Page 63 of 264
1 61 62 63 64 65 264

La famosa educación danesa. Todas sus claves

Por: María Merino

El conocido Informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se ha convertido en los últimos años en un referente dentro del ámbito de la educación. Y es que es la manera que tienen muchos países de conocer en qué momento se encuentra la suya y si es necesario tomar medidas para mejorarla. Un informe que ha hecho que, junto a otras como la finlandesa, la educación danesa se haya convertido en un ejemplo de calidad en todo el mundo.

¿Quieres conocerla a fondo para saber qué ofrece? Sigue leyendo. Te lo contamos todo a continuación:

Tres etapas en el sistema educativo

Lo primero que hay que saber acerca de la educación danesa es que cuenta con un sistema educativo sustentado en tres etapas fundamentales:

  • Enseñanza secundaria, para alumnos de entre 16 a 19 años, aproximadamente.
  • Enseñanza superior, donde se incluyen los estudios de corta duración y los de larga duración.

Por supuesto, tampoco hay que pasar por alto que es una educación gratuita, de alta calidad y de nueve años de enseñanza obligatoria.

educación danesa
Tres niveles de enseñanza y unos objetivos claros

Objetivos fundamentales de la educación danesa

Si importante es conocer la estructura de la educación en Dinamarca también lo es descubrir sus pilares fundamentales. En este caso, el fin más importante que persigue es el de proporcionar a la mayor cantidad de los alumnos una formación reglada y oficial que les permita acceder a estudios superiores o a ocupaciones específicas.

De la misma manera, en relación al objetivo anterior, también está el que pretende conseguir que exista la mayor coordinación y coherencia posible entre lo que es el sector laboral y el sistema de educación.

No menos relevante es que se pretende que los estudiantes no solo consigan una serie de conocimientos académicos sino que desarrollen sus habilidades y capacidades en áreas tales como la comunicación.

¿Por qué la educación danesa se considera excelente?

Como hemos expuesto al principio del artículo, la educación danesa se ha convertido en un referente mundial tras los datos positivos que consigue en el Informe PISA. ¿Por qué está considerada tan excelente? Por cuestiones tales como estas:

  • Apuesta por presentar la enseñanza como una herramienta vital y necesaria en nuestro tiempo donde se consigue darle importancia a la igualdad, a la democracia y a la libertadValores que se inculcan desde Primaria.
  • Se inculca a los alumnos desde temprana edad la importancia del diálogo y de la paz para poder resolver los conflictos.
  • Asimismo, enseña a trabajar en equipo.
  • Uno de los pilares más importantes que tiene es que apuesta por la diferenciación educativa. Esto lo que significa es que se opta por tener en consideración las aptitudes de cada estudiante para acometer el planteamiento de la enseñanza.
  • Fomenta la participación continua del alumnado.
educación danesa
Se fomenta el trabajo en equipo

Más datos de interés

Además de todos los aspectos indicados, hay otra serie de cuestiones sobre la educación danesa que merece la pena tener en cuenta:

  • Hay una gran descentralización en lo que es la dirección y el reparto de competencias.
  • Antes de entrar en Primaria, existe un año de preescolar voluntario para pequeños de 5 y 6 años. Un curso ese de 20 horas semanales
  • Los padres tienen un papel fundamental en la Enseñanza Primaria, dependiente de los municipios, y participan en la misma de forma activa. En concreto, lo hacen a través de los llamados consejos escolares.
  • La Enseñanza Secundaria está en manos de las provincias, aunque, por supuesto, el Ministerio de Educación tiene también ciertas potestades a la hora de, por ejemplo, supervisar lo que son los contenidos.
  • No se debe pasar por alto que en Dinamarca también tienen un importante peso las escuelas privadas o libres, con gran tradición. Estas se sustenta en tres principios fundamentales: la libertad de escuela, que establece que el centro establece su propio funcionamiento; el derecho de la minoría, en pro de que cada uno viva de acuerdo a sus ideas, y el derecho de los padres. Este último establece que los progenitores tienen el derecho a elegir la educación que recibirán sus hijos.

Fuente del Artículo:

https://okdiario.com/bebes/2018/01/21/educacion-danesa-1721089

Comparte este contenido:

España: El pacto educativo se enreda en la metodología y se pospone una semana

Madrid / 17 de enero de 2018 / Por: Alfonso Torices / Fuente: http://www.laverdad.es/

Los negociadores cambiarán la alta exigencia para los acuerdos, mayoría de dos tercios, para evitar que el PP tenga la opción de veto

La primera sesión de las negociaciones parlamentarias en busca de un pacto de Estado por la educación, celebrada este martes, ni siquiera entró en materia. Tocaba debatir el primer punto del guion diseñado para alcanzar el acuerdo -‘El sistema educativo: diagnóstico, principios, fines y desafíos’-, pero la discusión de los representantes políticos en la subcomisión del Congreso encalló en los prolegómenos, en los desacuerdos sobre la metodología y los procedimientos que van a utilizar para tratar de alcanzar el pacto.

El representante de Unidos Podemos Javier Sánchez pidió que se cambiase el acuerdo alcanzado en la sesión del pasado 14 de noviembre, cuando con el apoyo de PP, Ciudadanos y PSOE se decidió que tanto el hipotético documento final como cualquiera de los puntos del pacto tendrían que contar con el apoyo mínimo de los dos tercios de la cámara, 233 diputados, para que la posible futura ley educativa contase con un consenso político muy alto y tuviese garantizada su estabilidad. Una cifra que solo se logra con el apoyo de al menos tres de los grandes nacionales.

No obstante, la razón fundamental de objeción, indicó Sánchez, es que con esa exigencia de votos el PP, con sus 137 diputados, tendría la capacidad de vetar cualquier propuesta de los demás partidos que no le gustase. Es decir, nada podría incluirse en el acuerdo, aunque contase con el apoyo del resto de formaciones, si el PP se oponía. Es el único partido que tenía ese poder de veto.

Unidos Podemos propuso que, para que se puedan formar mayorías alternativas al PP, los acuerdos en la subcomisión deberían tomarse bien por mayoría absoluta -que es lo que precisaría una ley educativa para aprobarse- o bien por consenso o unanimidad.

Los grupos nacionalistas se sumaron a las quejas de Podemos y se terminó por acordar que, en la próxima reunión, el martes 23, los grupos debatirán y consensuarán una exigencia para la votación de los acuerdos aceptada por todos. Todas las opciones quedaron abiertas: unanimidades, mayorías simples o absolutas, u otras mayorías cualificadas, como la tres quintos, que no permiten el veto de ningún partido.

El estado de la cuestión

Ningún partido se ha desmarcado de las negociaciones ni de la búsqueda del pacto, salvo ERC, que anticipó que asistirá a los debates como oyente, pero que no lo firmará. Todos aseguran que van a intentarlo, pero todos también coinciden en que el acuerdo no será fácil y ya son varios los que ven más posible que los debates concluyan con acuerdos parciales para mejorar determinados aspectos del sistema educativo que con un pacto global, con un pacto de Estado, que podría ser imposible por varios temas enquistados en el debate político educativo.

El PP y Ciudadanos son los más entusiastas. Sandra Moneo, la portavoz popular, apostó por lograr «un pacto lo más ambicioso posible», que «dé al sistema los instrumentos para que pueda desarrollar todo su potencial». Cree que «es más lo que nos une que lo que nos separa» y que el pacto debe alcanzar a los 15 grandes apartados de los que se compone el guión acordado para la negociación. Marta Martín, de Ciudadanos, está convencida de se alcanzará el acuerdo educativo y también defiende que no puede ser un acuerdo «cosmético» sino uno que «no deje fuera nada de lo importante». «Debemos hacer un documento que sirva a para hacer una ley de bases, por lo que debe incluirlo todo», defendió.

«Acuerdo global no sé, es complicado, pero acuerdos parciales ya creo que sí. Igual no hay pacto de Estado, pero sí acuerdo educativo», comentó la portavoz socialista en la subcomisión, Mari Luz Martínez Seijo. Los pactos, no obstante, para sean posibles, avisó de que tendrán que estar garantizados con un acuerdo de financiación con las inversiones mínimas que las distintas administraciones tendrían que hacer en colegios e institutos en los próximos años, gobierne quien gobierne, para llevar a cabo las reformas y asegurar la equidad del sistema.

Unidos Podemos tampoco ve probable el pacto de Estado porque eso exigiría que antes el Gobierno derogase la Lomce y terminase con los recortes educativos, cosa que no ha hecho y que cree que no va a hacer. Sí ve posible sin embargo que se alcancen «pequeños acuerdos», pero considera que para eso, «que defraudará a la comunidad educativa», no hacía falta una subcomisión y más de un año de trabajo.

Si al final se llega a algún tipo de acuerdo -global o parcial- lo que es seguro es que será transversal y duradero. La razón es que, a propuesta de PP, C’s y PSOE, cualquier reforma que se incluya en el documento que remitirán al Gobierno tiene que recibir el apoyo muy cualificado de los dos tercios del Congreso, 233 diputados, lo que supone el respaldo de al menos tres de los grandes partidos nacionales.

Todos coinciden en que aún es pronto para señalar en qué aspectos pueden ser posibles los acuerdos de la subscomisión. Sin embargo, los puntos que más se repiten son los cambios en la estructura del sistema educativo -duración de estudios, titulaciones, itinerarios-, la mejora de la formación del profesorado y del sistema de acceso a la profesión, las medidas para reducir el abandono escolar temprano y el fracaso escolar y luchar contra el ‘bullying’, y los cambios en el currículo de la Lomce, entre otros para simplificarlo, recuperar la Filosofía e implantar -como asignatura o materia transversal- la Educación en Valores Cívicos y Constitucionales y en Igualdad y la lucha contra la violencia de género.

Otros puntos en los que se entiende que también deberían ser posibles los acuerdos es en la mejora del aprendizaje en lenguas extranjeras y en competencias digitales, en innovación pedagógica, y en potenciación de la FP.

Lo que sí está claro es qué puntos entorpecerán más los acuerdos o que incluso los pondrán en peligro si al final prima más la pelea ideológica sobre la educativa. La mayor controversia sigue en la asignatura de Religión, que PSOE y Podemos tienen claro que tiene que dejar de tener nota y salir del horario lectivo. El otro gran enfrentamiento es el carácter que debe tener la red de centros privados concertados, si complemetaria a la pública y sujeta a la libre elección o si subsidiaria y sujeta a la planificación pública.

Fuente noticia: http://www.laverdad.es/sociedad/educacion/pacto-educativo-entra-20180116234409-ntrc.html

Comparte este contenido:

Argentina: Compromiso por la Educación

Argentina/16 de enero de 2018/Fuente: https://www.argentina.gob.ar

A fines de 2017, se realizaron los eventos de cierre de Compromiso por la Educación en MendozaCórdobaSalta y Tucumán. En todas las provincias, los participantes compartieron las recomendaciones elaboradas a lo largo de un año de trabajo. Los organismos agradecieron y comentaron cada una de las propuestas y distribuyeron el Informe con las conclusiones de todo el proceso.

Durante 2016 y 2017, más de 2300 referentes de distintos sectores de la sociedad (gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas, gremios, universidades, medios de comunicación y miembros de la comunidad educativa) se encontraron para debatir y generar consenso en diálogos provinciales y reuniones de trabajo alrededor de distintos ejes temáticos. En equipo los participantes elaboraron propuestas vinculadas a optimizar el manejo de la información psicopedagógica, crear e implementar una ley de prácticas profesionalizantes, promover la formulación de políticas educativas que trasciendan los ciclos de gestión gubernamentales, destacar la importancia de la jornada extendida, mejorar los instrumentos de evaluación a partir de una construcción más participativa, potenciar el grado de pertenencia institucional de los docentes a través de la concentración de horas, institucionalizar tutorías estudiantiles, profesionalizar la formación docente y revalidar su condición, entre otras cuestiones.

En Mendoza el evento se realizó el 28 de noviembre y contó con la presencia de Jaime Correa, director General de Escuelas de Mendoza, quien destacó el compromiso asumido por los participantes y lo interesante que resultaron las recomendaciones porque son “cosas que podemos hacer y eso nos permite salir del qué para pasar al cómo. Con este diálogo estamos atravesando ese salto”. También estuvo presente Emma Cunietti, subsecretaria de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas; y más de 100 representantes de diferentes sectores de la provincia.

En Córdoba la jornada fue el 4 de diciembre. Asistió la secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali; y el director General de Información y Evaluación Educativa, Nicolas de Mori; además de 70 referentes. Entre ellos, Carlos Guédez, de Enseña por Argentina, sostuvo: “valoro mucho la construcción conjunta que surge al integrar diferentes actores para pensar qué podemos aportar a la educación. Mi equipo trabajó en la mesa de formación docente inicial y continua y desde allí pudimos construir una propuesta para resignificar las prácticas docentes”.

En Salta el evento tuvo lugar el 13 de diciembre. La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta agradeció el trabajo de los equipos y sus propuestas. Resaltó el esfuerzo del grupo que trabajó para la implementación de un Sistema de Gestión Institucional porque “sin la información correcta no podemos tomar decisiones correctas. Tenemos que responder a la sociedad en base a una modificación real del sistema”.
También participaron Gloria Crespo, de la Subsecretaría de Calidad e Innovación Educativa de Salta; Leonardo Ferrario, subsecretario de Planeamiento Educativo de Salta junto a 100 referentes salteños.

En Tucumán el encuentro se llevó a cabo el 14 de diciembre. Participaron la secretaria de Gestión Educativa de Tucumán, Isabel Amate; el secretario de Estado de Coordinación del Ministerio de Educación de Tucumán, Marcelo Romero y más de 80 referentes. Marcos Ola, miembro de la empresa Scania Argentina y participante del proceso de diálogo, destacó la constancia de los participantes y el aporte que ellos pudieron hacer desde un enfoque empresarial “para fortalecer procesos y programas que hoy funcionan y acortar la brecha entre la escuela y el mundo del trabajo. La educación tiene que ser un compromiso de toda la sociedad”.

Compromiso por la Educación es un espacio amplio y participativo que busca llevar la educación al centro del debate cívico y generar acciones individuales y colectivas para su mejora. En los próximos meses estaremos compartiendo los resultados de los encuentros de diálogo en Ciudad de Buenos AiresEntre RíosMisionesNeuquén y Río Negro.

Fuente de la Noticia:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/compromiso-por-la-educacion

Comparte este contenido:

México: Bachilleratos de Oaxaca aceptan reforma educativa

México/16 de enero 2018/Fuente: http://www.nvinoticias.com

Alrededor de 700 trabajadores adheridos  Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) se someterán a las evaluaciones docentes que marca la Ley del Servicio Profesional Docente, informó, Rufino Eliseo Olea González, secretario general.

Desde que se aplicó la reforma educativa, un total de 462 docentes sindicalizados de este subsistema educativo se han evaluado, de los cuales 362 trabajadores cumplieron con esta dispocisión de la ley en 2016 y 100 más en 2017.

Ante las próximas evacuaciones docentes que se avecinan, ayer integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (SUTCOBAO) arrancaron el Programa de Formación Académica Continua, Capacitación Docente 2018.

Aproximadamente mil 246 docentes iniciaron las jornadas de formación y actualización desde la perspectiva de atención de la reforma educativa para la educación media superior y la atención para el nuevo modelo educativo.

Retos para mejorar

De acuerdo con el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Eliseo Olea González los trabajadores tienen que enfrentar los nuevos retos académicos en busca de mejorar la calidad educativa que se imparte en el estado.

«Hoy llegamos con nuevos retos, hoy llegamos con más experiencia para mejorar y estar mas preparados», sostuvo.

Mencionó que los cursos de capacitación de fortalecimiento académico tienen el propósito de cumplir con la reforma educativa, son tres grupos conformados uno por lo que ya se evaluaron, otro por los no evaluados y el tercer grupo lo integran los asesores  de enseñanza Abierta.

Añadió que el SUTCOBAO avala la reforma educativa como una vía para garantizar la calidad de la educación que se imparte en el país.

Finalmente hizo un reconocimiento a la disposición de las autoridades estatales y federales, y  subrayó la importancia de seguir potenciando la evaluación, más dirigida, más objetiva.

Comparte este contenido:

Nicaragua: Hace 11 años dejó de pagarse para poder recibir educación

Nicaragua/15 de Enero de 2018/La Primerísima

Docentes y estudiantes celebraron este jueves un aniversario en que el gobierno sandinista emitió un decreto para restituir el derecho a una educación gratuita y de calidad.

El Secretario de ANDEN-FNT, José Antonio Zepeda, expresó que es importante recordarle a todos los nicaragüenses que un día como hoy en el 2007 se restituyó el derecho a tener una educación pública gratuita, es por ello que se declaró el Día Nacional de la Educación.

Recordó que el primer decreto emitido por el Gobierno del Comandante Daniel Ortega en el 2017 es restituyendo el derecho de la educación gratuita que había sido arrebatado por un proyecto que se había impuesto y que limitaba el acceso de la educación.

Para nosotros es importante recordar este 11 de enero ese reclamo que tenía la población, de que no se podía poner barreras financieras para ejercer el derecho a la educación como lo hacemos actualmente.

Jóvenes de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) junto a la Juventud Sandinista 19 de Julio están celebrando un año más de contar con una educación gratuita y de calidad.

Los estudiantes hicieron un recorrido de la antorcha desde la Plaza de las Victorias, pasando por los semáforos del Rigoberto López Pérez, ENEL, barrio Jonathan González, Rotonda Hugo Chávez, y culminando en el Paseo de los Estudiantes.

El 11 de enero del 2006 marca una fecha histórica para el sistema educativo nacional, ya que, al asumir nuevamente como Presidente el Comandante Daniel Ortega, lo primero que hizo fue eliminar la autonomía escolar y garantizar que miles de niños y jóvenes que quedaban fuera de las aulas pudieran ingresar a las aulas de clases.

A medida que avanzaba el recorrido, el número de participantes aumentaba, ya que en cada punto de referencia una batería de jóvenes y estudiantes se unía y se hacía el relevo de quien portaba la antorcha.

“Para nosotros como estudiantes de secundaria representa el amor que nos demostró y nos sigue demostrando el Buen Gobierno que dirige el Comandante Daniel y la Compañera Rosario con declarar la educación gratuita y de calidad”, expresó Róger Membreño, presidente departamental de la FES.

Para los jóvenes esta restitución de derechos se celebra con mucha alegría ya que con ayuda de los maestros se vienen trabajando en mejores rutas educativas.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/235236/hace-11-anos-dejo-de-pagarse-para-poder-recibir-educacion

Comparte este contenido:

Conoce la ambiciosa revolución educativa que lleva adelante Ecuador

Ecuador/15 de Enero de 2018/Mundo

Desde 2006, Ecuador viene implementando a gran escala el Bachillerato Internacional en colegios públicos, brindando de manera gratuita a los alumnos un exigente programa educativo que en instituciones privadas de todo el mundo pueden costar varios miles de dólares al año. Conoce todo al respecto de esta revolucionaria iniciativa.

¿Qué tienen en común 201 colegios públicos de Ecuador con el prestigioso Instituto Le Rosey de Suiza, donde se educaron miembros de las élites de toda Europa? Aunque a primera vista no haya muchas similaridades, en ambos casos se ofrece el mismo programa de enseñanza, el Bachillerato Internacional (BI).

Entre otras particularidades, el diploma que obtienen los estudiantes es reconocido por varios países del mundo sin necesidad de reválidas, debido a su metodología educativa de alta exigencia. El elevado nivel de aprendizaje ha llevado incluso a que algunas universidades en EEUU cuenten como créditos de pregrado ciertas asignaturas cursadas por los egresados del BI.

Ecuador decidió implementar en la educación pública este programa en 2006, como parte de un compromiso del Gobierno nacional por «la mejora de la calidad educativa» en el país, como un «elemento de transformación real» a través del conocimiento, explicó a Sputnik Xiomar Torres, subsecretaria de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación.

«Es una apuesta que ha hecho el Gobierno para mejorar la calidad, invertir en educación. Para nosotros es una apuesta importante, es una inversión alta, pero que nos beneficia, ya que nos implica mejorar la calidad de los grupos más vulnerables», dijo la funcionaria.

El programa del diploma del BI está en la oferta educativa de cientos de colegios privados de excelencia de todo el mundo, cuyos costos mensuales son cuantiosos. Sin la política pública del Gobierno ecuatoriano, la mayoría del alumnado de las unidades educativas que lo aplican en el país —7.822 estudiantes— «no hubiera podido acceder a esta propuesta», dijo Torres.

De acuerdo con el diario El Telégrafo, el proceso de acreditación al BI de cada colegio tiene un costo de alrededor de 54.000 dólares. Requiere además la capacitación de docentes a través de talleres.

Pero la inversión está rindiendo sus frutos. Torres citó los resultados de una investigación que realizó el ministerio junto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) para conocer el impacto del BI en los logros de aprendizaje de los alumnos de las unidades en las que se aplica, que revelaron crecientes resultados positivos en lenguaje y matemáticas, incluso en aquellos que estudian en el mismo colegio el programa nacional ecuatoriano.

«Vimos que efectivamente hay un mayor nivel de aprendizaje y desarrollo. Lo más motivante que hoy nos impulsa a trabajar en el fortalecimiento del BI es que no solo vimos la mejora en los chicos [que cursan el programa], sino que se pudo evidenciar una mejora en la calidad del aprendizaje en toda la unidad educativa», dijo la subsecretaria de Fundamentos Educativos.

Para los alumnos, también requiere un esfuerzo mayor. El diploma tiene un fuerte énfasis en construir una mentalidad internacional y en fomentar el pensamiento crítico, a través de materias como Teoría del Conocimiento.

​Además, se debe completar un cupo de horas de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), que amplía el desarrollo educativo con trabajo de campo más allá de las cuatro paredes del aula. Finalmente, el proceso se concluye con exámenes internacionales estandarizados y una monografía corregida por un profesor externo acreditado. Por eso, incidió Torres, su aplicación es «vocacional».

«Tienen más horas de clase, un proceso de mucho trabajo en campo, mucho trabajo de investigación y de escritura. Involucra un compromiso no solo del estudiante sino también de su familia. Una vez que conocen la propuesta, a través de las unidades educativas buscamos orientarlos para que puedan cumplir con esta oferta más rigurosa y compleja», dijo la funcionaria.

 

Una vez egresados, los alumnos han obtenido becas tanto en las más prestigiosas universidades de Ecuador —por ejemplo, la de Investigación y Tecnología de Yachay— como fuera del país.

El BI consiste también para los docentes en un desafío, pues se necesita capacitarse en la metodología del BI. Esto requiere «mayor compromiso e involucramiento», pero el Estado ha hecho lo posible para garantizar la formación y el acompañamiento, así como la permanencia de los profesores en los colegios.

Con esto, Ecuador se pone en una situación de liderazgo. Existen otras propuestas de aplicación del BI en colegios públicos de Argentina (13 colegios), Chile (1), México (4) o Perú (24), pero ninguna de estas naciones ha llevado el programa a la escala que lo ha hecho Quito.

​El objetivo del país es aumentar a 500 la cantidad de instituciones públicas en las que se ofrece el diploma internacional, pero no como una manera de brindar un sistema educativo de alta exigencia apenas a quienes lo cursan, sino como una herramienta más en la suba del nivel y una mejora de los resultados en la totalidad de los colegios nacionales.

«No queremos tener un grupo de élite de solo 500 unidades de calidad, sino aprender de esas buenas prácticas y metodologías para que todo el sistema educativo nacional sea de calidad. Cuando hayamos alcanzado esas metas y veamos que en nuestras evaluaciones de impacto no hay diferencias de aprendizaje entre el BI y el sistema nacional podríamos decir que hemos cumplido la meta. Mientras tanto seguiremos buscando todas las posibilidades que nos permitan la mejora de la calidad educativa», concluyó Torres.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/cultura/201801131075398236-bachillerato-internacional-ecuador/

Comparte este contenido:

Tareas que se requieren en educación parvularia.

Por: Maria Victoria Peralta.

En esta etapa, en que un gobierno cierra sus actividades y uno nuevo prepara sus inicios, diversos columnistas como José J. Brunner, Juan Cristóbal Romero, entre otros, han planteado su postura en función a las futuras metas en educación parvularia. Junto con ello, habría que tener presente la propuesta programática del Presidente electo S. Piñera en esta área, los  avances alcanzados en el actual gobierno de M. Bachelet, y la historia evolutiva del nivel para identificar los consensos e ir perfilando y afinando las tareas a implementar desde el próximo marzo.

Sin duda que uno de los consensos más evidentes, es el continuar aumentando la cobertura de atención para que se pueda avanzar a un acceso universal y gratuito para todos los niños y niñas, sustentado en que la educación es un derecho para todos desde que se nace.

Mientras se avanza en ese sentido, la prioridad a  los sectores más desfavorecidos debe mantenerse y agregarse claramente a la  clase media.

Pero cuidado, ello no implica sólo construir más salas cunas y jardines infantiles, sino también actualizar y crear algunos programas no-formales que permitan llegar a poblaciones infantiles donde los establecimientos no dan solución a ciertas comunidades específicas como es el caso de los párvulos de sectores rurales, o de zonas de población dispersa, o los  niños hospitalizados, que  junto a otros grupos tienen características diferentes.

A ellos, habría que agregar los bebés cuyas familias acceden al permiso pos natal, para potenciar los importantes aprendizajes de los primeros meses de vida. Para este grupo, debería ofrecerse un programa  familiar en el hogar,  promovido y resguardado  desde una institución especializada que asegure criterios de calidad educativa, lo que debería ser común para todos los programas formales y no-formales.

La política de calidad, es la más difícil de implementar pero “es urgente y posible”, como decía Pablo Freire, sobre todo a nivel de escuelas que es donde está la mayor atención del sector.

Ya existen suficientes instituciones, orientaciones  y dispositivos para fiscalizar indicadores básicos de calidad, pero el problema está en que la calidad educativa se construye y es necesario implementarla en forma sistémica con un conjunto de criterios condicionantes esenciales, para poder avanzar efectivamente en este ámbito.

Algunos de estas medidas serían.

Mejorar las condiciones básicas  referidas al ratio o relación de adultos- niños por sala. En especial, no puede seguir la situación actual del nivel de transición mayor de 45 niños por educadora. Ello, es lo que genera la  base  de un trabajo directivo, pasivo  y sobre escolarizado.

Ampliar y/o mejorar las salas de muchas escuelas y antiguos jardines infantiles para equiparar las condiciones de espacio educativos adecuados para los párvulos.

Adelantar aspectos de la carrera docente de las educadoras en JUNJI e Integra, para que puedan contar con tiempos no-lectivos en su jornada de trabajo, para estudiar y planificar con los tiempos necesarios que requieren los desafíos pedagógicos actuales.

Crear una red de asesorías de  acompañamiento y apoyo, en especial en escuelas para ayudar a la transformación de las prácticas pedagógicas.

Generar un proceso de apropiación de los desafíos que involucra la actualización de las Bases Curriculares en etapas y con diversos niveles de profundización, para lograr la comprensión cabal de los desafíos que involucra una pedagogía del siglo XXI.

Facilitar el trabajo con los niños y niñas en diferentes espacios educativos, tanto en sus contextos de cotidianeidad como en otros que requieren desplazamientos, que son relevantes para sus aprendizajes en el mundo actual, museos, bibliotecas, mercados, etc.

Valorar explícitamente  el estatus de profesionales y técnicos del sector, con muestras de innovaciones interesantes realizadas por ellos, reconocimientos,  participación en Congresos de la especialidad, entre otros.

Podríamos seguir con otras medidas, pero en función a instalar en terreno la Reforma Educacional que se pretende desarrollar, estas acciones, son las fundamentales de implementar desde el inicio  en forma procesual y técnica. Recetas fáciles para mejorar la calidad no hay. Los educadores necesitan apoyos diversos,  pero a la vez, respeto, confianza  y valoración de su rol profesional.

Ojalá no se caiga una vez más en darles  “partituras hechas” como decía un ministro de Educación, ello no genera transformaciones de verdad sino “maquillajes” o impactos efectistas.

El país, nuestros niños y niñas, sus familias, educadores y comunidades, están en condiciones de avanzar significativamente en este campo, pero hay que hacerlo basado en el conocimiento transdisciplinario y lo que es fundamental,  muy humanamente.

Fuente: http://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/tareas-que-se-requieren-en-educacion-parvularia/2018-01-06/064307.html

Imagen: http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/artic/20131021/imag/foto_0000000420131021164923.jpg

Comparte este contenido:
Page 63 of 264
1 61 62 63 64 65 264