Universidad de Panamá contra cambios constitucionales en educación

Centro América/ Panamá/ 22.10.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

 

Estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Panamá protagonizarán hoy una marcha en rechazo a los cambios en educación que propone la nueva Constitución, la cual discuten los diputados en la Asamblea Nacional.

Según la convocatoria, ‘estos llamados son para manifestar nuestro repudio por las propuestas de modificación de la Constitución Política de nuestro país, las cuales afectarían gravemente el funcionamiento de la Universidad de Panamá’.

Al respecto, la casa de altos estudios cuestiona la creación de un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior en Panamá, ya que le quita a las universidades oficiales la potestad de ser la fiscalizadora de esta actividad en el país.

De igual forma, rechazan la propuesta sobre la excepción de pago de impuestos y donaciones que se otorguen a favor de las universidades, entidades culturales o científicas.

A juicio de Polo Ciudadano, las propuestas presentadas por la Concertación Nacional no responden a la voluntad ni al consenso del pueblo, el único que tiene ‘el poder constituyente’, de ahí que todo lo que provenga de esa mesa de diálogo y de las consultas del Parlamento no tienen validez.

Una de las preguntas que se hacen muchos es si la Asamblea Nacional tiene la legitimidad ante la ciudadanía para efectuar el proceso constituyente y si realizaron los cambios necesarios a las principales instituciones del país, incluso al órgano legislativo.

Al respecto, el diputado por el gobernante Partido Revolucionario Democrático Leandro Ávila, quien preside la Comisión de Gobierno del Parlamento, rechazó este cuestionamiento, pues el mismo está en todo su derecho de ofrecer propuestas.

En medio de fuertes críticas, los diputados panameños aprobaron el viernes pasado el primer bloque de propuestas de la nueva Carta Magna, que contempla temas relacionados con el Estado, Nacionalidad y Extranjería, Derechos Fundamentales y Políticos.

El segundo, por su parte, agrupa todo lo concerniente a los órganos Legislativo y Ejecutivo, además de la administración de justicia; mientras, el tercer bloque comprende los títulos sobre régimen municipal, hacienda pública, servidores públicos y reformas constitucionales.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=314649&SEO=universidad-de-panama-contra-cambios-constitucionales-en-educacion
Comparte este contenido:

Un plan perverso para hacer educación sin docentes

Marcela Isaías

   A la negativa a reconocer la paritaria nacional docente para discutir salario, condiciones laborales —que implica hablar de enseñanza y aprendizaje también— ahora se suma la intención clara del gobierno nacional de dejar afuera a los educadores de cualquier debate educativo y pedagógico. La advertencia la hizo la secretaria general de Ctera y Amsafé provincial, Sonia Alesso, en charla con La Capital, y al cierre de una formación que en su primer encuentro reunió a más de 750 docentes.

   A principio de este año, el ex ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, resolvió desconocer la paritaria nacional contemplada en la ley de financiamiento educativo (26.075), mostrando de manera explícita el avance del gobierno macrista sobre los derechos de los trabajadores docentes. Pero no es todo. La intención es también dejarlos afuera de cualquier debate pedagógico. «El Estado tiene que recuperar la capacidad de dictar las políticas públicas en educación, que se la apropiaron los gremios. Si el Estado decide cambiar la currícula no debe consultarlo con los gremios como se hace hoy», dijo el actual ministro del área, Alejandro Finocchiaro apenas asumió su cargo (Clarín, 27 de julio pasado).

   Para Sonia Alesso, aquí «hay dos llamados de atención muy claros: por un lado restringen nuestros derechos como trabajadores al no habilitar la paritaria salarial, y por otro restringen de una manera perversa y grosera que los maestros y profesores seamos protagonistas de los cambios en educación y de los debates educativos en cada etapa». De esta manera —continuó Alesso— «el proyecto educativo es de exclusiva participación del gobierno, y abierto ahora a algunas ONG’s que plantean claramente la mercantilización de la educación».

Programa de formación

Estos y otros desafíos que tiene el magisterio fueron planteados en el primero de los encuentros del «Programa provincial pedagógico/político/sindical para delegados gremiales» que arrancó el martes pasado en Rosario. La sala de Luz y Fuerza estaba colmada de docentes del sur provincial. El programa se extiende en los próximos días a las sedes de Reconquista y Santa Fe. Alesso remarcó que se propone una formación de los 5.600 nuevos delegados de escuelas, muchos nuevos delegados y delegadas. El acento de la capacitación está en conocer la historia de Amsafé, de la Ctera y de las leyes educativas.

   »La fortaleza de nuestro sindicato y de la Ctera es aprender del pasado, reconocer las luchas que dimos, que seguiremos dando, y no ceder ante los que pretenden limitar nuestros derechos, avanzar en nuestras jubilaciones, negar la paritaria nacional docente, o no aprobar la nueva ley de financiamiento educativo que eleva del 6 % del PBI al 10 % lo que se destina a la educación, un proyecto que se mantiene guardado en el Senado», puntualizó la secretaria general de la Ctera sobre temas clave tomados por esta formación.

Plan maestro

También puso en agenda de preocupaciones al Plan Maestro impulsado por el gobierno nacional, con una serie de metas para la enseñanza y los aprendizajes, que se proyecta para que tenga fuerza de ley. «Un plan que tiene una declaración de principios con los que se puede acordar o no, pero que rechazamos porque está destinado a realizar ajustes en temas educativos. Es un plan que niega la educación inicial, la técnica, la formación docente… Además de plantear un total desfinanciamiento de la educación, proponiendo —por ejemplo— eliminar el fondo compensador (a las provincias). Nosotros creemos que también viene por la ley de financiamiento educativo».

   De aprobarse este Plan Maestro, la vuelta a los 90 quedaría plasmada en un abrir y cerrar de ojos, con consecuencias graves para las provincias, profundizando las desigualdades regionales y de acceso a la educación. «Ya están repercutiendo —afirmó Alesso— porque empezó a enviarse menos dinero para el fondo compensador de desigualdades salariales que iba a las provincias NEA y del NOA para equiparar los bajos salarios. Lo que quieren es no enviar nada. Pero también va a afectar a provincias como Santa Fe a las que ya se les están recortando fondos para la construcción de escuelas, para los planes nacionales, para los refuerzos nutricionales de comedor escolar, para escuelas de alta vulnerabilidad social, para escuelas en contextos de encierro, para escuelas intercultural bilingüe y para los jardines de infantes».

   Sobre el tema del nivel inicial, Alesso recordó que a principio de año, el mismo día de marcha federal de la que participaron 400 mil docentes, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el entonces ministro de Educación Bullrich, anunciaron la creación de tres mil jardines de infantes. Una decisión que luego se votó y se incluyó en el presupuesto educativo nacional, y que al poco tiempo el nuevo titular del área educativa desconoció. «De una manera escandalosa, el ministro Finocchiaro dice que como es muy costoso, como significa mucho presupuesto, van a hacer algo menos ambicioso, y solo van a construir algunas aulas. Entonces la pregunta es: ¿A dónde van a ir todos esos fondos anunciados por el presidente de la Nación, que está en el presupuesto, además de los 20 mil millones de pesos que ya vienen siendo subejecutados?»

Tarifazos y salarios

El panorama que argumenta Alesso no es nada alentador ni para Santa Fe ni para el resto del país. «El tema salarial está presente en todo el país, porque siguen aumentando los precios y tarifas. Es un año difícil para todos los trabajadores y trabajadoras por eso impulsamos un plan de lucha que contenga primero a las otras centrales, para que cesen despidos y tarifazos; y contenga también a nuestro sector ante cualquier intento de recortes jubilatorios, del financiamiento o de querer implantar el Plan Maestro que es una reforma laboral para el sector docente, por eso vamos a estar marchando el 22 de agosto».

   Al cierre del encuentro del martes, se proyectó un video que la Amsafé preparó para un congreso pedagógico realizado para los 80 años de su fundación. En el documental que se puede ver por YouTube (80 años-Homenaje) aparecen figuras históricas del sindicalismo docente santafesino, dando su testimonio, recordando largas batallas en defensa de la escuela públicas. El gremio fue fundado en 1928.

   En el audiovisual también se repasan hitos del magisterio como la larga huelga del 57, la Marcha Blanca y la Carpa Blanca, entre otros registros. El acento del filme está en mostrar que las conquistas del magisterio siempre fueron producto de la lucha colectiva. Así lo recordó Alesso en el discurso que dio al final del recorrido de la Marcha Federal en marzo pasado: «Tenemos paciencia, la misma que tenemos cuando enseñamos a sumar, a restar, cuando trabajamos un poema y cuando hablamos de historia o de música, es la identidad del movimiento docente».

Historia y sindicalismo

En el primer módulo del Programa Provincial de Formación para delegados gremiales se desarrolló el eje «Histórico político». Estuvo a cargo de Juan Balduzzi, responsable del equipo de formación de Ctera, y Miguel Duhalde, secretario de Cultura de Amsafé. Abrieron el encuentro la secretaria general de Ctera y Amsafé, Sonia Alesso, y el responsable de Prensa de Amsafé, Javier Almirón. También fue invitado a hacer un recorrido histórico por el sindicalismo santafesino docente, el ex secretario general de Amsafé José María Tessa.

Balduzzi y Duhalde disertaron sobre la historia del movimiento obrero argentino y sindicalismo docentes, además de repasar las historias de la Ctera y Amsafe. No quedaron afuera de ess intervenciones los retos actuales que que tienen los trabajadores y trabajadoras de la educación, además de analizar las leyes vigentes y los planes nacionales para el sector público. La información sobre el programa de formación se puede consultar en www.delegadosamsafe.org.ar

Al cierre del encuentro realizado en Rosario, Alesso, reclamó también por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven víctima de desaparición forzada, en la provincia de Chubut, el 1º de agosto pasado.

Fuente del articulo: http://www.lacapital.com.ar/educacion/un-plan-perverso-hacer-educacion-docentes-n1454346.html

Fuente de la imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/021/288/0021288750.jpg

Comparte este contenido:

Malcolm London: “Los profesores no tienen la oportunidad de ser profesores”

Tiching.com

Malcolm London: Poeta, educador y activista. De pequeño le encantaba la pizza y odiaba toda comida de color verde. En la escuela le apasionaba el inglés y la Historia afroamericana. De su escolarización cambiaría el hecho de que nunca les explicaban por qué les enseñaban determinados contenidos, ni la importancia que tenía aprender lo que se les contaba en clase. Actualmente es un joven poeta que se dio a conocer a través de la competición de poesíaLouder than a bomb y es profesor de poesía en distintos instituto

¿Cuándo empezó a escribir poemas?
Fue alrededor de los 16 años cuando participé por primera vez en Louder than a bomb, una competición de poesía para jóvenes de Chicago, y la gané. A partir de allí, empecé a interesarme por la poesía.

Un buen inicio…
Sí, y gracias a ello me di cuenta del poder que tenía en el escenario y de la capacidad que tenía para movilizar a la gente, lo que me animó a querer continuar escribiendo poemas.

¿Cómo definiría este poder?
Como inspiración. Yo amo lo que hago y como dice uno de mis poetas favoritos, “la labor del poeta consiste en explicar las historias que suceden frente nuestras propias narices”. Por lo que creo que proyectos que permiten a los jóvenes contar sus propias historias son muy positivos.

Dar a voz a todas las historias…
A menudo las historias que les suceden a los jóvenes de barrios conflictivos no se explican en los libros de Historia. Es muy importante que puedan expresarlas para, no solo compartirlas con otra gente, sino para poder empezar a cambiarlas.

¿Cómo puede la poesía ayudar a cambiarlas?
Proyectos como Louder than a bomb hacen posible que en ciudades segregadas como Chicago, se reúnan jóvenes de toda la ciudad, que nunca se habían conocido antes, para compartir sus vivencias. El hecho de reunir a jóvenes de barrios pobres y ricos les permite establecer relaciones de amistad que ayudan a cambiar sus historias. Empiezan a construir una nueva ciudad forjando relaciones entre jóvenes de distintas clases.

¿Cuándo supo que quería ser poeta?
No lo supe hasta que participé por segunda vez en la competición de poesía. Aún así, no me considero únicamente un poeta. Si bien es cierto que me considero poeta por encima de todo, pero también soy educador y activista.

¿Cuál es su labor como educador?
Creo que mi trabajo, como el de otros educadores, es el de contextualizar la educación a la gente joven. Me gradué en el instituto con muy malas notas, yo provenía de un barrio pobre y conflictivo aunque iba al instituto al otro lado de la ciudad. A pesar de ir a uno de los mejores institutos, me di cuenta de que no me enseñaban lo que yo necesitaba, no aprendía a sobrevivir en mi camino de regreso a casa.

Una sensación generalizada entre los estudiantes…
Efectivamente, por lo que considero que nuestra labor como educadores es la de saber transmitir a los jóvenes la importancia del aprendizaje, hacerles entender por qué leer, escribir y también la poesía… ¡es tan importante para el mundo real!

¿Y qué importancia tiene la poesía para los jóvenes?
Creo que la comunicación, en un nivel muy básico, es la mejor manera de conectar con las personas más allá de las lenguas y las razas. Es la manera en que fundamentalmente nos relacionamos entre seres humanos. A menudo, cuando coges un libro de Historia, los hechos están explicados por aquellos que vencieron y pueden no contarlo todo o enfocarlo según su punto de vista. Por lo que creo que es muy importante que los jóvenes tengan la oportunidad de explicar su propia historia.

¿Y cómo despertar el interés de los estudiantes por escribir?
Pienso que la mejor forma de hacerlo es mediante iniciativas como Louder than a bomb, donde reúnen a distintos niños en un mismo espacio con música, comida y donde pueden compartir y expresarse. Estas iniciativas permiten crear engagement.

Interesante concepto.
Personalmente creo que una de las grandes tareas de los educadores es la de entretener. Tenemos que entretener a la gente joven para mantener su atención. Y cuando lo conseguimos, cuando nos convertimos en personas relevantes para ellos, somos capaces de descubrir qué les inquieta y les mueve para poder aplicarlo en clase. Es más fácil que aprendan mediante esta fórmula que no machacándoles contenido en sus cabezas.

¿Cree que el sistema educativo actual está adaptado a este tipo de educación?
No, creo que en el actual sistema educativo existe mucha burocracia, especialmente en los Estados Unidos. Actualmente, el problema es que los que controlan las escuelas están en una guerra en contra la educación pública. Debemos plantearnos cuál es el objetivo de la educación.

Empezar por el principio…
Si queremos ciudadanos que paguen sus tasas y no sean pensadores críticos entonces el modelo actual es correcto, pero si aspiramos a líderes, a personas jóvenes que sean inteligentes, que sepan afrontar nuevos retos en el mundo real, necesitamos crear nuevas clases que permitan convertir a los estudiantes en gente creativa.

¿Cuáles son los principales retos que debemos afrontar en el corto plazo?
Creo que el principal problema es que los profesores no tienen la oportunidad de ser profesores porque dependen de los test y los resultados que obtienen sus alumnos. En el corto plazo tenemos el reto de encontrar nuevas formas de evaluar las clases, que no sean mediante pruebas estandarizadas.

 Fuente: http://blog.tiching.com/entrevista-malcolm-london-los-profesores-tienen-la-oportunidad-de-ser-profesores/
Comparte este contenido:

Panamá: Empresarios piden empezar los cambios en educación antes del período preelectoral

Panamá / 08 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.tvn-2.com

“Siendo el 2017 el último año antes de que comience la efervescencia electoral, se agotan las posibilidades de emprender cambios trascendentales” en la educación, dijo este domingo 5 de marzo la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) ante las preocupaciones porque no todas las escuelas estén listas para el inicio de clases, este lunes.

Según los empresarios, “de no aprovechar esta ventana, corremos el riesgo de volver al círculo vicioso donde se pone pausa a los proyectos hasta las próximas elecciones, e inicie una nueva administración que presenta nuevas propuestas y descarta los avances logrados por el gobierno anterior”.

En su ya usual comunicado de domingo, la cámara llamó a las autoridades, la empresa privada, y la comunidad educativa “a concentrar nuestros esfuerzos en una meta: lograr que en 10 años estemos entre los primeros puestos de la región en materia educativa”.

Panamá declinó de participar de las pruebas Pisa hasta 2018, después de su “desastrosa” incursión en 2009: quedó de trasantepenúltimo entre los 65 países que participaron.

“Por más de tres décadas, hemos puesto pausa al futuro de nuestra niñez y juventud, al no entregarle las herramientas cónsonas con las oportunidades que presenta el mercado”, dice la Cámara. Para ellos “es inconcebible que temas como emprendimiento, innovación, tecnología de punta y las novedades de algunas aplicaciones, llaman la atención ciudadana diariamente, mientras en nuestro país aún se debate sobre la modernización de materias y el mantenimiento de la infraestructura escolar”.

Fuente noticia: http://www.tvn-2.com/nacionales/Empresarios-cambios-educacion-periodo-preelectoral-noticias-panama_0_4704279545.html

Comparte este contenido:

México: Crece aceptación de Homeschooling

América del Norte/México/06 de Noviembre 2016/Fuente: media.imparcialoaxaca/Autora: Yadira Sosa 

El método de enseñanza surgió en EU en la década de los 70 y llega a México, como una alternativa a las escuelas convencionales

A unas semanas de haber iniciado funciones, Homeschooling México, cuenta con una gran aceptación de padres y madres de familia que han decidido guiar la educación de sus hijos.

Por medio de la red social Facebook, este proyecto inició de manera paralela al ciclo escolar 2016-2017, ante la necesidad de algunos padres de familia por educar ellos mismos a sus hijos desde casa.

El 80 por ciento de los seguidores de Homeschooling México son oaxaqueños; la mayoría acude a esta red social ante la necesidad de dar mejores oportunidades de estudio y educación a sus hijos, sobre todo ante el disgusto que ha provocado el conflicto magisterial de Oaxaca y sus constantes paros de labores.

Patricia Lucía Zorilla Zorrilla, creadora del proyecto, originaria de Oaxaca y licenciada en Ciencias de la Educación, explicó que esta página de Facebook ha tenido gran aceptación a unas semanas de darse a conocer, luego de que se registrara la incertidumbre de los paterfamilias de diferentes estados, sobre todo en Chiapas y Oaxaca, ante el retraso en el inicio del ciclo escolar y las amenazas de los docentes por no regresar a las aulas.

Para la también maestra en Administración de Instituciones Educativas, este proyecto busca demostrar que la sociedad unida puede hacer la diferencia.

«La familia es el mejor maestro, la escuela no es precisamente el lugar para aprender; basta con conectar con los intereses del estudiante para que él tome la iniciativa de aprender y que ninguna situación política o social les impida crecer», dice Zorilla Zorrilla

Al ser Facebook una red social con mucha presencia y con fácil acceso a otras páginas web, Homeschooling México está enfocada a los padres de familia de niños de maternal hasta los 15 años de edad, que por alguna necesidad o decisión, buscan trabajar con sus hijos desde casa.

Este proyecto, aclaró Patricia Zorrilla, no pretende sustituir a la escuela, sino ser una guía para los padres que han decidido tomar la educación en sus manos.

A ellos se les comparte y brinda orientación sobre temas que pueden trabajar con sus hijos en los diferentes grados. Se exponen programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se cuenta con el apoyo de docentes que participan en la red con la entrega de tutoriales y videos que faciliten a los padres los métodos de enseñanza a los infantes.

La licenciada en Ciencias de la Educación explicó también que se ha orientado a los padres que preguntan sobre los programas de validación de estudios de los niveles de educación básica ante las instancias correspondientes.

Lucía Zorrilla recordó que la situación actual en el país y sobre todo de algunos estados, obliga a tomar acciones y a asumir la responsabilidad social de orientar a distancia el proceso educativo de los estudiantes que se ven afectados, principalmente por los problemas magisteriales.

«Es importante no seguir delegando a la escuela la educación y formación de nuestros hijos. Resulta ilógico creer que, ante la suspensión de clases, los alumnos se rezagan y detienen toda posibilidad de aprender. Pareciera como si el proceso de aprendizaje sólo se diera en las aulas y al salir de ellas se detuviera, como un reloj sin pila ¿Cuándo habremos perdido la capacidad de entender que aprendemos en la vida, en contacto con la naturaleza, en nuestros juegos, en nuestras conversaciones, tocando, oliendo, observando? Hoy, devolveremos a los padres la responsabilidad que siempre han tenido, pero que, parece, que cedieron domesticadamente», expresa Zorilla Zorrilla.

Por medio de Facebook, Homeschooling México ofrece acompañamiento y recursos a los padres, tutores y estudiantes para facilitarles el camino.

«Buscaremos detonar la curiosidad del estudiante, responderemos sus inquietudes y promoveremos el amor, gusto y satisfacción por aprender, descubrir, vincular, desarrollar, crear y transformar su entorno», dijo la educadora.

Luego de asegurar que un estudiante autodidacta puede lograr los mismos resultados académicos que un estudiante que asiste a la escuela convencional, Patricia Zorrilla lamentó que se vulnere el derecho a la educación de manera constante en la entidad oaxaqueña con la complicidad de las autoridades, por los constantes paros de labores y amenazas de suspensión de actividades.

Entre el bien y el mal

Para el licenciado en Psicología, Ricardo Valle Mena, la opción de los padres y madres de familia para enseñar a sus hijos en el hogar y no en un centro educativo, tiene aspectos positivos y negativos.

Por un lado, explicó, el menor contará con atención personalizada y los padres o cuidadores le brindarán lo mejor que tienen dentro de sus posibilidades, además de mejorar la comunicación entre los mismos y valorar qué información sirve o no para el niño.

«Por el contrario, los padres y madres educarán conforme a sus propias creencias, que hará que el menor crezca sin conocer otro tipo de opiniones. En un futuro, esta situación podría generar que el niño sea intolerante con las creencias u opiniones de otras personas», dijo Valle Mena.

De enseñar y educar en el hogar, los padres deben tomar en cuenta que deben conocer ciertas técnicas para facilitar el aprendizaje del menor y no tratar de reproducir la forma en cómo ellos fueron educados en el aula.

«Un aspecto negativo sería que los padres fueran subjetivos en la forma en cómo el niño va a aprender y quizá algunos no quieran abordar temas de sexualidad que ya se abordan desde educación primaria», puntualizó el psicólogo.

Destacó que los padres requieren de profesionalización para enseñar y al mismo tiempo aprender, porque no sólo basta con la supervisión, sino un acompañamiento en el aprendizaje del niño o niña.

Y es que ante los conflictos magisteriales, varios padres de familia han decidido tomar en sus manos la educación de sus hijos, sobre todo ante los constantes paros de labores y amenazas de protesta en las escuelas.

Mito o realidad

Una de las críticas más reiteradas a la escolarización en el hogar homeschooling es la acusación de que los educandos no serán capaces de participar plenamente en la sociedad, porque carecerán de socialización.

Desde el resurgimiento del movimiento a favor de la HE, a finales de la década de 1970, Los críticos al movimiento de homeschooling, han logrado perpetuar dos mitos. El primero, se refiere a la capacidad de los padres para enseñar adecuadamente a sus propios hijos en el hogar. Y el segundo, sembrar dudas de que los niños educados en el hogar logren ajustarse normalmente a la vida en sociedad.

En la actualidad, se acepta que los niños que no fueron a la escuela, en promedio, obtienen mejores resultados que sus pares de la escuela pública o privadas. El estudio más reciente, Homeschool Progress Report 2009 (Informe de Progreso Homeschool 2009), realizado por el National Home Education Research Institute (Instituto Nacional de Investigación de Educación en el Hogar), evaluó a más de 11 mil estudiantes. Se demostró que el educando promedio alcanzó 37 puntos porcentuales más, en exámenes de rendimiento estandarizados, que los alumnos de las escuelas públicas.

El segundo mito, sin embargo, es más difícil de tratar porque los niños que fueron educados en sus hogares, en cantidades importantes, en las décadas de 1980 y de 1990, hasta ahora tienen edad suficiente y están en condiciones de demostrar su éxito como personas maduras.

Las familias que optaron por el homeschooling sabían que las críticas sobre la falta de socialización adecuada eran infundadas, porque tenían la experiencia de sus propios hogares.

En una investigación, la Home School Legal Defense Asociation (Asociación de la Defensa Legal del Homeschooling) encargó un estudio en 2003, titulado Homeschooling Grows Up (Crecimiento de la educación en el hogar), para indagar cómo los niños que estudiaron en casa llegaron a la edad adulta. El resultado fue que en todos los ámbitos de la vida, como la obtención de empleo, la satisfacción con escuela en casa, la participación en actividades comunitarias, el voto, etc., los adultos resultaron más activos y comprometidos en la vida social, que sus pares de las escuelas.

Fuente de la noticia: http://imparcialoaxaca.mx/especiales/dZt/crece-aceptaci%C3%B3n-de-homeschooling

Fuente de la imagen:  http://media.imparcialoaxaca.mx/imagenes/large/58175566a205414019ffb3ab.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Lanzan propuestas para «rescatar» a la educación

América del Sur/Uruguay/25 de octubre de 2016/Fuente y autor: el país/Lucía Baldomir

Tras la interpelación a la ministra de Educación María Julia Muñoz de la semana pasada, a nivel técnico quedó la sensación de que nada va a cambiar en materia educativa. El gobierno dejó en claro en esa instancia que el cambio de ADN en la Educación prometido en la campaña electoral no solo está en desarrollo sino que «tiene el porte de la reforma vareliana».

Los expertos no tienen la misma percepción y en ese sentido esta semana a través de entrevistas, un foro organizado por la Asociación Civil Adela Reta titulado «Propuestas para rescatar la educación» y hasta el lanzamiento de EDUY21, una organización con referentes en la materia de todos los partidos políticos para abordar los temas educativos, se expresaron ideas para cambiar la educación. Hay de corto plazo y paquetes de cambios que se pretenden impulsar para que la próxima administración pueda incorporarlos a su agenda de gobierno a partir de 2020.

En todos las instancias de la semana relevadas por El País, se plantearon críticas a la actual administración y se señaló que el gobierno marca como logros asuntos que no lo son y no reconoce carencias que es fundamental atacar. «Parche» fue una palabra repetida para señalar las reformas que se han pretendido implementar como forma de solucionar problemas, pero todos coinciden en que se ha fallado al respecto.

El País unificó las propuestas lanzadas en la semana que dan puntapié al debate. Los temas recorrieron desde la gestión hasta los centros, el aula, la relación entre docentes y alumnos y el contexto. Los puntos compartidos: el foco en los alumnos con educación personalizada que compense retrasos en lugar de hacer repetir a los estudiantes e incorpore la tecnología no para sustituir al pizarrón, sino para impulsar la creación de conocimiento; una reforma integral con metas y rendición de cuentas que apunte a alcanzar un número de competencias al final del ciclo, pero que especialmente ponga foco sobre tres aspectos: lectura, escritura y cálculo; formación de docentes con autonomía.

LAS PROPUESTAS.

Javier Lasida – Magíster en Ciencias Sociales.

El experto en educación planteó en un foro sobre «Propuestas para rescatar la educación» cuatro medidas. La primera definir un rumbo. «En Educación Inicial hay cuatro currículos vigentes, el general de primaria, el específico de educación inicial, el marco curricular de educación inicial y otro programa con un marco particular que se aplica en 40 escuelas que da pautas claras (…) El maestro de cinco años tiene una crisis porque no sabe cuál es la referencia». En segundo lugar eliminar la repetición, algo que no existe en otros países, e incorporar «mecanismos alternativos de aprendizaje» para los rezagados. También propuso generar vínculos con el trabajo. «Se tiene que asegurar dominio básico de escritura, lectura y cálculo» y «generar una relación con el mercado de trabajo», porque hoy pese a que en algunos casos se paga asignación familiar si los jóvenes estudian, «los adolescentes no le ven el valor». También hay que darle autonomía a escuelas y rendición de cuentas por esa capacidad de decisión.

Pablo da Silveira – Doctor en Filosofía, Profesor universitario, investigador.

El experto consideró en el foro organizado por la Asociación Adela Reta que la educación debe ser tema de un «gran acuerdo multipartidario». Sostuvo que hay que aprender del mundo. «Hablamos de (José Pedro) Varela, pero lo primero que hizo fue tomar un barco e ir a Estados Unidos y Europa. Uno tiene que presionar a Varela y no hace falta subir a un buque». Dijo que falta recuperar el diálogo entre lo político y lo técnico porque «ha dominado el comisariado político». Quiere dar libertad a probar cosas diferentes y que se definan prioridades: primero profesores incluyendo formación y condiciones de trabajo, luego directores para que tengan un liderazgo institucional. Propone prestar atención a los sistemas de incentivos y ver aspectos como la elección de horas que «impide buenos logros educativos porque genera problemas administrativos». Recalcó que lo primordial es ir a lo básico: aprender a leer y escribir y resolver problemas con reglas de tres. «Para eso no se necesita nada especial», concluyó.

Gabriela Bentancor – Licenciada en Psicología, Jefe de Desarrollo en Centros. Educativos. Plan Ceibal.

Como parte del foro «Propuestas para rescatar la educación», planteó tres áreas en las que se requieren cambios. Por un lado, propone atender a la formación docente y a la permanencia de éstos en los lugares. «Cuando egresan se sienten que no tienen herramientas para enfrentarse al alumno. Dicen que se prepararon para el alumno de (Jean) Piaget», dijo. Por otro lado cree que hace falta una revisión de formatos escolares, trabajar en clave de talleres en base a proyectos. Integrar las TICS, pero no para reproducir lo que dice el pizarrón. «Hoy no se está cumpliendo con enseñar todo a todos» y existe la percepción de que lo que se aprende «no sirve para la vida». A nivel del centro educativo, propone delimitar las preocupaciones integrando las familias como aliadas pedagógicas. Espacios de participación, construcción de equipos y definición de roles. En tanto a nivel del aula considera clave partir de alumnos protagonistas de sus procesos. Habilitar diferentes lenguajes y promover alumnos creadores de conocimiento.

Renato Opertti – Sociólogo y magíster en investigación educativa – Trabaja para Unesco.

En un foro de la asociación Adela Reta el experto planteó diez reformas. Considera que se debe concretar un «cambio sistémico de largo aliento asociado al desarrollo económico» y que «no hay que hacer reformas por partes». Las modificaciones dijo que tienen que tener al Estado como «garante» de que todos «tengan oportunidades efectivas de educarse y desarrollarse», pero éste «no debe hacer todo, sino coordinar todo». Además propuso eliminar asignaturas. «El mundo hoy se rige por temas». También es partidario de eliminar niveles y educar por «círculos etarios» con «centros de educación básica y centros de educación de jóvenes». También reclama liderazgo. «No es la acumulación inercial de ofertas. Se necesita liderazgo y vencer miopías de público-privado». También es partidario de la personalización de la educación. Dice que hay que invertir con miras a 20 años, que alumnos deben pasar de recibir conocimiento a producirlo mediante tecnología y que docentes deben tener autonomía.

Fernando Filgueira – Exsubsecretario de Educación y miembro de EDUY21 – Es doctor y máster en Sociología.

Esta semana, anunció la creación de EDUY21 desde donde prevé aportar tras dejar el cargo de subsecretario de Educación dentro del gobierno. En entrevista con El País esbozó la semana pasada algunas de las ideas que considera deberían implementarse para mejorar la educación. Por un lado, planteó la necesidad de tener una hoja de ruta integrada, en donde todos los elementos aparezcan vinculados, secuenciados en el tiempo, con metas concretas. «No metas cuantitativas de egreso o cobertura, sino, por ejemplo, que tengan que ver con la creación de un sistema de evaluación o un marco curricular común que esté listo para tal fecha». Tener un acuerdo con detalles, elementos propositivos estructurados. También planteó que se debe ir hacia un Codicen multipartidario con una «espalda política» que lo sostenga. Él es el que debe llevar adelante las acciones. Un tercer pilar es la personalización de la educación «para acompañar los diferenciales de los chiquilines en Primaria».

Pablo Bartol: «Nos quedamos con las palabras cuando la realidad es terrible».

Pablo Bartol, el director del centro Los Pinos que da apoyo escolar, alimentación y capacita a jóvenes en oficios, planteó el domingo pasado a El País que a nivel educativo muchas veces se cae en una discusión sobre el lenguaje a utilizar que termina trabando los avances. «Acá tenemos la Olimpíada de matemáticas que este año llegó a 25.000 niños y un modelo que tenemos es que traemos un niño de la escuela pública, le enseñamos un modo de trabajar y vuelve a su grupo y le enseña al resto. Una vez un docente dijo que el chico oficiaba de multiplicador en su aula y le preguntaron si era de la escuela Lancasteriana. No hay que complicarse, saquen la palabra multiplicador», dijo. «Muchas veces a nivel educativo nos quedamos en las palabras. El lío que se armó entre el Ministerio de Educación y Anep por usar el concepto currículum común mientras los gurises se les caen a pedazos en el sistema, es un ejemplo. He estado con un inspector de escuelas rurales que me miraba para saber si yo estaba del lado de la teoría del agregamiento de escuela o nucleamiento de escuela. Si era una era el enemigo y la otra el amigo. Nos quedamos en las palabras cuando la realidad es terrible», agregó.

Pablo Bartol, director de Los Pinos. Foto: Darwin Borrwlli.

Este año Los Pinos comenzó a desarrollar una experiencia piloto con alumnos de primer año de liceo. Los jóvenes van a la institución para obtener los estudios equivalentes a ese grado y desarrollan la formación en función de proyectos. El próximo año, prevé incorporar el segundo grado liceal. Asimismo la disposición de los alumnos en la clase en vez de ser en la forma tradicional de todos sentados mirando en dirección al pizarrón, es en mesas redondas donde se promueve el trabajo en equipo. Esto propició contar con ventanales más amplios.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/lanzan-propuestas-rescatar-educacion.html

Imagen: www.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2016/10/22/580bf2ca4cb68.jpg

Comparte este contenido: