Page 12 of 13
1 10 11 12 13

Venezuela: Reforma del currículo escolar genera debate

América del Sur/Venezuela/02 de Septiembre de 2016/Autor: Mario Guillen Montero/Fuente: El Sol de Margarita

Desde que inició la discusión de la propuesta del nuevo diseño curricular que regirá la educación media, se ha generado una serie de inquietudes e interrogantes por parte de la comunidad educativa. Pero, ¿qué tanto cambiaría la forma en que se imparte la educación con este nuevo pensum, el cual se aplicará a partir de septiembre?

Noris Soto, autoridad única de Educación, señaló que durante la Consulta de Calidad Educativa realizada en 2014, una de las principales necesidades era reformar el currículo de educación media que estaba vigente desde 1973.

Dijo que este nuevo pensum, que entrará en vigente desde el 17 de septiembre, ya tuvo su prueba piloto en el Liceo Bolivariano Porlamar, arrojando buenos resultados.

Explicó que este nuevo instrumento busca la vinculación del estudio con el trabajo y la producción, acabando con la atomización de las materias, dando paso a trabajos por bloques durante cinco años.

Soto comentó que este currículo no es estable y el proceso educativo lo irá enriqueciendo, convirtiendo al maestro en un constructor.

La autoridad única de Educación insular dijo que no habrá eliminación de materias, como se venía diciendo, sino que éstas se profundizarán aún más y estarán divididas en “Áreas de formación” y “Grupos estables”.

Por su parte, Celis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Nueva Esparta (Sinvemane), reseñó que aunque se hizo una consulta, ésta mostraba un desfase en ciertos aspectos como la necesidad de conocer las lenguas originarias por encima del Inglés.

Por otro lado, dijo que además determinó la supuesta consulta la necesidad de fusionar asignaturas en áreas comunes: Geografía, Historia y Cívica en el área “Memoria, Territorio y Ciudadanía”, que probablemente será atendida por un mismo docente. Inclusive no dice nada de los contenidos programáticos.

Destacó que la reforma contempla la extensión de los horarios. “¿Están acondicionadas las escuelas para albergar todo un día a alumnos y maestros? ¿Cuentan estas instituciones con comedores, material didáctico, laboratorios e instalaciones deportivas? ¿Estarán los docentes ganados a asumir esta reforma cuando actualmente devengan los salarios más bajos de la historia?”, se preguntó el dirigente.

En vías

Noris Soto, autoridad única de Educación, explicó que el Gobierno regional gestiona los recursos vía crédito adicional para pagar a los maestros estadales. Dijo que se trata de un monto alto: 110.152.242,33 bolívares para los profesores y 25.868.099,30 bolívares para los obreros. Esto solo contemplaría el año 2015.

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:174836/Reforma-del-curr%C3%ADculo-escolar-genera-debate

Comparte este contenido:

En educación, amigos o enemigos.

No conocemos respuestas a estas interrogantes y si las hay, por vergüenza y por respeto.

Centro América/Panamá/Fuente: http://laestrella.com.pa/

Por: Antolino Herrera Castillo.

Recordando la pasada huelga de educadores, donde se enfrentaron cerca de 45 000 docentes a los comisionados por el Ejecutivo, más los padres de familia, para negociar una situación que, gracias a Dios, no se prolongó tanto, sino que se superó con el acuerdo del reconocimiento salarial y diferido de $600.00 a pagarse en años próximos a los docentes, nos queda la interrogante, ¿qué ganó el Estado?, que somos todos, ¿qué ganaron los estudiantes, que son siempre los más afectados, y qué ganarían los padres de familia y las empresas que han de contratar a los futuros profesionales que han de cargar sobre sus espaldas el futuro próximo de esta tierrita a que dimos por nombre Panamá?

No conocemos respuestas a estas interrogantes y si las hay, por vergüenza y por respeto, deben publicarse para dar satisfacción a quienes sufragamos, vía impuesto, todos los sueldos y salarios de cada funcionario.

Esto de educar es por demás interesante. No todo el mundo educa ni todos pueden educar de la manera en que se esperen los mejores resultados. ¿A dónde quiero ir con esto? Debemos ser conscientes de que existe un sistema educativo en los cuatro puntos cardinales del país (norte, sur, el poniente, por donde se mete el sol y el saliente, por donde nace). Si creemos que dicho sistema educativo está conformado por el Ministerio de Educación y sus programas, más los colegios particulares, sumados a las universidades públicas y privadas, se nos queda por mencionar a otros participantes como los medios de comunicación, las TV, el medio de prensa escrita como La Estrella de Panamá y La Prensa .

Toda revista, libros o documentos que circulen en nuestro medio forman parte del sistema educativo. Las academias que enseñan ciencias o arte, escuelas de karate o cualquier otra disciplina donde exista un proceso de enseñanza y aprendizaje, está pasando por el escrutinio o lupa de nuestro sistema educativo. Los comunicadores sociales son también parte del mismo. El productor o realizador de programas de televisión, tiene una incidencia determinante en el resultado que venda al público: hombres y mujeres adultas, jóvenes, niños y ancianos.

Llegué a entender que la palabra más importante en una televisora sería programa, porque es lo que va al público. De ahí que el contenido de dichos programas puede tener influencias positivas o perniciosas sobre el televidente. En espacios abiertos de acceso a los panameños, no se puede verter audio y video más propios de cabaré, bares, cantinas o garitos de mala muerte.

¿Puede llamarse educación a esto? De todas maneras el contenido de un programa reseña o habla sobre el cuerpo emocional, sanidad mental, cultura, educación, valores o vocación del sujeto que se atreve a presentar su espléndido producto que, de ser así, no hay nada que objetar. ¿Que piensan las figuras directrices del medio, como las iglesias y los cuerpos académicos? Puede acaso el panameño común, de a pie o a caballo, discernir los mensajes subliminales que provienen de estas mentes no muy bien intencionadas o confundidas.

Quienes generan contenidos que van al público como textos, revistas o programas entre otros, son generalmente como la crema y la nata; individuos versados, con autoridad, con conocimientos del tema a debatir, que les permite segregar o separar lo mejor de cada producción, del cual ha de servirse el lector, radioescucha o espectador, si se trata de una clase o conferencia.

Si solo andamos buscando figurar, sintonía o aumentar los reales a nuestras alcancías, fracasamos todos.

De hecho, hay quienes se refieren al fracaso de nuestro sistema educativo. ¿A qué te sabe esto? ¿Todo está bien en Panamá? ¿Sabes cuántos jóvenes se infectan del VIH cada mes en Panamá? ¿Cuántos son víctimas de las enfermedades sociales? ¿Cuántos andan semidesnudos por las calles, sobre o bajo los puentes? ¿Por qué a unos pocos profesionales les preocupan estas cosas? ¿Dónde están los programas o campañas para remitir el problema? ¿Cómo hay dinero para cargos de asesoría y viajes al extranjero?

Se sugiere educar a la población. Si hay indiferencia del Estado, el rol del padre, madre o tutor es proteger a los suyos. Es un problema de sangre, protege tu sangre, protege tu ADN, de los devastadores, que los hay; los mismos de siempre, los agentes del mal o figuras tenebrosas.

Deseamos mejores días para Panamá.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-amigos-enemigos/23958289

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/263977_800x600_crop_57c1040a904a1.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Así se incluye la educación en el acuerdo que pone fin a la guerra

América del Sur/ Colombia/ 27 de agosto de 2016/ Fuente: semana

La palabra ‘educación’ aparece 27 veces referenciada en el acuerdo. El término ‘pedagogía’, 12. Le explicamos las nuevas disposiciones acordadas que transformarán el sistema educativo.

Aunque no es perfecto, con honestidad y franqueza quiero transmitir que tengo la certeza de que es el mejor acuerdo posible”. Con estas palabras de Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno en La Habana, Colombia dejó atrás uno de los periodos más negros de su historia.

El 24 de agosto será recordado como el día en el que el conflicto armado más longevo del mundo llegó a su fin. Y lo hizo tras cuatro años de negociación en la isla cubana, 52 años de violencia, ocho millones de víctimas, 46 mil desaparecidos, 6,9 millones de desplazados, 220 mil muertos

«Hemos logrado un acuerdo que, por donde se mire, es infinitamente mejor que seguir una guerra. Porque los colombianos merecemos vivir en paz”, se expresaba el presidente Juan Manuel Santos desde la Casa de Nariño tras el anuncio.

La firma del acuerdo final y definitivo entre el Gobierno y las Farc abre una nueva etapa en Colombia: el fin de la guerra. Pero no todo está hecho: los colombianos están convocados el 2 de octubre a las urnas para votar si refrendan o no todos los puntos pactados en la negociación. Se necesitará el 13 % de los votos del electorado para que el país empiece a escribir su historia bajo la impronta de la paz.

Uno de los temas que ha pasado desapercibido en comparación con el seguimiento que han recibido otras disposiciones del documento, como el de la participación política de la guerrilla, es el de la educación y la pedagogía.  La primera palabra aparece referenciada 27 veces a lo largo de las 297 páginas del acuerdo. La segunda 12.

La presencia de los dos términos es un anticipo de la relevancia que adquirirán en la construcción de una Colombia en paz. Especialmente en función de tres realidades. Semana Educación le explica cuáles son.

Educación y pedagogía para garantizar la reincorporación de la guerrilla a la sociedad.

El Estado y las Farc acordaron reubicar a los guerrilleros desmovilizados en 23 veredas y ocho campamentos. Serán emplazamientos puntuales con una vigencia de 180 días.

El acuerdo contempla que la guerrilla, en coordinación con el Gobierno Nacional, desarrolle programas educativos y de capacitación en el interior de las zonas veredales, centrados en la formación para el trabajo y la nivelación en educación básica, primaria, secundaria o técnica.

Cada una de estas zonas contará con un vocero de las Farc encargado de desarrollar labores de pedagogía para la paz en las veredas. Deberá acudir a los concejos de los municipios cercanos para dialogar con las autoridades y fomentar un intercambio de ideas.

En el caso de los menores de edad, se priorizará su acceso a la educación y se les reconocerán todos los derechos, beneficios y prestaciones establecidas para las víctimas del conflicto, también a nivel de formación.

Educación y pedagogía para dignificar el campo colombiano.

La reforma rural incluye un apartado sobre el derecho a una educación pertinente de los niños y jóvenes del campo, además de gratuita para los niveles de preescolar, básica y media.

El acuerdo propone combatir la deserción característica de estas zonas del territorio desarrollando modelos flexibles de educación que se adapten a las necesidades de las comunidades.

Se habla también de garantizar la cobertura y la calidad educativa; erradicar el analfabetismo; acercar las instituciones académicas a las zonas rurales, e invertir en infraestructura educativa, maestros cualificados y acceso a tecnologías de la información.

La oferta de programas en estas regiones deberá incluir formación técnica agropecuaria desde la educación media (décimo y undécimo), y se impulsarán procesos de investigación, innovación y desarrollo de este sector desde la academia. También se contempla un incremento de los cupos para la capacitación técnica, tecnológica y universitaria, y becas con créditos condenables para estudiantes rurales con bajos recursos.

Educación y pedagogía a favor de la reconciliación y la paz.

En el apartado ‘Garantías para la reconciliación, la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización‘ se incluye la creación de un Consejo Nacional para la Reconciliación y la Convivencia. Una de sus funciones será la de diseñar y ejecutar programas a favor del respeto, la diferencia, la crítica y la oposición política. También se encargará de capacitar a organizaciones y movimientos sociales para el ejercicio de una cultura de la paz.

Por otro lado, el acuerdo prevé la creación de una cátedra de cultura política para la reconciliación y la paz con el objetivo de promover una mayor transparencia electoral.

Asimismo, se fortalecerán los programas de educación para la democracia en todos los niveles educativos, y se crearán escenarios de pedagogía para fortalecer el rechazo social a las violaciones de derechos humanos.

Educación y pedagogía para comprender el alcance de lo acordado en La Habana.

El acuerdo contempla la consolidación de programas de formación y comunicación para la apropiación del Acuerdo por parte de la sociedad, con especial énfasis en los diseños de participación política y social.

Asimismo, se diseñará un programa especial de difusión del acuerdo que se implementará en la educación pública y privada en todos los niveles educativos.

Por último, el Plan Nacional de Educación incluirá el acuerdo final y el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición como material pedagógico obligatorio en todas las insituciones de educación del país.

PARA EL DEBATE

¿Qué le parecen las medidas que incluye el acuerdo, especialmente las que hablan de inculcar reconciliación y tolerancia a las nuevas generaciones como garantía de no repetición? Deje sus comentarios en nuestro twitter@SemanaEd y @JuliaAlegre1

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-en-el-acuerdo-final-del-gobierno-y-las-farc/491220

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/8/24/491148_1.jpg

Comparte este contenido:

Rusia: Presidente Putin cambia al ministro de Educación y Ciencia

Europa/Rusia/21 Agosto 2016/Fuente y Autor: Spútnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, nombró como nuevo titular del Ministerio de Educación y Ciencia a la miembro de la administración presidencial Olga Vasílieva.

De este modo, aprobó la propuesta correspondiente del primer ministro Dmitri Medvédev.

Putin tomó la decisión en una reunión de trabajo con Medvédev en el aeropuerto internacional de Sebastópol.

Dmitri Livánov, que ejercía como ministro de Educación y Ciencia de Rusia, ocupará el cargo de representante especial del presidente para las relaciones comerciales y económicas con Ucrania.

Livánov fue nombrado ministro de Educación el 21 de de mayo de del 2012.

Fuente de la noticia:http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160819/1062926107/rusia-educacion-putin.html

Fuente de la imagen: https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/106292/60/1062926090.jpg

Comparte este contenido:

¿Es posible desarrollar una pedagogía liberadora en la escuela actual?

Por. Hernán Cortiñas

A partir de notas sobre pedagogía en la sección de Tribuna Abierta, como “Momo, una niña en resistencia”, queremos seguir el debate sobre los límites y potencialidades de las prácticas educativas.

La escuela es, sin lugar a dudas, una gran caja de resonancia de lo que pasa en la sociedad. Sus crisis, miserias y conquistas entran sin pedir permiso en nuestras aulas. Son nuestras estudiantes las chicas que desaparecen, los hijos de los desocupados que ya no saben cómo mantener a su familia, pero también aquellos que dicen basta, se organizan y salen a luchar por lo que les corresponde.

La neutralidad educativa, mandato histórico de las clases dominantes, choca con la realidad cotidiana de escuelas públicas superpobladas con problemas de infraestructura, docentes con bajos salarios y presidentes que bastardean los reclamos educativos. Eso además acelera la experiencia de la docencia con los sucesivos gobiernos que, ante las crisis fiscales, descargan el ajuste sobre la educación pública.

Es la realidad la que nos interpela como trabajadores de la educación y nos desafía a no ser indiferentes ante las miserias de esta sociedad y tomar un rol activo en su transformación.

¿Es posible entonces transformar la sociedad desde nuestro rol como educadores? Asignar esta responsabilidad a la docencia, ¿no implica negar su condición de trabajadores explotados?

Cada docente tiene su anecdotario de batallas ganadas, situaciones gratificantes con sus estudiantes que lo inflan de orgullo. Pero también nos pesa ir a la escuela y, como a los pibes, por momentos no le encontramos sentido. Por más buena voluntad que se ponga, miles de situaciones nos desbordan: chicos que van sin comer, sin dormir bien, sin los materiales, maltratados, que faltaron el día anterior para laburar o cuidar hermanos, y tantos otros problemas más.

Asignar un mandato liberador a la docencia desconoce el hecho de que las y los trabajadores de la educación nos vemos obligados tener dos o tres cargos a cambio de un salario que no alcanza. La explotación que esto implica se combina con la enajenación determinada por el limitado poder de decisión sobre el funcionamiento del sistema educativo. Los tiempos del trabajo escolar están pensados para limitar el rol docente a la esfera de un curso o grado y a ser a mero aplicador de teorías y diseños curriculares elaborados por técnicos ministeriales o reproducir contenidos y actividades propuestos por los textos disponibles en el mercado editorial.

A esto hay que sumarle el hecho de que el sistema educativo, como señala Bourdieu, está organizado con circuitos educativos diferenciales, escuelas para ricos y otras para pobres, que terminan funcionando como legitimadores de las desigualdades económicas y sociales.

¿Esto implica que la docencia y el sistema educativo son meros reproductores del sistema social existente?

De ninguna forma. El movimiento estudiantil y la docencia son sujetos políticos. En tanto parte de la clase trabajadora cuentan con su potencial transformador a partir de su intervención en la lucha de clases. Nos resulta, por lo tanto, una necesidad imperativa la defensa de la escuela pública. Defenderla como conquista de la lucha obrera y popular, contra los ataques del capitalismo, los recortes presupuestarios, la injerencia de la Iglesia o las empresas y las reformas de planes de estudio que buscan amoldar las prácticas educativas a los intereses del mercado.

La conquista a principios del SXIX de una educación pública masiva implicó no solo el acceso de las y los hijos de los trabajadores y el pueblo pobre, sino también la proletarización de los encargados de llevarla adelante todos los días. El sistema educativo, uno de los denominados aparatos ideológicos del Estado, queda entonces en el campo de la lucha de clases. Esta contradicción, “grieta”, es la que abre las condiciones de posibilidad para desarrollar prácticas educativas que, en interacción dialéctica con la realidad, cuestionen el sistema capitalista.

Entonces, ¿es posible desarrollar una pedagogía liberadora en la escuela actual?

Con frecuencia suele pensarse que la educación puede cambiarse en sí misma como sistema aparte, o bien que su transformación conllevará un cambio en la sociedad, o que para lograr revolucionar la sociedad es necesario una transformación en el modelo educacional, esto último sostenido muchas veces por corrientes políticas que militan por una ‘educación popular’.

El marxismo ha abordado profundamente la relación entre pensamiento, Estado y revolución. En palabras del propio Marx, en ‘La Ideología Alemana’, “todas las luchas que se libran dentro del Estado (…) no son sino las formas ilusorias bajo las que se ventilan las luchas reales entre las diversas clases”. Luego aclara, “todas las formas y todos los productos de la conciencia no pueden ser destruidos por obra de la crítica espiritual, mediante la reducción a la ‘autoconciencia’ (…), sino que sólo pueden disolverse por el derrocamiento práctico de las relaciones sociales reales, de las que emanan estas quimeras idealistas”.

Esta cuestión también ha sido abordada por pedagogos soviéticos como Vigotsky quien, en el mismo sentido, afirma que “la educación siempre y en todas partes tuvo un carácter clasista, tuvieran o no consciencia de ello sus apologistas y apóstoles (…) la libertad e independencia del pequeño medio educativo artificial respecto del gran medio social son, en realidad, una libertad y una independencia muy relativas y condicionales, convencionales, dentro de fronteras y límites estrechos”. Incluso el propio Freire, quien fue funcionario de educación del PT brasilero, tuvo que reconocer explícitamente los límites de la educación en ‘La alfabetización como elemento de formación de la ciudadanía’: “La comprensión de los límites de la práctica educativa requiere indiscutiblemente la claridad política de los educadores en relación a su proyecto. Requiere que el educador asuma la politicidad de su práctica (…) No puedo pensarme progresista si entiendo el espacio de la escuela como un medio neutro, que tiene poco o casi nada que ver con la lucha de clases, donde los alumnos son vistos sólo como aprendices de ciertos objetos de conocimiento a los que prestó un poder mágico. No puedo reconocer los límites de la práctica educativo-política en que tomo parte, si no sé, si no tengo claro contra quién y a favor de quién práctico. A favor de quién practico me sitúa en cierto ángulo, que es de clase, en que diviso contra quien practico, y, necesariamente, por qué practico, es decir el sueño mismo, el tipo de sociedad en cuya invención me gustaría participar”.

Para ahondar en el tema resulta interesante también la lectura de Peter McLaren, reconocido fundador de la pedagogía crítica, quien afirma que los estudios actuales sobre los trabajos de Freire “han exagerado su invención para transformar las prácticas en el aula, pero devaluado su potencial para el cambio social revolucionario fuera del aula en la sociedad extensa (…) tales debates ignoran con esmero las contradicciones claves que hace surgir la historia, aquellas entre trabajo y capital”.

Entendemos, por todo esto, que el sistema educativo no puede ser pensado como una esfera aparte del Estado -que a su vez responde a los intereses de una determinada clase-, como así tampoco por fuera de la lucha de clases. Si bien las escuelas son un lugar de disputa política e ideológica, la educación por sí sola resulta insuficiente para lograr una transformación revolucionaria de la sociedad. Por lo tanto, cualquier pedagogía, por más emancipadora que llegue a ser, debe estar íntimamente ligada a una estrategia política que se demuestre eficaz para derrotar a este sistema de miseria y explotación. Al desligarse el método de Freire de una estrategia de independencia de clase, termina adaptado a un proyecto de conciliación, bajo la excusa de lo meramente posible dentro de este sistema opresor.

A su vez, contra todo escepticismo, retomamos la tercera Tesis sobre Feuerbach de Marx en donde explica que “la teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado (…) La coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria”.

Como trabajadores de la educación, que sostenemos una perspectiva revolucionaria, peleamos por una educación al servicio de los intereses de la clase obrera y los sectores populares. Entendemos que sólo podrá darse íntegramente en los marcos de una sociedad gobernada por la clase trabajadora y donde los medios de producción estén en manos de quienes son los creadores de la riqueza social.

Queremos cambiar de verdad el mundo, expropiando a los expropiadores y rompiendo las cadenas del capital. Esta pelea no puede darse sino a través del mismo proceso mediante el cual la clase obrera se organiza y toma conciencia: la construcción de su propio partido político en alianza con los otros sectores oprimidos. Por ello, la lucha por la transformación de la educación es al mismo tiempo la lucha de la clase trabajadora por su emancipación. Queremos otra sociedad para otra escuela y luchamos por otra escuela, hacia la conquista de otra sociedad.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Es-posible-desarrollar-una-pedagogia-liberadora-en-la-escuela-actual

Imagen: http://www.laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH368/arton49362-92ad7.jpg?1471146025

Comparte este contenido:

España: La escuela pública pide medidas urgentes para evitar el «desastre»

España/06 Agosto 2016/Autora: María Jesús Ibáñez/Fuente: El Periódico

A poco más de un mes para el inicio de curso (en Catalunya, la vuelta al cole está prevista para el 12 de septiembre), el Foro de Sevilla, un colectivo de defensa de la escuela pública integrado por catedráticos de universidad, movimientos de renovación pedagógica, asociaciones de padres de alumnos, oenegés y sindicatos de profesores y de estudiantes, ha lanzado un llamamiento a los partidos políticos para que adopten “medidas urgentes” para frenar el, en su opinión, “desastre en que se está convirtiendo elsistema educativo español». El próximo curso 2016-2017, recuerdan los miembros del Foro de Sevilla, entran en vigor las dos medidas más impopulares de la ley de mejora de la calidad educativa, la LOMCE: la separación de alumnos por nivel de rendimiento en tercero de la ESO -esto es, a los 15 años- y losexámenes de reválida para obtener el título de educación obligatoria y de bachillerato.

“Ante las negociaciones que se están llevando a cabo para la formación de un nuevo Gobierno, exigimos un acuerdo que evite el aumento del fracaso escolar y restituya la democracia y la equidad en el sistema educativo”, claman los miembros del Foro de Sevilla en un comunicado hecho público el pasado 24 de julio. En él piden el compromiso de los partidos políticos para poner en práctica lo antes posible las medidas urgentes propuestas. Son “medidas clave para alcanzar un acuerdo que conduzca a una nueva ley educativa, cuyas bases deberán establecerse mediante el diálogo y la participación de la comunidad educativa”.

DOBLE VÍA DE LA ESO

La primera, y más inminente, es evitar la doble vía o doble itinerario de la ESO, “que impedirá que muchos alumnos puedan cursar bachillerato”, alertan. Así, la LOMCE prevé separar este próximo curso a los estudiantes de tercero de ESO en dos modalidades de Matemáticas, en función de si van a cursar luego bachillerato (Matemáticas para las Enseñanzas Académicas) o si van a formación profesional (Matemáticas para las Enseñanzas Aplicadas). En Catalunya, la Conselleria d’Ensenyament ya anunció hace meses que no se va a aplicar esta distinción, que supone una segregación de los estudiantes a una edad en la que muchos no saben todavía qué van a hacer en un futuro.

Los expertos del Foro de Sevilla reclaman también “posibilitar la titulación de quienes sigan o hayan seguido los programas deformación profesional básica”, chicos que tal y como está diseñado ahora el sistema tienen serios problemas para poder volver a la ESO. Lo ideal, dicen, sería paralizar definitivamente estos estudios, que fueron ideados por el exministro de Educación,José Ignacio Wert, como una alternativa con la que dar salida a los estudiantes condenados al fracaso escolar. Los detractores de la FP básica dicen que solo ha servido para maquillar las tasas de abandono, ya que los alumnos derivados a esta especialidad no se contabilizan como fracasados.

IMPEDIR LOS ‘RANKINGS’ DE ESCUELAS

Otra de las peticiones urgentes del Foro de Sevilla es la eliminación de las evaluaciones finales de etapa o reválidas, que pueden propiciar, recuerdan los firmantes del manifiesto, la elaboración de ‘rankings’ de escuelas. Haciendo oídos sordos a esta reclamación y a la de una mayoría de comunidades autónomas, el consejo de ministros aprobó en su reunión del viernes pasado el decreto por el que se implantan las pruebas de final de ESO y bachillerato. Los estudiantes que el próximo curso hagan cuarto de ESO y segundo de bachillerato deberán enfrentarse a las reválidas, aunque este primer año no tendrán efectos académicos. Sí los tendrán a partir del 2018.

En Catalunya, la ‘consellera’ de Ensenyament, Meritxell Ruiz, reiteraba el pasado fin de semana se seguirán realizando las mismas pruebas que hasta ahora, la de competencias básicas en la ESO y la selectividad tras el bachillerato. En el caso del último curso de la secundaria obligatoria, las pruebas están ya fijadas para los próximos 14 y 15 de febrero, y no a finales de curso como prevén el sistema de reválidas de la LOMCE.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/escuela-publica-pide-medidas-urgentes-evitar-desastre-5298326

Comparte este contenido:

Pavel Luksha: «Si no cambiamos la educación, nuestra civilización puede colapsar»

24 Julio 2016/Fuente:Lanacion Autor:Marilina Esquivel

La civilización actual corre el riesgo de seguir el destino de la romana, la sumaria y la egipcia, y desaparecer bajo el peso de su propia complejidad social. El experto ruso en educación Pavel Luksha dice que la adaptación a los desafíos del siglo XXI depende de un cambio en la educación, y que si no logramos adecuarnos está en riesgo la existencia.

«Vivimos en un mundo cada vez más complejo y que cambiará cada vez más rápido. Para sobrevivir se necesitará de la colaboración masiva. Todo lo que tenemos -comida, edificios, dispositivos electrónicos- requiere de la colaboración de todo el mundo. Si esa conexión colapsa no podremos mantenerlos», dice Luksha, profesor de Skolkovo School of Management en Moscú, fundador y director de Global Education Futures (GEF), una plataforma colaborativa internacional que ayuda a desarrollar innovaciones educativas en todo el mundo, que fue lanzada en 2014 y que impulsó iniciativas en Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos. El experto fue invitado semanas atrás a Buenos Aires por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Las consecuencias de no poder adaptarnos y trabajar colectivamente están calculadas. Si volviésemos a la cultura y tecnología de hace 100 años, el mundo no podrá mantener a la población actual de 7000 millones de personas, sino sólo a 1500 o 2000 millones. Si volviésemos a la Edad de Piedra, el máximo número de gente que podría soportar el planeta sería 300 millones. «Tenemos que cambiar la educación para afrontar los desafíos del siglo XXI, porque el principal riesgo es que nuestra civilización colapse. O generamos un avance que permita una forma de vida colectiva o colapsamos como civilización. No va a pasar mañana, sino que puede pasar en 30 o 50 años, pero el siglo XXI sin dudas es el decisivo para nosotros», explica el experto en educación.

Alumnos de 100 años

«Todo lo que los jóvenes aprenderán será obsoleto en 10 años»

«Todo lo que los jóvenes conocen o aprenderán será obsoleto en 10 a 15 años. El Foro Económico Mundial dijo que los puestos de trabajos más prominentes en 2015 no existían en 2005. La educación debería abordar todo el ciclo de vida de las personas. Y no es la vida hasta los 60 años. Ahora las personas viven activamente hasta los 80 o 90 y en los próximos años será hasta 110 y 120. Hasta los 100 van a estar muy activos y la educación no está preparado para eso», dice Luksha.

Para el experto ruso, los ciclos de educación deberán ser más cortos y contener «nuevas habilidades y una nueva alfabetización». «Ya no hay tareas estandarizadas, sino que todas son creativas. Tampoco se pueden desarrollar en solitario, sino en colaboración. No se trabaja sólo con máquinas, sino con seres humanos y eso demanda sensibilidad emocional. Todo esto demanda un cambio completo de la currícula en la escuela y la universidad, y una educación continua toda la vida», explica.

Mentes bajo presión

«Hay que saber lidiar con información tóxica»

Hacer higiene informativa será una habilidad requerida en el futuro próximo para descomprimir la presión que genera en nuestra mente estar online todo el tiempo. «Todos tenemos el riesgo de tener el síndrome de hiperactividad y déficit de atención, el senior management también. Cada vez habrá más pantallas con las que interactuar y hay que saber cómo manejar la información, cómo lidiar con la que es tóxica y cómo filtrarla. Necesitamos de mindfulness (traducible como atención consciente o conciencia plena) no como algo esotérico, sino para manejar la presión del trabajo y la vida. Esto no se enseña en las escuelas, pero será necesario», dice Luksha.

Educar empleos que aún no existen

«En la educación dual los estudiantes pasan la mitad de la semana aprendiendo y la otra en el lugar de trabajo»

Preparar a los jóvenes para empleos que aún no se conocen es imposible, pero sí se los puede formar en habilidades de pensamiento que los ayudarán a ocuparlos. «Podemos formarlos para ser más resilientes, responder a diferentes desafíos, ser más adaptables y flexibles, y aprender y olvidar cosas que no son útiles. Más allá de cuál sea el trabajo del que se trate la persona podrá ejercerlo», explica Luksha.

En cuanto a la formación técnica, el cambio no radica en dejar de formar jóvenes para que luego busquen un empleo, sino en crear currículas mixtas. «En la educación dual los estudiantes pasan la mitad de la semana aprendiendo y la otra en el lugar de trabajo, y lo que aprenden lo aplican. La otra manera es tomar problemas del mundo real y llevarlos a la universidad. Y volver con una solución a la compañía. Esto ya sea hace», agrega.

2035 en la mira

«El juego permite desarrollar competencias»

Un estudio realizada por GEF indica que para 2035, los formatos más usados en la educación y la interacción social serán el juego y el trabajo en equipo. «Más allá de que es motivante, el juego permite ejercer diferentes roles y desarrollar competencias que no tenemos en nuestras vidas normales. Eso ya sucede. Para tener éxito es necesario interactuar con distintas personas y para eso hay que entenderlas», dice Luksha.

Pavel Luksha

Dedicado al estudio de los sistemas educativos Origen: Rusia.  Director de la plataforma Global Education Futures. Es profesor de Skolkovo School of Management, de Moscú.  Miembro del Expert Council de la Agencia de Iniciativas Estratégicas. Creador de Neuroweb, un consejo interdisciplinario que ha reunido a investigadores y a empresas de tecnología

Fuente de la entrevista: http://www.lanacion.com.ar/1921206-pavel-luksha-si-no-cambiamos-la-educacion-nuestra-civilizacion-puede-colapsar

Fuente de la imagen: http://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/08/educacion-2240408w620.jpg

Comparte este contenido:
Page 12 of 13
1 10 11 12 13