Page 5 of 5
1 3 4 5

Capitalismo humano para todos

Pluma Invitada – Pedro Martínez

El capitalismo humano es la producción de personas, bienes y servicios de  altísima calidad, es decir, con características sobresalientes con un mínimo de variaciones, fallas o errores y es propio de la tercera etapa del desarrollo de la sociedad llamada cooperativa o sinérgica que está empezando a surgir en personas, familias y  países de todo el mundo. Y a diferencia del capitalismo tradicional, donde lo que más importa es conseguir dinero sin importar la forma, en el capitalismo humano se considerará que el bienestar de todos los individuos debe constituir el valor supremo de la sociedad sin distinción de nadie.1

Nuestro planeta, en el capitalismo humano, a diferencia del capitalismo tradicional donde prevalece la violencia y confrontaciones de diversa clase, estará  poblado de personas de todas las razas y etnias plenas de salud económica, física, emocional,  mental y espiritual, haciendo lo que más les guste, les convenga y sea su obligación hacer, sin mayores problemas por su sobrevivencia, convivencia y bienestar personal. La Tierra en esta etapa se convertirá en un paraíso con toda la riqueza de su biodiversidad, sin peligro de especies en extinción y sin problemas mayores del cambio climático.

En el capitalismo humano se considerará a la niñez  como la riqueza más valiosa  que posee cada país, y se enviarán a todos los niños, sin ninguna excepción, a las mejores escuelas del mundo para que reciban la educación e instrucción que sus talentos demanden, sin pretexto de raza, color, religión, género, capacidades especiales, posición sexual, condición económica o cualquier otra diferencia.

Todos los niños nacen con un alto índice de creatividad, lo que los hace diferentes, es la calidad de la tecnología que los padres y maestros utilizan para educarlos e instruirlos. La tecnología es tangible cuando emplea artefactos o máquinas y es intangible cuando habla de educación, instrucción, métodos, procedimientos, protocolos o costumbres. En el capitalismo humano primero se enfatizará el uso de la tecnología intangible y posteriormente de la tangible; en el capitalismo tradicional se procede en contrario, originándose con ello una serie de graves problemas personales, escolares, empresariales y administrativos.

En el capitalismo humano se contará con el conocimiento y la tecnología educativa suficiente para hacer que todas las personas desde su infancia sean niños del mundo con responsabilidad social y posean un altísimo nivel de calidad en todos los aspectos. En esta etapa predominarán, los padres estimuladores, los alumnos autodidactas, los maestros del aprendizaje, las escuelas creadoras de riqueza, los empresarios de inversión, los políticos de altura y los Estados Protectores. Desaparecerán los padres consentidores, los falsos estudiantes, los maestros de la enseñanza, las escuelas fraudulentas, los empresarios especulativos, los políticos sinvergüenzas y los gobiernos corruptos. Y ya no habrá tanta gente violenta, atenida, improductiva, incompetente, superficial, despilfarradora y deshonesta.

Los padres estimuladores, los maestros del aprendizaje, los empresarios de inversión, los políticos de altura y los Estados Protectores utilizarán la tecnología del capitalismo humano, cuyos principios importantes son: Estándares de Calidad: características sobresalientes de personas, bienes y servicios con un mínimo de fallas, errores o variaciones;  Motivación: premio o castigo; Acariciar: “excelente, vas muy bien”, Misión: “ayudar para que me ayuden”; Visión: “yo quiero ser …”; Estrategias: “primero lo primero”, “primero los primeros”  y  “lo  que  hace  la  mano  hace  la  tras”; Perfil: autosuficiente, productivo, competente, preocupado, profundo, sencillo y honesto; Sentimientos: admiración, agradecimiento, orgullo y vergüenza; Personajes: estudiante autodidacta, padre estimulador, maestro del aprendizaje, empresario de inversión, político de altura;Organización motivacional: pactos y triángulos pedagógicos; Pago de impuestos: corresponder  la ayuda recibida.

En el capitalismo humano, un niño con responsabilidad social será autosuficiente, productivo, competente, preocupado, profundo, sencillo y honesto. Ayudará para que lo ayuden. Reconocerá y admirará todo lo que tiene valor universal. Será agradecido y sabrá sentir orgullo por sus aciertos o vergüenza por los errores que cometa.

En el capitalismo humano, los padres estimuladores considerarán a sus hijos lo más valioso que poseen e impulsarán su desarrollo con la  tecnología  educativa e instructiva de esta etapa para que lleguen a ser ciudadanos ejemplares con responsabilidad social y formen hogares plenos de gozo y bienestar.

En el capitalismo humano, las relaciones de matrimonio serán de  entrega al otro, servicio al otro, pensar en la felicidad del otro y trabajar por el otro. La convivencia marital no será al estilo de reyes, reinas, tiranos o súbditos, sino de personas con igualdad de derechos y obligaciones. La relación sexual no será machista ni hembrista, sino profundamente personal y duradera. El cuidado y educación de los hijos será responsabilidad de ambos cónyuges, pero sí sólo uno de ellos tiene  que trabajar, lo hará aquel que convenga mejor al desarrollo de la familia, y el otro, al quedarse en casa, sea hombre o mujer, será el responsable principal de la educación de los niños.

En el capitalismo humano los sistemas educativos estarán basados en el aprendizaje y no en la enseñanza. Se encontrarán bajo estricto control estadístico para lograr que el número de errores, fallas o variaciones sea mínimo y se pueda determinar con precisión si estos son causados por el  sistema o  las personas. Su diseño, planeación, aplicación y evaluación se efectuará con puntual periodicidad para convertir cada centro educativo en una  escuela creadora de riqueza de máxima calidad y eficiencia en un mínimo de tiempo.

En el capitalismo humano, todas las escuelas de cualquier clase, nivel, o especialidad serán creadoras de riqueza, es decir, formadoras de personas con características de altísima calidad con un mínimo de errores, fallas o variaciones. Trabajarán bajo el sistema desescolarizado para que los  alumnos avancen en su educación e instrucción  de acuerdo a sus condiciones personales y tendrán una función polifacética de plazas públicas, centros de evaluación, bibliotecas, laboratorios, talleres, auditorios, sitios artísticos, deportivos y recreativos.

En el capitalismo humano, los maestros del aprendizaje mediante el estudio dirigido, formarán alumnos autodidactas capaces de investigar, trabajar, redactar y exponer, y para ello, sabrán convertir los salones de clase en bibliotecas, laboratorios, talleres o auditorios. Con la dinámica de grupos capacitarán a los alumnos para que aprendan a convivir y a comunicarse con sus semejantes e interactúen cara a cara con sus iguales para intercambiar conocimientos, comentarios o tengan confrontaciones bajo una atmósfera de solidaridad y cooperación. También sabrán utilizar la evaluación, no sólo para acreditar adecuadamente a sus alumnos, sino fundamentalmente para motivar su fuerte desempeño  y hacer que logren adquirir la capacidad de autoevaluarse.

En el capitalismo humano, los empresarios de inversión serán productores de personas, artículos y servicios de máxima calidad con un mínimo de errores, fallas o variaciones. Y para lograr la plena satisfacción de los clientes, primero dejarán satisfechos a los trabajadores con salarios justos, prestaciones de ley, participación accionaria y ambiente de cooperación para que sientan aprecio por la empresa y su labor sea altamente satisfactoria y creativa. En esta etapa, los empresarios de inversión sentirán un fuerte aprecio por los trabajadores y los verán como el activo más valioso de la empresa. Los considerarán más como proveedores que como empleados para que al sentirse también empresarios, tengan una fuerte relación de cooperación de tú a tú en donde todos salgan ganando y la riqueza se multiplique de manera exponencial o geométrica. Los empresarios de inversión emplearán gran parte de las utilidades de la empresa para motivar a los trabajadores a que se transformen de hombres ordinarios en hombres extraordinarios.

En el capitalismo humano, el trabajo será fundamentalmente un gusto y no un requerimiento para subsistir, No se tendrá que laborar por hambre, sino por el placer de crear algo útil o bello que nos diferencie de los otros. Todo mundo al nacer contará con una pensión mínima de por vida proporcionada por el Estado Protector. Para obtener cualquier otra cosa que nos apetezca, tendremos que poner a prueba en el estudio y en el trabajo nuestra capacidad creativa para lograrlo. Al liberar a la actividad laboral del yugo de emplearnos para subsistir, explotará toda la fuerza creativa que motiva nuestro deseo de sobresalir, de ser distintos, de recibir algún reconocimiento, una medalla, un diploma o algún pequeño lujo, nada que sea espurio, ilegítimo, depredador, insultante o injusto. El trabajo en el capitalismo humano tendrá la misma condición que el deporte, donde disfrutaremos más el juego que el triunfo, aunque nuestra naturaleza nos demande querer ser siempre los primeros, algo de fuerte raigambre instintiva, imposible de soslayar y más de querer cambiar o eliminar, pero si factible de educar.

En el capitalismo humano, el alto desarrollo tecnológico será aprovechado para disminuir el  tiempo de las jornadas de trabajo y ofrecer empleo y salario digno  a toda persona que desee laborar. A mayor número de gente disponible para ser ocupada, menor número de días y horas de trabajo. Toda la actividad productiva de artículos y servicios de alta calidad se generará en empresas de inversión de diferente índole y tamaños y los precios y salarios serán justos y equitativos.

El trabajo creativo será el detonador de la cantidad de bienes y servicios de inmejorable calidad que se necesiten producir para garantizar el bienestar absoluto de todas las personas que habiten el mundo. En el capitalismo humano, toda labor inútil y nociva para la sociedad y la naturaleza desaparecerá y será sustituida por aquellas ocupaciones generosas y amigables para el ser humano y su entorno.

En el capitalismo humano surgirá la calidad de vida de una forma difícil de imaginar, pero fácil de constatar si volteamos la mirada a Singapur donde en la actualidad en su “Ciudad Jardín”, convive una población urbana de diferentes credos y etnias con fauna y flora de variedad increíble.

En el capitalismo humano se recuperará el tiempo libre que hemos perdido por  agobio del trabajo, tortura del transporte, salarios insuficientes y problemas personales, familiares y sociales de toda clase. En esta etapa, las charlas en la calle, en los pórticos, en los cafés, de pareja, de familia, de vecinos y de asambleas, estarán de nuevo al orden del día. También la asistencia a eventos recreativos, deportivos, científicos, artísticos y culturales de una variedad increíble será lo habitual. La confraternidad de personas de todas las razas, géneros, credos, posiciones políticas y países se dará sin distingo alguno y con suma facilidad.

En el capitalismo humano, a diferencia del capitalismo tradicional lleno de trabas  para cruzar fronteras, todas las personas serán ciudadanos del mundo y podrán viajar a cualquier país sin restricción alguna para estudiar, trabajar, conocer o divertirse. El libre tránsito también alcanzará a las mercancías y ya no se verán más las garitas aduanales, los ignominiosos muros divisorios o las migraciones de muerte en busca de una mejor vida.

En el capitalismo humano sólo habrá políticos de altura que sientan genuina preocupación por sus semejantes y que cubran todas las condiciones y exigencias que existen para una profesión a nivel universitario. Además, sustentarán pruebas periódicas de actualización como si fueran médicos y también pasarán  exámenes de control de confianza y harán todo tipo de declaraciones  que avalen su total honestidad. Los políticos de altura serán expertos en aglutinar voluntades. Sólo sabrán sumar, nunca restar. Nunca dividirán a la gente en buenos o malos, rojos o blancos, sólo en honestos y sinvergüenzas. Únicamente reconocerán el mérito ajeno para encomiarlo, Sólo identificarán al que falla, para ayudarlo, Sólo estarán pensando en el siguiente paso. Sólo darán pasos grandes. Sólo sabrán servir y no  ser servidos, y lo más encomiable es que  siempre se les encontrará ofreciendo el mejor de sus  esfuerzos con o sin nombramientos.

En el capitalismo humano, todas las autoridades del planeta estarán integradas por políticos de altura y la democracia se ejercerá con extraordinaria eficiencia y eficacia, ya que serán los pueblos los que verdaderamente gobiernen, porque habrá nítida transparencia de los asuntos públicos, referéndums, plebiscitos y revocación de mandatos sin trampas, y ya no serán las mafias coludidas con intereses espurios las que sigan manipulando al mundo.

En el capitalismo humano, ya no habrá mafias de ninguna calaña porque el altísimo desarrollo científico y tecnológico alcanzado en esta etapa hará imposible la secrecía de cualquier tipo y todo grupo humano que se congregue soló lo podrá hacer para optimizar el bienestar del hombre y del planeta. El “factor no declarado” que tanto daño causa en el capitalismo tradicional a nivel personal, familiar, empresarial, político, administrativo y mundial, desaparecerá para dar cabida a las más cristalinas de las relaciones económicas y sociales de las personas, familias, grupos,  instituciones y países.

En el capitalismo humano, el mundo y los países contarán con Estados Protectores que velarán por el bienestar de la población mediante gobiernos elegidos democráticamente e integrados por políticos de altura que administrarán y distribuirán la riqueza producida  de manera que no haya zonas pobres o arruinadas en ningún sentido. Los Estados Protectores mediante sus gobiernos e instituciones pares, regularán la actividad productiva y comercial, tanto pública como privada, para que la competencia que se genere entre las empresas se realice en sano tono  deportivo con reglas claras, justas y equitativas. También serán los responsables de cobrar los impuestos que toda empresa y persona tiene que pagar para cubrir los gastos de ayuda que se requiera de habitación, alimentación, educación, instrucción, salud y seguridad social para toda la  población mundial.

En el capitalismo humano, toda la actividad prestataria desaparecerá porque cualquier persona, empresa o país que desee realizar un proyecto de su creación, debe tener prevista tanto la idea como los medios de inversión. La actividad financiera que en el capitalismo tradicional ha traído las perversiones económicas más truculentas y atroces que se conozcan en la historia del hombre, será sustituida por la actividad inversora. El dinero que sobre a cualquier nivel, ya sea personal, empresarial, o institucional, se gastará o invertirá, pero no se prestará ni se regalará. Así, las empresas de inversión de todos los tamaños y giros proliferarán por doquier.

En el capitalismo humano, a diferencia del capitalismo tradicional, ya no habrá tantas instituciones, leyes y reglamentos para regular la convivencia humana, sino fundamentalmente, estándares de calidad. Al ser los estándares de calidad acuerdos voluntarios que asumen las personas con educación cooperadora o sinérgica para hacer algo con elevada eficiencia y eficacia, cualquiera que esto sea, resultará obsoleto todo el engranaje inútil, excesivo y corrupto que existe hoy en día  para regular la mayor parte de nuestras múltiples actividades.

En el capitalismo humano los países ya no tendrán ejércitos ni harán gastos en material bélico, pero sí contarán con cuerpos policíacos con excelente posición económica y pública, integrados por personas con altísima responsabilidad social para que funjan como mentores de las personas transgresoras del orden institucional  y sean prominentes gestores sociales de campo.

En la vida moderna, el capitalismo tradicional ha traído consigo un cúmulo de innumerables ventajas que ninguna persona objetiva podría rechazar, pero también ha generado gravísimos problemas y vicios que se tienen que eliminar si queremos preservar la vida en el planeta. El capitalismo tradicional se podría decir que es el portador del cielo y el infierno en la Tierra. La parte generosa de él se está convirtiendo en forma natural en capitalismo humano en diferentes países y estratos de la sociedad mundial. Todas las personas, sin distingo alguno, tenemos algo de la nobleza del capitalismo humano que utilizamos en nuestra vida cotidiana sin advertirlo, sin apreciar, y lamentablemente también sin aprovechar. Hasta la persona más despreciable, peligrosa, desorientada o apática  tiene una partícula de  capitalismo humano que podría empezar a utilizar para convertirse en un individuo con responsabilidad social para su propio beneficio y de quienes lo rodean.

Todos los niños, si se presentan las condiciones, pasan por tres etapas en su desarrollo. La primera  es de enfrentamiento: el niño sólo desea hacer lo que le gusta y si encuentra resistencia, lucha, llora o agrede. La segunda es de tolerancia y propia de los pactos: “si tú haces esto, yo te permito esto otro”.  Si los padres le hacen aprender al niño, por medio de pactos oportunos y apropiados, que si actúa bien le irá bien y que si actúa mal le irá mal, lograrán que pase a la etapa cooperativa o sinérgica con facilidad, Esta tercera etapa es exponencialmente creativa, porque se basa en la diferencia que tenemos todas las personas, en la consideración por el otro, en el acuerdo de todos ganar y en el compromiso de cumplir lo pactado a pesar de las dificultades que se presenten.

La humanidad, al igual que el ser humano, atraviesa en su desarrollo por las mismas tres etapas de la niñez. La primera es de luchas, enfrentamientos, violencias y guerras; la segunda, de tolerancia, aguante o pactos, y la tercera, llamada cooperativa o sinérgica, es propia de estándares de calidad, más que de leyes y reglamentos; de educación e instrucción, más que de tribunales y cárceles; de visiones y misiones, más que de ideologías; de frentes amplios, más que de partidos políticos; de socios de producción, más que de patrones y trabajadores; de asistencia social para toda la población, más que por clase social; de riqueza repartida, más que de riqueza acumulada; de capitalismo humano, más que de socialismo o libre mercado; de cooperación, más que de violencia o tolerancia.

Los gravísimos problemas mundiales existentes se deben a que varios  países, familias, y personas están atorados en la etapa de la violencia o la tolerancia, y que necesitan de la gestión de buenos pactos para completar su sano desarrollo. Los buenos pactos (ayudar para que me ayuden, todos ganamos y honestidad) no sólo evitan el enfrentamiento violento o la tolerancia estéril de las partes, sino que preparan el advenimiento de la etapa cooperativa o sinérgica. Pero si los actores lo quieren todo sin ceder nada o los mediadores son parciales o corruptos, nadie sale ganando. De ahí, la creciente miseria y conflictos que hay en el planeta.

El capitalismo humano está emergiendo en el mundo por la creciente aparición cada día, de personas, familias, empresas, organizaciones, instituciones y países con  responsabilidad social que están tomando los aspectos nobles del capitalismo tradicional para lograr en sus respectivos ámbitos un envidiable bienestar económico  y social. Sólo falta que se unan a pesar de sus diferencias, (en eso radica su fuerza) para propiciar el advenimiento mundial de la etapa cooperativa o sinérgica de la sociedad lo antes posible.

La llegada del capitalismo humano no obedece a una planeación exprofeso, ni a una elucubración desesperada o imaginada por el grave peligro en que se encuentra la Tierra, ¡No! El capitalismo humano no es un invento de nadie, sino un proceso natural, propiciado por el vertiginoso avance científico y tecnológico que se viene gestando en la sociedad mundial de una manera incontrovertible, lo único que tenemos que hacer las personas con responsabilidad social, es reconocer este hecho, aprenderlo, aplicarlo, propagarlo  e impulsarlo con la mayor fuerza posible  en el frente en que nos encontremos, ya sea éste, familiar, escolar, religioso, empresarial, académico, artístico, deportivo, político o gubernamental. De esta manera el asentamiento de un sistema noble, justo y gratificante para todo ser vivo del planeta, será de inmediato una realidad y no una utopía.

La naturaleza es nuestra maestra y su dictado apremiante y salvador es el capitalismo humano o nada. El alto desarrollo tecnológico pone al hombre ante el dramático dilema de iniciar una guerra nuclear que acabe con la vida en la Tierra o de propiciar el desarrollo del capitalismo humano en nuestros hogares y  el mundo, tal como lo demanda el más elemental sentido común.

1 Véase: P. Martínez, “Capitalismo Humano: Niños del Mundo con Responsabilidad Social” Chiado Editorial. 2015

*Director de la Escuela Creadora de Riqueza México  pedromtz2512@hotmail.com

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/capitalismo-humano-para-todos/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/08/capital-humano-300×197.jpg

Comparte este contenido:

Anuncian en Argentina nueva ley para emprendedores

Argentina/26 de agosto de 2016/Por AméricaEConomía.com/
El proyecto de ley enviado al congreso busca entre algunas cosas facilitar la creación de empresas.
Luego de casi dos años, el 18 de agosto de 2016  marcó el inicio histórico para los micro, pequeños y medianos empresarios argentinos en el proceso de hacer de su país un mejor lugar para emprender. La presentación de una Ley de emprendedores en Argentina, junto a la inédita Ley BIC para las empresas sociales pionera en Latinoamérica, son las primeras medidas que le dan al programa “Argentina emprende” el marco jurídico para desarrollar todo su potencial.

Con el apoyo fundamental de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), los emprendedores trasandinos gestionaron e impulsaron la Ley de emprendedores que facilita la creación de empresas mediante un tipo nuevo de sociedad denominada Sociedad de Acciones Simplificada (SAS), que se puede constituida través de Internet y en un día. Además, esta nueva medida permitiría la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio en 24 horas, y con el Banco Central han trabajado para que pueda abrirse la cuenta bancaria para emprendedores, todo en un día. “Hoy, realmente entendemos que gobernar no es sólo cuidar, acompañar, estar cerca y escuchar: gobernar es simplificar”, afirmó Mauricio Macri, Presidente de Argentina.

“Si sumamos esta iniciativa a la ya impulsada por la ASECH en nuestro país hace tres años, vemos que es posible comenzar a emparejar la cancha para los emprendedores de la región”, afirmó Alejandra Mustakis, Presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

Una reciente encuesta realizada por Asech, arrojó que el 71,4% de los emprendedores chilenos que viajan en busca de nuevas redes para sus negocios elige Sudamérica como destino, lo que demuestra lo atractivo que sigue siendo el mercado regional en el proceso de internacionalización. “Pero la realidad es que en muchos países latinoamericanos las trabas para emprender siguen siendo muy altas”, señala Mustakis.

La gran cantidad de trámites requeridos para iniciar una empresa implica una demora de 195 días en Haití, 152 en Brasil, 141 en Venezuela, 26 en Perú, 25 en Argentina y 20 en Colombia; superando hasta 20 veces en tiempo a otros países de Europa del Este, Asia y África. Juan Pablo Swett, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA) explica que “es a partir de estos desafíos que se constituye la Alianza del Pacífico, que tiene como objetivo la libre movilidad de factores entre los países miembros, y de la que las pymes podemos sacar el máximo provecho”. De esa necesidad surge entonces la ASELA el año 2015, que con el apoyo del BID-Fomin, emprendedores de México, Colombia, Perú, Chile y hoy Argentina han trabajado activamente, impulsando y entregando su apoyo a las medidas pro emprendimiento en estos países.

Argentina emprende, ha sido una de las banderas que asumió Mauricio Macri desde su carrera por la presidencia en Argentina. El paquete de iniciativas pro emprendimiento ha asumido un rol protagónico en el plan productivo nacional del actual gobierno, que tiene por objetivo de alcanzar un nivel de “pobreza 0”, y ha visto en fortalecimiento del emprendimiento una de las estrategias más efectivas para lograrlo: “Creemos que el plan Argentina emprende tendrá un rol importantísimo en el plan productivo nacional, porque estamos hablando de capital humano de innovación y de poner a los emprendedores y a las Pymes a crear empleos y a generar riqueza, que es lo que mejor saben hacer en el mundo”, destacó Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de Argentina.

“En todas partes del mundo podemos evidenciar que más del 60% de la generación de empleo viene de los emprendedores, por lo que la aprobación de la Ley de emprendedores en Argentina llegaría como un motor gigantesco para acelerar su economía, de la mano de nuevas ideas que mejoren el sistema productivo y social”, afirmó Juan Pablo Swett, Presidente de ASELA.

Pero esto fue sólo el primer paso, y aún queda llevar al Congreso los dos paquetes adicionales de medidas correspondientes al plan Argentina Emprende. El primero, tiene que ver con el financiamiento de emprendedores: “Estamos fomentando la inversión en emprendimientos, dando un incentivo impositivo a la inversión en emprendedores argentinos, porque necesitamos muchos más argentinos invirtiendo en el talento nacional”, afirmó Exequiel Calcarami, Vice Presidente de ASEA. Además, están invirtiendo en incentivar el financiamiento colectivo o crowdfunding.

El segundo, consiste en una Ley de Sociedades de beneficios e interés colectivo: “Aquí estamos siendo pioneros: somos el primer país de Latinoamérica que avanza con una normativa específica que le otorga figura jurídica a la nueva clase de emprendimientos que no sólo tienen en cuenta el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental”, destacó Calcarami.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/anuncian-en-argentina-nueva-ley-para-emprendedores

Comparte este contenido:

Libro «Mal educados».

Mitos y verdades de la educación universitaria en Chile

Ricardo Martínez, profesor y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, deja al descubierto la realidad de la educación del país en su nuevo libro «Mal educados».

Por AméricaEConomía.com

Ricardo Martínez es investigador del Centro de Estudios Cognitivos y coordinador de Extensión del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile. Por esto días se encuentra promocionando “Mal educados”, una publicación de Editorial Planeta, que analiza los mitos y verdades de la educación en Chile, en momentos que el país se encuentra experimentando diversas transformación en materia de educación.

En sus más de 150 páginas, el también académico da respuesta a temas tales como si las universidades estatales son preferibles a las privadas, si son mejores las carreras universitarias largas o cortas y si es más fácil encontrar trabajo con un posgrado, entre otras cosas.

Bajo este escenario, es que hemos querido darte a conocer algunas de sus conclusiones en materia de educación universitaria que sin lugar a dudas te ayudarán a tener un panorama más claro sobre esta materia en Chile.

Universidades públicas o privadas

«Los considerandos para determinar que una universidad sea mejor que otra son variados. Por ejemplo, se podría tener en cuenta lo respectivo a la investigación, y en dicho caso, una buena universidad sería aquella que logra obtener muchos proyectos Fondecyt (que es el fondo público principal para incentivar la investigación científica por parte del Gobierno de Chile. Estos dos considerandos, que discurren de manera común (a mayor cantidad de proyectos Fondecyt, mayor cantidad de papers publicados) son los que suelen tomar en cuenta los ránkings internacionales de universidades como ARWU (The Academic Ranking of World Universities)».

¿Son mejores las carreras universitarias largas que las cortas?

«Sí, aunque no en el más largo plazo. Hay carrera técnicas, de menor duración, que permiten buenos ingresos habiendo estudiado menos años que en las carreras tradicionales como Técnico en Mantenimiento Industrial, Técnico en Topografía, etc. Sin embargo, es posible que una persona continúe su proceso de aprendizaje más allá de los seis, cinco, cuatro o dos años que estudia su primer tramo en la educación superior. Y en ese sentido, a veces las personas que cursan primero una carrera extensa pueden tener mejores posibilidades, también en el largo plazo».

¿Es más fácil encontrar trabajo con un posgrado?

«Cada vez menos. Es evidente que la formación de capital humano avanzado es esencial y primordial para el desarrollo del país. Sin embargo, la inserción se está haciendo cada vez más difícil. Es muy importante antes de seguir estudios de posgrados conocer las condiciones de salida de los mismos, la real oferta laboral en estas áreas y las verdaderas posibilidades de inserción, tanto en la academia como la industria».

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/mitos-y-verdades-de-la-educacion-universitaria-en-chile

Imagen: http://beta.mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/portada_201606052307_1.jpg

Comparte este contenido:

Perú: Educación inclusiva en APEC

Perú/ 08 de Mayo de 2016/El Peruano

Será tema central de 6ª Reunión de Ministros de Educación en Lima

Cita le dará prioridad al desarrollo del capital humano, así como a los aprendizajes a lo largo de la vida.

“Educación inclusiva y de calidad” es el tema propuesto por el Perú y que será materia central en la 6ª Reunión de Ministros de Educación del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), a realizarse el 5 y 6 de octubre de este año en nuestro país, informó ayer el Ministerio de Educación (Minedu).

La jefe del gabinete de asesores del Minedu, Mónica Medina, quien participa en representación del Perú en la reunión del Grupo de Desarrollo de Recursos Humanos del APEC, que se desarrolla en Arequipa, explicó que en esta ocasión participan delegaciones de equipos técnicos, de los ministerios de Educación y de Trabajo de las 21 economías integrantes del bloque, los cuales afinan los detalles con miras a la cita ministerial.

“Este año es realmente importante para nuestro sector, debido a que una de las prioridades del APEC 2016 es el Desarrollo del Capital Humano, temática en la cual el ministerio se encuentra trabajando, ya que permite desarrollar el conocimiento del siglo XXI y competencias para todos, priorizando aspectos como la calidad educativa y aprendizajes a lo largo de la vida.”, manifestó.

Intercambio de ideas

Resaltó que la 6ª Reunión APEC de los Ministros de Educación, a realizarse en la ciudad de Lima, será una oportunidad en la que se podrá intercambiar ideas, así como recoger experiencias referidas a sistemas educativos avanzados como los que tienen países como Corea del Sur, Australia, Canadá, Japón o Estados Unidos.

“La reunión realizada en Arequipa ha sido la preparatoria con miras al encuentro de los ministros. Como resultado de ello, las 21 economías hemos alcanzado el consenso sobre la temática que este año será la Educación inclusiva y de calidad”, subrayó la representante del Minedu.

Adelantó que alrededor de este tema se tratarán tres subtemas que tienen que ver con las competencias en las rutas educativas en los niveles básico, superior y técnico-profesional, así como el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Otros temas de análisis son la promoción de capacidades educativas en ciencia, tecnología e innovación; así como la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.

El APEC, fundado en noviembre de 1989, está compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico. Busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre sus miembros: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, China Taipéi, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Formalízate ahora

Como parte de los preparativos de la Segunda Reunión de Altos Funcionarios (SOM2, por sus siglas en inglés del APEC, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, mostró ayer a algunos de sus representantes los diversos servicios que ofrece la feria Formalízate ahora, enfocada en los micro y pequeños empresarios peruanos.

El funcionario clausuró la feria en el Parque Libertad de Expresión, distrito de Yanahuara; acompañado de la líder del Grupo de Trabajo de Desarrollo de Recursos Humanos del APEC, Daria Rybakova.

Las autoridades recorrieron la feria, integrada por 40 stands de 24 instituciones.

Cadenas de valor

La Segunda Reunión de Altos Funcionarios del APEC se realiza en la ciudad de Arequipa hasta el 15 de mayo e incluirá encuentros de trabajo, comités y grupos de expertos, así como citas públicas y privadas con los altos representantes de las economías integrantes del Foro.

Entre los grupos de trabajo más relevantes figura el de seguridad alimentaria, de pesquería y tratados de libre comercio.

En la misma categoría de importancia se incluyen los temas de cadenas de valor global del comercio, de recursos humanos, de personas con discapacidad, entre otros.

Fuente: http://www.elperuano.pe/noticia-educacion-inclusiva-apec-40756.aspx

Comparte este contenido:

Porque nadie es perfecto

La inversión en el capital humano del niño está asociada a la calidad de parentalidad, pero esa calidad no es fruto del azar, es mejorable.

Autora: Deborah Cobb-Clark

Parentalidad.

Los recursos de tiempo y dinero de un hogar son los factores tradicionales que, para la teoría económica, explican la inversión en el capital humano de los hijos. Deborah Cobb-Clark, profesora de economía de University of Sidney, va más allá de esa teoría. Esta autora de varias investigaciones en revistas científicas de primer nivel mundial como American Economic Review, acaba de dar a conocer los resultados de su estudio «Parenting Style as an Investment in Human Development«. En él, desarrolla un modelo donde, además del tiempo y dinero de un hogar, agrega un factor clave para la inversión en los niños: el estilo de parentalidad. No se nace buen padre o mal padre, sino que la calidad de la parentalidad es maleable y esto hay que tenerlo en cuenta en los modelos económicos.

Nobodys perfect.

El programa Chile Crece Contigo es una iniciativa del gobierno de Chile que se ha transformado en una política pública estable, que busca ayudar a que los niños sean acompañados y apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo, desde su primer control de gestación, dando preferencias a aquellas personas que estén en situaciones de vulnerabilidad.

Actualmente esta iniciativa chilena está incorporando a su set de herramientas el programa canadiense Nobodys Perfect, programa que ha sido evaluado rigurosamente por investigadores externos al programa y que ha mostrado resultados altamente auspiciosos. Nobodys Perfect es un programa dirigido a mejorar la calidad de la parentalidad en los hogares. Fue diseñado específicamente para madres y padres con hijos de 0 a 5 años, que viven en un contexto desventajoso (baja educación y bajo ingreso). El programa se ofrece en todo el territorio de Canadá y ha sido uno de los más populares programas pro-parentalidad positiva del país.

Los objetivos de esta política son: 1) incrementar en los padres el conocimiento y la comprensión del comportamiento, seguridad y salud de los hijos; 2) cambiar positivamente las conductas de los padres respecto a esas tres dimensiones mencionadas de sus hijos; 3) mejorar la confianza y la autoestima de los padres en su rol de educadores; 4) darles nuevas herramientas de crianza para ser mejores padres; 5) incrementar la ayuda mutua entre los padres.

Nobodys Perfect es dirigido, por un facilitador entrenado especialmente, a grupos pequeños de padres en sesiones semanales durante un período de 6 a 8 semanas. En esas sesiones se sigue un protocolo estandarizado donde se avanza en temas formando grupos de discusión y realizando tareas de resolución de problemas. Así los facilitadores consiguen construir relación de confianza entre los padres, donde se van formando naturalmente grupos caracterizados por el apoyo mutuo.

Evaluación.

La evaluación de impacto de Nobodys perfect muestra que es efectivo en alcanzar la mayoría de los objetivos del programa: al final del programa, los padres muestran tener un mayor uso de estrategias de buenas prácticas de disciplina (por ejemplo usar una situación problemática como una oportunidad para enseñar al niño; explicarle al niño calmadamente por qué lo que está haciendo está mal; etc.).

Estos cambios se mantienen y continúan luego de acabar el programa. La literatura cognitiva y comportamental señala como clave esta área de la disciplina, por los efectos positivos que tiene en los resultados académicos y habilidad no cognitivas futuras de los niños.

Otro efecto positivo del programa es el cambio de hábito de los padres frente a las situaciones problemáticas que pueden presentar sus hijos: Nobodys perfect llevó a que los padres adoptaran posturas de enfrentar el problema activamente y abandonar posturas de mera pasividad frente al comportamiento de los niños. Los padres también incrementaron el tiempo que dedican a interactuar con los hijos.

Finalmente, aumentaron las habilidades de los padres para hacer frente a los factores estresantes típicos de la parentalidad, y las habilidades de resolución de problemas, y mejoraron las percepciones del apoyo mutuo entre pares.

Un aspecto adicional, especialmente interesante, es que el programa Nobodys Perfect no fue diseñado para familias en crisis —ya existen otros programas efectivos para ese fin—, sino que intenta ser un programa esencialmente preventivo: se enfoca en los padres antes de que surjan los problemas. También se muestra interesante el hecho de que este programa nacido en Canadá, se ha mostrado aplicable en contextos vulnerables en Latinoamérica, como es el caso de Chile.

La economía identifica como central para el desarrollo de un país las inversiones en capital humano. Y en esto el rol de los padres es fundamental. La buena noticia es que los padres son maleables, pero hay que atacar estos temas ya en la gestación del niño: no esperar a los incendios, sino prevenir. ¿Y si todos los centros educativos, incorporan esta perspectiva de parentalidad positiva en los padres de sus alumnos? ¿No se podrá potenciar aún más el trabajo que hoy ya se hace en los CAIF? Cuanto antes de desarrollen las habilidades para ser mejores padres —incluso antes de formar la pareja o apenas formada—, más beneficios para toda la sociedad.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/nadie-perfecto.html

Comparte este contenido:

Honduras: Rezagada en capital humano

Informe regional expone las debilidades del sistema educativo público, cuyas autoridades aplican reformas desde hace unos años

Honduras/ Tegucigalpa/ 25 de Abril de 2016/08:21 AM

El país sigue enfrentando debilidades en el campo educativo, relegándolo así a los últimos puestos en el ranking de competitividad para América Latina realizado por la red educativa internacional de Negocios ADEN.

Honduras ocupó este año la decimocuarta posición (dos puestos abajo del que ocupó el año pasado) de una lista de 18 países en los que se aplicó el estudio.

El ranking mide las variables que marcan los aspectos vinculados al capital humano de un país con base en los conocimientos y habilidades adquiridos por sus individuos a través de la educación formal en todos sus niveles, los conocimientos y habilidades adquiridos en la práctica laboral y la educación informal.

Mide las capacidades de llevar a la práctica esos conocimientos y habilidades.

El índice no aborda el capital humano de un individuo, sino de un país en su conjunto, dijo Alejandro Trapé, director del Instituto de Competitividad de ADEN Business School.

Resultados

Según el estudio, que incluye a 18 países, Costa Rica y Chile obtuvieron los mayores valores para el Índice de Capital Humano, seguidos por Argentina y Uruguay.

Estos cuatro países son los que obtuvieron un mejor desempeño en educación y acceso al uso de la tecnología, según el estudio.

México y Panamá mostraron una mejoría en relación con la medición del 2015, entre tanto Colombia y Venezuela reflejaron un rezago, a pesar de lo cual se mantienen entre los primeros ocho países del ranking, agregó.

En el grupo con menores puntajes se posicionaron Paraguay, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. En estos países, los avances fueron menos evidentes y su retraso respecto del grupo más marcado, indicó.

En el caso de Honduras, el estudio citó que si bien se registraron mejoras en la puntuación, al pasar de 5.60 a 5.88 puntos, “su nivel de capital humano se encuentra aún deteriorado”.

En el área educativa, para el caso, los resultados obtenidos por el país son diversos, “tienden en general a ser débiles”, dice el estudio. Señalan que los indicadores de entrada de la educación formal se mantienen por debajo del promedio regional, solo alcanzan el 55% del máximo posible en este sector, “lo cual implica un empobrecido resultado y muestran una debilidad que debe atenderse”.

Los indicadores de gasto público en educación (en niveles primario y secundario) y número de maestros por alumno (también en niveles primario y secundario) son los que reducen el valor de este registro y que podrían mejorarse a futuro.

Según el estudio, Honduras todavía registra cifras por debajo de la media regional en cuanto a tasa de matriculación, años de educación promedio en educación primaria y secundaria completa, y que se acerca a la media regional en temas de calidad.

En indicadores referidos con educación informal, salud y entorno/tecnología, “el desempeño del país muestra nuevamente debilidad, situándose en valores siempre inferiores a la región y muy alejado de los máximos posibles en cada caso”, especialmente en el tema tecnológico.

Fuente de la Noticia: 

http://www.laprensa.hn/economia/dineroynegocios/953372-410/honduras-rezagada-en-capital-humano

 

Comparte este contenido:

Australia will have to face the consequences of its education gap

Oceanía/Australia/Abril 2016/Fuente: http://www.theage.com.au/Autor: Matt Wade

Resumen: La brecha existente entre la educación formal y el «know-how» en Australia se perfila como un desafío económico y político significativo. Eso debería brillar la luz sobre la eficacia de nuestros sistemas educativos: desde la primera infancia a través de las universidades.

As the ups and downs of the mining boom stole the headlines Australia was experiencing a less celebrated economic transformation: a know-how boom.
Since the middle of last decade the share of adults with an advanced post-school qualification has swelled dramatically.
In 2005 the proportion of Australians aged between 20 and 64 with a Certificate III qualification or higher has jumped from 47 per cent to 60 per cent (Certificate III level recognises advanced technical skills and knowledge, such as a tradesman). In that period the share of 20- to 64-year-olds with a bachelor degree or higher has climbed from about 21 per cent to nearly 30 per cent.
The trend for school students to stay in class longer is similar. Over the past decade the national year 12 student retention rate has climbed from 74.7 per cent to 87 per cent.
Government policies have played a role in boosting the number of adults with university degrees and technical qualifications but the main driver towards obtaining those qualifications is a perception among individuals that know-how has become a modern necessity. It’s a reflection of a momentous economic shift towards knowledge-based employment. Those with higher qualifications are more likely to be employed, to earn more when they are employed, to increase the productivity of their co-workers, to increase innovation and technical change and increase employers’ profits.
The immense value of all those new university degrees and technical skills is largely overlooked by traditional economic measures. But it is captured by the quarterly Fairfax-Lateral Economics wellbeing index, which puts a dollar figure on our collective know-how.
The index shows that the adult education boom has added thousands of billions of dollars to what economists call our «human capital» over the past decade. Last year alone Australia’s stock of human capital grew by an impressive $365 billion the index shows. And the benefits are shared around – according to the wellbeing index each degree or higher trade qualification is worth almost $1 million in wellbeing for the community.
The proportion of adults with a higher qualification is set to keep rising.
That’s good news, overall. But the know-how boom has also exacerbated a hazardous political fault line.
Despite all those new qualifications, a big portion of voters still have little or no post-school education. And that leaves them increasingly vulnerable to economic change.
Employment in high-skill, high-value knowledge industries has tended to grow more quickly than other sectors, especially in big cities. Low-skill workers are likely to face growing competition from new migrants, offshoring and even robots.
«It’s pretty Darwinian out there in the labour market these days,» says Dr Nicholas Gruen, the economist who authors the Wellbeing Index. «If you don’t have a post-school qualification the odds are stacked against you.»
That’s an obvious recipe for discontent. You don’t have to look far to see the strife this growing educational-cultural divide can fuel.
In the US, Donald Trump’s unsavoury campaign for President has been underpinned by poorly educated voters angry about how society is changing. His candidacy has exposed a deep fissure in US politics: class and education. Analysts note that the single best predictor of support for Trump during the Republican Party primaries has been the absence of a college degree.
Meanwhile, well-educated commentators, horrified by the erratic bluster of Trump’s candidacy, have forecast great damage should he become President. Alan Blinder, a professor of economics at Princeton University and former vice-chairman of the Federal Reserve, warned last month that policies promoted by Trump including rising tariffs and the deportation of workers could spark a global depression.
In Britain, the educational-cultural divide is a factor in the campaign to exit the European Union, known as «Brexit.
The Economist magazine points out those without tertiary qualifications are much more likely to favour «Brexit» than graduates. It argues that «Britain’s great European divide is really about education and class». Britain is scheduled to hold a referendum in June asking voters whether they want Britain to remain in the 28-nation economic block. The latest opinion polls show the «Leave Europe» camp with a solid lead.
Should Britain vote to leave the EU the uncertainty would shake global financial markets and probably take a toll on the global economy.
Australian politics isn’t plagued by Trumpism or Brexit but it would be folly to assume politics here is immune to the educational-cultural divisions on show in English-speaking democracies with whom we often compare ourselves.
«It’s a big new divide all right,» says Gruen. «We’ve seen it before with Pauline Hanson and to some extent the National Party. It’s a pretty toxic situation.»
The know-how gap in Australia looms as a significant economic and political challenge. That should shine the spotlight on the effectiveness of our education systems: from early childhood through to universities.

Fuente de la noticia: http://www.theage.com.au/comment/australia-will-have-to-face-the-consequences-of-its-education-gap-20160405-gnyrq6.html

Fuente de la imagen: http://www.theage.com.au/content/dam/images/g/n/z/5/w/j/image.related.articleLeadwide.620×349.gnyrq6.png/1459867966106.jpg

Comparte este contenido:
Page 5 of 5
1 3 4 5