Entrevista a Eduard Muntaner: “Los profesores tienen miedo a las nuevas formas de enseñar”

“Los profesores tienen miedo a las nuevas formas de enseñar”

Semana Educación habló con el experto español Eduard Muntaner sobre la metodología innovadora que ha creado y que une a escuelas de India con otras de España para que sus estudiantes se conviertan en agentes de cambio.

En su primera visita a Colombia, Eduard Muntaner, ingeniero informático y miembro del grupo UdiGitalEdu de la Universidad de Girona, España, relató su experiencia en India como docente y como facilitador del intercambio cultural. También explicó de qué se trata su proyecto Invertors4change por medio del que une colegios de la India y España empleando para ello las nuevas tecnologías.

“Estamos abriendo una escuela a otra escuela, pero también estamos abriendo un país a otro país con herramientas digitales básicas”. El experto fue uno de los conferencistas invitados por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad (Icesi), en Cali, a Edukatic 2017, un evento en la capital del Valle del Cauca que promueve las habilidades en el uso de la tecnología.

En su conferencia explicó por qué los docentes le tienen miedo a las nuevas formas de enseñar, y cree que el error es que se están preparando para un cambio tecnológico, pero “el cambio verdadero es metodológico”.

Semana Educación (S.E.):¿Cómo usar la tecnología para formar pensamiento crítico?

Eduard Muntaner (E.M.):  Existen tareas como programar que ya de por sí ayudan a pensar de una forma crítica, pero si hablamos de la tecnología general, creo que esta es solo una herramienta, por lo tanto la debemos de unir a un objetivo, a una temática, a una actividad que nos haga pensar de esta manera. Por ejemplo, las temáticas de programación o aplicaciones para el cambio social, son una manera de usar la tecnología para tratar de ayudar al mundo.

E.: ¿ Invertor4change es eso?

E.M.: La idea es conectar a niños de diferentes partes del mundo y promover que se conviertan en agentes del cambio. ¿Cómo lo hacemos? Aplicamos una metodología durante unos cuantos meses: al principio los niños investigan un tema. Cuando tienen los resultados, usan un blog colaborativo, comparten aquello que han encontrado.

Una vez hagan esta investigación y se han conocido a través de videos y chats, empieza el trabajo colaborativo real. Un equipo de India queda asociado con un equipo de Cataluña. Y a partir de herramientas como Scratch (una herramienta de programación gratuita para crear historias interactivas, juegos y animaciones) hacemos historias que les ayuden a entender el mundo.

S.E: ¿Qué países hacen parte del proyecto?

E.M: En este momento tenemos activas cinco escuelas en India y tres en España. Ahora vamo a replicar el proyecto en Europa (Rumania, Italia, España, Inglaterra), pero la idea final es hacer una apertura online, es decir que muchas escuelas podrán participar del proyecto sin necesidad de entrar físicamente en contacto con nosotros.

S.E: ¿Cuál es el gran valor de Inventor4change?

E.M: Hay multitud de efectos, pero uno es el intercambio cultural. Estamos abriendo una escuela  a otra escuela, pero también estamos abriendo un país a otro país, una cultura a otra cultura. Durante los intercambios virtuales o videoconferencias sin tan solo provocarlo, los niños enseñan palabras locales, se enseñan bailes, muestran su contexto.

Pero lo interesante es que puedes ir más allá del intercambio cultural y lograr que colaboren o que construyan en un determinado tiempo un proyecto en común, usando un ordenador y una temática global, como el cambio climático.

S.E: ¿Hacen investigación en estas escuelas?

E.M: Lo que intentamos desde nuestra iniciativa es que las escuelas se conviertan en laboratorios de creación y en estos laboratorios tienen que investigar, explorar, antes de ponerte a trabajar. Por ejemplo, cuando hicimos el proyecto de la crisis de los refugiados, antes investigamos qué era. En las escuelas españolas que participaron en este proyecto hay mucha migración y son de estratos sociales bajos, con pocos recursos económicos, y cuando empezaron a buscar qué son los refugiados, de golpe un niño en una clase de cuarto de primaria dijo: «nosotros somos refugiados» porque no veían la diferencia de un migrante por razones económicas y el refugiado que lucha por razones de guerra, incluso la frontera es difusa.

S.E: Si para aplicar este aprendizaje en cualquier escuela no requiere grandes aportes de la tecnología, ¿por qué los docentes siguen enseñando “a la antigua”?E.M: El maestro normalmente tiene mucho miedo de salir de la zona de confort y tirarse al agua, porque siente que pierde el control, pero no es así.  Los mismos docentes buscan excusas para no lanzarse al agua, porque creen que sus estudiantes saben más que ellos, y le temen a eso, no piensan que la educación gire alrededor del aprendizaje, osea que si el maestro está aprendiendo con sus alumnos es vergonzoso y no fantástico.

Realmente las experiencias que hemos contado de educación global tampoco tienen tantos requisitos tecnológicos: un ordenador, Internet que más o menos todas las escuelas tienen. Sé que muchas no, yo trabajé en India rural y hay escuelas que no tienen conexión. Pero la mayoría sí, y a veces el cambio verdadero es un cambio metodológico no tanto tecnológico.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/nuevas-metodologias-de-aprendizaje-invertors4change/527891

Comparte este contenido:
Nicaragua, tecnología, cooperación genuina

Ciencias de la Computación para el país

Por: Ignacio Mantilla

Este acto del Consejo Superior de la Institución no sería una gran noticia, si no fuera porque se trata del primer programa dirigido a la formación de científicos de la computación en Colombia y porque es también el primer programa de pregrado que se crea en la Facultad de Ciencias de Bogotá en los últimos 50 años.

La nueva carrera universitaria es fruto del trabajo conjunto de profesores de Matemáticas y de Ingeniería de las principales sedes de la Universidad Nacional y su próxima apertura será posible en Bogotá, Medellín y Manizales. Con un alto componente matemático, el plan de estudios se enfoca hacia el cálculo científico, la informática y la investigación de sistemas computacionales, separándose de otros enfoques más técnicos como podrían ser la Ingeniería de Sistemas, la Arquitectura de Computadores o la Ingeniería de Software.

Por el perfil del egresado, el país podrá contar con nuevos profesionales capaces de abordar investigación autónoma relacionada con producción industrial de objetos computacionales, desarrollo y evaluación de modelos y herramientas para la implementación de software, análisis y desarrollo de nuevos algoritmos y técnicas para seguridad de información, incluyendo criptografía y comunicación segura. Naturalmente las líneas de profundización permitirán también la opción de formarse en áreas tan fascinantes y modernas como la Bioinformática, la Física y la Química Computacional o la Minería de Datos. La sólida base matemática de los nuevos profesionales es una de las mayores riquezas del programa, pues gracias a ella, podrán proponer modelos matemáticos para la solución de problemas teóricos y prácticos en áreas como la Biología o la Medicina para describir comportamientos poblacionales y problemas sociales o predecir necesidades de salud pública y anticipar posibles soluciones.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional encontró más que justificada la creación de esta nueva carrera, derivada de las matemáticas y de la informática. Hoy en día una gran proporción de desarrollos tecnológicos, aquellos que enriquecen a nuestra sociedad moderna en ambientes digitales de gran complejidad, han sido construidos gracias a los científicos computacionales de los países del primer mundo. El objetivo de la Universidad Nacional al crear esta nueva carrera es formar profesionales que aporten nuevas soluciones, que diseñen y construyan nuevas tecnologías, que conecten nuestros problemas locales con los avances permanentes de la sociedad de la información. En este sentido, se trata de un esfuerzo para que en el país de tome la iniciativa de investigar en la formulación, el diseño y la construcción de tecnología, sin limitarse solamente a formar profesionales para adoptar y adaptar la tecnología ya inventada.

Desde la década de los 60 del siglo pasado, la Universidad Nacional ha venido trabajando para ofrecer al país un programa de estas características. En 1960, con el interés de vincularse al desarrollo mundial en el estudio y empleo de máquinas computadoras, la Universidad Nacional creó la Oficina Preparatoria de Cómputos Electrónicos que tuvo como responsabilidad la de crear un centro de cómputo electrónico dentro de la Universidad, además de proponer programas académicos relacionados con los sistemas de computación. Para esta oficina, la Universidad adquirió en 1964 su primer equipo de cómputo, la computadora IBM 1620 modelo I, uno de los primeros equipos de cómputo llegados al país. En 1967, ya con un centro de computación muy activo, la Universidad Nacional sistematizó por completo el proceso de registro de sus estudiantes, primera en hacerlo en el país, y organizó el Primer Congreso de Cálculo e Investigación de Operaciones. En ese mismo año nuestra institución creó el programa de maestría en Ingeniería de Sistemas, el primer programa de su clase en Latinoamérica.

En 1979, después de superar ciertas dificultades presupuestales, la Universidad asume la responsabilidad de crear y abrir el programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas.

En 1991 los departamentos de Matemáticas e Ingeniería de Sistemas consolidan la línea de profundización en Informática y Computación dentro de la carrera de Matemáticas. Esta línea de profundización es el antecedente directo de nuestro nuevo programa de Ciencias de la Computación.

La responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia para crear y ofrecer nuevos programas, ya sea de pregrado, especialización, maestría o doctorado, es asumida por sus académicos en forma exigente, seria y muy profesional. Cada nuevo programa creado por la Universidad es ampliamente discutido, estudiado, sopesado, calculado para que desde el inicio sea de la más alta calidad, con los mejores profesores y los mejores equipos, bibliotecas y laboratorios, pero además, para que sea de la mayor pertinencia para nuestra sociedad. Tal es el caso de este nuevo programa, cuya viabilidad fue estudiada por más de una década dentro de la Institución.

Estoy seguro de que la actividad de este nuevo programa de la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, traerá para nuestro país un nuevo impulso en muchas áreas del conocimiento y sectores de la economía y la industria. Contribuirá a las entidades públicas y reforzará áreas existentes, abriendo posibilidades de doble titulación con otras carreras afines. El egresado tendrá también un amplio espectro para elegir un posgrado, pues estará preparado para abordar investigaciones en Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/ciencias-de-computacion-el-pais

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Lecciones aprendidas

Por: Nestor del Prado

Acaba de concluir en La Habana, la Convención Internacional 2016, en ciencia, tecnología e innovación organizada por el CITMA. Lo que aquí comparto no es un reportaje de la Convención, ni mucho menos una valoración crítica de la misma, se trata de mis vivencias, lecciones aprendidas y algunas reflexiones que pueden ser de utilidad para incentivar la socialización del conocimiento, algo tan importante y no siempre alcanzado en este tipo de evento. Generalmente no se logra todo lo que esperábamos, ni damos todo lo que queríamos.

Se trató de un “mega” evento, ya que cobijó a más de 10 programas científicos y una exposición de productos y servicios de la ciencia; con la participación de más de 1100 delegados de 38 países.

Considero meritorio el resultado, pues se organizó un “megaevento” en un “militiempo”. La convocatoria fue publicada en abril y comenzó el 31 de octubre. Yo que en ocasiones estuve por las fronteras organizativas hago público mi respeto para Armando, Mirta, Mabel en representación de decenas de colegas que pusieron el extra de los campeones. Claro que resultó decisivo el comprobado rigor científico y la ejecutoria profesional de quienes se desempeñaron como conferencistas, como integrantes de los paneles de expertos y demás modalidades de debate colaborativo; así como de la inmensa mayoría de los delegados cubanos y de otros países.

Este artículo tendrá dos partes, la primera contendrá mis principales vivencias proactivas de la Convención; la segunda estará dirigida a compartir algunas ideas sobre el diseño de la participación exitosa en estos eventos; antes de, durante y después de; que podrían ser de utilidad futura.

Estuve en las sesiones de apertura y clausura, y en el evento organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC); es decir solamente pude estar en una pequeñísima cantidad de conferencias y ponencias que allí fueron presentadas en más de 14 salas. Tuve conflictos existenciales y de conciencia, al no poder disfrutar de la ubicuidad y por tanto perderme importantes aportes de personalidades científicas, y el debate ulterior en temas de gran importancia para mi desarrollo profesional y para GECYT, que es la empresa en que trabajo. Esa es una de las características contenciosas de los megaeventos, en que ocurren muchas cosas relevantes simultáneamente.

De la sesión de apertura extraje dos vivencias proactivas principales. La importancia de seguir profundizando en la obra científica (lo escrito y lo hecho) del Dr. C. Agustín Lage, en lo referente a la conexión de la ciencia con la economía, la innovación organizacional en las entidades de alta tecnología, las maneras diversas de gestionar el conocimiento y medir su impacto; concebir la ciencia no como lujo sino como necesidad indispensable para el socialismo próspero y sostenible al que aspiramos; entre otras muchas de sus construcciones científicas.

También fue catalizadora la intervención del destacado profesor Dr. C. Anil K. Gupta, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Nacional de Innovación de la India, quien explicó el marco conceptual y los programas escolares y populares para estimular la creatividad y el espíritu innovador en niños, jóvenes y la gente sencilla de las más diversas comunidades, que también tienen cosas que decir y hacer. Su concepción de la necesidad de integrar la cultura, la tecnología y las instituciones es convincente. Los Festivales de la Innovación son dignos de tener en cuenta. Sus ocho E (excelencia, ética, empatía, educación ambiental, emprendimientos,…) marcan un camino. Expuso ejemplos de innovaciones logradas para resolver problemas concretos (el andador de patas ajustables para anciano; el refrigerador multipropósito que ahorra energía; la silla de ruedas para subir escalones; etc.). La triangulación virtuosa entre Innovación, Empresas e Inversiones y su declaración de que más allá de Internet de las Cosas se debía trabajar en Internet de los pensamientos, lo considero relevante.

El profesor Gupta realizó recomendaciones concretas a las autoridades cubanas allí presentes y patentizó su disposición a colaborar.

El Primer Taller de Tecnologías de Información y Comunicaciones para el desarrollo sostenible organizado por la Unión de Informáticos de Cuba se desarrolló exitosamente, gestionando inteligente y oportunamente ausencias de conferencistas, y logrando que destacadas personalidades de las TIC estuvieran en momentos cruciales. Ailyn, Tatiana, María Esther y Arturo jugaron un destacado rol, tanto en la presentación de importantes conferencias como en la conducción y facilitación de los intercambios, los felicito.

Del martes 1

La conferencia inaugural “Fidel y las TIC”, de la Rectora de la UCI, la Dra. C. Miriam Nicado García, me produjo una gran satisfacción, fue la primera vez que la escuché; con un hablar pausado y elocuente, con la virtud de la humildad y la consistencia de sus argumentos y las interesantes citas históricas. Cuando afirmó que en lugar de hablar de la informatización de la sociedad, prefería hablar de la informatización de los procesos sociales me sentí acompañado en lo que al respecto he dicho y pienso desde hace mucho tiempo.

La conferencia de Tatiana nos hizo viajar al futuro inmediato y al mediato, con informaciones actualizadas y razonamientos certeros, que a mi juicio debíamos tener muy en cuenta.

La conferencia del Dr. C. Ivan Barreto director de CINESOFT, fue una demostración de excelencia comunicativa: conceptos consistentes y verdades auténticas, demostraciones de programas bien concebidos y realizados; reconocimiento de las carencias sobre todo de una metodología que ponga en el centro al que aprende y la necesaria transformación del currículo de los docentes, a la no subestimación de la inteligencia de los niños y los jóvenes. Con total honestidad afirmo que me dio cierta tranquilidad lo que presencié; no tengo dudas que es un reto gigantesco para que las TIC sean un factor de crecimiento cognitivo, conductual, emocional, de desarrollo integral en la revolución educacional que debemos emprender.

Hubo una sesión dedicada a la gobernanza de Internet y la sociedad civil, con buenas conferencias de Garland McCoy de USA, de Juan Fernández del MINCOM y de Ailyn Febles de a UIC. Por cierto Ailyn informó que en octubre de 2017 se realizaría un evento nacional auspiciado por la UIC. La conferencia sobre los 20 años de Internet en Cuba, se transformó en un panel de expertos sobre el asunto. Jesús Martínez, hombre indispensable en estas lides, junto a otros fundadores contaron la historia y al anunciarse que el representante de ETECSA encargado de la conferencia sobre las perspectivas del acceso de Internet en Cuba no vendría, se produjo un rico intercambio de opiniones y sugerencias sobre la necesidad de continuar desarrollando la utilización accesible y asequible de Internet.

Miércoles 2 en la mañana

De la intervención del viceministro del Ministerio de Comunicaciones, valoro que se ha venido avanzando con bastante coherencia. Existen componentes de suma importancia que debemos resolver con calidad y fijador; el Centro de Dato Nacional de ETECSA ha de estar a la altura de la demanda de la informatización efectiva; más que alto proceso de coordinación debemos hablar de colaboración, no basta con participar hay involucrarse. También hice público mi criterio que en muchas ocasiones estamos informatizando procesos empresariales o de atención a la ciudadanía, ineficaces, ineficientes, incoherentes. De esta manera serán las computadoras las que pagarán la culpa de la no solución de los problemas. El análisis de sistema, la participación multidisciplinaria en tiempo y forma, el liderazgo de los jefes a todas las instancias es condición necesaria.

La conferencia “La revolución digital del siglo XXI”, del amigo de Cuba profesor y experto español Carlos de Castro, me hizo pensar en todo lo que nos falta y debemos hacer por avanzar. Nos habló de Internet de las Cosas; Inteligencia Ambiental; Computación cognitiva y computación afectiva; la Cadena de Bloques; la Industria 4,0; la Realidad Virtual y la Impresión 4D. Siempre con explicaciones claras y buenos ejemplos. Yo sabía lo que era la Impresión 3D, ya con varias aplicaciones exitosa, pero no de la 4D. Pues bien la cuarta dimensión se refiere a la calidad del material que se utiliza para imprimir, que puede ir cambiando en función del ambiente. Alertó sobre la necesidad de vincular la Universidad con las Empresas y mitigar el grave problema de la descapitalización de las Universidades, con la migración de gente talentosa, principalmente jóvenes en busca de más retribución económica.

El panel sobre gobierno electrónico resultó muy interesante y demostrativo de importantes avances. La experiencia de la provincia de Mayabeque; la informatización de la Geología y las experiencias en el caso de la Universidad de La Habana, me causaron muy buena impresión. Se evidenció la falta de socialización de la información, la mala práctica de no utilizar las soluciones ya logradas por otras instituciones cubanas. La presidenta de la UIC hizo público que iban a conformar un “paquete”, con todo lo presentado, para que pudiese ser compartido en todo el país por las diferentes vías que ya funcionan.

Jueves 3 en la tarde.

Otro panel que despertó interés fue el dedicado a la Industria TIC para el desarrollo sostenible (ITICDS). En este tuve el honor de compartir cpmo panelista con el empresario español Félix Losada que habló sobre la Industria 4,0 y la Decana de la Facultad de Matemática, Física y Computación de la UCLV Dra. C. Yanet Rodríguez que disertó sobre el estudio prospectivo de estrategias para potenciar la industria del software de cara al 2020. Mi conferencia fue sobre la gestión del conocimiento en la industria de la TIC para el desarrollo sostenible. No repetí conceptos ya conocidos, más bien le incorpore mis convicciones y creencias sobre la temática, que he venido aprendiendo y construyendo en más de 40 años de vida profesional.

Teniendo en cuenta el extraordinario poder de la pregunta y en particular del ¿por qué?, realicé estas tres. La primera medio en broma.

¿Por qué en la cafetería A-cuc, casi siempre hay malta, y en la B-cup no hay?

¿Por qué se usa indiscriminadamente el teléfono celular, en medio de una conferencia?

¿Por qué tantos jóvenes talentosos prefieren ser emigrantes geográficos?

Las dos primeras con una total sintonía con la realidad operacional en la Convención. De la segunda ofrecí entregar a los interesados un documento que elaboré hace dos años sobre los teléfonos celulares y los eventos grupales presenciales. La tercera obviamente tiene otro carácter que debemos seguir analizando y buscando una solución aceptable.

Abordé algunos temas de los que ahora pongo los titulares: ¿ITICDS para sí o para otras industrias? / La diversidad es indispensable, ignorar lo ya logrado es aberración cognitiva y de comportamiento. / Del asalariado al jornalero; del monoempleo al pluriempleo. Sus causas e impactos. / Utilización de la diáspora cubana en las TIC. / El papel de la UIC. Pedirle mucho, es bueno; pero pedirle lo que le corresponde decidir a otros, ya no sería ni tan bueno ni tan justo. / La economía colaborativa. Una visión desde las TIC.

Finalmente compartí nueve conclusiones para seguir pensando.

A continuación se realizó otro panel sobre Ecosistemas y nuevos modelos de negocio desde las empresas TIC por un desarrollo sostenible. Considero que hubo una integración de lujo. Beatriz de CITMATEL, Arango de DATYS, Medardo de XETID y Armando de TECNOMÁTICA.

Estos directivos y el moderador por la UIC (Leonel Iriarte) dijeron cosas profundas, pertinentes, de manera clara y fundamentada. Citaré a manera de titular algunas de ellas. La UIC llegó en el momento adecuado. / El financiamiento en diferentes modalidades es indispensable. / Es necesaria una mejor conceptualización de la Industria del Software, dejando claro los roles de cada parte, la de la I&D&i y la de la producción. / La integración con las Universidades es indispensable. / La compra de los equipos en el mercado internacional. / Se están haciendo modelos de negocio revolucionarios, pero son insuficientes. / Las empresas estatales se están convirtiendo en dinosaurios; por ejemplo en la esfera de la construcción empresas estatales esqueléticas frente a Cooperativas pujantes. / Los indicadores económicos para evaluar eficiencia no ayudan. / Falta de comunicación nacional, es más fácil ponerse de acuerdo con una empresa extranjera que entre las cubanas. / Hay que buscar emprendimientos efectivos en el campo de los equipos móviles avanzados, que le dejen dinero a las empresas y al país. / ¿Cómo se pueden incubar empresas de software en Cuba?/ Es necesario actualizar el marco regulatorio y legislativo; hay resoluciones obsoletas. / Hay que evitar la descapitalización humana en la Universidades. / Es necesario cambiar algunos modelos de negocio en ETECSA. / Buscar soluciones estructurales para la gente talentosa, para vender bien y pronto. / Hay que flexibilizar las regulaciones para que los profesores universitarios sean mejor retribuidos por su participación en las empresas y de los especialistas de las empresas en las universidades. / Tenemos problemas para captar estudiantes en Matemática, Física, y otras carreras de importancia en la industria de las TIC.

Se sintió la ausencia de especialistas y decisores de ETECSA y del MINCOM. Pienso que la convergencia con la FIHAV, la continuidad de la atención priorizada a la recuperación de los daños del huracán Mathew y hasta el inicio de la Comprobación Nacional de Control Interno, pueden haber ocasionado la pobre participación.

Un hecho relevante se produjo cuando la Decana de la UCLV dijo que tenía excelentes jóvenes para producir APK (Aplicación empaquetada de Android, se usa para distribuir e instalar componentes empaquetados para la plataforma Android para teléfonos inteligentes y tabletas, así como también algunas distribuciones enfocadas a su uso en ordenadores personales de escritorio y portátiles) y que pedía apoyo de los empresarios allí presentes. Beatriz, la directora general de CITMATEL, sin pensarlo le dijo: ¿Cuándo firmamos un contrato? Luego supe que en los próximos días se consumará la negociación

Viernes 4. Sesión conjunta UIC-CIPS

Me incorporé cuando ya se debatía la ponencia del Dr. Ovidio D’Angelo del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas

Volvía a emerger la necesidad de que los reguladores y decisores acompañaran estos debates.

La conferencia “Los nuevos modelos de negocios y las TIC”, de la ingeniera Esther Claravalls, directora de la empresa SpicaSoftware de España, abordó temas cruciales de manera didáctica y convincente.

Le siguió la Lic. Adriana Heredia de la Facultad de Economía, con una excelente conferencia titulada “Incubadora TIC en la UH”.

Tiene como componente principal el Proyecto “InCuba-UH-HU”, entre la UH y la Universidad Humboldt de Alemania. Se trata de un programa muy bien concebido con algunos resultados alcanzados y con la esperanzadora participación de jóvenes universitarios talentosos.

Finalmente se realizó el panel “Reto y oportunidades del sector no estatal de las TIC en Cuba”. No pude estar hasta el final, pero la presentación que disfruté de Orlando González Cento, de Camagüey, líder de la Marca OSRI, graduado de la UCI, sus estrategias y la puesta en marcha de 7 proyectos de interés local fue suficiente para percatarme que hay que tener muy en cuenta lo que ellos vienen haciendo; se debe buscar sinergia con el sector estatal y actualizar las normas legales y las metodologías para evaluar su actividad económica, financiera y tributaria.

Considero que debemos aprender de estas tres experiencias. Cuando la UIC tenga listo el “paquete” ya anunciado, podrán juzgar con cabeza propia.

De la clausura, en que se presentó una relatoría provisional de la Convención y en la que el Viceministro Primero del CITMA hizo un breve pero sustancioso discurso, deseo resaltar el anuncio de la próxima Convención, a realizar del 5 al 9 de marzo de 2018, con suficiente tiempo para trabajar en su preparación.

El cierre fue una bella y bien declamada poesía de una holguinera, dedicada a Fidel en sus 90 cumpleaños.

En el almuerzo de despedida tuve la dicha de compartir con cuatro excelentes delegados de Pinar del Río; la Dra. C Mayki, que ahora trabaja en la Facultad de Psicología de la UH; Raudel, Nirma y Soleidy de la Universidad pinareña. Raudel es ingeniero en telecomunicaciones, noble y capaz, Cuando les mostré la tarjeta de presentación de la directora de SpicaSoftware y comprobamos que tenía un código que no es el tradicional de barra, nos dijo que se trataba de un código QR. Le preguntamos que significaban esas siglas. Abrió su LapTop y nos dio una mini conferencia. Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. Moraleja: el talento en Cuba está en todas las provincias. Raudel me dijo que estaba ansioso por regresar a su provincia, ya que allá la conexión WIFI es mucho mejor que la que existía en el Palacio de las Convenciones.

Termino reiterando que no se trata de un reportaje ni evaluación de la Convención. Incluso no pude estar presente en algunas sesiones del Taller de la UIC, en que se trataron temas de gran relevancia como el de las Ciudades Inteligentes.

Agradecería que escriban los que quieran aportar sus vivencias proactivas; y los que tengan comentarios o preguntas hayan sido o no delegados.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/11/11/lecciones-aprendidas/#respond

Comparte este contenido:

Colombia Científica, la nueva iniciativa del Gobierno para la investigación.

América del Sur/Colombia/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.eluniversal.com.co/

El Gobierno Nacional presentó este jueves el Programa Colombia Científica que busca mejorar la calidad de las instituciones de educación superior en materia de investigación, docencia e internacionalización.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Icetex y Colciencias, brindará a los estudiantes apoyo económico para proyectos investigativos o estudios de maestría y doctorado en el exterior, cuyo conocimiento sea aplicado posteriormente en el país.

“Uno de los retos más importantes que tiene el país en materia educativa, investigativa y de desarrollo es lograr una mayor articulación entre las diferentes entidades del orden nacional, de manera que todos los esfuerzos conduzcan a un mismo objetivo; lograr una Colombia mejor educada y cada vez más innovadora”, expresó el ministro de Educación (e), Francisco Cardona.

“Este programa constituye una alianza estratégica para solucionar las necesidades de los empresarios en talento humano y los retos en transferencia de tecnología e innovación, con el objetivo de aumentar la productividad empresarial en 15 % y consolidar una Colombia Moderna”, agregó Yeinni Andrea Patiño, Directora de Productividad y Competitividad en Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Yaneth Giha, directora de Colciencias aseguró que «Colombia Científica permitirá fortalecer la capacidad investigativa regional y nacional a través del trabajo articulado entre distintos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la formación de alto nivel de nuestros profesionales. Impulsar el desarrollo de Colombia a través de la ciencia, es posible».

Por su parte, el presidente del Icetex, Andrés Vásquez, destacó el impulso que brindará el programa a la formación de profesionales en un entorno global de innovación e investigación. “Colombia Científica es una oportunidad para profesionales convencidos que el mundo es el aula definitiva. La educación de los colombianos no debe estar determinada por el lugar donde se nace; la formación no tiene límites en fronteras, es un desafío permanente en la construcción de profesionales referentes para el país”.

COMPONENTES DEL PROGRAMA ‘COLOMBIA CIENTÍFICA’

‘Pasaporte a la ciencia’:
Es un programa de becas para doctorados y maestría en el exterior, que permitirá que los mejores estudiantes se inscriban y estudien en las universidades más prestigiosas y reconocidas del mundo.

“Ecosistemas Científicos”:
A través de un riguroso proceso de selección de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación se asignarán recursos para la ejecución de proyectos de ciencia y tecnología que impulsen el desarrollo de las regiones y respondan de forma pertinente a las necesidades del sector productivo colombiano.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/educacion/colombia-cientifica-la-nueva-iniciativa-del-gobierno-para-la-investigacion-238236

Imagen: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/610×400/public/201610/colombia_cientifica.jpg?itok=h348Wfgv

Comparte este contenido:

Argentina: Juninenses idean una plataforma virtual para estudiantes universitarios

América del Sur/Argentina/09 de Septiembre de 2016/Fuente: Diario Democracia

Tres jóvenes de Junín participan en el concurso de ideas Potenciate, organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que premia a los emprendimientos más creativos que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Se trata de Gastón Paz, Rodrigo González y Eugenio Valeiras, quienes se inscribieron en la iniciativa lanzada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Capital Federal para intentar conseguir fuentes de financiamiento que les permitan realizar el sueño de ver su proyecto hecho realidad.

«Nuestra propuesta consiste en diseñar una plataforma virtual de intercambio colaborativo de para que todos los estudiantes universitarios del país puedan compartir contenidos e intervenir en red en la construcción de conocimiento», explicó a Democracia Gastón Paz, uno de los participantes en el proyecto.

Paz tiene 22 años y estudia la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (Uba). Por su parte, Valeiras, de 23, cursa Ingeniería Informática en la Universidad Tecnológica Nacional (Utn) y junto con González, de 25, trabajan además en una compañía de desarrollo de software.

«Me ocupo de la comunicación y la difusión de nuestro proyecto, mientras que mis compañeros son los especialistas en el desarrollo y la programación de la plataforma», relata Paz.

El concurso se encuentra en sus etapas finales. Iniciaron 1.500 proyectos divididos en tres categorías: Innovación, Ciencia y Tecnología; Diseño de Indumentaria; y Diseño Urbanístico. El de los juninenses pertenece a la primera y fue preseleccionado entre los 90 más destacados del evento y entre los 30 de su categoría.

Luego, superaron una segunda preselección y el próximo jueves se conocerán los ganadores, en el marco de la Expo Empleo Joven, que se llevará a cabo desde el miércoles en el predio ferial de la Sociedad Rural, en el barrio porteño de Palermo.

«El primer premio es de $100.000, que nos serían de gran ayuda para intentar concretar el proyecto, pero sabemos que en La Rural van a estar las mejores ideas y mientras tanto seguimos buscando otras alternativas», expresó Paz.

El desenlace del concurso se llevará a cabo en el Pabellón Ocre del predio de la entidad ruralista. Los equipos finalistas deberán realizar una breve exposición de su propuesta y defenderla en un debate con preguntas y respuestas.

El proyecto ganador será definido por un jurado integrado por el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Freire; el periodista especializado en tecnologías electrónicas Santiago Do Rego; y la publicista y panelista de televisión Connie Ansaldi.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2016/9/4/juninenses-idean-plataforma-virtual-para-estudiantes-universitarios-142896.asp

 

Comparte este contenido:

AR/VR Garage set to turn Auckland into a virtual reality innovation hub

Oceanía/Nueva Zelanda/Septiembre 2016/Noticias/https://bizedge.co.nz

AR/VR Garage set to turn Auckland into a virtual reality innovation hub

Centro de innovación de realidad virtual

Resumen:

Señalan que la capacidad de Nueva Zelanda para producir más aumentará y virtual de contenido realidad se ha vuelto mucho más fuerte, después de la puesta en marcha de una instalación dedicada en Auckland la semana pasada. Destacan que  el centro de innovación GridAKL del Consejo de Auckland en el Edén Terraza, será un punto focal para el desarrollo de juegos, animación, educación y proyectos de medios digitales. Los desarrolladores creen que impulsará el empleo, la innovación, la inversión y la huella digital de general del país. Estuvieron presentes en la apertura Len Brown, junto Ministro de Desarrollo Económico Steven Joyce, a las instalaciones. mencionan que :»Esta tecnología probablemente influir en toda la industria en los próximos cinco años. Así que estoy encantado de que Auckland ha aprovechado la oportunidad para coger la ola. El Garaje encapsula qué Auckland fue reconocido este año por JLL en sus 20 principales ciudades de ímpetu «.

AR/VR Garage set to turn Auckland into a virtual reality innovation hub

New Zealand’s ability to produce more augmented and virtual reality content has become much stronger, after the launch of a dedicated facility in Auckland last week.

AR/VR Garage, situated in Auckland Council’s GridAKL innovation hub in Eden Terrace, will be a focal point for game development, animation, education and digital media projects. The developers believe the Garage will boost jobs, innovation, investment and the country’s overall digital footprint.

Len Brown was alongside Minister for Economic Development Steven Joyce, helped to officially open the facility.

“This technology will probably influence all industry within the next five years. So I’m delighted that Auckland has seized the opportunity to catch this wave. The Garage encapsulates why Auckland was recognised this year by JLL in its top 20 cities of momentum,» Brown says.

The Garage has been touted as the basis for becoming an ‘international hub’ for AR and VR technology and will become the Oceania base for VR Society, a US-based organisation that is bridging global connections in the industry.

The society has been a powerful force, having facilitated US$170 million in VR project funding for its members worldwide.

The new garage is also attracting attention from another US-based company, the VR/AR Association. The International Game Developers Association will also have a ‘presence’ in the facility, highlighting the interest and importance of this kind of technology in New Zealand.

“It’s fantastic to see this innovation space directly result from high-level connections forged through the first two years of Auckland’s Tripartite Economic Alliance with Los Angeles and Guangzhou. Having gone from concept to reality in just three months, it shows council can identify and swiftly seize growth opportunities, and lead a project involving diverse partners to drive Auckland’s high-tech economic transformation,» Brown continues.

The Garage has been developed through this year’s Tripartite Economic Summit Auckland and Techweek AKL Magnify VR/AR Pacific Summit. So far the facility has attracted ten tenants, with an additional 10 expected to reside in the Garage by October.

The innovation hub as a whole brings together local and global industry, corporates, educational institutions and government agencies, which according to Auckland Council, is a model that is unlike any other on the planet.

“The VR Society is thrilled with the opportunity to participate in this important initiative, not just for Auckland, but for New Zealand’s digital manufacturing sector. As the leading VR organisation in Hollywood, the society is well aware of New Zealand’s reputation for high quality content creation,» says Jonas Hudson, VR Society board member and advisor to the AR/VR Garage.

The VR/AR Garage will also play a part in contributing to large film studios such as Walt Disney, Pixar and Marvel – all major industry players. ATEED CEO Brett O’Riley believes the garage will be a major method of showcasing work to investors and industry.

“While the Garage is a great boost for Auckland’s world-leading screen, digital and creative content industries, VR is becoming a crucial enabling platform for a whole range of sectors, including skills training and education. The future is definitely now,» O’Riley says.

The first industry corporate to join the AR/VR Garage is Datacom, which looks to expand services for its customers interested in the area.

«We’re seeing real interest from companies wanting to know more about augmented, virtual and mixed reality with some of our own customers already actively prototyping. The Garage is an excellent way to develop a safe environment to test potential AR use cases and to use the strength of GridAKL to tap into new groups of early adopters to engage with the AR ecosystem,» comments Greg Davidson, Datacom NZ CEO.

Auckland Council has ‘initially’ invested more than $20 million over a decade in the GridAKL project, designed to help Auckland’s innovation community.

Fuente :

https://bizedge.co.nz/story/arvr-garage-set-turn-auckland-virtual-reality-innovation-hub/

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/pGZH9h6FJP0ppfrT0KIY_7nfmh8puUeaTdzZzvDzELEsBmu3BqYZwYBssNzMjhwHIRrsXg=s151

Comparte este contenido: