Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior, se consolidan

México / www.unionguanajuato.mx / 1 de Marzo de 2017

La dinámica de crecimiento que registra la entidad requiere de una vinculación integral entre los sectores educativo y productivo

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, tuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López, en donde ratificó a los nuevos titulares de la Subsecretaria de Educación Superior, Raúl Noriega Ponce y en la Dirección de Instituciones Formadoras de Profesionistas de la Educación, Vicente Sierra Espitia.

En un breve comunicado, el mandatario estatal destacó que en el 2017, el Año de la Innovación, Guanajuato debe continuar con el impulso de acciones y programas en este tema con un objetivo principal de atender las demandas de desarrollo social y económico de las familias.

Miguel Márquez puntualizó que la dinámica de crecimiento que registra la entidad requiere de una vinculación integral entre los sectores educativo y productivo; y la innovación y la ciencia tienen un papel determinante.

Los procesos innovadores enfatizó contribuyen a la generación de conocimiento, a la creación de nuevos mercados, crecimiento económico, generación de empleos y mejor calidad de vida para la población.

Fuente: http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2017/02/26/educacion/secretaria-de-innovacion-ciencia-y-educacion-superior-se-consolidan

Comparte este contenido:

China planea la mayor máquina del mundo para entender el universo

26 Febrero 2017/Fuente:nssoaxaca/Autor: The Huffington Post

Japón propone reducir a la mitad el futuro Colisionador Lineal Internacional ante la falta de presupuesto

Hechos aparentemente aislados, como la llegada al poder de Donald Trump, el brexit o la preparación de los próximos Juegos Olímpicos en Japón, se han aliado para trastocar el avance en nuestra comprensión del universo.

Desde hace décadas, un comité internacional facilita los contactos entre países para crear los aceleradores de partículas del futuro. La mayor de estas máquinas, el LHC de Ginebra, ha permitido descubrir el bosón de Higgs, la partícula que completa la definición de la materia convencional, de la que está hecha todo cuanto vemos y tocamos en nuestro día a día, las proteínas y los genes que nos mantienen vivos, así como los billones de planetas y estrellas que hay en el universo. Pero toda esa materia supone menos del 5% de todo el cosmos. Para conocer de qué está hecho el resto hay que construir nuevos aceleradores de partículas más potentes y caros.

Uno de los proyectos más avanzados es el Colisionador Lineal Internacional (ILC), que se construiría en Japón. En su concepción original podría producir partículas de materia oscura, que supone el 24% del universo y nunca ha sido observada, pero el proyecto afronta importantes recortes.

En la última reunión del comité de futuros aceleradores ICFA, celebrada la semana pasada en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, Masanori Yamauchi, director general del laboratorio de física de partículas de Japón (KEK), ha presentado al resto de países miembros un plan para recortar la potencia del nuevo acelerador a la mitad y ahorrar en torno a un 40% de su coste, de unos 8.000 millones de euros. Japón cree que esta es la forma de salvar el proyecto y comenzar las negociaciones con otros países para pagar su construcción, aunque aún hay muchas dudas. “Los japoneses pensamos que la comunidad internacional debe pagar la mayor parte del acelerador y la comunidad internacional piensa justo lo contrario”, reconoce Yamauchi.

En su país, el mismo ministerio financia la ciencia y el deporte, además de la cultura y la educación, lo que ha tenido un impacto directo en las investigaciones del KEK. El organismo está recortando el tiempo de operación de sus aceleradores en torno a un 10% al año para ahorrar debido a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, explica Yamauchi con resignación. Esta situación “está afectando negativamente a la investigación de física de partículas” en el país, reconoce, pero el problema se ve con optimismo, dado que se espera que, pasado el evento deportivo, el ILC se convierta en el buque insignia del ministerio y reciba una fuerte inyección de dinero.

El ILC reducido funcionaría a la mitad de potencia, 250 GeV, y sería una “fábrica de Higgs”. Su objetivo principal no sería tanto la materia oscura como producir los bosones ya conocidos, eso sí, con mucha más limpieza que el LHC para profundizar en el conocimiento de sus propiedades, ya que aún queda por determinar si es una partícula fundamental o compuesta o si hay más de un bosón de Higgs. En un futuro indeterminado, el acelerador podría ampliarse para alcanzar el doble de potencia.

Europa y EE UU esperan a que Japón haga un anuncio oficial de que pretende construir el acelerador, lo que se espera para 2018 o 2019, explica Grahame Blair, director de programas del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología de Reino Unido. Blair afronta una situación no menos paradójica que su colega nipón, pues preside el organismo internacional que aglutina a las agencias financiadoras de cara a nuevos aceleradores lineales en representación de Europa, justo cuando su país planea abandonar la Unión Europea. El británico admite que “aún no se sabe cómo el brexit va a afectar a la ciencia en Reino Unido”. El Gobierno de Theresa May aún debe “nombrar muchos cargos y simplemente no sabemos lo que va a pasar”, reconoce.

China quiere construir un acelerador de partículas de 100 kilómetros de circunferencia

En una incertidumbre similar está Abid Patwa, del Departamento de Energía de EE UU. El pasado miércoles participó en la reunión a puerta cerrada de las agencias financiadoras, donde se exploró cómo “acomodar unos presupuestos planos en casi todos los países, con el proyecto de diseñar” el ILC y otros aceleradores futuros, explica. Donald Trump ha arremetido contra la ciencia del cambio climático y ha agitado bulos sobre las vacunas, pero sus planes en la exploración de los grandes enigmas del universo son aún un misterio. En 2014, un panel de científicos que asesoraba al Gobierno de Obama estableció cinco grandes prioridades para los próximos 10 años. La primera era seguir investigando en bosón de Higgs. Además, se pretende aclarar el misterio de la masa de los neutrinos, estudiar la materia oscura y aclarar la aceleración del universo, probablemente empujado por la energía oscura. Por ahora, el equipo de transición de Trump no ha dicho nada sobre este plan, ni cuál será su estrategia para este campo del conocimiento, reconoce Patwa.

Entre tantas dudas, China sigue adelante con un ambicioso plan que amenaza con arrebatarle al CERN Europeo el liderazgo mundial en física de partículas. Jie Gao, del Instituto de Física de Altas Energías, explica que su país planea construir un acelerador de partículas de 100 kilómetros de circunferencia, unas cuatro veces mayor que el LHC, y que abarcaría en su circunferencia un territorio superior a la ciudad de Madrid. El proyecto rivaliza con otro casi idéntico del CERN. La primera fase del proyecto, un colisionador circular de electrones y positrones, también se solapa con el ILC. Empezaría a funcionar en 2030, explica Gao. Después usarán el mismo túnel subterráneo para albergar un colisionador de protones de 100 kilómetros que estaría listo en 2050, explica el físico chino, cuyas explicaciones ejemplifican la forma de hacer las cosas en la primera economía del mundo, según algunos baremos. “En el último Plan Quinquenal hay una frase que dice que China debe promover y sostener un gran proyecto internacional en ciencia, sin mencionar cuál”, explica Gao. El nuevo acelerador “encaja muy bien” con esa directriz, añade el chino. En el país más poblado de la Tierra, construir la mayor máquina de la Tierra sería en realidad muy asequible. “El coste per cápita es incluso más barato que el primer colisionador de partículas que se construyó en China en los ochenta”, explica. Gao espera que el Gobierno comprometa fondos para su diseño detallado a partir del próximo año. El físico resalta que este tiene que ser un proyecto en el que participe la comunidad internacional. “Creo que China puede hacerse cargo del 70% del proyecto”, asegura.

Mientras, el CERN sigue adelante con sus propios estudios “de aceleradores lineales y circulares”, asegura Fabiola Gianotti, directora general del laboratorio, que se muestra muy diplomática sobre los amenazadores planes chinos. “Es muy agradable ver que en varias regiones del mundo hay interés por los aceleradores de partículas”, señala.

La última esperanza de Europa en esta carrera será su capacidad de innovación. El veterano físico Lynn Evans, director de colisionadores lineales del CERN y uno de los padres del LHC, es muy escéptico de que la potencia asiática pueda desarrollar por su cuenta las nuevas tecnologías necesarias para cuadruplicar la potencia de los aceleradores actuales. “Nos llevó 15 años construir el LHC”, y “puede que se tarde 50 años” en construir un acelerador de 100 kilómetros, “nosotros no lo veremos funcionando”, sentencia.

Fuente de la noticia:  http://nssoaxaca.com/2017/02/24/china-planea-la-mayor-maquina-del-mundo-para-entender-el-universo/

Fuente de la imagen: http://nssoaxaca.com/wp-content/uploads/2017/02/maquinadeltiempo.jpg

Comparte este contenido:

España: Fernando Rey promueve el uso de avances tecnológicos y didácticos entre profesores Leer más: Fernando Rey promueve el uso de avances tecnológicos y didácticos entre profesores

Europa/España/11 Febrero 2017/Fuente: Larazon/Autor: E. Ajuria

La Consejería de Educación desarrolla durante este curso un ambicioso proyecto de innovación experimental basado en la impresión 3D

El consejero de Educación, Fernando Rey, está promoviendo, durante el presente curso, el uso de avances tecnológicos y didácticos para mejorar la formación de los profesores.

Para ello está impulsando, de forma experimental, un proyecto cuya finalidad es utilizar la tecnología de diseño e impresión 3D con la metodología de trabajo por proyectos para resolver pequeños retos de aprendizaje multidisciplinares, para que el docente lo pueda aplicar en el aula.

Fomentar la creatividad

La tecnología de diseño e impresión 3D vinculada a los procesos educativos de los alumnos fomenta la creatividad y la capacidad de resolver problemas, genera más participación, capta y focaliza el interés de los alumnos, facilita la tarea docente y, finalmente, promueve la colaboración y el trabajo cooperativo e interdisciplinar entre diferentes materias y departamentos.

Fernando Rey consideró esencial promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.

Entre estos avances tecnológicos, destaca la versatilidad y atractivo de la tecnología de impresión 3D, que permite crear modelos tridimensionales para múltiples disciplinas, estimular la creatividad y mejorar la capacidad de resolución de problemas. Resulta de especial interés la puesta en práctica de pequeños retos de trabajo por proyectos multidisciplinares a resolver mediante la utilización de estas técnicas que impulse la colaboración entre grupos de alumnos, materias y departamentos.

Para todo ello, resulta necesaria una adecuada preparación y formación del profesorado. La Dirección General de Innovación y Equidad Educativa considera fundamental el desarrollo profesional de las competencias digital, didáctica y de innovación. En esta primera convocatoria del proyecto de innovación educativa «3D» el plazo de inscripción está abierto hasta finales de febrero en la página web (http://crfptic.centros.educa.jcyl.es).

Fuente de la noticia: http://www.larazon.es/local/castilla-y-leon/fernando-rey-promueve-el-uso-de-avances-tecnologicos-y-didacticos-entre-profesores-NJ14488894

Fuente de la imagen:

 http://www.larazon.es/documents/10165/0/498×334/0c0/0d0/none/10810/PPYV/image_content_6078099_20170210085548.jpg

Comparte este contenido:

Estudiantes tapatíos fabrican dron antibullying

México/Enero de 2017/Autora:Adriana Luna/Fuente: Imagen Radio

Tres estudiantes de secundaria y preparatoria de entre 15 y 17 años de edad, trabajan arduamente en la fabricación de un dron antibullying. El dron se complementa con un plan de vuelo basado en el mapa de la escuela, los horarios, zonas riesgo, un botón de pánico y un sistema de monitoreo de imágenes.

Los muchachos optaron por trabajar en el proyecto para erradicar la violencia escolar porque “creo que les afecta de manera personal, les nubla un poco la mente, hace que se preocupen por cosas de menor importancia como su físico y su situación económica en lugar de preocuparse por sus estudios”, explicó Fernando que actualmente cursa el cuarto semestre de Bachillerato en la Escuela Subiré.

El dron estaría recorriendo los alrededores de los planteles educativos para disminuir cualquier riesgo de privación de la libertad, robo de menores o venta de droga.

Hemos visto que muchos carros que no tienen que estar con el colegio se quedan estacionados afuera y queremos evitar casos de secuestro o que quieran vender algo…Es un proyecto que me apasiona, me gusta muchísimo y me siento bien que esté cambiando”, añadió Emiliano, quién cursa el primer año de secundaria.

Los patios, las canchas, los sanitarios suelen ser puntos ciegos para las agresiones entre compañeros.

Hay ciertos puntos ciegos que algunos llegan a aprovechar, por eso queremos utilizar el dron ya que una vista aérea puede ayudar muchísimo para detectar este tipo de casos. En algunos lugares no podemos acceder y todavía se puede utilizar el botón de pánico para alertar a los profesores y que se vaya en la dirección que está marcando la señal”, subrayó Carlos, estudiante de cuarto semestre de preparatoria.

El rector de la Escuela Subiré, Julio César Saucedo apuntó que en este tipo de proyectos los alumnos aplican “la ciencia, la tecnología, el espacio, las matemáticas. Se trabaja en equipos y se trabaja por medio de un proyecto que es lo que hoy por hoy requiere la educación”.

Además a los muchachos se les está enseñando el valor de registrar oficialmente las ideas y las estrategias para convertirlas en negocios rentables. Así los adolescentes ya pretenden popularizar el aparato antibullying, que inició como un proyecto escolar, pero hoy al verlo materializado les emociona visualizar cómo podría disminuir los riesgos de ataques entre compañeros y salvar vidas.

Queremos combinar la ciencia y la tecnología con el emprendimiento y las virtudes emprendedoras que ellos están desarrollando con esto los van a convertir en excelentes profesionistas, excelentes personas dispuestas a crear soluciones que puedan cambiar el mundo, cambiar nuestro país”, dijo el coordinador de Proyectos Académicos, Eduardo Rodríguez.

Fuente: http://www.imagenradio.com.mx/estudiantes-tapatios-fabrican-dron-antibullying

Comparte este contenido:

Un software analiza a fondo las bacterias y acelera el desarrollo de vacunas

 Anabel Paramá Díaz

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una herramienta informática que permite analizar pequeñas secuencias repetitivas del ADN de un microorganismo patógeno. Con esta información, se pueden identificar las diferentes cepas bacterianas de una forma rápida, eficaz y precisa. El enorme beneficio que aportará a la sociedad es que los procesos de desarrollo de las vacunas se acorten de forma considerable.

Cuando surge una nueva enfermedad producida por un microorganismo patógeno desconocido, inmediatamente los científicos inician el proceso de identificación de dicho patógeno para, si es posible, desarrollar una vacuna que pueda acabar con él. Todo esto suele llevar bastante tiempo.

Además, las pruebas de diagnóstico empleadas hoy en día para poder determinar qué patógeno nos está atacando, en la mayor parte de los casos, se basan en el cultivo de estos microorganismos; un proceso que requiere mucho tiempo y que, a veces, resulta inútil, pues no se llega a identificar el patógeno.

Este hecho, unido a que el ciclo de desarrollo de una vacuna es un proceso largo, tedioso y muy complejo, hace que desde que se manifiesta la presencia del patógeno hasta que se llega a desarrollar una vacuna eficaz contra él puedan pasar años. Un tiempo durante el cual el microorganismo sigue desarrollándose.

Sin embargo, no todo acaba aquí. En el caso de llegar a obtener una vacuna, surge otro grave problema, y es que existen patógenos que mutan sus estructuras externas (antígenos) según la zona geográfica en la que se encuentren o incluso en diferentes épocas estacionales. Los patógenos cambian sus estructuras para poder sobrevivir. ¿Esto qué significa? Que la vacuna diseñada para un patógeno en particular podría no ser completamente efectiva.

Nuevo aporte científico

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) ha desarrollado una herramienta informática que permite diferenciar entre cepas bacterianas a partir de la caracterización de pequeñas secuencias de ADN de cada patógeno.

Este dispositivo, al que han denomiando RepeatAnalyzer, proporciona la información necesaria sobre el patógeno de una forma rápida y precisa, lo que ayuda a identificar rápidamente de qué cepa bacteriana se trata.

De este modo, se puede acelerar el proceso de desarrollo de una vacuna, tal y como han descrito en la revista BMC Genomics los autores de la investigación. Este importante avance tecnológico podría impulsar y acelerar el camino hacia nuevas vacunas.

Diseño del experimento

Normalmente, para poder entender a las bacterias, los investigadores emplean pequeñas secuencias de ADN que se repiten consecutivamente y que incluyen su heredabilidad, la distribución geográfica y la patogenicidad que conllevan.

El problema surge con la catalogación y el seguimiento de estas repeticiones de ADN, ya que este puede ser un proceso muy difícil. Es decir, son muchos los grupos de investigación que están involucrados en la identificación de las secuencias bacterianas; y estar al corriente de su trabajo es costoso. Una tarea que, además, al hacerla de forma manual puede traer consigo errores humanos.

El hecho de introducir errores es muy grave. Si la identificación de la cepa bacteriana no es la correcta, la vacuna que se va a desarrollar no será completamente eficaz. De ahí la preocupación de los científicos en trabajar para solucionar este problema.

Ante esta situación, los investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una herramienta informática que reduce al mínimo todos estos problemas, ya que permitiría ser exactos en cuanto a la caracterización bacteriana, para evitar así todo error humano.

El RepeatAnalyzar permite analizar, registrar y catalogar las pequeñas secuencias de ADN que se repiten de manera consecutiva y un número determinado de veces, así como el genotipo al que dan lugar.

¿Cómo hace esto? Expliquemos un poco el proceso para entender el funcionamiento del software y, de esta manera, poder percibir la magnitud de la importancia de este nuevo dispositivo.

El software a prueba

Para determinar si el software cumpliría las expectativas con las que se desarrolló, el equipo de investigación puso a prueba su funcionamiento empleando una bacteria: la Anaplasma marginale (transmitida por garrapatas entre el ganado vacuno).

Este patógeno tiene una alta variedad de cepas distribuidas por todo el mundo, lo que hace que el desarrollo de una vacuna eficaz contra él sea extremadamente complejo. Por ello la A. marginale se ha convertido en un modelo perfecto de trabajo.

Los investigadores introdujeron en el software una secuencia genética o proteíca de la bacteria en estudio. En general, el software se encarga de rastrear el material genético y determinar cuáles son las secuencias concretas de ADN que se repiten consecutivamente (secuencias SSR).

Una vez detectadas todas esas secuencias, proporciona información, si este genotipo determinado ya ha sido analizado anteriormente. Además estudia la variabilidad que existe en distintas zonas geográficas. Así, gracias a esta herramienta, los científicos han logrado describir las características de A. marginale con todo detalle.

La información obtenida les permitió comprender la actuación de la bacteria A. marginale, cómo se distribuye geográficamente, y el grado de patogenicidad que puede llegar a provocar, así como su transmisión. El éxito de este programa es, entonces, enorme.

Beneficios

Esta herramienta ha sido empleada en un modelo concreto de una bacteria con una gran variedad de cepas y ampliamente distribuida por el mundo, tal y como hemos dicho anteriormente.

Sin embargo, los investigadores proponen que también puede ser empleada en el estudio de otras cepas bacterianas que muestren secuencias de ADN repetitivas y una amplia variedad de cepas.

La puesta en marcha del software permitiría así a los investigadores realizar un seguimiento de las cepas bacterianas en un mapamundi y obtener una serie de análisis y métricas necesarias para la caracterización de las cepas.

En caso contrario, cabría la posibilidad de que cepas bacterianas potencialmente patógenas pasasen desapercibidas. En consecuencia, no se llegaría a su identificación exacta. Por tanto, la vacuna desarrollada podría llegar a ser mucho menos eficaz de lo que realmente sería empleando este software.

Referencia bibliográfica:

Catanese HN, Brayton KA, Gebremedhin AH. RepeatAnalyzer: a tool for analysing and managing short-sequence repeat data. BMC Genomics (2016). DOI: 10.1186/s12864-016-2686-2.

Fuente del articulo: http://www.tendencias21.net/Un-software-analiza-a-fondo-las-bacterias-y-acelera-el-desarrollo-de-vacunas_a42991.html

Fuente de la imagen: http://www.tendencias21.net/photo/art/grande/9860551-15950084.jpg?v=146882573

Comparte este contenido:

De vuelta a la tutoría

Por: Pedro Flores Crespo

En mi entrega de la semana pasada sostuve que a los programas universitarios de tutoría los circunscribe una problemática institucional compleja. Invitaba, por lo tanto, a reflexionar en dos direcciones: En primer lugar, si las estrategias para apoyar académica y personalmente a los estudiantes podían dar resultados cuando hacemos poco en nuestras instituciones para combatir dos vicios como el abuso de poder y el hostigamiento sexual.

En segundo lugar, sugerí que muchas de las prácticas regresivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) son en parte creadas y recreadas por los propios agentes universitarios y esto se debe tomar en cuenta al evaluar los programas de tutoría. La medición de los efectos producidos por estas estrategias es tan importante como conocer la manera en que operan realmente nuestras instituciones.

Ante esta postura, varios colegas y lectores me hicieron llegar comentarios, críticas y diversos puntos de vista. Como un agradecimiento a su atención, quisiera ahondar sobre el tema de las tutorías en contextos sociales adversos y reafirmar la pregunta: ¿podrán ser útiles estos programas?

Dos problemas adicionales que rodean al esfuerzo universitario de la tutoría son; por un lado, el clima de inseguridad y violencia desatado a partir de la guerra contra el narcotráfico y por otro, la deficiente formación académica de los jóvenes que supuestamente se produce en los niveles previos al universitario.

Inseguridad y violencia
En 2011, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) dio a conocer el Manual de Seguridad en las IES. Lo que motivó la aparición de este documento fue que “[l]a inseguridad ha tocado las fibras más sensibles de nuestra sociedad y ha mostrado la fragilidad y vulnerabilidad de los espacios educativos a nivel básico, medio superior y superior”. Con indignación vimos que en un fuego cruzado murieron estudiantes universitarios en Monterrey, Nuevo León. Además, los “levantones” dentro del campus se hicieron desgraciadamente comunes hasta que llegamos a un terrible momento: en septiembre de 2014, 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos y lamentablemente, seguimos sin saber la verdad.

Como la violencia ya desbordó “los límites de los recintos académicos”, la ANUIES asume que tales incidentes ya no dependen solamente de las fuerzas del orden, sino que ahora la atención de esta problemática debe darse con “la concurrencia y la participación de alumnos, profesores, personal administrativo y operativo, así como de las autoridades académicas de la IES”.

Ante esta ominosa realidad, ¿cómo tendrán que reconfigurarse los programas de tutorías? Durante el VII Encuentro Nacional de Tutorías de Guanajuato, varios participantes reaccionaron a este punto diciendo que quizás a los tutores no les toca lidiar con la problemática de la violencia y creo que tienen razón, pero agregaría algo más: son las universidades públicas de México las que deben exigirle abiertamente a los gobiernos en turno cumplir con su responsabilidad constitucional de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos. La universidad pública tiene que asumir su postura crítica ante este problema nacional y no solo hacer manuales para explicar cómo manejar “incidentes” de manera “exitosa”.

Saber leer y escribir en la universidad
¿Qué hace un tutor para compensar las debilidades académicas que supuestamente arrastra el joven de los niveles previos al superior? ¿Quejarse o comprometerse con la formación actual del joven?

En 2013, la Revista Mexicana de Investigación Educativa (#57, Vol.18) publicó un número especial sobre las habilidades de lecto-escritura académica que poseen los jóvenes que cursan los niveles medio superior y superior. Gracias a la compilación realizada por Alma Carrasco y colaboradores, fuimos advertidos que es un error dar por sentado que los jóvenes universitarios poseen invariablemente competencias lectoras para desempeñarse eficazmente en el ámbito académico. Por ello, Paula Carlino, sugiere “alfabetizar académicamente” a los jóvenes.

¿Deberían los programas de tutoría universitaria incluir la “alfabetización académica” dentro de sus acciones específicas? ¿O será que esto tampoco “les toca”? Contrario al tema de la inseguridad, aquí sí creo que debe haber una responsabilidad directa del tutor para nivelar los conocimientos de los jóvenes estudiantes. En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por ejemplo, decimos que los programas de tutoría buscan fortalecer la “formación integral del estudiante” y queremos acompañarlo para que desarrolle sus “capacidades académicas”. Claramente, comprender textos científicos y escribir en este tono es una capacidad académica valiosa que tendríamos que cultivar en la universidad.

Pero ante este argumento, surge otro problema práctico. Para alfabetizar académicamente a los jóvenes universitarios se requiere preparación y tiempo. En el caso de la UAQ, las tutorías cuentan muy poco en términos de carga horaria. Una hora por estudiante al semestre es nada para nivelar los aprendizajes previos de los estudiantes. Eso si, la demanda burocrática-administrativa por brindar tutorías a los jóvenes es grande. Cuidado si no registras en el sistema las actividades de tutoría, no habrá constancia y por lo tanto, tampoco puntos para los estímulos.

El justo reconocimiento institucional para desarrollar eficientes programas institucionales ha tardado en llegar, de ahí que varios asistentes al VII Encuentro Nacional de Tutorías expresaran una reiterada queja a éstos. La tutoría entonces nos recuerda un problema constante de la universidad pública mexicana: programas que pueden ser relevantes, se desvirtúan cuando entran en la lógica del control burocrático-administrativo, el cual, poco tiene que ver con lo esencial de la formación universitaria: cultivar y ampliar las habilidades y facultades de los jóvenes para que puedan desempeñarse libre y responsablemente en la sociedades contemporáneas.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=5295:de-vuelta-a-la-tutoria&Itemid=152

Comparte este contenido:

Japón: Startups, venture capitalists, and teachers disrupt education

Japón/Enero de 2017/Fuente: Japan Today

RESUMEN: Con la llegada de las tecnologías basadas en Internet y móviles, una nueva generación de innovadores en tecnología educativa -o EdTech- está interrumpiendo el sector de la educación. Pioneros, fundadores de la puesta en marcha, capitalistas de riesgo y educadores están introduciendo nuevos métodos de aprendizaje y entrenamiento. Al hacerlo, utilizan smartphones, tablets y aplicaciones, o plataformas como sistemas de gestión de aprendizaje. Al mismo tiempo, incorporan elementos como el análisis, los grandes datos y la automatización para optimizar la productividad y personalizar el aprendizaje.

With the advent of Internet-based and mobile technologies, a new generation of innovators in education technology — or EdTech — is disrupting the education sector.

Pioneers, startup founders, venture capitalists, and educators are introducing new methods of learning and training. In doing so, they utilize smartphones, tablets, and apps, or platforms such as learning management systems.

At the same time, they incorporate elements such as analytics, big data, and automation to optimize productivity and personalize learning.
The result? How, where, and when we learn — as well as the pace and quality of learning — are being challenged and changed. There is a shift from teacher-focused to student-centered education.

STARTING UP IN JAPAN

US-headquartered Knewton Inc entered the EdTech market in Japan in 2015.

Speaking to The Journal, Knewton Japan Managing Director Akira Tanaka said: “Our core product is a software service to realize an adaptive platform. We also have a consultation service. Together, they provide adaptive products to publishers and educational institutions.”

Knewton’s platform has a recommendations component with real-time suggestions based on a learner’s personal proficiency. An analytics element adds transparency to a learner’s progress via personalized data, and an insights service gives content creators a “big picture” snapshot of performance.

In Japan, Knewton has partnered with Zoshinkai Publishers Inc (Z-kai), the holding company of Z-kai Group and the leading provider of distance-learning services and publisher of text books and reference books. A group company, Z-kai Educe, has a large network of classrooms and courses to prepare students for entrance exams.

“For 85 years—since the company was established in 1931 — we have been providing many different courses, tailored to various needs, to nurture people from kindergarten to students sitting for university entrance examinations,” Z-kai CEO Takaaki Fujii told The Journal.

Since July 2015, Knewton has partnered with Z-kai to enter the English-language learning market.

“Z-kai are very good partners for us. We launched our first course with them, called Adaptie,” Tanaka said.

Adaptie is a self-learning program for language students planning to sit for the Test of English for International Communication (TOEIC), a certification in Japan for English learners.

“Its strength is that it corresponds to all levels and topics. Teaching materials have had fixed levels until very recently, and were divided by each target score. But Adaptie responds to target scores by setting learning achievement levels for each problem,” Fujii explained.

More products, Fujii and Tanaka said, are in the works, especially in the areas of academia, corporate training, lifelong education, and K–12.

CODERS AND MAKERS

Silicon Valley-based startup Make School is also making waves in Japan’s EdTech industry via partnership with Z-kai. Established in 2012, the school offers courses and curricula on how to use programming to build and launch products such as apps, co-founder Jeremy Rossmann told The Journal.

Through its collaboration with Z-kai in Japan, the school has created curricula and short-term courses for writing code, learning how to clone and test existing software, and learning how to make mobile app platforms.

“[Through our partnership with Make School] we aim to have the students acquire abilities that are required as 21st century skills through learning programming while using English,” Z-kai’s Fujii said.

“During the summer break in 2016, we had 20 students in a classroom in Tokyo’s Akihabara district. We are looking to have weekend and afterschool courses, and are gearing up for a more substantial winter and summer program for 2017,” added Rossmann.

In future, the partners hope to provide fulltime classes, online learning programs, and programs for schools in a variety of subject areas.

BRING YOUR OWN DEVICE

For Adam McGuigan, head of school at Kyoto International School (KIS), an effective way to ensure tech-enabled education is to have a flexible EdTech policy across all subjects.

“We don’t have a standalone computer lab, or a single specialized information and communications technology (ICT) teacher. Our approach is to ask: is there an ICT tool that we can use to enhance the learning experience for students? If the answer is yes, we use it.”

Since 2015, KIS’s middle-school learners have enjoyed one-to-one programs based on the concept of bring-your-own-device (BYOD), an approach that allows students and educators to use any private device to gather, manage, and share educational content. Classes on “digital citizenship” are at the core of the school’s EdTech policies.

Christine Kawano Usyak is a homeroom teacher at KIS. She is also an Apple Distinguished Educator, a qualification managed by Apple Inc. that prepares teachers to be users and advocates of the tech giant’s suite of EdTech tools.

In practice, Usyak relies on a mix of tools. Her go-to devices include smartphones, Chromebooks, and Chromecast, a digital media device that can broadcast images, video, sound, and webpages from a phone or computer to a television screen.

DIGITAL CITIZEN

Seisen International School (Seisen) in Tokyo, a provider for the K–12 segment, has also embraced the EdTech revolution.

A social sciences teacher at the school, Nathan Gildart prepares students for the future by emphasizing positive digital citizenship.

“We have a one-to-one strategy that teaches something called ‘21st Century Skills’ — which is similar to what used to be called ‘Citizenship,’ but adapted to life in the Internet age, where we all have digital identities.”

“We teach kids to do research, to synthesize information, to make presentations, to think critically, to think of online safety and security, including issues like cyberbullying. The difference today is that we use a variety of technological tools, rather than a blackboard and chalk.”

Gildart is a Google for Education Certified Trainer and an Instructional Technology Coach. Such qualifications allow him to support teachers wishing to apply technology in their teaching using EdTech tools created by Google.

Apps within Google’s teaching platforms (called G Suite for Education) optimize and centralize software for presentations, scheduling, and documentation. Smartphones, iPads, Chromebooks, and mobile apps are also commonplace devices and tools used at Seisen.

CORPORATE TAKEOVER

In addition to K–12 and academia, the corporate world — especially employee training — is undergoing change.

“We have been the innovators in eLearning since 1999 and provide full learning management systems (LMSs), ePortfolios, content repositories, learning analytics, and mobile technology,” Ian Smissen told The Journal. Smissen is a senior consultant at D2L Corporation (formerly, Desire2Learn).

D2L also provides “services to aid in strategy and implementation of new learning programs like competency-based education and learning analytics initiatives,” Smissen added.

About 80 percent of the company’s customers are in K–12 or higher education (split 50/50). Corporate clients — a fast-growing segment for the company— comprise the rest.

In the corporate sector, D2L is expanding its services “beyond compliance to facilitating learning — from leadership development to training sales people to sharing knowledge and collaborating,” Smissen explained.

“We help companies increase employee engagement through learning, and by providing a range of new learning experiences that include video, social, and game-based learning paths. This variety of experiences is what companies want to use and what employees expect,” he added.

Headquartered in Canada, D2L has operations in North America, Latin America, the Middle East, Asia–Pacific, and Australia. The company is looking to expand operations into Japan.

RISING STARTUP

A relative newcomer to the learning management service space, Japan-based Coursebase Inc, which was incorporated in 2012, is also seeking to disrupt the corporate learning space.

“We are a learning LMS provider. Our Software as a Service (SAAS) platform is used to manage the workflow of training,” explained John Hideyoshi Martyn, who is co-CEO and co-founder of Coursebase.

“Companies use our single-page SAAS applications to manage their workflow: from creating training courses or content to assigning it to managing submissions to generating reports.”

Via the company’s LMS, users can share documents, audio, video, and images; there is also a component for analytics, which provides personalized data and insights.

Users are typically trainers and learners in legal, human resources, management, and compliance departments of companies, while clients hail from the tech, legal, retail, and finance world.

FEAR FACTOR

Many experts say Japan lags behind the United States when it comes to EdTech penetration. They give a variety of reasons for this.

Teachers here may worry that innovation will render their jobs obsolete, said Seiko Koike, content integration analyst at Knewton. A conceptual misunderstanding about EdTech tools — which are intended to increase efficiency and outcomes, not replace teachers — may be at the root of such sentiments, Koike added.

Allison Baum, a managing partner at venture capital (VC) firm Fresco Capital, agrees. “For an EdTech startup to succeed in Japan, you need people with experience in education, but not so much that they are stuck in their ways.” Fresco Capital has 17 companies in its EdTech portfolio worldwide, including Make School, who they connected to Z-kai for Make School’s entry to the Japan market.

The amount of red tape in Japan surrounding the approval procedure for new technologies in public institutions — which can take between 18 and 24 months — is also a concern, said Martyn from Coursebase.

“For a startup that needs to ramp up revenue within 12 months, that is just too long,” he explained.

In addition to red tape, a lack of financing within the public sector is also a problem for startups in the EdTech space in Japan, James Riney pointed out. Riney is the country head of 500 Startups, a Silicon Valley-based VC company that counts Coursebase in its portfolio of companies.

FIRST-MOVER

Despite the challenges, all the experts said EdTech has a lot of scope for adoption and growth in Japan and around the world, and agreed that Japan is well placed for the EdTech revolution.

Alec Couros, an expert on EdTech and associate professor of educational technology and media at the University of Regina, in Canada, said: “A trend that is emerging is for just-in-time [systems] and assessment, and the merger of Facebook-like platforms with social metrics and EdTech tools or LMS systems.

“The ‘gamefication’ of learning, which creates a competitive atmosphere for study that will likely increase user engagement, is also a growing trend.”

“Japanese place a lot of value on education. There is a lot of competitiveness among schools, students, and companies for the best talent,” Knewton’s Tanaka said.

Fujii from Z-kai was of the same sentiment, and added: “We think that EdTech will continue to expand in Japan. There is an ICT policy intended for the introduction of digital devices, digital textbooks, etc, in 2020.

“And even if the timing or scope of those initiatives will not progress as planned, we think the overall trend will be unchanged.”

Ultimately, necessity may be the mother of adoption, with the realities of the modern economy being the spur for change.

“It used to be that once you had a degree, you got a job related to that degree, and you worked in that position for the rest of your life. But the reality is that technology is changing so fast that you have to re-educate yourself every two years.

“And there will come a time when people realize that education is not just K–12. It is also university education and job training; it is about getting ready for employment, finding it, and growing within a given career,” said Baum.

Fuente: https://www.japantoday.com/category/lifestyle/view/startups-venture-capitalists-and-teachers-disrupt-education

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9