Page 105 of 107
1 103 104 105 106 107

Canadá y Perú fortalecerán cooperación en educación, ciencia y tecnología

Lima / 14 de abril de 2016/ Por: NDP/ SMA JRA / Fuente: http://www.andina.com.pe

En marco de Responsabilidad Mutua para la Cooperación para el Desarrollo

La canciller Ana María Sánchez y la embajadora de Canadá en Lima, Gywneth Kutz, suscribieron un compromiso para ampliar la relación bilateral hacia un nuevo nivel de cooperación, especialmente en áreas como educación, ciencia y tecnología, crecimiento económico sostenible, medio ambiente y gobernabilidad.

Para ese fin las representantes de Perú y Canadá firmaron el Memorándum de Entendimiento relacionado al Marco de Responsabilidad Mutua para la Cooperación para el Desarrollo.
Este compromiso permitirá a la cooperación canadiense alinearse de manera integral a las prioridades nacionales y sectoriales del Perú, para así incrementar el impacto de sus proyectos de desarrollo. 
Asimismo, mediante este memorándum, ambos países continuarán trabajando conjuntamente para reforzar la transparencia en las actividades de cooperación, mejorando la rendición de cuentas y generando mayores espacios de diálogo y consultas bilaterales.
La firma del Marco de Responsabilidad Mutua para la Cooperación para el Desarrollo fortalece el compromiso de ambos gobiernos con el desarrollo eficaz, transparente, responsable y sostenible en el Perú.
El Perú es uno de los 25 países de enfoque para la cooperación internacional canadiense.
 
En la actualidad, Canadá cuenta con una cartera de proyectos que superan los 140 millones de dólares en el Perú, enfocados en el manejo sostenible de recursos naturales, educación, gobernabilidad, transparencia y diversificación económica.
Fuente de la noticia:
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-canada-y-peru-fortaleceran-cooperacion-educacion-ciencia-y-tecnologia-608054.aspx
Comparte este contenido:

Olimpiada científica despierta interés juvenil en Bolivia

La Paz / 17 de abril de 2016/ Por: Prensa Latina / Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

La cifra de 27 mil estudiantes inscritos para participar en la sexta versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional de Bolivia demuestra hoy un creciente interés de los jóvenes de esta nación andina-amazónica por las ciencias.

Sobre la cita del saber, el director de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Roberto Sánchez, informó que se realizará del 3 al 8 de octubre en esta capital.

Explicó que los estudiantes prefieren inscribirse en las áreas de Matemática y Astronomía, al tiempo que advirtió que las inscripciones concluyen el 7 de mayo y se espera alcanzar los 300 mil estudiantes inscritos.

Las olimpiadas -añadió- tienen el propósito de promover el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en la educación regular.

El gobierno impulsa este tipo de iniciativas para avanzar en la liberación tecnológica del país.

Al respecto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a toda la nación a conceder mayor importancia a profundizar en la educación para alcanzar la liberación en estos campos.

Hemos alcanzado la emancipación económica y política, ahora tenemos que ser libres en el sector científico-técnico, subrayó Morales.

Hay que hacer más escuelas, tenemos proyectos modelos, además de los recursos financieros para construirlas, puntualizó Morales.

La educación -apuntó- es importante en cualquier país, por eso promovemos las olimpiadas científicas para descubrir nuevos talentos.

Necesitamos hombres y mujeres de ciencia, y por tal motivo enviamos a jóvenes profesionales a superarse en el extranjero para que regresen convertidos en verdaderos científicos, destacó el jefe de Estado.

Vamos a garantizar los recursos para ese empeño y a tener más expertos en ciencias, es una responsabilidad del Estado, aseguró el dignatario de la nación suramericana.

Fuente de la noticia:

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=4796151&Itemid=5

Fuente imagen principal:

http://www.la-razon.com/sociedad/Gobierno-extranjero-ganadores-Olimpiadas-Cientificas_0_1655834449.html

Comparte este contenido:

Escolares ticos construirán robots animados de Lego

Usarán la herramienta por medio de un plan piloto con el MEP

Costa Rica/14 de Abril de 2016/La República

Los niños de educación primaria aprenderán a construir robots animados, gracias a una propuesta de Lego Education.
Esta plataforma de aprendizaje será presentada la próxima semana en el Museo de los Niños para toda Centroamérica, además de ser incluida dentro del proyecto Tecnoambientes, del Ministerio de Educación Pública.
El objetivo es que los estudiantes de algunos centros educativos utilicen el WeDo 2.0 para reforzar su experiencia de aprendizaje en torno a las ciencias naturales, la Tierra y el espacio, la física y la ingeniería, mientras exploran la herramienta.
La nueva versión de WeDo es inalámbrica por lo que Milo, su robot explorador, se puede desplazar libremente por medio de indicaciones enviadas a través de una conexión Bluetooth 4.0.
El kit incluye 280 piezas, 120 más que la versión inicial y permite a los menores construir robots utilizando los tradicionales “bricks” de Lego, pero incluye sensores simples y un motor que se conecta de forma inalámbrica a una computadora o una tablet, para programar los comportamientos del modelo.
“En WeDo 2.0 el constructivismo está detrás, por eso el set contiene piezas muy atractivas como vigas y ejes, más la presencia de elementos electrónicos como un controlador o cerebro, un motor y dos tensores para dar vida a las construcciones y hacerlas inteligentes”, dijo Alejandra Sánchez, vocera de Aprender Haciendo, representantes para Costa Rica de Lego Education.
Lego Education patrocina otras iniciativas en el país, tales como las olimpiadas de robótica, donde estudiantes de varios colegios participan con diferentes modelos construidos de forma individual o por equipos.
Con WeDo 2.0, se brinda una amplia gama de contenidos a los docentes, y el alumno tiene la oportunidad de desarrollar competencias tales como la creatividad, el trabajo en equipo, el diseño de soluciones, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Además, despierta el interés de los estudiantes en la ciencia y en las diferentes etapas del método científico, e impulsa las habilidades básicas de programación.
El WeDo 2.0 trabaja tanto con los sistemas operativos de Android y Windows como con iOS y Mac OSX.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/escolares_ticos_construiran_robots_animados_de_lego/

 

Comparte este contenido:

Cambio educativo, tecnologías y pedagogías emergentes

Por: Carlos Magro

“Educar no es adquirir competencias, transmitir conocimientos ni escolarizar pensamientos”, escribe Marina Garcés en Aprender a pensar, uno de los textos que forman parte de su recomendable Filosofía inacabada (Galaxia Gutenberg, 2015), en donde sostiene que pensar es aprender a pensar y que “dar a pensar, enseñar a escribir, es indicar que ha quedado algo por pensar, que ha quedado algo por escribir”. Enseñar es dar(nos) a pensar, “frente al ingente consumo de información, frente al adiestramiento en competencias y habilidades para el mercado, frente al formateo de las mentes de la esfera mediática, frente al consumo acrítico de ocio cultural, frente a todo ello, el gran desafío hoy es darnos el espacio y el tiempo para ponernos a pensar.

Educar es favorecer el desarrollo de nuestras potencialidades de manera que seamos capaces de valorar y participar en el mundo que nos ha tocado vivir, algo que se consigue, dice Mariano Martín Gordillo, yendo más allá de la mera instrucción y de la acumulación de saberes concretos y aislados.

No debemos olvidar, dice Daniel Innerarity, que el saber es más que información con utilidad inmediata; es una forma de apropiación del mundo y que “el aprendizaje no es solo una cuestión transmitir información. No se trata de verter información en la cabeza de nuestros alumnos. Al contrario, aprender es un proceso activo. Construimos nuestro entendimiento del mundo mediante la exploración activa, la experimentación, la discusión y la reflexión,” dice Mitchel Resnick.

martin gordillo

Ya en 1905, John Dewey criticaba “la pasividad de actitudes, la masificación mecánica de los niños y la uniformidad en el programa escolar y en el método“. Las ideas, decía, son también resultados de la acción y reclamaba cambios importantes para la educación de su tiempo. Y muchos años después, Paulo Freire nos recordaba que “solo existe saber en la invención, en la reinvención, en la búsqueda inquieta“.

La necesidad de cambio educativo es una constante histórica. Los movimientos de reforma educativa de la primera mitad del siglo XX (aquí y aquí) coincidieron en reclamar una educación activa, centrada en los alumnos, vinculada a la vida y a los contextos de cada estudiante, basada en el aprender haciendo y la personalización. Demandas que, por cierto, hoy siguen vigentes y necesarias.

Para responder a esta necesidad de cambio hemos dado numerosas y distintas respuestas a lo largo de la historia y hemos recurrido a distintos medios. Y aunque no podemos negar que se han producido importantes avances en las últimas décadas (en términos de extensión de la escolarización, de universalización de la enseñanza, en la formación del profesorado, en la organización de los centros educativos, en las metodologías utilizadas, en la profesionalización de la gestión, en las infraestructuras disponibles y en los recursos dedicados), el cambio es más lento de lo que nos gustaría y, desde luego, más de lo que necesitamos (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2015). El resultado es que se está produciendo un desajuste entre lo que necesitamos y lo que (ob)-tenemos. Entre nuestras expectativas y lo recibimos.

En este proceso, no nos han faltado los intentos de hacer de la tecnología la palanca del cambio. Y aunque, como bien nos ha recordado Audrey Watters en numerosas ocasiones, solemos pecar de amnesia, no debemos olvidar que la tecnología ha sido vista como el aliado perfecto para el cambio educativo. Cada vez que una nueva tecnología (cine, radio, Tv, ordenadores, tablets) ha irrumpido en nuestras vidas ésta ha sido recibida como una oportunidad para mejorar la educación. La historia de la tecnología y del cambio educativo siempre han ido de la mano. Tanto que en los últimos 40 años se ha invertido mucho dinero en dotar de tecnologías a las aulas en todo el mundo aunque, para ser justos, no hemos presenciado un cambio de acorde a esta inversión.

La realidad es que la anhelada transformación educativa a través de la tecnología no ha tenido lugar realmente. Podemos decir, que la historia de la tecnología educativa está llena de futuros que nunca fueron presentes. Está llena de una larga lista de máquinas de aprendizaje, monstruos y secuelas de estos monstruos.

Hubo un tiempo en el que pensamos que introducir tecnología en el aula, supondría que ésta sería utilizada y que al ser utilizada, entonces, transformaría la educación. Una visión excesivamente naif y determinista, resultado de una noción simplista que ve la tecnología casi exclusivamente como un vehículo hacia la eficiencia (Begoña Gross).

La realidad es que las tecnologías todavía deben cambiar las formas tradicionales [TICSE, 2011] de enseñanza que han marcado las aulas durante años. Y que como decía hace poco Larry Cuban “es verdad que las nuevas tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, pero su impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas tecnologías han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la enseñanza.”

Afortunadamente esta situación está cambiando. Son muchas las lecciones que hemos aprendido en estas últimas cuatro décadas sobre como incorporar tecnologías en la educación y hoy abundan también las investigaciones e informes que nos indican los caminos a seguir para una correcta incorporación de las tecnologías en las aulas y en la educación [Begoña Gross, 2015; Michael Fullan, 2011; Francesc Pedró, 2012; Cristóbal Suárez, 2015; IPTS-JRC, 2015]. Además, tras cuarenta años diseñando tecnologías que promovían un uso pasivo por parte de los estudiantes, ahora de nuevo hemos vuelto a poner el acento en su carácter activo, lo que nos hace albergar de nuevo esperanzas.

Esperanza que nos hace recordar a Seymour Papert cuando afirmaba hace unos años que “la razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo aprender haciendo” y sostenía que “uno de los papeles que la tecnología digital ha de jugar en la educación es darle una segunda oportunidad a la educación progresiva.”

Los últimos 15 años han supuesto además el desarrollo de una cultura digital basada en la participación, la colaboración, el beta perpetuo, la creatividad, la levedad de los modelos, la ubicuidad de las conexiones, la gestión horizontal y lo abierto. En este nuevo contexto, la tecnología digital puede jugar un papel fundamental para fomentar la participación y la colaboración, estimular la conexión y crear redes internas y externas de colaboración que favorezcan la creatividad e impulsen la innovación educativa.

Sabemos, y esto es importante, que “la innovación sólo surge cuando los profesores ponen las tecnologías de la información al servicio de nuevas formas de aprendizaje activo, abierto y colaborativo en lugar de conformarse con hacer lo mismo de siempre de manera diferente. La innovación exige un gran esfuerzo tanto individual como colectivo y requiere también del apoyo y el reconocimiento institucional (Stefania Bocconi, Panagiotis G. Kampylis & Yves Punie)”.

Y sabemos también, como han señalado Jordi Adell y Linda Castañeda que la “tecnología y pedagogía se influyen mutuamente. La tecnología conforma la práctica educativa ofreciendo posibilidades y limitaciones, que los docentes debemos saber ver. La práctica educativa moldea el uso y la puesta en acción de la tecnología, la evoluciona y la convierte en parte indisociable de la práctica.”

Por fin, y nos ha costado años, trabajo y dinero, hemos comprendido que el reto no es la tecnología, sino el desarrollo de un modelo pedagógico que cambie el modelo tradicional de enseñanza y que genere nuevas dinámicas de aprendizaje. La tecnología no es una condición sine qua non para el cambio educativo. Hay mucha innovación educativa sin tecnología. Siempre la ha habido y seguirá habiéndola. Aunque también es cierto que hoy vivimos inmersos en tecnología y no parece viable una educación que ignore esta realidad. Las tecnologías de la información se han convertido en las infraestructuras no solo del conocimiento (Begoña Gross) sino de toda nuestra vida (Castells).

Es en este contexto en el que surgen con interés las llamadas tecnologías y pedagogías emergentes. Unas y otras, tecnologías y pedagogías, muestran el esfuerzo que muchos docentes están haciendo para hacer realidad viejos y nuevos retos de la educación. Ni unas ni otras son sinónimo de novedad.

Veletsianos describe las tecnologías emergentes como las “herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en contextos educativos variados al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación.”

Captura de pantalla 2016-02-14 23.31.44

Por su parte, para Linda Castañeda y Jordi Adell “las pedagogías emergentes serían el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje” y que “poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo [Cuadernos de pedagogía, 2015]“. Algo que por cierto nos recuerda a las palabras de Marina Garcés, Mariano Martín Gordillo y Daniel Innerarity con las que iniciábamos este texto.

Por fin parece posible realizar los sueños de los Dewey, Montessori, Vygotsky, Freinet o Freire pero también integrar aproximaciones mucho más recientes que están pensando la pedagogía en nuestro contexto actual de Red y redes como el conectivismo, la heutatogía y la LaaN.

Por fin, las tecnologías de la información pueden convertirse en la infraestructura tecnológica que reclamaba Seymour Papert para el desarrollo de las educación progresiva. Las tecnologías y pedagogías emergentes representan una oportunidad de transitar por fin desde los modelos de enseñanza puramente transmisivos hacia modelos de aprendizaje activo. Nos pueden permitir ir desde la exposición hacia la acción.

Esta reflexión viene motivada por la ponencia para la Comunidad Scolartic “De la exposición a la acción” y también de la conversación que se generó alrededor del hashtag #scolarticchat36 el pasado 9 de febrero y que recogieron Clara Alazraki en Storify, Fran Música en Youtube y María Vargas en Genial.ly.

Publicado originalmente en: https://carlosmagro.wordpress.com/2016/02/18/cambio-educativo-tecnologias-y-pedagogias-emergentes/

Comparte este contenido:

Japón: Novela escrita por robot casi gana final de concurso

Asia/Japón/Abril 2016/Fuente y Autor:TeleSur

Científicos japoneses lograron programar una inteligencia artificial para escribir novelas literarias.

El día en que un computador puede escribir una novela ya llegó, y ese fue el título que utilizó el robot que la escribió, programado por un grupo de investigadores de la Universidad del Futuro en Hakodate de Japón, quienes inscribieron el relato en un concurso literario en el que por poco gana.

La novela logró quedar entre los finalistas del concurso de Hoshi Shinichi, una premiación que fue creada para la participación de candidatos “no humanos” con inteligencia artificial (IA).

De las mil 450 obras entregadas al Comité de evaluación, 11 fueron escritas por, al menos en parte, los robots. Sin embargo, solo uno logró clasificar en la fase final del concurso.

El escritor japonés de ciencia ficción, Satoshi José, quien formó parte del jurado, alabó la novela destacando que estaba muy bien estructurada, aunque tenía algunos problemas con la descripción de personajes.

Por su parte, el líder del grupo creador del robot, Hitoshi Matsubara, comentó que “hasta el momento, los programas de IA se han utilizado para resolver problemas que tienen una respuesta concreta. En un futuro, yo quisiera expandir el potencial de la IA, para que asemeje la creatividad humana”.

Fuente de la noticia: http://www.telesurtv.net/news/Novela-escrita-por-robot-logra-llegar-al-final-de-un-concurso-20160326-0015.html

Fuente de la imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/04/boomtime.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Comienza el ciclo de cine científico en la Universidad Nacional de Quilmes

NODAL/11 de abril de 2016/La Tecno

 

Todos los viernes de abril y mayo estarán destinados a la divulgación en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes. Es que el 8 de abril a las 17.30 horas comienza el Ciclo de cine científico, cuya propuesta es compartir una película comentada por docentes investigadores de la institución expertos en áreas relacionadas al tema.

La primera proyección será el thriller “Contagio” y contará con la participación de Nadia Chiaramoni y Jorge Montanari, docentes investigadores del Laboratorio de Biomembranas. La película narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el aire y mata en cuestión de días. A medida que crece la epidemia, la comunidad médica mundial lucha contrarreloj para encontrar una cura y controlar el pánico, que se extiende incluso más rápido que el propio virus.

A continuación La Tecno comparte el programa completo:

8 de abril: “Contagio”
Presentan Nadia Chiaramoni y Jorge Montanari (docentes investigadores del Laboratorio de Biomembranas)

15 de abril: “La guerra de los mundos”
Presentan Mario Lozano (Director del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular) y Alfredo Alfonso (docente investigador, 1er vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación)

22 de abril: “Despertares”
Presenta Diego Golombek (Director del Laboratorio de Cronobiología)

29 de abril: “La decisión más difícil”
Presenta Mariano Gabri (docente investigador del Laboratorio de Oncología Molecular)

6 de mayo: “2001, odisea al espacio”
Presentan Carlos Mulreedy (docente investigador del área de Matemática) y Edgardo Palotta (Director de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos)

13 de mayo: “Conspiración en la red (Antitrust)”
Presenta Pablo E. “Fidel” Martínez López (docente investigador, exdirector de la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática)

Fuente: http://www.nodal.am/2016/04/argentina-comienza-el-ciclo-de-cine-cientifico-en-la-universidad-nacional-de-quilmes/

Comparte este contenido:

«Mochilas solares»: un invento eco que permite a niños africanos aprender más

Salima Visram es una joven de 23 años que lideró un proyecto sustentable y revolucionario para zonas pobres de Africa Oriental.

África/12 de Abril de 2016/El Debate

Salima Visram es una joven de 23 años que lideró un proyecto sustentable y revolucionario para zonas pobres de África Oriental. Los niños en edad escolar podrán estudiar de noche y así avanzar en sus tareas.

b7b67fb3eff24d7009026260c7f28257

La tecnología ofrece soluciones. Cuando se funden en un programa común innovaciones de avanzada, políticas sustentables y un interés en resolver problemáticas sociales, la humanidad da un paso hacia un futuro mejor. Un nuevo programa fomenta la inserción escolar y la actividad educativa que niños de bajos recursos a través de«mochilas solares». Instrumentos que se alimentan de energía solar para luego convertirse en pequeñas fuentes de electricidad.

Una tecnología de vanguardia que emplea una energía renovable para que jóvenes de zonas rurales puedan tener luz de noche. Cómo la ciencia puede paliar un déficit social. Mediante emprendimientos ambiciosos de personas estimuladas por las problemáticas más urgentes. Es la historia de Salima Visram y sus «Soular Backpack». Nació en Kikambala, un pueblo de Kenia, en el que más de 22.000 personas viven por debajo del umbral de pobreza y donde el acceso a la electricidad es un bien codiciado. Visram, egresada de la Universidad de McGill en Montreal (Canadá), se propuso cambiar la vida de sus coterráneos.

Reinterpretó la ausencia de electricidad en los hogares y las largas caminatas que hacen los niños para llegar a sus escuelas. Programó un dispositivo para que las mochilas que cargan los jóvenes sean capaces de capturar la luz solar durante sus largos trayectos hacia los establecimientos educativos. Estos paneles solares recargan baterías internas de almacenamiento que luego pueden ser conectadas a bombillas LED para suministrar iluminación al hogar. Esto permite que con un promedio de tres horas de exposición solar, las baterías pueden proporcionar luz durante un período de ocho horas para que, por ejemplo, los niños puedan estudiar o realizar sus deberes.

En el segundo semestre de 2015, más de 500 mochilas fueron distribuidas entre estudiantes de una escuela primaria en Kikambala, integrante del condado de Mombasa sobre la costa de Kenia. Salima se aunó a una campaña de inversión mediante un sistema de crowdfunding en la plataforma Indiegogo que superó las estimaciones de recaudación en sus primeros dos meses. De esta forma, creó una empresa social denominada «Soular Backpack» para que los niños de la ciudad puedan dotar de energía gratuita sus hogares. Ahora la emprendedora de 23 años pretende alcanzar acuerdos con organizaciones como Unicef y autoridades localespara propagar las mochilas solares en otras escuelas del país y en el resto de África. Incluso hay iniciativas para expandir el mercado a Estados Unidos y mediante un programa colaborativo armar un modelo de producción «uno por uno»: por cada mochila comprada en territorio norteamericano, la empresa social regalará una a un niño necesitado en el continente africano.

Además de generar una electricidad limpia, este invento desplaza de los hogares las lámparas de kerosene que emplean un combustible tóxico y costoso. Un estudio sugiere que cerca del 25% del ingreso de estas familias se gasta en este productor de luz. Y según cifras del Banco Mundial, 4.000 muertes se producen a diario como resultado de enfermedades inducidas por kerosene. De esta manera, además de preocuparse por la pobreza, la educación y las energías renovables, la mochila solar abordaría temas medulares de salud.

Desde su nacimiento Salima fue testigo de los efectos de la pobreza y la falta de electricidad en su ciudad natal. Aunque la idea nació durante su etapa de estudio en la universidad canadiense, atribuye su capacidad de liderazgo a su escuela secundaria, el Aga Khan Academy Mombasa: «Recibí una experiencia educativa más allá del aula que me ayudó a aprender acerca de las implicaciones del mundo real». Hoy la fundadora de la mochila solar le devuelve futuro a su nación con un invento que resuelve problemáticas de electricidad y educación.

Fuente: http://www.eldebate.com.ar/n/mochilas-solares-un-invento-eco-que-permite-a-ninos-africanos-aprender-mas

Comparte este contenido:
Page 105 of 107
1 103 104 105 106 107