Page 44 of 107
1 42 43 44 45 46 107

Escuela en Inglaterra utiliza un robot para ayudar a niños autistas

Inglaterra/04 septiembre 2017/Fuente: Globovisión

Priors Court es una institución de vanguardia ubicada en Inglaterra, que ayuda a niños que sufren de autismo con un robot llamado «Steve», algo que se ha vuelta una práctica cada vez más frecuente en las escuelas de Europa.

«Steve» es un tipo de robot conocido como NAO, que ayuda no solo a niños especiales, sino en numerosas escuelas.

La fundadora de la institución, llamada Stephanie Shirley, explicó que hay niños que no prestan atención a «Steve», mientras que otros se despiden con un beso de este, y expuso que «se trata de pequeños que no se dejan besar ni por su madre». 

Fuente: http://globovision.com/article/escuela-en-inglaterra-utiliza-un-robot-para-ayudar-a-ninos-autistas

Comparte este contenido:

Colombia: La comunidad académica lamenta el recorte a la ciencia

Colombia/04 de Septiembre de 2017/Semana

La situación ha provocado que los investigadores alzaran la voz y enviaran una carta al presidente y al director de Colciencias pidiendo más recursos.

La situación es crítica. Con el recorte del 41% del presupuesto para Ciencia en el preproyecto de presupuesto general de la nación para el año 2018, diferentes universidades levantaron su voz de protesta y enviaron dos cartas. Por un lado, la primera tuvo como destinatario al presidente Juan Manuel Santos; la segunda, fue para el director de Colciencias, Cesar Ocampo.

La primera carta, que es un documento abierto dirigido al primer mandatario, fue firmada por directivos y responsables de Ciencia, Tecnología e Innovación de instituciones de educación superior colombianas. «Nos vemos en la obligación de elevar ante usted nuestra enérgica protesta, pues consideramos que el débil Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación se encuentre en un estado crítico», expresa el documento.

A su vez, la carta asegura que el recorte parece incoherente con las aspiraciones del gobierno para que Colombia entre a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y ocupe un mejor puesto en el índice global de competitividad. “Sin ciencia y tecnología no hay desarrollo y sin innovación no habrá calidad de vida”, se sustenta.

Por su parte, los firmantes que en su gran mayoría son vicerrectores de Investigación de universidades como la de Caldas, la Antonio Nariño, la Piloto, la Amazonia, la del Norte, el Rosario, entre otras, le recuerdan al presidente Santos varias promesas que había hecho durante su campaña a la Presidencia en 2010. “Fue grande la esperanza que despertaron sus palabras en el discurso de posesión de hace siete años. Usted prometió destinar el 10% de las regalías a Ciencia, Tecnología e Innovación, que se cristalizaban en la reforma constitucional que luego impulsó, pero que se permitió que tuviera una gestión enmarañada en múltiples trabas burocráticas”, dice el texto.

En segunda instancia, las universidades asociadas a la Fundación Ceiba: Andes, Antioquia, Javeriana, Nacional, del Norte, del Rosario y la del Valle le enviaron una carta al director general de Colciencias Cesar Ocampo en la que le piden que se esfuerce por exigir más presupuesto para su entidad.

En el documento, firmado por el director general de la Fundación Ceiba, Paulo Jairo Orozco, se asegura que las instituciones que componen a esa organización representan en el momento cerca del 80% de la producción del nuevo conocimiento en Ciencia y Tecnología del país. “Queremos que se escuche la fuerza de su voz como director de la entidad líder de esta actividad transversal en la sociedad para que construyamos y no perdamos lo que con tesón y persistencia se ha logrado a lo largo de los años por nuestros docentes investigadores”, invita el documento.

Lo cierto es que durante los últimos siete años, el pico de inversión en Colciencias se alcanzó en 2013, con 430.150 millones de pesos. Al año siguiente bajó a 376.768 millones, en 2015 fue de 332.197 y en 2016 perdió otra porción y se redujo a 304.516 millones.

Este año no fue la excepción al bajar un poco más hasta 299.177 millones. En 2018 se estima a que sea el más bajo en una década, con apenas 220.506 millones. El mayor golpe se podría ver reflejado en el congelamiento de nuevas becas para doctorados. El presupuesto para convocatorias de investigación también se podría ver gravemente afectado.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/recorte-de-presupuesto-a-la-ciencia-en-colombia/538327

Comparte este contenido:

Argentina: Los puntos destacados de la reforma pedagógica que comenzará el próximo año

Argentina / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Josefina Hagelstrom / Fuente: Perfil

«Secundaria del Futuro”. Así define el gobierno porteño el proyecto que busca reformar la enseñanza secundaria en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y que se pondrá en marcha el año que viene.

“Secundaria del Futuro”. Así define el gobierno porteño el proyecto que busca reformar la enseñanza secundaria en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y que se pondrá en marcha el año que viene.

Con una prueba piloto que se realizará primero en 17 colegios, el Ministerio de Educación porteño diseñó un plan que si bien no modifica la currícula, sí plantea un esquema de cambios donde, entre otros significativos, en el último año los alumnos tendrán prácticas profesionales y podrán adelantar dos materias del CBC o de alguna formación terciaria.

Así, entre las principales modificaciones que se harán a la secundaria tal como se la conoce se destaca que su organización estará dividida en tres ciclos, los dos primeros de dos años cada uno, que serán un ciclo básico y orientativo, y un tercero en el que se buscará una formación más integradora y formativa con lo que pasará más allá de la escuela.

Por eso, las prácticas profesionales formarán parte del 50% del contenido de ese año para que los estudiantes logren “aplicar los aprendizajes en empresas y organizaciones según los talentos e intereses de cada uno”, tal como se explicó. Ese año también se buscará trabajar en el aula con las habilidades y los proyectos propios de los alumnos.

Para eso, el rol de los docentes también cambia, ya que se apuntará a un trabajo más colaborativo en clase, y que tengan un rol de guía y menos exposición. También habrá tutores y mayor uso de la tecnología. En ese contexto, sólo el 30% de la clase será para introducir los contenidos, mientras que el 70% restante apuntará al “trabajo autónomo y colaborativo”.

Siguiendo el esquema del modelo educativo finlandés, los contenidos de las materias pasarán a estar organizados en áreas de conocimiento: en lugar de ser asignaturas sueltas, se organizarán e integrarán. En este caso, una estará vinculada a Ciencias Sociales y Humanidades; otra, a Ciencia y Tecnología, y otra, a Comunicación y Expresión.

A la hora de evaluar, desaparecen las notas numéricas y se reemplazan por un sistema de créditos que los estudiantes irán acumulando acorde a su rendimiento y sus logros académicos. Habrá un mínimo de créditos para aprobar por cada área de conocimiento. También se elimina la repitencia, ya que quienes no logren reunir los créditos necesarios al finalizar el año tendrán clases de apoyo del área en la que hayan presentado las dificultades.

La reforma comenzará el año que viene en 17 escuelas de la Ciudad y alcanzará a casi 2.500 chicos. Luego se sumarán las demás, gradualmente. Una vez conocida la propuesta, se manifestaron voces a favor y en contra. Incluso hubo tomas en algunas escuelas para manifestar su rechazo.

Fuente de la Noticia:

http://www.perfil.com/sociedad/los-puntos-destacados-de-la-reforma-pedagogica-que-comenzara-el-proximo-ano.phtml

Comparte este contenido:

Sudan: How South Sudan’s universities have survived civil war and independence

África/Sudan/Septiembre del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

After almost half a century of conflict, South Sudan attained its independence from Sudan in July 2011. One of the challenges it faces as a new country is a small and troubled higher education system.

Sudan’s three oldest public universities – Juba, Bahr el Ghazal and Upper Nile – all have their origins in southern Sudan. In the late 1980s they were relocated to Khartoum in the north. This was ostensibly done to protect students and faculty from the war. It also allowed the regime to execute the war away from the scrutiny of intellectuals. In exile the universities flourished, acquiring additional property and staff.

After the comprehensive peace agreement between the Sudan People’s Liberation Movement (SPLM) and the government of Sudan in January 2005, the return of the universities became one of the priorities of the Government of the Southern Sudan. In late 2010 the institutions were moved back south.

But the return was rancorous. The universities left behind some of their most valuable assets – experienced academics, buildings, libraries and laboratory equipment. Infrastructure was taken over by the University of Bahri in Khartoum North.

In the south, universities struggled to reestablish themselves. They needed to resettle students, recruit staff and acquire new facilities and equipment. Issues of physical infrastructure and severe staff shortages trouble the university system.

Recently renewed conflict between factions of the ruling SPLM has exacerbated the problems. The hostilities in the Upper Nile region have drastically reduced oil production, which accounts for 98% of South Sudan’s GDP. This plus the plunge in global oil prices placed serious constraints on state funding of higher education.

Still, South Sudan has five functioning public universities: the three cited above, as well as Dr John Garang Memorial University of Science and Technology and Rumbek University. Together they educate nearly 20,000 students. That is only 0.16% of the population of about 12 million. The proportion is the lowest in the region.

The resilience of South Sudan’s higher education system is due mainly to dedicated staff, institutional partnerships and supportive governance.

Dedicated staff

South Sudanese universities lost many of their staff in the 2010 move south. Juba, with 66% of the students, lost 77% of its staff – leaving it with only 137 staff members in total. Similarly large numbers of Upper Nile and Bahr el Ghazal University staff remained in Khartoum. A World Bank report in 2012, which I used for my research but which is not available online, found that only 721 faculty were employed at the southern universities. Since then staff numbers have improved. For example, Juba’s staff increased from 291 in 2014 to 574 in early 2016. Today South Sudan has a moderate student to lecturer ratio of 28:1.

The real problem is qualifications. Most faculty are under qualified. According to the same World Bank survey only 86 of all academics in South Sudan held PhDs in 2012. Only 36 faculty were full professors, while 62 were associate professors, 76 assistant professors, 242 lecturers, and 262 teaching assistants.

This is still the most educated workforce in the country. Rigorous recruitment procedures insulate the universities from the corrupt practices in the civil service. More importantly, the dedication of the academic staff to the institution is exemplary.

While universities work to overcome the staff shortage, they depend on part-time lecturers. According to Professor John Akec and Professor Samson S. Wassara, the Vice Chancellors of Juba and Bahr el Ghazal, 31% of Juba and 60% of Bahr el Ghazal lecturers were part-timers.

Productive partnerships

The universities have developed staff development programmes with each other and internationally.

In early 2011, Juba agreed to a three-year venture with the Virginia Polytechnic and Virginia State University to train staff.

Juba also signed a memorandum of understanding (MoU) with the Open University of Tanzania in August 2015 to promote distance learning.

Bahr el Ghazal entered a similar arrangement with Makerere University in Uganda and the University of Oslo in Norway. A&M University in Texas and the State University of New York signed an MoU with John Garang Memorial University in June 2010.

Some South Sudanese academics are pursuing postgraduate studies at Makerere University, the University of Zambia and the University of Zimbabwe.

Professors in other universities also supervise some of Juba’s graduate students.

Universities share the meagre facilities they have. Juba and Bahr el Ghazal, which were least affected by the conflict, support their colleagues in John Garang, Rumbek and particularly Upper Nile. The latter has moved to Juba because of insecurity in Malakal.

Supportive governance

The Ministry of Higher Education has supported the tertiary institutions through its challenges.

In addition to organising the international staff development programmes, the Ministry has improved university staff pay and given the vice-chancellors a voice in making policy.

Some of the senior officials in the ministry have an academic background. They ensure that the views of universities are taken seriously.

The vice-chancellors also draw on their connections and political insight to access resources. Members of university councils are often influential ministers or parliamentarians. In South Sudan, informality tends to yield better results than bureaucracy.

Fuente: https://theconversation.com/how-south-sudans-universities-have-survived-civil-war-and-independence-80095

Imagen: https://lh3.googleusercontent.com/WHOdLa6dZ0OUH9ZU-xlWRxScx16zvtQK2dgAi8KRwPd-Al-bIDaUCpTd8tqObak7On_bk_Q=s85

 

Comparte este contenido:

¡Que viene el robot!

Por: Liliana Arroyo

Últimamente da la sensación de que al volver de vacaciones nos encontraremos un robot ocupando nuestra silla. Día tras día nos llegan mensajes alarmistas sobre la robotización y el futuro del trabajo. Si alguien se planteaba adelantar su operación retorno con tanto revuelo, que no se preocupe, porque todo lleva su tiempo. Humor aparte, es francamente normal que nos inquiete esta transformación, especialmente si nos presentan a los robots como una amenaza inminente, inevitable y directa. ¿Lo sorprendente del caso? Que el debate no es nuevo.

La sombra de la amenaza tecnológica sobre el mundo del trabajo es tan antigua como los ludistas ingleses quemando máquinas hiladoras en el siglo XIX. Y desde ahí las filias y fobias ante la innovación han prosperado en distintas versiones. Hace poco di con una portada de la revista ‘Time’ donde aparecía un robot empujando una carretilla cargada con una fábrica humeante, junto a titulares sobre nueva economía y tendencias de futuro del empleo. Precisamente las preocupaciones que tenemos hoy, pero con la estética de hace tres décadas.

Yuhal Novah Harari, reconocido historiador israelí, proclama que con el auge de la inteligencia artificial, la robotización y la automatización se forja una nueva capa social: la clase inútil.

Capacidad de aprender

Lo que diferencia los robots imaginados en los años 80 y los robots que nos imaginamos hoy es la revolución digital, y particularmente la inteligencia artificial. Es decir, que los nuevos robots poseen la capacidad de aprender. Yuhal Novah Harari, reconocido historiador israelí, proclama que con el auge de la inteligencia artificial, la robotización y la automatización se forja una nueva capa social: la clase inútil o inservible (en inglés, ‘useless class’). Si la clase obrera es propia de la primera revolución industrial –como efecto de la creación de fábricas y el desarrollo urbano–, la clase inservible vendría a ser la secuela de la cuarta. Es un escenario posible, pero no necesariamente el único.

Existen varios intentos de predecir y cuantificar la magnitud de la pérdida de puestos de trabajo. El más divertido es una calculadora publicada por el ‘Financial Times’ que analiza 800 tipos de tareas de cientos de profesiones y acaba determinando qué porcentaje de tu trabajo podrá hacer un robot. En resumen, las tareas más rutinarias, repetitivas y previsibles son las más susceptibles.

Con la calculadora descubrimos dos buenas noticias: una es que lo que se van a automatizar son tareas específicas y no profesiones al completo. La segunda es que la colonización de los robots no es un destino fatal ni es instantáneo. Hay que pensar en los costes de adoptar nuevas tecnologías (inversión económica, pero también inercias y resistencias del personal), también en la regulación y, especialmente, la aceptación social.

Ética y desarrollo tecnológico

Y es que la revolución tecnológica va absolutamente ligada a debates humanistas. Por mucho que parezcan debates alejados, estamos asistiendo a la convergencia entre ética y desarrollo tecnológico, justamente porque grandes capacidades conllevan grandes responsabilidades. Es más, la potencial robotización nos lleva a definir (y casi reivindicar) aquello que nos hace humanos. Intentar competir en productividad con los robots tiene poco sentido: pueden estar 24 horas haciendo lo mismo y con la misma intensidad, mientras nosotros trabajamos una tercera parte, dormimos, tenemos días mejores que otros y necesitamos vacaciones. No hay duda de que en la liga productiva triunfan las máquinas. En cambio, ganamos por goleada en la reacción no planificada, la creatividad, la sensibilidad, la curiosidad y todas las cualidades maravillosamente humanas.

La potencial robotización nos lleva a definir (y casi reivindicar) aquello que nos hace humanos

Quizá nos asuste pensar que todo lo mecanizable será mecanizado, pero ¿quién renunciaría hoy a electrodomésticos que limpian o cocinan solos, liberando nuestro tiempo para otras cosas? El reto no es que vengan los robots, sino que nos obliga a pensar en un mañana con jornadas de trabajo más cortas y donde la profesión tenga otro sentido. Debemos pensar en la empleabilidad más allá de la ocupación y en cómo diseñamos sociedades que palíen esa clase (in)servible. Robotizar tareas debe abrir paso a nuevas actividades y ocupaciones, además de domesticar la tecnología y, con ella a nuestro servicio, poder ser más humanos.

Reinvención urgente

Urge reinventar el sistema económico y asegurar las oportunidades para el desarrollo profesional y personal de todos. Así, en lugar de pensar en ese robot intruso que ansía nuestra silla aprovechemos la desconexión estival para empezar a imaginar ese trabajo al que nos encantaría volver, libres del síndrome posvacacional. Como dijo Alan Kay, la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/opinion/20170830/que-viene-el-robot-6254705

Comparte este contenido:

La tecnología solamente no arregla la educación

Por: Edgar León

Todos los días nos sentimos entusiasmados de que muchas escuelas están adquiriendo pizarras electrónicas, computadoras y tabletas con sus libros digitales.  El pensamiento de todos en general es que este acto de adquisición de equipo, internet y edificios bonitos mágicamente va a aumentar el aprovechamiento académico de todos los estudiantes.

Este pensamiento esta totalmente equivocado y lejos de la verdadera tragedia educativa que todavía tenemos en la isla. Para que los estudiantes puedan tomar ventaja de la tecnología en sus estudios, hace falta un liderato escolar que también de clases todos los días, que use y promueva la tecnología, hacen falta unos maestros capacitados y convencidos de la efectividad de la tecnología en la educación junto a unos padres comprometidos y responsables por la educación de sus hijos.

El tratar de encajar la tecnología en un currículo y modelo de proveer instrucción que es arcaico, lleno de trabajos que no se relacionan unos con otros, y que no son relevantes culturalmente es una perdida de tiempo y dinero.

Cada estudiante de escuela publica de Puerto Rico recibe aproximadamente ocho (8) mil dólares para su educación durante el año. De este dinero, mas de la mitad se va en administración. Este dinero hay que asignarlo todo al salón de clases.

Vemos como poco a poco la secretaria de educación Julia Kelleher esta prendiendo la luz a todas las cuentas obscuras y a los contratos con hilo político que por décadas se asignan automáticamente. La secretaria sigue reduciendo la grasa administrativa que en nada ayuda al salón de clases. Sentimos una simpatía por ella debido a que es un ejercicio muy difícil el de limpiar la casa y organizar las cuentas en un sistema educativo tan gigante.

La tecnología es una parte sumamente importante pero la educación y el conocimiento de las destrezas básicas tiene prioridad sobre cualquier gasto en equipo y materiales.  Si el maestro no sabe enseñar y solo se sienta en su escritorio,  este acto no motiva al estudiante. Si el maestro falta muchas veces, si no es relevante en sus lecciones, si culpa a los padres por el fracaso de los estudiantes, entonces sabemos que no hay tecnología que arregle la situación.

Se recomienda que el modelo usado actualmente sea cambiado a uno donde se producen proyectos relevantes en clase, donde el material sea relevante a la cultura y ambiente del estudiante.  También que el estudiante por lo menos tenga acceso a la internet de forma efectiva para buscar información relevante y para hacer investigaciones científicas.

El tener libros nuevos tampoco significa que van a mágicamente adquirir conocimiento.

El modelo educativo ya cambió en el resto del mundo a uno donde el estudiante es el centro, donde no hay pupitres, donde hay mesas de trabajo, donde se descubren y se desarrollan las cualidades del estudiante, donde el estudiante llega para resolver problemas y para formular soluciones viables a su entorno junto a sus maestros.

Solo así tendremos un cambio efectivo y costo eficiente en la educación.

Fuente: https://elsoldelaflorida.com/la-tecnologia-solamente-no-arregla-la-educacion/

Comparte este contenido:

La importancia de la educación en el desarrollo

Por: Félix Nova Hiciano

Empezó un nuevo año escolar, los mismos retos de siempre tiene el sector educativo de la nación; el mejorar la calidad de los aprendizajes, así como la realización de un censo nacional del personal docente con alcance a los centros públicos, semioficiales y privados.

Conociendo los principales problemas de nuestro sistema educativo que la población conoce y la dice de memoria como : la mayoría de los estudiantes reciben enseñanza pública, la cual se caracteriza por un bajo nivel de instrucción, horas efectivas de enseñanza muy bajas, escaso nivel de formación de los maestros, e instalaciones inadecuadas para la enseñanza.

Cabe  señalar que la educación no solamente en nuestro país la educación  es la mejor herramienta para el desarrollo integral de nuestra niñez y juventud que con el paso de los años, ha significado una fuente de conocimiento para millones de jóvenes alrededor del mundo. La mayoría de países entienden su beneficio, pero no lo aplican de la forma correcta. Encontrar la forma de desarrollar un país es difícil y se cometen errores, pero la educación es la principal herramienta que no debe se olvidar para salir adelante.

La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de las naciones.

Como nación lo mejor es apostar por la educación, es un plan a largo plazo pero será 100% efectivo, ya que la educación es la única herramienta capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do/la-importancia-la-educacion-desarrollo/

Comparte este contenido:
Page 44 of 107
1 42 43 44 45 46 107