Page 40 of 69
1 38 39 40 41 42 69

China: Xi pide desarrollar universidades de clase mundial con peculiaridades chinas

China/05 de Mayo de 2018/Spanish

El presidente de China, Xi Jinping, pidió hoy miércoles desarrollar universidades de clase mundial con peculiaridades chinas para formar a gente bien preparada que se una a la causa socialista.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo la declaración durante una visita de inspección a la Universidad de Peking, antes del Día de la Juventud de China y del 120° aniversario de la universidad, que se conmemoran el mismo día, el 4 de mayo.

En nombre del Comité Central del PCCh, el presidente transmitió saludos festivos al personal y los estudiantes de la Universidad de Peking, a los egresados en el país y el extranjero, a los jóvenes de todos los grupos étnicos y a los jóvenes trabajadores de China.

Después de recibir un informe sobre los más recientes acontecimientos en la universidad, Xi, acompañado por Wang Huning, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh y del secretariado del Comité Central del PCCh, reconoció que la Universidad de Peking ha mejorado notablemente su capacidad e influencia académicas con un claro plan de desarrollo desde el XVIII Congreso Nacional del PCCh.

Luego de señalar que el desarrollo de las universidades y de la nación se complementan entre sí, Xi destacó que es necesario realizar más esfuerzos para alimentar las universidades de clase mundial, pero sobre todo con peculiaridades chinas.

Tras enterarse de los logros más recientes de la universidad en investigación en ciencia e ingeniería, Xi dijo que la innovación es el motor más poderoso del desarrollo y el elemento más esencial de la fuerza nacional del país y de su competitividad fundamental.

El presidente dijo que las universidades y su personal académico, como parte clave del sistema de innovación del país, deben ampliar la integración entre las diferentes disciplinas, ofrecer más apoyo a los científicos y la investigación interdisciplinarios en áreas de vanguardia y cultivar más científicos de primer nivel y equipos de investigación de clase mundial.

La Universidad de Peking es la cuna desde la cual el marxismo empezó a extenderse en China. En años recientes estableció la primera escuela de marxismo del país y en enero creó un instituto de investigación sobre el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas para la nueva época.

En la escuela de marxismo, Xi asistió a una exposición y recibió un informe sobre la investigación y la enseñanza del marxismo y el pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas para la nueva época.

También dijo que una escuela de marxismo de una universidad debe seguir una orientación política clara y principios de enseñanza resumidos como «tomar el marxismo como apellido y hablar sobre marxismo».

Xi dijo que el marxismo debe consolidarse como la ideología guía y promoverse en los campus, los salones de clases y entre los estudiantes.

Más tarde se unió a un grupo de estudiantes chinos y extranjeros para discutir temas relacionados con la interpretación de la «nueva época».

«Usted es un firme marxista. ¿Hay algunos buenos métodos que usted utilice para estudiar el marxismo?» preguntaron los estudiantes.

Xi compartió su experiencia. También dijo a los estudiantes extranjeros que para entender a China deben entender la historia, la cultura, el pensamiento y las etapas de desarrollo chinos. Sobre todo deben entender el marxismo en la China contemporánea.

Xi dijo que la Universidad de Peking fue la primera de China en diseminar el marxismo y en realizar investigaciones al respecto, con lo que desempeñó un papel clave en la diseminación del marxismo en China y en la fundación del PCCh.

En el año 2018, dijo, se celebra el 200 aniversario del natalicio de Karl Marx y el 170 aniversario de la publicación del Manifiesto Comunista.

«Nuestra mejor conmemoración es hacer un buen trabajo en el estudio, promoción e implementación del espíritu del XIX Congreso Nacional del PCCh y del pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas para la nueva época que encarna el marxismo en la China contemporánea», dijo Xi.

El presidente alentó la realización de estudios serios sobre el socialismo con peculiaridades chinas en relación con los cambios en el Partido, el país y el mundo con el fin de obtener resultados de investigación más influyentes y convincentes.

Al final de la inspección, Xi mencionó el trabajo en áreas fundamentales como prioridad para construir universidades de clase mundial con peculiaridades chinas.

Se debe defender el rumbo político correcto, dijo Xi, quien exhortó a realizar esfuerzos persistentes para alentar y promover los valores socialistas fundamentales y alentó al personal y los estudiantes universitarios a tener fe en estos valores, a promoverlos de manera activa y a practicarlos.

La confianza en el camino, la teoría, el sistema y la cultura del socialismo con características chinas debe ayudarnos a construir la confianza en el desarrollo de universidades de clase mundial con peculiaridades chinas, dijo Xi.

Xi también destacó los esfuerzos por capacitar a maestros competentes y por establecer un sistema para cultivar talentos.

El liderazgo del Partido debe defenderse. Se deben entrenar muchos científicos y profesionales tecnológicos, científicos e ingenieros jóvenes y equipos innovadores de nivel mundial. Lo que se busca son avances importantes en la investigación básica de vanguardia e innovaciones originales, dijo Xi.

Xi exhortó a los jóvenes a ser leales al país y al pueblo, a conocer la historia de la nación, a heredar la cultura china, a tener orgullo nacional y confianza cultural y a vincular estrechamente sus ideales con el futuro de la patria.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-05/02/c_137151666.htm

Comparte este contenido:

La ciencia también se entretiene: Entrevista a Luis Javier Plata Rosas

México / 29 de abril de 2018 / Autor: Ariel Ruiz Mondragón / Fuente: Etcétera

La industria del entretenimiento se ha convertido en una de las más pródigas del mundo, de la que ha derivado una gran cantidad de productos que algunos llaman “cultura pop” y otros simplemente mainstream.

Por supuesto que ese fenómeno ha dado motivo a diversos estudios, por lo cual resulta natural que varias de sus manifestaciones atrajeran la atención de diferentes ramas de la ciencia, con las cuales ha mantenido una interacción continua y muy interesante.

A las conexiones, no siempre felices, que se han establecido entre el ámbito del entretenimiento y la ciencia, Luis Javier Plata Rosas (Ciudad de México, 1973) dedicó una columna en la revista Quo que ahora ha sido reunida en su libro Ciencia pop. De música, cine, videojuegos y series a través de la ciencia (Ediciones B, 2016).

Sobre los temas allí desarrollados charlamos con Plata Rosas, quien es doctor en Oceanografía Costera por la Universidad Autónoma de Baja California y profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en Nexos, Algarabía, ¿Cómo ves?, La Jornada y El Informador. Autor de al menos una decena de libros, obtuvo el Premio Estatal de Ciencia de Jalisco, en la categoría de Divulgación, y en 2012 recibió una mención especial en el primer Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación, en Buenos Aires, Argentina.

¿Por qué publicar estos textos de nuevo? Por dos razones: la primera, en caso de que alguien jamás comprara Quo, que la adquiriera y no leyera esa sección, o que nunca supiera nada ni de la una ni de la otra, ahora tiene la oportunidad de leer estos textos. La segunda es que, aunque ya conozcan algunos o todos estos textos, en realidad esta es la primera vez que se publican íntegramente, tal y como los escribí.

A diferencia de mis otros libros, que planeé como tales desde el inicio, Ciencia pop es una selección mía de textos que escribí y publiqué a lo largo de diez años en la revista Quo, cuando Iván Carrillo era su editor. En ese entonces, él me invitó a colaborar y le envié un texto sobre los sesenta perros de Pávlov (famoso por el experimento, referencia obligada en psicología conductual, de la salivación de dichos perros al escuchar la campanilla que antecedía a que les sirvieran su comida, hubiese o no esta última). Iván decidió incluir ese texto en una sección a la que le puso “Ciencia pop”. Desde entonces, cada mes enfrenté el reto de escribir algo que tuviese que ver con un tema de la cultura popular desde la perspectiva de la ciencia: artículos que hablaran de, por ejemplo, personajes como Tarzán, de películas como “La guerra de las galaxias”, de series de televisión como “Esposas desesperadas” o de festividades como la Navidad.

Siempre me impresionó encontrar, por lo menos, algún investigador que, aunque fuese tangencialmente, se inspirara en estos temas. Pero tal vez no debería impresionarnos, dado que, científicos o no, todos crecimos —o crecemos, en el caso de los futuros científicos— inmersos en esta cultura popular cada vez más globalizada.

La gran mayoría de las veces, por el límite de espacio que tenía en la sección, mis textos de “Ciencia pop” se editaban, lo que significa que los editores de Quo, Marisol Robles o Carlos Gutiérrez Bracho, reducían su extensión para que cupieran en las dos páginas de la revista al lado de las ilustraciones que los acompañaban. A veces tenían que simplificar un poco el lenguaje porque, aunque me insistían, en muchas ocasiones usaba palabras que no necesariamente eran tecnicismos, sino algo aparentemente tan inocuo como “omnisciente”, y que en estos casos era mejor escribir simplemente “que todo lo sabe”, dado que la revista estaba dirigida a lectores muy diversos en todo el país.

Quo, por lo menos en la era de Iván Carrillo, era una revista de divulgación científica que, a la vez que cuidaba su contenido para no caer en la seudociencia, estaba pensada para lectores curiosos, no necesariamente interesados en principio en la ciencia; por ejemplo, para aquellos que querían hojear o leer algo mientras esperaban su turno en la peluquería, su cita en el consultorio médico o al viajar en autobús de una ciudad a otra.

Nunca fui censurado pero a veces hacía chistes que tenían medio oculta —según yo— alguna referencia política o religiosa, y cuando lo detectaban los editores lo quitaban. Referencias, por ejemplo a Elba Esther Gordillo o al Peje que, en este libro, quedaron tal cual. Como, además, desaparecieron las restricciones de espacio, por primera vez los lectores pueden disfrutar de los textos completos.

La primera parte del libro está dedicada a los juegos de mesa, que van desde el jenga hasta la ouija (aunque no está “el deporte ciencia”: el ajedrez). ¿Por qué la ciencia se ha ocupado de ellos?

Porque tenemos ejemplos como el del cubo de Rubik, inventado por un matemático, y porque me pareció interesante cómo un matemático o un economista no dejan de serlo a la hora de jugar Serpientes y escaleras o Monopoly, y entonces comienzan a preguntarse cosas como cuál es el número mínimo de tiros de dado que uno necesita para llegar a la meta, o cómo podría diseñarse un juego de Sociopoly en el que la desigualdad social se refleje, así como la Ignorancia tiene una ficha en el Maratón.

El ajedrez no lo incluí porque no es la primera opción (ni siquiera la segunda) en una fiesta, o en reuniones familiares o entre amigos, a la hora de buscar un juego de mesa para divertirse entre varios.

Fuente de la Entrevista:

http://www2-etcetera.com/articulo/La+ciencia+tambi%C3%A9n+se+entretiene/48975

Comparte este contenido:

Las reformas educativas en Iberoamérica

México/28 de Abril de 2018/El Financiero

La realización en México de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), un organismo internacional nacido en 1949 para la cooperación en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, con la participación de 23 países y 13 ministros o secretarios de educación, tiene una doble significación. Por un lado, testimonia que las reformas educativas se han colocado en el primer lugar de la agenda pública del espacio iberoamericano y, por otro, es una muestra de respaldo a la que México ha emprendido desde 2013.

Si bien México se incorporó a este organismo apenas en la década de los 90, desde 2014 preside el Consejo Directivo y desde allí hemos impulsado el cumplimiento de las Metas Educativas 2021 y de la Agenda 2030. Entre otras cosas, estos años se dio un vigoroso impulso a la movilidad académica con el Programa Paulo Freire para la formación de docente, se promovió el lanzamiento del Instituto Iberoamericano de la Primera Infancia y se alentó una discusión amplia sobre los fines de la educación en el siglo XXI, en una región tan vibrante como desigual.

Esta semana, la OEI abordará, en una perspectiva integral, algunos de los asuntos más críticos, desde la desigualdad de acceso a oportunidades educativas entre niños y niñas, hasta las tasas de deserción, los éxitos en el combate al analfabetismo y la instrumentación de reformas educativas para garantizar la calidad en el aprendizaje. Es bien sabido que los promedios regionales ocultan importantes diferencias entre los estados y es difícil, por ejemplo, hacer comparaciones equilibradas entre un país de las dimensiones de Brasil con otro del tamaño de Guatemala. Las asimetrías regionales son un problema metodológico que enfrentamos todos los días en México para calibrar bien la naturaleza de algunos de nuestros retos educativos pero también para el diseño, la formulación y la ejecución de políticas públicas más eficaces para el logro de mejoras en los aprendizajes claves. No es una casualidad que, por ejemplo, en las evaluaciones denominadas PLANEA, el año pasado 18 estados mexicanos hayan incrementado sus puntajes en la prueba de matemáticas y 11 en la de lenguaje. Esto quiere decir que, como ha pasado en otras partes del mundo, los progresos educativos se irán manifestando más rápidamente en la esfera local que en los promedios nacionales.

Un segundo aspecto central es la energía y la calidad del liderazgo público con que se instrumenten las reformas. Como ha mostrado un estudio reciente del Diálogo Interamericano y la Fundación Santillana, el éxito de las reformas depende, entre otras cosas, de un fuerte liderazgo: “Cambiar la educación no es un resultado automático de enunciar metas y políticas. Es típico encontrar cuellos de botella en la implementación de las reformas. Debilidades en la capacidad de gestión dentro del sistema educativo (que muchas veces son producto de la resistencia –activa y pasiva– de las burocracias) demandan un fuerte liderazgo para avanzar de manera sostenida en los cambios necesarios”.

Finalmente, hay que insistir en que los ciudadanos de nuestros países esperan soluciones concretas a los problemas educativos de la región. Su aspiración es la construcción de sistemas educativos capaces de ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida mejor que la de sus padres. A eso nos dedicaremos, sin olvidar nunca que la educación no es solo un proceso de adquisición de conocimientos, sino también la formación de un carácter y un temperamento que permita a los niños y jóvenes desempeñarse con éxito en el fascinante mundo del siglo XXI.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/otto-granados11/las-reformas-educativas-en-iberoamerica

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Entre la ciencia y el arte. Un encuentro perfecto para el aprendizaje

Estados Unidos/28 de Abril de 2018/Observatorio

Cuando un profesor de química inicia su clase frente a un grupo de inquietos estudiantes de secundaria y comienza a proyectar una serie de imágenes que muestran esquemas de modelos atómicos a lo largo del tiempo, varias situaciones pueden suceder. Por ejemplo algunos estudiantes tomaran notas, otros más atrevidos harán preguntas para intentar comprender cómo Rutherford o Bohr lograron dibujar algo que en principio de cuentas nadie había visto antes; otros más distraídos dibujaran en su cuaderno o verán por la ventana deseando que algún súper héroe aterrice en el patio de la escuela y los salve del tedio de la clase de química…. pero no, esto último no sucederá.

Los modelos químicos son abstractos y las ecuaciones que los acompañan lo son aún más; enseñar y aprender sobre el átomo es complejo pues no podemos mostrar a nuestros estudiantes un átomo en el laboratorio o llevarlo en una caja de cristal a la clase. Lo que sí podemos hacer, es echar mano de la creatividad y las habilidades artísticas para fomentar la curiosidad y dar rienda suelta a la imaginación para llevar a los alumnos por un momento al mundo en el que vivían inmersos los científicos que tuvieron estas grandiosas ideas.

“La integración del arte en la ciencia permite comprender y explicar fenómenos que son cotidianos pero que no podemos ver a simple vista, fortaleciendo la capacidad de establecer analogías con situaciones ya conocidas y desarrollar la construcción de argumentos.”

En Estados Unidos y Europa desde la década de los 90 se acuñó el término STEM para un modelo educativo que unía ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; décadas más tarde se decidió agregar una letra más a las siglas para convertirlas ahora en STEAM e incorporar el arte a la enseñanza de la ciencia.

En mi aula de tercer grado de secundaria decidí llevar la “A” de arte con todo su poder y su peso para encontrarse con el también poderoso átomo. Pedí a los estudiantes que llevaran a clase material muy simple: una mica, cartón, marcadores indelebles azul y rojo y hojas blancas de papel. Como en cualquier clase dedicada a la enseñanza de modelos atómicos proyecté las imágenes del átomo de Dalton, Rutherford, Thomson, Bohr y hasta el de Schröedinger; no di mayor explicación ni de las partículas, ni de los orbitales o nubes de energía. Después les pedí que se reunieran en grupos de trabajo colaborativo y eligieran el modelo que les parecía más bello. Es importante hacer énfasis en esto, en la belleza, en la estética; esta vez no se trataba del modelo más acertado, interesante, completo o complejo.

El objetivo de la actividad era que cada grupo creara un anaglifo con el modelo atómico que más les gustara y además fabricaran con ayuda del cartón, la mica y los marcadores lentes aptos para poder ver su figura en tercera dimensión. Los alumnos se mostraron entusiasmados y en no más de media hora habían fabricado sus lentes y las figuras. Entonces hicimos una pequeña exposición para que todos vieran las figuras propias y de los demás.

Cuando se desarrolla una actividad de este tipo, es importante que en esa sesión o en una posterior se hable sobre la experiencia de la elaboración dejando que los estudiantes compartan libremente lo que pensaron, sintieron y observaron. Posteriormente, a través de preguntas guía se analizan los resultados: ¿Cuál creen que sea el modelo que más se acerca a la realidad?, ¿por qué?, ¿creen que hacer modelos es válido para explicar la naturaleza?, ¿qué aprendieron?, ¿por qué creen que el modelo atómico ha evolucionado?, ¿los modelos que dibujaron se parecen a alguna otra cosa que hayan visto en la naturaleza?, ¿podrían proponer un modelo diferente?, ¿podrían dibujar a un ser vivo o a un ser humano con una estructura similar a la del átomo?

“El arte aplicado en una clase de química estimula el pensamiento creativo y la empatía, libera el estrés en los alumnos y genera un ambiente de aprendizaje y colaboración.”

En este punto, los estudiantes comienzan a comprender que la capacidad de dividir la materia en partículas cada vez más pequeñas nos permite comprender muchos fenómenos y explicar el funcionamiento de muchas cosas que hoy son cotidianas. El conocimiento de los modelos atómicos se convierte en algo importante para ellos pues logran llegar a esa primera explicación, vuelven tangible algo que no ven, establecen analogías con cosas que conocen y desarrollan la capacidad de construir argumentos.

El conocimiento y la comprensión de los modelos químicos son esenciales en la enseñanza de la ciencia; incorporar actividades artísticas permite a los estudiantes que les cuesta más trabajo comprender conceptos abstractos relacionar estos conocimientos con otra abstracción que les es más familiar: el arte. Permite, además, liberar estrés, estimular el pensamiento creativo y la empatía, crear un ambiente de aprendizaje y de colaboración.

No se necesita ser un docente con grandes habilidades artísticas para implementar este tipo de dinámicas; en realidad, se necesita que el docente haga estas actividades constantemente para estimular su propia creatividad y poderla llevar al aula.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-bits-blog/ciencia-y-arte-aprendizaje

Comparte este contenido:

Colombia: La realidad virtual y la aumentada ya hacen parte de las aulas académicas en el país

Colombia/25 de Abril de 2018/Revista Semana

Estas dos herramientas que parecían inimaginables ya son una realidad. Se han instalado en los espacios educativos y hacen posible experiencias desde ver la Vía Láctea en 3D hasta poder examinar un cadáver humano. Así se dictan estas clases llenas de tecnología.

Los avances tecnológicos del siglo XXI han transformado los espacios educativos, cambiando las formas de aprender. La realidad virtual y la aumentada hacen posible que experiencias cada vez más vívidas fortalezcan procesos de aprendizaje.

Imagine que con un simple gesto pudiera oscurecer un salón de clase y que en segundos se llenara de estrellas y planetas con un mapa 3D de la Vía Láctea. Imagine transportarse a la Era Mesozoica para poder ver dinosaurios en su ambiente natural, o estudiar mandarín hablando en el mismo salón con estudiantes que aprenden español en China. Aunque estos escenarios parezcan ejercicios de la imaginación o escenas de películas de ciencia ficción, hoy son una herramienta más en las aulas.

La realidad aumentada y la virtual, además de fascinar a los estudiantes con escenarios que parecen fuera de este mundo –lo cual, por supuesto, es una motivación extra para estudiar–, hacen posible la implementación de estrategias educativas antes inimaginables o en extremo costosas. Como bien lo reconoce Matthew Purcell, director de Innovación Digital del Canberra School, primer colegio en integrar hologramas interactivos dentro del aula de clase, “muchos conceptos pueden estar escritos extremadamente bien, pero hay otros que simplemente no pueden ponerse en palabras y necesitan ser visualizados. Esta tecnología puede profundizar verdaderamente el aprendizaje de los estudiantes”.

Foto: cortesía Universidad del Norte

Un viaje al pasado

Si hace unos años los hologramas de Star Wars parecían un sueño remoto, exclusivo de la ciencia ficción, ahora hacen parte del proyecto educativo del Museo Arqueológico de los Pueblos Karib, Mapuka, de la Universidad del Norte. Por medio del uso de HoloLens, el espacio del museo ha mutado para albergar más de una dimensión, uniendo el pasado con el presente.

Lo revolucionario de esta tecnología es que, contrario a lo que sucedía con los desarrollos de realidad virtual anteriores, el computador que produce los hologramas es el primero de este tipo que no necesita cables y, por tanto, se mueve libremente con el usuario. Lo que es más sorprendente es que, contrario a las gafas de realidad virtual desarrolladas hasta ahora, este equipo inserta imágenes 3D en el “mundo real”, haciendo que la experiencia del usuario siga anclada en el entorno. Como si esto fuera poco, permite que varias personas interactúen con el mismo holograma al tiempo, lo cual favorece el trabajo en equipo y la comunicación.

Así, en medio de las salas que guardan artefactos prehispánicos de más de 7000 años de antigüedad, las gafas de realidad aumentada HoloLens reconstruyen telares indígenas.  “Queremos hacer que el usuario tenga su propia experiencia y que no necesite de otra persona, sino que pueda vivir el museo a su manera”, dijo Jeffrey Saavedra, estudiante creador del diseño de los hologramas, en la inauguración del programa a finales de 2016. Sus palabras esclarecen una de las mayores ventajas del uso de estas tecnologías: la posibilidad de que el aprendiz siga su propio camino y explore los conceptos e ideas a su ritmo.

Según Pedro Wightman, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la universidad, desde su implementación el trabajo conjunto de los departamentos de Ingeniería de Sistemas y Diseño ha representado un significativo paso en la apertura de diálogos entre diferentes disciplinas.

Dentro del cuerpo humano

Desde que en Egipto se practicaban los rituales de momificación, los cadáveres han sido una de las pocas maneras de adentrarse en el diseño del cuerpo humano y, hasta el día de hoy los aspirantes a médicos en todo el país los han usado para aprender. Sin embargo, la obtención de estos cuerpos –incluso desde el Renacimiento– ha estado rodeada de misticismo y su consecución no siempre es tan fácil.

Si bien los cadáveres ofrecen a los estudiantes de medicina una perspectiva necesaria sobre el cuerpo, ya no son la única manera de estudiarlo. Al entrar al laboratorio de anatomía de las sedes de la  Universidad Cooperativa los estudiantes encuentran una camilla aparentemente vacía. Basta con encender la pantalla para que la imagen 3D de un cadáver con proporciones reales se proyecte sobre ella.

Para desarrollar Anatomage, la primera mesa de disección virtual, el equipo que está detrás de esta tecnología tomó miles de fotografías a cientos de cadáveres reales. Con estas imágenes se reconstruyeron virtualmente los modelos 3D de los cuerpos originales, convirtiéndolos en una copia fiel a la realidad. Así, el estudiante puede escoger el cuerpo que quiere observar y la forma de hacerlo. La mesa, además, permite hacer cortes de todo tipo, mostrando perspectivas que de otra manera serían extremadamente difíciles de observar.

Para Sakti Srivastava, jefe de la División de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford, uno de los primeros lugares donde se probó Anatomage, esta mesa de disección es verdaderamente útil para entender las relaciones entre los diferentes sistemas del cuerpo.

Según Alfonso Suárez, coordinador de Morfofisiología de la Universidad Cooperativa en Villavicencio, “Anatomage ha sido especialmente útil en la enseñanza, ya que cada vez hay más restricciones legales sobre la disposición de cadáveres en el país”. Christian Andrés Pelayo, estudiante de Medicina, asegura que el uso de esta herramienta ha hecho las clases más interactivas: “Me motiva a estudiar anatomía porque puedo ver tangible aquello que leo en los libros”.

Sin duda, los desarrollos tecnológicos y la inserción de nuevas realidades dentro del aula de clase han diversificado las maneras de relacionarse con el mundo: una oportunidad para anclar procesos de aprendizaje a partir de experiencias fascinantes que redefinen los límites de lo real.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/las-clases-que-de-dictan-a-traves-de-la-realidad-virtual-y-la-aumentada/564729

Comparte este contenido:

Rusia: Científicos enseñan a la computadora a distinguir el sexo según el texto

Rusia/25 de Abril de 2018/Notimex

El método cuenta con un 80 por ciento de precisión; los investigadores ahora buscan detectar la edad de las personas

Un colectivo de científicos rusos desarrolló un método para enseñar a una computadora a distinguir el género de la persona, en función del texto escrito por la misma, con un 80 por ciento de precisión.

Los especialistas de la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares de Rusia (MEPhI), del Centro de Investigaciones “Instituto Kurchátov”, y la Universidad Estatal de Vorónezh realizaron el estudio en el campo de la lingüística computacional gracias a la beca concedida por la Fundación Científica de Rusia.

Numerosos estudios científicos ponen de manifiesto que el texto escrito inevitablemente refleja las características de su autor, como el sexo, las particularidades psicológicas, el nivel educativo.

El lenguaje es una valiosa herramienta de diagnóstico psicológico usada por los especialistas de recursos humanos de grandes empresas y los servicios de seguridad.

A partir del análisis del lenguaje se puede diagnosticar al individuo ciertas enfermedades (demencia, depresión) e inclinación a la conducta suicida.

La necesidad de definir las características del autor de un texto aumenta conforme se desarrollan las comunicaciones por internet: a las empresas les importa saber a qué grupos sociales les agradan sus productos o servicios.

Los científicos que trabajan en este ámbito (lingüistas, psicólogos, especialistas en tecnologías de información), partiendo de los valores numéricos de diferentes parámetros del texto, diseñan modelos matemáticos para diagnosticar a su vez diversos parámetros de la personalidad.

Durante el estudio contrastaron la precisión de los resultados de una identificación de género de los autores del texto, sobre la base de dos posibilidades de realizar modelos conforme a los datos.

Por un lado, los algoritmos del aprendizaje automático (método de los vectores de soporte y potenciación del gradiente). Y, por el otro, las redes neuronales de aprendizaje profundo (redes neuronales de alta precisión y redes neuronales recurrentes del tipo Long short-term memory).

“Hemos conseguido buenos resultados para identificar el género del autor del texto gracias a los modelos avanzados de redes neuronales a condición de que el autor no intente ocultarlo”, explicó el investigador de la MEPhI, Alexandr Sbóyev.

Pero “ahora lo tenemos que conseguir en los casos cuando pretende ocultar esta información”, comentó.

Los resultados del estudio pusieron de manifiesto que el empleo de la red neuronal de alta precisión y los métodos de aprendizaje profundo es óptimo para identificar el género del autor del texto.

Ahora el equipo investigador está trabajando en la tarea de identificación de la edad.

Fuente: http://amqueretaro.com/vivir-mas/2018/04/24/cientificos-ensenan-la-computadora-distinguir-sexo-segun-texto

Comparte este contenido:

Representantes de Iberoamérica analizarán avances en materia educativa

México/25 de Abril de 2018/20 Minutos

Representantes de 23 países de Iberoamérica analizarán las Metas Educativas 2021 para la región, durante la 13 Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos…

Representantes de 23 países de Iberoamérica analizarán las Metas Educativas 2021 para la región, durante la 13 Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que se realizará en México.

El director y representante de ese organismo en México, Arturo Velázquez Jiménez, detalló que el encuentro tendrá como sede la Secretaría de Educación Pública (SEP) el próximo jueves. Durante la reunión, que será encabezada por el titular de la SEP, Otto Granados Roldán, se evaluarán los trabajos de los últimos cuatro años, en los que la presidencia de la OIE la ha tenido México, país que ha alcanzado logros importantes en materia educativa, como la transformación en el sector.

Velázquez Jiménez comentó que los representantes de las 23 naciones que integran la OEI revisarán y actualizarán lo alcanzado en educación, ciencia, cultura e innovación, designarán al secretario general que encabezará los trabajos del organismo en los próximos cuatro años, y determinarán el país que presidirá la asamblea y el consejo directivo respectivo.

En un comunicado de la SEP, el representante de la OEI explicó que se revisarán los diversos programas acordados por los países miembros y recordó que hay una instancia con presidentes y jefes de Estado que se reúnen en cumbre, como la realizada en Veracruz en 2014, en las que se retoman las preocupaciones de los 23 países, a fin de identificar y fortalecer los temas que son prioritarios.

Además, se revisarán los acuerdos, como la capacitación, actualización y fortalecimiento de la formación de los futuros maestros, programa denominado Movilidad Paulo Freire, que está acorde con las iniciativas del gobierno mexicano en apoyo de los normalistas para fortalecer la calidad de la educación.

Comentó que con los recursos que aportó México a través de la SEP, se impulsó la primera etapa de movilidad internacional de estudiantes normalistas, futuros profesores de educación básica y normal en el país. Otro proyecto, destacó, es el Canal Iberoamericano de Televisión Educativa, Científica y Cultural, en el que México tiene responsabilidad por la infraestructura de la SEP que permitirá que todos los países del organismo puedan aportar experiencias de casos de éxito de situaciones que pueden ser relevantes.

El representante de la OEI señaló que se ha avanzado mucho en materia de alfabetización, pero el tema aún es una preocupación regional, por lo que a través de ese canal se continuará con el Programa Iberoamericano de Alfabetización y Educación a lo Largo de la Vida.

Dijo que se tiene un plan para tender puentes entre la formación y la incorporación de los estudiantes al mundo laboral, ya sea en los sectores público o privado. Tras la Asamblea General, los participantes asistirán al Seminario Reforma Educativa en Iberoamérica, que contará con representantes de organismos regionales, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), del Poder Legislativo, y académicos nacionales expertos en la materia.

El seminario contará con dos sesiones: en la primera, el secretario Granados Roldán impartirá la conferencia Reformas necesarias para la calidad educativa: el caso de México. En la segunda, los expertos internacionales de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC-UNESCO), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Mundial (BM) serán ponentes de la sesión titulada Reformas para cumplir el objetivo 4 de Desarrollo Sostenible.

«El principal objetivo de la OEI es contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos, a través de la educación, la ciencia y la cultura», dijo.

Fuente: https://www.20minutos.com.mx/noticia/360256/0/representantes-de-iberoamerica-analizaran-avances-en-materia-educativa/

Comparte este contenido:
Page 40 of 69
1 38 39 40 41 42 69