10 millones de niños y niñas se encuentran en riesgo extremo en el Sahel central mientras la inseguridad invade los países vecinos

Diez millones de niños y niñas de Burkina Faso, Malí y Níger —el doble que en 2020— necesitan desesperadamente ayuda humanitaria, debido en gran parte a la espiral de conflictos que afecta a esas zonas. Además, a medida que las hostilidades entre los grupos armados y las fuerzas de seguridad nacionales van traspasando fronteras, casi 4 millones de niños y niñas de los países vecinos se encuentran en situación de riesgo, según se desprende de una nueva edición de La Infancia en Peligro publicada hoy por UNICEF.

“Los conflictos armados afectan cada vez más a los niños y las niñas, que son víctimas de la intensificación de los enfrentamientos militares o se convierten en el blanco de los grupos armados no estatales”, ha afirmado Marie-Pierre Poirier, Directora Regional de UNICEF para África Occidental y Central. “El año 2022 ha sido especialmente violento para la infancia en el Sahel central. Todas las partes en conflicto deben detener urgentemente los ataques contra los niños y las niñas y contra sus escuelas, sus centros de salud y sus hogares”.

Según datos de las Naciones Unidas, en Burkina Faso se registraron tres veces más muertes infantiles durante los nueve primeros meses de 2022 que en el mismo periodo de 2021. La mayoría de los niños murió por heridas de bala durante ataques a sus aldeas o como consecuencia de las heridas provocadas por artefactos explosivos improvisados o restos explosivos de guerra.

El conflicto armado se ha vuelto cada vez más brutal. Algunos de los grupos armados que operan en una amplia franja de Malí y Burkina Faso y, cada vez con más frecuencia, en Níger, utilizan tácticas como el bloqueo de ciudades y aldeas y el sabotaje de las redes de abastecimiento de agua. Según previsiones recientes, más de 20.000 personas que viven en la zona fronteriza entre Burkina Faso, Malí y Níger sufrirán una inseguridad alimentaria de nivel catastrófico en junio de 2023.

Algunos grupos armados que se oponen a la educación administrada por el Estado queman y saquean sistemáticamente las escuelas, y amenazan, secuestran o matan a los maestros. En Burkina Faso, Malí y Níger, más de 8.300 centros educativos han cerrado sus puertas al convertirse en un objetivo directo de los ataques, o bien porque los maestros han huido o porque los progenitores han tenido que desplazarse o estaban demasiado asustados para enviar a sus hijos a la escuela. En Burkina Faso, más de una de cada cinco escuelas se ha visto obligada a cerrar y el 30% de los centros escolares de la región de Tillaberi, en Níger, ya no funcionan a causa del conflicto.

Las hostilidades se extienden desde el Sahel central hasta las regiones fronterizas septentrionales de Benin, Côte d’Ivoire, Ghana y Togo y llegan a comunidades aisladas con escasas infraestructuras y recursos, donde los niños y las niñas tienen ya de por sí un acceso muy limitado a los servicios esenciales y reciben escasa protección.

En 2022 se registraron al menos 172 incidentes violentos, incluidos ataques de grupos armados en las regiones fronterizas del norte de los cuatro países mencionados. Se considera que hasta el 16% de la población de Benin, el país más afectado, se encuentra ahora en peligro, según una red de vigilancia regional. En las regiones septentrionales de Benin y Togo, nueve escuelas habían cerrado o habían dejado de prestar servicios debido a la inseguridad a finales de 2022.

La crisis se produce en una de las regiones del planeta más afectadas por el cambio climático. Las temperaturas en el Sahel están aumentando 1,5 veces más rápido que la media mundial. Por su parte, las lluvias se han vuelto más irregulares e intensas y han provocado inundaciones que han reducido el rendimiento de los cultivos y han contaminado las ya escasas reservas de agua. En 2022, las peores inundaciones de los últimos años dañaron o destruyeron 38.000 hogares en Níger, país que ocupa el séptimo lugar del mundo en el Índice de Riesgo Climático para la Infancia de UNICEF.

La insuficiencia en la financiación de la respuesta a la crisis en el Sahel central continúa siendo crónica y muy grave. En 2022, UNICEF recibió solo una tercera parte de los 391 millones de dólares reclamados para el Sahel central. En 2023, UNICEF ha solicitado 473,8 millones de dólares para apoyar su respuesta humanitaria en la región y en los países costeros vecinos.

“La escala de la crisis en el Sahel central y, cada vez más, en los países costeros vecinos requiere urgentemente una respuesta humanitaria más contundente, así como una inversión flexible a largo plazo en servicios sociales esenciales resilientes que ayuden a consolidar la cohesión social, el desarrollo sostenible y un futuro mejor para los niños y las niñas”, ha declarado Marie-Pierre Poirier, Directora Regional de UNICEF para África Occidental y Central.

Para hacer frente a la creciente amenaza que pesa sobre la infancia en el Sahel central, UNICEF exige que se tomen las medidas siguientes:

  • Que los gobiernos del Sahel central y de los países costeros afectados, así como los asociados técnicos y financieros, aumenten significativamente las inversiones para ampliar el acceso a los servicios sociales esenciales y a la protección como vías clave para la paz y la seguridad. Este aumento debe centrarse en fortalecer los sistemas y las redes y apoyar a los trabajadores locales, que son los primeros en responder durante las crisis y en llegar sistemáticamente a los niños, especialmente en las zonas de difícil acceso.
  • Que todas las partes en conflicto cumplan con sus obligaciones morales y jurídicas básicas para con los niños, en virtud del derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Esto incluye poner fin a los ataques contra los niños y las niñas y contra los servicios de los que dependen; respetar el espacio y el acceso humanitarios; aplicar protocolos específicos para el tratamiento de los niños afectados por los conflictos armados, y comprometerse sistemáticamente con las Naciones Unidas en planes de acción concretos para poner fin a las violaciones graves cometidas contra la infancia.

#####

Notas para los editores:

En 2022, UNICEF actuó en el Sahel central junto a sus aliados, llevando a cabo las siguientes intervenciones:

  • Proporcionó a casi 365.000 niños y niñas acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial; dio acceso a 1,2 millones de niños y niñas a la educación formal y no formal, incluido el aprendizaje temprano; y vacunó a 1,1 millones de niños y niñas contra el sarampión.
  • Más de 446.000 niños y mujeres accedieron a servicios de atención primaria de salud en centros apoyados por UNICEF y 674.000 niños menores de cinco años recibieron tratamiento contra la emaciación grave. Asimismo, se suministró suficiente agua potable para beber y para uso doméstico a casi 820.000 personas.

En cinco países costeros limítrofes con el Sahel central, 7,1 millones de niños y niñas recibieron material escolar individual; se proporcionó agua, saneamiento y productos de higiene a 1,28 millones de personas y cerca de 1,9 millones de niños y mujeres tuvieron acceso a atención primaria de salud en centros apoyados por UNICEF.

Fuente: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/10-millones-ninos-riesgo-extremo-en-sahel-central

Comparte este contenido:

Cómo el País Vasco se ha convertido en una potencia mundial de la educación

Cómo el País Vasco se ha convertido en una potencia mundial de la educación

Siempre que se habla de las superpotencias en educación, los países que salen a relucir en la conversación suelen ser Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, así como la municipalidad china de Shanghái.

Son los mismos nombres que encabezan la lista más reciente del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, elaborada año por año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un organismo de cooperación internacional compuesto por 34 estados.

Y también se suelen mencionar a Vietnam y Polonia, quienes escalan con rapidez en los rankings.

¿Pero alguna vez escucharon hablar del sistema del País Vasco como la nueva estrella del firmamento educativo?

Fuerte inversión

Esta comunidad autónoma de España, situada en el extremo nororiental de la Península Ibérica y que linda en el norte con Francia, cuenta con un porcentaje de alumnos de alto rendimiento comparable al de los países antes mencionados.

El mismo estatuto de autonomía que reconoce a esta comunidad como una nacionalidad histórica otorga al gobierno vasco varias competencias, entre ellas la de la educación.

Y ese es uno de los sectores en los que más fuertemente ha invertido el gobierno autónomo.

Cristina Uriarte

Tanto que, si en las clasificaciones sobre educación el País Vasco fuera considerado una nación en sí misma, solo Dinamarca y Austria lo superarían en gasto por alumno.

Casi el 48% de aquellos que están en edad laboral posee una titulación universitaria, un nivel similar al de Finlandia y Noruega.

Además, casi la mitad de estos- algo inusual- estudiaron una carrera relacionada con ciencia, matemáticas o ingeniería.

Como consecuencia, el porcentaje de la población dedicado a la investigación y al desarrollo es tan alto como el de Finlandia y Dinamarca.

Por ello, el perfil educativo del País Vasco parece más el de un territorio de Escandinavia que el de una región del sur de Europa.

Comunidad Autónoma del País Vasco

Hasta expertos suecos, un país que ha visto perder puestos en las listas de los mejores sistemas educativos del mundo, han empezado a visitar escuelas vascas para aprender de sus lecciones.

¿Y cuáles son éstas?

Identidad nacional

Cristina Uriarte, la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco -ministra del gobierno autónomo-, dice que el compromiso con la educación está fuertemente vinculado a la identidad nacional.

«La educación es la clave para preservar nuestra cultura», dice, refiriéndose a la cultura vasca.

La represión del gobierno de facto de Francisco Franco, un régimen que duró casi 40 años- desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975-, no fue sólo política sino también lingüística y cultural.

El euskera o lengua vasca fue prohibida en el ámbito público, y se refugió en el ámbito familiar, fundamentalmente en zonas rurales, algo que se prolongó durante la posguerra.

Lauaxeta Ikastola

Ese es el principal motivo, según los expertos, por el que de los poco más de dos millones de habitantes de la actual Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi sólo el 37,6% hablan euskara, un idioma no indoeuropeo que no tiene relación conocida con ninguna otra lengua actual.

Y el porcentaje es aún menor en Navarra, una comunidad autónoma adyacente, y en los tres territorios de Francia, un conjunto al que se denomina comúnmente País Vasco-Francés.

Los consecutivos gobiernos vascos, tratando de escapar de esa larga sombra, se han servido de las transferencias de poder garantizadas por el estatuto de autonomía de 1979 para construir un sistema educativo que proteja el euskera, así como para desarrollar una autosuficiencia económica.

Así, el País Vasco supera a la mayoría de los países europeos en lo referente al presupuesto destinado a las escuelas y en cuanto al dinero que dirige a la investigación y al desarrollo de industrias de alta tecnología.

Menos desempleo

Con este enfoque la comunidad autónoma ha logrado desmarcarse del alto nivel de desempleo juvenil que sufre España.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del 2016, el 46,5% de los españoles menores de 25 años está en paro, así como el 19,7% de los ciudadanos entre 25 y 54 años.

Deusto

Mientras, en la Comunidad Autónoma del País Vasco es el 31% de los jóvenes menores de 25 años el que no tiene empleo, y el 12,7% de los que tienen entre 25 y 54 años.

La consejera Uriarte, doctora en ciencias químicas, explica que lo que han hecho es tratar de descubrir aquello que ha funcionado en otros sistemas educativos de alto rendimiento, y ponerse para ello en contacto con Finlandia, Corea del Sur y Estonia.

También han experimentado con diferentes tipos de escuelas.

Pago compartido

La mitad de las escuelas vascas son una mezcla entre públicas y privadas.

Se llaman centros educativos concertados y son financiadas en parte por el estado, pero los padres de los alumnos también contribuyen.

Maritere Ojanguren es la directora de uno de estos centros, Lauaxeta Ikastola, situado en Amorebieta-Etxano, a unos 35 kilómetros de Bilbao.

Maritere Ojanguren, directora de Lauxeta Ikastola, junto al árbol de Gernika.

La ikastola es gestionada por una cooperativa, constituida por 971 familias, y recibe el 60% de su presupuesto desde gobierno.

El resto proviene de la matrícula y las cuotas que pagan los padres de los alumnos, de entre 2 y 18 años.

En total estos pagan hasta US$1.300 y los que no pueden permitírselo pueden acceder a ayudas.

Ojanguren asegura que este sistema de pago compartido hace que los padres se involucren más en la gestión de la escuela.

Aunque este esquema tiene sus detractores, quienes denuncian que lo que hace es potenciar la brecha social.

Hace apenas cuatro meses que un centenar de personas en representación de las familias de todos los colegios públicos de Vitoria y todos los sindicatos, entre otros agentes sociales, leyeron un manifiesto contra la «guetización» de una veintena de centros públicos de la capital vasca.

«Se está produciendo un profundo desequilibrio entre las redes pública y concertada en Vitoria. Mientras la red pública está recibiendo de manera mayoritaria a la población más desfavorecida de la ciudad y particularmente a la población de origen extranjero, la red concertada se está convirtiendo en un refugio para muchas familias autóctonas de clase media y media-alta», dijeron el 15 de febrero los firmantes del manifiesto.

Según un informe enviado por la consejera Uriarte al Parlamento vasco en enero, 60 centros en Euskadi tienen aulas con más de un 50% de extranjeros y en Vitoria hay casos de colegios con más del 80%.

Lauaxeta Ikastola es un centro concertado.

Entretanto, la red concertada mantiene porcentajes de foráneos muy bajos, especialmente en el caso de las ikastolas.

«Todas las escuelas y ambas redes, la pública y la concertada, deben responder al reto que les corresponde de cara a la cohesión social» porque todas ellas se financian con impuestos públicos, añadieron los manifestantes.

Sin embargo, los defensores del modelo concertado insisten en que éste refleja el espíritu empresarial de la cultura vasca.

Región próspera

Durante años el espacio que la prensa internacional le ha dedicado al País Vasco ha sido para hablar de las actividades de Euskadi Ta Askatasuna (ETA, País Vasco y Libertad), un grupo de ideología nacionalista vasca e independentista, designada como organización terrorista tanto por España como por Francia y responsable de la muerte de cientos de personas.

Desde que el 20 de octubre de 2011 ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, se encuentra inactiva.

Pero tantas noticias de esta naturaleza opacaron otra realidad: la de que el País Vasco es uno de los territorios más prósperos de Europa.

Sólo Luxemburgo y Austria tienen una renta per cápita superior a esta comunidad autónoma.

Guillermo Dorronsoro, el decano de la escuela de negocios y economía de la Universidad de Deusto, de Bilbao, explica que el País Vasco tiene algunos de los factores clave para desarrollar un sistema educativo exitoso.

Guillermo Dorronsoro insiste en que la identidad y el propósito común han sido claves en el desarrollo del modelo educativo vasco.

«Hay un fuerte sentido de identidad», lo que ayuda a crear un propósito común y un compromiso colectivo desde las escuelas, las familias y los políticos, dice.

El también vicepresidente ejecutivo del IK4, una alianza de centros tecnológicos del País Vasco, subraya que por su «historia» -en referencia al franquismo- los vascos tienen la capacidad de movilizarse y generar apoyo público.

«Cuando llegó la democracia todos estos sentimientos -de defensa de la cultura y la lengua vasca- se canalizaron en estas ideas e inversiones», asegura.

Y remarca que, si no hubiera adoptado esta estrategia educativa, el País Vasco estaría en una situación mucho más difícil.

«Propósito compartido»

Bilbao, la mayor ciudad del territorio, es ahora un importante imán turístico, gracias en parte por la espectacular arquitectura del museo Guggenheim.

Pero en su momento fue una ciudad en decadencia, caracterizada por el declive industrial.

El enfoque para regenerar la economía combinó la inversión en proyectos culturales con el apoyo a nuevas industrias relacionadas con la investigación científica.

El museo Guggenheim de Bilbao fue parte de la estrategia para regenerar una ciudad en decadencia tras el declive industrial.

Andreas Schleicher, el director de educación de la OCDE, reconoce que el País Vasco ha apoyado con fuerza en educación.

Pero también hace hincapié que esto ha tenido que ver en parte con la «enorme inversión en el proyecto político para promover la lengua vasca».

De acuerdo a Schleicher, las políticas educativas vascas han tenido como objetivo «diferenciar el País Vasco de otras regiones de España», midiéndose con estándares tanto internacionales como regionales.

Ante esto, Dorronsoro dice que la educación debe vincularse al sentido colectivo de un propósito compartido.

«La educación es una inversión a largo plazo y necesita una identidad», opina.

«Si no sientes que tienes una identidad, no haces el esfuerzo».

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36550903

Comparte este contenido:

El mito del Momoy: historia y cultura de los cuicas en Boconó

Por: Diónys Cecilia Rivas Armas y Elsy Canelón González.

A modo de introducción

Figura de El Momoy en el pueblo de Boconó

La cultura es una construcción de elementos simbólicos y significativos en un espacio y tiempo que define mi pertenencia a un grupo social. Estos elementos que constituyen parte de mi cultura se conservan, transforman y transmiten de generación en generación, en muchos casos a través de la tradición oral y se convierten en un valor, un saber comunitario con el que se identifica cada individuo perteneciente a un pueblo. Olga Molano (2007) en su texto“Identidad cultural un concepto que evoluciona”, reseña un interesante concepto de cultura de Verhelst (1994) que tomaremos de referencia:

La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones sociales. Una deellas es proporcionar una estimación de sí mismo, condición indispensable para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo (p. 42).

Por tanto, la cultura es lo que da vida al ser humano y define su modo de vivir desde sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimientos o creencias. De acuerdo, al análisis de Olga Molano (2007), la cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales que generan: un modo de vivir, cohesión social, creación de riqueza y equilibrio territorial.

En este marco, dedicaremos nuestras líneas al análisis de la significación del mito de El Momoy, personaje fantástico, semejante a un pequeño duende, de origen indígena, propio de la población de Boconó, estado Trujillo, una zona de los andes venezolanos. Las primeras referencias están en los registros que hicieran en los años sesenta los escritores Lourdes Dubuc y José María Batista, quienes plasmaron algunos relatos recopilados en las áreas rurales de Boconó durante esos años.

El Momoy es más que un ser encantado o personaje mítico de los Andes venezolanos, es una entidad real y sagrada a la que aseguran haber visto, a quien relacionan con las aguas, las lluvias y se ha afianzado como icono de esta población.Muchos relatos afirman que los oyen “tocando música, cantando, celebrando, cultivando y trabajando la tierra”. Esta humanización mágica, permite expresar de manera alegórica la vida cotidiana del campesino y la significación de “El Momoy” en los valores, expresiones y cultura del pueblo de Boconó. Al respecto Graterol y Franco (2014) nos expresan:

Bajo esta concepción el Momoy o “espíritu del agua” es un ser “natural”, una criatura que enriquece y amplía el entorno del campesino, es parte integral de su mundo, se “alegra” si una persona bebe de un manantial o “se pone bravo” si ensucia el agua (p. 141).

Sin duda, el Momoy, es parte de la realidad del pueblo, de su propia historia personal, colectiva y cultural. En este sentido, nos interesa indagar sobre las transformaciones que han sufrido los elementos culturales que hoy definen el mito del Momoy e imprimen identidad a la gente del pueblo de Boconó.

Conociendo el Mito del Momoy

Los Momoyes son unos duendecitos bonachones, pero juguetones, que viven en las lagunas, ríos, quebradas de los páramos de Boconó, en el fondo de la tierra y las montañas. Son descritos como pequeñas personas con barba, vestido de liquiliqui y sombrero de cogollo.Son encantos a quienes les gusta el miche, el chimó y el tabaco y los pobladores al saber de esto se lo colocan en las lagunas, ríos, quebradas, nacientes de agua para pedirle favores o protección para sus cosechas, sus siembras e incluso para mantenerlos contentos y que las lluvias no produzcan las temidas inundaciones o crecidas de los ríos. Graterol y Franco (2014), desde sus investigaciones emanadas de la tradición oral expresan que: “la misma figura del momoy se presenta en muchos relatos como un ser que también habita el fondo de la tierra, las piedras y los bosques, aunque se le llama espíritu del agua, está vinculado con otros elementos de la naturaleza” (p. 131). Además, los Momoyes son bonachones, les gusta la música de violines, guitarras, charrascas y tambores, instrumentos muy utilizados en la zona de Boconó por los músicos campesinos: “tienen guitarras, tienen maracas, tienen hasta charrascas. Y esos cantan muy sabroso” (fuente viva).

Esta historia comienza cuando nuestros Cuicas se asentaron en la zona andina alrededor de cuatro centros: Jajó, Boconó, Escuque y Carache, tierras con abundantes alimentos y crecidos caudales de agua. Los Cuicas adoraban dioses protectores de la tierra y los cultivos, como vital elemento místico, las costumbres religiosas de los Cuicas que eran dados a la idolatría, veneraban ídolos de piedra y barro algunas tribus adoraban al Sol, a la Luna, las Lagunas, los Picachos o Páramos.

La danza y la música de nuestros indígenas alcanzaron diferentes valores de desarrollo y se alteran de una región a otra, sin embargo, un elemento frecuente, en las ceremonias religiosas son los instrumentos de percusión y viento (la flauta, los tambores). Además, realizaban rituales a sus dioses ofreciendo cacao, tabaco, chimó, y chicha de maíz fermentada.

Los Cuicas, se dedicaban al cultivo de la tierra, por tanto, las leyendas, mitos, acontecimientos y narraciones, a través de la tradición oral se vinculaban con el trabajo de la tierra, la agricultura, las cosechas y con sus principales alimentos, el maíz, las papas, la yuca y el cacao.

Transformaciones culturales en el Mito del Momoy

Este pueblo sufrió la violencia y el despojo de sus valores culturales a partir de la colonización española (entre 1549 hasta 1575), y en muchos casos fueron obligados a renunciara estas costumbres, pero la unión de diferentes culturas hizo que los pobladores de Boconó, dedicados al trabajo de la tierra, continuaran con la actividad de dar ofrenda al agua, sólo que los dioses indígenas, fueron reunidos en una sola imagen.Y esta imagen es representada hoy con la tradición y el mito de El Momoy.

Este proceso de desarraigo que sufrió la población indígena y de desajuste o reajuste cultural, se define como un trance hacia la aculturación, que de acuerdo a González (2007): “proyecta el proceso dinámico que se produce dentro de la reestructuración general del sistema cultural mediante las pérdidas, selecciones, redescubrimientos e incorporaciones a que son sometidos los componentes involucrados en tal reestructuración”(p. 68). De igual manera, esta transformación se percibe en el siguiente relato del Mito del Momoy expresado por Canelón (2008): “Yo El Momoy y la chicha fermentada que tanto me gustaba fue sustituida por el miche, aguardiente anisado tan característico de esta zona andina”(p. 114).

Deacuerdo a los estudios deOrtiz (1983) la aculturación como proceso: “implica también, la pérdida o desarraigo de una cultura precedente; lo que pudiera decirse una parcial desculturación, y, además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse neoculturación”.

En la actualidad El Momoy, es representado como campesino, su bebida es el miche, le encanta el chimó y el tabaco. También es venerado conlos sonidos de las maracas,tambores, guitarras y el violín. Estos instrumentos son muy populares en la zona de Boconó y fusionan la cultura indígena, africana y española.Estos elementos visualizan la fuerza de la interculturalidad, donde hay: “presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas” (Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, 2005).

También se relata, que el 24 de junio “Día de San Juan”, los Momoyes salen de sus poblados, tocando sus tambores, a ello se le atribuye el hecho de que ese día el viento sople muy fuerte y en ocasiones acompañados de lluvia, esto es porque los Momoyes andan de fiesta y alborozo, si alguien logratropezarse con alguno de ellos, puede ser que le indiquen el camino donde seencuentran sus yacimientos de oro.

Detalles como estos dan cuenta de la influencia que el tiempo y el entorno, fueron imprimiendo en este mito tan particular.El Momoy como mito y personaje, es una tradición milenaria que fue modernizándose y tomando elementos propios de su entorno, de la vida rural, y la faena campesina de siembra y cosecha, en la que el papel de las lluvias, así como el caudal de las lagunas, ríos, y quebradas tiene enorme significado para la obtención de buenos frutos. El mito de El Momoy para los habitantes más antiguos de Boconó, posee un significado muy especial, no sólo histórico, sino presente, cotidiano y palpable. En este sentido, el mito del Momoy permanece, porque logró el proceso de tránsito de una cultura a otra, preservando elementos culturales originarios, propios y elementos heredados de una cultura dominante o ajena, es decir experimentó un proceso de riqueza y fuerza cultural, a través de la transculturación. Como bien, lo señala Fernando Ortiz (1983):

Transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque este no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, sino no que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente… y significa la creación de nuevos fenómenos culturales… (p. 88).

El sincretismo manifiesta una transculturación que ha incorporado con precisión elementos procedentes de siglos pasados, del corazón propio de la cultura, tradiciones y creencias. El resultado y producto de la transculturación ha podido disolver contenidos importantes, si bien ha sido, probablemente una habilidad inconsciente y colectiva de aculturación como modo de adaptarse para que la resistencia simbólica permita la supervivencia y la superación de toda herida que el etnocentrismo, la imposición y los diversos accesos de etnocidio han dejado como huella en nuestra cultura y dan permanencia hoy “El Mito del Momoy”.

El dilema existente entre avance social-promoción y conservación de la cultura puede conllevar un diálogo que en futuras generaciones acabe con la diferenciación, el etnocidio del pasado y devuelva la dignidad legítima que merece todo pueblo desde el respeto a sus mitos, leyendas y tradiciones como patrimonio vivo de un pueblo y su gente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Canelón, E. (2008). El Momoy de Boconó: Mito y Tradición oral vinculado a la Promoción Cultural (Tesis de Pregrado). Universidad Central de Venezuela – Caracas.

González, V. (2007). La crítica cultural latinoamericana y la investigación educativa. Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez – Núcleo Regional Postgrado Caracas.

Graterol, J. y Franco, F (2014). Naturaleza, historia e imaginario: los realtos acerca del Momoy en Boconó. Mérida: Universidad de Los Andes. Anuario GRHIAL. N° 8. pp. 129-162.

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Bogotá: Revista Opera N° 7.

Ortiz, F. (1983). Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar.La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

UNESCO(2005).Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad.Paris.

Fuente del artículo: https://redpatrimoniove.wixsite.com/redve/post/el-mito-del-momoy-historia-y-cultura-de-los-cuicas-en-bocon%C3%B3
Comparte este contenido:

Distrito escolar único y cohesión social

Por: Enrique Díez

La educación es un derecho básico. Por eso el Estado está obligado a garantizar que todo niño y toda niña tenga acceso al mejor colegio público al lado de su casa.

Pero la ideología neoliberal pretende convertir los derechos, que ha de garantizar la comunidad social, en “elecciones”, como si fueran inversiones individuales. Plantea a las familias (a aquellas que tienen tiempo, recursos y disposición para ello) que se dediquen a buscar y seleccionar un centro educativo determinado, en un listado (en breve con puntuaciones en TripAdvisor y valoraciones de los usuarios), como si las familias fueran clientes y la educación un producto a la carta.

Las políticas educativas que apuestan por este modelo neoliberal de selección “a la carta” de centros, no confían en los profesionales de la educación pública, no confían en el sistema educativo público. En vez de apoyar la labor educativa que hacen los profesionales en todos los centros educativos, y dotarles de los recursos y medios necesarios para que mejoren constantemente, les ofrecen “competir” para ser “seleccionados”, en función de los intereses o las preferencias individuales de los consumidores/clientes. Como si el sistema educativo debiera organizarse según la demanda de los clientes y las leyes de mercado, como si la educación fuera un producto que se compra y se vende en un gran supermercado, y como si los clientes, por supuesto, “siempre tuvieran razón”. Es la lógica del mercado, aplicada a la educación.

Quienes defienden este modelo de selección piensan en la prioridad del interés particular de quien lo puede ejercer: “lo mejor para mi hijo o hija”, no en el interés colectivo y el bien común: “Lo mejor para todos los niños y niñas” y no solo el mío. Sin embargo, el derecho a una buena educación es un derecho del niño y de la niña, de todos los niños y niñas. No podemos convertir en un supuesto “derecho” la preferencia de selección, el interés individual y la ventaja competitiva. La “libertad de elección” apuesta por la lógica individualista y egoísta de la “ética del más fuerte” (quien tiene recursos y medios para ejercerla) y no por la lógica solidaria de la pluralidad, la convivencia y el bien común para todos y todas.

Esto es, ni más ni menos, que lo que se debate detrás del modelo neoliberal de “libre selección” que propone el “distrito único”.

Mientras que el modelo de organización territorial por distritos escolares parte de un enfoque solidario, que apuesta por la convivencia plural y la cohesión social, con “comisiones de escolarización”, en las que participan todos los sectores de la comunidad educativa, que se encargan de garantizar una distribución racional y equitativa de todo el alumnado en los centros educativos próximos a sus lugares de residencia.

Los estudios e investigaciones demuestran reiteradamente que el sistema de “selección de centro de distrito único” potencia la segregación y la desigualdad. Y que detrás de la mayor parte de las invocaciones a la “libertad de elección” de centro lo que se esconde es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos e hijas con los que no son de la misma clase (Gimeno, 2010). La evidencia estadística (Fernández y Muñiz, 2012; Rodríguez, Pruneda y Cuerto, 2014; Rogero y Andrés, 2016) confirma que “la libertad de elección de centro no existe, es un término falaz para justificar un sistema que segrega al alumnado y que sirve a las clases medias y altas para alejarse de los alumnos extranjeros y de las clases bajas”. El informe de la OCDE denominado Equidad y calidad de la educación. Apoyo a estudiantes y escuelas en desventaja, indica claramente que “proporcionar plena libertad de elección de escuela a los padres puede dar por resultado la segregación de estudiantes según sus capacidades y antecedentes socioeconómicos, y generar mayores desigualdades en los sistemas educativos”.

De hecho, el distrito único no se plantea con la finalidad de mejorar el sistema educativo. Sino como una estrategia largamente añorada por la patronal de la enseñanza privada y concertada, dado que tienen sus colegios en zonas urbanas con numerosa población (pues en las zonas rurales el retorno del alto coste de inversión que supone un centro privado hace inviable el negocio), como forma de conseguir que sea la población la que se desplace a sus centros, pudiendo así filtrar y seleccionar la demanda.

Además, el distrito único empeora el sistema educativo y acaba justificando los recortes en educación. Las familias y el entorno social ya no se ven involucrados para reclamar la mejora del centro público de su barrio o zona, sino que cada uno buscará otro centro “mejor”, si pueden pagarse el desplazamiento y los costes añadidos. Si a esto sumamos la propuesta neoliberal de hacer rankings públicos de los centros educativos, como si de una liga de fútbol se tratara, se acaba generando un polarización cada vez mayor entre centros gueto sin recursos y centros élite con alta demanda, reproduciendo educativamente las diferencias socioeconómicas.

Sin olvidar que el distrito único supone un desarraigo de la infancia respecto al lugar donde vive, provocando que los niños y niñas tengan más dificultades para tener amigos en sus barrios, para poder jugar en la calle y relacionarse fuera del horario lectivo. Además, aumenta su dependencia para desplazarse al centro.

Por el contrario, la zonificación en distritos escolares facilita la coordinación entre profesorado y centros de una misma zona, vincula con el entorno y enseña a convivir en y con la diversidad en una sociedad mestiza y plural, que es un elemento esencial en la sociedad del siglo XXI. E, incluso, desde un punto de vista ecológico, reduce la necesidad de transporte, disminuyendo los problemas de movilidad urbana y de contaminación en las grandes ciudades.

En síntesis, el distrito único propicia una polarización social y sirve realmente para que sean los centros educativos (especialmente los concertados) quienes seleccionen al alumnado y para avanzar en el modelo mercantil de oferta-demanda entre centros educativos, que compiten por una clientela “selecta”, potenciando estrategias de marketing y competencia, en vez de colaboración y apoyo mutuo entre centros.

El Estado debe velar por el bien común y para que todos los centros atiendan al alumnado en condiciones de igualdad. No fomentar un mercado educativo competitivo, alentando una pedagogía del egoísmo y la insolidaridad.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/21/distrito-escolar-unico-y-cohesion-social/

Comparte este contenido:

El desplazamiento de la población en medio rural y las implicaciones educativas. Caso de Jilotzingo, Estado de México

Por: El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

Jilotzingo es un municipio de comunidad rural perteneciente al Estado de México y ubicado al límite de exclusivos fraccionamientos como son Zona Esmeralda, Valle Escondido, Chilucas, Bosque Esmeralda y Condado de Sayavedra. La mayoría de sus pobladores son ejidos colectivos, dedicados a las actividades agrícola y pecuaria. Cuenta con cinco escuelas comunitarias multigrados, cuyas matrículas han venido disminuyendo paulatinamente durante los últimos años, esto a causa del desplazamiento de la población a las zonas urbanas próximas. Bajo esta problemática surgen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los motivos que conlleva a la población a desplazarse? ¿Es posible que los jóvenes de medio rural consigan mejores y más oportunidades educativas en las zonas urbanas? ¿Están por desaparecer las escuelas rurales?

De acuerdo a Lapointe (1985), durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), la agricultura comercial mexicana era marginada por el dominio de latifundistas mexicanos y extranjeros, generando una fuerte crisis económica y de inequidad social. De aquí surge la reforma agraria, la cual pretendía con el nombramiento de ejidos colectivos “promover un mercado interno de bienes y servicios, asegurar la paz social y facilitar la industrialización” (Lapointe, 1985: 15). Hoy en día los grupos de dominios económicos siguen siendo una amenaza para lograr una sociedad equitativa y, los preceptos por los cuales se construyeron políticas sociales se han disipado bajo una lógica de mercado de capitales.

Las escuelas rurales que en sus inicios se caracterizaban por ser una población mayormente campesina, hoy bajo la lógica de la ´modernización´, han sufrido transformaciones, debido a la invasión de muchas empresas a sus territorios, trayendo consigo diferentes demandas laborales. De acuerdo a Rivera (2012) existe una transición “de lo rural a una gama de diversos fenómenos provenientes de los espacios urbanos-globales que hace que los jóvenes experimenten una resignificación de valores, expectativas e identidades” (p.78), es el caso de muchas de estas escuelas que se encuentran ubicadas en un límite muy estrecho entre el espacio rural y el urbano.

Por ejemplo, las comunidades de las escuelas comunitarias en Jilotzingo, en donde muchos de los ejidatarios han recibido ofertas para vender sus terrenos, en otros casos han sido obligados y hasta expropiados, por grupos de empresarios dedicados al desarrollo urbanístico de la zona. Estos casos han sido denunciados en diferentes medios de comunicación, como son los diarios digitales, El Sol De Toluca, La Jornada y El Universal, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido ninguna respuesta por parte de los organismos gubernamentales correspondientes al caso.

La escuela comunitaria Heroínas Mexicanas sobrevive en medio de una constante invasión territorial; donde anteriormente existían campos de cultivos y de producción ovina, ahora son escuelas privadas con múltiples ofertas educativas, gimnasios, concesionarios, construcción de viviendas exclusivas y otras ofertas de servicios generadas para clientes con alto poder monetario, muy lejos del alcance de sus pobladores originarios.

En conversación con las maestras de la escuela comunitaria Heroínas Mexicanas, la docente Miriam, explicaba que muchas de las madres de estudiantes, expresan su necesidad de emigrar hacia la ciudad en búsqueda de fuentes de ingresos, aspirando a un trabajo remunerado como personal de limpieza en casa de familia, buhonera o cocinera en algún puesto de comida rápida, ya que no cuentan con preparación profesional calificada. Entre tanto, la maestra Patricia comentaba su preocupación por la escuela: “en unos años la escuela comunitaria desaparecerá al igual que todos los proyectos y el cariño que aquí ha surgido”. Estas palabras evocan un sentimiento de olvido y desprecio por el trabajo que día a día se entreteje en estas comunidades.

Las diversas pruebas de evaluación nacionales e internacionales indican que la población educativa a nivel básico en medio rural es inferior a lo esperado por la media de estos indicadores, por tanto, se “ha impulsado la invisibilización de experiencias significativas en estos contextos” (Cruz y Juárez, 2017: 1). Sin embargo, existen ventajas que, por las mismas características de la población rural se pueden presentar como “oportunidades” de desarrollo potencial educativo para los estudiantes. En palabras del maestro José Luis Prado:

En los ámbitos rurales, los maestros encuentran jóvenes más sanos en todos los aspectos y con verdadera disposición para el aprendizaje. Ahí todavía no está maleada la sociedad, en un medio urbano todos se cuidan de todos y en un rancho todos se conocen, todos se cuidan y se protegen (Ponce, Rico, Ceja y Noriega, 2015).

Y esta ayuda es recíproca desde los maestros hacia su comunidad que, a través de su compromiso con los estudiantes los guían al saber, aún en condiciones de carencia. Lo mismo sucede del estudiante a sus maestros, a quienes respetan y valoran. Existen casos documentados de gestión de experiencias exitosas en la educación básica en medio rural en donde “los docentes destacan como ventaja la autonomía y libertad de que disponen…” (Cruz y Juárez, 2017: 1).

La escuela y la comunidad rural en México han sido protagonistas de numerosas luchas, buscando no ser excluidas por el resto de la sociedad mexicana. Los modos de producción agrícola y pecuaria deben ser protegidos como un bien patrimonial que benefician a todos los ciudadanos, ya que resguardan el ecosistema y la economía nacional, tan importantes en una ciudad que sufre uno de los niveles de contaminación más elevados del mundo, además de elevadas tazas de desigualdad social y económica. La educación de calidad para la diversidad, la inclusión y la cohesión social, es un derecho que se han ganado todos los mexicanos incluyendo a los pobladores de las zonas más inéditas del país.

Referencias

Cruz, S. M., Juárez, B D (2017). Educación rural en El Salvador y México: los casos de escuelas primarias unitarias. México. CREFAL. Recuperado en http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2018-1/exploraciones4.pdf.

Lapointe, Marie (1985). La reforma agraria de Cárdenas en Yucatán, 1935-1940. Université Laval, Québec Canadá.

Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos de México. México, 26/02/1992

Ponce, G., Rico, R., Ceja, J., Noriega, N. (2015) Voces de los maestros rurales ante la Reforma Educativa. Periódico Digital Cambio, recuperado en http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-256762

Rivera González, José Guadalupe; (2012). Juventudes emergentes: percepciones en torno a la familia, la escuela, el trabajo y el ocio en jóvenes en contextos rurales en San Luis Potosí, México. Cuicuilco, Enero-Abril, 73-95.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-desplazamiento-de-la-poblacion-en-medio-rural-y-las-implicaciones-educativas-caso-de-jilotzingo-estado-de-mexico/

Comparte este contenido:

España: Educación Básica de Adultos de Puertollano se consolida con 6.000 matriculaciones en barriadas

España/03 de Julio de 2017/Lanza Digital

EBA es un programa que lleva a cabo el Ayuntamiento, que se ha convertido en un referente de participación y cohesión social y que cada año crece más

El programa de Educación Básica de Adultos de Puertollano vuelve a dinamizar la actividad educativa de los barrios con seis mil matriculaciones durante el último curso 2016/2017 que se cerró la pasada semana con su particular fiesta en el Auditorio.

Como ha explicado la concejala de educación, Ana Muñoz, ha sido un año intenso con 5.172 matrículas en Educación Básica y 183 módulos y 837 participantes en la Universidad Popular, en la que se han desarrollado 47 cursos. Un balance educativo más que positivo con 6.009 matrículas y 230 cursos y módulos, de los que 211 (el 91’73%) se desarrollaron en barriadas y 19 (el 8’27%) en el centro de la ciudad.

Se han desarrollado 47 módulos en el programa de cursos y talleres y 183 en el programa de educación de adultos en las barriadas de Santa Ana, El Carmen, Libertad, Fraternidad, Constitución, El Poblado, Las Mercedes, Cañamares y El Villar.

Las actividades formativas

Se han realizado actividades formativas de Alfabetización-Neolectores (9), Estudios Primarios (7), Cultura General (7), Ortografía (14), Lectura (16), Entrenamiento de la memoria (16), Idiomas (inglés y francés, varios niveles, (7), Gimnasia de mantenimiento (8), Gimnasia para personas con movilidad reducida (8), Consumo y tertulias (8), Nuevas tecnologías (2), Teatro (9), Coreografía (10), Dibujo y pintura (2), Música y canciones (9), Recuperación de tradiciones (12), Natación y senderismo (9), Cocina tradicional (1), Pilates  (12), Streching  (2), Bailes (español, sevillanas, zumba, latinos) (13), Confección textil (1) y Técnicas de relajación (1).

También se han realizado cursos y talleres de Encaje de Bolillos (5), Dibujo Infantil (1), Informática (varios programas y módulos)  (10), Pintura al Óleo (10), Sevillanas  (6), Idiomas (3), Entrenamiento memoria  (3), Taller Bailes Latinos y de salón (4), Pilates (2), Diseño y Confección (3) y Trabajos Manuales (5).

Asimismo hay diversas iniciativas complementarias, como los festivales, jornadas de teatro, rutas senderistas, viaje a Madrid o en el que participan durante estos días a Benidorm.

Educación en valores

Como ha relatado la concejala de Educación, doce profesoras se encargan de impartir las distintas actividades que tienen como objetivo elevar la calidad de vida y bienestar de las personas cerca del lugar donde se vive y  educar en valores sociales, especialmente la solidaridad, la tolerancia y la cooperación.

También persigue que adquieran la formación básica; la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica; ocupar el tiempo libre lúdica y culturalmente a través de talleres, viajes y visitas locales; dar cauce para el desarrollo de aptitudes y autoestima a las personas que, por sus circunstancias familiares o sociales, han sufrido merma en ambas; y estimular el desarrollo y práctica de las actividades intelectuales.

Referente

EBA es un programa que lleva a cabo el Ayuntamiento de Puertollano, que se ha convertido en un referente de participación y cohesión social y que cada año crece más, como subraya la concejala de Educación, Ana Muñoz, que destaca la enorme importancia que estas actividades suponen para miles de mujeres de Puertollano, “cuya participación en los cursos y talleres les aporta no solo conocimiento, sino también la oportunidad de charlas, intercambiar ideas y experiencias y, sobre todo, la posibilidad de reunirse con otras mujeres y establecer unos vínculos de un valor vital inmenso”.

Ana Muñoz resalta asimismo la diversificación de los cursos y talleres para adaptarse a las nuevas demandas, “un ejemplo claro de cómo tiene que fluir la cultura, y servir de garantía y estímulo para que la gente repita”. La concejala señala que al comienzo de este programa las mujeres participantes eran más reticentes a reconocer su carencia educativa, dado el alto porcentaje de analfabetismo de entonces, de ahí que el esfuerzo del Ayuntamiento girara alrededor en paliar esas carencias básicas.

Universidad Popular desde 1982

El programa de Educación Básica de Adultos inició su andadura en 1982 con 27 alumnos en torno a los centros de mayores y a partir de 1988 el programa pasó a titularse como municipal y se amplió a animación sociocultural en barrios.

Un programa que ha crecido en las últimas décadas y que este curso que ahora ha finalizado ha atraído a más de mil doscientas personas que superaron las seis mil matrículas, casi todas de mujeres. Hay mujeres que empiezan a las cinco de la tarde con el teatro y después siguen con inglés y zumba, y que han convertido  este “tiempo EBA” en una alternativa de ocio en sus vidas.

 

Comparte este contenido: