Page 4 of 4
1 2 3 4

El indígena, aquel que debe morir

Leonardo Boff

La cuestión indígena es un problema nunca resuelto en las políticas públicas brasileras. Una gran parte fue exterminada desde el tiempo de la colonización y hoy componen solamente el 0,4% de la población, lo que equivale a 817 mil personas que conforman 300 pueblos. Viven muy concentrados en solo 200 municipios de los más de cinco mil que existen en Brasil.

Prácticamente ellos no cuentan. Sólo a partir de 1991 comenzaron a entrar en el censo poblacional efectuado por el IBGE.

La cuestión se ha agudizado este año, como lo ha estado siempre, con el asesinato de Clodiode Aquileu Rodrigues de Souza, un guarani-kaiowá, de 26 años, agente de salud, muerto a tiros en la hacienda Yvu, en Caarapó, a 273 km de Campo Grande en Mato Grosso del Sur. Otros cinco miembros de la comunidad fueron heridos, entre ellos un niño de 12 años. Cerca de 200 camionetas y automóviles rodearon las tiendas de los indígenas que habían hecho una “retomada”, como ellos dicen, de tierras que les pertenecían desde siempre. Llegaron y fueron disparando balas de goma y balas letales.

Los guarani-kaiowá vivían en esa región desde tiempos inmemoriales, pero a partir de 1882 empezaron a ser expulsados para dar lugar a la plantación de yerba-mate.

Posteriormente, el gobierno comenzó a vender las tierras con la intención de crear haciendas para plantaciones de soja y cría de ganado. Los indígenas quedaron recluidos en 8 pequeñas áreas, pero a medida que la población crecía se sentían forzados a salir. Entonces comenzó a ganar fuerza la idea de retomar las tierras que siempre fueron suyas.

Se creó un conflicto peligroso entre los nuevos propietarios que mostraban su documentación de compra y los indígenas que argumentaban ser los dueños originales de aquellas tierras.

Hubo varios enfrentamientos. Especialmente Mato Grosso del Sur fue escenario de varias muertes. A finales de agosto de 2015, Semião Fernandes Vilhalva, de 24 años, fue bárbaramente ejecutado con un tiro en la cabeza.

En 2013, Ambrósio Vilhalba, de 52 años fue asesinado a puñaladas cerca de Dourados.

En 2001 ocurrió algo más grave. El cacique Nísio Gomes de 59 años fue cercado y eliminado por hombres armados al mando de hacendados.

Lo que sucedió en Caarapó es la continuación de los enfrentamientos por tierras que el Gobierno tarda en delimitar. Apenas un tercio de las tierras están delimitadas, otro tercio se encuentran en estudio y el último tercio ni siquiera ha entrado en la agenda todavía.

Pero la decisión de los indígenas es clara: «Nuestro futuro depende de nuestro territorio, de nuestra tierra. Pretendemos hacer cada vez más “retomadas” porque estamos cansados de la demora del gobierno brasilero en delimitar nuestra tierra. Tomamos una posición y decidimos que esa era nuestra única salida», dice Gomes, el líder indígena del área donde está la hacienda Yvu.

Hay una cuestión mal planteada por parte del gobierno que hace compleja la delimitación y es fuente de conflictos permanentes. Por legislación, los indígenas no integrados son considerados como relativamente incapaces (artículo 8º del Estatuto del Indio). Ellos no tienen derecho de propiedad privada sobre las tierras delimitadas, consideradas colectivas y tuteladas por la FUNAI. Además la Constitución prohíbe la comercialización de estas tierras (art. 231, §4º), considerándolos menores de edad.

Si tuvieran ese derecho, podrían tener otra relación con los latifundistas que, sabiendo que los indígenas no son propietarios, invaden sus tierras para la plantación de soja o la cría de ganado. Más prudente sería considerarlos adultos y entregar títulos de propiedad privada de la tierra a la que los pueblos indígenas tienen derecho y dejarlos organizarse en las formas de producción que les son peculiares e incorporando las formas modernas.

Esta ausencia de una solución definitiva para esos pueblos originarios, genera en ellos inmenso sufrimiento, inseguridad y hasta desesperación. Hay un número significativo de suicidios. El organismo de la Iglesia católica que trabaja la cuestión indígena, el CIMI, computó en la última estadística de 2014 un suicidio cada tres días. La mortalidad infantil es altísima. En 2014, 785 niños menores de 5 años murieron por enfermedades evitables. Esto ocurre especialmente entre los xavantes de Mato Grosso.

Esto nos recuerda la denuncia hecha por algunos obispos misioneros que publicaron un impresionante documento: “y-juca-pirama. El indio: aquel que debe morir”. Guarda permanente actualidad y traduce la situación actual de los pueblos originarios de nuestro país.

Fuente del articulo: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=777

Fuente de la imagen:  http://www.impactony.com/wp-content/uploads/2012/08/19422.png

Comparte este contenido:

Convocan niños mexicanos a preservar las lenguas indígenas

América del Norte/México/22 Octubre 2016/Fuente: Prensa Latina

Alumnos y maestros de educación indígena en México resaltaron la necesidad de preservar las lenguas originarias, al reconocer que hoy en muchas comunidades son muy pocos los hablantes de esos idiomas.
Cielo Pluma, alumna de la primaria multigrado de la comunidad 1901, en el estado de Tlaxcala, es una de las ganadoras del 17 concurso nacional Las narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes.

A diferencia de sus compañeros, no es hablante nativa de una lengua autóctona.

Aprendí náhuatl en la primaria y es muy bonito, expresó a medios de prensa locales.

Por su parte, otro alumno de la comunidad de la Huerta, en Baja California, habla la lengua kumiai, casi extinta.

Recuerda que aprendió de su abuela, una de las pocas habitantes de la comunidad que aún practica el idioma de sus ancestros.

Quiero aprender para enseñar esa lengua cuando sea grande, y no se pierda, porque si no van a desaparecer todas las personas que puedan comunicarse como mi abuela, manifestó.

Algunos de los 50 niños ganadores del concurso retratan la realidad en sus narraciones, como es el caso de Jennifer González, del pueblo mixteco, quien escribió una carta en la que refleja las carencias materiales de su escuela.

En el acto, organizado en la Secretaría de Educación Pública, su titular, Aurelio Nuño, reconoció la importancia de que en la nación azteca se conozcan y valoren las 68 lenguas que hablan más de 14 millones de mexicanos.

Estas lenguas tienen 364 variantes lingüísticas y de ellas solo 185 no están en un riesgo inmediato de desaparecer.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35432&SEO=convocan-ninos-mexicanos-a-preservar-las-lenguas-indigenas
Comparte este contenido:

Colombia: Informe revela grave crisis de la educación en la población indígena

Colombia/13 octubre 2016/Fuente: eltiempo

El 86 por ciento de los pueblos étnicos de Colombia no tiene acceso a una educación pertinente a su cultura, su contexto y su cosmovisión. El dato lo dio a conocer la ONG Save The Children, basada en estadísticas del Ministerio de Educación, en un informe en el que insiste en la necesidad de fortalecer las políticas educativas dirigidas a las comunidades indígenas del país.

“Esta situación demuestra que la etnoeducación en Colombia tiene el reto de garantizarles a los niños, niñas y adolescentes indígenas y de otros grupos étnicos, una educación que respete, rescate y promueva su propia identidad cultural, su idioma y valores”, afirmó María Paula Martínez, directora ejecutiva de Save the Children Colombia.

 En el país, destaca dicha organización, la Ley 115 de 1994 establece que la etnoeducación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, social y cultural de los pueblos étnicos.
“Sin embargo, a pesar de lo estipulado en el marco jurídico, la cifra presentada por el Ministerio de Educación Nacional revela que el 86 por ciento de los pueblos étnicos no tienen acceso a una educación pertinente a su cultura, su contexto y su cosmovisión”, destacó el documento.

Save The Children destacó también que se estima que en el país hay más de cinco millones de personas pertenecientes a un grupo étnico, representando al 13.7 por ciento de la población colombiana, de acuerdo con el censo de población del 2005 del Departamento Nacional de Estadística (DANE).

El 10 por ciento de estas personas es afrocolombiano, el 4 por ciento indígena y menos del 1 por ciento gitano, rom, palenquero de San Basilio (Bolívar) o raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia.

Muy bajos niveles educativos

Según información recopilada en el Censo de 2005, el 4,2 por ciento de población indígena tiene nivel preescolar, el 43.7 por ciento alcanza básica primaria, el 11.3 por ciento tiene secundaria, el 8.1 por ciento registra educación media y solo el 2,7 por ciento alcanza a la educación superior o postgrado. Un 30.1 por ciento no registra ámbito educativo alguno y el 32,14 por ciento no saber leer y escribir.

“Esta realidad se traduce en una cobertura educativa restringida con dificultades de acceso, de infraestructura, económicas y de distancia. Poca pertinencia de los proyectos educativos y una escasa flexibilidad del sistema escolar que impide el completo desarrollo de las comunidades según su idioma, usos y costumbres”, añadió María Paula Martínez.

El Ministerio de Educación Nacional afirma por su parte que la proporción de niños matriculados en educación preescolar entre el periodo 2000 y 2012-2013 se incrementó del 36 por ciento al 45 por ciento.

Esto, sumado a una serie de medidas que van desde la prestación de educación pública gratuita hasta grandes inversiones en infraestructura y recursos educativos, que han permitido incrementar drásticamente la cobertura de educación secundaria en esta población. Entre 2002 y 2012- 2013 las tasas netas de matriculados aumentaron del 59 por ciento al 70 por ciento en básica secundaria y del 30 por ciento al 41 por ciento en educación media.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/crisis-educativa-en-en-la-poblacion-indigena-en-colombia/16720167

Comparte este contenido:

Honduras: Líder indígena denuncia persecución

 Centroamérica/Honduras/30 de septiembre de 2016/laestrella.com.pa

 

El líder indígena criticó duramente el proyecto y denunció que ya ha costado la vida a varios líderes indígenas.

Un líder de organizaciones indígenas de Honduras denunció ayer en Los Ángeles (EE.UU.), la persecución que están sufriendo las comunidades indígenas en su país a raíz de la construcción de un proyecto hidroeléctrico.

Tomás Gómez Membreño, coordinador general interino del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció ayer en entrevista con Efe que los intereses privados, con el apoyo de las autoridades hondureñas, quieren acallar a las comunidades indígenas para continuar con el proyecto Agua Zarca, en el suroeste del país centroamericano.

‘El conflicto sobre el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca continúa porque el Estado de Honduras no quiere cancelar ese proyecto a pesar de que ha habido ilegalidades y no se ha utilizado el mecanismo de la consulta previa, libre e informada’, afirmó.

El líder indígena criticó duramente el proyecto y denunció que ya ha costado la vida a varios líderes indígenas y su desarrollo genera un impacto negativo en la comunidad circundante.

Según señaló Gómez, la comunidad indígena Lenca del río Balcarce declaró ese río sagrado y aseguró que ‘continuarán toda su vida luchando para que allí no se construya la hidroeléctrica ni otro proyecto que ya ha generado asesinatos, intentos de asesinatos, destrucción ambiental y un daño a la cosmovisión indígena’.

El caso más reciente fue la muerte de la coordinadora general de COPINH, Berta Cáceres, asesinada la noche del 2 de marzo en un ataque armado en su casa en La Esperanza, Honduras. Ángeles.

Tomado de: http://laestrella.com.pa/internacional/america/lider-indigena-denuncia-persecucion/23963214

Comparte este contenido:

Venezuela: Uso de uniforme escolar indígena y didácticas propias son parte del programa intercultural bilingüe

www.avn.info.ve/20-07-2016/

El uso de la vestimenta tradicional como uniforme escolar en niños, niñas y adolescentes e implementar estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas propias que respondan a las características específicas de cada pueblo y comunidad indígena, destacan en el programa de la educación intercultural bilingüe, cuyo lanzamiento oficial se realizó este martes en la parroquia Paraguaipoa, municipio bolivariano Guajira del estado Zulia.

Desde la Unidad Educativa Nacional Puerto Aleramo, en el sector Toro Sentao de Paraguaipoa, el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Jheyson Guzmán, presidió el lanzamiento de los Planes, Programas y Proyectos de la Educación Intercultural Bilingüe para Pueblos y Comunidades Indígenas en medio de manifestaciones propias de la cosmovisión del pueblo wayuu.

Guzmán destacó que este programa es parte de los logros de la consulta por la calidad escolar, donde cada una de las comunidades indígenas del país participó en la construcción de los programas educativos para los pueblos y comunidades ancestrales.

«A partir de hoy podemos decir que estamos trabajando en función de 44 comunidades indígenas, para garantizar no solo su registro, sino su cultura, costumbres y tradiciones. (…) Cada vez estamos más comprometidos en la defensa de nuestros pueblos indígenas, por su reconocimiento e igualdad de condiciones, como lo establece la Constitución Bolivariana», manifestó.

Indicó el Viceministro que el programa es parte del inicio del nuevo proceso educativo que llama a maestros, estudiantes y a la comunidad a integrarse para ser parte del proceso.

Asimismo el plan promueve la formación académica de los docentes adscritos a la educación intercultural bilingüe, haciendo especial énfasis en los aspectos sociológicos, lingüísticos y didácticos, a través del Plan Nacional de Formación para los maestros y las maestras indígenas.

Igualmente busca conservar la cosmovisión, la espiritualidad, las tradiciones, los usos y costumbres de los pueblos indígenas mediante la implementación del uso de los Calendarios Productivos Socioculturales Indígenas y los nichos etnolingüísticos.

Karin Herrera, directora nacional de Educación Intercultural Bilingüe y presidenta del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, resaltó el reconocimiento por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación de los nichos etnolingüísticos para los pueblos que han entrado en proceso de detrimento, deterioro y desuso de sus idiomas indígenas, así como de los elementos socioculturales que han entrado en proceso de amenaza.

Al exponer que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para la Educación viene impulsando y saldando la deuda histórica con los pueblos indígenas del país con el lanzamiento de este plan, sostuvo que los centros e instituciones educativas públicas de pueblos y comunidades indígenas del país, deben elaborar sus calendarios socioproductivos y los municipios escolares deben promover la difusión, la publicación y el respeto por cada uno de estos planes, programas y proyectos.

Por su parte, María de Queipo, autoridad de Educación en la entidad zuliana, agregó que este plan corrobora que la cultura y la educación del país se profundizan cada vez más, interpretando el sentir de la Constitución de la República Bolivariana y, en este caso recobrando a la identidad propia de nuestro pueblo del indígena.

«Hoy se materializa un paso más, una profundización de lo que significa lo que la Constitución le otorgó al pueblo indígena, materializando un sistema educativo que cada vez más nos acerca a los principios de igualdad, de fraternidad, de libertades y de la equidad que todos los sectores de la población debemos asumir», agregó.

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4