Page 1 of 5
1 2 3 5

I ❤️ #reaprovéchalo

Por: Rodrigo J. García

“Nuestra manera de alimentarnos y desperdiciar alimentos acaba con los recursos naturales y tiene una implicación ética, mucho más grave si cabe: provoca hambre” (Estudiante de 2º Bachillerato, IES ‘Antonio Calvín’, Almagro)

Cuando se inicia en el aula un nuevo proyecto, en las expectativas del docente reina la incertidumbre… ¿Motivará a los estudiantes? ¿Lograré que les llegue?

El compromiso de cualquier profesional de la enseñanza es crear un escenario en el que todos tengan posibilidades de aprender más, mejor y con el mayor sentido.

Esta inquietud y esta responsabilidad se acrecientan cuando se pretende desarrollar una propuesta curricular alternativa.

De esto trata la experiencia que relatamos, del establecimiento de un entorno de curiosidad y formación que fue construido a lo largo de tres cursos escolares (2016-17, 2017-18 y 2018-19) y que proporcionó el marco necesario al proyecto pedagógico denominado: ‘Síndrome de abundancia, no tires alimentos’ #reaprovéchalo.

Nos referimos a una iniciativa de organización curricular que afectaba a varias materias, desplegada hasta en 14 centros. El propósito fue propiciar un aprendizaje por indagación y comprometido con el estudio y la difusión de las consecuencias generadas por los desperdicios alimentarios.

En el siguiente vídeo Sandra Paz, estudiante de segundo de Bachillerato, nos explica las implicaciones, en el aumento del gasto de combustibles fósiles y despilfarro de agua, de un irracional comportamiento con los alientos.


El proyecto se inició en el curso 2016-17, en el Instituto Público de Educación Secundaria ‘Antonio Calvín’ de Almagro (Ciudad Real), y estuvo liderado por Inma Contreras, licenciada en Bellas Artes y profesora de Dibujo.

Comenzó su andadura utilizando como soporte metodológico el ‘Aprendizaje Basado en Proyectos y se hizo realidad en un grupo de estudiantes de la materia de ‘Imagen y sonido’ (optativa en segundo curso de Bachillerato).

Una ambiciosa propuesta de enseñanza para ir más allá del manejo `técnico’ de algunos aprendizajes clásicos de la materia (elaboración de guiones audiovisuales, captación de imágenes fotográficas y de vídeo, tratamiento digital de imágenes, edición de piezas visuales…). Se proponía transcender los contenidos habituales y alcanzar un mayor grado de concienciación social entre los estudiantes.

El proyecto quería convivir con los valores éticos, colaborar en la construcción de una conciencia colectiva sobre el comportamiento irracional para con los alimentos, y promover empatía y respeto hacia quienes no disponen de ellos. En definitiva, crear conciencia ecológica, frenar al consumo excesivo y favorecer la reutilización.

Después de los primeros debates y correspondientes consensos, pusieron en marcha algunas indagaciones sobre las repercusiones ambientales del desperdicio alimentario. Cuando los estudiantes contactaron con información acreditada y tomaron conciencia de las consecuencias de algunos comportamientos sociales (comprar más de lo necesario, dejar estropear frutas y vegetales, pedir en el restaurante más de lo que se puede comer…) descubrieron que la materia de Imagen y sonido ofrecía una magnífica oportunidad.

Era increíble contar con la posibilidad de aprender a manejar herramientas de edición, en diferentes formatos de comunicación y difusión de mensajes en favor de comportamientos conservacionistas y cuidado del medio ambiente.

Iniciaron su aprendizaje con ‘ganas’, trabajaron con técnicas de producción y edición de audios, imágenes interactivas, cortos de vídeo… La intención era ilustrar los mensajes que difundían en redes sociales (TwitterFacebookYouTubePinterest, e Instagram).

Desplegaron varias campañas de concienciación, colaborando con otros centros educativos, para hacer frente a la terrible realidad de que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO).

Los estudiantes se sentían concienciados y convencidos de la necesidad de esta labor de indagación y difusión y, en ese mismo curso, lograron contagiar su ilusión a otro grupo de alumnos y alumnas, también de segundo de bachillerato, de la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, junto a su profesora Francisca Madrid.

Esta buena acogida del proyecto alentó a Inma Contreras, que lo extendió a otras etapas educativas y así ocurrió con los niveles primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Otro de los profesores del instituto, Lorenzo Sobrino, decidió implicarse también desde la materia de Lengua Castellana y Literatura.

En clase de Lengua se debatía en público y se escribían artículos de opinión, que subían al blog del proyecto; en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente valoraban el impacto ambiental de la inadecuada e insostenible distribución de alimentos, visitando un centro de gestión de residuos. En Imagen y Sonido, confeccionaban imágenes y vídeos para los posts en redes sociales (rrss) y hacían de community manager. En Educación Plástica, Visual y Audiovisual preparaban murales de cartón reciclado, que transformaban en ‘gif’ e imágenes 3D.

Buscaron en la red y contactaron con iniciativas de colectivos, entidades y organizaciones que disponían de espacios web y aplicaciones (apps) móviles para compartir alimentos.

Entraron en relación con entidades como… Yo no desperdicio (una red virtual de suscriptores que colaboran en la reducción de desperdicios alimentarios, compartiendo aquello que no se consume), We Save Eat (una app que permite formar parte de una comunidad de SAVERS -ahorradores- de comercios y consumidores que dicen NO al desperdicio alimentario),I’m perfect food (tienda en línea de alimentos que podrían desperdiciarse), Too Good To Go (bajo el lema de ‘da valor a tu excedente’, pretende que cada establecimiento sea más sostenible)… Todas estas entidades defendían una causa común: evitar el desperdicio alimentario, colaborar con la campaña de la FAO de #HambreCero, luchar contra en el cambio climático y propiciar la supervivencia de las especies.

Con los mensajes elaborados y difundidos en redes sociales conseguían que profesores y profesoras de distintos puntos de la geografía española compartieran el proyecto y colaborasen en su expansión, con aportaciones, campañas de concienciación…

Lo que comenzó siendo un proyecto de una clase, se expandió a varios niveles de Bachillerato y ESO, a dos centros más de la localidad de Almagro (Instituto ‘Clavero Fernández de Córdoba y Colegio Público ‘Paseo Viejo de la Florida’) y tuvo incidencia en otros muchos centros de enseñanza. Hasta catorce centros se lanzaron a crear sus propias campañas. Se unieron centros de localidades como La LagunaHuércal de AlmeríaSevilla o Pamplona.

En unos meses, se trasformó en un proyecto de colaboración en red, que utilizaba un blog y las rrss (#reaprovéchalo) como medio de comunicación y trabajo conjunto.

Los estudiantes, de manera consciente, planificada y propositiva aprendían a utilizar de forma responsable las rrss, las tecnologías y los soportes móviles (Mobile Learning). Estas herramientas les permitían canalizar su malestar de una manera edificante, con pretensión de justicia social y planetaria.

Hacer un uso consciente de estas herramientas de relación y comunicación, respetuosa con los demás, se convirtió en objetivo educativo.

Ignorar las posibilidades educativas de este tipo de herramientas y ‘gadgets’ tecnológicos empobrece el aprendizaje en el siglo XXI.

Sabemos de las adiciones de jóvenes y adultos en el uso de estas tecnologías y su reprobable utilización en situaciones acoso. Pero es precisamente por esta razón, por lo que deben ser objeto de trabajo educativo y escolar. Todo esto, sin que sea contradictorio con cualquier regulación que democráticamente acordada se adopte en cada comunidad educativa; algo lógico, por otra parte, a considerar en la convivencia de cualquier comunidad y más aún en una institución educativa” (Inma Contreras).

Cualquier proyecto de colaboración necesita un espacio para compartir y construir juntos; este cometido lo cubría, entre otros recursos, el blog “Síndrome de abundancia: No tires alimentos, #reaprovéchalo”. En este lugar, estudiantes y profesorado compartían sus trabajos, actividades, reflexiones y sugerencias.

Y llegamos, de esta manera, al curso 2017-18, en el que deciden continuar con el proyecto. Necesitaban seguir recogiendo información y difundirla en sus comunidades escolares y en las rrss.

Contaron, además, con el apoyo y el empuje del saludo, en rrss, de Jordi Cruz, uno de los presentadores de televisión más recordados por las generaciones jóvenes, la cara visible de Art Attack, el programa de manualidades que atrajo la atención de muchos jóvenes a finales de los años 90 y principios de los 2000. Podemos escucharlo en el siguiendo vídeo.

En este curso también se unió al proyecto la profesora Natividad Sánchez del instituto ‘Antonio Calvín’especialista en Formación y Orientación laboral.

Aprovechando la sinergia de las redes y lo aprendido en los dos cursos anteriores, continuaron mejorando la campaña de concienciación medioambiental y de empatía con los que no tienen, sensibilizando a favor de evitar el desperdicio irresponsable de alimentos, por razones éticas y sociales, económicas y medioambientales.

Eran conscientes de que el deterioro del clima y el sentimiento de inseguridad instaurados en distintos órdenes de la vida, no se superaban, tan solo aumentando el número de efectivos policiales o la oferta de servicios de las empresas de seguridad. Tampoco era algo que se podría solucionar con sólo disminuir el desperdicio alimentario. Sabían que eran necesarias medidas globales y sistémicas, alternativas a una configuración social asentada en valores exclusivamente económicos, monetarios y comerciales, que se priorizan a las necesidades de la vida de las personas y a la supervivencia de las especies.

Cada vez existen más iniciativas, a este respecto. Después de la reciente ‘Huelga Mundial por el Clima’, en estos momentos, continúan en marcha otras acciones como las del movimiento ‘Extinction Rebellion (XR), defensor de la creación de una ‘asamblea ciudadana’ que, con la colaboración de expertos, participe en todo lo que afecta al clima.

Es evidente que estos cambios sociales necesitan decisiones y comportamientos institucionales, políticos y sociales sustentados en valores de justicia social y distributiva.

El proyecto ‘Síndrome de abundancia…’ les acercaba a este tipo de análisis y ponía en evidencia la organización de una sociedad adormecida. Sirva de lustración el visionado del siguiente corto, editado y producido por estudiantes de segundo de bachillerado del Instituto ‘Antonio Calvín’.

A lo largo del proyecto se crearon bancos de materiales que les sirvieron para iniciar cualquier indagación y avanzar en su profundización. Inma Contreras desempeñaba, en esta tarea, una labor de content curator (filtrado, agrupación, categorización y selección de información útil), montando, al mismo tiempo, un repositorio de materiales audiovisuales.

Eran materiales de trabajo para los estudiantes y se utilizaban también para compartir con otros docentes, favoreciendo que el proyecto tuviera presencia en otros centros educativos. Contaron, además, con una recopilación de tableros, en la red Pinterest, de enlaces con los que obtener documentación relevante.

La concienciación conseguida fue indudable y así se puede oír en la declaración que hace Luis, estudiante de segundo de Bachillerado del Instituto ‘Antonio Calvín… “Os cuento las razones que he encontrado con mis compañeros, a raíz de un proyecto de trabajo que hemos llevado a cabo en clase para evitar el desperdicio de comida. Nuestra manera de alimentarnos y desperdiciar alimentos acaba con los recursos naturales y tiene una implicación ética, mucho más grave si cabe: provoca hambre.»

Os invitamos a visionar su declaración completa en el siguiente clip de vídeo, con el que participó en la X Edición del Festival de ClipsMetrajes, organizado por Manos Unidas.

El desperdicio de comida se revela como un agente de destrucción del planeta que debemos erradicar de todos los modos posibles, y es una causa con la que debemos implicarnos. Por esto he decidido mandar este vídeo.”

Pero queda aún mucho más relato por delante. Debemos referirnos a muchas actividades desplegadas y mostrar parte de sus producciones; pero eso será el cometido del siguiente post.

Continuará…

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/10/08/escuelas_en_red/1570558773_769308.html

Comparte este contenido:

Coconut School, la escuela ‘reciclada’ para niños pobres en Camboya

Redacción: France 24

Arcos hechos con botellas plásticas y obras de arte con tapas y latas reutilizadas son parte de una escuela que a través del reciclaje le devolvió a los niños de una pequeña comunidad camboyana la posibilidad de aprender y soñar con un mejor futuro.

Ubicada a pocos kilómetros de la capital de Camboya se encuentra la Coconut School, un centro de estudios creado por Van Say Ouk, un exdirector de hotel que encontró en el reciclaje una forma de ayudar, educar y crear conciencia ambiental en los niños de Kirirom. Es una escuela diferente: aquí los niños reciben clases de matemáticas, inglés e informática pero «reciclaje» es sin duda la asignatura preponderante. En esta, aprenden sobre la importancia de “darle una segunda vida” a muchos de los objetos que son arrojados a la basura.

La escuela nació en 2017 con el objetivo de crear en los alumnos una conciencia ecológica adaptada a la situación económica del país. Precisamente cerca a la Coconut School se encuentra el parque nacional de Kirirom, uno de los principales atractivos turísticos de Camboya, que antes era conocido como la «montaña feliz» y hoy es más bien una montaña de basura que revela el pésimo sistema de protección ambiental del país asiático.

En las estribaciones del parque, los estudiantes se reúnen cada viernes para recoger insumos reciclables que se convierten en la mensualidad que pagan al centro educativo, que inició con 73 niños y cuya mayoría aún permanece fiel a la enseñanzas del «tío» Van Day, como cariñosamente llaman a su fundador.

El voluntariado y las donaciones hacen parte de los principales insumos de esta escuela. A través de redes sociales, Van Day Ouk da a conocer a sus seguidores de todo el país, las necesidades que tiene la Coconut School. Desde maestros hasta botellas de plástico, todo y todos son bienvenidos a la continuidad de este proyecto que ha atrapado a muchos como Samnorp, un administrador de finca raíz que toma sus vacaciones para enseñar informática e inglés a los niños de la Coconut School.

La ampliación de aulas escolares dan cuenta del éxito que ha tenido esta escuela en Kirirom, el compromiso de su fundador ha hecho que esta sea mejor que la escuela pública la cual, por falta de donativos a los maestros, permanece cerrada la mayoría del tiempo. Sin embargo, esto no es problema en la Coconut School donde han sabido sacar provecho de la contaminación para convertirse en un ejemplo de superación y amor al estudio.

Para estos niños, las ganas de aprender pueden más que los obstáculos y han entendido que la conciencia ambiental comienza desde casa, una lección que ponen en práctica en su día a día.

Las lecciones de los niños y el medio ambiente

Una vez más los niños dan una lección de protección y conciencia ambiental. Las generaciones recientes que se enfrentan a la inminente amenaza de cambios climáticos y ecológicos irreversibles son un ejemplo para la mayoría mundial que ignora el poco tiempo que queda para frenar los daños irreparables al medio ambiente, producidos por la falta de conciencia e irresponsabilidad de las generaciones pasadas.

Durante el último año se han presentado una serie de protestas a favor del medio ambiente, cuyos protagonistas han sido niños y jóvenes de todo el mundo. Greta Thunberg, una joven de 16 años y que fue nominada al Premio Nobel de Paz 2019 por su lucha contra el cambio climático, es la líder del movimiento «Viernes por el futuro», con su labor se ha convertido en una de las principales exponentes de esta lucha que según la Organización de Naciones Unidas tiene 11 años para ser ganada. La ONU estableció como fecha límite el año 2030 para actuar de manera concreta y efectiva para contrarrestar los efectos del calentamiento global.

Millones de jóvenes estudiantes se han tomado las calles de 125 países en distintas jornadas de protestas para hacer un llamado a líderes políticos y legisladores del mundo para que ejecuten leyes a favor del medio ambiente.

Mientras unos abandonan sus lugares de estudio para unirse a estas manifestaciones, otros como los estudiantes de la Coconut School permanecen en su lugar de estudio para aprender cómo sacar el mínimo provecho de la contaminación que miles de turistas producen en el ecosistema camboyano.

Ambas luchas legítimas que se levantan como un ejemplo de responsabilidad y conciencia ambiental a las generaciones pasadas que provocaron daños ambientales irreversibles y que hoy afectan a todos.

Fuente: https://www.france24.com/es/20190614-camboya-reciclaje-educacion-ninos

 

Comparte este contenido:

Crear conciencia sobre el entorno ambiental

Por: EducaBolivia 

Muchos hablan del calentamiento global, del cambio climático, del cuidado del medio ambiente pero ¿existe una real conciencia de lo que está ocurriendo en el mundo a consecuencia de la actividad humana?

Prender una luz, desperdiciar agua dulce, no reciclar, son algunos de los mayores problemas con los que podemos aportar desde nuestros hogares aunque generalmente no lo hacemos. ¿Qué estamos transmitiendo a nuestros estudiantes al respecto? Este es un problema serio de deterioro de nuestra única casa que es el planeta Tierra, ya explotado y desequilibrado por los gases de efecto invernadero que emitimos en grandes cantidades, dañando la capa de ozono y provocando desastres naturales.
Más allá de la educación tradicional, del simple hecho de impartir conocimiento, se debe encarar una educación que permita a la niñez y a la juventud la incorporación de hábitos sobre el entorno ambiental para poder revertir el efecto que están causando daños a nuestro planeta. Se hace imperiosa la necesidad de explorar al máximo la capacidad de los niños para que aprendan la necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.
Entonces, la consigna como maestros es establecer una serie de actividades extracurriculares para  hacer que los niños y jóvenes aprendan sobre la consecuencia de cada uso y abuso de los recursos que ofrece el planeta, desde el agua, los alimentos que salen de la tierra (aunque como citadinos no se den cuanta) hasta el hecho de abusar de la corriente eléctrica o no reciclar la basura.
En el ámbito familiar, se constituye en un deber, una obligación moral de los mayores de infundir respeto por la madre tierra a las generaciones más jóvenes. Generar conciencia ecológica tiene que ver con una educación ambiental adecuada, empezando desde la tierna infancia, en el seno de la familia o en las unidades educativas,  periodo en el que se desarrolla su personalidad.
Un desarrollo integral del niño basado en principios positivos de respeto,  será la base de una personalidad saludable, equilibrada, a partir de la que se podrá encarar con éxito enseñarle acerca del cuidado de la madre tierra de manera práctica y amena.
Si se logra que los niños sean capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar decisiones correctas respecto a la temática.
En el caso particular de nuestro país, muchos compatriotas consideran que Bolivia es un país que no contamina tanto como los países desarrollados. Esto es falso, a consecuencia de la acelerada deforestación, somos un país que contamina igual que un país europeo. Las concentraciones de gases de efecto invernadero son realmente exorbitantes cuando se trata de la tala de árboles, del incremento de las áreas de cultivo y pastizales (que requieren de deforestación) sin tomar en cuenta la contaminación de los ríos, especialmente del Madre de Dios ubicado al sur de Pando, el cual presenta concentraciones de mercurio debido a la explotación del oro aluvional.
Es importante informar acerca de la inestabilidad del clima, los cambios y sus consecuencias en los sembradíos y el peligro que esto conlleva a la hora de buscar alimentos que son la base de nuestra subsistencia junto con el agua. ¿Qué harías si ya no existieran alimentos o agua bebible? Esa es una pregunta que deberíamos plantear a nuestros estudiantes para que reflexionen seriamente sobre este tema, pero también es importante escucharlos, saber lo que piensan planteando debates con temas que son actualmente un debate mundial.
¿Qué agrupaciones ambientales mundiales existen? ¿Qué tratados internacionales regulan la emisión de gases de efecto invernadero? ¿Cuáles son las principales posiciones a nivel mundial? ¿Cuál la posición actual de Bolivia? Son muchas preguntas que surgen y puedes proponerlas para investigación y debate, para así ser portadores de mensajes que con el tiempo se conviertan en acciones concretas para el bien de la humanidad.
Cuatro estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas
Dar el ejemplo. 
La actitud de maestros y autoridades de la Unidad Educativa es fundamental para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas eco amigables de forma cotidiana
Reciclaje.
Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el mínimo y reciclando correctamente.
Sustentabilidad.
La sustentabilidad en las escuelas es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energías renovables
Huerto Escolar
El huerto escolar ayudara a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del suelo.
*Fuente: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/actualidad-y-docencia/4745-crear-conciencia-sobre-el-entorno-ambiental
Comparte este contenido:

Una banda que se atrevió a ser diferente y fabrica sus instrumentos

Por Soy502

Este martes 15 de septiembre decenas de bandas escolares darán vida a los tradicionales desfiles que celebran en todo el país los 194 años de independencia de Guatemala. Por tercer año consecutivo, el Liceo Quetzalteco prepara su Latin LataBand, “una concepto diferente”, pues sus instrumentos están fabricados con materiales sólidos reciclados.

La iniciativa fue propuesta por maestros, alumnos y padres de familia del establecimiento que funciona en la ciudad altense, con el objetivo de desarrollar la creatividad de los estudiantes, y sobre todo la conciencia ambiental. Se propusieron crear una banda ecológica, según Francisco Moscoso, director del colegio, y son un ejemplo digno de imitar.

“Los estudiantes disfrutan haciendo música con algo que realmente a nadie se le ocurre, no perdemos tiempo en estar haciendo ensayos  y sobre todo los padres de familia no tienen que gastar en comprar instrumentos caros, porque los que sus hijos fabrican suenan perfectamente igual a los de las tiendas”, enfatizo, Moscoso.

Con un sonido que nada envidia al de una banda convencional, esta peculiar agrupación escolar ejecuta un amplio repertorio de música que va desde el género de cumbia, hasta boleros, merengue, salsa, y rock.

Sus instrumentos son: trombones hechos con retazos de tubos de PVC y embudos de lata y xilófonos de botellas de gaseosas llenas de agua y afinadas al oído, explica el dirigente de la banda, José Antonio Quintana.

Quintana, agregó que las percusiones no hacen falta en esta agrupación conformada por 35 estudiantes, porque con tambos, cubetas y restos de canecas metálicas han completado los instrumentos que necesitan y en el caso de los güiros, están hechos de láminas y funcionan sin problema.

Fabricar todos sus instrumentos le tomó una semana completa a los estudiantes, que los lucirán orgullosos este 15 de septiembre, durante el desfile.

Fuente de la reseña: https://www.soy502.com/articulo/esta-banda-marca-diferencia-instrumentos-ecologicos-0

Comparte este contenido:

Crear conciencia sobre el entorno ambiental

Por: EducaBolivia

Muchos hablan del calentamiento global, del cambio climático, del cuidado del medio ambiente pero ¿existe una real conciencia de lo que está ocurriendo en el mundo a consecuencia de la actividad humana?

Prender una luz, desperdiciar agua dulce, no reciclar, son algunos de los mayores problemas con los que podemos aportar desde nuestros hogares aunque generalmente no lo hacemos. ¿Qué estamos transmitiendo a nuestros estudiantes al respecto? Este es un problema serio de deterioro de nuestra única casa que es el planeta Tierra, ya explotado y desequilibrado por los gases de efecto invernadero que emitimos en grandes cantidades, dañando la capa de ozono y provocando desastres naturales.
Más allá de la educación tradicional, del simple hecho de impartir conocimiento, se debe encarar una educación que permita a la niñez y a la juventud la incorporación de hábitos sobre el entorno ambiental para poder revertir el efecto que están causando daños a nuestro planeta. Se hace imperiosa la necesidad de explorar al máximo la capacidad de los niños para que aprendan la necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.
Entonces, la consigna como maestros es establecer una serie de actividades extracurriculares para  hacer que los niños y jóvenes aprendan sobre la consecuencia de cada uso y abuso de los recursos que ofrece el planeta, desde el agua, los alimentos que salen de la tierra (aunque como citadinos no se den cuanta) hasta el hecho de abusar de la corriente eléctrica o no reciclar la basura.
En el ámbito familiar, se constituye en un deber, una obligación moral de los mayores de infundir respeto por la madre tierra a las generaciones más jóvenes. Generar conciencia ecológica tiene que ver con una educación ambiental adecuada, empezando desde la tierna infancia, en el seno de la familia o en las unidades educativas,  periodo en el que se desarrolla su personalidad.
Un desarrollo integral del niño basado en principios positivos de respeto,  será la base de una personalidad saludable, equilibrada, a partir de la que se podrá encarar con éxito enseñarle acerca del cuidado de la madre tierra de manera práctica y amena.
Si se logra que los niños sean capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar decisiones correctas respecto a la temática.
En el caso particular de nuestro país, muchos compatriotas consideran que Bolivia es un país que no contamina tanto como los países desarrollados. Esto es falso, a consecuencia de la acelerada deforestación, somos un país que contamina igual que un país europeo. Las concentraciones de gases de efecto invernadero son realmente exorbitantes cuando se trata de la tala de árboles, del incremento de las áreas de cultivo y pastizales (que requieren de deforestación) sin tomar en cuenta la contaminación de los ríos, especialmente del Madre de Dios ubicado al sur de Pando, el cual presenta concentraciones de mercurio debido a la explotación del oro aluvional.
Es importante informar acerca de la inestabilidad del clima, los cambios y sus consecuencias en los sembradíos y el peligro que esto conlleva a la hora de buscar alimentos que son la base de nuestra subsistencia junto con el agua. ¿Qué harías si ya no existieran alimentos o agua bebible? Esa es una pregunta que deberíamos plantear a nuestros estudiantes para que reflexionen seriamente sobre este tema, pero también es importante escucharlos, saber lo que piensan planteando debates con temas que son actualmente un debate mundial.
¿Qué agrupaciones ambientales mundiales existen? ¿Qué tratados internacionales regulan la emisión de gases de efecto invernadero? ¿Cuáles son las principales posiciones a nivel mundial? ¿Cuál la posición actual de Bolivia? Son muchas preguntas que surgen y puedes proponerlas para investigación y debate, para así ser portadores de mensajes que con el tiempo se conviertan en acciones concretas para el bien de la humanidad.
Cuatro estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas
Dar el ejemplo. 
La actitud de maestros y autoridades de la Unidad Educativa es fundamental para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas eco amigables de forma cotidiana
Reciclaje.
Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el mínimo y reciclando correctamente.
Sustentabilidad.
La sustentabilidad en las escuelas es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energías renovables
Huerto Escolar
El huerto escolar ayudara a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del suelo.
*Fuente: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/actualidad-y-docencia/4745-crear-conciencia-sobre-el-entorno-ambiental
Comparte este contenido:

Venezuela: Brigadas ecosocialistas escolares de Carrizal promoverán la conservación del ambiente

Venezuela/Enero de 2018/Fuente: Correo del Orinoco

Con el objetivo de promover la conservación y cuido del ambiente en el municipio Carrizal, el alcalde Farith Fraija juramentó las Brigadas Escolares Ecosocialistas que tendrán que impulsar esta tarea desde los centros educativos.

La conformación de estas brigadas se da para que con los estudiantes “hagamos posible ese Carrizal que todas y todos nos merecemos en donde el ambiente sea la prioridad”, expresó Fraija durante el Lanzamiento del Plan de Manejo de Desechos y Residuos en el municipio, que tendrá como comunidad piloto La Ladera.

También pidió el apoyo a madres, padres, representantes y maestros para contribuir a la necesaria conservación del ambiente a través de este plan que será coordinado entre la Alcaldía de Carrizal, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas y el Poder Popular.

Las brigadas están conformadas en los 30 colegios del municipio y desarrollarán el programa “el reciclón ecosocialista” que permitirá ir creando una cultura en niños, jóvenes y adultos, del reciclaje de desechos sólidos. “Desde mi gestión vamos a impulsar una nueva cultura, una forma responsable de cómo administrar la basura”, afirmó Fraija.

Destacó que realizar acciones de conservación del ambiente es una tarea de todos, por lo cual “tenemos que asumir con mucha responsabilidad el concepto transgeneracional del cuido del ambiente”, acción que garantizará que no sólo estas generaciones sino las futuras cuenten con un ambiente para vivir.

La actividad contó con la presencia de representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, del Programa Todas las Manos a la Siembra del municipio, Corpomiranda y directores de la alcaldía.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/brigadas-ecosocialistas-escolares-de-carrizal-promoveran-la-conservacion-del-ambiente/

Comparte este contenido:

Entrevista a Elio Brailovsky: Que EE UU se retire del Acuerdo de París significa un gran alivio para todos los que lo firmaron y no querían cumplirlo

Entrevista a Elio Brailovsky, ex Defensor del Pueblo Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires
«Que EE UU se retire del Acuerdo de París significa un gran alivio para todos los que lo firmaron y no querían cumplirlo»
Mario Hernandez
Rebelión
M.H.: Queríamos consultarle por la idea del gobierno nacional expresada a través del Ministro de Medio Ambiente respecto a la reforma de la Ley de bosques y la Ley de glaciares.

E.B.: Me parecen dos propuestas extraordinariamente peligrosas, porque tanto los bosques como los glaciares son la protección de nuestras fuentes de agua potable. Los bosques en la zona húmeda, los glaciares en la zona semiárida, de modo que autorizar a dañar o destruir las fuentes de agua potable para que alguien haga un negocio en los próximos años, a mí me parece extraordinariamente peligroso porque ese alguien hará el negocio y después nos dejará un desierto.

Recordemos que en el caso de la cordillera los glaciares son los que juntan el agua que después van a regar los viñedos de Mendoza y San Juan y que van a abastecer a las ciudades de esas provincias. Si no hay glaciares, si los dinamitan para hacer minería no sé cómo vamos a abastecer de agua esas ciudades y esos viñedos. Y en el caso de los bosques, regulan el agua de los ríos y arroyos, de modo que talar los bosques para plantar soja significa el riesgo de tener aluviones que ya se han visto en las zonas tropicales de otros países de América, o que haya aluviones aguas abajo. Todo esto para que alguien se gane unos pesos o unos dólares. Realmente creo que es algo demasiado irracional como para justificarlo.

M.H.: Le quitaron 1.500 millones al saneamiento del Riachuelo ¿qué nos puede comentar al respecto?

E.B.: Para lo que estaban haciendo no necesitan presupuesto, para no hacer nada. Pero si se piensa en actuar realmente por supuesto que ese presupuesto es necesario. Pero cuando uno ve el balance de la actuación de Acumar que es el organismo que se supone que debería ocuparse de sanear el Riachuelo, se da cuenta de que es una vergüenza, miles de millones de dólares gastados y la calidad del agua es la misma ahora que cuando se sancionó la ley que exigía que se ocuparan, cuando hubo una sentencia de la Corte Suprema hace 9 años reclamando todo esto.

Realmente han actuado como si la ley y la Corte Suprema de Justicia no existieran. Nadie sabe en qué se gastó el dinero de los años anteriores, de modo que la situación del Riachuelo es absolutamente vergonzosa. Es todo lo que se puede decir, porque hay otros aspectos en los que uno puede criticar la gestión, pero hay un punto en el cual resulta vergonzoso que haya habido 900 personas y millones de dólares invertidos para nada.

M.H.: ¿Qué significado tiene el retiro de los EE UU del Acuerdo de París?

E.B.: Tiene un significado simbólico. El Acuerdo de París referido al cambio climático supone que todos los países del mundo se han comprometido a reducir sus emisiones de efecto invernadero. Ahora que EE UU se retire significa un gran alivio para todos los que lo firmaron y no querían cumplirlo, por la presión de las grandes empresas de esos países. De modo que ahí tienen a alguien a quien echarle la culpa, a Donald Trump que es el que se atrevió a decir lo que todos los grandes negociantes querían decir: “si esto afecta a mis negocios, qué me importa el mundo”.

Que los EE UU se retiren de un acuerdo que de todos modos nadie pensaba cumplir, para mí es mucho más un acto simbólico que otra cosa.

M.H.: En Argentina las lluvias fuertes ya son el doble de lo normal, se producen más incendios, inundaciones, y los científicos lo atribuyen al cambio climático y a la desforestación. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

E.B.: Estamos de acuerdo, el cambio climático significa que llueve más en las zonas húmedas y que llueve menos en las zonas secas. Lo que significa problemas graves. El nudo del cambio climático es, primero que tienen que actuar todos los países y dejar de contaminar, y segundo que los procesos atmosféricos son muy lentos, si todos los países dejan de contaminar milagrosamente de un día para el otro, los efectos en el clima se van a notar de aquí a 50 años y no hay ningún político del mundo que aguante esperar 50 años peleándose con las grandes empresas que le pagan la campaña electoral.

Este es el nudo de las dificultades de todos los tratados sobre el cambio climático. Cuando uno dice COP 23 quiere decir que se reunieron 23 veces para tratar de hacer algo y no hicieron nada. Es mucho tener 23 reuniones internacionales, solemnes, con todos los países firmando cosas para no tener ningún resultado.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=235374

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5