El contexto familiar y social del alumno, potenciador o limitante para el aprendizaje

Por: Maestra Erica Franco Lavín

    En este año en que la pandemia provocó que las escuelas se cerraran y que fuera la  casa el centro de la actividad educativa de los estudiantes, quedó comprobada la influencia que ejerce el contexto familiar, la idiosincrasia y la cultura,  ejes trascendentales para despertar el interés, disposición y la actitud receptiva de niños, niñas y adolescentes para continuar estudiando a distancia.

   Mucho se ha hablado de la desigualdad económica que existe en nuestro país. No ha sido lo mismo la educación a distancia para alumnos de clase media, que para los que se encuentran en un nivel de pobreza o alta marginación. También resaltan las diferencias entre espacios urbanos con servicios de señal de red e internet, y las comunidades rurales donde la comunicación por celular es limitada o inexistente.

  Sin embargo, el deseo de continuar aprendiendo en casa también está vinculado a la percepción que tiene la familia con relación a la educación. Son los padres quienes a partir de la valorización que dan a la escuela, la importancia que otorgan al aprendizaje escolar, y de acuerdo a los valores promovidos y la jerarquización de intereses y necesidades surgidos en el seno familiar, los que conforman la personalidad y contribuyen en el diseño del proyecto de vida de sus hijos e hijas.

  Por ello, a lo largo de la educación a distancia, las y los maestros han vivido miles de experiencias con sus estudiantes de diversa índole: existen aquellas donde los alumnos se encuentran en comunicación constante y demostraron su capacidad para sortear los obstáculos, siguen cumpliendo con sus actividades desde casa, han dedicado gran parte de su tiempo para llevar a cabo el trabajo escolar, se volvieron autodidácticas, independientes, utilizaron la contingencia para desarrollar sus habilidades digitales, diseñaron  estrategias  y se convirtieron en gestores de su propio aprendizaje

     No es de sorprender que detrás de cada buen estudiante, están los padres, hermanos, abuelos, tíos o tías; la familia en general que brindó el apoyo y destinó el tiempo y los recursos necesarios para que, a pesar de la pandemia, existiera una continuidad en el proceso enseñanza-aprendizaje. Fue en  el seno familiar donde se  desarrolló el sentido de responsabilidad y transformaron las dificultades en oportunidades; a pesar de no tener las condiciones económicas,  buscaron soluciones para que sus hijos e hijas mantuvieran el contacto con los docentes, compraron dispositivos móviles, crearon en su hogar un ambiente adecuado para que siguieran aprendiendo. Aun cuando no hubo recursos de la SEP para garantizar la equidad en la educación a distancia, fueron los padres quienes asumieron de manera responsable su papel de tutores en el acompañamiento del trabajo bajo esta modalidad.

    De manera paralela se encuentra el otro lado de la moneda, las experiencias de alumnos que tuvieron a su alcance recursos económicos óptimos que les permitían disponer de equipos digitales y conexión a internet, tenían condiciones favorables para continuar estudiando y optaron por ausentarse;  el origen de una salida fácil a las adversidades  se encuentra, en  parte, en la concepción que existe sobre la escuela y la educación; considerada un complemento más que una base de formación, no se valora el sentido del aprendizaje escolar y se abandonan fácilmente las responsabilidades que corresponden  a los  alumnos y a los padres de familia.

       A lo largo de estos meses en que se ha mantenido el aprendizaje en casa por la contingencia,  se reafirmó el trabajo constante con los alumnos que estando en clases presenciales ya destacaban como buenos estudiantes; después de una etapa  de reconfiguración del proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia y digital, desarrollaron nuevas actitudes y desplegaron su capacidad de adaptación, superación y, sobre todo, participaron de manera activa en la conformación de un nuevo sistema de trabajo escolar.

    Para el caso de los estudiantes ausentes, la tarea que las autoridades de la SEP delegaron  totalmente al maestro, fue buscar los mecanismos para contactar a esos alumnos y mantenerlos en el curso, algo que se convirtió en una tarea titánica, pues aun localizándolos, tanto estudiantes como padres, han demostrado que su interés ya no está centrado en el aprendizaje escolar, lo que se evidencia en la nula iniciativa que tienen para contactar o responder a los llamados  de  los maestros y la falta de entrega de actividades escolares para su revisión y retroalimentación.

        En las políticas educativas y gubernamentales, los programas de apoyo para padres y alumnos se han centrado principalmente en un sistema de becas, pero ha faltado una concientización sobre la corresponsabilidad que existe de los beneficiarios con el sistema escolar y con   la educación de sus hijos e hijas, así también, la valorización de la escuela como eje de desarrollo, progreso y movilidad social.

    Si el programa no contempla un compromiso real de padres y alumnos, si las familias no conciben a la escuela y a la educación como la posibilidad de alcanzar un mejor nivel de vida, si la triada maestro-alumno-padre de familia no camina hacia objetivos comunes, el proceso educativo se verá limitado, y la trasformación de nuestra sociedad seguirá siendo una tarea pendiente.

Comparte este contenido:

El corto que destaca la importancia de creer en los sueños de los niños

Por: Camila Londoño.

 

Luna sueña con ser astronauta desde que es una niña. Ella vive con su padre, un zapatero que a través de simples acciones, marca la vida de su hija de muchas formas.

Luna, la protagonista de esta historia llamada One Small Step, siempre quiso ser astronauta. Desde pequeña, su vida giraba en torno a las estrellas, al espacio, a los cohetes, a los grandes astronautas… pero lo mejor era que vivía con su padre, un zapatero que siempre alimentaba sus sueños; jugaba con ella, soñaba con ella, se disfrazaba con ella e incluso le regalaba zapatos perfectos para seguir nutriendo sus ganas de llegar al espacio.

Luna empieza a crecer, sus zapatos de niña-astronauta cambian, pero no sus ganas de alcanzar su meta.

Se dedica a estudiar astrofísica y en ese camino, vive algunas frustraciones. Como muchos jóvenes, la relación con su padre se transforma. Ya no tienen la amistad que tenían cuando ella era tan solo una niña, pero él sigue ahí, acompañándola en cada paso que da, incluso en los pasos más difíciles. Pero Luna no percibe ese apoyo de una manera tan obvia; está demasiado preocupada por pasar pruebas y sobre todo, por aplicar a un Programa para Astronautas.

Luna postula al programa una vez y no tiene éxito… al recibir la carta que dice que no fue admitida, el color de su vida cambia.

Todo se torna gris, la frustración se convierte en tristeza y las ganas de intentarlo de nuevo ya no están ahí. Además, una mala noticia se suma a esta lista de eventos desafortunados: su padre fallece. Luego de despedirse de él, Luna visita el taller de su padre para dejar algunas cosas que quiere desechar y sin esperarlo, se encuentra con algo que cambia el rumbo de su vida una vez más: una caja llena de zapatos… de sus zapatos.

A lo largo de toda su vida, mientras ella crecía, su padre se había dedicado a reparar y guardar todos los zapatos de su hija, incluso unos que le había regalado cuando era pequeña.

Encontrar la caja fue la motivación que Luna necesitó para volver a creer en sus sueños, en ella misma. Entonces decora otra vez su cuarto con estrellas y afiches de cohetes, vuelve a la universidad para terminar su carrera de astrofísica y aplica de nuevo al Programa para Astronautas.

Esta vez, ingresa al programa, se convierte en astronauta y logra dar aquel paso que tanto soñó desde pequeña: llegar al espacio.

En ese momento, su padre vuelve a estar presente en sus recuerdos. Fue él quien desde sus primeros años de vida la alentó a soñar en grande, fue él quien la acompañó paso a paso y en silencio a través de sus logros y frustraciones, fue él quien incluso después de fallecer, siguió demostrando la confianza que tenía en su hija y en su capacidad para cumplir metas.

TAIKO Studios

Aunque la historia de Luna se sitúa en un contexto familiar, permite reflexionar acerca de varias cosas:

Por ejemplo, la importancia de creer en los niños y alentarlos a hacer grandes cosas, aún cuando parecen imposibles. El padre de Luna lo hizo y gracias a esto, su hija alcanzó metas que en algún momento de su vida parecían muy lejanas. Pero lo que hace el padre de esta astronauta no sólo se vincula al rol que cumplen lo padres en la vida de sus hijos, también se vincula a la labor que realizan los docentes dentro y fuera del aula.

En el caso de Luna, su padre, el zapatero que cuidó sus pasos, fue quien cambió su vida.

En el caso de otros niños, las acciones y creencias que tienen los profesores, también pueden ser determinantes para su formación y futuro. Cada cosa que se hace o se deja de hacer, tiene un efecto en los pasos que dan los estudiantes desde que son pequeños. El zapatero sabía muy bien esto, y a pesar de las dificultades, demostró su apoyo de principio a fin. Creyó en Luna y esa creencia fue la herramienta que su hija necesitó para llegar lejos, para llegar al espacio.

 

Link del cortometraje:

Fuente del documento: https://eligeeducar.cl/corto-destaca-la-importancia-creer-los-suenos-los-ninos

Comparte este contenido:

La Familia como estructura dinámica, su evolución conceptual

 Dorys Moraima Alleyne

“La familia es el espejo de la sociedad”

Víctor Hugo (1802-1885)

Definir a la familia actualmente es algo controversial, sin embargo es una discusión que se ha extendido desde la antigua Roma hasta nuestros días.

Para Ramos, el origen de la palabra Familia se deriva del vocablo osco “famel” que significa siervo y más remotamente del sánscrito “vama” que corresponde a hogar o habitación. Para comprender a la familia, debemos tener claro que este grupo social ha sido testigo de un largo proceso evolutivo, en medio del cual se distinguen tres grandes momentos:

  1. El primero de ellos fundado en la tradición, en el cual se asegura la transmisión de un patrimonio, de modo que las uniones conyugales eran acuerdos entre los padres sin tomar en cuenta la vida afectiva y sexual de los jóvenes contrayentes, caracterizado por un sometimiento total a la autoridad patriarcal.
  2. El segundo momento, corresponde a la llamada familia moderna, que se impone desde fines del siglo XVIII hasta mediados del XX, en el que aparte de tomar en consideración los intereses afectivos, el amor romántico y reciprocidad de los deseos carnales, se divide el trabajo y se plantea una educación de los hijos a través de los ideales de la nación.
  3. El tercer momento comienza a partir de la década de 1960, en el que se impone la llamada familia postmoderna, la que une temporalmente a dos individuos en búsqueda de relaciones íntimas o expansión sexual, se caracteriza por los problemas respecto de la atribución de autoridad, asociado al significativo aumento de divorcios, separaciones y recomposiciones conyugales.

En este orden de ideas, la evolución conceptual de la familia ha estado supeditada a las distintas transformaciones que ha experimentado, las cuales se instituyen como una de las manifestaciones más importantes del cambio social actual.

En las últimas décadas, el modelo de familia nuclear, ha cedido ante a una creciente diversidad de formas y estilos de vida familiares. A consecuencia de los cambios ocurridos en la formación y disolución de las familias y en la inserción laboral de las mujeres, en la actualidad se considera inviable la existencia de un modelo único de familia.

Aunado al modelo de la familia nuclear “tradicional”, comienza a tomar relevancia tanto en cantidad como a nivel social, las familias monoparentales y las familias “ensambladas”. Asimismo, la inminente desinstitucionalización de la familia trajo consigo que los parentescos familiares “de hecho” se impusieran sobre los vínculos legales.

Es importante señalar que estas transformaciones se inician en Europa y Estados Unidos a mediados de la década del sesenta e inicios de los años setenta, extendiéndose a la mayoría de los países occidentales en los últimos años del siglo XX.

De acuerdo, con UNICEF (2003), en América Latina la investigación sobre este tópico es aún incipiente; en parte porque se trata de un tema relativamente nuevo y escasamente priorizado en relación a otros temas de investigación. Salvo limitadas excepciones, la generalidad de los estudios orientados al estudio de las nuevas formas de familia, deben restringirse al análisis de los datos proporcionados por los censos, encuestas de hogares y estadísticas vitales, cuyas limitaciones se hacen cada vez más evidentes a medida que los comportamientos familiares tienden a diversificarse.

La evolución conceptual de familia está relacionada con las nociones que se tienen acerca de este grupo social. Es evidente que lo deseable sería que todos los niños pudieran crecer en familias estables y funcionales formadas por dos padres, no obstante, en la actualidad, esa es una ambición poco realista.

En cuanto a la revisión teórica acerca de la familia se encuentran diversas disciplinas científicas que tratan de explicar la dinámica familiar, asimismo, se plantean diversas metodologías para el abordaje de este grupo social como objeto de estudio.

Es importante señalar que el ser humano vive en familia, nace, crece y se desarrolla bien o mal en un grupo familiar. Aun conservando el término familia, hay que entender que es un espacio no uniforme sino múltiple.

En cuanto a su estructura, dependiendo del tipo de familia que se haya constituido, la misma varía así como su propia dinámica y funcionamiento. A pesar de la evolución que a partir del nuevo siglo se ha generado en la noción de familia, se puede afirmar que posee características que le son propias indistintamente a su conformación o estructura: a) Grupo humano que integra la familia, Hombre y Mujer para la procreación de los hijos; b) grupo de personas que se están vinculadas por parentescos de consanguinidad y afinidad; c) Jerarquía o autoridad ejercida por los padres; d) Responsabilidad de los padres con respecto a sus hijos.

A partir de su evolución conceptual se pueden deducir los nuevos tipos de familia que han emergido, teniendo en cuenta que con la modernidad el concepto de familia es variable, se va modificando y ajustando en concordancia con los cambios que se presentan en la sociedad, por ende cambia su estructura porque también se modifica el sistema social al que pertenece.

En atención a lo señalado, se han considerado los siguientes tipos de familia:

  • De hecho: En un principio la pareja en concubinato, más conocido como unión libre que es aquella unión proveniente entre un hombre y una mujer que no contraen un vínculo matrimonial ante la ley, en la actualidad los hijos nacidos bajo esta forma de agrupación familiar gozan de todos los derechos contemplados en la ley.
  • Familia ensamblada o expandida: Corresponde a una estructura familiar originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno de sus integrantes tiene hijos provenientes de un casamiento o relación previa. También conocida como familia reconstruida o reestructurada.
  • Familia monoparental: Esta institución familiar se caracteriza por la ausencia de unión de los padres y en la que se establecen relaciones segmentadas entre solo uno de los progenitores y sus hijos. Este tipo de familia replantea el concepto de familia desde la cantidad de individuos que conforman una, en ocasiones es denominada de manera errónea incompleta, debido a que este tipo de familias también están amparadas por las leyes de familia.
  • Familias homoparentales: El homosexualismo es el vínculo de dos personas del mismo sexo, ya sea de hombres o de mujeres. Aunque no se le ha dado un reconocimiento total a este tipo de familia existen varios países que han incluido o reconocido este tipo de unión incluso para optar en procesos de adopción de hijos.

Reflexiones de cierre

El estudio de la familia ha sido abordado por distintas disciplinas científicas según su interés particular, esto ha permitido que desde la filosofía, la sociología, el derecho, la psicología, la antropología entre otras se hayan conseguido aportes relevantes en la definición o concepto de la familia actual con diferentes grados de alcance e impacto a nivel social, científico, político, jurídico y académico.

La evolución conceptual de la familia es evidente y, como se presenta en el ensayo, predomina el surgimiento de nuevos tipos de familia, algunos de estos hacen una ruptura con la familia tradicional y con los esquemas convencionales, aunque no podemos decir que la familia tradicional ha desaparecido, sino que se está conviviendo con esa familia tradicional y con la familia moderna; respecto a esto pueden surgir situaciones de caos en torno a la familia, aludiendo a los altos índices de divorcios y uniones consensuales que se corresponden con la primera y a la disminución en cantidad de los hijos, en correspondencia con la segunda. Para algunos especialistas esto está creando una tendencia importante en cuanto al decrecimiento de la fecundidad.

No obstante, y como se afirmó con antelación la familia tradicional coexiste con la nueva familia, ya que aun se conservan valores culturales, prejuicios y estereotipos que responden a una secular historia de patriarcado, machismo y masculinidad hegemónica, los cuales, por supuesto, obstaculizan el advenimiento de la nueva concepción de la familia postmoderna.

Fuente de la imagen: : http://bit.ly/2rBScaB

 

Comparte este contenido:

Libro: Nuevas problemáticas de género y desigualdad en América Latina y el Caribe

Nuevas problemáticas de género y desigualdad en América Latina y el Caribe

Ivonne Farah. [Presentación]

Beatriz Chambilla Mamani. Louis Dantil. Martín Negrete. Tamara Dávila Rivas. [Autores de Capítulo]

Colección Estudios sobre las Desigualdades.
ISBN 978-987-722-228-9
CLACSO.
Buenos Aires.
Marzo de 2017

Los cuatro ensayos incluidos en este libro aluden problemáticas y expresiones diversas de la forma de lo social fundada en el eje de división de género que, al tener raíces muy antiguas, se constituye en una de las formas de la desigualdad y exclusión más significativa y persistente; su origen se encuentra en la organización de las relacione sociales familiares con base en el sexo, el parentesco y la edad, principalmente y permea el conjunto de relaciones que atraviesan las estructuras económicas e institucionales mas diversas.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1216&orden=&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1157
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Argentina: Preocupa el auge de medicar a los chicos

América del Sur/Argentina/13 de septiembre de 2016/Fuente: La capital

Se constituyó el Forum Infancias Rosario. Buscan hacer frente a la problemática.

Algunas de las profesionales que integran el Forum Infancias local. Un espacio que alerta sobre el avance del mercado en la salud.

Cada vez más nenes y nenas son rotulados —entre otros males— como bipolares, desatentos, autistas, disléxicos o hiperactivos sin siquiera indagar en sus historias propias, familiares y sociales. Un grupo de profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales reunido en el Forum Infancias Rosario alerta sobre esta preocupante tendencia, más conocida como patologización y medicalización de chicos y adolescentes.

El Forum Rosario se suma a la Red Federal de especialistas que trabajan en todo el país para promover una mirada amplia sobre los problemas de las infancias. En particular, al observar el creciente avance del mercado para dar respuestas rápidas a problemáticas complejas. El espacio local lo forman profesionales de distintas disciplinas, provenientes de la medicina, fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, musicoterapia, ciencias de la educación, docencia, derecho y de la estimulación temprana. Trabajan en ámbitos privados y públicos siempre vinculados con las infancias.

Cuentan que a instancias del psiquiatra Juan Vasen —uno de los impulsores de Forum Infancias a nivel nacional— decidieron constituir la edición local de este espacio. Desde principio de año se reúnen semanalmente en el ámbito de la universidad pública, para organizarse como equipo y planificar distintas actividades de debates y reflexión. Entre ellas está la de una jornada de presentación pública del Forum Rosario, antes de fin de año. Quienes cuentan y dan detalles a LaCapital de los objetivos que las convocan son Carina Di Agostino, Gloria Bereciartúa, Andrea Garbelino, Adriana Savio, Alejandra Nader, Sandra Ballesteros, Viviana Roldán, Yanina Romaní, Ana Maschio, Romina Guccioni, Adriana Moncada, Inés Kolly y Fernanda Felice. Son quienes integran la comisión organizadora de este Forum o bien colaboran con sus actividades.

La participación de distintas profesiones en este debate —explican— es necesaria para abordar desde una mirada interdisciplinaria los problemas propios de las infancias.

«Llegan siglas, no niños»

Una de las inquietudes centrales que convoca al Forum es la derivación creciente de niños y niñas por problemas de aprendizajes, de conducta, y que acuden a los consultorios con el diagnóstico en mano: «Llega un TEA, un TGD, un ADD… Eso nos preocupa: que nos lleguen siglas y no niños».

Esos diagnósticos no necesariamente están firmados por un especialista, muchas veces son las familias o los propios docentes quienes los sugieren a partir de la información que circula por las redes sociales o que son impulsados desde el cuestionado DSM (Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, por su traducción del inglés).

A veces el nombre de esa enfermedad, esa respuesta rápida, opera como tranquilizadora, como una salvación a un problema escolar reiterado. «En realidad un nombre no resuelve una patología», dicen las profesionales. Opinan que no se trata de estar en contra de los diagnósticos, sino que es necesario que éstos no pierdan de vista lo individual de cada niño, su contexto familiar y la problemática particular que manifiesta.

Medicalizar el malestar

«Esto que sufrimos todos no es casual: se decide en otro lugar, se baja, se filtra en las escuelas. Es básicamente una lucha de poder, por lo menos en el ámbito de la salud mental. Lo que podría ser propio del malestar de la cultura, de la vida, como decía Freud, es patologizado. Entonces si tiene la etiqueta de una enfermedad, para esa enfermedad va tal tratamiento y para ese tratamiento tal medicamento. No somos ingenuas ni estamos desinformadas de que todo esto es bajado desde grandes fondos globales de inversión relacionados con la industria farmacológica. Y esto entra a través de los medios, de la publicidad», alertan sobre cómo opera el circuito que «medicaliza el malestar».

La propuesta del Forum Infancias Rosario «es ampliar las miradas sobre las infancias, para que no sean encerradas en una sigla, poder ver lo particular de la problemática y abordarla desde esa singularidad». Una de las aspiraciones de trabajo del Forum es propiciar otro enfoque en la formación de los médicos, que son quienes tienen la firma y sello de los medicalización, también en los docentes quienes pasan muchas horas con los chicos.

«Ritalina como pasto»

«Se escucha decir en los centros de salud de los barrios populares, de parte de médicos residentes: «la ritalina la damos como pasto»», comparten como dato alarmante sobre este medicamento recetado para «los problemas de déficit de atención».

También recuerdan las historias de chicos que llegan a los consultorios ya etiquetados como «desatentos», y firmes candidatos del llamado «fracaso escolar», con el solo dato de que no atienden y se duermen en clases. «No se puede decir que un niño es desatento cuando tiene sueño, que no puede atender y fracasa en sus aprendizajes por esa razón. Y en realidad, cuando se conversa con ese niño, te cuenta que no duerme porque a su casa la atraviesan las balas cada noche», relatan las especialistas y dicen que el desafío aquí es poner en la agenda política estas situaciones.

La charla atraviesa temas propios de la educación y de la salud. Siempre el interés de las entrevistadas está en remarcar la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, vulnerados por otra cara del mercado. Por eso también, entre otros que hacen a este debate, cuestionan las evaluaciones educativas estandarizadas que otra vez están en la escena de las decisiones políticas y llaman la atención sobre el avance de las neurociencias de mano de quienes desconocen la pedagogía y pretenden intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para más información, se puede ingresar al perfil de Facebook Forum Infancias Rosario ó bien escribir al correo: foruminfanciasrosario@gmail.com

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/preocupa-el-auge-medicar-los-chicos-n1232446.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/018/210/0018210049.jpeg

Comparte este contenido: