Page 1 of 2
1 2

España: Coto al ciberacoso. Prohibido el uso del móvil en el recreo del colegio

Europa/España/13 Febrero 2020/elpais.com

La Comunidad de Madrid anuncia esta iniciativa que trata de erradicar el ‘bullying’ en los centros educativos

Nada de móviles. Ni en clase ni en el recreo. La Comunidad de Madrid ha localizado un problema grave en los centros educativos y está decidida a erradicarlo. Anunció en diciembre que los estudiantes no podrían entrar en clase con sus teléfonos y este miércoles anunció que llevará también la decisión fuera de las aulas. La iniciativa requiere la modificación del decreto de convivencia 32/2019 de 9 de abril y estará en vigor el próximo curso escolar. Los centros, dentro de su autonomía y capacidad de gestión, serán los encargados de aplicar esta medida.

La Administración regional trabaja desde el inicio de la legislatura en la limitación del uso de teléfonos móviles en centros educativos, excepto en aquellos casos que el uso esté previsto en el proyecto educativo para alumnos que los necesiten por razones de salud o discapacidad. “Se trata de un compromiso con el uso responsable de las nuevas tecnologías encaminado a la mejora de los resultados académicos de los alumnos, especialmente de los que tienen mayores dificultades para el estudio y lucha contra el ciberacoso y el bullying”, explicaron fuentes de la Consejería de Educación.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la mitad de los niños de 11 años tiene teléfono móvil, el 75% de los de 12 años y, a partir de los 15 años, el 94%. El estudio Seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles por los menores españoles realizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y la empresa de telecomunicaciones Orange revela que el 88,6% realiza fotografías con su teléfono y un 48,2% las envía a sus contactos. El 11,5% ha accedido a imágenes de peleas con personas del entorno.

Fuente: https://elpais.com/ccaa/2020/02/12/madrid/1581537585_840104.html

Comparte este contenido:

El arte como «lenguaje universal» para combatir el acoso escolar y «construir ciudadanía»

Europa/22 Agosto 2019/Ceutaldia

Dieciocho personas de Rumanía, Bulgaria, Grecia, Lituania y España se han reunido este martes en Ceuta para participar en la cita de auditoría y seguimiento del proyecto SABA (‘Contra el acoso escolar a través de las artes’, según sus siglas en inglés de ‘Stand Against Bullying Through Arts’), una iniciativa enmarcada en los programas Erasmus+ de cooperación para la Innovación, el Cambio y las Buenas Prácticas y de Partenariado estratégico para la educación escolar.

La cumbre ha tenido lugar en la sede del PSOE de Ceuta porque «comparte los ideales» de la propuesta, aunque la parte española es «una empresa privada», ‘Euromedi Engineering’, según ha precisado su socio y administrador único, el también senador socialista Adil Mohamed, que coordina la parte española en un grupo que busca «trabajar desde arte, un lenguaje universal, para construir ciudadanía».

Sus socios son «de Rumanía, una asociación cultural y un instituto; de Grecia, otro instituto, como de Lituania, y de Bulgaria, una asociación de integración cultural para toda Europa». Los asistentes se han reunido para discutir y analizar el seguimiento del programa bianual, que ha llegado a su ecuador, así como «todos los hitos conseguidos y los cambios que se precisen para la subsanación de los puntos que procedan, ya que el proyecto se encuentra supeditado a las directrices de la Unión Europea».

La idea se desarrolla a través de «la implementación de las diferentes técnicas que los coordinadores adquieren en los talleres que se programan en los países integrantes del proyecto». En el caso de España, estas actividades se realizan a través de «la estrecha colaboración que existe con el CEIP Reina Sofía», concretamente a través de su Carnaval callejero.

«El objetivo es utilizar técnicas artísticas para combatir el acoso escolar en las aulas: hemos conocido el teatro de los oprimidos o el uso de la cámara oculta y hemos desarrollado actividades artísticas como murales y pintura que hemos desarrollado en la ciudad autónoma», se ha congratulado Mohamed.

En paralelo se lleva a cabo «un seguimiento y auditoria del proyecto mediante reuniones multilaterales con la visita de los coordinadores» como la celebrada en la ciudad autónoma. El PSOE ha destacado que haber acogido la reunión es «una muestra más de nuestro compromiso con una enseñanza pública y de calidad en la que la lucha contra el bullying y cualquier tipo de discriminación o violencia en las aulas es una de sus principales premisas».

Fuente: http://www.ceutaldia.com/articulo/educacion/arte-combatir-acoso-escolar/20190820182912205742.html
Comparte este contenido:

Costa rica: Bullying se pasea en recreos y clases de educación física

Centro América/Costa rica/08 Marzo 2018/Fuente: La teja

Educadores deben estar atentos para evitar maltratos a estudiantes

Desde hace una semana, cuando se conoció la noticia de la trágica muerte de Sebastián Díaz, el estudiante del Liceo de Costa Rica atropellado por el tren, el tema del bullying ha estado en las conversaciones de todo mundo.

Según la psicóloga Gabriela Piedra, con 30 años de experiencia en la atención de niños y adolescentes, los recreos y las clases de educación física, en las que se practican deportes como el baloncesto y el fútbol, es donde ocurre más bullying.

«Se incrementan porque tienen un ‘pretexto’ para agredir, por fallar un gol o una canasta y muchos docentes en esas áreas no están tan entrenados y les parece normal que dentro del calor de la clase se den esas manifestaciones de tonto, estúpido o débil por fallar», explicó Piedra.

Aumentan los casos.

La especialista en psicoterapia de familia agregó que en esos momentos en que no hay control es cuando aumenta el acoso por parte de los agresores.

Pese a que es decisión de cada director del centro educativo coordinar cómo se hará la vigilancia durante los recreos, pareciera que no en todos se hace como debería, dada la experiencia de la profesional en psicología.

Kattia Grosser, directora de Vida Estudiantil del MEP, reiteró que es responsabilidad de los directores generar los roles de supervisión de los educadores durante los recreos y que estos deben de actuar de acuerdo al protocolo cuando detecten un comportamiento abusivo o violento en protección del menor.

«En momentos en que no hay control aumenta el acoso y el recreo y las horas libres son ideales para que se incrementen los casos. Las mujeres no están exentas de esta práctica, si bien no se da en los deportes, se da mediante el acciones como el chisme. Hay que hacer la diferenciación entre molestar y el bullying, para este último se requiere una constante durante un determinado tiempo, aunque ninguna de las dos conductas es correcta», puntualizó Piedra.

Fuente: https://www.lateja.cr/nacional/bullying-se-pasea-en-recreos-y-clases-de-educacion/5P5SN6HS7REHXI3XH7R6GSN2IM/story/

Comparte este contenido:

Entrevista a Lucas Malaisi: «Educación emocional estrategia que busca combatir el bullying»

Fuente y Autor: sinmordaza

El bullying, las dificultades en el aprendizaje, la falta de concentración y la deserción escolar son problemáticas cada vez más comunes en las escuelas, síntomas que van de la mano con las condiciones económicas y culturales de las sociedades modernas.

La educación emocional se propone como un interesante método para combatir estas dificultades. Su promotor, el psicólogo Lucas Malaisi, es autor de varios libros de la temática y de un proyecto de ley que ya fue aprobado en Corrientes y que busca que se extienda a otras provincias del país.

En diálogo con ámbito.com, Malaisi explicó que la educación emocional «es una estrategia educativa -no terapéutica- que se busca implementar en las escuelas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través del desarrollo de las habilidades emocionales, incrementando la inteligencia emocional».

«Así como se desarrollan las inteligencias múltiples, la lógico-matemática, la lingüística, la artística, la musical, la kinestésica, la inteligencia emocional también puede desarrollarse en las escuelas», expresó.

Periodista.: ¿Sobre qué aspectos trabaja la educación emocional?

Lucas Malaisi: Lo que buscamos es instalar hábitos salutógenos, es decir promover la salud. En lugar de hablar de prevención de la enfermedad, tratamos de que los chicos puedan construir un proyecto de vida, se conozcan a sí mismos. Hay una serie de técnicas por las cuales los alumnos hablan de sus sueños, sus deseos, sus habilidades, sus recursos, qué es lo que les gusta hacer y en función de eso pueden construir su futuro. Cuando tenemos un niño que está ocupado en un proyecto de vida, ya sea artístico, deportivo o científico, el que fuere, no cabe espacio para la patología. Una de las estrategias o modalidades de trabajo son ejercicios de meditación y respiración y tiene que ver con una cuestión absolutamente biológica donde la persona se conecta con el presente y ecualiza los latidos de su corazón. Este es un ejercicio que les permite calmarse y lograr la tranquilidad que es la plataforma del alto desempeño.

P.: ¿Cuál es el efecto concreto en los niños?

L.M.: El efecto en los chicos es que les mejoramos la calidad de vida en todos los aspectos porque construimos chicos que están comprometidos con lo que hacen, que pueden concentrarse, que tienen menos conductas sintomáticas, son en definitiva más felices. Pero aquí no hay soluciones mágicas. Los resultados han sido científicamente comprobados por muchísimas investigaciones, tal es así que hoy la Organización Mundial de la Salud dice que hay que trabajar en esta línea de las famosas habilidades para la vida. Son 10 habilidades de las cuales seis son habilidades emocionales.

P.: ¿Esto sirve de apoyo a las materias curriculares existentes o se plantea como contenido extra?

L.M.: Esto se hace de dos maneras, transversalmente o sea conjuntamente con otras asignaturas, entonces una profesora de matemáticas puede hacer educación emocional simultáneamente y en un futuro contemplamos crear el espacio curricular donde vamos a tener docentes de educación emocional específicos.

P.: ¿La educación emocional trabaja solo con los alumnos?

L.M.: No, además de trabajar con los chicos, la educación emocional contempla otros dos pilares que son escuelas para padres de educación emocional y educación emocional del propio docente para que éste pueda gestionar sus propias emociones. Para llegar a los niños hay que ocuparse de todo el contexto y hay que incluir a todos los actores sociales.

P.: ¿Cómo fue la experiencia de Corrientes?

L.M.: Esta propuesta no tiene precedentes, es nueva. Entonces, escribí un articulado de ley y lo estuve promoviendo por toda la Argentina. El año pasado se aprobó en Corrientes y es la primera provincia en tener una ley de educación emocional. Entonces en esa provincia ya empezamos el cronograma de capacitaciones para que los docentes ya implementen estas estrategias.

P.: ¿Cuál es la importancia de extender la educación emocional por ley a otras provincias?

L.M.: Lo que pretendemos es que esta ley sea tratada y votada en todas las provincias y también a nivel nacional. Lo que pasa es que muchos colegios que tienen recursos económicos acceden a estas tecnologías y se capacitan, pero los más necesitados son los que no tienen acceso. Entonces lo que queremos es que esto sea sistémico y que llegue a todos los niños para poder sanarlos antes de que lleguen los problemas y no esperar a que consuman drogas o caigan en otras problemáticas. Queremos transmitirles todos estos recursos en la infancia porque sabemos que los van a utilizar cuando llegue la adolescencia.

P.: ¿Dónde nació el concepto de educación emocional?

L.M.: Este concepto de educación emocional nace en Estados Unidos de la Emotional Intelligence, que se desarrolla sobre todo en el ámbito empresarial y que sostiene que las personas que disfrutan de lo que hacen están mucho más motivadas y son más productivas. Por supuesto, que después se dan cuenta de que más temprano en la vida se llegue a descubrir estas habilidades, mejor. En Estados Unidos, muchas escuelas tomaron este sistema pero no de forma global. Un esfuerzo muy importante se hizo hace cinco años en las Islas Canarias, donde todas las escuelas comenzaron a trabajar el aspecto emocional. En 2016, empezó a implementarse también en toda España.

Fuente de la entrevista: http://www.sinmordaza.com/noticia/423992-educacion-emocional-estrategia-que-busca-combatir-el-bullying.html

Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/172827_interes-general.jpg

Comparte este contenido:

Inclúyete, por escuelas libres de toda discriminación

Dedicada en esta ocasión a la prevención del bullying o acoso homofóbico en los espacios escolares, la décima Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia –que inició este 3 de mayo y se extenderá hasta el próximo día 20– pretende ser una oportunidad para educarnos, visibilizar y debatir una vez más sobre los prejuicios que aún persisten en la sociedad cubana.

Se trata de motivar el cambio en las conciencias y actitudes de las personas que excluyen, rechazan y aíslan a quienes poseen una orientación sexual  o identidad de género no heteronormativa, señaló en conferencia de prensa la Doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Bajo el lema de Por escuelas sin homofobia ni transfobia. Me incluyo, esta nueva jornada propone, de acuerdo con la experta, abordar un tema que en las investigaciones de las ciencias sociales, jurídicas y médicas realizadas en Cuba, aparece como una realidad que subsiste en los centros educativos del país. «No hacemos esta batalla porque sea un problema grande, sino porque es un problema, y por tanto hay que visibilizarlo. El mayor obstáculo es que no hay la suficiente conciencia de que estas cosas existen, ni conocimientos para identificar en qué momento se están expresando este tipo de fenómenos y sus diversas manifestaciones, desde las más explícitas hasta las más sutiles. Hoy es un reto para las instituciones cubanas profundizar en este tipo de estudios».

Es por ello, dijo Castro Espín, que con el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, desarrollamos un amplio conjunto de estrategias encaminadas a  educar a nuestra población, en el sentido de la responsabilidad que tiene la comunidad, y también la escuela.

De esta última, dijo la directora del Cenesex, «debe ser uno de los lugares más seguros, porque es donde nuestros hijos pasan mayor tiempo. Por ello debe ser un espacio en el cual todas las personas se sientan acogidas, respetadas, amadas y bien tratadas; y donde aprendan a respetar, a amar, a convivir con personas con características diferentes a las propias».

En ese sentido, la 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia busca además que se comprenda que «la labor educativa pasa también por educar en la no violencia, en la convivencia respetuosa, en el sentido solidario, en ese interés en entender qué le pasa a una persona y cómo se puede ayudar cuando lo necesita».

La doctora Castro Espín señaló, que este y el próximo año la campaña se centrará en los espacios escolares, y estará enfocada también hacia las carreras pedagógicas y las escuelas formadoras de maestros y maestras, teniendo en cuenta que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, uno de los retos identificados es justamente perfeccionar el trabajo en estos escenarios.

Asimismo, la Jornada cuenta con un amplio y variado programa, que contempla, tanto en la capital, como en la Villa Clara, la provincia sede, un numeroso grupo de actividades académicas y culturales, explicó Manuel Vázquez, subdirector del Cenesex.

Estas, dijo, incluyen la celebración de conferencias, talleres y paneles, donde se abordarán temáticas relacionadas, entre otros aspectos, con el activismo, la salud y los derechos sexuales en los espacios escolares; así como exposiciones fotográficas de artistas cubanos y foráneos, la cancelación de un sello conmemorativo por la 10ma. Jornada, el festival de cine por la Diversidad, y la tradicional Gala y la Conga cubana contra la homofobia y la transfobia, entre otras actividades.

Alcides Alejandro Roca Zayas, funcionario del Mined destacó que hoy es una prioridad impulsar y promover en las más de 10 000 instituciones educativas del país, acciones encaminadas a fortalecer una sexualidad sana, responsable, feliz; y dirigidas a erradicar todo tipo de violencia dentro del ámbito escolar.

Por su parte, Daniela Vega, actriz transgénero, y cantante chilena expresó que «es alentador lo que ocurre en Cuba; que desde la institucionalidad, tengamos estos fuertes apoyos, esta capacidad de replantearse la diversidad humana como algo válido y positivo. Hago la invitación a continuar trabajando por la equidad de género, para continuar mirándonos a los ojos con honestidad y cariño, porque es la forma que tenemos como seres humanos de poder ser más felices. Rebeldía, dignidad y libertad: esas tres cosas definen a un ser humano».

La 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia defiende el fortalecimiento de valores basados en los principios de igualdad y no discriminación en nuestra sociedad; y en ese sentido está orientada hacia toda la población cubana, y no exclusivamente a la comunidad LGBTI.

Fuente del articulo: http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05-2017-23-05-24

Fuente de la imagen:http://www.granma.cu/cuba/2017-05-03/incluyete-por-escuelas-libres-de-toda-discriminacion-03-05

Comparte este contenido:

Panamá:El ‘bullying’ y sus efectos en el aprendizaje

Centro América/Panamá/12 Marzo 2017/Fuente: panama/Autor: Elizabeth Chaverra

Los padres nos preocupamos cuando nuestros hijos tienen problemas de aprendizaje en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentran específicamente la de los problemas del aprendizaje. Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, tienen mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasan en sus actividades escolares.

Los problemas de aprendizaje afectan a 3 de cada 10 niños de edad escolar.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información. Algunos niños con problemas de aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden quedar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Estas características son las que hacen que sus otros compañeros se burlen de ellos y los alejen de su círculo de amigos, dificultándoles la manera como se relacionan y se desarrollan en el ambiente escolar.

Además, cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su comportamiento, y esta situación lo convierte en un blanco fácil de sus compañeros que pueden llegar a ser muy crueles.

Frecuentemente estos niños son hostigados y burlados, menospreciados y víctimas de toda clase de bromas, apodos. Estas agresiones que ocurren diariamente se califican dentro de un fenómeno mundial que se llama bullying o acoso escolar.

Aunque muchos especialistas sostienen que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, si no se detectan y se les da tratamiento a tiempo sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender álgebra en la escuela secundaria.

El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra más y más y desarrolla problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean ‘malos’ a que los crean ‘poco inteligentes’.

Estos problemas merecen la evaluación comprensiva por un experto que pueda analizar todos los diferentes factores que afectan a tu hijo. Un especialista te podrá ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo dicha evaluación y las pruebas correspondientes. Ello incluye hablar con tu hijo y todo su entorno familiar, evaluar su situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.

Es importante reforzar la confianza de tu niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudarte tanto a ti como a tu familia a entender mejor y poder hacer frente a las realidades de vivir con un niño que sufre problemas de aprendizaje.

Muchos docentes se quejan que los discentes no respetan los límites, no muestran interés en aprender, cuestionan los contenidos y la forma de darlos a conocer. Los alumnos suelen reaccionar con violencia hacia los profesores y se manejan con golpes e insultos entre ellos.

Si bien el paso de la niñez a la adolescencia suele ser conflictivo, la situación parece sobrepasar lo ‘normal’. Las bromas pesadas, la discriminación, el bullying , la violencia, muchas veces generan déficit de atención, problemas de aprendizaje y trastornos de ansiedad o depresión.

Ten siempre mucho cuidado con todos los comportamientos de tu hijo, cuídalo y siempre obsérvalo, para estar atento en su proceso de desarrollo y poderlo ayudar.

Fuente de la noticia: http://laestrella.com.pa/panama/politica/bullying-efectos-aprendizaje/23989884

Fuente de la imagen:http://static4.depsicologia.com/wp-content/uploads/No_Bullying_circle.gif

Comparte este contenido:

“Son cosas de niños” y otras frases que usamos para no ver el acoso

Por: Olga Carmona

Es necesaria una reflexión profunda, una revisión de los modelos en los que educamos a nuestros hijos

Con alarmante frecuencia asistimos a la noticia de un niño o niña hospitalizado como consecuencia de haber sido víctima de maltrato escolar o bulliyng.

Hace falta llegar a extremos donde está en juego la vida del niño, ya sea por una paliza o por un fallido intento de suicidio, para que motivados por el horror y la incomprensión, reflexionemos sobre el crónico discurso: “Cosas de niños”, decimos los adultos mientras miramos para otro lado. “Toda la vida ha sido así”, “siempre hubo y siempre habrá fuertes y débiles”, “ tú no te metas”, “si te pegan, devuélvela”…

Un empujón repentino y repetido. Un insulto al entrar en el aula, una risa burlesca con el dedo que señala, un apodo humillante… se llama violencia. Se llama maltrato entre iguales.

En palabras de la ONG dedicada a la infancia Save the Children: «La violencia contra la infancia se define como la acción o la omisión que produce daño y que se da en una situación de indefensión o desequilibrio de poder». El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado en el tiempo que recibe un niño o adolescente por parte de otros, con el único objetivo de dañarle y someterle, a fin de lograr un objetivo determinado o simplemente por satisfacer el impulso violento del agresor. Puede implicar silencios, amenazas, agresiones físicas, burlas, rechazo, exclusión. Suele estar iniciado y liderado por otro niño y seguido por un grupo de cómplices necesarios. Unos forman parte activa, siguiendo las instrucciones del agresor, mientras que el resto, la inmensa mayoría, prefiere mirar para otro lado para “no meterse en problemas”. La víctima se siente sola y muy indefensa, mientras los adultos de referencia, es decir, padres y profesores restan importancia a las quejas del niño agredido o ni siquiera llegan a saberlo.

Es cierto que el acoso escolar lo ha habido siempre y que las causas no han variado mucho con el tiempo, se suele atacar la diferencia: el que lleva gafas, el gordito, el estudioso, el frágil. Sin embargo, las estadísticas hablan de un considerable aumento de los casos y de una nueva forma de acoso que solo puede darse ahora y que no deja escapatoria a la víctima: el ciberacoso.

Las causas del bulliyng son múltiples, por ejemplo, los entornos socioeconómicos y culturales precarios son más propensos, la exposición de los niños y adolescentes a contenidos audiovisuales violentos, la ausencia de los padres en la educación o la presencia de padres violentos… simplificando mucho la principal causa que propiciaría la aparición de la conducta violenta es la educación basada en la ausencia de límites, básicamente punitiva a través de la cual se castiga mediante amenaza, intimidación o directamente agresión física, y con la cual el niño interioriza que la violencia es un modo aceptable de lograr un objetivo.

Un niño educado con violencia física o psíquica aprenderá de forma inconsciente a normalizarla y sin duda alguna la ejercerá sobre otros.

El agresor no ha aprendido a ser empático, ni ha sido educado en la ética y los valores necesarios para el respeto a la diferencia, suele tener una autoestima muy frágil y necesitada de reforzadores externos (de ahí la exhibición del maltrato). Tiende a ser impulsivo, egocéntrico, con malos resultados académicos y es estadísticamente más probable que proceda de un entorno socio cultural bajo.

Como educadores y padres debemos estar atentos a una serie de síntomas a través de los cuales podemos detectar que un niño está siendo víctima de acoso:

  • Cambios en su conducta tales como ansiedad, tristeza, irritabilidad, apatía, insomnio, pesadillas, verbalizaciones de culpa, conductas de huida, pérdida de autocontrol, llanto frecuente, rechazo a asistir al colegio, descenso brusco del rendimiento escolar, somatizaciones tales como dolor de cabeza, estómago, ganas de vomitar.
  • Pierde o trae el material escolar deteriorado (mochilas, estuches, etc.…) de forma frecuente.
  • No quiere asistir a excursiones ni actividades del colegio.
  • No se relaciona apenas con sus compañeros.

Las consecuencias del acoso escolar son devastadoras. Solo trascienden a la opinión publica aquellos casos que terminan en el hospital o en el cementerio, no el resto, el que sobrevive al maltrato con secuelas, en algunos casos, de por vida. Secuelas que destruyen la autoestima de la víctima afectando a su rendimiento escolar, a sus relaciones presentes y futuras, a su visión del mundo. La mayoría de los niños que han sufrido acoso escolar presentan Trastorno por estrés postraumático (TEPT), Ansiedad Generalizada, tendencia a la depresión… Hay que añadir que los efectos no se quedan en el presente de la víctima, contaminando de forma irreversible su infancia, sino que trascienden a su vida adulta como ya demuestran numerosos estudios longitudinales, los cuales concluyen una correlación entre el estrés sufrido por el acoso escolar y la tendencia a enfermar de forma física (enfermedades metabólicas y cardiovasculares) y también psiquiátrica tales como trastornos de alimentación, abuso de alcohol y otros tóxicos, depresión e incluso algunos tipos de cáncer.

Es necesaria una reflexión profunda, una revisión de los modelos en los que educamos a nuestros hijos. Son excepcionales aquellos casos de acoso donde el agresor tiene una personalidad disfuncional o un trastorno psiquiátrico. En la mayoría de los casos son una representación del síntoma, la punta del iceberg de una sociedad desconectada, individualista y egocéntrica que educa en la filosofía del “no es asunto mío” y que busca la comodidad por encima de cualquier otro valor. Una sociedad que deja solos a los niños para que nos los eduquen otros, que no tiene tiempo para ellos, que vive incomunicada para sí misma y para los demás y que ha normalizado sutiles formas de violencia como medio para lograr un fin.

Quiero terminar con unas palabras rescatadas de la carta que Diego, de 11 años les dejó a sus padres antes de suicidarse víctima de acoso escolar:

“Por favor, espero que algún día podáis odiarme un poquito menos”.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/13/mamas_papas/1481623002_624601.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2