Page 2 of 3
1 2 3

Debatirán experiencias en Cuba por el futuro de la infancia

Cuba/Mayo de 2017/Fuente: Cuba Cu

Con el fin de incentivar la colaboración e intercambio entre especialistas de múltiples sectores relacionados con la preservación de la niñez y la adolescencia, Cuba acogerá la III Conferencia Internacional Sobre Protección a la Infancia, del 24 al 26 de mayo.

El evento está convocado por las direcciones General de la Policía Nacional Revolucionaria, de Relaciones Internacionales y de Menores del Ministerio del Interior, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Más de un centenar de delegados de 15 naciones como Venezuela, Perú, República Dominicana y Panamá han confirmado su participación en la cita, que en su tercera edición propone el lema Para un futuro seguro.

De acuerdo con el programa del evento, las sesiones teóricas se desarrollarán en el hotel Palco, de esta capital,  a la vez que se prevén visitas a centros especializados en el cuidado y formación integral de menores.

Las discusiones entre los expertos se desarrollarán en forma de intervenciones especiales, conferencias magistrales, ponencias, paneles y mesas redondas, que abordarán temáticas relacionadas con el sistema de protección a la infancia en Cuba y la prevención frente a la violencia contra niños y adolescentes.

Ante el vertiginoso avance de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, representantes de la UNICEF se referirán al programa para la prevención de la violencia, el abuso sexual y la explotación, incluyendo la protección a menores en el ámbito de Internet a nivel mundial.

Cuba compartirá sus experiencias sobre educación familiar, derechos legales de infantes, el sistema de protección integral a niños y adolescentes comisores y víctimas de delitos, entre otros aspectos.

En 2014, Cuba fue sede la II Conferencia Internacional, en la que participaron más de 150 delegados de 21 países.

Fuente: http://www.cuba.cu/educacion/2017-05-20/debatiran-experiencias-en-cuba-por-el-futuro-de-la-infancia/36382

Comparte este contenido:

El Ministerio del Interior pide a la Policía indagar desafío ‘ballena azul’ en Ecuador

Ecuador/Abril de 2017/Fuente: El Comercio

El Ministerio del Interior pidió a la Policía, este jueves 27 de abril del 2017, investigar si en Ecuador se han detectado casos del llamado desafío de la ‘ballena azul’, un tipo de ciberacoso viralizado a través de redes sociales, al cual se atribuyen suicidios de adolescentes en Brasil, Colombia, etc. y ha encendido las alarmas también entre las autoridades de Uruguay, Chile y Bolivia. La Cartera de Estado ecuatoriana espera recibir información de la Policía hasta mañana viernes 28, dijo hoy a EL COMERCIO un portavoz. Asimismo, la Fiscalía de Pichincha dijo a este Diario desconocer hasta este momento de estos casos en el país.

El desafío de la ‘ballena azul’ comenzó en Rusia en el 2015 y se viralizó a través de Vkontakte, el Facebook ruso, según Infobae. La ‘ballena azul’ trae algunos desafíos para los adolescentes. Uno, por ejemplo, es ver sin interrupciones más de 24 horas de películas de terror o escuchar música, enviada por un ‘tutor’. Pero las pruebas impuestas por los administradores del ‘juego’ suben de tono con pedidos de autolesión: dibujar una ballena con un cuchillo en el brazo y otros, que llevan al colapso psicológico. Después de 50 días, el pedido final es el suicidio. Los adolescentes, según autoridades de Colombia, son coaccionados cibernéticamente para no salirse. Ballena Azul (PORTADA) Ampliar El macabro ‘juego’ registra sus primeros casos en Sudamérica. Foto: Captura A la ‘ballena azul’ se le atribuyen más de 130 muertes. El ‘juego’ se denomina así por una característica particular de esa especie marina, que por propia voluntad se acerca a las costas para morir.
Más que recomendar a los padres que incorporen normas para el uso de Internet de sus hijos, Gissela Echeverría, terapista familiar sistémica, les pide ocuparse de generar una relación sana y consistente con ellos. El llamado llega en medio de la preocupación por la expansión de ‘la ballena azul’ hacia Sudamérica. Este Diario consultó con el Ministerio de Educación de Ecuador, la tarde de este jueves 27 de abril del 2017. Voceros informaron que la Cartera trabaja continuamente, a través de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), en prevención de cualquier problemática psicosocial. Pero precisa que no se han detectado casos relacionados con este reto. “Los padres deben estar presentes en cuerpo y alma, no solo ser una imagen física que ronda para castigar o pedir que tengan buenas calificaciones”, apunta Echeverría, terapista ecuatoriana. Y añade que los chicos aceptan este tipo de desafíos, como el de la ‘ballena azul’ porque su autoestima es frágil, necesitan saber que pertenecen a algo, además el sentido temerario –recuerda- es propio de la adolescencia. “Si papá o mamá no están presentes en la vida de estos chicos, generando una sana autoestima, y no para dar sermones, están arrojando al vacío, a ese inmenso océano que es Internet, a estos jóvenes. Eso puede tener terribles consecuencias, como el de la ‘ballena azul’”.
Según Infobae, los líderes de este ‘juego’ usan perfiles de Facebook y envían mensajes; también hacen cadenas a través de WhatsApp, invitando a los jóvenes a unirse a grupos cerrados. Usan spams de correos electrónicos, extorsionan a los adolescentes para incluso obligarlos a jugar. Cada prueba se manda a través de un mensaje de WhatsApp o del grupo cerrado de Facebook a las 04:20. Echeverría insiste en que no es cuestión de controlar a los hijos y el tiempo que pasan en redes sociales. Lo importante, señala, es no dejar al niño o al joven en esa sensación de abandono u orfandad. “Necesitamos que los padres dejen sus teléfonos celulares, cumplan su papel en el desarrollo de sus hijos, que eviten dar dispositivos tecnológicos a sus hijos, para tener momentos de paz, mientras ellos se entretienen con Internet”.
Otros países toman acciones por la ‘ballena azul’ Brasil ​ El ministro brasileño de Justicia, Omar Serraglio, pidió a la Policía Federal que investigue el ‘juego’ virtual tras la alarma creada en las últimas semanas por las muertes de adolescentes presuntamente vinculadas a este fenómeno. La decisión del ministro responde a una solicitud de varios diputados federales y del alcalde de Curitiba, Rafael Greca, que presentaron documentación sobre suicidios y autolesiones que involucran a adolescentes. La última voz de alerta en Brasil se alzó el pasado miércoles 26 de abril en Manaos donde una madre ha denunciado que al menos 12 jóvenes participan en el ‘juego’. Los primeros casos fatales en el país se registraron en el estado de Paraíba (noreste), donde al menos dos jóvenes fallecieron mientras supuestamente participaban en una de las pruebas del ‘juego’. Posteriormente, un adolescente de 16 años murió ahogado en un lago en Vila Rica, en Mato Grosso (centro-oeste del país), y su cuerpo tenía cortes en los brazos, una de las habituales pruebas del ‘juego’. En la misma ciudad, una madre denunció que su hija también tenía cortes en el cuerpo y la chica admitió ante la Policía que estaba en el ‘juego’. En el estado de Minas Gerais (sureste), la Policía investiga dos suicidios de adolescentes, sin conexión entre sí, y en Curitiba (capital regional de Paraná, sur) se han registrado ocho intentos de suicidio entre adolescentes en la última semana, lo que llevó al alcalde de la ciudad, Rafael Greca, a divulgar un video para alertar a la población sobre la ‘ballena azul’.
En la localidad de Ipanema, en Minas Gerais, cundió el pánico entre los padres tras difundirse por WhatsApp un mensaje de un joven que supuestamente participa en el ‘juego’ en el que pedía perdón por aceptar la prueba de dar caramelos envenenados a alumnos de tres escuelas municipales. En Sao Paulo, una pareja de jóvenes novios se quitó la vida en la habitación de un lujoso hotel y sus familiares, aunque no mencionaron el ‘juego’ de la b‘allena azul’, indicaron que ambos pasaban horas en Internet y frecuentaban sitios web y literatura relacionados con el suicidio. Algunas familias han denunciado que tras descubrir que sus hijos jugaban a la ‘ballena azul’ e impedir que continuaran haciéndolo, recibieron amenazas en el teléfono móvil o en las redes sociales.
Colombia
​La Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía Nacional de Colombia investiga las muertes de tres adolescentes que podrían estar relacionadas con el ‘juego’ en línea. “Estamos verificando la relación del ‘juego’ denominado como la ‘ballena azul’ con tres hechos sucedidos en Colombia. Estamos determinando las causas de los hechos que sucedieron con estos menores de edad», señaló a periodistas el director de la Dijín, general Jorge Luis Vargas. Vargas no confirmó que las muertes de tres adolescentes en Bogotá y en los departamentos Norte de Santander (noreste) y Valle del Cauca (suroeste) estén relacionadas con este ‘juego’ y apuntó que esta cuestión ya está centrando las investigaciones de la Interpol.
Chile
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó este jueves 27 de abril la nueva política de ciberseguridad y advirtió de los riesgos en la red del ‘juego’ virtual la ’ballena azul’, luego de que se presentara la primera denuncia por lesiones de una presunta víctima de ese fenómeno en el país. “Esta política propone una serie de medidas para concienciar y educar a la población sobre riesgos y buenas prácticas en el mundo digital con especial foco en los más vulnerables, como por ejemplo los niños y personas mayores», explicó Bachelet. “Una de las cosas que está más en la noticia es este programa de la ‘ballena azul’ y el efecto que está teniendo en muchos países del mundo», añadió Bachelet.
Uruguay
Autoridades de la Salud de Uruguay alertaron a los padres y familiares de adolescentes del país sobre el ‘desafío de la ballena azul’ a partir del registro de casos vinculados a este, informaron fuentes oficiales. ​ Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró que las autoridades policiales se encuentran trabajando en los casos registrados, y expresó su alineamiento con la cartera de Salud Pública en cuanto a prevenir que más jóvenes participen del ‘juego’. La Policía uruguaya derivó a la Interpol la investigación de los casos que se han dado en el país, cuatro hasta el momento, dos en Montevideo y otros dos en el departamento de Rivera (al noreste), informó la prensa local.
Bolivia
El Gobierno boliviano informó este 27 de abril que se conformó un equipo de la Policía con expertos informáticos para investigar los posibles casos en Bolivia del ‘juego’ virtual conocido como ‘ballena Aazul’, que consiste en una macabra serie de pruebas a superar que puede acabar en suicidio. “Conformamos un equipo en la Policía para que investigue. Hay expertos informáticos que tienen que establecer el origen de estos mensajes, las conexiones, hacer un rastreo y ver si hay gente que opera desde Bolivia», dijo el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero. Romero admitió que el asunto se ha convertido en un problema que ha generado preocupación, aunque aclaró que aún no se sabe si hay participantes o víctimas en Bolivia. La autoridad instó a los padres a que cuiden a sus hijos para que no caigan en esta red virtual.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/ballenaazul-ministeriointerior-fiscalia-policia-ecuador.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Florencia Brandoni: ¿Cómo hacer la paz desde los colegios?

05 Febrero 2017/Fuente:Colombia2020/Autor: Susana Noguera

Florencia Brandoni, psicóloga y experta en resolución de conflictos en instituciones educativas, explica que Colombia tiene un extraordinario reto en el posconflicto: cambiar la cultura escolar confrontativa por un aprendizaje colaborativo. Añade que el diálogo y la enseñanza se deben usar como fuerza contraria a la lógica de la violencia.

Florencia Brandoni es psicóloga y ha trabajado por años en escuelas secundarias en Argentina como mediadora de conflictos. Hace dos años empezó una investigación con jóvenes universitarios y constató que, independientemente del sector social del que provinieran, aprendieron a resolver conflictos en la escuela y en la familia. Con los resultados de la investigación reafirmó su creencia de que hay un trabajo enorme en los colegios en materia de resolución pacífica de conflictos que implica mucho más que un programa o los contenidos de un currículo. La resolución de conflictos, dice la experta, también depende de las estrategias que los adultos usan para lidiar con sus diferencias y también con la forma en que irradian ese conocimiento hacia los niños y jóvenes.

Brandoni llegó a Colombia esta semana para participar en el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá. En entrevista con Colombia2020 explicó que la experiencia es la gran propulsora del aprendizaje y por eso ella siempre hace énfasis en la necesidad de que los adultos gestionen mejor sus desacuerdos para luego enseñarles a los niños.

-¿Cuál cree que será el reto para los colegios colombianos en el posconflicto?

Los colombianos tienen un inmenso y extraordinario desafío, todo el mundo los está mirando con detenimiento, yo incluida. Me parece importante pensar que la conflictividad escolar es una problemática bastante extendida en el mundo y que en el caso colombiano tomará características específicas que generará la necesidad de crear contextos de diálogo y paz.

-¿Cuál es el contexto internacional de la conflictividad en los colegios?

Nos preocupa la pérdida de autoridad de los adultos y las instituciones en general. Hay una crisis porque se percibe que la escuela dejó de ser el apalancador social que se creía. También ha perdido su posición central como socializador, los niños acceden a mucha información por fuera del contexto escolar y eso le ha quitado mucha autoridad a esa institución. Estos factores han hackeado la autoridad y aumentado la conflictividad en el entorno.

-¿Cómo es la labor de los profesores en medio de todo este cambio de paradigmas?

Hay muchos estudios que indican que la conflictividad entre los alumnos aumenta en relación directa con los gestos autoritarios del profesor. Algo así como a mayores gestos autoritarios y arbitrariedades, mayor conflictividad entre los alumnos y el profesor. Todo esto se puede contrarrestar con herramientas de participación de los alumnos y la atención eficaz a sus necesidades. Si ellos sienten que pueden participar en la toma de decisiones habrá menos menos conflictividad.

-¿Y qué papel juega la familia en eso?

Hay muchos que creen que la conflictividad escolar se debe a que las familias no educan bien a sus hijos o que no ponen límites. Todos esos elementos, aunque son ciertos y son factores que inciden, no son los únicos. Hay otros en los que la escuela puede impactar favorablemente para enseñar a gestionar los conflictos de una mejor manera. También se debe tener en cuenta que si la conflictividad disminuye en el campo social en general puede contribuir a que este también descienda en el campo escolar.

-¿Qué herramientas se pueden usar para enseñar a tramitar los conflictos de forma pacífica?

Hay una serie de trabajos que se dirigen a los alumnos para saber cómo tramitar las diferencias de un modo colaborativo, que las diferencias no se vuelvan conflictos violentos, sino que sean oportunidades de aprendizaje.

Todo lo que significa el paradigma de resolución cooperativa de conflictos tiende a generar puntos de encuentro y consenso. Habrá que empezar por cambiar el concepto de conflicto. Tendremos que aprender que no es enfrentamiento. Hay herramientas didácticas para enseñar esto y que van en el sentido opuesto al debate académico. El debate tiene una lógica de confrontación que busca debilitar y atacar la posición del otro, pero los aprendizajes cooperativos plantean una controversia académica de dos posturas contrapuestas. Se arman dos equipos y cada uno elabora su postura, luego el profesor busca identificar los puntos en común y encontrar las mejores ideas de ambas partes. Así se demuestra que lo que se plantea como confortativo no necesariamente lo es y, si hay intereses distintos, no necesariamente significa romper las relaciones afectivas. Debemos enseñar que la diferencia no debe poner en riesgo las relaciones sociales. De eso se trata la democracia: de que los diferentes puedan convivir. No homogeneizar los pensamientos sino valorar la heterogeneidad.

-¿Cómo cambiar los conflictos que se dan por enfrentamientos entre estratos socioeconómicos?

Estudios que se han hecho en Argentina demuestran que no hay diferencia entre los niveles de conflictividad escolar según los estratos. Eso rompe un mito que hay en Argentina que equipara la pobreza y la juventud con la violencia. La conflictividad es idéntica en todos los estratos sociales, lo que cambia es la forma en que el colegio, las familias y el entorno social permite que esos conflictos se desarrollen y escalen.

Gran parte de la conflictividad que se ve en los colegios tiene que ver con la necesidad de construir identidad. Es entonces cuando empiezan a adquirir una gran relevancia el grupo de pares y la formación de pequeños grupos suele volverse crucial, como una batalla cotidiana. El juego de las diferencias se da con cualquier elemento, no solo el estrato socioeconómico: quienes son rubios, altos, gordos, los más deportistas o los estudiosos. Ese juego de diferenciaciones en ocasiones se vuelve muy cruel. Padecer la violencia de los compañeros está muy ligado a la falta de integración grupal, en eso puede jugar cualquiera de las diferencias mencionadas y la falta de recursos puede crear una vulnerabilidad extra.

-¿Es entonces que entra a actuar el colegio, familia y entorno social?

El papel que tienen los adultos por cumplir es fundamental porque una de las formas de disminuir la conflictividad es hacer un trabajo de integración social. Para eso hay grandes herramientas para promover el trabajo en grupo y favorecer instancias de integración en distintas materias. La integración de los grupos es una tarea de la escuela. Los niños no deben quedar librados solamente por las dinámicas cotidianas sin ninguan clase de guía porque esa es la base de la conflictividad: la falta de mediación.

-Otro desafío que tienen las instituciones educativas en Colombia es integrar a los niños excombatientes o víctimas del conflicto armado ¿cómo cree que se podría hacer?

Todas las situaciones traumáticas requieren una atención importante, ya sean niños armados o cualquier otra. Pero hay que tener en cuenta que estar en un grupo armado para un niño es completamente lo opuesto a la lógica de las instituciones educativas, por eso para adaptarse requieren un acompañamiento importante. Ese aprendizaje toma tiempo y requiere de la posibilidad del ensayo y el error. Hay que tener paciencia para esperar el resultado. Los docentes deben ayudar a instalar una lógica que dé lugar a la elaboración psíquica a través de la palabra y del reconocimiento de lo diferente. Todo esto teniendo en cuenta que la adaptación de todos los niños a una institución educativa demora muchos años, así que en el caso de los niños excombatientes será mucho más largo. También es importante acompañar a los docentes para que puedan responder a todos estos desafíos.

-¿Cómo acabar con la violencia armada en escuelas directamente impactadas por la violencia rural y urbana?

Hay que tener normas claras de las armas dentro de la escuela. Hay que tener las posturas claras: concordancia entre los actores institucionales para que tengan discursos unificados alrededor del tema de la violencia. La escuela debe  trabajar en el sentido contrario a la violencia como acto de imposición. La resolución cooperativa de conflictos es una contracultura de lo que a la sociedad violenta plantea. Es difícil porque es una propuesta a desandar los niveles de alta conflictividad donde lo que impera es la lógica del más fuerte. La lógica que proponemos es la de la cooperación y el consenso y si el entorno social va en sentido contrario es muy difícil. A mayor nivel de conflictividad social, más trabajo tendrán los docentes. A la vez hay que revisar las propias prácticas porque esos docentes también están envueltos en esa misma sociedad. Ahí es importante que desde los adultos de la escuela revisar cuales son los propios modos de resolver los conflictos en el desempeño del rol como profesor.

-Los colegios hoy deben lidiar con el problema del microtráfico cerca de las instituciones y muchas veces los estudiantes son utilizados como traficantes o animados a consumir estupefacientes ¿Cómo contrarrestar eso?

Lo que hay que hacer es apuntalar a los profesores para que ellos en el día a día encuentren salidas creativas y eficaces a los desafíos que enfrentan. Deben integrar a los niños que son víctimas de abuso de sus derechos dentro del marco educativo en vez de expulsarlos. Una respuesta habitual por parte de las instituciones educativas es no dar lugar a los niños que se muestran alejados de los modelos tradicionales del «buen» alumno, de esos modelos para los que los profesores se prepararon. Deben saber cómo armar un aula con niños que han sido víctimas de la guerra, del microtráfico de drogas, del reclutamiento de menores para que nunca tengan una respuesta explusiva hacia ellos.

Fuente de la entrevista: http://colombia2020.elespectador.com/pais/los-riesgos-aledanos-las-zonas-veredales-donde-las-farc-dejaran-las-armas

Fuente de la imagen:

http://colombia2020.elespectador.com/sites/default/files/styles/full_custom_user_md_1x/public/brandoni_cut.jpg?itok=wWr

Comparte este contenido:

Ecuador: Los parques y las mesas de juego son ‘laboratorios’ de aprendizaje

América del Sur/Ecuador/14 de Agosto de 2016/Fuente: El Telégrafo

Los padres de familia se preguntan, a menos de un mes de que se terminen las vacaciones en el ciclo Sierra y Amazonía, si es necesario que los chicos inicien un repaso de los temas aprendidos en clases. Sin embargo, académicos y profesionales que trabajan con los menores de edad hicieron otras recomendaciones. El psicólogo educativo Jorge Enrique Tulcán explicó que no tiene sentido hacer deberes en verano. “Es la etapa de descanso, de juego desestructurado, no del aprendizaje formal”.

Él plantea que en la época de “relax” es conveniente el entretenimiento educativo, el cual consiste en hacer tareas dinámicas, prácticas y entretenidas. Si a los niños les gusta la naturaleza, hay que facilitarles un libro relacionado con esa materia. Lo que leen -añadió- se puede concretar con un paseo a la Amazonía o a un centro de manejo de fauna silvestre. En Quito existe el Zoológico de Guayllabamba. En ese espacio hay especies emblemáticas del país (cóndor andino, jaguar amazónico y el oso de anteojos). Otra opción es el Vivarium de Quito. Allí viven reptiles y anfibios (este último grupo de animales es el más amenazado a escala mundial). A pocas cuadras está el Jardín Botánico. En una hora y 30 minutos de recorrido los chicos aprenden la función ecológica de la flora, visitan las plantas carnívoras y las orquídeas. Karla Rodríguez, guía del Jardín Botánico, recordó que Ecuador es uno de los países más biodiversos del planeta. Posee más de 17.058 especies de plantas vasculares o plantas con flor (como las denomina el Cuarto Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica). El país cuenta con cuatro de las cinco subfamilias existentes a escala mundial. Esto significa 4.032 especies (1.714 especies son endémicas). Incluso, en el territorio nacional se encuentra la especie de orquídea más pequeña del mundo (2,1 milímetros de dimensión). Los niños pueden aprender todo eso en un recorrido.

 A esto se suma una ruta en la que los escolares reflexionan sobre el valor del agua. Rodríguez sugirió que este tipo de visitas ayuda a los jóvenes a entender procesos básicos como la fotosíntesis y la metamorfosis. Precisamente, hace pocos días se inauguró un mariposario en las instalaciones del Jardín Botánico.

Aprendizaje de asignaturas Para reforzar la materia de Lenguaje, el psicólogo propuso la lectura placentera. La docente Carla Portero coincide con él. En el ejercicio de la cátedra ha observado que se debe dejar que los niños y adolescentes escojan los libros según sus intereses y gustos. La profesora de primaria agregó que los padres juegan un papel fundamental en la adquisición de hábitos educativos. “Hay que mostrar a la lectura como una actividad entretenida y que puede transformarse en un espacio de encuentro familiar”. Además -acotó- mientras los chicos leen aumenta su capacidad de entendimiento y de retención de la información. “Esto les servirá en el retorno a clases, pues leerán textos de todas las materias más rápido y su retención de información será exitosa”.

Portero cree que matemáticas es una suerte de ‘talón de Aquiles’ de los alumnos. La buena noticia es que para esto también hay solución. “Los juegos de mesa (cartas), dominó, monopolio, entre otros, estimulan el razonamiento y la utilización de los conocimientos aprendidos durante el año de escolar”.

De acuerdo con el psicólogo, todo aprendizaje deja una huella en el cerebro y, por lo tanto, es bueno seguir con este hilo de enseñanza, ejercitando la memoria. A esto se suma la visita a los museos o acudir a la proyección de una película que ayude a reforzar el conocimiento de hechos importantes de la historia universal.

Margarita Torreli, psicóloga y madre de tres niños, indicó que estas actividades deben complementarse con prácticas que requieran esfuerzo físico como caminar, trotar, pasear en bicicleta, patinar, salidas y juegos al aire libre. También se puede optar por desarrollar la parte creativa de los chicos con música. Los niños también se estresan Los psicólogos explicaron que los chicos también se estresan con el regreso a clases. Por ello es necesario que los padres tomen las precauciones necesarias. Para evitar que el niño perciba el término de las vacaciones como un cambio brusco de rutina, con una imposición violenta de acostarse temprano, es aconsejable prepararlos gradualmente.

La psicóloga Torreli detalló que la normalización de las horas debe ser retomada unos tres o cinco días antes del término de las vacaciones. Restablecer los horarios de comida es clave. Ella aconseja que sean los chicos quienes ‘desempolven’ sus uniformes. Una de las actividades que recomienda es que el último fin de semana de vacaciones, toda la familia realice una minga reciclable: revisar qué prendas escolares del año pasado aún sirven. Lo mismo se debe hacer con los cuadernos, libros, lápices y todos los materiales escolares. “Con las hojas libres de todos los cuadernos se puede hacer uno de borrador”. La idea es aprovechar lo que se tiene en casa para disminuir la basura y economizar.

 Datos Consejos para volver a clases. Los padres deben poner límites a las horas que los chicos usan los videojuegos, celulares, computadoras u otros dispositivos. Revisión médica. Es importante que los menores de edad acudan al médico antes de que inicien clases. De esta forma, sabrán que están físicamente aptos para el nuevo ciclo escolar. Alimentación. Hay que eliminar el consumo de comida chatarra y priorizar la comida sana. Los niños necesitarán energías para desempeñarse exitosamente en su nuevo ciclo escolar.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-parques-y-las-mesas-de-juego-son-laboratorios-de-aprendizaje

 

 

Comparte este contenido:

Película: Captain Fantastic

América del Norte/EEUU/Julio del 2016/Reseña/http://www.slugmag.com

By:Alex Springer

Capitán Fantástico
Directora: Matt Ross
Bleecker Street
Reseña:

Hacer un drama significativa acerca de una peculiar familia es como navegar en un campo de minas plagado de dulzor meloso o una tragedia llena de savia, pero Matt Ross ‘Captain Fantastic combina con éxito un drama familiar tocar con la comedia y el momento oportuno la imprevisibilidad de una película de carretera. Ross captura la esencia emocional de lo que hace que todas las familias garrapata, y su reparto estelar sigue con prontitud traje.

Ben (Viggo Mortensen) y Leslie (Trin Miller) han optado por dejar el mundo del capitalismo estadounidense y criar a sus seis hijos fuera de la red en un hogar desierto autosuficiente. A continuación, se aseguran de que sus hijos están bien versados en la ciencia, la historia, Noam Chomsky y cómo cazar y matar a un ciervo. Cuando una tragedia familiar les obliga a salir de su hogar armonioso e interactuar con el mundo ya que la mayoría de nosotros sabemos que, hay algunos golpes evidentes a lo largo de la carretera. El escritor / director Ross (ventiladores de Silicon Valley lo sabrán como Gavin Belson) utiliza esta historia de pez fuera del agua para ofrecer hilarante críticas de la sociedad moderna, la orientación de todo, desde la religión organizada a la educación pública. Aunque la escritura del anti-establecimiento de Ross tenía el potencial de convertirse en preconizantes y pesimista, que sabiamente evitar esas trampas mediante la elaboración de perspectivas equitativas de cada personaje. Suburbanite parientes de la familia son excelentes láminas a los métodos de crianza de Ben, y viendo sus dos familias cabezas del extremo es la imagen perfecta para el conflicto principal de la historia.

La escritura de Ross utiliza cada una de muchas ideologías contrastantes familiares para demostrar que no hay una única manera de formar una familia. Aunque nos encanta métodos poco ortodoxos de Ben, también nos damos cuenta de que él tiene que dejar de lado la hostilidad inicial que le hizo llevar a su familia al desierto. Captain Fantastic muestra cómo las diferentes familias tienen dificultades, pero no dicen tener la respuesta. En su lugar, se trata de demostrar que cada familia es menos de una institución estática y más de un organismo en evolución.

Los actores adultos en Captain Fantastic son grandes, pero los miembros más jóvenes de la película hacen de este trabajo en el cine. Invertir tanto de la trama de actores más jóvenes es una gran apuesta, pero cada miembro de la familia de Ben y Leslie, de la más antigua Bodevan (George MacKay) a los más jóvenes, los gemelos Nai (Charlie Shotwell) y Zaja (Shree ladrones), son bien personajes dibujados. El diseñador de vestuario Courtney Hoffman (El odioso Ocho) merece mucho las gracias-sus diseños creativos crean representaciones, pero de carácter local por toque las actuaciones definitivamente no deben pasarse por alto. – Alex Springer

Fuente: http://www.slugmag.com/movie-reviews/captain-fantastic-2/

Fuente imagen:http://www.slugmag.com/images/pdf_button.png

Comparte este contenido:

Niño en EE.UU. mata al hermano jugando con el arma de su mamá

América del norte / Estados Unidos / 26 de junio de 2016 / Por: Telesur.net
La madre fue detenida por «poner en peligro el bienestar de los niños».

Un niño de seis años de edad mató a su hermano de cuatro de forma accidental en Nueva Jersey (noreste de Estados Unidos), mientras jugaba con la pistola de su mamá.

Autoridades del condado de Essex informaron que los niños estaban jugando en casa cuando se produjo el tiroteo en la mañana del sábado.

La víctima fue trasladada al hospital el sábado al mediodía, tras recibir un disparo en la cabeza. La muerte del niño fue declarada a las 04:26 pm hora local del mismo día.

Por el hecho fue detenida la madre de los niños, Itiyanah Spruill, de 22 años de edad, por la acusación de poner en peligro el bienestar de los niños. Se fijó la fianza en 310 mil dólares y está en espera de la lectura de los cargos.

El control de armas en Estados Unidos es un eje fundamental de la campaña electoral por la presidencia tras el tiroteo masivo en un club gay de Orlando.

En Estados Unidos hay más armas que habitantes, según datos del Congreso y al menos 30 personas son heridas por armas de fuego cada día. El derecho a portar armas de fuego está consagrado en la Segunda enmienda de la Constitución, que es parte de la Carta de Derechos aprobada el 15 de diciembre de 1791.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Nino-en-EE.UU.-mata-al-hermano-jugando-con-el-arma-de-su-mama-20160626-0003.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Carmen Pérez Saussol: “Es posible educar sin gritar”

12 Junio 2016/Fuente y Autor: Educaciontrespuntocero

Una filosofía de la educación basada en el sentido común, aportando la fuerza y energía necesarias para educar a nuestros hijos sin perder la sonrisa. Este es el mensaje que la psicóloga Carmen Pérez Saussol, con formación en psicología clínica y educativa, propone en su obra ‘Educar con una sonrisa’.

Según su experiencia, ¿la manera en la que educamos a nuestros hijos ha cambiado respecto a cómo lo hacían nuestros padres y abuelos?

La forma de educar a nuestros hijos claro que ha cambiado, la sociedad es distinta y con ella la manera en la que nos relacionamos con ellos. Han variado en gran medida los valores, los principios que nos rodean y la forma en la que imponemos los límites. Actualmente la mayoría de las familias nos organizamos de manera diferente a como lo hacían nuestros padres o abuelos, existe otra forma de relacionarnos, realizamos otro tipo de actividades y aprendemos de forma distinta, pero esto no significa que sea ni mejor ni peor, simplemente es diferente. Muchos padres echan de menos que los niños de hoy en día tengan un mayor respeto por los mayores, sean más solidarios, trabajadores o estén más motivados por el aprendizaje, pero esa falta de valores no está en todos los hogares así que no podemos generalizar. Los educadores deberíamos contar con una filosofía de la educación incluso antes de ser padres, pues así nos aseguraríamos haber reflexionado sobre el tipo de enseñanzas, valores, principios y límites que queremos trasmitir a nuestros futuros hijos.

¿Cuáles son las principales dudas y miedos que manifiestan los padres a la hora educar a sus hijos?

Estas dudas están relacionadas con las redes sociales, el fracaso escolar, el consumo de drogas y el bullying. En el caso de las redes sociales existe una parte de información reservada a su intimidad que debemos respetar, pero la supervisión y el seguimiento son necesarios, conocer claves, poner horarios y limitar accesos. Mientras, en relación al fracaso escolar, hay saber que detrás de un bajo rendimiento intelectual se esconde la causa que lo está provocando y su detección es necesaria para resolver el problema. Un buen psicodiagnóstico revelará si la dificultad es provocada por un déficit de atención, falta de base, baja motivación, problemas en la lectoescritura, dificultades personales o una baja capacidad intelectual, y así poder intervenir lo más rápido posible. En el tema drogas, es importante actuar desde la primera sospecha y si se intuye algún problema acudir a un especialista.

Ante el bullying, lo primero es observar a nuestros hijos frecuentemente para detectar si están contentos. Tanto los niños como los adolescentes deben ir tranquilos al colegio.

En el momento en que muestran reticencia a ir a clase o salir a la calle, describen continuos dolores de cabeza o de barriga, vomitan de forma continuada o se observan cambios de comportamiento, debemos estar alerta. Cuando un menor recibe malos tratos por parte de sus iguales, estos provocan importantes problemas en su estructura de personalidad (miedos, inseguridades, baja autoestima, problemas de relación… ).

¿Son necesarios los límites en la educación?, ¿cuáles son y cómo se pueden aplicar de forma adecuada?

Los límites son necesarios e imprescindibles. Cuando un niño actúa de una manera que no beneficia su estado de salud -y que por tanto conlleva peligro-los adultos debemos enseñarle la forma adecuada de actuar, ya que nuestras orientaciones harán que consiga sus objetivos sin dañar su persona. Enseñar  a nuestros hijos lo que es adecuado y lo que no lo es forma parte de nuestra labor como educadores, y enseñarles también a ‘limitarse’ es algo que les beneficiará de por vida. Considero que los conflictos que surgen en torno a este tema se encuentran en la palabra límite, pues está vinculada a castigo, represión o autoritarismo, y esto ha hecho mucho daño. Cuando marcamos un límite a un niño le estamos enseñando a dosificar sus fuerzas, sus descansos, a planificarse, a organizar sus recursos, a conocerse…  Los padres guiamos las conductas de nuestros hijos para favorecer su crecimiento, no para molestar. Pero para limitar de una forma adecuada es fundamental tener despierto el sentido común. La fuerza física no es aceptable en una educación adecuada.

En su libro habla sobre aquellas herramientas que ayudan a resolver dificultades relacionadas con problemas de comportamiento, adolescencia, alimentación… ¿En qué consisten estas herramientas?

Partimos de la base de que cada niño es único. Nacemos con una carga genética particular, vivimos experiencias afectivas y relacionales que nada tienen que ver con aquellas que experimentan otras personas, por tanto es ridículo pesar que hay recetas únicas para cada problema. Si aplicamos el sentido común, al que tanto hago referencia, y tenemos en cuenta que cada niño, cada padre y cada madre y cada contexto son diferentes, tendremos la respuesta a porqué hay casos en los que una intervención determinada funciona y otros en los que no. Herramientas son estrategias, soluciones que proponemos, alternativas de comportamiento, trucos, cambios de perspectiva o de pensamiento que proponemos para resolver posibles dificultades que podemos encontrarnos en nuestra labor como padres.

¿Es posible educar con una sonrisa permanente?

Estar con una sonrisa permanentemente por supuesto que no, pero una filosofía de la educación donde el buen humor y el optimismo estén presentes claro que puede acompañar nuestras actuaciones. Ojala fuésemos conscientes de la importancia que tiene contar con un modelo educativo ’sonriente’ que guíe la forma de intervención con nuestros hijos y nos ayude a marcar los límites. Tener presente qué versión de padre o de madre quiero ser, como ya indiqué anteriormente, nos ayudará a retomarnos en los momentos de tensión e incertidumbre. Pero si su pregunta es si se puede educar sin gritar o sin gruñir, yo digo que sí es posible.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/carmen-perez-saussol-educar-sin-gritar/32824.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2016/02/carmen-p%C3%A9rez-saussol-500×333.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3