Page 166 of 388
1 164 165 166 167 168 388

Preocupación por incremento de ‘ninis’ en Colombia: jóvenes que ni estudian ni trabajan

Colombia/16 octubre 2017/Fuente: Noticias Caracoltv

En América Latina hay 20 millones de personas en esta situación y el país se ubica en el tercer lugar. ¿Cuáles son las razones para este fenómeno?

«Proyectan una vida a través de golpes de suerte, ganarse la lotería, conseguir trabajos esporádicos que dejen ganancias, donde ellos consideran que estudiar realmente no genera retribución económica directa», dice Jeisson Camacho, experto en políticas públicas.

Para los expertos, el embarazo juvenil, el compromiso marital, las diferencias salariales, entre otras, son las causas principales de este fenómeno.

«En la última encuesta de deserción escolar que hizo el Ministerio de Educación se encuentra que el 16% de los jóvenes considera que no hay elementos claves para seguir estudiando. La educación universitaria o técnica o tecnológica sigue siendo costosa para unas capas sociales de la población colombiana», agrega Camacho.

Según un estudio realizado por la Universidad del Rosario en 13 ciudades del país, casi la mitad de los ‘ninis’ terminó la educación media, el 32% la básica primaria y secundaria, el 19% la educación superior y el 3% no estudió.

Para los expertos, la cifra de ‘ninis’ podría aumentar, por eso piden darle la importancia adecuada a esta problemática.

«Por falta de espacios laborales y educativos pueden ser presa fácil para organizaciones criminales Los jóvenes están buscando oportunidades en las ciudades y las ciudades no están ofreciendo oportunidades a los jóvenes», señala el sociólogo Rubén Darío Bustos.

El 16% de los jóvenes entre los 15 y 24 años de edad no está recibiendo ningún tipo de formación educativa, ni laborando, ni buscando empleo.

Fuente: https://noticias.caracoltv.com/economia/preocupacion-por-incremento-de-ninis-en-colombia-jovenes-que-ni-estudian-ni-trabajan

Comparte este contenido:

Venezuela: Bibliotecas universitarias se incorporan al sistema nacional

Venezuela/16 octubre 2017/Fuente: mppeuct

Clausura del 1er Encuentro Nacional de Bibliotecas de Arbol.

El resultado del trabajo realizado durante el encuentro se orienta hacia una política pública en materia de bibliotecas nacionales.

Durante el acto de clausura del 1er Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias de las instituciones que convergen en la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), que organiza el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología junto al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional; David Hernández, director del Vivir Bien y Atención Estudiantil del Mppeuct, informa que entre los acuerdos alcanzados se incorporan las bibliotecas universitarias al Sistema Nacional de Bibliotecas.

Agrega que otro de los acuerdos es la necesidad de contar con una biblioteca que atienda no sólo a los estudiantes, sino también a la comunidad, para dar acceso a toda la riqueza de la investigación científica dentro de estos recintos. «La idea es llegar a un catálogo nacional único y concretar el gran sueño de tener una biblioteca nacional universitaria digital con acceso a todas y todos», apunta.

Aracelys García, viceministra de Fomento a la Economía Cultural, explica que el resultado del encuentro se orienta hacia una política pública en materia de bibliotecas nacionales. «Una de las ventajas de unificar al proyecto del Sistema Nacional de Bibliotecas es la sistematización de todo documento bibliográfico dentro de las 310 bibliotecas universitarias, a través de un sólo sistema digital que permita a los usuarios consultar desde cualquier lugar», destaca.

David Hernández, director del Vivir Bien y Atención Estudiantil del Mppeuct, apunta que la idea es llegar a un catálogo nacional único de bibliotecas..
Crédito:
Edwin Porras

Aracelys García, viceministra de Fomento a la Economía Cultural, explica que el resultado del encuentro se orienta hacia una política pública en materia de bibliotecas nacionales.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/bibliotecas-universitarias-se-incorporan-al-sistema-nacional

Comparte este contenido:

¿Hacia dónde va la educación?

Por: Cecilia Salazar-Alonso

Fundaciones y empresas, utilizando la filantropía, están ocupando espacios antes naturales de las administraciones pública. Estas, se retiran y dejan sus responsabilidades en manos de entidades privadas.

Vivimos tiempos en que la educación se ha convertido en un tema central. A los que llevamos tiempo en esto de la educación no deja de sorprendernos que periódicos de grandes tiradas dediquen secciones enteras a presentar nuevos modelos educativos, o que informativos de grandes cadenas de televisión emitan noticias sobre estos nuevos paradigmas o cómo las redes sociales se llenan de “gurús” educativos que con cierto “look” de telepredicadores se han convertidos en “celebrities”.

Este despliegue informativo sin precedentes coincide curiosamente con el fenómeno de la penetración, en el campo de la educación, del oxímoron que supone lo que se ha dado en llamar “filantropía corporativa”.

Conocemos ya, a través de denuncias de Marea Verde y otras organizaciones, la penetración de Fundaciones como la del Banco de Santander (Botín) con el programa Empieza por Educar, versión nacional de programas como Teach for all (EEUU) o Teach First (UK), La Caixa a través de Educaixa, Endesa (Educa Endesa) etc. Pero hay otros casos quizá no tan obvios que conviene a analizar. Ashoka, fundación filantrópica originaria de EEUU y con presencia en más de 60 países pone hoy el foco en la educación con sus “Escuelas Changemakers” que se están extendiendo con rapidez por el Estado Español. Otra de estas macrofundaciones como United Way aterriza en España focalizando sus propuestas en el sector educativo. El lema “Trabajamos por el éxito escolar” encabeza su web.

La primera pregunta, cuando trastea uno en su historia a través de la red, es obvia: ¿Qué anima a Carl F. Muana, fundador y presidente de Ashoka en España, de extenso curriculum en empresas financieras como JP Morgan & Co o MicroVest a lanzarse a este proyecto filantrópico? ¿O a Jorge Antonio Maortua Ruiz-López, presidente y fundador de United Way España3 a hacer un hueco en su nueva labor como presidente de Investment Partners SL con un largo recorrido en otras empresas financieras para dedicarse a “la mejora de las condiciones de vida de las personas, especialmente de las más desfavorecidas, a través principalmente de la educación, educación en salud y formación financiera…”? ¿O a María Calvo a dejar la dirección de EBay España para pasar a Ashoka, o a María Zapata efectuar el tránsito de General Electric a Ashoka para pasar, finalmente, a United Way?

Podríamos pensar que esta estrategia común responde a un cierto “lavado de cara” ante un discurso alternativo que ha ido ampliando su espacio y puesto de relieve los excesos de las grandes corporaciones, pero el recorrido de Ashoka en el ámbito de la ecología (foco inicial de sus intereses) que le llevó a ser denunciado por más de 200 asociaciones ecologistas nos hace pensar que pudiera haber algo más que filantropía en este desmesurado interés por la educación.

Hay tres temas coincidentes en todas estas iniciativas “filantrópicas” en las que estas corporaciones financieras insisten hasta la saciedad.

1) Retórica del cambio. “Queremos vivir en un mundo en el que cada niño, niña y joven tenga oportunidades para convertirse en un “agente de cambio” (changemaker) proclama Ashoka en su definición de “Escuelas Changemaker”. El proyecto Escola Nova21 de Edu Caixa tiene como objetivo “hacer crecer las acciones de cambio educativo”.

La insistencia en el cambio es común y se limita a ser un lugar común que proclama la necesidad de un cambio sin indicar ni por qué, ni hacia dónde. La necesidad de una revolución en el ámbito de la educación se da por sentado centrándose más en definir los agentes del cambio que los horizontes de este.

2) Retórica de la colaboración. Ashoka expone, en su estrategia del cambio, uno de sus objetivos: “La innovación en equipos: trabajar junto a las organizaciones de distintos sectores (público, privado, social) para promover el éxito en un nuevo entorno estratégico, derribando muros y facilitando el trabajo en equipos de equipos fluidos y abiertos”. Porque, según Ashoka, es necesario abordar de otra forma “problemas que, hoy más que nunca, son los problemas de todos y casi nunca están siendo abordados ni por las instituciones ni por los enfoques tradicionales”. Así, la ineficacia de las instituciones llama a la necesidad de la colaboración de entidades privadas.

United Way, sin complejos, afirma: “Aspiramos a ser la organización que moviliza, articula y coordina los recursos y esfuerzos de todos los actores de una comunidad (previamente ha mencionado empresas, entidades sociales e instituciones públicas) en torno a proyectos y programas para resolver los problemas de educación, salud y seguridad financiera de los más desfavorecidos en esa comunidad”. Una organización que nace como Fundación caritativa que aspira a elevarse por encima de instituciones públicas y negocios para ayudar a los más desfavorecidos. Ahí es nada.

Donde quiera que miremos existe una expresa llamada a la colaboración entre lo público y lo privado, a las que sitúa al mismo nivel, en el irremplazable cambio educativo. Instituciones públicas que deberían garantizar derechos básicos son absueltas de incumplir sus obligaciones puesto que de ellas pueden encargarse entidades privadas.

El afán por desdibujar con tanto énfasis la línea que separa lo privado de lo público es llamativo. Informes del BBVA o la OCDE insisten en la irrelevancia de la inversión educativa pública en términos de resultados. Mientras, entidades privadas rellenan los espacios de unas instituciones públicas que adelgazan sin parar. Y estas entidades filantrópicas, situándose en un espacio celestial imposible, llaman a la cooperación en la consecución de “un bien común” en lugar de reclamar a las instituciones públicas el cumplimiento de sus obligaciones garantizando los derechos consignados en la Carta Magna.

Podríamos pensar, al constatar esta penetración de los negocios privados en el ámbito público en la que las Corporaciones Filantrópicas actúan como ariete, que estamos realizando un viaje en la línea de la historia que nos sitúa antes de la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, por tanto, de la educación como un derecho básico. Nada más lejos de la realidad. No se trata de una involución sino de una verdadera revolución. El abismo hacia el que nos dirigimos es el de la conversión definitiva de una sociedad CON mercado en una sociedad DE mercado en que no haya resquicio alguno a nada que no se someta a la lotería de la oferta y la demanda en la que siempre, siempre, gana la banca. Una sociedad en que absolutamente todo es susceptible de ser mercancía y solo existe en cuanto mercancía: nuestros cuerpos, nuestros procesos físicos, nuestras relaciones, incluso ese cuerpo global que es nuestro planeta. Una sociedad, en definitiva, incompatible con los derechos.

3) Retórica del emprendedor. Para hacer frente a un nuevo orden mundial necesitamos un nuevo ser humano y la escuela es el lugar ideal para forjarlo. El papel predominante del “líder changemaker” en terminología de Ashoka, la insistencia en la necesidad de formar profesores en términos de liderazgo, el nuevo rol asignado a los directores de centro son temas recurrentes en estas Fundaciones.

Pero, además de la defensa de la necesidad de liderazgo, se nos interpela como individuos. Ashoka estipula la capacidad de “cada persona” para cambiar el planeta; Escuelas Creativas busca “personas que mejoren el mundo”: se nos invita a trabajar solos frente a la pantalla de ordenador con el profesor, a veces, ausente en lo que llaman una “enseñanza personalizada”.

Hay plena coincidencia en un modelo educativo que destruye los vínculos colectivos, sustituye el diálogo y, por tanto, el pensamiento por la manipulación de un material que se nos da ya hecho, cambia el intercambio de experiencias y opiniones por la clasificación de información y da prioridad a un pretendido autoconocimiento frente a la empatía con otros. El espíritu del mercado se extiende a las relaciones humanas y llama a competir por el éxito.

Sí, es la falacia del individuo del nuevo orden mundial, solo, autónomo, independiente, en una lucha perpetua contra todo límite, rompiendo barreras y moldes.

¿Un ser humano independiente con una naturaleza vulnerable y dependiente? ¿Un mundo sin límites en un ecosistema finito y que da muestras ostensibles de su agotamiento? Una huida imposible hacia adelante que dibuja el perfil de una distopía en la que reclamar derechos básicos puede convertirse en una quimera.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/10/hacia-donde-va-la-educacion/

Fuente imagen: http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/Educaci%C3%B3n%20valoraci%C3%B3n_2.jpg?itok=iVPrJHAH

Comparte este contenido:

Bolivia: Discapacitados aún sufren discriminación en escuelas

Bolivia/15 octubre 2017/Fuente: Página Siete

Desde hace cinco años, la matriculación de las personas con discapacidad en escuelas de educación especial y regular aumentó. Hay 22.000 inscritos.

Para Ingrid  inscribir a su hija con discapacidad auditiva  a una escuela de educación regular fue un «terrible caos”. Ella y su niña fueron discriminadas por sus compañeros de curso, los padres de familia e incluso los profesores.
«Fue terrible”, dice mientras recuerda esa «odisea”, que vivió cuando su niña apenas cumplía los 10 años. «Todos la aislaban, nadie quería hacer  nada, ni siquiera jugar. Mi niña no tiene la culpa de haber nacido con esa discapacidad”, afirma.
Ingrid recuerda que  decidió inscribirla a  una escuela de educación regular ubicada en el centro de La Paz, porque fueron sus propios maestros del Centro de Educación Especial (CEE) los que la incentivaron. «Ellos me dijeron ‘tu niña puede, apóyala’ y eso hice. Ahora no sé si me arrepiento”, asegura.
Comenta , no obstante, que su pequeña ya tiene amigos y que incluso ellos ya aprenden la lengua de señas. «Es bonito ver a mi hija sonreír con sus amigos de curso”.
En Bolivia hoy  se celebra el  Día de la Persona con  Discapacidad. Según el representante de las Personas Sordas, Javier Morales, es importante que hoy se reivindiquen sus derechos y sobre todo la lucha contra la discriminación hacia su sector. «En todo lado nos discriminan especialmente en las unidades educativas, en las instituciones públicas y en toda la sociedad”, sostiene.
El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, admite que persiste  la discriminación hacia los niños con discapacidad en los colegios de educación regular. Asegura que a su despacho llegaron varias denuncias de esa índole, aunque  no precisó la cantidad.
«Hay denuncias contra  los maestros, compañeros de curso e incluso contra los padres de familia que se molestan porque hay un niño con discapacidad, dentro de los niños ‘normales’, de esos casos hay muchos”, reconoce.
Aguirre remarca que el ingreso de las personas con discapacidad a las unidades educativas se fue incrementando en los últimos cinco años. «Lamentablemente no tenemos datos de cuántos niños con discapacidad estudiaban en esculas de educación regular hace cinco años. Simplemente tenemos el dato de que tanto en ese tipo de formación y en los CEE habían  6.000 niños inscritos y ahora en ambos hay 22.000”, dice.
La autoridad detalla que de los 22.000 estudiantes, 11.000 corresponden a educación Regular y los 11.000 a educación especial.
Esos 11.000 niños estudian en 200 unidades educativas del sistema regular registradas, pero hay otras que imparten esa formación por propia decisión y no están anotadas. «Todas las unidades educativas deben tener un maestro auxiliar para apoyar en la formación de los estudiantes, pero de las 200 escuelas, sólo el 70% tiene auxiliares”, dice.
A criterio de Aguirre hay necesidad de que exista un sistema de registro especifico de cuántos niños con discapacidad ingresan al sistema. «Tenemos un sistema, pero no es sistemático”, sostiene.
Otra de las falencias que se visibilizó es que no hay escuelas de Educación regular donde se imparta la formación específica para un tipo de discapacidad, por lo que adelantó que en el Encuentro Pedagógico que se realizará en diciembre se propondrá que «haya una escuela para atender a un tipo de la población con discapacidad”.
Adelanta que también se propondrá algún incentivo para aquellos maestros que den esa formación, «porque ellos tienen doble trabajo, pues además de formar a los niños de Educación regular tienen que adecuar su plan curricular para sus estudiantes con discapacidad”.
Pese a las deficiencias que pudo percibir, asegura que se registraron avances. «Ahora nos falta dar el siguiente paso”, dice. Entre los avances identifica que cerca de 50 CEE dan formación técnica a esta población y ya hay una generación que salió profesional.
Ahora Ingrid afirma que su hija quiere ser maestra y que ella la apoyará para que su pequeña logré su objetivo. «Si debemos enfrentarnos a todos para que mi niña salga profesional, lo haremos”.

La Alcaldía  organiza hoy  «una  marcha blanca”

 Página Siete  / La Paz

 Hoy, en conmemoración al Día Nacional de las Personas con Discapacidad, la Alcaldía organiza una marcha que partirá  desde la  avenida Montes hasta El Prado. La actividad  tiene  la finalidad de visibilizar los derechos de esta población, dijo la concejala, Andrea Cornejo.
«Este 15 de octubre se recuerda el Día Nacional de las Personas con Discapacidad  y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz  está organizando la Marcha Blanca para sensibilizar y visibilizar sus derechos, que están presentes dentro de la sociedad”, sostuvo.
Cornejo indicó que la concentración será a partir de las 9:00 a la altura de la Cervecería. Los participantes recorrerán las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio hasta llegar a la fuente de El Prado, donde se realizará una feria informativa, según un comunicado de  prensa.
 «Van a participar más de 20 asociaciones e instituciones que trabajan en beneficio de las personas con diferentes tipos de discapacidades, pero invitamos a toda la población a ser parte de esta actividad con una polera blanca, un globo o una bandera de este color”,  sostuvo Cornejo.
Entre las asociaciones  que participarán en la marcha  en conmemoración de al Día Nacional de las Personas con Discapacidad se encuentran Awiña, Lurañani, Luz del Alma, Jacha Uru, Asociación de Sordos de La Paz (Asopaz) y otros.
En el departamento de La Paz, sólo 25 de los 87 municipios cuentan con el Área Especial de Personas con Discapacidad.
imagen
imagen
 Fuente: http://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/10/15/educacion-discapacitados-sufren-discriminacion-escuelas-155786.html
Comparte este contenido:

España: La infrafinanciación obliga a un mayor esfuerzo inversor en educación

España/16 octubre 2017/Fuente: La Vanguardia

La infrafinanciación obliga a la Comunitat Valenciana a realizar el cuarto mayor esfuerzo económico y presupuestario de todas las autonomías en educación, con el fin de mantener un gasto por alumno cercano a la media autonómica.

Según han informado fuentes de la Generalitat, el gasto por alumno en la Comunitat es de 4.494 euros, un nivel próximo, aunque por debajo, a la media del conjunto de las comunidades, que es de 4.691 euros.

Pese a que la Comunitat Valenciana hace en Educación un esfuerzo financiero superior al de la mayoría de las comunidades (destina el 28,2 % de sus ingresos no financieros a servicios educativos), la infrafinanciación que padece determina que los recursos con que cuentan los alumnos valencianos no alcancen la media por alumno de las comunidades, han añadido las fuentes.

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del primer número de «Papers de Finançament», una serie de documentos técnicos y de análisis, fruto de la colaboración de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

El estudio deja en evidencia las grandes diferencias entre las regiones en cuanto al nivel de gasto educativo por alumno, lo que «cuestiona la igualdad de oportunidades en el acceso de los jóvenes residentes en cada comunidad a los servicios educativos y arroja dudas sobre la solidaridad interterritorial existente en España».

El documento recuerda que, tal como recoge el Informe del Comité de Expertos para la Reforma de la Financiación Autonómica, el actual modelo de financiación no proporciona recursos suficientes a las comunidades autónomas para cubrir el gasto en servicios públicos fundamentales.

El análisis de la conselleria y el IVIE certifica cómo las comunidades que cuentan con recursos del sistema de financiación autonómica por habitante ajustado superiores a la media realizan un gasto en educación también superior a la media.

Sin embargo, hay autonomías infrafinanciadas que se acercan o alcanzan la media de gasto por alumno «mediante un mayor esfuerzo», subraya el documento, como es el caso de la Comunitat Valenciana, Andalucía y Murcia.

De este modo, no es el esfuerzo financiero que realizan las comunidades sino la financiación de la que disponen la que, en términos generales, determina la inversión por alumno, ya que «las comunidades que gastan más por alumno no sobresalen en esfuerzo financiero», constata el análisis.

De hecho, la Comunitat Valenciana solo está superada en esfuerzo inversor en Educación por Murcia, Andalucía y País Vasco. Eso le permite situarse en valores cercanos a la media con el fin de minimizar las consecuencias de la infrafinanciación.

De este modo, la Comunitat se encuentra 4,2 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas, si bien está a más de 15 puntos de algunas de las mejor dotadas por el sistema de financiación de régimen común (Asturias, Galicia y Cantabria) y a una distancia muy superior (34 puntos porcentuales) del País Vasco.

Según el documento, el esfuerzo en Educación de la Comunitat Valenciana «resulta mayor, no por gastar más», sino porque se ve obligada a destinar más recursos propios a este ámbito, dado que «sus ingresos no financieros son menores, como consecuencia del maltrato que recibe del sistema de financiación».

El documento también repasa la evolución del gasto educativo en la Comunitat Valenciana en centros públicos y concertados entre 2003 y 2015, que concluye que «en 2015 el gasto en Educación de la Comunitat Valenciana, en euros constantes, fue el mismo que en 2003».

De este modo, el nivel de gasto por alumno matriculado de la Comunitat «se ha mantenido próximo a la media de las comunidades autónomas de régimen común, pero ha perdido la ligera ventaja que poseía al principio del periodo. Su distancia con las forales era y es sustancial: unos 1.800 euros menos por alumno de media en el periodo considerado».

Fuente noticia: http://www.lavanguardia.com/politica/20171015/432094758037/la-infrafinanciacion-obliga-a-un-mayor-esfuerzo-inversor-en-educacion.html

Fuente imagen: https://estaticos.efe.com/efecom/recursos2/imagen.aspx?lVW2oAh2vjNiWCAZR7tKPKgfewUWTWR6Q4TncnkXVSTX-P-2bAoG0sxzXPZPAk5l-P-2fU5UirB1Ba41of1qQO-P-2b4en7sCA-P-3d-P-3d

Comparte este contenido:

Colombia: Lista la ruta que debe seguir la educación en los próximos diez años

Colombia / 15 de octubre de 2017 / Autor: Redacción Educación / Fuente: El Espectador

El Ministerio de Educación presentó este 11 de octubre el Plan Nacional Decenal de Educación que guiará el sector hasta 2026.

Después de más de dos años de haber iniciado el proceso, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó el documento que señala cuál será la ruta que debe seguir el sector en los próximos diez años.

Bajo el nombre “Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026, el camino hacia la calidad y la equidad”, el texto es el resumen de una metodología que empezó a tomar forma en julio de 2015, cuando se establecieron mesas de trabajo con el apoyo de la organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Corea del Sur y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Desde entonces, en la elaboración de ese documento han participado 132 entidades público – privadas, 16 fundaciones, 292 instituciones de educación superior, 95 secretarías de educación, 32 expertos en educación, ciencia, tecnología e innovación y varias asociaciones estudiantiles. Estos grupos estuvieron divididos en tres comisiones: una, académica; otra, gestora, y una más de apoyo regional.

De igual forma se llevaron a cabo varios foros en treinta departamentos los que participaron más de 6 mil ciudadanos y se realizó una encuesta que reunió a un poco más de un millón de colombianos.

Tras ese proceso, se definieron diez puntos esenciales que indican cuáles serán las metas a las que el sector educativo deberá apuntarle de aquí a 2026. Esos desafíos, de manera muy resumida,  son los siguientes:

1. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación.

2. La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con mecanismos eficaces de concertación.

3. El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles.

4. La construcción de una política pública para la formación de educadores.

5. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta el momento.

6. Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.

7. Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.

8. Dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación.

9. La importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del gasto educativo en el PIB y en el gasto del Gobierno, en todos sus niveles administrativos.

10. Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles de la educación.

Esos diez objetivos deberán guiarse a su vez por cinco principio orientadores. El primero, es “contribuir con la construcción de la paz, la cultura ciudadana y el sentimiento de Nación. El segundo, se refiere a “impulsar el desarrollo humano, la sostenibilidad y la equidad de la educación”. El tercero apunta a “reducir los altos niveles de inequidad y las brechas regionales”. El cuarto recalca la necesidad de “ampliar los temas educativos en todos los ámbitos del Gobierno y la sociedad”. Y, finalmente, el quinto busca “entender la educación como una responsabilidad de la sociedad en su conjunto”.

En palabras de Carlos Augusto Hernández, delegado de la Universidad Nacional de Colombia en la Comisión Gestora, “no es posible hacer realidad ninguno de estos grandes propósitos sin la participación activa de las comunidades educativas de las distintas regiones. Sabemos que no es posible cumplir los grandes retos del Plan si no se logra el máximo de participación y de compromiso del conjunto de la sociedad con la tarea de construir paz y nación a través de la educación”.

“El documento incluye para cada uno de estos desafíos lineamientos generales y específicos que servirán como insumo a los Gobiernos venideros a la hora de establecer las políticas y estrategias que permitan garantizar una educación de calidad desde la primera infancia hasta la Educación Superior”, complementó la Ministra de Educación Yaneth Giha.

Sin embargo, ese propósito se enfrenta a un riesgo ineludible que recalcó hace un par de semanas Atilio Pizarro, jefe del área de planificación y evaluación para América Latina y el Caribe en educación de la Unesco: Colombia y, en general, la región, suele rotar con mucha frecuencia a los ministros de educación y por eso las políticas del sector cambian con constancia.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/lista-la-ruta-que-debe-seguir-la-educacion-en-los-proximos-diez-anos-articulo-717643

Comparte este contenido:

Empoderar a las niñas es empoderar a la sociedad

Europa/España/www.ambito.com/

Este 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña con la consigna de «EmPODERar a las niñas: respuesta a situaciones de emergencia y planificación de la resiliencia«.

El lema de empoderamiento nos obliga a rever las acciones que debemos realizar para dotar a las niñas de un conjunto de herramientas que incrementen su potencial y el desarrollo de las capacidades necesarias para actuar, desenvolverse y participar en la sociedad con plena libertad.

La mujer es la semilla de toda sociedad. Es el calor del afecto y la contención, donde hay mujeres, hay hogar. Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad.

Hay 1,1 mil millones de niñas en el mundo, y cada una de ellas merece igualdad de oportunidades para hacer efectivos el disfrute pleno de sus derechos humanos y su potencial, a fin de contribuir al desarrollo nacional, político, económico, social y cultural y de beneficiarse de sus resultados.

La educación es el factor fundamental para la promoción de la igualdad de oportunidades, más aún cuando se pone en el centro a los/las estudiantes como agentes de cambio.

La tasa de egreso en el nivel secundario del total de mujeres es de 52.69% y la tasa de abandono es de 9.34% . Por otro lado, los datos que brinda el Ministerio de Salud de la Nación, en relación con el porcentaje de bebés de madres adolescentes (menores de 20 años) se han mantenido estables en torno al 15% , y que a su vez, el 67% de las adolescentes que tienen un hijo/a, reporta que ese embarazo fue «no intencional».

Dichas estadísticas demuestran que, pese al creciente reconocimiento internacional de que la educación de las niñas constituye una de las herramientas más eficaces para el progreso, siguen padeciendo discriminación en la enseñanza. Debemos garantizar el acceso equitativo y permanencia en la escuela de las niñas, para dotarlas de una educación que les permita construir su proyecto de vida. Educación es igual a aprendizaje, aprendizaje es saber y es libertad. Mujeres madres que logran su escolaridad completa, logran que sus hijos terminen la escuela con mayor probabilidad que los hijos de madres no escolarizadas.

Las condiciones no deseadas y determinantes del proyecto de vida de las niñas deben ser combatidas como una degradación a los derechos humanos fundamentales y un obstáculo para el desarrollo sostenible de valores, progreso y crecimiento de nuestra Nación.

Debemos asumir el reto de realizar progresos significativos en garantizar el acceso y permanencia de nuestras niñas a una educación de calidad, que les provea una formación integral para que puedan decidir en función de su proyecto personal de vida; entendiéndolo no sólo como un ordenador de prioridades, valores y expectativas, sino también como construcción de su autoestima que les brinde bienestar y felicidad.

El sexto aniversario del Día Internacional de la Niña se presenta como una buena oportunidad para ajustar el rumbo en las acciones que debemos tomar como prioritarias para potenciar los beneficios del empoderamiento de nuestras niñas.

Fuente: http://www.ambito.com/900053-empoderar-a-las-ninas-es-empoderar-a-la-sociedad

Comparte este contenido:
Page 166 of 388
1 164 165 166 167 168 388