Saltar al contenido principal
Page 191 of 388
1 189 190 191 192 193 388

Unicef advierte a España de que demasiados estudiantes se quedan fuera del sistema

España/07 septiembre 2017/Fuente: Público

El Comité Español de UNICEF ha advertido de que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo»no son eficaces», ya que están orientadas a intervenir con medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tiene incidencia sobre el conjunto del sistema.

Así lo recoge el informe ‘Factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención’, elaborado por UNICEF Comité Español y la Universidad Autónoma de Barcelona, y que ha sido presentado este miércoles.

El documento señala que la exclusión educativa es un «proceso acumulativo que priva al alumno del aprendizaje» y que el actual sistema tiene «poca capacidad» de incluir a los «diferentes» y de generar un «vínculo sólido» con el proceso educativo.

En este sentido, el informe critica la transición de Educación Primara a Educación Secundaria Obligatoria. «Te cambian con gente que no conoces, otros profesores, otro edificio, nuevos temas. Te dejan un verano para crecer», asegura un adolescente que ha participado en el estudio.

Además, el documento refleja que la exclusión educativa «no se distribuye de forma homogénea», ya que el estatus económico, socio cultural y cultural; el origen étnico o nacional; y el género influyen en la capacidad para acceder al sistema educativo y en la experiencia dentro del mismo.

Concretamente, el informe apunta que, en el caso del género, la probabilidad de los niños o adolescentes varones de repetir curso es 10 puntos superior que la de sus compañeras, y los niveles de fracaso escolar «son siempre más altos».

La exclusión educativa es, según señala el documento, el resultado de dinámicas propiamente educativas vinculadas con aspectos tales como la financiación de la educación, la provisión educativa, las características del currículum, la pedagogía y la evaluación o las relaciones de apoyo, acompañamiento y reconocimiento entre diferentes actores dentro del sistema educativo.

El informe alerta de que en España sigue habiendo numerosos niños, niñas y jóvenes que, a pesar de estar escolarizados, están privados del derecho a una educación plena y con sentido.

Asimismo, el estudio indica que los jóvenes se quejan de «falta de apoyo» para resolver situaciones complicadas y de que «demasiados» profesores «no han apostado por el éxito educativo de todos los alumnos». «Es como si el instituto no estuviera montado para nosotros», subraya un alumno.

Cuatro propuestas

Basándose en las conclusiones del informe, UNICEF propone cuatro medidas para el Pacto de Estado por la Educación: incrementar la inversión educativa, con el fin de eliminar cualquier barrera económica en el acceso al sistema educativo; promover la participación infantil y familiar, restableciendo el carácter decisivo de los consejos escolares y estableciendo un sistema regular de consulta a todos los actores sobre la calidad educativa; diseñar un sistema educativo flexible y diversificado; y acompañar las transiciones educativas, que han sido identificadas por los alumnos por un momento «clave» en los procesos de fracaso y abandono educativo.

Igualmente, el organismo pide avanzar hacia un sistema educativo «inclusivo y equitativo» capaz de garantizar los derechos básicos de todos los niños, niñas y jóvenes, que no reproduzca los «parámetros de desigualdad social» y que «permita pensar en una infancia con presente y con futuro».

UNICEF recuerda que, según datos de 2016, la tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en el segundo lugar de la Unión Europea, llegando al 19%, mientras que la media europea está en el 10,7%.

«Cada año hay demasiados niños y adolescentes en España que se están quedando atrás, o directamente fuera del sistema educativo. La educación es un derecho y una herramienta clave para el desarrollo individual y social. No podemos quedarnos impasibles ante este problema», ha subrayado el director ejecutivo de UNICEF Comité Español.

Por su parte, el responsable de Educación de la organización, Ignacio Guadix, ha señalado que el Pacto de Estado por la Educación «debe dar prioridad a evitar la exclusión» en el sistema educativo y «reducir las aún altas cifras» de fracaso y abandono escolar. «Este curso que comienza tiene que ser el de un Pacto por la Educación. El sistema educativo no puede ni debe dar la espalda a los niños y adolescentes en riesgo de exclusión», ha sentenciado.

Comparte este contenido:

Colombia: Aulas hospitalarias de Bogotá recibieron dotaciones escolares

Colombia/07 septiembre 2017/Fuente: HSB Noticias

Las 26 aulas hospitalarias que tiene la ciudad, y que en la actualidad atienden a 2.233 estudiantes, recibieron nueva dotación para sus procesos pedagógicos con los niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados en la ciudad.

Instrumentos musicales y equipos electrónicos como tabletas, computadores y televisores son algunos de los elementos que recibieron estas aulas que se encuentran ubicadas en hospitales de la capital.

Este programa, pionero en el país, busca que los niños que por sus condiciones de salud que no pueden asistir regularmente al colegio, vean sus clases dentro el mismo hospital. Esto no solo les ayuda a no atrasarse en sus materias, sino que se recuperan más fácilmente, ya que esto impacta positivamente en su salud.

“Es que la escuela vaya a donde están los niños, no al contrario, y que la educación y los procesos pedagógicos se adapten a sus circunstancias especiales, como es el caso de los estudiantes que padecen de alguna enfermedad y eso los obliga a estar hospitalizados. Nosotros les brindamos todas las herramientas para que no tengan que suspender sus estudios”, dijo Diana Martínez, directora de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación.

El Hospital San José Pediátrico, la Fundación Hospital de la Misericordia, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital Santa Clara, el Hospital de Meissen, el Hospital del Tunal, fueron algunos de los beneficiados con este material didáctico y educativo que servirá de apoyo a los docentes para reforzar los procesos pedagógicos de los niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados. 

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/bogota/aulas-hospitalarias-de-bogota-recibieron-dotaciones-escolare-343237

Comparte este contenido:

Los sindicatos creen que el bilingüismo discrimina a la educación pública

España/07 septiembre 2017/Fuente:

El bilingüismo es si no la principal, sí una de las destacadas novedades de este curso. El nuevo sistema que se aplicará en 16 centros, once de ellos concertados y el resto públicos, ha levantado ampollas entre los sindicatos de enseñanza de la región porque, a grandes rasgos, consideran que es claramente discriminatorio con los centros públicos.

Eunate García, de CCOO, estima además que la «pretendida» excelencia «no se puede conseguir con una obligatoriedad a corto plazo, porque se les está obligando a los profesores a adquirir una formación, a tener unos requisitos nuevos en poco tiempo». A ello se suma que «hay una falta total de formación por parte de la Consejería porque si quiere implantar un bilingüismo debe haber cursos de calidad». Además, «la educación bilingüe no siempre es sinónimo de calidad», abunda.

En ANPE, su presidente, Gustavo Navas, entiende que la orden de bilingüismo «ahondará las desigualdades entre centros al conceder privilegios injustificados» y sostiene que la Consejería ha establecido un modelo único cerrado «sin especificar qué fondos va a destinar a su implantación». Además, «supedita la enseñanza de otras materias a hacerlo en inglés, lo que no garantiza que los alumnos, aún mejorando el conocimiento de dicha lengua, alcancen los objetivos del resto de materias».

La secretaria de Educación de la Federación de Servicios Públicos, Alicia Romero, critica que con la orden de bilingüismo se ha beneficiado a los centros concertados, por su «sistema de contratación» y lamenta que sólo se centre en Primaria, dejando Infantil y Secundaria.

Por su parte, STAR recuerda que el sindicato «está a favor de la introducción de cualquier tipo de programa que nos haga mejores pero priorizando la calidad educativa, aspecto que para nosotros no se ha tenido en cuenta». Además, considera que «ha debutado a lo grande cuando participan menos centros de los que lo hacían en las experiencias bilingües, nos hace pensar que el éxito no es tal». De hecho, subrayaron que participan 5 centros públicos de 61, y 11 de 27 concertados, por lo que piden «que cada uno haga su análisis».

En la larga lista de reivindicaciones para este curso, ANPE, en rueda de prensa, reclama que no se sigan aplicando los recortes, que se avance en la negociación de cuestiones sin normativizar y definir el mejor modelo de escuela para los riojanos. UGT apuesta por un programa de gratuidad de libros de texto y por la construcción de un colegio público en los Lirios (Podemos dijo ayer que exigirá al Gobierno que cumpla el acuerdo parlamentario sobre el colegio).

Fuente noticia: http://www.larioja.com/la-rioja/sindicatos-creen-bilinguismo-20170906002409-ntvo.html

Fuente imagen: http://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/pages/images/uploads/461.jpg

Comparte este contenido:

Unicef: La tasa de niños sin escolarizar apenas mejora un punto en 10 años

07 septiembre 2017/Fuente: Diario Siglo XXI

– La mejora «se estanca» por la guerra y la pobreza, según Unicef.

El porcentaje de niños de entre 6 y 15 años que no van a la escuela apenas ha descendido algo más de un punto en la última década, al pasar del 12,8% de 2007 (135 millones) al 11,5% actual (123 millones de menores sin escolarizar).

Según denuncia Unicef, los niveles de pobreza generalizados, los conflictos prolongados y la complejidad de las emergencias humanitarias han causado que esta mejora “se estanque”. Por ello, hizo un llamamiento para aumentar las inversiones destinadas a atajar aquellas razones por las que los niños más vulnerables siguen fuera de aulas.

Para Jo Bourne, jefa de Educación de Unicef, “las inversiones centradas en aumentar el número de escuelas y de profesores que solo responden al aumento de la población no son suficientes. Este enfoque, el habitual, no devolverá a la escuela a los niños más vulnerables ni les ayudará a alcanzar todo su potencial mientras sigan atrapados en la pobreza, la privación y la inseguridad”.

“Los gobiernos y la comunidad global deben dirigir sus inversiones a la eliminación de los factores que impiden la asistencia a clase de los menores, lo que implica hacer escuelas seguras y mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, agregó.

VÍCTIMAS DE LA GUERRA

Unicef apuntó que los niños que viven en los países más pobres del mundo y en zonas en conflicto son los que presentan peores tasas de escolarización.

De los 123 millones de niños que no van a la escuela, el 40% vive en los países menos desarrollados y el 20% en zonas en conflicto, destacó.

Según Unicef, la guerra continúa amenazando y revirtiendo los logros en educación. Los conflictos en Irak y Siria han causado que 3,4 millones de niños más abandonen las clases, lo que deja en 16 millones el número total de niños fuera de la escuela en Oriente Medio y el norte de África, a niveles de 2007.

La agencia indicó que el 75% de niños en edad de cursar educación Primaria y primer ciclo de Secundaria fuera de la escuela se encuentran en África Subsahariana y el Sur de Asia. Esto se debe a los altos niveles de pobreza, el rápido aumento de población y las emergencias recurrentes en estas zonas.

“Sin embargo, se han producido algunos avances”, y puso como ejemplos los casos de Etiopía y Níger, que han realizado grandes progresos en las tasas de matriculación en educación primaria en la última década, con incrementos de más del 15% y de aproximadamente el 19%, respectivamente.

Por otra parte, denunció que la falta de fondos para educación en emergencias afecta al acceso de los niños a la escuela en situación de guerra.

De media, menos del 2,7% de los llamamientos humanitarios globales se destinan a la educación. En los seis primeros meses de 2017, Unicef solo recibió el 12% de los fondos necesarios para proporcionar educación a los niños atrapados en crisis.

“Se necesitan urgentemente más fondos para abordar el número creciente y la complejidad de las crisis y dar a los niños la estabilidad y oportunidades que merecen”, concluyó.

Fuente noticia: http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/249364/tasa-ninos-escolarizar-apenas-mejora-punto-10-anos

Fuente imagen: https://www.ecestaticos.com/image/clipping/83e7445c533de606b5a89b3f11fc97fa/ninos-refugiados-sirios-trabajan-recogiendo-basura

Comparte este contenido:

Las dudas sobre la radicalización interpelan a la comunidad educativa

Por: Pau Rodríguez 

Los docentes comienzan el curso con la pregunta somo cómo se pudieron radicalizar los jóvenes de Ripoll y con la duda de si el modelo de integración escolar ha fallado.

¿Qué ha pasado para que unos jóvenes que en el instituto parecían ser amables hayan perpetrado una masacre terrorista? Con esta pregunta van a entrar a trabajar muchos profesores el 1 de septiembre, sobre todo los de los institutos con una alta concentración de alumnado de origen extranjero, y sin haberla resuelto todavía comenzarán a recibir a sus alumnos la semana que viene. La tendencia docente a interrogarse sobre qué ha fallado en el sistema educativo de integración queda matizada por las voces de algunos expertos que piden prudencia a la hora de revisar un modelo de cohesión escolar a partir de un caso extremo de radicalización islamista, aún no resuelto y que está lejos de estar socialmente entendido.

“Ni los profesionales saben qué ha pasado, así que aún no podemos saber cómo arreglarlo”, comenta Amina Aissati. Días antes de comenzar las clases, esta estudiante de Medicina de la Universidad de Girona, junto a cuatro jóvenes más, hablan con El Diari de l’Educació en la sede de la Fundación SER.GI, entidad gerundense que trabaja por la inclusión social. Todos ellos son catalanes de origen marroquí y quienen dar su opinión. “Los que han hecho esto es porque a alguno le han comida la olla, no se puede ser radical de esta manera por naturaleza, alguien les ha hablado demasiado…”, sostiene Abdelaziz Essami, que a los 20 años también va a la facultad.

Los primeros pasos de la investigación policial sobre la creación de una célula terrorista integrada por, al menos, 8 jóvenes de Ripolll conducen al imán como la figura clave que va a radicalizarlos. También hacia él apunta la comunidad educativa local, profundamente afectada por lo ocurrido. “Los educadores que van a trabajar con ellos en los meses anteriores no detectaron nada, hecho que nos lleva a pensar que va a ser un proceso muy rápido” , sostiene Núria Perpinyà, técnica de Convivencia del Ajuntament de Ripoll y educadora de los jóvenes más pequeños. Tampoco parece que las familias estuvieran al corriente de su deriva.

El caso de Ripoll no cumple con algunos patrones que se han repetido en la radicalización de jóvenes en otros puntos de Europa. “Eran chicos aparentemente bien integrados, no inmersos en conductas disruptivas, ni de delincuencia, de drogas”, como sí ha pasado en la mayoría de otros casos, según Jordi Moreras, antropólogo de la Universidad Rovira i Virgili (URV) experto en comunidades musulmanas. Tampoco Ripoll cumple con el perfil de las banlieu que concentran comunidades en riesgo de exclusión. En lo educativo, por ejemplo, este municipio de 10.000 habitantes es pionero a la hora de reducir la segregación escolar en sus cinco centros (dos colegios y un instituto públicos y dos centros concertados)

Para elaborar este reportaje, El Diari de l’Educació se ha puesto con contacto con media docena de docentes de estos centros, pero todos han declinado participar, alegando que los sucesos son demasiado recientes para extraer conclusiones. El miércoles pasado el Departament de Enseñanza ha hecho una segunda reunión con la comunidad educativa de Ripoll para darles herramientas para gestional el dolor con sus alumnos y familias, y en paralelo los principales agentes sociales del municipio están trabajando para revisar su actuación.

Identidades en crisis

Es en los encuentros de educadores y agentes sociales donde se repiten algunas preguntas. “Por ejemplo, si estos nanos vivían en integración plena”, transmite Perpinyà, vecina de Younes y Houssain Abouyaaqoub y educadora de la mayoría de ellos durante su etapa escolar. ¿Estaban realmente integrados? ¿Lo sentían así? “Que tuviesen coche, trabajo y hablaran catalán no quiere decir que se hubiesen integrado en la sociedad”, expresa el psicólogo y educador social Jordi Bernabéu, que recuerda que “son personas criadas aquí pero con patrones de allá, y esto puede haberles generado desorientación, frustración y pueden haber experimentado desafección por sentir que no pertenecían a la comunidad catalana”. Este escenario de exclusión sería terreno abonado para el discurso radicalizado. “Ante una identidad en crisis, la manipulación y los mensajes intencionados tienen más margen de maniobra”, opina.

Para Moreras, “antes de que cualquier joven acepte un argumentario propio del enaltecimiento del yihadismo ha de haber vivido un proceso de desconectar de la sociedad en que vive, de definirse a sí mismo en tanto que marginado, una identidad herida”, expone. “Es así como una persona pasa de ser vulnerable a ser influenciada por alguien que le lleva a reinterpretar su identidad. Es una grieta personal”, concluye.

Posibles experiencias de racismo, inactividad social, exlusión… “Pueden ser factores de vulnerabilidad, pero no son un determinante de radicalización”, apunta el sociólogo Ismael Palacín, director de la Fundació Jaume Bofill. O, en palabras de Moreras: “Una cosa es el radicalismo y otra diferentes es entender cómo los jóvenes construyen sus identidades, pero así y con todo nos interesa que estas identidades no se construyan en contra da nada”.

Evitar que los jóvenes se pierdan es “necesario”, según Moreras, “aunque no siempre es suficiente” para prevenir cualquier conducta radicalizada, bien se en el caso del fundamentalismo islámico, en la incorporación a las denominadas bandas latinas o en la identificación con grupúsculos neonazis”.

La integración en la escuela

Cataluña ha vivido en las últimas décadas una gran ola migraoria, en la que la comunidad musulmana representa un importante porcentaje. Los jóvenes reunidos en la sede de la Fundación SER.GI con un ejemplo, la mayoría llegaron de Marruecos en edad escolar, niños y niñas que desconocían la lengua y las costumbres catalanas y que van a dar a parar a las aulas de acogida recientemente creadas en los centros. “Fui durante un año o más, nos enseñaban las cosas básicas, y los tutores nos ayudaban mucho”, recuerda Zakarias Ben El Allid.

Charla con jóvenes migrantes magrebíes de la Fundación Ser.gi de Girona / Carles Palacio

El reto de la inclusión del alumnado en Cataluña ha sido mayúsculo. A lo largo de la primera década de 2000, los escolares nacidos en el extranjero han pasado de ser el 2,5% a superar el 15% del total. Las aulas de acogida van a ser el mecanismo más visible que se activó para facilitarles la incorporación. El curso 2008-2009 será el de mayor implantación: llegará a 1.236 centros con aula de acogida, una cifra que se ha ido reduciendo hasta 688 en el actual curso, según Enseñanza porque el volumen de familias extranjeras que han llegado en los últimos años es menor.

E balance de las aulas de acogida es positivo por poarte de muchos profesionales. “Entre el año 2000 y el 2010 el sistema se podría haber tambaleado pero no lo hizo, garantizó un lugar digno a los recién llegados gracias al voluntarismo de los maestros”, defiende Palacín. Una segregación urbana menor que en Francia o Inglaterra, un tejido asociativo más robusto en algunos barrios o un discurso intercultural imperante en el ámbito mediático son factores que, según Palacín, contribuyeron a la estabilidad del sistema.

Pero si la acogida puede calificarse de éxito,la promoción social de la inmigración ha sido el fracaso. Pero si la acogida se puede calificar de éxito, la promoción social de la inmigración ha sido el fracaso. La tasa de graduación de la ESO es de casi nueve de cada diez en el caso de los alumnos de familias autóctonas, pero de siete de cada diez en el de las migrantes. El paro entre los jóvenes de nacionalidad extranjera es del 52%, mientras que entre los autóctonos ronda el 30%. Estas son algunos de los datos que recoge el Anuario 2015 de la Fundación Jaume Bofill en el capítulo que analiza los retos del éxito escolar y la cohesión del alumnado de origen migrante. El abandono o el paro son males que afectan, en conjunto, el todo colectivo juvenil. “Pero los inmigrantes pagan más cara la factura de lo que no tenemos”, sostiene Palacín.

Las dificultades para seguir pagando los estudios o la falta de orientación una vez acaban la ESO son algunos de los ejemplos que pone el Abdelaziz para argumentar que muchos de los problemas sociales que sufren los inmigrantes son, en realidad, los que sufren los grupos sociales desfavorecidos económicamente. A ellos, sin embargo, la Sonia añade algún otro de particular. “No es lo mismo que tus padres te ayuden a hacer los deberes si saben hablar catalán o castellano que si no saben”, comenta.

Es este el apoyo que les ha ofrecido la Fundación SER.GI: actividades extraescolares, orientación pedagógica, ayudas para el deporte … “Yo estaba muy perdida, no me había sacado la ESO, y si no fuera por ellos ahora mismo no sabría que quiero ser peluquera “, celebra Sonia. La mayoría asienten.

Otros factores de segregación los han vivido, al menos ellos, como un fenómeno natural. Es el caso de ir a escuelas, en la localidad de Salto, donde más del 90% de los alumnos eran, como ellos, de origen extranjero. “En mi instituto estaba el mito aquel de que teníamos menos nivel por culpa de los inmigrantes, y eso se notaba en como lo tomaban algunos alumnos, pero depende mucho de cada uno …”, recuerda Amina. Sonia explica como su llegada a la escuela de Salt fue un alivio porque allí era “como todo el mundo”. “Venía de una escuela de un pueblo pequeño y allí me había costado integrarme, era la diferente”, reflexiona.

Moreras se muestra muy crítico con los niveles de segregación escolar en Cataluña, que anteriormente han denunciado instituciones como el Defensor del Pueblo y que deberá ser abordado por el recientemente creado Observatorio de la Equidad. También con los centros llamados de máxima complejidad, los que congregan un perfil de familias con más dificultades económicas y sociales. “Son estos los centros a partir de los cuales tenemos que empezar a trabajar las identidades de jóvenes?”, Se pregunta.

Prevención y Proderai

En la tarea por una educación intercultural hay mucho camino por recorrer, según la mayoría de expertos consultados, así como en la prevención de la exclusión social de los jóvenes migrantes. “Debemos acompañar a los jóvenes en el proceso de la conformación de sus identidades para que éstas no sean reactivas”, sostiene Moreras, “y no sólo para evitar futuras radicalizaciones”.

“El reto es difícil y no hemos invertido lo suficiente”, lamenta el director de la Fundación Jaume Bofill. Y enumera algunas medidas para mejorar el éxito escolar de estos jóvenes, de las que, remarca, no hay ninguno que sea exclusivamente para migrantes, sino para todos los estudiantes. Trabajar por una escuela capaz de personalizar su relación con los alumnos, familias y comunidades; potenciar las becas en casos de problemas económicos, atender a la diversidad o combatir la segregación son las vías que propone.

El departamento de Enseñanza, por su parte, defiende que estas han sido algunas de sus líneas de trabajo la última década. “Las herramientas que el sistema educativo ha puesto desde la llegada de los recién llegados son muchas”, sostiene Martí Barberà, director general de Atención a la Familia y la Comunidad Educativa.

De la Generalitat ha salido este último curso un protocolo para dar pautas a los docentes para detectar la radicalización islamista en los institutos. El texto, que se puso en marcha en diciembre, está elaborado conjuntamente por Enseñanza y los Mossos. La previsión, además de difundir el documento, era que se formaran los equipos directivos, pero esta última semana Enseñanza ha anunciado que la formación se extenderá a todos los docentes que lo deseen.

“El objetivo del protocolo es dar herramientas para trabajar el desarrollo emocional y personal de los alumnos, para abordar la convivencia … El sistema educativo forma parte del trabajo de prevención”, defiende Gené Gordó, subdirectora general de Apoyo y Atención a la Comunidad Educativa, que defiende que el Proderai se limita a la detección. Más allá de enumerar síntomas de una conducta radicalizada, el protocolo plantea actividades para fomentar la convivencia en el aula.

Pero algunos especialistas cuestionan su utilidad. “Estamos de acuerdo que la escuela es de los mejores espacios para generar pertenencias compartidas, para construir identidades, pero el trabajo pedagógico de prevención se debe avanzar”, sostiene Moreras. Palacín, por su parte, acepta la existencia de protocolos, como hay otros -como el de detección de abusos sexuales- para dar pautas a los maestros sobre un aspecto que desconocen, pero se muestra crítico con que pueda servir para prevenir. “Que puede ser útil para detectar algún caso? Quizás sí, pero no esperamos que el protocolo sea la solución para la prevención “, alerta.

Otras críticas que ha recibido el protocolo es que puede poner más presión sobre el profesorado o que puede reforzar el estigma que sufren los jóvenes musulmanes. Ante esto, Enseñanza asegura que el Proderai se hace circular dentro de un “paquete” que incluye también un protocolo contra el racismo y la xenofobia.

Los planes de futuro

La conversación con los jóvenes de la Fundación SER.GI abandona los porqués de la radicalización y se desviando poco a poco hacia sus planes de futuro, hacia el que la vida adulta depara a estos estudiantes gerundenses que han interrumpido sus vacaciones para discutir sobre la integración. El futuro inmediato después de los atentados les preocupa. “Tengo miedo de que me juzguen por algo que no he hecho”, se preocupa la Sonia. “Sólo hay que echar un vistazo a las redes sociales”, añade Amina, “mucha gente, desde la comodidad de su casa, lanza mensajes de odio hacia la comunidad musulmana … No tengo ganas de salir a la calle y que me culpabiliza “.

Este jóvenes reivindican, con plena conciencia, su derecho a una “identidad plural”, a ser catalanes y marroquíes a la vez. Y, más allá de algunas experiencias puntuales, creen que lo están consiguiendo.

Pero aún ven camino por recorrer. “Nos faltan referentes”, se lanza Amina. “Tras los atentados las telas están llenas de voces musulmanas, pero donde eran antes? A ninguna serie no aparecen … Yo sigo la política como todo el mundo, y participo en actos sociales, pero en ninguno de estos lugares hay referentes musulmanes “, se queja. “La convivencia no es sólo la ausencia de conflictos y la integración no consiste en integrarlos a ellos, sino unos con otros”, defiende el psicólogo Bernabéu. Esto afecta a todas las comunidades.

Por teléfono, Núria Perpinyà, la educadora y técnica del Ayuntamiento de Ripoll, explica cómo el pueblo hace días que el debate sobre la integración está presente en todas partes. “El otro día descubrí como es un funeral de la comunidad musulmana; 25 años conviviendo con ellos y no tenía ni idea … La integración también es esto “, concluye.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/06/las-dudas-sobre-la-radicalizacion-interpelan-a-la-comunidad-educativa/

Comparte este contenido:

El Salvador: “Educación Flexible”: la alternativa para todos aquellos que abandonaron el sistema educativo.

El Salvador/07 septiembre 2017/Fuente: Diario Co Latino

Con el objetivo de atraer a todos aquellos que no están incorporados en el sistema de educativo de nivel básico y medio, el Ministerio de Educación (MINED) dio a conocer los pormenores del programa de Educación Flexible y Educación Técnica Vocacional, que beneficiará a un aproximado de 25 mil estudiantes, de los 26 municipios priorizados en las fases 1 y 2 del Plan El Salvador Seguro (PESS).

El titular del MINED Carlos Canjura explicó que la apuesta de la Educación Flexible es incorporar a la juventud al sistema educativo, para formar en ellos capacidades productivas y ciudadanas. Uno de los retos de este programa es atraer a todos aquellos que no están incorporados en el sistema.

“Estamos haciendo todo un esfuerzo por atraer a los niños que están fuera del sistema, este año ya vamos con los 26 municipios priorizados e intentamos ampliarlo, la flexibilización de la educación es para todos aquellos que abandonaron el sistema educativo”, indicó el funcionario.

Asimismo, comentó que en el programa de educación básica acelerada participa Plan Internacional, no solo como ejecutora de ese componente, sino con su propio aporte, ya que uno de los grandes retos del país es lograr atraer al sistema educativo esta cantidad de niños y jóvenes que han abandonado sus estudios.

Con los fondos de la contribución especial, este año se invierte un total de $13.8 millones en una serie de acciones de prevención, en 250 centros educativos públicos. De estos fondos, $2.2 millones se recibieron en febrero por el decreto 604 y $11.6 por el decreto 699 en el mes de junio.

Del total de la inversión, 6 millones 250 mil dólares son destinados a la oferta formativa del MINED, que incluye diferentes modalidades de Educación Flexible y Formación Técnica Vocacional. El resto se invierte en infraestructura, atención psicosocial y Escuelas Abiertas para la Convivencia.

Carmen Elena Alemán, directora interina de Plan Internacional, señaló la importancia de acompañar este esfuerzo en el cual se acercará la educación a todos los niños y niñas que han desertado por diferentes causas del sistema educativo. “Es un logro para El Salvador y para nuestra niñez contar con este tipo de iniciativas”, manifestó.

Se han destinado $3 millones 279 mil 174 en Tutorías para Nivelación Académica, que también contempla la posibilidad de brindar atención en alfabetización y continuidad educativa para quienes aun no saben leer y escribir.

Entre tanto, María Mercedes Castillo, gerente de protección y ambientes educativos del MINED, informó que para el componente de Educación Flexible se cuenta con $4 millones 250 mil, que permitirán la continuidad educativa de 4 mil 870 estudiantes que se incorporaron en 2016 y la inclusión de 16,000 nuevos estudiantes a través de las modalidades de Tutorías para Nivelación Académica y Educación Básica Acelerada.

Castillo enfatizó que en esa modalidad de Educación Básica Acelerada se hará una inversión de $970,826, a lo cual se suma un aporte de Plan Internacional El Salvador de $200 mil, lo que va orientada a alcanzar la meta de incorporar a 2 mil niñas y niños a la escuela.

Fuente noticia: https://www.diariocolatino.com/educacion-flexible-la-alternativa-todos-aquellos-abandonaron-sistema-educativo/

Fuente imagen: https://image.slidesharecdn.com/abandono-escolar2-151209010415-lva1-app6892/95/abandono-escolar-1-638.jpg?cb=1449623118

Comparte este contenido:

China exige controlar tasa de abandono escolar para garantizar educación obligatoria

China/07 septiembre 2017/Fuente: Spanish China

La Oficina General del Consejo de Estado ha emitido una circular que exige esfuerzos para controlar la tasa de abandono de los estudiantes para asegurar la efectividad de la educación obligatoria.

La circular, hecha pública el martes, indica que hay que tomar medidas para garantizar una educación adecuada para los niños en edad escolar y asegurarse de que para 2020 el porcentaje de estudiantes que abandonan la escuela durante los nueve años de educación obligatoria se reduzca a menos del cinco por ciento.

La circular apunta que se deben tomar diferentes medidas para limitar la tasa de abandono escolar que aborden las diversas razones por las que los estudiantes dejan la escuela.

Se debe mejorar la calidad de la educación rural para que las escuelas sean más atractivas para los estudiantes y que no renuncien a asistir por la dificultad o el cansancio que acarrea el estudio, según el documento.

Además, se debe mejorar el trabajo de reducción de la pobreza para evitar que los estudiantes abandonen la escuela por razones financieras, incide el texto, en el que se enfatiza la necesidad de promover medidas especiales para apoyar a los estudiantes de familias empobrecidas, con discapacidades o con padres discapacitados.

Por otra parte, el documento pide mejorar la inversión educativa, la planificación de la construcción de escuelas e internados para resolver los problemas de transporte de los alumnos rurales.

También se requiere la promoción de la tecnología informática para hacer más accesibles los recursos educativos de alta calidad a las escuelas rurales.

La circular subraya que no se permite a los empleadores contratar a niños menores de 16 años y que los padres o tutores de niños en edad escolar deben asegurarse de que los estudiantes completan la educación obligatoria.

También pide a las escuelas que establezcan sistemas para ayudar a quienes la hayan dejado a regresar.

En el texto se detalla que los sistemas de supervisión y evaluación se mejorarán para analizar la labor del gobierno para controlar la tasa de deserción escolar, y también que es necesaria una mayor publicidad para concienciar al público sobre este tema.

China imparte nueve años de educación gratuita y obligatoria que incluyen seis de educación primaria y tres de secundaria.

Fuente noticia: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2017-09/06/content_41540433.htm

Fuente imagen: http://www.monografias.com/trabajos99/desercion-educativa/image001.jpg

Comparte este contenido:
Page 191 of 388
1 189 190 191 192 193 388
OtrasVocesenEducacion.org