Page 280 of 388
1 278 279 280 281 282 388

Nicaragua: Padres de familia se desligan de la educación de sus hijos

Nicaragua/27 febrero 2017/Fuente: La Prensa

El director del Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (IDEUCA), Rafael Lucio Gil, afirmó que la principal causa del bajo desempeño escolar de los niños y adolescentes, es que la mayoría de los padres de familia se desvinculan de la educación de sus hijos. Según el académico este fenómeno prevalece más en los colegios públicos que en los centros privados, ya estos últimos tienen algunos mecanismos que obliga a los tutores a que participen activamente en la enseñanza de los menores. En cambio, en las escuelas del Estado la participación de los padres “se ha quedado en buenas intenciones”.

 “Los propios padres y madres de familia no están interesados realmente en el tema educativo, muchas veces ni llegan al centro educativo a ver cómo van sus hijos. Entonces necesitamos reencantar a padres y madres de familias por una mejor educación porque finalmente ellos van a ser los beneficiados de esa educación”, dijo Gil. También agregó que la participación de los padres de familia en los colegios se ha limitado a la entrega de boletines y no se cumple lo establecido en la ley 413, Ley de Participación Educativa en su numeral dos, donde indica que los padres de familia forman parte de la comunidad educativa. “Aunque se hable de la escuela de padres, que es una bellísima idea, en la práctica queda limitada a la entrega de boletines y a los regaños a los niños y a los papas y eso no escuela de padres. La escuela de padres debe tener un sentido de colaboración de padres y madres en la escuela”, expresó Gil.

Miembros de la comunidad educativa

El artículo tres de la ley 413 establece que los padres de familia deben formar parte del Consejo Directivo Escolar y en su tercer párrafo dice: “El objeto primordial del Consejo es asegurar la participación de la comunidad, en especial de los padres de familia como primeros responsables de la educación de sus hijos en la toma de decisiones referidas a las funciones y actividades académicas, a la administración y gestión del centro”.

 Fuente:http://www.laprensa.com.ni/2017/02/27/nacionales/2189571-padres-familia-se-desligan-la-educacion-hijos
Comparte este contenido:

Italia: Agencias de ONU instan a extender logros en desarrollo de mujer rural.

Europa/Italia/26.02.2017/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
La necesidad de consolidar, multiplicar y ampliar las experiencias del trabajo para el empoderamiento económico de la mujer rural, centró hoy aquí la reunión de representantes de cuatro organismos de la ONU sobre ese tema.

El encuentro se desarrolló durante un taller de aprendizaje del programa conjunto Aceleración del Progreso hacia el Empoderamiento Económico de la Mujer Rural, dirigido a compartir conocimientos y buenas prácticas.

Esa iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ONU Mujeres, fue creada para apoyar proyectos específicos en Etiopía, Guatemala, Kirguistán, Liberia, Nepal, Níger y Rwanda.

Representantes de esas siete naciones expusieron sus experiencias en un panel en el cual destacaron los resultados en cuanto al desarrollo de capacidades en tecnología agrícola, asesoramiento nutricional, acceso a servicios financieros y generación de ingresos en función del empoderamiento económico de las féminas en el medio rural.

En la reunión intervinieron Fredrik Alfer, vice representante permanente de Suecia ante la FAO, Margot Skarpeteig y Sylvia Wohlers, vice representantes de Noruega y Guatemala, respectivamente, ante las agencias de la ONU con sede en Roma, y Kawinzi Muiu, directora de la oficina de género del PMA.

Las exposiciones, preguntas y el debate en general giraron en torno al rol clave de la mujer rural en el logro de los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible, frenados por el acceso limitado a créditos y falta de asistencia sanitaria, educacional e incluso de la propiedad de la tierra para trabajar.

La situación se agrava debido a las crisis y conflictos, las persistentes carencias económicas y alimentarias, además de los recurrentes efectos del cambio climático en zonas rurales.

Empoderar a las mujeres rurales, armarlas de todo el conocimiento necesario es invertir no solo en el bienestar y sostén de la familia y la comunidad, sino también para el desarrollo alimentario en general por su elevada presencia como mano de obra agrícola mundial.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66549&SEO=agencias-de-onu-instan-a-extender-logros-en-desarrollo-de-mujer-rural

Imagen: http://oclacc.org/sites/default/files/mujere_rural.jpg

Comparte este contenido:

Neuropedagoga Alexandra Goñi: ‘Debemos dejar que las diferencias convivan en el aula, eso nos enriquece a todos’

25 febrero 2017/Fuente: La Nacion

Esta psicopedagoga y neuropsicóloga estará presente en el TEDx Pura Vida Educación 2017, el próximo 2 de marzo.

«Nuestro sistema educativo lleva años excluyendo lo que considera diferente y eso más bien le resta posibilidades».

Esas palabras resumen la filosofía de Alexandra Goñi, psicopedagoga y neuropsicóloga quien, a partir de su experiencia, está convencida de que las personas con diferentes necesidades de aprendizaje pueden convivir en las aulas con el resto de los estudiantes y aprender los unos de los otros.

Goñi estará el próximo 1° de marzo en el TEDx Pura Vida ED (Educación), que se realizará en el Auditorio Coca-Cola de Parque Viva a partir de la 1:30 p.m.

Allí, hablará de los errores de una educación que se sustenta en esquemas rígidos y que excluye a quien «se salga del molde», ya sea por una discapacidad o porque tienen rasgos que se consideran superdotados.

La Nación conversó con ella sobre sus ideas. Este es un extracto de la entrevista.

¿Cuál es el principal error de la educación a la hora de intentar ser más inclusivos?

Somos el producto de un sistema muy esquemático y rígido, en donde el que es diferente es excluido. Hay muchos intentos por incluir, pero todavía no se ha llegado a la flexibilidad suficiente.

Son varias las historias de genios que han sido excluidos del sistema educativo por tener una forma de ver el mundo distinto o porque el sistema los creyó retrasados en algunas áreas del conocimiento.

Sin embargo, vemos que alguno de estos genios, luego de ser expulsado del sistema educativo, encuentra a alguien que le ofrece herramientas, que cree en él y le permite ser él mismo. Y así es como potencia sus talentos y este genio logra florecer.

Estas genialidades pueden verse en personas que consideramos con una discapacidad. Recordemos que todos tenemos habilidades que pueden ir más allá de lo que el sistema rígido considera como la norma.

También recordemos que al fin y al cabo todos tenemos, en alguna medida, algún tipo de discapacidad o áreas donde nuestras capacidades no son altas.

¿Cómo potenciar los talentos de estas personas calificadas como «diferentes»?

La flexibilidad es clave. Nuestras diferencias deben fluir dentro de un aula. Eso nos enriquece. Debemos luchar por una educación que permita a niños con discapacidad y sin ellas, enriquecerse mutuamente. Que no sea solo realizar algunas actividades conjuntas, no. La idea es que tengan la oportunidad de estar todos juntos y convivir en el aula y enriquecerse con sus experiencias y formas de ver el mundo.

Fuente:http://www.nacion.com/vivir/educacion-familia/Neuropsicologa-Alexandra-Goni-Debemos-diferencias_0_1617638274.html

Comparte este contenido:

El desarrollo del país demanda otra educación

Po: Rafael Lucio Gil

Este tercer artículo cierra una reflexión propositiva sobre el tema. Nos centraremos en varios aspectos que consideramos de primer orden, en la dinámica de la transformación que requiere nuestra educación.

La educación merece ser tratada como un derecho humano de todos para superar un modelo cómplice y gestor de desigualdades. Ello demanda un presupuesto que, progresivamente, se acerque al 7% del PIB. En los últimos años, mientras crece significativamente el PIB del país, paradójicamente, el porcentaje destinado a educación básica y media es recesivo. Exige que el Estado cumpla, no solo con el presupuesto necesario, sino también con los indicadores que se desprenden de las 4A planteadas por Naciones Unidas: Asequibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad y Adaptabilidad.

Este derecho conlleva incorporar nuevas sensibilidades que emanan de la evolución de la problemática social y cultural. Se debe expresar en la inclusión en la escuela, sin distingo alguno de niños y niñas, priorizando sectores históricamente olvidados. Este derecho también incluye nuevos conocimientos o sensibilidades educativas, tales como: medioambiente, cambio climático, emprendimiento, violencia escolar, nueva masculinidad, etc.

Esta dinámica cambiante pide que la interculturalidad penetre en la escuela, como nicho desde el cual se logre gestar una cultura de respeto, intercambio y enriquecimiento entre la riqueza cultural que preside la multicultural del país. Ello debe contribuir a transformar la cultura hegemónica que impone una educación desde la perspectiva dominante, en una cultura capaz de dialogar comprendiendo la cultura popular; con un currículum dialogal y respetuoso hacia las demás culturas, logrando que los códigos lingüísticos culturales dominantes sean capaces de dialogar comprendiendo los códigos lingüísticos de las mayorías pobres en la escuela pública.

Esta nueva educación ha de superar la visión de la comunidad educativa para transformarse en  comunidades de aprendizaje. La primera encierra a la escuela en sus muros con sus actores tradicionales, mientras la segunda vence los muros invisibles proyectándose a la comunidad con múltiples facetas educativas y programas de educación no formal e informal, e incorporando al centro educativo a múltiples actores intergeneracionales, capaces de proyectar sus saberes empíricos y culturales en la escuela formal.

Dentro de este derecho, el país tiene con la educación rural una deuda histórica no superada hasta hoy. Sus particularidades demandan otro currículum, diferentes modalidades organizativas de acuerdo a sus contextos estacionales productivos. Sus enormes desigualdades sociales y educativas vergonzosas con respecto al ámbito urbano, junto con todos sus indicadores educativos, merecen ser superados.

La calidad de la educación y la formación docente desde este derecho, deben ir abrazados. Pretender la primera sin la segunda, será en vano. Varios son los desafíos al respecto: concertar el modelo de calidad con indicadores claros, ubicar en primera fila al docente con calidad de vida y reconocimiento salarial y social apropiado a su profesión; un Plan Nacional de Formación Docente que incorpore una perspectiva epistemológica centrada en la reflexión crítica y la innovación. Tanto las Escuelas Normales como las Facultades de Educación están llamadas a replantearse drásticamente el modelo de formación docente actual. Los textos escolares nacionales representan un buen avance, pero requieren mejorar su calidad científica y didáctica, y eliminar cualquier vestigio político partidario.

Este derecho se interrumpe drásticamente, cuando la niñez no logra desplegar capacidades lectoras y de escritura con fluidez y comprensión. Transformar esta realidad, demanda nutrir los centros con bibliotecas pertinentes y actualizadas, superar el adultismo adaptando las lecturas a los intereses y niveles de la niñez, desarrollando una vocación lectora que irrumpa en la vida nacional.

Este derecho encuentra en la tecnología para todas las escuelas, el mejor socio para potenciar la enseñanza y aprendizaje. Superar sus brechas, abrirá nuevas rutas al cumplimiento de este derecho. También la educación técnica, sumamente reducida en comparación con las necesidades del desarrollo, debería ser la mejor aliada del desarrollo empresarial y las Mipymes, en particular. Tal transformación merece irrumpir en los medios de comunicación, para cambiar la cultura familiar negativa, al respecto, motivando a muchos jóvenes a llamar a las puertas de esta modalidad educativa.

El autor es director del Ideuca, y miembro de la Academia de Ciencias de Nicaragua, ACN

Fuente noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/420006-desarrollo-pais-demanda-otra-educacion/

Fuente imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/wp-estaticos/2014/03/02/mst50ke6.jpg

Comparte este contenido:

España: El principito regresa a la escuela

España/25 febeo 2017/Fuente: La Opinion de Zamora

«Un, deux, trois…le petit prince» es el programa de fomento a la lectura desarrollado este curso por el equipo docente del colegio Arias Gonzalo. La originalidad de esta iniciativa reside en que se ha dado un paso más en este tipo de proyectos. No solo se trata de comprender el libro con su análisis a través de una serie de actividades, sino de integrar en el proceso en diferentes asignaturas. En este caso, a las clases de lengua se le unen las de francés, educación física y música, convirtiéndolo en un programa interdisciplinar.

El motor de este proyecto es el libro «El principito», una de las obras más conocidas de la literatura gala, escrita por Antoine de Saint-Exupéry. Una elección muy acertada teniendo en cuenta que el Arias Gonzalo es el único colegio con sección bilingüe de francés. Los destinatarios de este proyecto son los 120 alumnos que cursan 1º, 2º y 3º de Primaria

Sara García, una de las impulsoras de este programa, explica que han contado con multitud de materiales para dar forma a este proyecto, entre ellos el musical «Un mundo en planetas», del profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, Francisco Álvarez, quien se muestra encantado con que su obra, inspirada en el singular universo de Saint-Exupéry, tenga esta vertiente educativa.

Tras la llegada del lote de libros al aula, cada curso lee el cuento y trabaja más concienzudamente en el capítulo sobre el que tiene que desarrollar una coreografía, una representación teatral y una decoración. «En música se trabaja una canción, en educación física el baile y en plástica el diseño del decorado», enumera García.

La directora del centro, Ana Casquero, reconoce que se trata de una obra «con conceptos muy abstractos, como la bondad, la belleza, la felicidad, muy difíciles de entender por alumnos tan pequeños, pero a través de la música o la expresión corporal se asimilan mucho mejor que con la simple lectura», valora. Después de trabajar los conceptos del libro, con el guión del capítulo «se hacen las actividades de dramatización, se eligen los alumnos a los que se les da el papel y se intenta que todos, de alguna manera, participen en el proceso, puesto que las escenas suelen tener solo dos personajes», apunta García.

Y todo ello sin dejar de lado el currículo académico de cada curso. «Cuando se plantea un proyecto de este tipo se aprovecha todo el material que debes dar de otra manera. Si flexibiliza la programación a raíz del proyecto y se incorpora, porque no se trata de dejarla aparcada, sino que se pueda atravesar todas esas áreas, que se trabajen los mismos temas, pero de diferente manera», resume.

El último paso de este proceso se realiza en el gimnasio del centro, donde los niños graban el capítulo. «En este punto todos colaboran, incluso las familias y el propio ampa», agradece la directora. De esta manera, el resultado de este intenso trabajo realizado por profesores y alumnos se puede compartir con los padres -a través de la web ceipariasgonzalo.centros.educa.jcyl.es- y todos aquellos que quieran disfrutar de una de las novelas más representativas de la literatura francesa desde la visión de los más pequeños.

Fuente:www..es/zamora/2017/02/20/principito-regresa-escuela/985701.html

Comparte este contenido:

Necesario mejorar educación indígena en México

América del norte/ México/ 25 Febrero 2017/Fuente: amqueretaro

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó las directrices para mejorar la atención educativa de niños y adolescentes indígenas.

Como parte de dichas directrices, los consejeros del INEE recomendaron a autoridades educativas, tanto federales como locales, trabajar en el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación en la política educativa nacional, con énfasis en la población indígena.

Además garantizar el desarrollo profesional de los docentes y directivos y los centros educativos con infraestructura y equipamiento que responda a las necesidades de ese sector de la población.

México es el país con mayor presencia indígena del continente y el más diverso, sin embargo esas comunidades enfrentan un rezago educativo mayor que en el resto del país, advirtió Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta de la Junta de Gobierno del INEE.

El analfabetismo de ese grupo poblacional es tres veces mayor y su escolaridad promedio es de primaria; uno de cada cinco niños indígenas de entre tres y 17 años de edad no asiste a la escuela y uno de cada 10 no cursa el grado escolar que le corresponde.

Refirió que cuatro de cada cinco estudiantes indígenas de primaria no obtienen los aprendizajes esperados en matemáticas, lenguaje y comunicación, mientras que una de cada 10 escuelas primarias indígenas carecen de servicios educativos.

Aunado a ello, Schmelkes del Valle apuntó que más de 50 por ciento de los docentes de primarias indígenas no habla una lengua indígena.

No obstante, anotó, el nuevo modelo educativo no es lo suficientemente incluyente para poder dar respuesta a las seis directrices presentadas este lunes y falta explicar el concepto interculturalidad, relevancia y fines en la educación.

Subrayó que la interculturalidad “debe dirigirse a toda la población escolar” y no sólo a la indígena, por lo que es necesario prever tiempos suficientes para el aprendizaje de español y alguna lengua indígena.

El consejero de la Junta de Gobierno del INEE, Gilberto Guevara Niebla, consideró que los niños de las comunidades indígenas representan las enormes desigualdades que tiene México y las proporciones más marginadas.

“La poca valoración que tienen estos grupos es un problema de profunda injusticia”, resaltó el funcionario, quien reiteró que el retraso educativo es también alarmante en la falta de materiales, capacitación de profesores y situación económica de las escuelas.

Asimismo apuntó que un alto porcentaje de quienes asisten a la escuela reciben una educación diferente a la indígena, es decir están sometidos a un sistema escolar convencional.

Fuente: http://amqueretaro.com/mexico/2017/01/30/necesario-mejorar-educacion-indigena-en-mexico

Comparte este contenido:

País Vasco: Sanidad y Educación absorben más de la mitad del presupuesto del Gobierno Urkullu para 2017

País Vasco/23 febrero 2017/Fuente: deia

El proyecto del Gobierno vasco para 2017 asciende a 11.059,7 millones de euros, un 1,2% superior al del pasado ejercicio.

Más de la mitad de los 11.059,7 millones de euros que contempla el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2017 se destina a los departamentos de Salud y Educación, que en total absorben un 56,1% de los recursos, por un valor total de 6.200 millones de euros. Ayer el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, desgranó el detalle de unas cuentas cuya cuantía aumenta un 1,2% con respecto a 2016, en 126 millones de euros, gracias a que el techo de déficit para este año pasa del 0,3% al 0,6%, lo que en dinero contante y sonante se traduce en la posibilidad de que el gasto supere a los ingresos en 200 millones más que el año pasado.

El Ejecutivo registrará mañana en el Parlamento su propuesta y, a partir de ahí, arrancará una ronda de contactos con los partidos políticos para tratar de sacar adelante el documento. Azpiazu celebró la oferta que el PP hizo el viernes al lehendakari, Iñigo Urkullu, de sentarse a negociar, aunque aseguró que no quiere cerrar “ninguna puerta” y que sondeará a todos los grupos parlamentarios en busca de acuerdos para aprobar un presupuesto orientado a la creación de empleo y a garantizar las prestaciones sociales.

Así, las cuentas dedican el 76% a gasto social. La partida más relevante es la destinada al Departamento de Salud, con 3.537 millones de euros, un 32% del total, de los que más de 2.697 millones van a parar a Osakidetza y algo más de 500 millones se dedicarán al gasto en farmacia y a las ayudas de adherencia a tratamientos. En total, la partida al área de Salud crece en 116 millones de euros con respecto a 2016. Educación, por su parte, recibe en el proyecto casi 2.663 millones de euros, un 2,1% más que el año pasado. Casi 1.000 millones irán a parar a Educación Infantil y Primaria, otros tantos a Secundaria y Formación Profesional, mientras que 317 millones de euros irán a las Universidades.

A partir de estas dos grandes áreas, el reparto de recursos es ya más limitado, aunque hay consejerías, como Desarrollo Económico e Infraestructuras, dotadas con importantes cantidades. En este caso, la consejera Arantxa Tapia gestionará 1.042 millones de euros, un 9,4% del total y 29 millones más que en 2016, con una partida de 410 millones de euros destinada a la I+D+i, un 6% superior a la del ejercicio anterior.

Una cantidad muy similar a la de Desarrollo Económico se dedicará al Departamento de Empleo y Políticas Sociales, que con 999,9 millones es el cuarto más dotado. De ese dinero, 491 millones se destinarán al pago de la RGI y la prestación complementaria de vivienda, una partida que supera en 30 millones la presupuestada el año pasado, y que finalmente se elevó, más o menos, en la cantidad ahora prevista. En todo caso, la actualización está calculada en función del IPC, una medida muy cuestionada por la oposición, que quería ligarla, como se ha hecho hasta ahora, al Salario Mínimo Interprofesional que crecerá ocho puntos este año. Además, las ayudas de emergencia social crecen en cuatro millones, para alcanzar los 27 millones de euros, y otros cinco millones se dedican al fomento del empleo juvenil. En total, Empleo y Políticas Sociales cuenta con 45 millones más que en 2016.

Facilitar un hogar Por su parte, Medio Ambiente, Política Territorial y Vivienda cuenta con cerca de 192 millones de euros, 12,9 más, un aumento que se justifica principalmente por la obligación de la Ley de Vivienda de facilitar un hogar a toda persona que no pueda acceder al mismo en el mercado libre. Se dedicarán 10 millones de euros a la compra de vivienda por parte de Alokabide a Visesa y otros 24 millones de euros al programa Bizigune de alquiler de vivienda protegida.

Por último, a Cultura y Política Lingüística le corresponderá gestionar 241,9 millones; a Gobernanza y Autogobierno, 113, cifra muy similar a la de Lehendakaritza; Hacienda y Economía estará dotada con casi 50 millones; Trabajo y Justicia, con 210 ,y Turismo, Comercio y Consumo, con 36,2 millones de euros.

Fuente: http://www.deia.com/2017/02/22/politica/euskadi/sanidad-y-educacion-absorben-mas-de-la-mitad-del-presupuesto-de-pnv-y-pse

Comparte este contenido:
Page 280 of 388
1 278 279 280 281 282 388