Page 1 of 2
1 2

Europa: La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

OLLANTAY  ITZAMNA

Unión Europea, dentro de las medidas contra Rusia, prohibe la emisión de RT y Sputnik

muy a pesar que la humanidad, en especial Europa, padece déficit informativo sobre lo que ocurre en Ucrania, y ante la inclemente hegemonía mediática made in USA, la Unión Europea (UE) acaba de prohibir la emisión de los medios informativos rusos como RT y Sputnik en el territorio europeo. Esta decisión es una constatación  de un total retroceso en los avances del derecho a la información que asiste a la humanidad.

Ante la intervención militar de Rusia para finalizar la violencia descomunal desatada por el gobierno de Ucrania sobre las poblaciones rusohablantes en dicho país, la humanidad comenzó a prestarle atención a lo que ocurría y ocurre en aquel “desconocido” rincón del mundo, aunque siempre con limitadas fuentes de información o con alta dosis de infotoxicidad al respecto.

Para los pueblos de Abya Yala, los mundos de Asia y Medio Oriente, entre otros, son mundos desconocidos, no sólo por los idiomas diferentes, sino porque para las corporaciones mediáticas que tienen hegemonía en nuestra región simplemente no les interesa mostrarnos dichas realidades.

¿Cuántos de nosotros sabíamos que en la región de Donbass, por ejemplo, poblaciones completas estaban siendo exterminadas por el régimen de Kiev únicamente por ser rusófonas? ¿Cuántos de nosotros sabíamos que a los habitantes de Crimea el régimen de Kiev, desde hace ya 8 años, les secuestró y cerró el acceso al agua dulce? ¿Sabíamos que el conflicto de Ucrania era un negocio seguro para que EEUU termine vendiendo gas natural a Europa, evitando a los rusos como proveedores?

Medios de información masiva como RT y Sputnik, desde los mundo rusos, alivian en buena medida aquel “silencio” mediático y nos ayudan a ver y formarnos una opinión equilibrada sobre lo que ocurre en esa y otras partes del mundo.

Pero, muy a pesar que la humanidad, en especial Europa, padece déficit informativo sobre lo que ocurre en Ucrania, y ante la inclemente hegemonía mediática made in USA, la Unión Europea (UE) acaba de prohibir la emisión de los medios informativos rusos como RT y Sputnik en el territorio europeo. Esta decisión es una constatación de un total retroceso en los avances del derecho a la información que asiste a la humanidad.

Es explicable que la UE-EEUU/OTAN tomen medidas en contra del gobierno ruso por el conflicto en Ucrania. Pero, restringir a la población su derecho a la información diversa es injustificable y deplorable desde todo punto de vista. Con esta medida no “atacan al gobierno ruso”, agreden a toda la humanidad que creemos y apostamos por la democracia integral e informada.

Quienes conocemos el modus operandi del régimen hegemónico, y sobre todo lo tendencioso que son sus medios de desinformación, no estamos dispuestos a renunciar a nuestro derecho a la información establecido en normas internas e internacionales. Sabemos lo que hicieron en Bolivia, Argentina, Honduras… (por mencionar algunos países donde gobiernos defactos prohibieron la señal de TeleSur para aporrear y masacrar a los pueblos ante la complicidad silente de CNN y las corporaciones mediáticas de las industrias armamentistas) En Ucrania hacen lo mismo. Y, si la UE avanza en la dirección en la que va, más temprano que tarde terminará engendrando a su nuevo Hitler, antisujeto del derecho a la información.

Los pueblos originarios de Abya Yala, sobrevivientes a los genocidios recientes y de antaño, sabemos lo que significa el “silenciamiento de los medios de información”. Los genocidas clausuran o prohíben a los “incómodos” medios con la finalidad de ejecutar delitos de lesa humanidad en la oscuridad, sin cámaras, ni micrófonos.

Fuente de la Información: https://ollantayitzamna.com/2022/02/28/la-union-europea-hiere-de-muerte-a-la-libertad-de-prensa/

 

 

Comparte este contenido:

México: ARTICLE 19, Lanza campaña para promover derecho a la información y salud de mujeres indígenas

La campaña “Nosotras con la información” de ARTICLE 19, lanzada el pasado jueves, tiene como objetivo promover el derecho a la información y a la salud de las mujeres indígenas en Chiapas, Yucatán y Oaxaca, por medio de videos animados y cápsulas de radio en cinco lenguas originarias.

En los materiales se habla de la importancia de la partería como un derecho sexual y reproductivo para las mujeres indígenas, además del derecho de las víctimas de violencia sexual a contar con información suficiente, completa y en su propio idioma.

Es responsabilidad de las instituciones de todos los niveles y de los organismos garantes del derecho a la información promover políticas de transparencia proactiva que hagan disponible esta información a mujeres indígenas.

El pasado 8 de julio de 2021, ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica presentó la campaña “Nosotras con la información. Campaña por el derecho a la información y a la salud de las mujeres indígenas de Chiapas, Yucatán y Oaxaca”, con la presencia de mujeres indígenas hablantes de cinco lenguas originarias que se hablan en estos estados, quienes participaron en la traducción interpretación, locución y corrección de estilo de los materiales de esta campaña, así como los productores de las cápsulas de radio Tseltal Bachajón Comunicación, la organización Nich Ixim, Movimiento de Parteras de Chiapas, Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 y la moderadora Cinthya Cecilia Alvarado Rivera, investigadora de la misma organización.

La campaña “Nosotras con la información” surgió a partir de la identificación de un vacío en materia de políticas públicas por parte del Estado mexicano en sus tres niveles: existe poca o nula información desde una perspectiva de género e intercultural que permita a las comunidades indígenas, en particular a las mujeres indígenas, acceder a su derecho a la salud. Esta información debe de ser veraz, verificable, oportuna, culturalmente adecuada, por medios accesibles y en los distintos idiomas que hablen las personas.

Es ante esta situación que, desde el proyecto “Transparencia Proactiva” de ARTICLE 19, insistimos en la necesidad de seguir promoviendo el derecho a la información como un derecho llave para poder acceder a otros derechos, como lo es el derecho a la salud, a la educación, a un medio ambiente sano, al agua, a la cultura, a la libre determinación, a la consulta, entre otros. Son las instituciones de todos los niveles y los organismos garantes del derecho de acceso a la información, los encargados de generar, publicar y acercar la información de interés público a la población a través de políticas transparencia proactiva, tal como lo establece la propia Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Durante la presentación, Leopoldo Maldonado mencionó que “en México, las problemáticas de mortalidad materna y violencia obstétrica persisten frecuentemente entre mujeres indígenas y rurales, siendo ellas quienes tienen un 40% más riesgo de morir de diabetes y 50% mayor probabilidad de padecer cáncer de mama y cérvico-uterino en comparación con mujeres no indígenas”. Asimismo, apuntó: “esto se debe no solo a la falta de servicios médico sanitarios o a la discriminación por parte del personal médico, sino a la falta de información adecuada, oportuna y culturalmente pertinente, lo que impide el acceso a la salud de las mujeres indígenas”.

Por su parte, Lucy Méndez integrante de la organización Nich Ixim y del Movimiento de Parteras de Chiapas, destacó la importancia de hacer materiales en la lengua y en formatos adecuados, como los materiales de esta Campaña. Francisca Rodríguez, intérprete y traductora de la lengua Ch’ol variante de Tumbalá, mencionó: “como mujer indígena trabajar en esta Campaña me ha sido de gran aprendizaje, sobre todo crear información en nuestro propio idioma. Hay muchas personas que no leen o escriben, pero a través de las animaciones ayuda a comprender a las personas que tienen derechos”.

Elena Hernández, intérprete y traductora de Chinanteco de la parte alta, comentó que para ella ha sido una experiencia satisfactoria participar en esta Campaña sobre todo para que estos mensajes lleguen a todas las mujeres indígenas en su propia lengua. Adicionalmente, Marina Hernández, también intérprete y traductora de Chinanteco de la parte alta, hizo referencia a la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva, a pesar de que en muchos lugares este tema sigue siendo tabú: “transmitir estos mensajes en nuestra lengua ayuda a normalizar el hablar estos temas y qué mejor que nuestra lengua sea un arma para exigir a las autoridades nuestros derechos”.

En relación la situación del derecho a la información vinculada con la salud sexual y reproductiva para las comunidades y mujeres indígenas, Reyna Domínguez, traductora de Zapoteco variante de la Sierra Norte, mencionó que este tipo de información, al generarse normalmente en español, “se vuelve nula porque muchas de nuestras mujeres no tuvieron acceso a la educación. Las mujeres indígenas han estado en el olvido, de ahí la importancia de difundir información en sus lenguas”. Al respecto, Liria May, traductora e intérprete de la lengua Maya de Yucatán refirió que contar con esta información en su lengua materna le  “permite tener una mayor comprensión sobre los cuidados que debemos tener como mujeres. También puede ayudarnos a atendernos mejor y a tiempo».

Sobre la importancia de difundir la Campaña en medios comunitarios, Genoveva López, traductora de Tseltal e integrante de Radio Ji´tontik dijo que es importante tener esta información en lengua materna “porque hay muchas mujeres que no tuvieron oportunidad de ir a la escuela, no aprendieron el castellano, por eso es importante también pasarlo en la radio”. Asimismo, Josué Arco y Mariano Estrada de Tseltal Bachajón Comunicación destacaron la relevancia de escuchar estas voces en diferentes medios y formatos, pues representan mejor y se acercan de manera más real a los contextos de sus comunidades.

ARTICLE 19 agradece el apoyo de la Embajada de Irlanda y Hewlett Foundation, y a todas las personas que participaron y acompañaron este diálogo, a las que colaboraron en la elaboración de todos los materiales a través de la documentación, a las mujeres choles, tseltales, chinantecas, zapotecas y mayas, organizaciones locales, a los equipos de animación e ilustración de los videos y realización de las cápsulas de radio e invita a estar pendientes de las redes sociales de la organización, así como de radios comunitarias de Yucatán, Oaxaca y Chiapas, ya que se estarán difundiendo en semanas próximas.

Fuente de la información e imagen: Artículo 19

Comparte este contenido:

Nelson Olanipekun: La prohibición de Twitter en Nigeria es parte del gran ataque a su sociedad civil

Hace cuatro años Omoregie y sus amigos fueron arrestados sin motivo y puestos bajo custodia. Cuando llegaron a la comisaría, él observó cómo la policía empezaba a golpear a sus amigos. Atemorizado, comenzó a tuitear discretamente sobre las agresiones a medida que se producían.

Yo y otros muchos usuarios de Twitter pudimos leer sus temores mientras pedía ayuda a través de sus tuits. Actuando como abogado, pude conseguir su liberación en pocas horas con la ayuda de otros activistas a través de la unidad policial encargada de las denuncias ciudadanas.

Pensé en Omoregie (un nombre supuesto por seguridad) ahora, después que el gobierno de Nigeria prohibió el viernes 4 de junio el uso de Twitter en el país, convirtiendo su uso en un delito.

La prohibición se produjo después de que la plataforma de redes sociales borrara un tuit del presidente Muhammadu Buhari, en el que amenazaba con la violencia a los habitantes de una región del sureste del país en la que se habían producido ataques a infraestructuras públicas.

Aunque la prohibición de Twitter sorprendió a muchos, la actuación del gobierno contra las redes sociales ha sido amenazada desde hace tiempo y forma parte de una estrategia a largo plazo para doblegar a la sociedad civil y obligar a los ciudadanos nigerianos a obedecer al gobierno.

Twitter ha sido hasta ahora una importante fuente de activismo y noticias en Nigeria.

Los nigerianos pasan casi cuatro horas diarias en las redes sociales y Twitter es la segunda plataforma de medios sociales más grande después de Facebook.

La mayoría de los debates públicos comienzan en Twitter y la plataforma suele marcar el tono de las noticias nacionales que se transmiten en los medios de comunicación tradicionales. Se ha convertido en la plataforma para exigir responsabilidades al gobierno, a las instituciones y a los individuos poderosos.

También ha sido durante mucho tiempo un lugar para el activismo y la organización de movilizaciones, como las protestas del año pasado contra el SARS (síndrome respiratorio grave agudo), que condujeron a la erradicación de la Brigada Especial Antirrobo.

Aunque la prohibición de Twitter sorprendió a muchos, la actuación del gobierno contra las redes sociales ha sido amenazada desde hace tiempo y forma parte de una estrategia a largo plazo para doblegar a la sociedad civil y obligar a los ciudadanos nigerianos a obedecer al gobierno.

Noventa y nueve personas fueron asesinadas durante las protestas EndSARS en Nigeria y Twitter ayudó a exponer estos abusos. Esto fue más evidente durante un ataque de la policía y el ejército a los manifestantes en el puente de Lekki, en Lagos, la mayor ciudad de Nigeria y su antigua capital.

La documentación del ataque, incluida la retransmisión en directo de DJ Switch, una personalidad de los medios de comunicación, obligó a los altos cargos militares a intervenir y a reconocer posteriormente que el ataque había tenido lugar. Tras retransmitir ese ataque en directo, DJ Switch se vio obligada a solicitar asilo en Canadá por las amenazas contra su vida.

Esta eficacia del activismo ha llamado la atención del gobierno de este país de África occidental.

Hace unos dos años, el gobierno nigeriano presentó un proyecto de ley de medios sociales que pretendía regular el espacio de las redes sociales y criminalizar con multas y penas de cárcel los simples comentarios que las autoridades consideraran “falsos” o de incitación al odio.

Aprovecharon su oportunidad al finalizar la primera semana de junio. El sistema judicial de Nigeria ha estado en huelga durante los últimos dos meses, por lo que la prohibición de Twitter se aplicó sin la supervisión de los tribunales.

Además de la prohibición de Twitter, el gobierno ha exigido controlar la concesión de licencias a todas las plataformas de medios sociales, así como a los servicios que transmiten noticias y entretenimiento a través de Internet.

Todas estas restricciones pretenden controlar la libertad de expresión, un derecho garantizado por la Constitución de Nigeria, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ambas ratificadas por Nigeria.

La prohibición de Twitter en el país también se produce cuando el gobierno nigeriano aumenta la represión de la acción ciudadana fuera de línea.

En repetidas ocasiones han pisoteado el derecho de los ciudadanos a reunirse y protestar en el espacio físico. La policía y el ejército han disparado contra activistas y muchos han sido detenidos mientras protestaban pacíficamente. También se ha utilizado Twitter para poner de manifiesto estas medidas represivas.

Desde que se anunció la prohibición de Twitter, el gobierno de Buhari, en el poder desde 2015, no ha perdido tiempo en aplicar castigos a los usuarios.

Inmediatamente después del anuncio, el Fiscal general de Nigeria ordenó la detención y el enjuiciamiento de cualquier persona que utilice la aplicación de Twitter.

En la práctica, esto significa que la policía estará facultada para registrar los teléfonos en busca de la aplicación. Los registros policiales de los teléfonos móviles y el descontento con esos registros no son nuevos para los nigerianos y fueron uno de los motivos de las protestas de EndSARS.

La prohibición draconiana también plantea la cuestión de  ¿qué seguridad hay para los medios de comunicación locales, los periodistas y los ciudadanos de Nigeria? si Twitter, una plataforma mundial que ayuda a poner de relieve los excesos del gobierno, puede cerrarse,

Con la prohibición de Twitter, Nigeria corre el riesgo de seguir hundiéndose hacia la dictadura y habrá menos formas de organizar desafíos a la misma.

Algunos argumentarán que Twitter tiene la culpa de su prohibición porque se excedió al borrar un tuit del presidente Buhari que, según Twitter, viola su política. Pero incluso si aceptamos que Twitter se equivocó al borrar ese tuit, la reacción del gobierno de prohibir una plataforma tan importante para el debate público y el activismo es mezquina y una extralimitación extrema.

Es hora de que las democracias del mundo tomen medidas concretas y eviten las violaciones de los derechos humanos en Nigeria. La censura de las voces independientes es a menudo un medio para impedir la rendición de cuentas y permitir un gobierno autocrático.

Permitir la prohibición de Twitter por parte de unos pocos políticos sin que se critique sería una señal de que el mundo respalda la autocracia. El silencio y la inacción del mundo suponen un respaldo a la prohibición de Twitter, una reducción de la capacidad de organización de la sociedad civil y una violación de los derechos de 200 millones de nigerianos.

Fuente: https://rebelion.org/la-prohibicion-de-twitter-en-nigeria-es-parte-de-gran-ataque-a-su-sociedad-civil/

 

Comparte este contenido:

El derecho a la información de la infancia, un derecho no cubierto (o no del todo)

Por: Pablo Gutierrez del Álamo

Los medios de comunicación no dan prácticamente ningún espacio para la infancia y la juventud, más allá de series de dibujos animados o similares. La información no parece ser una prioridad en un país en el que el 40% de los jóvenes no diferencia entre lo que es opinión e información.

Lo dice la Convención de los Derechos del Niño; niños y niñas tienen derecho a la información. Pero ¿se cumple? Si cualquier se da una vuelta por las parrillas de los diferentes canales de televisión convencionales puede comprobar que no. ¿Radios hechas por y para niños? Más allá de las existentes en muchos centros educativos, tampoco parecen ser un referente. ¿Periódicos y revistas? Tampoco muchos.

Se trata de un porcentaje alto de la población que se encuentra al margen de la información, del foco de interés de las grandes empresas de comunicación. Desde la vuelta de la democracia a España de una manera u otra se han perdido muchos referentes en los que las niñas y niños eran protagonistas, como espectadores, como ciudadanos críticos también.

Desde los tiempos en los  que se puso en marcha el programa Prensa Escuela desde el Ministerio de Educación ha llovido mucho. Y con ello se ha perdido mucho también. También desde que en 1989 dejada de emitirse en Televisión Española el primer y casi único informativo en el que chicas y chicos no solo eran protagosnistas de la información, La Semana, también la redactaban y tenían labores en la producción y postproducción del espacio informativo que entonces dirigía Francisco García Novel.

Es verdad que en algunas televisiones autonómicas, como la catalana TV3 hay espacios para la información dedicadaa esas generaciones que llamamos el futuro de la sociedad, aunque son el presente. Nos encontramos en un país que no dedica esfuerzos públicos (y muy pocos privados) a que la ciudadanía crítica sea una realidad desde los primeros años y nos los recuerda, cómo no, PISA 2018. El 40% de quienes hicieron la prueba no saben distinguir qué es opinión y qué es información.

Algunas de estas situaciones se explicaron el pasado día 11 en la Universidad Complutense de Madrid durante el I Diálogo sobre Contenidos Infantiles y Juveniles en el que intervinieron representantes de algunas de las propuestas pasadas y presentes más interesantes en el panorama informativo dedicado a las personas menores de edad.

Desde el propio Francisco García Novel, quien comentó cómo se hacía aquel informativo que vió la luz en 1974, todavía en dictadura, y cerró la emisión en el 89; Beatriz Sainz de Rozas, presentadora del informativo juvenil 2.4 del Canal 24 horas de TVE; Gustavo Puerta, director de la revista ilustrada ¡La Leche!, para menores de 9 a 12 años; Beatriz Lucas, directora de los programas Alumnos Radioactivos y Cero en Conducta en la emizora M21 del Ayuntamiento de Madrid (que ya no emite en las ondas y que a partir del 31 de diciembre desaparecerá de Internet también); Edelmira Rodríguez, Directora de Contenidos y Programación de CMM de Castilla-La Mancha.

Todos contaron sus experiencias profesionales con la infancia y la juventud alrededor de la información, de cómo chicas y chicos han participado y participan en la creación de contenidos (para radio y televisión, sobre todo) informativos, en los que han tenido la ocasión de hablar de sus intereses y preocupaciones, de sus vidas, de su día a día en colegios e institutos.

Problemas de todo tipo

Lamentablemente, muchos de estos proyectos han desaparecido ya. El ya mencionado La Semana (en el 89), también el informativo 2.4 que tuvo tiempo para emitir ocho programas entre los meses de mayo y junio de este año pero que hoy por hoy se desconoce cuál será su futuro. También el programa Alumnos Radioactivos que ha supuesto un acercamiento importante para miles de alumnos y alumnas de la ciudad  de Madrid a la radio, no solo como oyentes sino, precisamente, como creadores.

Son poquísimas las propuestas que tienen en cuenta a la infancia a la hora de, siquiera, ofrecer la información de la actualidad «convencional» pasada por el filtro del lenguaje y de los saberes de la infancia. No se hacen programas escolares oficiales que enseñen a chicas y chicos a acercarse a los medios de comunicación para aprender a interpretar qué es información y qué no lo es, qué aparece como importante y qué como secundario. Algo que conocen en carne propia, como explicaba Beatriz Sáinz durante la conversación que se mantuvo (de tres horas) cuando dijo que «los menores no son referentes o protagonistas», y si lo son «son siempre ciritcados». Algo que intentaron paliar desde sus programas lanzando mensajes alentadores a la juventud.

Otras de las dificultades tienen que ver con la calidad de lo que se produce para la infancia, así como los mensajes que se les envían. O de cómo es la narrativa que se utiliza para enviarles los mensajes; una narrativa que debería modernizarse porque no puede contarse igual a una persona adulta una información que a chicas y chicos de 8, 9 o 10 años. O 16.

También está la dificultad de a qué contenidos pueden o no acceder niñas y niños. Mientras Francisco García comentaba cómo en uno de sus programas entrevistaron a Felipe González (PSOE) y a un representante del PCE, jefe de prensa en aquel momento, para que explicaran a su audiencia de La Semana qué era lo que diferenciaba al socialismo del comunismo, «ahora dirían que adoctrinamos. Pero los chavales hacían lo que querían».

Esta es la clave, el miedo adulto a dejar a la infancia expresarse. «Si les dejas, tienen muchas lecciones que darnos», comentaba Beatriz Lucas, «no les damos la oportunidad. Falta su punto de vista en los contenidos audiovisuales».

Un caso de éxito

Desde la televisión de Castilla-La Mancha, Edelmira Rodríguez explicó cómo un programa pensado en colaboración con la Consejería de Educación de la Región y pensado para emitirse por la plataforma digital de la televisión autonómica, pasó a la emisión convencional dado el éxito conseguido.

Se trata del programa ‘Los investigadores’, pensado como una especie de escape room en el que nueve alumnos de diferentes centros de la Comiunidad (uno por cada provincia) tenían que realizar una investigación en el plazo de una hora. Cada cual tenía que realizar alguna tarea concreta y gracias a la colaboración del grupo se consiguía alcanzar una solución.

Trabajo en equipo, conocimientos adquiridos en los años de la secundaria obligatoria y colaboración entre lo ingredientes para el éxito, no solo del grupo de alumnos, sino para el éxito del propio programa.

Eso sí, según comentó, hoy por hoy se encuentra la realización de más programas en espera por dificultades presupuestarias.

Este primer Diálogo que «amenaza» con no ser el último, fue convocado por la Academia de TV, la Cátedra Complutense de comunicación y marketing por la infancia y la adolescencia (UCM), y la Muestra de TV de Calidad para los niños «La Maleta Prix Jeunesse».

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/12/13/el-derecho-a-la-informacion-de-la-infancia-un-derecho-no-cubierto-o-no-del-todo/

Comparte este contenido:

Panamá, entre los países con más casos de Sida

Panamá/05 octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

La nación istmeña emerge hoy entre los cinco países con más casos de Sida reportados, además de observarse un alarmante rebrote de sífilis, enfermedad que alcanza a los hijos de las gestantes, refieren datos oficiales.

Según la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa), esta situación responde en gran medida a la falta de información existente entre los jóvenes en términos de salud sexual y reproductiva, de ahí la campaña #InfoSexualParaTodos.

En conferencia de prensa, se conoció que la iniciativa está dirigida fundamentalmente a jóvenes y adolescentes en situación de vulnerabilidad para evitar un incremento en los casos de embarazos, Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-Sida debido a la falta de información sobre cómo protegerse.

Para ello, Aplafa cuenta con ocho clínicas, donde son atendidas miles de personas al año, y el impacto de sus redes sociales que ‘desde hoy se convertirán en aulas virtuales’ con toda la información necesaria y coordinación directa para que las personas en riesgo reciban atención inmediata.

De acuerdo con el doctor Orlando Quintero, cerca de dos mil nuevos casos de VIH-Sida reporta anualmente Panamá, de los cuales 200 corresponden a mujeres y siete a niños, cifras que reflejan un crecimiento en la enfermedad.

Aunque el incremento se refleja en todos los sectores de la población, los jóvenes (27 por ciento) son los más expuestos al contagio debido a la falta de educación sexual y prevención, afirmó el director ejecutivo de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-Sida (Probidsida).

Quintero calificó de insuficiente los esfuerzos que actualmente realizan las autoridades de salud para controlar la epidemia, la cual en la última década aumentó sus índices de prevalencia como muestra la lista de los 74 países que a nivel mundial no logran frenar su avance.

A las cifras antes mencionadas se suman al menos dos casos de violencia doméstica cada hora en hogares con hijos no planificados, y un embarazo adolescente cada 40 minutos.

Sobre este último tema, el doctor Paul Córdoba, de Aplafa, aseguró que un tercio de las embarazadas que solicitan ayuda en la institución son adolescentes entre 13 y 14 años, quienes en muchos casos inician sus relaciones sexuales con hombres entre 18 y 30 años.

Al referirse a los riesgos, el especialista enumeró la posibilidad de morir durante el parto y el abandono escolar en el 60 por ciento de los casos, lo que genera el desempleo en muchas de ellas, al punto que el 90 por ciento de las embarazadas dependen de sus parejas o familiares.

Ante esta realidad, Córdoba insistió en la necesidad de capacitar a padres y profesores para entablar una buena comunicación con los jóvenes, en aras de lograr una acertada orientación sexual, algo de lo cual adolece hoy la sociedad panameña en sentido general.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=121338&SEO=panama-entre-los-paises-con-mas-casos-de-sida

Comparte este contenido:

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela: En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela

«En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora»

Ernesto J. Navarro
Question Digital
En Venezuela la disputa por el poder también se escenifica en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales.

Sobre las guerras simbólicas y la búsqueda de la verdad en tiempos de violencia opositora, entrevistamos al periodista Ernesto Villegas Poljak, Ministro de Comunicación e Información del gobierno de bolivariano de Venezuela.

¿Qué significa ser ministro de Comunicación en Venezuela, cuando la guerra es mediática?

-Es una responsabilidad no solo mía, de muchas personas. En la medida en que uno pueda contribuir a que prevalezca la verdad, por encima del cerco mediático y el pensamiento único, resulta satisfactorio.

Para mi es satisfactorio poder estar de este lado de la historia.

¿Es Venezuela un campo de experimentación sobre a manipulación de la opinión pública?

-En Venezuela se está produciendo un mega ‘fake news’. Aquí se está probando una receta ucraniana recargada.

Yo creo que en el mundo, se han dado avances sobre la lectura crítica de los medios de comunicación y eso me permite augurar que en un futuro no muy lejano, Venezuela será objeto de estudio.

¿Considera que existe una preparación mediática para la guerra?

-Claro que sí, pero no es sólo mediática. Se preparan las condiciones generales para la guerra que incluye la participación de los medios de comunicación.

Lamentablemente hay factores que han estado trabajado para crear esas condiciones no solo subjetivas sino también objetivas para la guerra, por eso nuestra gran victoria es la paz.

Hay que desactivar esas iniciativas que no dejarán nada bueno para Venezuela, América Latina y el mundo.

¿Habla de la producción de escenarios noticiosos al estilo de la plaza verde de Libia?

-Ha habido varias situaciones en las que, sospechosamente se han evidenciado puestas en escena que revelan una producción cinematográfica de buena parte de las imágenes que le dan la vuelta al mundo.

Así construyen un relato que pretende decir internacionalmente que en esos hechos violentos hay muchas violencia.

En las guarimbas, se ve claramente cómo se producen imágenes de apoyo para los materiales audiovisuales que después se van a editar. Uno aprecia que de pronto corren cuando no está pasando nada o movimientos que parecen actorales. Algo llamativo es que los hechos más violentos se producen cuando las manifestaciones ya casi se han extinguido, con remanentes de grupos muy violentos. Afortunadamente eso ha pasado y nos abrimos a un nuevo momento político con la Asamblea Nacional Constituyente. Aspiramos que sea un lugar de encuentro político incluso con los factores que decidieron excluirse por voluntad propia.

¿Podrá haber un reencuentro con todos los factores políticos?

-Es una gran oportunidad. La política de la motosierra que adoptó la oposición, logró encontrarnos a los chavistas con venezolanos comunes y corrientes, no necesariamente chavistas, que salieron a votar contra la violencia, que castigaron a esa política de la motosierra.

Yo uso de esa figura de la motosierra, que alude desmanes cometidos por paramilitares en Colombia, porque esa violencia desatada por la oposición generó en Venezuela una nueva categoría política: el desplazado electoral.

Eso explica las imágenes impresionantes de gente cruzando ríos o poblando el Poliedro de Caracas para poder votar.

La primera línea de encuentro es con los venezolanos, con aquellos que no reconociéndose chavistas, salieron a votar contra la violencia. Tenemos que hacer estable esa conexión.

¿Cómo se contrarresta esta fase de la guerra mediática se asemeja a los escenarios previos a las invasiones ejecutadas por EE.UU.?

-Primero, reconociendo el fenómeno que el cartel mediático pretende invisibilizar y es lo que nosotros llamamos ‘La Venezuela Heroica’.

Cuando uno escudriña en el discurso de la derecha política, el imperialismo estadounidense y del cartel internacional mediático, encontraremos que intentan negar lo que aquí pasó el 30 de julio.

Es una negación histórica, consistente con la negación que ha hecho la oposición del chavismo y del propio Hugo Chávez.

Recordemos la excusa del golpe de Estado (abril 2002) era que Chávez ya no tenía respaldo popular. También desconocieron su triunfo en el referendo revocatorio en 2004. Siempre han intentado negar al chavismo.

Nuestro acento debe estar en la visibilización del fenómeno político que protagoniza el pueblo venezolano.

Hay personas, incluso dentro de la izquierda que dudan de la cantidad de votos obtenidos en la elección constituyente, ¿Usted que les responde?

-Tenemos que trabajar más para que los venezolanos no se sigan contagiando con la visión hegemónica de los medios cartelizados, ya que la opinión pública se forma por mecanismos en los que los grandes medios aún tienen mucho peso.

Por existen personas que, incluso desde una posición de solidaridad, pueden llegar a tener dudas de que en Venezuela hubo una verdadera explosión electoral.

Hay otros que sacan cuentas y dicen que es imposible que el chavismo haya tenido tal recuperación.

Yo argumento lo siguiente: el techo electoral del chavismo es muy alto, es mucho más alto que el de la oposición.

En 2016 dije en una entrevista, que la oposición le teme a la recuperación electoral del chavismo. El reto es que esa recuperación se sostenga en el tiempo y que no sea solo a causa de la actitud alocada de la oposición y su política de a motosierra.

Un ex ministro de comunicación de este gobierno, puso en dudas la cantidad de votantes en la elección constituyente y señaló como ciertas las declaraciones de la empresa Smarmatic ¿Qué opinión le merecen esas declaraciones?

-Cada quien es libre de expresar sus impresiones, sobre todo cuando no ejerce cargos de responsabilidades públicas.

Ahora, quiere referirme al fondo de ese tema. Smarmatic es una empresa proveedora de servicios al Poder Electoral, no es el Gobierno Bolivariano quien lleva la relación con esa empresa.

Los rectores del consejo electoral ya fijaron posición sobre ese caso.

Esa misma empresa ha expresado en varias oportunidades que el sistema electoral venezolano es el más seguro y auditable del mundo.

Y la mejor respuesta a las dudas que cualquier persona pueda abrigar la expresó el presidente del partido social demócrata, que pocas horas después anunció que su partido, de oposición, inscribirá candidatos a la elección de gobernadores, organizadas por el mismo poder y donde se utilizará el mismo sistema electoral que escogió a la ANC.​

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=230084

Comparte este contenido:

Angola prevé erradicar analfabetismo en 2027

Angola/25 mayo 2017/Fuente: Prensa Latina

Angola prevé erradicar el analfabetismo en 2027, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo de la Educación (PNDE) hecho público hoy y que pretende aumentar la escolarización como contribución a esa meta.
Para tal propósito las acciones del gobierno se apoyarán en interlocutores sociales como organizaciones no gubernamentales, iglesias, las Fuerzas Armadas Angoleñas y la Fundación Eduardo dos Santos.

Angola cuenta con unos 10 millones de niños, adolescentes y jóvenes en los distintos subsectores escolares, pero todavía la enseñanza primaria no sobrepasa el 90 por ciento.

En el periodo de 2013 a 2017 aprendieron a leer y escribir unos 662 mil 778 adultos, de ellos 346 mil 553 lo hicieron con el método cubano Yo, sí puedo.

Para el refuerzo del aprendizaje se distribuyeron diversos manuales en lenguas nacionales en el medio rural, incluidas 200 mil en kimbundu, en las provincias de Bengo, Cuanza Norte y Malanje, así como 230 mil en unbundu en las regiones de Benguela, Bié, Huambo, Huíla y Cuanza Sur.

También se distribuyeron 185 mil libros en cokwe en Huíla, Moxico, Lunda Norte y Lunda Sur, 49 mil en kicongo en las provincias de Uíge y Zaire, 76 mil en Ociwambo en Cunene y 184 mil en nganguela en Cuando Cubango.

El PNDE de 2017 a 2030 se concentrará además en alcanzar la calidad en el sector con la elevación de los niveles de formación de profesores y el refuerzo de la enseñanza, especialmente en los primeros años de estudios.

‘Nuestra pretensión en este ámbito es asegurar la capacitación constante de los profesores para que actúen como principales agentes de cambio en la escuela y en la comunidad’, manifestó el ministro Pinda Simao.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=87705&SEO=angola-preve-erradicar-analfabetismo-en-2027

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2