Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7

México: Avalan comisiones obligatoriedad de la educación, de inicial a superior

Redacción: Ordenador Político

“El Estado de México y los municipios impartirán educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior de forma obligatoria para todos los mexiquenses”, establecen las reformas al artículo 5 de la Constitución Política estatal, aprobadas de manera unánime por las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la 60 Legislatura.

Esta reforma garantiza el derecho de todo individuo a recibir educación y homologa la Carta Magna estatal con las reformas al artículo 3º de la Constitución Política federal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de mayo, establece el dictamen correspondiente a la iniciativa presentada, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, por los diputados Anuar Roberto Azar Figueroa y Reneé Alfonso Rodríguez Yánez, coordinador e integrante de esta bancada, respectivamente.

Desde esa fecha, agrega el documento al que dio lectura el diputado Benigno Martínez García (morena), quedó establecido que la educación será garantizada plenamente por el Estado mexicano, disponiendo el reconocimiento del derecho de niñas, niños, jóvenes y adolescentes y su inclusión al Sistema Educativo Nacional desde la enseñanza inicial hasta la superior.

En sesión presidida por la diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), Benigno Martínez destacó también la coincidencia de los integrantes de las comisiones en que es indispensable que la Constitución estatal reconozca el contenido y alcance de la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión para establecer como derecho de niñas, niños y jóvenes la educación desde la inicial hasta el nivel superior.

Antes de la votación, la diputada Alicia Mercado Moreno, de morena, dijo que el propósito de la iniciativa es acorde al proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador y que el reto de la reforma federal en materia de educación debe ser generar certidumbre sobre el principio de autonomía universitaria y establecer las bases para un sistema mejor coordinado, más integrado y con mayores capacidades de innovación permanente y sistemática.

El legislador Juan Maccise Naime (PRI, señaló la importancia de la educación inicial en para potenciar las posibilidades desde la primera infancia, en tanto, la educación superior se debe alinear con las necesidades cambiantes de la economía, ya que casi la mitad de los empleadores consideran que la educación y formación de los solicitantes de empleo no es adecuada a sus necesidades y consideró que con esta reforma mejorarán los resultados de los estudiantes.

Del PAN, la legisladora Karla Leticia Fiesco García dijo que la naturaleza de la reforma ampliará el manto de la obligatoriedad de la educación, reconociendo el derecho de los mexiquenses a recibir educación desde la etapa inicial hasta la superior, favoreciendo que se cuente con una población mejor preparada, mientras que la diputada Claudia González Cerón, de la bancada del PRD, indicó que los avances en materia educativa en el ámbito federal significan un gran logro, lo que obliga al Estado de México a ser parte de este progreso.

La legisladora María Luisa Mendoza Mondragón, del PVEM, apuntó que la iniciativa es coincidente con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y subrayó el reto de los gobiernos para cubrir con recursos humanos, financieros y de infraestructura los niveles de educación desde el inicial hasta el superior, por lo cual consideró indispensable destinar mayores recursos para la instrumentación de esta reforma.

El diputado Carlos Loman Delgado reconoció el reto para esta Legislatura para desarrollar una reforma en la materia que incluya a todos los sectores con pleno respeto a los derechos humanos, mientras que la legisladora Juliana Felipa Arias Calderón dijo que la educación es el pilar del desarrollo individual y social, así como una herramienta para alcanzar la igualdad y la no discriminación, por ello, coincidió en la necesidad de asegurar que el Estado asuma la rectoría de la educación desde el nivel inicial hasta el superior.

Comparte este contenido:

Las niñas valientes que luchan por ir a la escuela

Por: Nazareth Mateos Aparicio

7:00 am. Suena el despertador. Empiezan las carreras y los “tengo mucho sueño, 5 minutos más”, “termínate el desayuno”, “¿has cogido la mochila?”, “¿aún así?”, “¡vamos tarde!”. Los miles de niños y niñas que cada día van al colegio tienen por delante una intensa jornada escolar que cuesta empezar. Deben sacar ganas para madrugar, atender en clase y estudiar. Podríamos decir que ir al colegio es un acto de constancia, motivación e ilusión. Pero para muchos niños, sobre todo niñas, también es un acto de valentía.

En Nepal, por ejemplo, Janaki Sah, a sus 14 años, tuvo que enfrentarse nada menos que a sus propios padres: “Debido a que fui lo suficientemente valiente como para convencer a mis padres de que me dejaran ir a la escuela en lugar de casarme, puedo hacer lo que más me gusta: ¡estudiar!”.

Los niños y niñas van al colegio porque tienen derecho a recibir una educación, porque hay un sistema diseñado para su formación y porque viven en un entorno familiar y social que vela por su desarrollo. Pero a veces el sistema les falla.

Millones de niñas y adolescentes se enfrentan a mil y un obstáculos para conseguir ir a la escuela: Janaki Sah estaba abocada a dejar de estudiar por culpa de un matrimonio concertado; Asha, en India, faltaba a clase varios días al mes porque en su colegio no había instalaciones adecuadas para gestionar su higiene menstrual (muchas niñas dejan la escuela por este motivo al llegar a la pubertad); Adama, de Sierra Leona, se quedó embarazada y no le permitieron continuar con sus estudios; Jenifer Tete, de Sudán del Sur, tenía que cuidar de sus hermanos y hacer las labores del hogar y se quedó sin tiempo para estudiar. Pero, a pesar de todas las dificultades, todas ellas consiguieron continuar con sus estudios gracias a una combinación de valentía, apoyo y oportunidades.

Y como ellas, miles y miles de niñas se enfrentan cada día a miles y miles de obstáculos para seguir estudiando. Muchas de ellas no lo consiguen, como constatan estos datos:

  • Cada año, 12 millones de niñas contraen matrimonio, y tienen más probabilidades de abandonar la escuela.
  • En todo el mundo, más de la mitad de las niñas de 15 a 19 años y 130 millones de niñas de 6 a 17 años no van a la escuela.
  • 1 de cada 4 chicas de 15 a 19 años no estudia, no recibe formación o no trabaja, frente a menos de uno de cada 10 niños.
  • Las mujeres de entre 15 y 29 años tienen tres veces más probabilidades que los hombres de estar fuera de la fuerza laboral y la educación.

Las normas de género siguen influyendo en las decisiones que millones de niñas y adolescentes toman cada día. Muchas de las decisiones que les afectan son, incluso, tomadas por otros, que limitan su libertad, su autonomía y su desarrollo.

Según un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF, los prejuicios de género pueden restringir las opciones de las niñas a la hora de determinar qué asignaturas desean estudiar, o los tipos de empleos y carreras a los que aspiran. En todas las regiones del mundo, niñas y niños son “dirigidos” hacia áreas de estudio estereotipadas, tradicionalmente “femeninas” o “masculinas”, lo que puede afectar negativamente a las mujeres jóvenes en especializaciones no técnicas cuando se trata de encontrar trabajo en un panorama económico que valora cada vez más las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

La educación es un derecho, y como tal, cada niño y cada niña tiene el derecho a asistir a la escuela, recibir una educación de calidad según sus preferencias y desarrollarse en un entorno protector que asegure su futuro. Lo dice la Convención de los Derechos del Niño, lo dicen las leyes nacionales y lo dice el sentido común. La educación es la puerta para el desarrollo. Y millones de niños y, sobre todo, niñas, tienen cerrada esa puerta. 

Por ello, la OIT y UNICEF proponen, entre otras medidas, desafiar los estereotipos de género, apoyar a las niñas más pobres y a las madres jóvenes para que puedan continuar en la escuela, ofrecer programas para la educación de las niñas, aumentar la participación de estas en el aprendizaje de ciencia o tecnología, o facilitar el acceso de las mujeres empresarias a la formación y desarrollo.

Se trata de que niñas y niños decidan lo que quieren ser y puedan elegir entre todas las opciones existentes, no solo entre unas pocas.

Porque, como nos decía Zulaykho Ermatova, de 22 años, desde Uzbekistán, “Cualquiera que sea la vida que elijas, depende de ti y depende de tus intereses. Comparte tus ideas. Ten el apoyo de tus compañeros, maestros y familias. Haz las cosas bien. Nadie puede detenerte si crees en lo que haces y sigues tu sueño”.

Fuente: https://blogs.20minutos.es/mas-de-la-mitad/2019/09/28/las-ninas-valientes-que-luchan-por-ir-a-la-escuela/

Comparte este contenido:

Ayudar a los refugiados palestinos no es solo una responsabilidad compartida, sino un éxito compartido

Ante los problemas de financiación de la agencia que ayuda a los refugiados palestinos desde que Estados Unidos retiró su contribución, la ONU ha celebrado un evento para recaudar fondos para este año. Un niño de Gaza presente en el acto explicó que él no ha elegido la vida de guerra que sufre y que su única esperanza de futuro es la educación que recibe gracias a la ONU.

La sede de la ONU en Nueva York albergó este martes un evento donde se anunciarán las contribuciones voluntarias de los Estados miembros a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Su presupuesto para el año 2019 no ha aumentado, pero puede afrontar su primer déficit de financiación a finales de junio de no actuarse con rapidez.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió  “humildemente” a los donantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos que mantengan su apoyo al mismo nivel que el año pasado, ya que está en juego la educación para medio millón de niños; ocho millones de consultas médicas al año y la ayuda de emergencia para 1,5 millones de personas.

“Por nuestra experiencia en 2018, también sabemos que es posible encontrar los recursos necesarios para que la Agencia siga funcionando.  Por lo tanto, hoy, habida cuenta de lo que está en juego en el plano humano, político, de seguridad y en el plano multilateral, debemos estar a la altura del desafío y capacitar a la Agencia para que continúe su importante e impresionante labor”, destacó.

Guterres recordó que la UNRWA sostuvo sus operaciones durante casi la mitad de 2019 gracias a las generosas contribuciones de los Estados miembros y otras entidades; pero que, de no actuar con rapidez, afrontará su primer déficit de financiación a finales de junio, pese a la adopción de medidas de control del gasto que en los últimos cinco años sirvieron para ahorrar 500 millones de dólares.

Por su parte, el Comisionado de la Agencia, Pierre Krähenbühl, destacó que todas las contribuciones prometidas de 2018 se lograron ejecutar antes de finalizar el año y expresó su reconocimiento a los colaboradores, en particular los gobiernos y las instituciones intergubernamentales, así como los numerosos donantes privados y las organizaciones de la sociedad civil.

“Sus acciones y apoyo fueron vitales para mantener abiertas las 708 escuelas para las que trabaja la Agencia en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, Gaza, Jordania, Líbano y Siria”.

Del mismo modo, sirvió para que 8,5 millones de palestinos recibieran servicios de atención primaria en una red que comprende a 144 clínicas y proveer servicios de emergencia a 1,5 millones de refugiados, principalmente en Gaza, Cisjordania y Siria

Setenta años de un “éxito compartido”

El Secretario General recordó que durante siete décadas la UNRWA ha cumplido con rigor y eficacia su mandato de asistir a los refugiados palestinos “hasta que se encuentre una solución justa y duradera” al conflicto palestino-israelí.

Mientras esto no ocurra, continuar con la tarea de la Agencia ha de considerarse “no solamente una responsabilidad compartida, sino un éxito compartido”, del que se beneficia, por ejemplo, con la educación de millones de niños.

ONU/Manuel Elias
Hanan Abu Asbeh (en primer plano), una niña de Cisjordania y Hatem Hamdouna, de Gaza, hablan de la vida de los estudiantes en las escuelas dirigidas por la Agencia de la ONU para los Refugiados

La educación “es el oxígeno de los niños”

Durante el encuentro, unos menores  pudieron ser escuchados a través de la voz de Hanan Abu Asbeh y Hatem Hamdouna, representantes del parlamento estudiantil de la Agencia en Cisjordania y Gaza, que hablaron en nombre de 536.000 estudiantes.

Hatem Hamdouna, un joven de quince años que vive en Gaza y fue elegido vicepresidente del Parlamento, explicó la importancia de la educación para todos los niños del mundo.

“Soy un niño y no tengo ni idea de política. No fui yo quien decidió vivir esta vida de guerra y de bloqueo, pero desde que nací he presenciado tres guerras: cuando tenía cuatro, ocho y diez años. Todavía están bien presentes las imágenes de guerra y destrucción y me persiguen en mis sueños. Sin embargo, durante los momentos más oscuros la educación de la Agencia fue mi única esperanza para conseguir un futuro mejor”.

Hatem destacó que las escuelas continúan con su labor de proveer educación de calidad durante los periodos de emergencia, una situación que les proporciona “un sentido de normalidad”.

“Cuando uno piensa en Gaza lo que se le viene a la cabeza son los aspectos negativos: la guerra, el bloqueo, los bombardeos, una sociedad conservadora constantemente bajo presión, con falta de libertades y en la que no hay ni agua ni luz. Pero quiero que sepan que Gaza es mucho más que eso y que niños como yo no queremos ser percibidos como víctimas”.

La educación de la Agencia finalizó, “es el oxígeno que nos mantiene vivos”.

El presupuesto no aumenta para 2019

La financiación de la Agencia depende casi en su totalidad de contribuciones voluntarias de los Estados miembros y en 2018 consiguió cubrir un déficit de 446 millones de dólares, que se produjo cuando Estados Unidos decidió cortar sus contribuciones, gracias al apoyo de otros países  y el ahorro de 92 millones de dólares.

El presupuesto para el año 2019 es de 1200 millones de dólares, el mismo monto que el año pasado. “En otras palabras, si cada donante pudiera mantener su nivel de contribución del año pasado, podríamos cubrir nuestras necesidades económicas”, destacó Krähenbühl.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2019/06/1458361

Comparte este contenido:

Colombia: ¡A prepararse para el nuevo tropel! Uribismo quiere prohibir paros de maestros

Redacción: Alerta Bogotá

El Centro Democrático presentará un proyecto para que la educación sea un servicio público esencial.

El Centro Democrático está preparando un ambicioso paquete de iniciativas que será presentado en el Congreso de la República cuando inicie la nueva legislatura este 20 de julio.

Algunas de esos proyectos, que pueden ser impopulares, prometen generar una enorme controversia entre los diferentes sectores políticos.

Alerta Bogotá conoció que el uribismo está preparando una reforma que en términos prácticos, prohibiría los paros de maestros en Colombia.

La iniciativa, de autoría de la senadora Paloma Valencia, está encaminada a proteger aún más el derecho a la educación estableciendo que se trata de un servicio público esencial, y por ende no puede ser susceptible de paros.

“Si la educación es un servicio público esencial, no importa que lo presten privados, como ocurre en el caso de los servicios públicos, debe tener las mismas condiciones para todos los colegios e instituciones del país”, indicó a RCN Radio- La Fm.

La senadora Valencia es consciente de que los gremios de profesores podrían atacarla fuertemente. Sin embargo, considera que los estudiantes no pueden pagar los platos rotos por las exigencias, que a través del cese de actividades, hacen los profesores.

Se me pueden venir encima Fecode y los profesores, pero aquí lo que se debe defender son los derechos de los niños, que según la Constitución, son superiores a todos los demás y los derechos de los colombianos que estudian y que quieren terminar sus carreras a tiempo”, indicó.

Si esta iniciativa se convierte en realidad, los maestros no podrían dejar de dictarle clases a los alumnos para exigir el cumplimiento de los compromisos salariales o laborales de parte del Gobierno Nacional.

Fecode rechaza el proyecto

El gremio de los profesores se mostró en total desacuerdo con el proyecto anunciado por la senadora Paloma Valencia y advirtió que se trata de un nuevo intento del Centro Democrático de coartar sus derechos.

Nelson Alarcón, presidente de Fecode, amenazó con movilizaciones en caso de que esta propuesta comience a tomar vuelo.

“Es una de las tantas tácticas que tiene el partido de gobierno del Centro Democrático de atacar al magisterio colombiano y a los trabajadores de la educación. Vemos con gran preocupación este proyecto”, indicó Alarcón en RCN Radio.

Dijo que cuando ha habido paros, el magisterio siempre ha estado dispuesto a reponer las horas que se perdieron por la falta de clases en colegios y universidades.

Si es necesario saldremos a la calle, porque el Centro Democrático no puede ser golpeando la libertad que tenemos los ciudadanos de protestar. Tienen una persecución contra los maestros de Colombia y contra el movimiento sindical del magisterio, entonces nos veríamos perjudicados, pero no nos quedaremos quietos en este escenario”, manifestó.

El proyecto de acto legislativo sería radicado una vez comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso de la República.

Fuente: https://www.alertabogota.com/noticias/nacional/prepararse-para-el-nuevo-tropel-uribismo-quiere-prohibir-paros-de-maestros

Comparte este contenido:

Escuelas palestinas necesitan más protección, coinciden en ONU

Redacción: Prensa Latina/06-02-2018

Las escuelas palestinas necesitan más protección ante los efectos de la ocupación israelí, coinciden hoy varias agencias de ONU tras al alto número de incidentes ocurridos en centros de enseñanza en Cisjordania.

De acuerdo con un reporte conjunto de la oficina de coordinación de la ONU para los territorios palestinos ocupados, la Unicef y la Unesco, desde el comienzo del año escolar -en septiembre pasado- aumentaron los hechos que atentan contra la educación.

Amenazas de demolición, choques en el camino a la escuela entre estudiantes y fuerzas de seguridad, maestros detenidos en los puestos de control y acciones violentas por parte de militares y colonos israelíes figuran entre ellos, señala el informe.

Solo en 2018, se documentaron 111 casos diferentes de interferencia a la educación en Cisjordania, los cuales afectaron a más de 19 mil niños, añade.

Por ello, esas agencias de ONU pidieron que las escuelas estén mejor protegidas de las amenazas de la ocupación.

Según destacó el coordinador de asuntos humanitario de Naciones Unidas Jamie McGoldrick, las aulas deben ser un santuario en medio del conflicto, para que los niños pueden aprender y convertirse en ciudadanos activos.

Los menores nunca deben ser objeto de violencia ni deben exponerse a ella, ellos necesitan un ambiente de aprendizaje seguro y el derecho a una educación de calidad, recalcó el reporte.

Por otra parte, el experto independientes de la ONU, Michael Lynk, pidió a la comunidad internacional tomar medidas decisivas en respuesta al aumento de las actividades de asentamientos de Israel en Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental.

El relator especial advirtió sobre los intentos de anexión de ese territorio y detalló como los asentamientos israelíes ‘son la fuente de una serie de violaciones persistentes de los derechos humanos’.

Tras más de 50 años de ocupación ilegal israelí y de violenta represión al pueblo palestino, la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania empeora cada día para la población civil que es despojada de sus territorios ancestrales y sufre la escasez producida por los bloqueos de Tel Aviv.

De hecho, esta es una de las crisis más complejas a la que se enfrenta la comunidad internacional desde hace 70 años, pese a que la gran mayoría de los países miembros de la ONU apuestan por la solución de crear dos Estados: Israel y Palestina.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=249174&SEO=escuelas-palestinas-necesitan-mas-proteccion-coinciden-en-onu
Comparte este contenido:

Axel Kaiser, Educación pública y gratuita: una mirada polémica chilena sobre Derechos Sociales en Argentina

Redacción: Radio 26/07-11-2018

La educación pública y gratuita argentina viene siendo cuestionada desde Chile con la visión de Axel Kaiser, abogado y director ejecutivo de la Fundación Progreso. «En Argentina todos tienen derecho a todo, ¿quién lo financia?», decía por entonces el analista que apoya derechos limitados en su país.

En medio de la profunda crisis económica que atraviesa la Argentina, uno de los temas más sensibles es el de la educación pública y gratuita. No han sido pocas las etapas complicadas que ha vivido el sistema educativo en nuestro país a través de los años, y sin embargo, los derechos adquiridos aún siguen en pie y luchan para que así se mantengan.

Como contra cara, hay casos muy cercanos a nuestro país, como el de Chile, en donde desde hace tiempo se ha buscado aplicar una política más mercantilista. Precisamente, uno de los más activos defensores de la no intervención estatal en cuestiones tan importantes y, por ende, partidario de la esfera privada es Axel Kaiser. En 2015, Kaiser hablaba de la educación pública argentina en contraposición con una realidad mercantilista chilena. Criticaba a nuestro país en apoyo a un sistema chileno que limita los derechos.

Kaiser es director ejecutivo de la Fundación Progreso (FPP), abogado, Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania) y también columnista de los diarios Financiero y El Mercurio de Chile. Así mismo, es autor de «El Chile que viene» (2007), “La fatal ignorancia” (2009), “La miseria del intervencionismo» (2012) y “La Tiranía de la Igualdad» (2015); títulos de sus publicaciones que lo pintan de cuerpo entero.

 

Axel Kaiser

 

Kaiser ya había dejado clara su postura en 2015 durante un debate organizado por el Instituto de Humanidades en conjunto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile.  Fue, en definitiva, un modo muy claro de mostrar cómo ven a la Argentina desde Chile.

Allí habló sobre la relación entre los derechos adquiridos y las necesidades básicas de la gente, pero contrapuestas a su idea sobre el no intervencionismo estatal. Para que todo quede más claro, puso como ejemplo el caso de la Argentina, mostrando su oposición a la adquisición de derechos.

«Todo depende de lo que nosotros entendamos por derechos, porque de hecho podemos tener una Constitución como la de la Unión Soviética que ‘garantizaba todo tipo de derechos a todos’, y a nadie se le cumplía», había comenzado Kaiser  en en esa oportunidad; para luego agregar: «Porque toda esta cuestión de los Estados que garantizan los Derechos Sociales, tiene que pagarse, alguien tiene que financiarlo, y eso es lo que tenemos que entender».

En el mismo sentido, había expresado: «Cuando uno dice, ‘tengo derecho a la universidad gratis’, lo que está diciendo es que tiene derecho a que otra persona le pague la universidad», y continuó: «Filosóficamente podemos tratar de explicar esto, pero esta es la realidad económica. Y si no se tiene suficiente gente de donde sacar esos recursos para satisfacer la demanda, ¿cómo la financias?»

Con sus palabras, claramente advertía una marcada diferencia de posturas -y políticas- entre lo que sucedía en su país, Chile, y el sistema de educación pública y gratuita vigente en la Argentina.

«La realidad es mucho más compleja, hay que tener -en un mundo de recursos escasos y necesidades ilimitadas-, la mayor cantidad de recursos para todo el mundo, y eso sucede cuando el Estado interviene lo menos posible, y no lo más posible», sostuvo Kaiser en esa oportunidad.

Luego, afirmó Kaiser: «A mí me da la impresión de que si Chile sigue en este camino, vamos a terminar como en la Argentina, donde todo el mundo tiene derecho a todo, hasta las cirugías plásticas reciben subsidios».

También había dicho el economista: «La Universidad de Buenos Aires es un desastre en tema de despilfarro de recursos. Así, el graduado de la UBA, es más caro que el de la universidad privada más cara de la Argentina, en promedio. Es ese despilfarro de recursos es sensato, con toda la gente que verdaderamente lo necesita».

Las ideas de Kaiser no sólo salieron a la luz en aquella oportunidad de 2015. También se manifestaron en la Argentina durante 2016, oportunidad en que estuvo en un canal de televisión pregonando sus ideas partidarias de la limitación de derechos.

Como invitado al programa «Intratables», por América TV, sostuvo Kaiser: «Chile es uno de los países con mayor libertad económica del mundo, y en los países menos corruptos del mundo, hay una relación bastante directa entre Estados que intervienen menos -o de manera más eficiente- y menos corrupción«. Y más, según Kaiser, «cuando se tiene una burocracia gigantesca, los objetivos de capturarla para beneficiarse son mucho mayores».

La preocupación del analista, representativo de un amplio sector de Chile proclive a limitar derechos -también en educación- , se resumió de la siguiente manera: «Una vez que se dan ciertos derechos, es imposible quitarlos».

Fuente: http://www.diario26.com/258373–educacion-publica-y-gratuita-una-mirada-polemica-chilena-sobre-derechos-sociales-en-argentina
Comparte este contenido:

Los grandes desafíos en Educación

Por: Elías Jaua Milano

Inició el año escolar en nuestra Patria. Venezuela es hoy uno de los pocos países del mundo que cuenta con un extendido sistema de educación pública de acceso universal y gratuito, desde la educación inicial hasta la universitaria. Una conquista del pueblo venezolano consagrada, como derecho humano, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que debemos valorar en su justa dimensión, en un contexto mundial donde la tendencia es a la privatización de este derecho.

El sistema financiero global, ávido de dinero para tapar los agujeros de la burbuja financiera que ha creado, ha puesto su mira en la educación, así como lo hizo con los inmuebles de millones de familias en la primera década de este siglo, para hipotecar mediante créditos estudiantiles a centenares de millones de jóvenes estudiantes en el mundo. En Venezuela eso no será posible, mientras haya Constitución Bolivariana.

La juventud venezolana cuenta con educación pública y gratuita, que cada día tiene que ser de mayor calidad, como garantía de capacitación, de formación para su porvenir. Son muchas las cosas que hay que perfeccionar e innovar en materia de acceso pleno a la educación, infraestructura, servicios de alimentación, acceso a las tecnologías de información, entre otras.

Pero más allá de estos temas, en el cual los gobiernos bolivarianos de nuestro Comandante Chávez y del Presidente Nicolás Maduro han hecho extraordinarios esfuerzos de inversión. Quisiera en este artículo puntualizar tres desafíos que como sociedad tenemos en materia educativa.

En primer lugar, debemos comprender y valorar el rol fundamental del educador, de la educadora, en especial del Maestro y la Maestra de educación inicial y primaria. Durante mi gestión como Ministro de Educación, tomé plena conciencia de que no se debe escatimar esfuerzos y recursos en garantizar las máximas condiciones laborales y sociales, en brindar todas las condiciones necesarias para la formación y toda la dedicación que haga falta para la transformación educativa al hombre, a la mujer que, dotado de una metodología para el proceso de aprendizaje, se presenta frente a 30 o más niños, niñas y jóvenes, la mayoría de los días del año.

La inmensa mayoría de nuestros educadores y educadoras, posee una vocación y una mística que debemos acompañar. No es cierto que el magisterio venezolano sea contrarrevolucionario, el educador y la educadora venezolana tienen un pensamiento y un accionar crítico, que con compresión amorosa puede ser canalizado para un gran cambio cultural en nuestro país. Yo, hoy, me siento más orgulloso de los maestros y las maestras de mi Patria.

El segundo gran desafío es avanzar definitivamente hacia una educación para la liberación, para la definitiva descolonización de la sociedad. Nunca más, en un libro escolar, la imagen de un indio arrodillado ante el invasor.

De nuestro sistema educativo debe egresar, generación, tras generación, un joven, una joven con identidad con nuestra historia de resistencia y lucha por la libertad; con reconocimiento y respeto por nuestra diversidad étnica cultural; con conciencia de clase; con capacidad de rebelarse frente a lo injusto, frente a la exclusión; con vocación para construir una sociedad amante de la paz, de la diversidad, de la igualdad social, donde el éxito individual, sí, el éxito individual, sea parte y sume a la prosperidad colectiva de todo el pueblo.

En tercer lugar, si queremos de verdad diversificar nuestra economía y superar la cultura rentística petrolera, hablo de cultura porque considero que la economía nacional tendrá siempre base en la renta petrolera y minera, dado los inmensos yacimientos de hidrocarburos y materiales preciosos y estratégicos sobre los cuales tenemos que preservar nuestra soberanía nacional, debemos comenzar por educar a una generación en una nueva cultura de la honestidad, del trabajo productivo, de la innovación científico tecnológica.

En tal sentido considero inaplazable iniciar un proceso, que debe ser paulatino, de incorporación de la formación técnico productiva, no sólo en las valiosas Escuelas Técnicas con las que contamos, sino a lo largo de todos los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo. En cada Escuela, en cada Liceo se debe educar para la producción de alimentos, para el mantenimiento y la reparación (mecánica, carpintería, plomería, herrería, etc.); para la producción de contenidos informáticos, para las telecomunicaciones, para la robótica, en general para el trabajo no alienado, para el trabajo liberado y liberador.

El programa Todas las Manos a la Siembra, que ha llenado de conucos escolares nuestras escuelas, idea de nuestro Comandante Chávez inspirado en el Maestro Simón Rodríguez, impulsado con decisión por el Presidente Maduro y hecho realidad con la constancia y método del Profesor Carlos Lanz y de centenares de miles educadores, educadoras, estudiantes, cocineras, obreros y obreras, padres y madres, es el preludio de lo que tenemos que hacer en todas las áreas del saber hacer.

Superar estos tres grandes desafíos, que me atrevo a identificar, será la clave para despejar el camino hacia un buen porvenir, para sentar las bases de una sociedad democrática, educada, honesta, innovadora, productiva que conviva en paz a partir del reconocimiento de nuestra diversidad. Ya se visualiza en el horizonte. Será el sueño de nuestro Padre Bolívar realizado. Rumbo al 2030.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a269629.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7