Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14

“Mi activismo me hizo la presa más joven de la cárcel con 11 años”

12 de enero de 2017/Fuente: elpais

La activista mauritana Aminetou Mint El Mokhtar lucha por la emancipación femenina real y sin condiciones

Para la activista mauritana Aminetou Mint El Mokhtar nadie es más terrorista que el que aterroriza a los defensores de los derechos humanos. “Y de estos hay muchos, encima protegidos por el Estado”, agrega la presidenta de la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia.

Su trabajo por la igualdad y contra cualquier forma de discriminación, principalmente contra los abusos que sufren las mujeres y niñas, le valió la candidatura para el Premio Nobel de la Paz en 2015. Galardonada con el Premio Especial del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2010 y el Prix des droits de L’Homme de Francia en 2006, Mint reconoce que ha tenido que pagar un precio muy elevado por su activismo, pero asegura no tener miedo siquiera de las amenazas de muerte recibidas y que seguirá luchando por “una emancipación real y sin condiciones” de la mujer.

Pregunta. ¿Ha sido complicado conseguir que se escuchara su voz en Mauritania siendo una mujer?

Respuesta. Sí, claro. En Mauritania, como en cualquier otra república islámica, es difícil por el peso del patriarcado, la pobreza, los estereotipos y la falta de comprensión de la población, adoctrinada por discursos fanáticos. Mi voz es la de una mujer que busca la igualdad y la emancipación, que rechaza la domesticación y que se niega a ser relegada a un segundo plano, a la explotación por parte del hombre. Denuncio las desigualdades no solo entre hombres y mujeres, sino también entre comunidades. Me opongo a aceptar el estatus de las mujeres, los estereotipos, la cadena que reproduce el patriarcado.

¿Cree que las mujeres mauritanas han dado pasos atrás?

Antes las mujeres tenían más valor para hablar y mayor libertad, gozaban del derecho a expresar su opinión en el hogar, aunque esta libertad estuviera limitada. Hoy no tienen ni eso. Están a menudo obligadas a abandonar la escuela a causa de la pobreza de los padres que prefieren la educación de los hijos varones y que quieren que ayuden a sus madres en las tareas domésticas. Son víctimas de matrimonio infantil, porque están destinadas a casarse, mientras que el hombre tiene que construir su futuro. Están confinadas en la esclavitud moderna. Las violencias doméstica y sexual en Mauritania están a la orden del día. La mujer no tiene acceso a la justicia. Además, no existe una normativa sobre tipo de abusos.

Las mujeres representan el 53% de la población mauritana y, si no se integran en las esferas de toma de decisión, si no participan activamente en todos los sectores de la sociedad, no pueden evolucionar y el país tampoco. Nuestra asociación trabaja para conseguir la toma de conciencia de las mujeres. No podemos servirles en bandeja la emancipación. Tienen que luchar por ella, reclamar sus derechos, estudiar, ser emprendedoras para lograr la independencia económica.

Usted pertenece a la generación de las grandes sequías de los años setenta. ¿Cómo le ha marcado esta época?

En los años setenta era muy joven. Pertenecía a una familia de clase media y no tenía ningún problema en casa, pero veía a mi alrededor esclavitud, niñas esposas, chicas privadas de la educación, recluidas en casa, cebadas para que sean más gordas que sus madres y, por lo tanto, atractivas para encontrar un marido. Me rebelé contra todo eso. Con 10 años ya participaba en los movimientos de protesta de sindicatos y estudiantes.

¿Cuál es el precio que tuvo que pagar por su compromiso?

Fue muy elevado, empezando por el aislamiento de mi familia. No he podido construir un hogar estable, porque no quería obedecer, doblarme a la voluntad del hombre. Él es el cabeza de familia, el que toma la decisión final. Suya es la última palabra. Hay grupos religiosos que me acusan de representar un problema para las costumbres y los valores de Mauritania. Mi activismo en los movimientos de izquierda me convirtió en la presa más joven de la cárcel con 11 años. He sido torturada por la policía. Tuve que dejar los estudios, porque los profesores no me aceptaban, ni la administración. Me perseguían. Viví nueve meses en la clandestinidad y parí en la clandestinidad. Me detuvieron varias veces. No podía encontrar trabajo, pero hice de todo para ayudar a las poblaciones locales. La represión que se vive en Mauritania ha llevado a muchos hombres y mujeres a renunciar a sus principios, pero yo conservo la misma visión de las cosas. Soy una demócrata que aspira a un estado de derecho.

Nadie es más terrorista que el que aterroriza a los activistas para la defensa de los derechos humanos

Usted fue amenazada de muerte por defender a varias niñas explotadas laboralmente y por apoyar a un hombre acusado de apostasía al hacer público un artículo considerado como blasfemo. ¿Se siente asustada?

No. He recibido unas amenazas de un oscurantista religioso que ha emitido una fetua en mi contra, pero considero que no tiene ningún valor. He agotado todos los caminos de la justicia mauritana para que responda por lo que ha hecho, porque el honor y la vida de la gente no son un juego. Y él no está por encima de la ley. No le tengo miedo. Tampoco a la muerte. Sé que moriré, pero quiero hacerlo con dignidad.

¿Cree que la lucha en contra del terrorismo se utiliza a veces como justificación para violar los derechos humanos?

 Sí, claro. Nadie es más terrorista que el que aterroriza a los activistas para la defensa de los derechos humanos. De estos hay muchos, y protegidos por el Estado.

¿Cuáles son las principales amenazas a los derechos de la infancia en Mauritania?

Hay niños que nacen esclavos, una condición que se hereda por vía materna y reconocida de facto por la legislación. La Asociación de Mujeres Cabeza de Familia trabaja en estrecha colaboración con la fundación Tierra de Hombres España en proyectos con menores víctimas de trabajo doméstico, desplazados o involucrados en tráfico de drogas.

Me niego a ser relegada a un segundo plano, a la explotación por parte del hombre

En 2016, hemos identificado a más de 6.600 petites bonnes [pequeñas criadas], víctimas de trata de seres humanos en Arabia Saudí, donde son explotadas a cambio de salarios irrisorios. Un 90% de ellas son descendentes de esclavas o migrantes de países vecinos. No siempre es fácil convencer a sus padres para que dejen de trabajar. Se trata a menudo de familias pobres, obligadas a encontrar una alternativa para tirar adelante. Les ofrecemos alimentos e integramos a las niñas en las escuelas.

¿Cuáles son las perspectivas para erradicar la práctica del matrimonio infantil en Mauritania?

Sigue siendo muy frecuente, tanto en ciudades como en zonas rurales. En los último años, se ha desarrollado de manera paralela a la inseguridad que vive el país y el recrudecimiento de las violaciones. No se trata solo de familias pobres que necesitan una dote económica. El discurso religioso también insiste en que hay que casar a la mujer antes de que sea violada para preservar el honor de la familia.

¿La práctica del leblouh [cebar a las niñas para que consigan un marido] sigue en vigor?

Está en declive. En primer lugar, porque la sequía reduce el acceso a los alimentos tradicionalmente utilizados para el engorde, como la leche de camello, pero también por el desplazamiento de la población de las zonas rurales a las ciudades. Sin embargo, ha surgido una nueva versión de esta práctica que emplea píldoras destinadas al ganado o corticoides, con un impacto muy negativo sobre la salud de las mujeres. Algunas mueren, otras sufren crisis cardíacas.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/01/05/planeta_futuro/1483632864_016624.html

Imagen: ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/01/05/planeta_futuro/1483632864_016624_1483633311_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Matrimonio infantil: Mujeres a la fuerza

Europa/ España/ 9 Enero 2017/ Autora: Lucía Riera/ Fuente: Cadena Ser.

15 millones de niñas se casan cada año siendo menores de edad. Una práctica que deja su futuro amputado y que se explica porque “su vida vale menos que la de los niños”.

Cada año 15 millones de niñas se casan antes de cumplir la mayoría de edad. Una de cada nueve, antes de los 15 años, según los datos de Save The Children. David del Campo, Director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de la ONG, destaca dos grandes focos, “el primero, África occidental: Burkina Fasso, Mali, Níger, República Centroafricana, con tasas de matrimonio infantil por encima del 50%, y por otro lado, países del mundo árabe”.

En Nigeria, el 40% de las chicas pobres se casan antes de cumplir los 15 años. Una práctica que deja a las niñas en situación de vulnerabilidad, expuestas a violaciones. Las chicas en estas situaciones corren mayor riesgo de ser maltratadas por sus parejas, abandonar sus estudios o sufrir problemas de salud. Para David Del Campo, “su futuro se ve amputado. Su vida, su autonomía, su posibilidad de acceder a la educación y muchas otras cosas queda anulado”. Pero no es sólo de sus oportunidades de lo que quedan privadas las niñas al ser forzadas a casarse, además corren el riesgo de sufrir heridas o incluso de morir si tienen hijos antes de que su cuerpo esté preparado.

La pobreza es el principal factor, pero también la educación o la cultura y las religiones. La realidad es que “su vida vale menos que la de los niños, por lo tanto las familias más pobres ven en esto una salida forzada para poder ofrecerles un futuro un poco mejor”. En otros casos, las familias encuentran que las niñas para ellos son una carga, al no servir como mano de obra cualificada.

Algunos los refugiados que huyen de su país encuentran en el matrimonio infantil una forma de protección. El tránsito es más seguro para sus hijas si van casadas con un adulto que si van solas. Por ejemplo, ‘Girls Not Brides’ estima que un 13% de las niñas en Siria se casan siendo menores. Como ha comprobado Save The Children, en los campamentos de refugiados se producen matrimonios infantiles forzosos, porque, ante su situación desesperada, muchas personas ven en esta práctica una vía de salvación para sus hijas que evite que otros hombres abusen de ellas. De hecho, ante el creciente número de menores que llegan casados a Alemania, el Ministerio de Justicia del país ha decidido anular estos enlaces.

En campamentos de refugiados como el de Zaatari, en Jordania, el número de adolescentes que han sido madres permanece demasiado elevado. Desde 2013, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, ha registrado 6.500 bebés nacidos en este campamento, un 5% de los cuales eran hijos de niñas menores de 18 años.

En este momento en el mundo hay 700 millones de mujeres que se casaron siendo niñas. Acabar con el matrimonio infantil es el objetivo de Naciones Unidas para 2030.

Fotografía: Foto del año de Unicef, de la fotógrafa Stephanie Sinclair.

Disponible: http://cadenaser.com/programa/2017/01/05/hora_14_fin_de_semana/1483620254_704399.html

Comparte este contenido:

España: Podemos denuncia las condiciones infrahumanas en las que se encuentran los refugiados en el campamento de Ritsona

Europa/ España/ 5 Enero 2017/ Fuente: La Crónica del Pajarito. es

Lorena Lorca colabora con la asociación murciana Amigos de Ritsona, en Grecia, y pide solidaridad para atajar la vulneración de los derechos humanos en los campos de refugiados.

La secretaria de Acción Juvenil de Podemos en la Región de Murcia, Lorena Lorca, se encuentra en el campamento de Refugiados de Ritsona, a 400 kilómetros de Atenas, colaborando como voluntaria con la asociación ‘Amigos de Ritsona’, presidida por el cura Joaquín Sánchez y que desde el 26 de Diciembre han emprendido la labor solidaria de trasladarse hasta Grecia, para ayudar y colaborar en la mejora de las condiciones de vida de los refugiados que se encuentran en este lugar.

Lorena Lorca ha denunciado la vulneración de los derechos humanos que se está llevando a cabo en Ritsona, donde viven más de 800 personas y 250 niños en viviendas prefabricadas, con malas condiciones “sobre todo en estos días de intenso frio y lluvia, donde todo se ha convertido en un gran barrizal, donde los niños juegan y se exponen a contagios y enfermedades”.

Lorca ha explicado que “estos niños tienen derecho a la educación, y actualmente sólo un tercio de ellos asiste a la escuela, donde solamente se les ofrece la asignatura de griego, y además están segregados de los otros niños, ya que  van al colegio en horarios diferentes por ser refugiados” lo cual “supone una vulneración del derecho a la educación y a la igualdad”.

Finalmente, ha concluido en que “desde la Asociación de amigos de Ritsona les estamos ayudando a salir del campo y facilitar las condiciones de vida. Los campamentos de refugiados son un parche para la conciencia europea, que mira a otro lado”.

Fuente:

Comparte este contenido:

Niños en emergencias: ‘la otra normalidad’

Por

Jueves, cuatro de la tarde, atasco a la salida de un colegio. Dos hermanas, de la mano de su padre juegan al veo, veo. A un lado de la puerta, un grupo de niños juega con unas cartas de colores. Un niño corre a enseñar a su abuelo el dibujo que ha hecho ese día en clase. Padres y niños tranquilos, seguros de que no les va a ocurrir nada.

Pero lo normal y lo tranquilo es muy diferente en otras partes del mundo. Cuando se vive en medio de una guerra, lo normal son las bombas, es ver hombres armados, son los secuestros… y la tranquilidad queda reducida a seguir vivo al acabar el día.

En 2015, en Siria se registraron 40 ataques a escuelas. Para Um Mus’ab, una madre siria refugiada en Jordania, lo normal es tener miedo cuando sus hijos van a la escuela. «Llegué a pensar que lo mejor era que Ahmed (8 años) no fuera a la escuela este año. Si no teníamos dinero para el transporte escolar, él tendría que caminar una distancia muy larga y me preocupaba su seguridad». Ahora, sus hijos siguen en la escuela gracias a un programa de UNICEF por el que reciben 28 dólares al mes para gastos escolares.

© UNICEF/UN06843/Sanadiki/Siria

En República Centroafricana hay entre 6.000 y 10.000 niños reclutados por los grupos y fuerzas armadas. Lucie, una niña de 13 años estuvo en uno de estos grupos. Lo normal para ella era trabajar como cocinera y ser la segunda esposa de un alto mando. Ahora, Lucie ha sido liberada y ha acabado un ciclo de formación profesional, tiene un diploma de sastrería, una máquina de coser, tijeras, una cinta métrica y otras herramientas para iniciar su propio negocio.

2016-11-18-1479487490-8213584-Foto3.JPG
© UNICEF/UNI179608/Logan/República Centroafricana

En Yemen hubo 63 ataques a centros de salud y hospitales en 2015. Los niños no pueden ir al médico. En ese mismo año murieron unos 10.000 niños menores de 5 años porque no había medios sanitarios para prevenir o curar enfermedades evitables. Lo normal para los niños y sus familias es no tener vacunas y no poder ir al médico. Ahora, estamos atendiendo a decenas de miles de niños con equipos médicos móviles que se desplazan a donde no hay hospitales.

2016-11-18-1479487407-9163972-Foto2.JPG
© UNICEF/UN013948/Shamsan/Yemen

En Siria 175.600 personas viven en zonas sitiadas o de difícil acceso, lo normal para ellos es la escasez de lo más esencial para vivir. El este de la ciudad de Alepo está viviendo niveles de violencia sin precedentes. A finales de septiembre, 96 niños fueron asesinados y 223 resultaron heridos en menos de una semana. Un convoy humanitario que llevaba ayuda para decenas de miles de personas también fue atacado: los suministros no llegaron y un gran número de trabajadores humanitarios murieron. Pero no nos damos por vencidos, seguimos intentando acceder con ayuda humanitaria.

Estos y otros ejemplos forman parte de las seis graves violaciones contra la infancia en conflictos condenados por el Derecho Internacional Humanitario como crímenes de guerra:

  1. Causar la muerte o mutilación.
  2. Reclutamiento y utilización de niños por grupos armados.
  3. Ataques a escuelas u hospitales.
  4. Violación y abusos sexuales.
  5. Secuestro.
  6. Denegación del acceso humanitario.

Aun así, 58 grupos armados siguen cometiéndolas en más de 20 conflictos activos en el mundo. Desde UNICEF estamos en Siria, RCA, Yemen y muchos otros lugares en conflicto, atendiendo a los niños para reducir el impacto de la guerra en sus vidas. Y por supuesto, reclamamos que acaben los ataques a civiles, especialmente a los niños, que las escuelas y hospitales sean lugares seguros, que la ayuda humanitaria pueda llegar a quien la necesita, de forma que los niños, en cualquier parte, puedan ser eso mismo: NIÑOS.

Yo creo en un mundo en el que los niños puedan ir a la escuela sin miedo, estén donde estén. Por eso me uno al llamamiento de UNICEF para proteger a todos los niños en emergencias, y te animo a que tú también lo hagas. Entre todos podemos seguir dando oportunidades a niños y niñas como Ahmed, Lucie y muchos otros.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/lorena-cobas-gonzalez/ninos-en-emergencias-la-o_b_13075110.html?utm_hp_ref=spain

Imagen: images.huffingtonpost.com/2016-11-18-1479487318-4205140-Foto1.JPG

Comparte este contenido:

UNICEF felicita a República Dominicana por avances en derechos de la infancia, y señala desafíos

Un importante avance fue el registro de nacimiento oportuno. En el año 2006, el 22,1% de los niños y niñas menores de 5 años no estaba registrado. En 2014 esa cifra había bajado a 12%. Sin embargo, el desafío pendiente, y que ya han cumplido otros países de la región, es que el país se acerque al registro universal.

Centroamérica/ República Dominicana/SANTO DOMINGO/Acento.com.do

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) felicitó al país por los logros alcanzados en materia de derechos de la infancia, al conmemorarse el domingo 20 de noviembre el 27 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y recordó los importantes desafíos que se mantienen pendientes con los niños, niñas y adolescentes.

En 1991 República Dominicana se comprometió a velar por el cumplimiento de los derechos de la infancia cuando ratificó la Convención, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidasel 20 de noviembre de 1989, que también ha sido ratificada en otros 195 países.

Durante estos años, UNICEF ha trabajado para que todos los Estados reconozcan los derechos fundamentales de la niñez, en las leyes, políticas públicas y en el presupuesto, para mejorar la situación de la infancia. Desde 1991, se observan importantes avances en los derechos de los niños y niñas a nivel nacional.Se aprobó el Código para la protección de los derechos de la infancia, ley 136-03, así como otras leyes complementarias.

En lo relativo al derecho a  la salud, el país se declaró libre de la polio, el sarampión y la rubeola. En los últimos veinte años, algunos indicadores de salud han mejorado notablemente. En 1991, de cada mil nacidos vivos, 43 morían antes de cumplir su primer año de vida, mientras que en 2014  eran 31. Sin embargo la mortalidad de los bebes menores de 28 días, se mantiene en 25 muertos por mil nacidos vivos. Eso significa que, en el 2014, 13 bebes menores de un mes, morían cada día en el país.

UNICEF aplaudió el esfuerzo que se ha realizado en educación al aumentar la inversión del 4% del PIB y destacó que este es un logro que empieza a rendir sus frutos. Sin embargo, la organización recordó que los países vecinos ya están invirtiendo un 5 y 6% desde hace años, y que la UNESCO recomiendaun 7%.

En 2014 casi el 60% de los adolescentes entre 14 y 17 años estaban en la escuela, un 9% más que cinco años antes. Asimismo, el número de niños atendidos por programas de primera infancia, al igual que el número de niños que van a escuelas con tanda extendida, ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. El mayor desafío en estos momentos es avanzar en la mejora de la calidad de la educación.

Un importante avance fue el registro de nacimiento oportuno. En el año 2006, el 22,1% de los niños y niñas menores de 5 años no estaba registrado. En 2014 esa cifra había bajado a 12%. Sin embargo, el desafío pendiente, y que ya han cumplido otros países de la región, es que el país se acerque al registro universal.

Muy preocupante para la organización, y que considera como uno de los más importantes desafíos que presenta el país,son las uniones tempranas de niñas con hombres, generalmente adultos, en el 2014 las uniones tempranas de menores de 15 añoseran de 11.7% y las de 18 años a 37%. En las poblaciones más pobres, el 58% de las niñas menores de 18 años estaban unidas o casadas.

Asimismo, el embarazo en la adolescencia se mantiene desde hace más de 10 años entre 20 y 22%.El abuso y la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, incluida la explotación sexual, siguen siendo desafíos pendientes a pesar de los esfuerzos registrados en los últimos años.

El trabajo infantil, que se redujo en la primera década del siglo, se ha mantenido estable desde el 2009 en cifras de 12-12,8%.

“Hoy sabemos que los niños vulnerables son fundamentalmente los hijos e hijas de mujeres pobres, muchas veces madres adolescentes, que viven solas y de familias excluidas. El conocimiento de la situación de la niñez es la clave para que las inversiones públicas incidan directamente en la mejora de sus vidas y en su desarrollo”, afirmó Rosa Elcarte, representante de UNICEF, mediante comunicado de prensa.

Elcarte resaltó que UNICEF sigue acompañando al Gobierno y a la sociedad dominicana en los esfuerzos por universalizar los derechos de la infancia. “Estamos convencidos de que con una mayor movilización y responsabilidad social es posible lograr entre todos  y cada uno de los niños y las niñas en República Dominicana, nazcan y crezcan sanos, estén bien educados y protegidosfrente a la violencia, el abuso y el abandono, y de esta forma desarrollen todo su potencialy colaboren con el desarrollo de su país”.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org/republicadominicana

Fuente: http://acento.com.do/2016/actualidad/8402622-unicef-felicita-republica-dominicana-avances-derechos-la-infancia-senala-desafios/

Comparte este contenido:

UNICEF: Yearning for a better future in the Syrian Arab Republic

UNICEF/ DAMASCUS/ Syrian Arab Republic/ Monica Awad

Resumen: después de dos ataques contra escuelas sirias, niños, profesores y padres buscar el valor de seguir adelante, mientras duelo por la pérdida de nueve estudiantes. El ataque a la escuela era uno de los dos incidentes acontecidos en una semana que terminó con la vida de nueve estudiantes que se encontraban en camino a la escuela o jugando en el patio de la institución educativa. Los dos ataques – uno en Daraa ‘y una en Alepo – ocurrieron con tan sólo dos días de diferencia. Dejaron luto a sus padres y familias, y cientos  niños traumatizados.

After two attacks on Syrian schools, children, teachers and parents search for the courage to move forward while grieving the loss of nine students.

Jaffar lost his older sister and mentor Aya during last week’s attack on That al-Netaqeen primary school in Daraa’.

The attack on the school was one of two incidents within a week that ended the lives of nine students who were on their way to school or playing in the schoolyard. The two attacks – one in Daraa’ and one in Aleppo – were only two days apart. They left behind mourning parents and families and hundreds of grieving and traumatized children.

Yet while shelling shattered the morning roll call and left craters in playgrounds, students remain more committed than ever to continue their learning.

“I am determined to go back to That al-Netaqeen primary school,” says Jaffar with a trembling voice.  “I owe it to my sister Aya, who told me before she was killed that ninth grade is easy, as long as you continue to study.”

Jaffar is one of the millions of children in the Syrian Arab Republic who are bearing the brunt of the ongoing violence.

Double tragedy

Parents are also overwhelmed, and feel powerless to protect their children from the inhumanity of conflict.

“I rushed like crazy out of class, and saw my son lying on the floor, his tiny body covered with blood, his leg and arm severed,” says Samah, a school teacher at That al-Netaqeen primary school. “I realized that I lost my son forever, and all I could do was hold him in my arms, and rush him to the nearest hospital.”

As a mother and a teacher, Samah was devastated by her loss, yet courageous enough to go back to the school and help rescue other students. But she has been left shocked, almost rendered mute by the experience.“We can no longer protect our children,” she says.In Aleppo, what seemed to be a relatively calm Thursday turned out to be another day mired in violence. Only a few minutes after Rima and Zahraa bid their four children goodbye to go to Hatem al Taai primary school, a mortar attack hit the area killing all four children.The intensity of this tragic incident for Rima, Zahraa and their families is unbearable.Both primary schools – That al-Netaqeen and Hatem al Taai – are supported by UNICEF through the back-to-learning campaign launched at the beginning of the school year in September. The campaign aims to get all children back in school, providing them with stationery and books, recreational activities and community outreach initiatives.Incredible resilienceThere is no safe place in the Syrian Arab Republic, yet determined children are constantly risking their lives to go to school.

Those who survive are not spared from the brutality of the crisis. They witness dreadful acts of violence that no child should ever see, leaving them permanently scarred.As a fifth grade student at that al-Netaqeen primary school, Raghad witnessed an attack on her classmates. “I am scared and I cannot sleep at night, but I want to continue learning at That al-Netaqeen primary school,” she mumbles with a courage that is heartbreaking.Despite the brutalities that children like Raghad are witnessing, their determination and passion for life is remarkable. “I want to grow up to become a paediatrician to help the injured children,” she says.Investing in Syrian children is now more critical than ever.

“We cannot let millions of children like Jaffar and Raghad down. We owe it to each and every child in Syria to protect them from the daily and harsh realities of war,” says Hanaa Singer, Representative UNICEF in Syria.Parents’ perseverance is unimaginable, reflecting and reinforcing their children’s determination and passion for life. Like most Syrian mothers, despite her loss, Samah dreams of a better future for her children.“All I can say is that these children deserve a better life, and as a mother and a teacher, I must work hard to secure it for them.”

Fuente: http://www.unicef.org/infobycountry/syria_92947.html

Comparte este contenido:

Italia: Papa Francisco denuncia maltrato a los niños emigrantes

Europa/Italia/14 de octubre de 2016/cubasi.cu
El Papa Francisco denunció hoy el tráfico, la explotación, el abuso de menores y la privación de sus derechos, reconocidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia.

El pronunciamiento del Sumo Pontífice está contenido en su mensaje con motivo de la centésimo tercera Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, la cual se efectuará el 15 de enero próximo bajo el lema de «Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz».

Al describir la emigración como un fenómeno que afecta a todas las regiones del planeta, Francisco señaló que No se trata sólo de personas en busca de mejores condiciones de vida y trabajo, sino también de otras obligadas «a abandonar sus casas con la esperanza de salvarse y encontrar en otros lugares paz y seguridad».

Son principalmente los niños -añadió- quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos.

El Papa fustigó la carrera desenfrenada hacia un enriquecimiento rápido y fácil, la cual trae consigo «el aumento de plagas monstruosas como el tráfico de niños, la explotación y el abuso de menores y, en general, la privación de los derechos propios de la niñez, sancionados por la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia».

Tomado de: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/56351-papa-francisco-denuncia-maltrato-a-los-ninos-emigrantes

Comparte este contenido:
Page 10 of 14
1 8 9 10 11 12 14