Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14

FLACSO convoca a Conferencia virtual: “Abordaje de los derechos del niño a la salud infantil y los objetivos de desarrollo sostenible”

 Organiza: la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y el Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO.

Presentación

Esta presentación definirá los principios del enfoque basado en los derechos del niño en la salud pediátrica, orientará a los participantes en la traducción de los derechos del niño a la salud pediátrica y desarrollará una agenda para la pediatría social utilizando el marco legal de los derechos del niño y los objetivos del Desarrollo Sustentable de la ONU.

Disertante: Jeffrey Goldhagen.

Biografía

Jeffrey Goldhagen se recibió de médico de la Universidad de Pittsburgh e hizo la residencia en Pediatría y Salud Pública en la Universidad de Minnesota. Es actualmente profesor de Pediatría de la Universidad de Florida-Jacksonville y Jefe de la División de Pediatría Social y Comunitaria. Fue director del Departamento de Salud del Partido de Duval por 12 años.

El Dr. Goldhagen tiene experiencia en salud internacional y doméstica; salud materno-infantil, urbana y comunitaria; educación médica; las funciones esenciales de la salud pública; salud mental y sistemas de cuidado; cuidados paliativos y defensa de los derechos del niño.

Cómo miembro del equipo docente de la Universidad de Minnesota, la Universidad de Case Western Reserve y la Universidad de Florida, Goldhagen ha estado activamente involucrado en crear redes de cuidado de la salud para comunidades marginadas de niños y en la instrucción de profesionales de la salud. Su expertise internacional incluye trabajo intensivo en cuatro continentes. Actualmente, está trabajando con un consorcio global de profesionales y organizaciones en iniciativas para entrenar profesionales de la salud en derechos del niño y equidad.

Jueves 23 de junio de 2016.
16hs de Jacksonville, FL, USA (GMT-4).
17hs de Argentina (GMT-3).

La conferencia será en inglés con la presentación de diapositivas en español.
Intercambio de preguntas con traductor.

Enlace a la conferencia: https://flacso.adobeconnect.com/pediatriasocial2016

Informes: alape.pediatria.social@gmail.com

Fuente: http://flacso.org.ar/conferencia-un-enfoque-basado-en-los-derechos-del-nino-a-la-salud-pediatrica-y-los-objetivos-de-desarrollo-sustentable/

Comparte este contenido:

En Dover EEUU: Sueño cumplido por la inauguración del nuevo centro de cuidado infantil de Redlands Christian Migrant Association (RCMA)

 Por Daysi Amaya-Danker/Especial para CENTRO Tampa/: June 9, 2016

DOVER — Leslie Paz Reyes, de tres años, fue la invitada más joven que asistió el 6 de junio a la inauguración del nuevo centro de cuidado infantil de Redlands Christian Migrant Association (RCMA), en Dover.

Ni la amenaza de fuertes lluvias pudo detener lo que se había esperado por 10 años. Era el corte de cinta de las instalaciones de $3.6 millones para los hijos de trabajadores del campo (migrantes y estacionarios), así como para otras familias de escasos recursos.

Kathy Vega, directora de servicios en los centros de RCMA, dijo que con la obra se cumple el sueño de contar con un nuevo centro, el cual se construyó a poca distancia del que funciona en la Misión San José y en donde se brinda servicios a niños de 6 meses a 5 años.

El centro de cuidado infantil opera con fondos del programa federal Head Start, que busca desarrollar las habilidades sociales, mentales y emocionales de los menores.

“Queremos que los niños estén preparados para que cuando entren al kindergarten estén asociados con otros grupos de niños y para que cuando salgan a la sociedad puedan convivir”, dijo Vega.

El centro actual opera en varios edificios modulares y atiende a 88 niños. Vega destacó que las nuevas instalaciones vienen a llenar una necesidad ya que hay una larga lista de espera. En la zona hay un gran número de recolectores de fresas.

“Hemos sido financiados para servir 136 niños adicionales”, agregó Vega. “La necesidad ha estado en esta área por mucho tiempo”.

Leslie Paz Reyes, una niña con discapacidad, llegó a RCMA en Dover en noviembre de 2015, según sus padres Rosa Reyes y Celso Paz. Ambos dijeron estar complacidos con el progreso que han visto en ella.

“Ya se ríe, cuando escucha las voces de los niños se ríe,” dijo la madre. Explicó que en el centro cuidan a su hija y le dan terapia. También mencionó que en su caso le ayudan con sus citas y el transporte.

“Sus compañeros bailan con ella y es parte del grupo”, dijo Daniel Stowe, especialista en inclusión regional. “Es parte de nosotros, es parte de la comunidad”.

Celso Paz opinó que el nuevo centro será de mucho beneficio para las familias trabajadoras. “Ya hacía falta, muchos niños estaban en la lista de espera”, afirmó paz. Ambos padres laboran en el campo y toda la familia, incluyendo sus seis hijos, viajan a Michigan cuando es tiempo de la cosecha.

El nuevo centro de 1,393 metros cuadrados abrirá sus puertas en noviembre. Cuenta con salones de clases, oficinas administrativas, así como salón de recursos familiares en donde padres y niños podrán utilizar computadoras.

El Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) otorgó a RCMA un préstamo por $1.9 millones para la construcción y Head Start pagó por el terreno y otros costos de construcción con subsidios de $1.7 millones, según RCMA.

“Estamos muy emocionados, los profesores están emocionados”, dijo Elda Cruz, directora del centro de cuidado infantil en funcionamiento. Indicó que ella también asistió a clases en RCMA y trabajó para la organización como profesora hasta llegar a ocupar el puesto de directora.

Durante la inauguración se presentó el coro de niños de la Academia de Wimauma de la RCMA y la joven Daniela Sánchez, de 22 años, compartió su experiencia con el público.

Sánchez dijo que asistió a clases en RCMA, en Dover, cuando tenía 5 años para aprender inglés porque en su casa sus padres, oriundos de México, hablaban español.

“Los maestros me enseñaron los primeros pasos para prepararme para el kindergarten”, dijo Sánchez, quien obtuvo una beca y se graduó en el 2015 como enfermera registrada de la Universidad Mercyhurst, en Pennsylvania.

“Gracias a todos aquellos que están creciendo estas instalaciones para que haya más oportunidades para hijos de los inmigrantes para que crezcan en su educación y sigan para adelante”, dijo Sánchez a CENTRO Tampa.

Agradeció además el apoyo que recibió de sus padres. Su madre, Paulina López, de 40 años, dijo que estaba orgullosa de su hija porque cumplió su sueño de ser enfermera. Agregó que Daniela y su otra hija Zenaida, de 20 años, también trabajaron en el campo.

“Estoy feliz por este programa, no se puede comparar con ningún programa. Es el mejor que existe aquí”, dijo López acerca de RCMA. “Aparte de cuidar a los niños, los educan”.

Para mayor información, visite Rcma.org

Fuente: http://www.centrotampa.com/ce/list/noticias-locales/suexf1o-cumplido-para-rcma-20160609/

Comparte este contenido:

Malasia: Entregadas a sus hombres

Malasia/31 de mayo de 2016/Autor y Fuente: Kuala Lumpur/ El país

Mujeres y niñas rohingya huyen de la violencia sexual para contraer matrimonios concertados en Malasia

Norsimara llegó sola a Malasia hace tres años, cuando acababa de superar la mayoría de edad. Estaba soltera y huía de un país donde la vida de las mujeres vale el precio que los hombres pueden pagar por ellas. Tras sufrir una violación una tarde, Norsimara estuvo seis meses sin salir del único lugar donde se sentía segura, su casa. Finalmente, desde Myanmar (antigua Birmania) su padre concertó un matrimonio para ella con otro refugiado rohingya ya instalado en Malasia. Soltera corría peligro, así que aceptó la propuesta de casamiento y emprendió la ruta ya habitual para muchas mujeres de esta etnia. Dos semanas días de frío, hambre y miedo en el barco de unos agentes que la dejaron en Tailandia para luego caminar extenuada una noche hasta la frontera con Malasia. Ya en la capital, Kuala Lumpur, la boda entre desconocidos tenía lugar tan solo siete días más tarde.

“Es mejor casarnos con chicas jóvenes porque así no existe tanta diferencia de edad con los niños y pueden cuidar de ellos toda la vida. Las mujeres no necesitan trabajar, nosotros ya les damos lo que necesitan y en casa están seguras”, espeta Mohammad mientras se viste para marchar al trabajo.

Ya cuando su marido no está en casa, Norsimara confiesa con su hijo entre los brazos: “Siento que vivo en una cárcel. Nunca hemos podido decidir por nosotras mismas aunque queramos, tenemos que depender de las decisiones primero de nuestros padres y luego de nuestros maridos. Vine aquí para tener oportunidades, pero en Malasia aunque soñemos no tenemos futuro”.

A finales de febrero de 2016, un total de 53.700 rohingya fueron registrados en Malasia por el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados. Considerados una de las minorías étnicas más perseguidas del mundo, los rohingya de Myanmar han sido privados de su nacionalidad y son apátridas. El gobierno de Myanmar, un país de tradición budista y que hoy encauza una nueva era democrática liderada por Htin Kyaw, implantó en 1962 —año en que cayó bajo el gobierno militar— una serie de políticas que negaban la nacionalidad de esta minoría de religión musulmana y calificaban como migrantes de Bangladesh, a pesar de haber sido reconocidos como pueblo indígena desde la independencia de Myanmar de Gran Bretaña en 1948.

Consideramos una de las minorías étnicas más perseguidas del mundo, los rohingya de Myanmar han sido privados de su nacionalidad y son apátridas.

La escalada de violencia que se desató en 2012 en el estado de Rakhine (antiguo Arakan, territorio que concentra la mayoría de rohingya en Myanmar) convirtió a Malasia, país predominantemente musulmán que acepta su religión, en el principal receptor de rohingya que llegaban en barcos de traficantes hasta Tailandia. Una vez en la frontera, eran retenidos habitualmente por los contrabandistas en campos ubicados en la selva hasta que algún familiar pagaba —alrededor de entre 1.000 y 1.700 euros— por su rescate y quedaba liberado en la frontera del país vecino, al que llegaban tras una caminata de una noche o aglomerados en un camión. De esta forma, y a pesar de que Malasia no ha firmado la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 —ni sus protocolos de 1967, ni tampoco promulgar ninguna ley interna que reconozca el estatus legal de los solicitantes de asilo, refugiados y apátridas— este país del sudeste asiático acoge actualmente una de las mayores poblaciones de refugiados urbanos en el mundo procedentes de países de Asia, África y Oriente Medio que viven asentados en pisos ubicados mayoritariamente en Kuala Lumpur.

Hasta hace unos años, los refugiados rohingya y migrantes que partieron por mar desde Myanmar habían sido predominantemente hombres. Pero desde la escalada de violencia de 2012, la tendencia de género ha cambiado y cada vez son más las mujeres y niñas las que huyen de la violencia sexual, el peligro de secuestro y muerte al que están sometidas en su país de origen: “Ser mujer en Myanmar es muy duro. La familia no nos deja salir de casa a partir de los 10 o 12 años, cuando nos viene la menstruación y ya somos consideradas mujeres. En Malasia tenemos más seguridad, pero también hay muchas mujeres que sufren el maltrato de sus maridos dentro de casa”, explica Bibi Jamal, de 30 años que tenía una vida normal hasta que lo perdió todo en 2012.

Un día la policía fue a su aldea y quemó las casas con sus vecinos dentro. Cuando ella y su marido vieron su hogar arder en llamas lo dejaron todo y se montaron en la motocicleta con los hijos a cuestas. “Vi el fuego consumir mi propia casa. Ese mismo día la policía empezó a raptar a las chicas jóvenes para violarlas. La gente corría como loca por todas partes. Salimos por la puerta de atrás y mucha gente perdió a sus hijas”, recuerda nerviosa. Bibi llegó con su familia hasta Yangon, la capital del país, y se alojó en casa de unos familiares hasta que las autoridades se enteraron de que muchos rohingya se escondían en la ciudad y empezaron a llamar puerta por puerta para arrestarlos. Fue entonces cuando huyeron a Malasia para darles un futuro mejor a sus hijos. Pero a pesar de que encontraron un hogar seguro, las perspectivas de vida no fueron prósperas: “Nunca hemos tenido oportunidades ni derechos, ni en Myanmar ni en Malasia. Mi único deseo es ser reconocida ciudadana de un país en el que mis hijos puedan ir a la escuela y al médico si lo necesitan”, reclama Bibi con la fuerza de la que lucha cansada en los ojos.

Según el proyecto de Arakan, una ONG independiente que trabaja para mejorar la situación de la población rohingya en Myanmar, entre el 5% y el 15% de los rohingya que viajan por mar son mujeres y niños. Retenidas en muchas ocasiones en campos de traficantes como víctimas de abusos y explotaciones sexuales, son engañadas por las falsas promesas de los agentes. Sin nadie que las espere a su llegada, buscan desesperadas el hogar de algún conocido ya asentado en Malasia.“Las mujeres sufrimos más desventajas que los hombres porque nunca hemos tenido la oportunidad de ir a la escuela. El dinero que ha habido en casa siempre se ha invertido en los hijos varones y cuando llegamos a Malasia no sabemos hablar inglés ni tenemos herramientas para trabajar. Hemos aprendido a ir al son de nuestros hombres, pero esto no es la vida de una mujer”, explica Tasmida, representante del colectivo de mujeres de la Rohingya Society in Malaysia (RSM). “El problema es que muchas mujeres siguen llevando la misma vida que en Myanmar, se quedan en casa cuidando de los hijos sin ninguna expectativa más. La mayoría cree que han nacido para casarse. No entienden el sentido de formarse porque el mismo patrón se ha repetido a lo largo de generaciones”, continúa Tasmida. Y termina preocupada: “Nuestras vidas dependen de las decisiones de los hombres que tenemos al lado y esto nos convierte en blancos vulnerables”.

Casadas de niñas en Malasia

El matrimonio infantil y concertado entre refugiados rohingya en Malasia es una realidad habitual en la que ambas partes defienden salir beneficiadas. Niñas rohingya huyen solas de Myanmar en barcos custodiados por los agentes que sus padres pagan —alrededor de 1.700€ por persona— con la esperanza de que sus hijas tengan una vida mejor. “La mayoría de mujeres van a países como Malasia para casarse porque resulta mucho más económico para sus familias. En Myanmar se necesitan varios permisos de aceptación redactados por las autoridades y además la familia debe pagar entre 1,5 y cuatro millones de Kyats birmanos (entre 1.000 y 3.000 euros, aproximadamente) al marido. Además, si el esposo lo pide, también debe pagar el ajuar más los bienes que desee como tierras, una motocicleta, etc.”, explica Robaidah de 19 años, hija de padres rohingya refugiados pero que ya nació en Kuala Lumpur.

El matrimonio infantil y concertado entre refugiados rohingya en Malasia es una realidad habitual en la que ambas partes defienden salir beneficiadas

Como consecuencia del éxodo de hombres rohingya, muchos padres conciertan el matrimonio de sus hijas menores desde Myanmar con otros refugiados de entre 20 y 30 años que huyeron anteriormente a Malasia. Casarse en este país es mucho más fácil, ya que el registro de los matrimonios rohingya se hace generalmente dentro de sus comunidades: “La mujer no tiene que pagar nada, ni la ceremonia ni nada. El marido se compromete a mantener a su esposa y sus hijos durante el resto de su vida”, sigue contando Robaidah. Y concluye: “Si nos casamos tenemos futuro”.

La consecuencia de esto es que los matrimonios rohingya no son reconocidos por el Estado, lo que resulta en complicaciones al intentar registrar los nacimientos de los niños. Como consecuencia de ello, un gran número de niños rohingya que nacen en este país, como Robaidah, no son reconocidos con la ciudadanía malaya. Esto significa que no tendrán acceso a la atención sanitaria básica ni a educación formal. Generaciones de refugiados serán analfabetos con la única oportunidad de asistir a centros de aprendizaje operados por organizaciones no gubernamentales o Naciones Unidas. “Desde las organizaciones enseñamos inglés y algunos conceptos básicos de matemáticas pero no tenemos recursos suficientes para pagar a profesores que den una educación regular a nuestros hijos”, denuncia Tasmida, de la RSM.

Años de vida esperando

Familias de dos o tres generaciones de rohingya malviven en Malasia como inmigrantes ilegales, sin derecho a educación, sanidad, trabajo y otros servicios básicos. Hacinados en pisos compartidos en suburbios de la capital, expuestos a las explotaciones y el acoso constante en el sector laboral informal así como el riesgo de extorsión o detención por parte de las autoridades malayas, esperan ser reasentados por Naciones Unidas en países de acogida (principalmente Estados Unidos y Australia) en un proceso que puede durar alrededor de siete años, o incluso toda la vida y que terminará, en caso de ser aceptados, con el reconocimiento legal de sus derechos como refugiados y una nacionalidad con la que empezar a construir sus vidas.

Jainabbi es quizá la mujer más mayor refugiada rohingya que vive en Malasia. Con sus más de 90 años siempre soñó con ser reasentada algún día en Estados Unidos. Llegó a Malasia cuando tan solo tenía 20, después de ver morir a su marido y sus hijos. Ahora, en el pequeño apartamento de un descampado en las afueras de Kuala Lumpur, vive gracias a la ayuda de sus también vecinos rohingya que le proporcionan comida y medicinas cuando lo necesita: “Ya empiezo a olvidar la mayor parte de mi vida en Myanmar. Solo recuerdo el caos y los disparos del día en el que huí. Unos hombres se llevaron a mi hermana y la única opción para mí fue abandonar el país”, recuerda medio confusa. “Cuando llegué a Malasia —sigue contando— llevaba todos los días la imagen de mi marido en el bolsillo. Me sentía sola y sabía que me iba a sentir así durante el resto de mi vida”. Jainabbi dice que ya no recuerda con exactitud su pasado, pero habla con la claridad de aquellas que han construido la voz de la experiencia: “Mis padres eran gente muy pobre y nunca me pudieron llevar a la escuela. Nunca he sabido leer y escribir y rezo para que esto no les pase a otras mujeres porque sé que si hubiese podido estudiar hoy no estaría pasando mis últimos días en esta situación”.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/05/27/planeta_futuro/1464344119_036676.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/05/27/planeta_futuro/1464344119_036676_1464348731_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Ban Ki-moon celebra decisión de sacar a niños de conflicto colombiano

22 May 2016 / bilbaoya.com

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron el domingo la salida de las filas de guerrilla de los menores de 15 años y el compromiso para la desincorporación de los demás menores y un programa especial para su atención.

De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 6 mil niños se han desvinculado de grupos armados en los últimos 17 años, el 60% pertenecían a las FARC. La medida comenzará a aplicarse «próximamente», según un comunicado oficial. «Dentro de las políticas de reclutamiento de menores, las FARC establecieron la edad de 15 años como la mínima para ingresar a las filas guerrilleras», dijo a periodistas el fiscal general de la nación, Jorge Fernando Perdomo.

A todos los menores que salgan de la guerrilla se les considerará víctimas, y en el caso de los menores de 14 años en ningún caso pueden ser declarados penalmente responsables; mientras que a los que tengan entre 14 y 18 años se les aplicará en beneficio del indulto por rebelión y delitos conexos. Dicho protocolo estará listo en 15 días, según el acuerdo, que prevé que los menores combatientes que no estén implicados en delitos atroces serán indultados, en tanto que quedó pendiente de definir el tratamiento de los procesados por ese tipo de acciones.

Los menores serán incluidos en un programa de atención especialpara garantizar su transición a la vida civil, según se informó en un comunicado conjunto. «Sacarlos de la guerra es muestra de que la paz está cerca». Este miércoles será un día crucial para el futuro del proceso, cuando la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de el séptimo debate al Acto Legislativo para la Paz. «Es el momento de actuar», afirmó Zerrougui ante los miembros de la mesa de conversaciones reunidos en un salón del Hotel Nacional de Cuba.

La guerrilla se comprometió a cesar el reclutamiento de menores de 18 años de edad, entregar información disponible de quienes dejarán sus campamentos próximamente y gestionar la salida en cuanto se apruebe el plan de acogida. «Desde Unicef celebramos este acuerdo y reafirmamos nuestro compromiso para contribuir a la efectiva reintegración de estos niños, niñas y adolescentes en sus familias y comunidades», añadió Perceval. «Las generaciones jóvenes son las llamadas a apoderarse de la paz, son los niños y jóvenes de Colombia quienes deben liderar la transformación de nuestro país», expresó el negociador por parte del gobierno neogranadino, Humberto De La Calle.

Fuente: http://bilbaoya.com/2016/05/22/ban-ki-moon-celebra-decisi-n-de-sacar-a-ni-os-de-conflicto.html

Fuente de la imagen: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2015/02/ninosdelaguerra.jpg

Fecha de la publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:

Ir a la escuela, el deseo de miles de niños refugiados en Grecia

Según datos de Unicef, el 40% de los más de 50.000 refugiados atrapados el país heleno tras el cierre de las fronteras son menores

Republica.com/  | ATENAS 

Agolpados junto a la entrada del campo de refugiados de Eleonas, decenas de niños intentan subir al autobús que espera fuera y los lleva a diario hasta un centro en el que se imparten clases de inglés. Todos están sedientos de aprender, pero no todos pueden ir a clase, por falta de plazas. Aunque algunos saben que su nombre no está en la lista, hacen la cola igualmente. Cuando no les dejan subir al autobús gritan, lloran, se despiden de sus amigos con resignación. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 40% de los más de 50.000 refugiados atrapados en Grecia tras el cierre de las fronteras son menores de edad.

La mayoría lleva varios meses sin ir a la escuela. Durante el viaje, al llegar a Grecia porque no tienen la opción y en su país porque la guerra destroza escuelas sin hacer distinción y, sobre todo, atemoriza a las familias, que en muchos casos prefieren que sus hijos se queden en casa por miedo a lo que pueda ocurrir durante el trayecto.

El ministerio de Educación griego ha creado dos comités de expertos para diseñar actividades educativas para el verano y un curso propiamente dicho a partir de septiembre.

En algunos centros de refugiados establecidos por el Gobierno ya se está llevando a cabo un programa piloto en el que dan clases de inglés a algunos niños residentes en estos centros.

A algunos, porque de momento no hay plazas para todos. Marya, procedente de Kabul, tiene tres hijos y de momento solo su hija mayor, Muzhda, puede coger el autobús que los lleva desde Eleonas hasta su clase de inglés cuatro tardes a la semana.

A partir de septiembre nuestro objetivo es poner en marcha proyectos de educación globales, cursos de integración al sistema educativo, no limitados al aprendizaje de idiomas. Para ello pretendemos involucrar también a Acnur y Unicef”, explica a Efe Yanis Pandís, secretario general del ministerio de Educación.

Gestión de menores refugiados

El ministro de Migración griego, Yanis Muzalas, envió a principios de esta semana una carta a Unicef pidiéndole que se implique en la gestión de los menores refugiados.

Uno de los grandes problemas para coordinar la educación de todos los menores que se encuentran en Grecia es que muchos no están en centros gubernamentales, sino en Idomeni, el campamento improvisado junto a la frontera grecomacedonia que desde hace meses es el principal punto de aglomeración de refugiados, que se niegan a abandonarlo con la esperanza de que las fronteras abran de nuevo.

Los servicios de este tipo en las zonas no oficiales quedan en manos de las organizaciones no gubernamentales y los voluntarios. En Idomeni hay ahora dos escuelas montadas por organizaciones no gubernamentales, que en tiendas de campaña intentan enseñar idiomas a los niños del campo.

Escuelas puestas en marcha por las ONG

La escuela montada por BorderFree Association lleva en funcionamiento tan solo una semana, pero ya dan siete horas de clases de inglés al día a 90 chicos y chicas de entre 3 y 19 años. Tienen planeado montar otra tienda para ampliar las clases. “Cuando hablamos con los padres de los niños nos cuentan que antes estaban siempre tristes y aburridos. Ir a la escuela es lo mejor que les podía pasar”, cuenta Nedal, el único refugiado por el momento que participa en la escuela como profesor.

La situación es aún más complicada para los menores que llegaron a Europa tras la puesta en marcha del acuerdo de migración entre la Unión Europea y Turquía el pasado 20 de marzo.

Encerrados en los que fueron centros de registro en las islas del Egeo, en unambiente de superpoblación, crispación y desinformación, no solo no tienen acceso a una educación, sino que están detenidos hasta que se gestionen sus peticiones de asilo, o sean devueltos a Turquía.

François Crepeau, relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos de los migrantes, pidió esta semana al Gobierno griego que deje en libertad a los menores que se encuentran en estos centros. “Los niños no deberían ser detenidos, punto. El arresto debe ordenarse solo cuando una persona represente un riesgo, peligro o amenaza para la sociedad, y tiene que ser una amenaza basada en hechos, no en intuiciones”, dijo Crepeau.

La organización no gubernamental Remar, la única que permanece en los centros gubernamentales de las islas reconvertidos en centros de detención, ha organizado diversas áreas específicas para niños, “zonas seguras” donde pueden jugar tranquilos, pero no tienen los medios ni los permisos de las autoridades competentes para impartir clases.

Hay una generación de niños en Europa que hasta ahora solo ha conocido guerra, violencia y supervivencia. Una generación de niños que están creciendo en tiendas de campaña por toda Grecia, sin aprender a leer, a sumar, o a comunicarse en el idioma del país en el que van a vivir.

Fuente: http://www.republica.com/2016/05/22/ir-a-la-escuela-el-deseo-de-miles-de-ninos-refugiados-en-grecia/

Fecha de la publicación en OVE: 22 Mayo 2016

Comparte este contenido:

África: Leyes para proteger lactancia son inadecuadas

 WatchPro/ Roque Najar on 13/05/2016

Los beneficios de la lactancia materna para los recién nacidos es un tema en el que vienen haciendo hincapié y difundiendo en los últimos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF a través de campañas, recomendaciones y reglamentaciones. Lo hicieron alineados parcialmente, dijeron, con el Código Internacional de Marketing de la Leche Materna y los Sustitutos, adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud, leve incremento en comparación con 103 países en 2011.

Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y Desarrollo de la OMS aseguró que «Resulta alentador ver que ha aumentado el número de países que han aprobado leyes para proteger y fomentar la lactancia materna, pero todavía hay muchos lugares donde se desborda a las madres con información publicitaria errónea». La OMS y Unicef recomiendan alimentar a los bebés sólo con leche materna durante sus primeros seis meses de vida, después de lo cual deben seguir recibiendo leche materna, además de alimentos adecuados hasta los dos años de edad o más. Sin embargo, sólo 39 países tienen leyes que ponen en vigor todas las disposiciones del Código -un ligero aumento de los 37 que había en 2011, añade la exploración presentada en conferencia de prensa. «Esto puede distorsionar las percepciones de los padres y socavar su confianza en la lactancia materna, provocando que muchos niños no reciban sus beneficios».

El mercado de substitutos de leche materna está en plena expansión, con ventas anuales mundiales de 45.000 millones de dólares, que se proyecta habrán aumentado hasta los 70.000 millones en 2019. El marketing ingenioso no debería estar permitido para esconder la verdad de que no existe sustituto que iguale a la leche de la madre, subrayó Unicef. Los Estados miembros se han comprometido a aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida al menos a un 50 por ciento antes de 2025, como parte de un conjunto de objetivos en favor de la alimentación a escala mundial. «La industria de sucedáneos de la leche materna es fuerte y está creciendo y la batalla para incrementar el nivel de lactancia materna exclusiva en todo el mundo es ardua, pero es una batalla por la que vale la pena el esfuerzo», dijo el jefe de nutrición de Unicef, Werner Schultink.

Ese dato corrobora que la tasa de lactancia exclusiva materna hasta el primer medio año de vida no ha mejorado en décadas. Prohíbe toda forma de promoción de los sucedáneos, incluyendo la publicidad, regalos a los trabajadores de la salud y la distribución de muestras gratuitas. Aumentar las tasas de lactancia materna reduciría significativamente los costos a las familias y a los gobiernos en el tratamiento de enfermedades infantiles como la neumonía, la diarrea y el asma, destacó el estudio. Destacó que entre los puntos importantes se encuentran: iniciar la lactancia lo más pronto posible después del parto, de preferencia dentro de las dos primeras horas de vida del bebé; amamantar con succión efectiva cada que el pequeño lo solicite, mínimo 15 minutos por cada mama; colocar al recién nacido de forma que ambos, madre e hijo, estén cómodos, y así se logre una correcta adhesión al pecho y por lo tanto una buena trasferencia de leche. Es segura, limpia y contiene anticuerpos que ayudan a protegerles contra muchas enfermedades frecuentes en la infancia, remarcó el informe. Las mujeres que amamantan también corren un menor riesgo de sufrir cánceres de mama y ovario.

Fuente: Watch Pro http://actualidadwatchpro.com/2016/05/13/leyes-para-proteger-lactancia-son-inadecuadas/

Comparte este contenido:

Oriente Medio: Aumentan en el Líbano los matrimonios infantiles de niñas sirias refugiadas

Noticia/ 06 de mayo de 2016 / Por: mundo.sputniknews.com

LÍBANO (Sputnik) — El número de matrimonios entre menores de edad está creciendo entre los refugiados libios en el Líbano, advierten las ONG.

«Podemos confirmar que ha crecido el número de matrimonios infantiles entre los refugiados sirios: en el Líbano también se casan menores y es legal», explica a Sputnik Nóvosti Maya Ammar, de la ONG libanesa Kafa.

Un estudio universitario elaborado en Beirut en 2015 indicaba que el 23 por ciento de las mujeres sirias en el Líbano se había casado antes de cumplir 18 años.

Una encuesta de la ONU de 2014 señalaba que el porcentaje de matrimonios infantiles entre los refugiados sirios en el Líbano era más alto que antes de la guerra y que el 18 por ciento de las chicas encuestadas se había casado entre los 15 y los 18 años.

No hay estadísticas fiables sobre el aumento de los matrimonios infantiles, pero algunas ONG han constatado que la edad de las novias ha disminuido: la mayoría tienen entre 14 y 16, pero existen casos de 12 y 13 años.

En Siria y en el Líbano todas las confesiones aceptan que los menores se casen.

El matrimonio pertenece a la esfera religiosa, no civil.

«La mayoría son concertados, no son resultado de la libre voluntad de los contrayentes menores, cuando tienes menos de 18 años no puedes consentir», subraya Ammar.

La inmensa mayoría de los menores sirios casados son niñas, el porcentaje de niños es muy reducido.

Suelen desposarlas con hombres de entre 20 y 30 años, que a menudo son sirios y muchas veces parientes.

«Pero también hay hombres libaneses que se aprovechan de la situación de las chicas y a cambio de casarse ofrecen ayudar a las familias con el alquiler o con un trabajo», recalca Ammar.

Amina tiene 17 años y ya está divorciada; a los 15 la casaron con un joven libanés de 26 años cuya madre la solicitó en matrimonio.

Los padres de Amina, nacida en una zona rural cercana a Damasco, la capital siria, aceptaron la oferta después de consultar a su hija, la mayor de ocho vástagos.

Amina y su familia huyeron de los bombardeos y los combates hace dos años y medio y se refugiaron en la localidad libanesa de Saadnayel, en el valle de la Bekaa, cerca de la frontera con Siria.

Se alojan en una minúscula vivienda de dos habitaciones cuyas paredes parecen a punto de desmoronarse.

El alquiler, incluida la electricidad, les cuesta 175 dólares, según explica Um Jalil, la madre de Amina, que también se casó cuando era menor de edad.

«El matrimonio infantil siempre ha existido en Siria y en zonas específicas del Líbano, pero ha aumentado con la crisis por la guerra siria», indica Lama Naja, coordinadora del programa de Respuesta de Emergencia del Centro de Recursos para la Igualdad de Género Abaad.

Los matrimonios de menores sirias también se han incrementado en Jordania, Irak y Egipto.

La mayoría de las chicas que se casan antes de los 18 años son de áreas rurales.

«Las principales razones de estos matrimonios son la pobreza y la intención de proteger a las hijas del acoso sexual o la explotación a la que podrían estar sujetas», señala Naja.

En el caso de Amina, sus padres vieron la posibilidad de alimentar a un hijo menos.

Tres de sus hermanos, de 14, 12 y 10 años han dejado de ir a la escuela y venden verduras en una tienda o en la calle por unas libras libanesas para ayudar a pagar los gastos familiares.

El 1,1 millón de sirios registrados como refugiados en el Líbano son considerados como residentes extranjeros porque este país no firmó la Convención de Refugiados de la ONU.

Cada sirio mayor de 15 años tiene que pagar 200 dólares al año para renovar su permiso de residencia, una cantidad que la mayoría no puede permitirse.

Los refugiados tienen que registrarse a través de la ONU como residentes bajo la condición de no poder trabajar o a través de un patrocinador libanés.

Según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) de hace un mes, el 56 por ciento de los sirios refugiados en Líbano no tiene permiso de residencia.

Los que viven en tiendas no se libran de pagar alquiler, ya que los dueños de los terrenos donde se instalan les cobran.

«A algunas niñas las casan para poder pagar el alquiler unos meses», recalca Naja.

Amina estuvo casada tres meses.

Su boda fue tres semanas después de ver a su pretendiente por primera vez.

«Enseguida llegaron las peleas, me maltrataba psicológicamente, me dejaba sola con su familia, que me daba órdenes, me despreciaba, gritaba, sexualmente no me trataba bien y tenía otra novia, quería una segunda esposa», cuenta Amina a Sputnik Nóvosti.

«Yo pensaba que el matrimonio era diferente, ya no pienso en volver a casarme y creo que es un error que las chicas se casen antes de los 18 años, hay que pensar muy bien antes con quien te casas», afirma Amina.

Esta joven trabaja como voluntaria en las actividades que una ONG libanesa realiza para niños sirios refugiados en Saadnayel y ahora se dedica a advertir a las menores de que no accedan a contraer matrimonio.

Las niñas casadas se enfrentan a consecuencias nefastas: «Las privan de su educación, del movimiento libre, no pueden salir de casa, sufren violencia sexual y embarazos prematuros, son niñas criando a otros niños», advierte Saja Michael de Abaad.

«Hay muchos matrimonios temporales, algo específico del contexto de los refugiados, hay hombres que ofrecen dinero por casarse con las menores y luego se divorcian tras dos o tres meses», alerta la experta de Abaad.

«La chica vuelve a casa socialmente estigmatizada: ya no es virgen, está divorciada y probablemente no se vuelva a casar; y en el caso de las que regresan embarazadas, la familia que la casó por razones económicas se encuentra con que tiene un miembro más que alimentar», expone Michael.

Muchas menores casadas son víctimas de violencia doméstica perpetrada por sus maridos o por sus parientes políticos.

«Muchos matrimonios infantiles empiezan con una violación y siguen así, el embarazo es muy peligroso para la salud de las niñas porque su cuerpo no está preparado», destaca Ammar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los embarazos infantiles y las complicaciones que conllevan son la segunda causa de muerte de las chicas de 15 a 19 años en el mundo.

 

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160506/1059394820/libano-matrimonios-ninas-siria.html#ixzz481Q7z5CN

Foto: KAFA/Youtube

Comparte este contenido:
Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14