Page 16 of 37
1 14 15 16 17 18 37

Informe: La enseñanza y formación técnico profesional en América Latina y el Caribe. Una perspectiva regional hacia el 2030

CRÉDITOS

Este informe ha sido elaborado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
Latina y el Caribe, OREALC/UNESCO Santiago, bajo la coordinación de Elspeth McOmish con el
apoyo de Borhene Chakroun y Cecilia Barbieri.

Este informe ha sido preparado por Paola Sevilla y Guillermo Dutra.

La comunidad internacional ha establecido una ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que cuenta con el consenso de todos los países de América Latina y el Caribe en sus objetivos, metas e indicadores. Esta agenda se compromete con un enfoque integrado de desarrollo, apostando a la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, al crecimiento económico inclusivo y sostenible, a la lucha contra la desigualdad, la preservación del planeta y al trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.

La UNESCO en su calidad de organismo de las Naciones Unidas especializado en educación, y consecuente con esta Agenda, específicamente con su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, promueve la agenda de Educación 2030 que es integral, desafiante y recoge las aspiraciones del programa Educación Para Todos de no dejar a nadie rezagado.

Esta nueva hoja de ruta, aprobada en Incheon en mayo de 2015, otorga un papel preponderante a la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) para el cumplimiento de sus aspiraciones. En particular, las metas en relación a esta educación se dirigen a propiciar el acceso igualitario a una EFTP de calidad a mujeres y hombres, personas vulnerables, incluidas personas con discapacidad y pueblos originarios; así como también a aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, con miras al empleo, el trabajo decente y el espíritu empresarial, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo y apoyando la transición
a las economías ecológicas y la sostenibilidad ambiental. Al ser la agenda de Educación 2030 parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades, estas metas son en aspiraciones a nivel mundial de todos sus países miembros, desafiando a los sistemas nacionales de EFTP a contribuir con el desarrollo sostenible. Es decir, con el desarrollo capaz de satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

La Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y El Caribe (OREALC/ UNESCO), a fin de apoyar el protagonismo que la EFTP adquiere en la región en el marco de estas agendas -según los compromisos asumidos globalmente-, ha elaborado este documento que analiza los desafíos existentes, revisa el estado de la situación de esta educación y propone un conjunto de directrices específicas para la región con miras al 2030. Estas directrices surgen del reconocimiento de la existencia de una amplia heterogeneidad de sistemas de EFTP en los paísesde la región, en relación a su estructura, institucionalidad y gobernanza, pero de la existencia
de problemáticas y desafíos comunes. Además están en línea con la estrategia general para la Enseñanza y Formación Técnica Profesional 2016-2021 de la UNESCO que en consonancia con el ODS 4, aspira a apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para aumentar la pertinencia de sus sistemas de EFTP y dotar a todos los jóvenes y adultos con las competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente, el espíritu empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida, y a contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su conjunto. El objetivo del documento es motivar y orientar a los gobiernos a trabajar en políticas integrales de EFTP, que favorezcan la
capacidad de respuesta de esta educación a las múltiples demandas de naturaleza, económica, social, y ambiental que emergen en el nuevo escenario.

Dos encuentros convocados por la UNESCO han nutrido con antecedentes directos esta iniciativa regional. El primero, el Foro Regional de EFTP denominado “Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un mejor futuro para todos”, realizado en Montevideo, Uruguay, en noviembre de 2015. El segundo, la Reunión de Expertos en EFTP de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en mayo de 2016 en Santiago de Chile. En ambas instancias, a través del dialogo entre países, el intercambio de experiencias y la identificación de preocupaciones compartidas, se trazaron las primeras líneas en relación a los desafíos comunes de
los países de la región que son recogidas en esta propuesta.

El documento se divide en dos partes. La primera presenta el contexto y los principales desafíos de desarrollo sustentable que tiene la región y que pautan las tendencias de la EFTP; a partir de ello, se repasan brevemente los orígenes, evolución, y retos persistentes en ámbitos claves de esta educación. La segunda parte, contiene un conjunto de principios ordenadores y propuesta de directrices para avanzar en los desafíos contenidos en la agenda de Educación 2030.

Para finalizar se señala que la mirada hacia 2030 que aquí se propone debe ser tomada como un punto inicial del despegue de una reflexión y debate más amplio sobre la EFTP en América Latina y el Caribe, y no como una visión estática y acabada. La EFTP produce cambios en las personas, las economías y las sociedades, y a la vez está profundamente afectada por los resultados de estos cambios. En ese sentido, requiere ser cada vez más consciente de sí misma y de su entorno, manteniéndose en constante evolución, para ser relevante y valiosa, y contribuir al desarrollo sostenible.

 

Para descargar, haga clic en el enlace:

http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002607/260709s.pdf

Comparte este contenido:

Los nuevos retos de la ecología escolar

Por: Jaume Carbonell

Tres libros nos alertan de la magnitud de la crisis ambiental, con nuevas propuestas a favor del desarrollo sostenible.

Mi amigo Francesc Bailon, autor de “Los inuit. Cazadores del Gran Norte” (Nova Casa Editorial, 2015. www.antropologiainuit.com)  y uno de las más reputados especialistas de la cultura inuit, viaje al menos un par o tres veces por año a Groenlandia. A su regreso suele enseñar fotografías donde se muestra, en cada ocasión, el progresivo deshielo: en los últimos veinte años ha aumentado tres grados la temperatura del aire. Todo ello provoca pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria y diversos años estructurales. Aquí como en otras muchas zonas del planeta -como atestiguan rigurosos observatorios e investigaciones- es harto perceptible el cambio climático y su efectos sobre el calentamiento global, la progresiva desertización, las migraciones y otras consecuencias que pueden derivar en un desastre planetario irremediable. A pesar de ello sigue instalado en  algunos de los países más poderosos el discurso de que el cambio climático es un fraude sin base científica,  por lo que proponen acrecentar el imperio de los combustibles sólidos y acabar con los planes de energías limpias y otras protecciones ambientales.

El Worldwatch Institute en su último informe sobre la situación del mundo  Educación ecosocial (Icaria/FUHEM ecosocial, 2017), se propone desmontar lo que consideran una ignorancia ecológica mediante una intensa educación desde la escuela. La llamada ecoeducación supone un vuelco a la enseñanza memorística tradicional y una apuesta por un aprendizaje dependiente de la Tierra, más crítico, creativo y participativo: “Los alumnos aprenden activamente, trabajando en proyectos colaborativos, recibiendo orientación de los expertos locales y presentando sus conclusiones a la comunidad. Ello les permite no solo aprender, sino internalizar profundamente los desafíos -y las soluciones- a la crisis de sostenibilidad a la que se enfrentan”.

El foco se coloca en la custodia del medio ambiente y en la justicia ambiental y social. Y el aprendizaje se sustenta en el enfoque sistémico y transdisciplinar, pues la comprensión de la crisis ecológica y del desarrollo sostenible interpela a diversos actores y saberes. El propósito es poder explicar el mundo no como una serie de acontecimientos aislados, sino como una estructura interconectada y fecunda. Porque como dice el proverbio: “El todo es más que la suma de las partes”. En este sentido, el currículo ecosocial se visualiza en todos los contenidos, actividades y espacios del centro: desde el proyecto educativo al aula; desde los espacios interiores al huerto y al bosque; y desde la cocina al comedor. Así, se cuestiona el despilfarro sistema agroalimentario industrial y se rescatan experiencias de alimentación justa, sana y sostenible tanto en el ámbito de la educación formal como no formal, entre ellas la de movimientos campesinos tan emblemáticos como los zapatistas en México y el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST).

Precisamente sobre este ámbito de la alimentación escolar, acaba de aparecer otra novedad bibliográfica Agroecología escolar, de Germán Llerena y Mariona Espinet (Pol-len 2017), impulsores del grupo de Sant Cugat en torno a la educación para la sostenibilidad a lo largo de toda la vida (agroecologiaescolar.worpress.com), una de las iniciativas pioneras en este nuevo campo, conformada por docentes, educadoras, investigadoras y administración. También en este caso el pensamiento sistémico se articula con la reflexión ética, lo natural con lo social y la equidad socio-ecológica con la justicia climática.

Quizás el rasgo más singular de la agroecología escolar sea la participación democrática de la ciudadanía en la toma de decisiones en torno a la alimentación: en la escuela -en las prácticas en el huerto, la cocina y el comedor- y en el territorio. Los autores definen la agroecología como una transdisciplina pluriepistemológica, donde diversas disciplinas de las ciencias experimentales y sociales dialogan con los saberes campesinos e indígenas. Dentro de esta perspectiva adquieren un especial protagonismo la economía ecológica, la soberanía alimentaria, el empoderamiento del campesinado, la perspectiva de género y los límites biofísicos del planeta. Es evidente que la agroecología adquiere una intensa dimensión política, al partir de la praxis del campesinado, de los movimientos sociales y de otros actores comunitarios, los cuales “promueven a lo largo de todo el sistema transformaciones en la manera de consumir, producir, cocinar o comercializar, y se oponen activamente a la mercantilización del alimento o a su concepción como mercancía en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2018/02/28/los-nuevos-retos-la-ecologia-escolar/

Comparte este contenido:

Manual de Educación para la Sostenibilidad / UNESCO

Reseña:

Pocos objetivos hay más apremiantes y decisivos para nuestro futuro que lograr la mejora de la calidad de vida –de esta generación y las venideras– de una forma que sea respetuosa con los demás y con nuestro patrimonio común: el planeta en que vivimos. La educación ha de hacerse eco de esta prioridad, y asumir el importante papel que debe jugar. La educación para la sostenibilidad ayuda a comprender la relación entre los elementos del desarrollo sostenible, y permite a la población adquirir las competencias necesarias para poder desarrollar procesos sostenibles. Éstos, de todas formas, son conceptos en evolución, y los esfuerzos educativos deben reflejarlo. Deben tomar en consideración las condiciones ambientales, económicas y sociales de cada comunidad. Como consecuencia, la educación para la sostenibilidad tendrá distintas formas en diferentes partes del mundo.

Los diecinueve temas que presenta este Manual intentan dar una visión de los diversos aspectos que entran en juego. Se agrupan en cinco bloques, que responden a las dimensiones de la educación para la sostenibilidad que hemos definido: educativa, ambiental, social, económica y política (gobernanza). El objetivo de esta clasificación es organizar los temas y hacer más clara la presentación. En ningún momento pretende separar o establecer barreras entre los diferentes aspectos tratados. Al contrario, queremos insistir en la idea de que están interconectados, como lo están nuestras experiencias educativas y vitales.

De esta forma, el Manual quiere ser un recurso flexible y polivalente, al servicio de quienes tienen alguna responsabilidad educativa, tanto en el sistema educativo como en ámbitos menos formales. Tenemos la esperanza de que sea un instrumento para impulsar la participación responsable en procesos conducentes a la sostenibilidad. El testigo queda en vuestras manos.

Descargar el manual aqui: http://www.urv.cat/media/upload/arxius/catedra-desenvolupament-sostenible/Informes%20VIP/unesco_etxea_-_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_manual.pdf

Comparte este contenido:

UNESCO: En Yemen un programa sostenible recicla desechos en material escolar

UNESCO – Yemen/ 20 de febrero de 2018/ Fuente: https://es.unesco.org

Un proyecto innovador que recicla y transforma desechos en materiales pedagógicos y formas artísticas es uno de los múltiples planes de desarrollo sostenible coordinados por la subdivisión local de la Comisión Nacional de Yemen para la UNESCO.

La subdivisión, establecida en la provincia de Hodeidah y cuya labor se extiende hasta regiones vecinas, trabaja en la coordinación y aplicación de numerosas actividades vinculadas al proyecto en favor de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). De este modo, congrega organizaciones de los sectores educativo, civil y privado para movilizar a las comunidades con miras a la consecución de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a mejorar su propio entorno.

Desde 2012, los logros alcanzados por esta iniciativa abarcan la formación de 60 docentes en el marco del curso “Enseñanza y aprendizaje para un desarrollo sostenible” llevado a cabo por la UNESCO, así como la formación de 320 jóvenes con un proyecto de técnicas de gestión y comercialización. Por otra parte, creó también una fundación juvenil y un colegio comunitario, y organizó la formación de formadores.

Faisal Ali Ayed, responsable del proyecto, afirmó: “La labor en Hodeidah es particularmente importante ya que se trata del primer proyecto en Yemen que ha logrado utilizar la EDS en un contexto de gran densidad de población y de una tasa elevada de jóvenes que encaran múltiples retos en lo relativo a la pobreza y el desempleo.

Entre otros elementos novedosos del proyecto se puede citar el empleo de docentes en el aprendizaje electrónico, la puesta en marcha de bibliotecas electrónicas y la recaudación de fondos para brindar desayunos, comidas escolares, uniformes y mochilas escolares a los educandos pobres. Además, se efectúan campañas de sensibilización que brindan información y consejos acerca de la alimentación saludable y equilibrada, los matrimonios precoces y el VIH/SIDA.

En algunas escuelas se han creado también diversas asociaciones de desarrollo sostenible para fomentar las actividades comunitarias vinculadas con todos los ámbitos del desarrollo sostenible (medioambiental, social y económico).

El Sr. Ayed explicó en qué radica el éxito de la labor efectuada. “El proyecto cuenta con un equipo verdaderamente comprometido y con la colaboración de los asociados. Por ello, el proyecto ha logrado una auténtica transformación de las prácticas en los ámbitos escolar y comunitario, y ha recibido, a la vez, mucha atención por parte de los medios de comunicación, algo que contribuye a su repercusión.

Para el futuro existen planes de ampliar la aplicación de proyectos relativos a la EDS, aumentar el número de beneficiarios de las instituciones educativas, en particular de jóvenes y mujeres, llevar el trabajo a las provincias vecinas de Hajjah y Rimah en donde se aplicarán seis grandes proyectos para la formación en materia de EDS de directores escolares, formadores de docentes, docentes, mujeres y jóvenes.

Uno de los aspectos fundamentales de la labor es permitir que los jóvenes y las mujeres accedan o se reinserten en el mercado laboral. Hasta la fecha, 920 jóvenes y mujeres han recibido capacitación en materia de habilidades para la vida y desarrollo profesional, así como una ayuda para integrarse en el mercado laboral.

“El proyecto ha contribuido a empoderar a las mujeres para que participen en el desarrollo de la comunidad, y puedan cambiar así la visión de la sociedad acerca del papel que desempeñan las mujeres, permitiéndoles cumplir diversas funciones sociales”, afirmó el Sr. Ayed.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/yemen-programa-sostenible-recicla-desechos-material-escolar

Comparte este contenido:

Cuba: La Educación Superior por un mundo más justo y sostenible

Cuba/20 de febrero de 2018/Por: Daylenis Blanco Lobaina/Fuente: latablilla.uo.edu.cu

Ante más de dos mil participantes extranjeros y 900 cubanos clausuró este viernes la oncena edición del Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018, a la cual asistieron más de cincuenta académicos de la Universidad de Oriente.

Fue esta una de las delegaciones más grandes del país, con participación en 15 de los 19 talleres internacionales convocados. Los profesores mostraron sus trabajos en paneles, ponencias y pósteres e intercambiaron con delegaciones e instancias de varias regiones del mundo. Temas como el enfoque innovador en la formación de pregrado, el observatorio para la gestión de la calidad en la UO, el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación integral del estudiante, el perfeccionamiento del rol del tutor, la enseñanza de la cultura física terapéutica a estudiantes asmáticos sustentada en el taichí y otros, estuvieron entre los de mayor impacto.

Los participantes santiagueros asistieron también a las conferencias impartidas por los doctores Eusebio Leal Spengler e Ignacio Ramonet. Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana y Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales calificó la Universidad como “madre de todos los saberes, institución permanente de la cultura, donde se prepara al hombre para la vida, entregándole no el compendio absoluto del conocimiento, sino los derroteros para alcanzarlo. Cuando se tienen conocimientos y se comparten, estos se multiplican. Es una gran verdad”.

Por su parte, el escritor Ignacio Ramonet ofreció sus consideraciones sobre La Agenda 2030 y la Universidad en la Agenda Mundo y argumentó la importancia de los centros estudiantiles universitarios para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Durante el Congreso, algunos catedráticos santiagueros visitaron además entidades académicas como  el Instituto Superior de Arte, la Universidad de Ciencias Médicas, el Kcho Estudio Romerillo (Laboratorio para el arte) e intercambiaron, según sus especialidades, con homólogos de otras instancias de educación superior de Cuba y el extranjero.

En la clausura de Universidad 2018, la Dra.C. Martha del Carmen Mesa Valenciano, Viceministra Primera de Educación Superior apuntó que con la realización de este congreso se recuerda la vigencia de la Reforma Universitaria de Córdova. “La Educación Superior debe ser cada vez más inclusiva y comprometida con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en función de países prósperos y sostenibles. Debemos lograr universidades más innovadoras”, dijo.

Del 10 al 14 de febrero de 2020 se volverán a dar cita las universidades del mundo en La Habana, para ratificar el compromiso de la Educación Superior por un mundo más justo y sostenible.

Fuente de la Noticia:

https://latablilla.uo.edu.cu/la-educacion-superior-por-un-mundo-mas-justo-y-sostenible/

Comparte este contenido:

Cuba: La Educación Superior en la agenda 2030

Cuba/10 de Febrero de 2018/Granma

Más de 2.000 participantes extranjeros de alrededor de 60 países, y una cifra superior a los 500 investigadores cubanos, se prevé asistan a Cuba.

Ante los retos de trabajar por el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en el sector de la educación, y en el contexto del centenario la Reforma de Córdoba, Cuba se convertirá una vez más –y por vigésima ocasión– en la sede del encuentro de investigadores, académicos y docentes universitarios, reunidos en el 11no. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018, que sesionará del 12 al 16 de febrero próximos, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Diálogo de saberes, actualización de conocimientos e intercambio entre casas de altos estudios de todo el mundo, convergerán bajo el lema La universidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en uno de los eventos principales para la región –al decir del titular de Educación Superior cubano José Ramón SaboridoLoidi– no solo por la cantidad de participantes y calidad de los trabajos presentados, sino por las novedosas temáticas que desarrolla.

Más de 2 000 participantes extranjeros de alrededor de 60 países, y una cifra superior a los 500 investigadores cubanos, se prevé asistan a Universidad 2018; espacio donde además confluirán ministros de Educación; viceministros; secretarios de políticas públicas; más de 300 rectores de las principales universidades del mundo; directivos de organismos internacionales y redes académicas, y más de 100 conferencistas, según apuntó María Victoria Villavicencio Plasencia, directora de Relaciones Internacionales del ministerio de Educación Superior, en conferencia de prensa desarrollada este lunes.

Entre las principales personalidades que participarán, agregó, se encuentran el politólogo argentino Atilio Borón; el periodista español Ignacio Ramonet; Paulo Speller, secretario general de laOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; David Atchoarena, director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la Unesco, entre otros.

Un amplio programa divulgado en el sitio web del evento (www.congresouniversidad.cu) abarca la realización de conferencias magistrales, mesas redondas, paneles, talleres, cursos, visitas y una exposición asociada, que revela el quehacer de organizaciones internacionales y universidades cubanas y extranjeras, según informó el Comité Organizador.

Además del amplio intercambio de rigor científico –dijo Villavicencio– el evento es un espacio para suscribir convenios, identificar oportunidades de cooperación, y establecer alianzas entre distintas instituciones de la Educación Superior.

En la conferencia de prensa se conoció, además, que la selección de las ponencias de los investigadores cubanos tuvo su base en las universidades y talleres provinciales de todo el país; mientras las naciones de mayor participación son Nicaragua, México, Brasil, Ecuador, Argentina, Panamá, Perú, Venezuela, Alemania, España, Francia, Angola y Mozambique, al tiempo que asistirá una representación de más de 70 delegados de Estados Unidos.

Marta del Carmen Mesa, viceministra primera de Educación Superior, comentó sobre la relación entre las temáticas de Universidad 2018 y los objetivos de la Agenda 2030, lo cual demuestra, como apostilló el titular del ramo, la voluntad de Cuba –«uno de los pocos países que se acercó al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio»– para garantizar las metas de desarrollo sostenible.

En el año del centenario de la Reforma de Córdoba, Saborido agregó que Cuba prepara su marco de acción para presentar a la Conferencia Regional de Educación Superior, a celebrarse en junio del 2018 en Argentina, y para el cual sin duda alguna este evento se convertirá en escalón fundamental.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2018-02-05/la-educacion-superior-en-la-agenda-2030-05-02-2018-21-02-19

Comparte este contenido:

El Premio UNESCO-Japón 2018 convoca a proyectos destacados en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible

Asia/Japón/ 05.02.2018/Fuente: UNESCO.

La UNESCO ha presentado la cuarta edición del Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). El galardón, financiado por el gobierno del Japón, recompensa cada año a tres proyectos y programas destacados, con 50.000 dólares estadounidenses para cada uno.

La UNESCO invita a los gobiernos de todos los Estados Miembros y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO a que presenten cada uno un máximo de tres candidaturas de personas u organizaciones comprometidas con la EDS para la edición 2018 de este premio.

Las candidaturas deben presentarse en inglés o francés y han de centrarse en un proyecto o programa que el candidato haya realizado. Las candidaturas serán evaluadas por un jurado internacional formado por cinco expertos independientes, sobre la base de su potencial de transformación, integración e innovación. Además, es preciso que los proyectos hayan estado en marcha al menos durante cuatro años, hayan dado muestras de una gran repercusión, puedan reproducirse y ampliarse fácilmente, y contribuyan a uno o más de los ámbitos de acción prioritarios del Programa de Acción Mundial para la EDS (GAP por sus siglas en inglés). Debe tenerse en cuenta que los candidatos no podrán proponerse a sí mismos. Los candidatos interesados deben ponerse en contacto con la Comisión Nacional para la UNESCO de su país o con una de las ONG que mantienen relaciones oficiales con la Organización.

El plazo de presentación de candidaturas termina el 3 de mayo de 2018 (hora límite: medianoche, hora de París). Las candidaturas deben presentarse mediante este enlace, al que solo tendrán acceso los Estados Miembros y las ONG que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO. El sitio web del Premio ofrece orientaciones para el uso de la plataforma electrónica de candidaturas así como respuestas a las preguntas más comunes.

El premio UNESCO-Japón se creó en 2014 en el marco del GAP y se concedió por primera vez en 2015. La Directora General de la UNESCO anunciará los nombres de los galardonados en septiembre de 2018.

Fuente noticia: https://es.unesco.org/news/premio-unesco-japon-2018-convoca-proyectos-destacados-materia-educacion-desarrollo-sostenible

Comparte este contenido:
Page 16 of 37
1 14 15 16 17 18 37