Page 3 of 5
1 2 3 4 5

La catástrofe ambiental eterna de Argentina que se tragó una fortuna

Por: Daniel Gutman/Ecoportal/10-02-2017

¿Es posible invertir 5.200 millones de dólares para revertir la contaminación de un río de apenas 64 kilómetros de extensión y prácticamente no obtener resultados? Argentina está demostrando que sí.

La cifra es la que, según reconoció el gobierno a fines de 2016 a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Estado ha destinado desde julio de 2008 a la recuperación del Riachuelo, el río que bordea la ciudad de Buenos Aires por el sur y que ha sido señalado como uno de los peores ejemplos de contaminación industrial en América Latina y en el mundo.

Sin embargo, la situación sigue siendo en esencia la misma que desde mediados del Siglo XIX, cuando las crónicas ya describían el estado de putrefacción de este curso de agua. Hoy se estima que unas ocho millones de personas viven en la cuenca, en grave emergencia sanitaria y ambiental.

“El Riachuelo sigue cumpliendo la misma función de desagote de las actividades económicas y humanas de la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del Conurbano, como en los últimos 200 años”, se lee en un informe de más de 200 páginas al que tuvo acceso a IPS y que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el organismo oficial encargado de su limpieza, presentó a la Corte Suprema el 30 de noviembre.

“No solo está altamente contaminado, sino que se lo sigue contaminando”, agrega el documento, que precisa que actualmente se están arrojando a las aguas unas 90.000 toneladas anuales de metales pesados y otras sustancias perjudiciales.

Con el nombre de Matanza, el río nace en la provincia de Buenos Aires, recorre 14 municipios y luego marca el límite sur de la capital argentina, ya con la denominación Riachuelo, hasta su desembocadura en el Río de La Plata, muy cerca del famoso estadio de fútbol de Boca Juniors.

Sus  orillas comenzaron en la época de la colonia española a recibir saladeros en los que se procesaba carne de mulas u ovejas y curtiembres donde se trabajaba con la piel de vacas. Lanzar los deshechos al río se convirtió en una práctica habitual que lo transformó en una verdadera cloaca a cielo abierto y continuó con industrias más modernas, como plantas petroquímicas y frigoríficos.

En las últimas décadas abundaron las promesas oficiales de limpiar el Riachuelo. La que los argentinos quizás más recuerden es la de María Julia Alsogaray, secretaria de Ambiente del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), quien anunció que lo haría en solo 1.000 días. Entusiasmado, el propio Menem dijo que, una vez terminada la tarea, él nadaría en el Riachuelo.

Finalmente, el río siguió siendo un foco de enfermedades para la población, Menem se abstuvo de nadar para cuidar su salud y Alsogaray terminó presa por hechos de corrupción.

Parecía que esta historia podía comenzar a cambiar en julio de 2008. O eso creyó la comunidad ambientalista argentina, que en ese momento calificó de manera unánime como “histórica” la sentencia de la Corte Suprema que ordenó entonces a las autoridades nacionales, provinciales y de la capital que limpiaran el Riachuelo.

La resolución se basó en un artículo incorporado a la Constitución Nacional en 1994, que garantiza a todos los habitantes del país a vivir “en un ambiente sano”.

Sin embargo, los escasos avances que se hicieron en estos años quedaron crudamente expuestos en la audiencia realizada el 30 de noviembre ante la Corte Suprema.

Ese día no ocultó su disgusto el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, quien es un especialista en ecología y el año pasado fue distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA) como embajador de Buena Voluntad para la Justicia Ambiental.

Durante esa audiencia, la directora operativa de la Acumar, Gabriela Seijo, dijo que, por ejemplo,  hasta ahora se han construido solo 3.147 de las 17.771 viviendas que se habían planeado para trasladar a las familias que viven con mayor exposición a la contaminación. “Si seguimos al mismo ritmo, vamos a terminar en 2036”, afirmó.

Ante este escenario,  el ministro de Ambiente y de Desarrollo Sustentable, el rabino Sergio Bergman intentó volcar las responsabilidades sobre los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007), que era presidente cuando se creó la Acumar, y su viuda y sucesora,  Cristina Fernández (2007-2015), la mandataria cuando la Corte emitió su sentencia.

“El estado que encontramos fue  desolador. No solamente porque el  Riachuelo estaba  degradado y contaminado igual o peor que en la época de la sentencia, sino que también la herramienta para sanearlo, la Acumar, no estaba en condiciones de poder cumplir la orden judicial”, dijo Bergman a la Corte.

Sin embargo, el gobierno de Mauricio  Macri, en el poder desde diciembre de 2015, y el propio Bergman ya cumplieron el primer año de gestión y no lograron avanzar en los objetivos de la Acumar, un organismo que tiene 900 empleados, muchos de ellos incorporados durante 2016.

Según se informó, ha realizado 34.759 inspecciones a industrias y ha realizado 57 clausuras, pero todas ellas han sido de escasa duración y no han tenido un impacto ambiental relevante.

Según datos de la Acumar, actualmente viven en la cuenca seis millones de personas, al menos 10 por ciento en unos 60 asentamientos precarios.

“Es cierto que la gestión de la Acumar nunca fue buena. Pero este último año ha sido el más desastroso de todos. Tanto fue así que su presidente ni siquiera se presentó a la audiencia ante la Corte Suprema”, dijo a IPS el abogado Andrés Napoli, presidente de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN),  una de las cinco organizaciones no gubernamentales designadas por la Corte Suprema para controlar el cumplimiento de la sentencia.

Efectivamente, Torti no concurrió a la audiencia de noviembre y, pocos días después de la desafortunada presentación de otros funcionarios del organismo, presentó su renuncia.

El presidente Macri nombró en su reemplazo a la hasta entonces diputada  Gladys González, de la gobernante coalición de centroderecha Cambiemos,  a quien no se le conocen antecedentes en materia ambiental.

Napoli detalló que, luego de la audiencia, presentó a la Acumar un pedido de informes para que explique en qué se gastaron los 5.200 millones de dólares y anunció que, si la respuesta no es satisfactoria, introducirá una denuncia penal para que se investiguen posibles hechos de corrupción.

“Apenas se han limpiado un poco las márgenes del río y se han retirado mucho de los barcos que estaban hundidos desde hace décadas”, afirmó a IPS el diplomático Raúl Estrada Oyuela, miembro de la Asociación de La Boca, el emblemático barrio de Buenos Aires donde el Riachuelo confluye con el Río de La Plata.

“Pero no hay voluntad de atacar el problema central, que es la contaminación del agua, el suelo y el aire, porque eso implicaría tocar los intereses de las industrias, que por supuesto se verían obligadas a hacer inversiones importantes si se las forzara a reconvertirse a un sistema de producción limpia”, dijo Estrada, con prestigio internacional en temas ambientales y quien fue el presidente del comité que en 1997 dio vida al Protocolo de Kioto sobre cambio climático.

Editado por Estrella Gutiérrez

Ecoportal.net

IPS Noticias

http://www.ipsnoticias.net

Comparte este contenido:

Ser Anticapitalista hoy: Una cuestión de sentido común

Por: Mateo Aguado.

Hace poco más de un año tres reputados científicos de la NASA publicaron un impactante estudio en el que, basándose en complejos modelos matemáticos, pronosticaban el posible colapso de la civilización humana para dentro de pocas décadas. Las causas que se aludían como determinantes para llegar a tales conclusiones eran principalmente dos: la insostenible sobreexplotación humana de los recursos del planeta y la cada vez mayor desigualdad social existentes entre ricos y pobres (1).

Más allá de analizar la gravedad de esta predicción, me gustaría hacer notar que los dos motivos que –según estos investigadores– podrían acabar provocando el derrumbe de nuestra civilización son precisamente dos de las más claras características que posee el sistema capitalista: una insensibilidad total hacia la sostenibilidad ecológica del planeta y una abrumadora despreocupación hacia la (des)igualdad y la (in)justicia social.

En consecuencia –y como se verá en mayor profundidad en las líneas que siguen– no resultaría demasiado descabellado afirmar que el capitalismo es, a día de hoy, una de las mayores amenazas que se ciernen sobre la continuidad de la cultura humana en el planeta Tierra.

Evidencias de un sistema insensato

En las sociedades modernas de hoy en día nos hemos acostumbrado a asociar el poder adquisitivo con la capacidad de alcanzar una vida feliz. Es decir, se asume que –más que menos– nuestro nivel de renta determina la felicidad que podemos llegar a alcanzar en nuestra vida (o, como se suele decir, que el dinero da la felicidad).

Esta engañosa forma de concebir la vida (basada en los aspectos materiales y monetarios como medida a través de la cual lograr una vida buena) representa, probablemente, la mayor herramienta moral que posee el capitalismo en la actualidad. Sin embargo, y como veremos a continuación, esta concepción ofrece al menos dos evidencias que la hacen insostenible.

I) La evidencia social

Desde el punto de vista social el capitalismo es insostenible en tanto en cuanto promociona una sociedad global de poseedores y desposeídos en donde el sobre-consumo innecesario de unos pocos se produce a costa de las carencias vitales de la mayoría. Y es que una de las características que ha demostrado tener el capitalismo moderno es la construcción de sociedades en las que tienden a crecer las desigualdades sociales (lo cual sucede tanto si pensamos a una escala planetaria, a nivel de países, como si lo hacemos dentro de un mismo país bajo el prisma, cada vez más simplificado, de clases).

Paralelamente a esta estratificación económica de la sociedad en dos claros grupos (unas élites muy ricas y unas masas pobres), el capitalismo no ha logrado tan siquiera cumplir su clásica promesa de traer la felicidad a un creciente número de personas. Son cuantiosos los estudios que en este sentido han cuestionado rotundamente el axioma tan fuertemente instaurado en el ADN capitalista (y en el imaginario colectivo) de que el dinero da la felicidad. Estos estudios vendrían a mostrarnos cómo la correlación entre los ingresos y la satisfacción con la vida sólo se mantiene en etapas tempranas, cuando el dinero es usado para cubrir las necesidades más básicas. A partir de este punto entraríamos en una situación de “comodidad” en donde más dinero ya no significa necesariamente más felicidad. Es más, una vez ha sido alcanzada esta situación, seguir buscando obstinadamente el crecimiento económico (en el plano macro) y el aumento de la renta y el consumo (en el plano micro) puede resultar incluso contraproducente, pues tiende a hacernos descuidar otros aspectos de nuestra vida –intangibles pero igualmente esenciales para la felicidad– como las relaciones sociales o el buen uso del tiempo (2).

Así pues, parece claro que el capitalismo es un sistema que chirría tanto con la justicia social como con la felicidad humana. Como pusieron de manifiesto hace unos años Richard Wilkinson y Kate Pickett –en su magnífica obra Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva– estas dos cuestiones (justicia social y felicidad humana) son dos asuntos íntimamente relacionados. Parece ser que las desigualdades sociales tienden a hacernos más infelices: en aquellas sociedades en donde son mayores los niveles de desigualdad, mayores son también los niveles de infelicidad (3).

De todo esto se puede extraer la acertada conclusión de que una sociedad preocupada por maximizar sus niveles de felicidad debería ser una sociedad centrada en rebajar al mínimo sus niveles de desigualdad (lo cual, dicho sea de paso, parece una tarea incompatible con las actuales políticas de desarrollo occidental). Por ello, como sostiene Jorge Riechmann en su libro ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena, el capitalismo es “un enemigo declarado de la felicidad”. Y por esta misma razón “los partidarios de la felicidad humana no pueden ser sino anticapitalistas”.

II) La evidencia ecológica

Por otro lado, el axioma del crecimiento indefinido que el capitalismo defiende, a la vez que (como hemos visto) un sinsentido social, es una inviable biofísica. La constante demanda de materiales y energía que conlleva una economía como la que tenemos no puede mantenerse de forma indefinida en el tiempo sin acabar chocando con los límites biofísicos de nuestro planeta (un lugar éste, no lo olvidemos, finito y acotado). Este hecho, a pesar de ser firmemente ignorado por los economistas convencionales (y por la inmensa mayoría de los políticos), constituye una realidad absolutamente incontestable, tal y como nos enseña la segunda ley de la termodinámica. Se podría afirmar, por lo tanto, que el capitalismo es, desde el punto de vista ecológico, biofísico y termodinámico (desde el punto de vista científico al fin y al cabo) un sistema imposible abocado al desastre.

Es por razones como ésta que [como ya se apuntó en la primera entrada de este blog] en política y en economía, al igual que sucede con el resto de aspectos de la vida, se hace imprescindible poseer un mínimo de cultura científica para poder ejercer como ciudadanos responsables y comprometidos (o lo que es lo mismo a efectos termodinámicos, para acomodar nuestro comportamiento a los límites biofísicos del planeta).

Me resultan muy interesantes en este sentido las sabias palabras de Wolfgang Sachs, quien sostiene que, en el futuro, el planeta ya no se dividirá en ideologías de izquierdas o de derechas, sino entre aquellos que aceptan los límites ecológicos del planeta y aquellos que no. O dicho de otro modo, entre aquellos que entiendan y acepten las leyes de la termodinámica y aquellos que no. No se trata por lo tanto de arreglar o refundar el capitalismo (como algún político sostuvo hace no mucho) sino de entender que nuestro futuro como especie en este planeta será un futuro no-capitalista o, sencillamente, no será (4).

Hacer comprender al común de los mortales que la esfera económica no puede crecer por encima de la esfera ecológica (al menos no sin comportarse antes como un cáncer) es, por sencillo que pueda parecer de entender, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la ciencia y la educación del nuevo milenio.Esferas concéntricas

Sin embargo, esta cuestión de las esferas concéntricas –cual muñecas rusas– y de los límites del planeta es (pese a los reiterados mensajes ilusorios en pro del gasterío insensato que el capitalismo se empeña en difundir) un asunto sencillo de concebir para todas las personas. Y aquí reside –precisamente– nuestra esperanza: la esperanza de un cambio social en aras de poder alcanzar otro mundo posible, más justo y sostenible.

Como argumentaba recientemente Juan Carlos Monedero, es mucho más factible hacerse anticapitalista a día de hoy desde posiciones ecologistas que desde posiciones marxistas. La inviabilidad de un sistema que aboga por el crecimiento constante en un mundo que es limitado es algo mucho más fácil de comprender para la gente normal que la tendencia descendente de la tasa de ganancia o el fetichismo de la mercancía de la que nos hablaba Marx.

Por lo tanto, y a modo de corolario, urge entender que ser anticapitalista a día de hoy no es ya una cuestión de ecologistas o de marxistas aislados, sino que es algo de sentido común; algo directamente relacionado con la lógica de supervivencia. Esperemos que este asunto sea entendido –más temprano que tarde– por la inmensa mayoría de individuos que pueblan la Tierra hasta convertirse en una evidencia popular. Nuestra continuidad sobre el planeta y nuestra felicidad de ello dependerán.

Notas

(1) Motesharrei, S., Rivas, J., & Kalnay, E. (2012). A Minimal Model for Human and Nature Interaction.

(2) Para profundizar algo más sobre este tema se recomienda leer este artículo.

(3) La obra de Wilkinson y Pickett (2009) muestra minuciosamente como el incremento en las desigualdades tiene significativas repercusiones negativas sobre otros aspectos de la vida que afectan directamente al bienestar y a la felicidad. Tal sería el caso de la educación, la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la incidencia de enfermedades mentales, el consumo de drogas, las tasas de obesidad y sobrepeso o el número de homicidios; variables todas ellas que presentan peores valores en aquellos lugares en donde mayor es la desigualdad.

(4) Defender desde la argumentación socio-ecológica el “suicidio” social que supone seguir enfrascados en la lógica del capitalismo es un imperativo vital a la vez que uno de los grandes objetivos de este blog: crear conciencia anticapitalista a través de las Ciencias de la Sostenibilidad.

(5) EME: Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (2011). Síntesis de resultados. Fundación Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Fuente: http://iberoamericasocial.com/ser-anticapitalista-hoy-una-cuestion-de-sentido-comun/

Fotografía: mundolibertario

Comparte este contenido:

Uruguay: Talleres de Educación Ambiental con el nivel secundario

Uruguay / 14 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.eldiaonline.com/

Durante el 2016, la dirección de Ambiente llevó a cabo el Programa de Voluntariado de Promotores Ambientales y charlas sobre la problemática social y ambiental asociada a las pasteras del río Uruguay, dirigidas a estudiantes de nivel secundario.

Las charlas sobre las Pasteras fueron ofrecidas a todas las escuelas de nivel medio de la ciudad, siendo solicitadas por el Instituto Bértora (46 alumnos) y por la Universidad Autónoma de Entre Ríos – UADER Facultad de Ciencias de la Gestión Carrera de Hotelería (20 alumnos).

Asimismo, el Instituto Bértora participó del Programa de Voluntariado de Promotores Ambientales bajo la modalidad participativa y de compromiso estudiantil a través del grupo de 6to año A y B, con un total 46 estudiantes.

Primeramente, mediante una presentación se destacaron conceptos generales de ambiente, desarrollo sustentable y problemas ambientales, culminando con un trabajo práctico donde los estudiantes, en afiches, plasmaron los problemas ambientales que ven en la ciudad y las formas de abordaje.

Posteriormente, los estudiantes recibieron una charla relacionada a la marcha al Puente Internacional contra la instalación y la contaminación de las Pasteras. Se contó con la compañía de Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.

Luego se llevó a cabo la presentación de problemas ambientales locales y las formas de intervención por parte de los Promotores.

Por iniciativa de los alumnos, se realizó una visita a las Instalaciones del Ecoparque Gualeguaychú con el objetivo de conocer el trabajo que se lleva a cabo y potenciar los discursos relacionados al incentivo social de separación domiciliaria. El costo del transporte fue financiado por un proyecto de UADER FCG Sede Gualeguaychú

“Los alumnos ven como uno de los problemas más recurrentes en la ciudad la falta de educación de los vecinos en lo que refiere a manejo de residuos. Para ello se diseñaron dos intervenciones diferentes, una en la vía pública para el Día de la Conciencia Ambiental, que consistió de la entrega de 400 bolsas de fiselina con un trabajo previo fotográfico, donde los alumnos observaron y captaron las bolsas mal dispuestas y los problemas asociados”, explicó María de los Ángeles Gómez.

“Dichas fotos fueron expuestas el día de la entrega de bolsas, y además se diseñaron por el área de Diseño Municipal dos flyer de comunicación con las fotos de los alumnos bajo la consigna Probemos sin bolsas de plástico”, subrayó Gómez.

Otra intervención tuvo que ver con pintar un mural como herramienta de concientización a la ciudadanía respecto al manejo de residuos, llamado “Separá, reciclá, aprendé”.

Fuente noticia: http://www.eldiaonline.com/talleres-educacion-ambiental-nivel-secundario/

Comparte este contenido:

UNESCO calls for promotion of STEM education in Africa

África/Octubre de 2016/Fuente: Ghana Business News

RESUMEN: ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha instado a los países africanos para fomentar la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Educación matemática (STEM) para acelerar el desarrollo socio-económico del continente. El Sr. Tirso Dos Santos,  representante  de la UNESCO en Ghana, dijo que la organización, es el único organismo especializado de las Naciones Unidas contempla la ciencia como una de sus mandatos básicos, se da cuenta de que la promoción de la innovación y STEM requieren de la cooperación en varios niveles. «Por lo tanto, fomentar y sacar adelante la sub-region, a través de la colaboración regional norte-sur, sur-sur, con el fin de resolver los urgentes problemas de desarrollo», declaró el Sr. Santos en Accra en un Taller Regional de Consulta sobre el fortalecimiento de la cooperación en la educación STEM en el África occidental.

The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organisation (UNESCO) has urged African countries to promote Science, Technical, Engineering and Mathematics (STEM) education to speed up the continent’s socio-economic development.

Mr Tirso Dos Santos, the UNESCO Country Representative in Ghana, said the organisation, being the only specialized UN agency with science as one of its core mandates, realizes that promoting STEM and Innovation would require cooperation at various levels.

“We therefore encourage and pursue sub-regional, regional, south-south and north-south collaboration in order to solve pressing developmental challenges,” Mr Santos stated in Accra at a Regional Consultative Workshop on Strengthening Cooperation in STEM Education in West Africa.

The two-day workshop was organised by UNESCO in collaboration with the Directorate of Technical Cooperation in Africa (DTCA) under the Ministry of Foreign Affairs of Nigeria and the Ecowas Parliament.

It was attended by 35 participants from seven out of the eight countries covered by the UNESCO Multisectoral Office in Abuja.

The participating countries include Ghana, Nigeria, Benin, Cote d’Ivoire, Guinea, Liberia, and Togo.

Mr Santos said most countries in West Africa might struggle to attain the Sustainable Development Goals (SDGs) unless there was substantial investment in science education, promotion of scientific research, cooperation in education and development of human resource capital in the region.

“Indeed, in formulating the agenda 2030, science cuts across almost all of the 17 SDGs.

“Science has therefore, been recognized as being critical to meeting the challenge of sustainable development,” he said.

He explained that science was universal and cut across cultural and political borders, stating that “this is in no way to say that humanities or the arts are less important than the sciences”.

“The point here is that we all need to recognize what science could give to society and to harness that for our own good,” he said.

He said STEM education and capacity building should be promoted in low and middle income countries, particularly in cases where a widespread appreciation of the benefits and the resources for STEM education were lacking.

Mr Santos said: “To reduce the dependence on industrialized nations, we need to be scientifically literate.”

Mr Mahama Ayariga, Ghana’s Minister of Environment, Science, Technology and Innovation, in a speech read on his behalf by Mr John K. Arthur, a Director at the Ministry, said “although STEM education has become a priority in most parts of the world, sadly we cannot say the same for our sub-region”.

He said in Ghana’s case, a report by the National Council for Tertiary Education showed that only 39 per cent of the 127,502 students who were admitted to the eight public universities in the 2012/2013 academic year were admitted to science-related programmes.

He said this percentage was below the target of 60 per cent enrolment in science and technology-related disciplines for all universities in Ghana mentioned in the 2010-2020 Education Strategic Plan of the Ministry of Education.

He said Ghana had plans and policies in place to ensure that STEM education was supported, adding: however, the sad trend observed is that more and more students are fleeing from the study of science.”

Hajia Khadija Bukar A. Ibrahim, Nigeria’s Minister of State, Ministry of Foreign Affairs and Chairperson Presidential Inter-Ministerial Committee on the DTCA, in a speech read on her behalf, said STEM education was essential for accelerating the West Africa sub-region’s growth and development.

Mr Mohammed Kachallah, Acting Director General, DTCA, Nigeria Ministry of Foreign Affairs, gave an overview on “The Role of Secondary Education in Regional Integration and Development”.

He said there was an urgent need for the realignment of the curriculum as well as emphasises on the need to strengthen the teaching of STEM education in Africa.

Dr. Nelson Magbagbeola, Secretary General, ECOWAS Parliament, said in order to ensure a vibrant technology platform through STEM education, ECOWAS member-states must enthrone and sustain a culture of innovation and strengthen intellectual property systems.

Fuente: https://www.ghanabusinessnews.com/2016/10/19/unesco-calls-for-promotion-of-stem-education-in-africa/

Foto de archivo

Comparte este contenido:

La Educación: currículo normado versus currículo oculto

Por: Rafael Lucio Gil

Toda educación formal se expresa en la filosofía que la orienta y contenidos de enseñanza a través de un currículo explícito. La educación inicial, básica y media, a cargo del Ministerio de Educación, cuenta con este currículo general, que acoge los diversos niveles y modalidades educativas, derivándose en competencias, contenidos y metodologías para cada una de ellas. Este mandato constituye el referente obligado de la acción educativa práctica que el personal docente debe ejercer en los centros educativos, aportando sentido y significado a la educación.

Dicho referente curricular no es autónomo, ha de estar conectado íntimamente al modelo de desarrollo de la sociedad nicaragüense, por la cual, las políticas educativas demandarán  articularse con las políticas sociales, ambientales, de salud, etc., solo así, se podrá concretar la incidencia necesaria entre educación y desarrollo.

Este currículo concretado por dirigentes y docentes, acaba siendo interpretado, desde un plano cognitivo, emocional y ético. Entran en acción, por tanto, el currículo oculto o implícito (contenidos y valores no escritos), y el currículo nulo (lo escrito, pero que no se cumple). Al respecto, la investigación científica curricular y sus didácticas, demuestra que la incidencia en los educandos de estos dos currículos llega a ser más determinante, incluso, que la del currículo normado.

Esto explica que la influencia de la educación escolar dependerá, y mucho, de la brecha que exista entre lo prescrito por el currículo oficial y lo que realmente se hace, o no se hace, en la práctica. Podemos entender, así, la poca o ninguna efectividad que tienen en la niñez y adolescencia, las actitudes y valores que mandata el currículo oficial. Algunos ejemplos  facilitan comprender esta paradoja educativa y curricular a la que el país debería prestar mayor atención:

-Mientras el discurso curricular oficial establece aprovechar al máximo los horarios escolares, la práctica se traduce en pérdidas de cuantiosas horas-clase por razones no educativas.

-Si bien, el discurso y documentos oficiales se refieren al rescate de la educación como derecho humano, el presupuesto que la asamblea destina a la educación viene disminuyendo hasta  menos del 3% del PIB, cuando debiera crecer gradualmente hacia el 6%. La paradoja es doble, por cuanto los datos nacionales hablan, también, de un Presupuesto de la República que ha venido creciendo significativamente, mostrando que el país está creciendo más del 4%.

-Es sabido que el personal que dirige la educación desde el nivel central, delegaciones y centros educativos, deben dedicar el tiempo debido a los temas educativos, sin embargo, las preocupaciones y ocupaciones reales, en la práctica, dan prioridad a temas y tareas alejadas de la educación.

-El discurso simbólico afirma que el personal docente ha recuperado un trato justo y recibe una formación pertinente y de calidad, sin embargo, es evidente que el magisterio vive en pobreza y proletarizado, con un salario que no cubre ni la mitad de la canasta básica, con formación precaria y eventos de formación enfáticos en aspectos políticos,  que le impiden proporcionar una educación de calidad.

-La administración afirma que se está logrando una educación de calidad en competencias, sin embargo, en general prevalecen en el centro educativo formatos y metodologías que priorizan la memorización y repetición mecánica de contenidos.
-Mientras el documento curricular mandata desarrollar el pensamiento crítico, en las aulas se prioriza el pensamiento único, la repetición de slogans y consignas, prohibiéndose otras miradas en formas de pensar y valorar la problemática social, política y económica.

-Los resultados estadísticos de los indicadores educativos reclaman transparencia para ser conocidos por la sociedad, sin embargo, no son accesibles a la ciudadanía, y algunos que se divulgan suelen estar sobrevalorados.

-El currículo  aporta un legado de valores muy reconocidos (el respeto, la solidaridad, la justicia, etc), pero tanto en la sociedad como en los centros educativos, se castiga el pensamiento político divergente y penaliza la solidaridad; mientras tanto, el centro educativo enseña valores copiándolos y memorizándolos.

-Por último, el centro educativo demanda ser un “espacio letrado” (todo en él promueva cultura y conocimiento), en cambio, todos los espacios áulicos y ambientales se atiborran de propaganda de un solo partido.

Nuestra educación demanda transformaciones profundas. Coherencia entre el currículo y la práctica del centro educativo, en valores y actitudes que promueva el Estado y sus instituciones fundamentales; y el respeto a los derechos humanos de todos los actores, a su libertad de pensamiento y derecho a decidir. Todo ello debe abonar a un currículo de una ciudad o comunidad educadora. Transformar los currículos educativos, sin esta coherencia del Estado y toda la sociedad con la práctica educativa, sería un trabajo postizo.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/406965-educacion-curriculo-normado-versus-curriculo-ocult/

Imagen: http://www.teinteresa.es/mundo/UNICEF-UNESCO-denuncian-adolescentes-educacion_0_1288072266.html

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Para poner fin a la pobreza extrema hacia 2030 es fundamental abordar el problema de la desigualdad

América del Norte/Estados Unidos/Octubre de 2016/Fuente: Banco Mundial

En un nuevo estudio del Banco Mundial sobre la pobreza y la prosperidad compartida se afirma que la pobreza extrema sigue disminuyendo en todo el planeta  a pesar del estado letárgico de la economía mundial. No obstante, se señala que en vista de las proyecciones de las tendencias de crecimiento, es posible que para alcanzar el objetivo mundial de poner fin a la pobreza extrema para 2030 sea necesario incluir medidas orientadas a reducir el elevado nivel de desigualdad.

Según la edición inaugural del informe La pobreza y la prosperidad compartida —una nueva serie que se publicará anualmente y contendrá información sobre las estimaciones y tendencias más recientes y precisas en materia de pobreza mundial y prosperidad compartida— casi 800 millones de personas subsistieron con menos de USD 1,90 al día en 2013. Esta cifra representa alrededor de 100 millones menos de personas extremadamente pobres que en 2012. Los avances en la disminución de la pobreza extrema se registraron primordialmente en Asia Oriental y el Pacífico, en particular en China e Indonesia, y en la India. Actualmente, la mitad de los habitantes extremadamente pobres del planeta vive en África al sur del Sahara, y otro tercio vive en Asia meridional.

A pesar de la crisis financiera, en 60 de los 83 países incluidos en el nuevo informe para realizar un seguimiento de la prosperidad compartida, entre 2008 y 2013 se registró un aumento del ingreso medio de las personas que forman parte del 40 % más pobre de su respectivo país. Es importante señalar que estos países representan el 67 % de la población mundial.

“Es extraordinario que los países hayan seguido reduciendo la pobreza e impulsando la prosperidad compartida en una época en la que el desempeño de la economía mundial es deficiente. Sin embargo, todavía hay un número excesivamente elevado de personas que subsisten con muy pocos recursos”, señaló Jim Yong Kim, Presidente del Grupo Banco Mundial. “A menos que podamos acelerar nuevamente el crecimiento mundial y reducir la desigualdad, corremos el riesgo de no alcanzar la meta de poner fin a la pobreza extrema para 2030, establecida por nuestra institución. El mensaje es claro: para poner fin a la pobreza, debemos lograr que el crecimiento beneficie a los más pobres, y una de las medidas más eficaces en ese sentido es reducir el elevado nivel de desigualdad, en particular en los países donde residen muchas personas pobres”.

Asumir la desigualdad  

Contrariamente a lo que suele suponerse, la desigualdad entre todos los habitantes del planeta ha disminuido sin pausa desde 1990, e incluso viene disminuyendo dentro de muchos países desde 2008: por cada país en el que se registró un aumento considerable de la desigualdad durante este período, en otros dos se observó una disminución similar. No obstante, la desigualdad es aún excesivamente elevada, y la concentración de la riqueza en las personas situadas en la cima de la distribución del ingreso todavía constituye un motivo de gran preocupación.

En los informes se señala que “hay que evitar caer en un exceso de confianza” ya que en 34 de los 83 países monitoreados, las brechas de ingresos se ampliaron debido a que los ingresos del 60 % más rico de la población crecieron a un ritmo más acelerado que los del 40 % más pobre. Además, en 23 países, los ingresos del 40 % más pobre disminuyeron efectivamente durante estos años: no solo respecto de los miembros más ricos de la sociedad, sino también en términos absolutos.

Mediante el estudio de un grupo de países, entre ellos Brasil, Camboya, Malí, Perú y Tanzanía, que han logrado una reducción significativa de la desigualdad en el curso de los últimos años, y el examen de una vasta gama de datos disponibles, los investigadores del Banco identificaron las seis estrategias de alto impacto que se indican más abajo, es decir las políticas cuya eficacia para incrementar los ingresos de los pobres, aumentar su acceso a servicios esenciales y mejorar sus perspectivas de desarrollo a largo plazo, sin menoscabar el crecimiento, ha quedado ampliamente demostrada. Estas políticas generan mejores resultados cuando se combinan con un crecimiento sólido, una buena gestión macroeconómica y mercados laborales que funcionan adecuadamente, crean empleos y permiten que los habitantes más pobres aprovechen esas oportunidades.

Desarrollo y nutrición en la primera infancia: Estas medidas ayudan a los niños durante los primeros 1000 días de vida, pues las deficiencias nutricionales y la falta de desarrollo cognitivo durante este período puede ocasionar retrasos en el aprendizaje y menor rendimiento escolar en etapas posteriores de su vida.

Cobertura universal de salud: Proporcionar cobertura a los habitantes excluidos de los servicios asequibles y oportunos de atención de la salud reduce la desigualdad y al mismo tiempo aumenta la capacidad de las personas para aprender, trabajar y progresar.

Acceso universal a educación de calidad: La matriculación escolar ha aumentado en todo el planeta y ahora, en lugar de lograr sencillamente que los niños asistan a la escuela, es necesario poner énfasis en garantizar que todos los niños, en todas partes, reciban una educación de calidad. En la educación de todos los niños se debe asignar prioridad al aprendizaje universal, los conocimientos y el desarrollo de aptitudes, así como a la calidad de los docentes.

Transferencias monetarias a familias pobres: Estos programas proporcionan un ingreso básico a las familias pobres, que les permite enviar a sus hijos a la escuela y brinda a las madres la posibilidad de acceder a servicios básicos de atención de la salud. Asimismo, las familias pueden utilizarlos para comprar semillas, fertilizantes o ganado y para afrontar las sequías, inundaciones, pandemias, crisis económicas u otras perturbaciones potencialmente devastadoras. Se ha comprobado que reducen considerablemente la pobreza y crean oportunidades tanto para los padres como para los niños.

Infraestructura rural, en particular caminos y electrificación: La construcción de caminos rurales reduce los costos del transporte, conecta a los agricultores rurales con los mercados donde venden sus productos, permite que los trabajadores se trasladen con más libertad y promueve el acceso a las escuelas y los centros sanitarios. En Guatemala y Sudáfrica, por ejemplo, la electrificación de las comunidades rurales ha contribuido a incrementar el empleo de las mujeres. Asimismo, la electricidad hace que las pequeñas empresas familiares sean más viables y productivas, lo que es especialmente útil en las comunidades rurales pobres.

Tributación progresiva: Los impuestos progresivos equitativos permiten financiar las políticas y los programas del Gobierno que son necesarios para equiparar las condiciones y transferir recursos a los habitantes más pobres. Asimismo, se pueden diseñar sistemas tributarios que permitan reducir la desigualdad y al mismo tiempo mantener los costos de eficiencia en un nivel bajo.

“Algunas de estas medidas pueden reducir rápidamente la desigualdad de ingresos y otras generan beneficios en forma más gradual, pero ninguna es una solución milagrosa”, señaló Kim. “No obstante, todas se asientan en pruebas sólidas y muchas están dentro de las posibilidades financieras y técnicas de los países. Si bien la adopción de las mismas políticas no implica que todos los países obtendrán los mismos resultados, las políticas que hemos identificado han sido eficaces repetidamente en contextos diferentes en todo el planeta”.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/10/02/tackling-inequality-vital-to-end-extreme-poverty-by-2030

Imagen: http://elabrelata.com/banco-mundial-presta-150-usd-a-ecuador-para-su-reconstruccion-tras-terremoto/

Comparte este contenido:

Países de la región analizan en la CEPAL avances en la implementación de medidas sobre población y desarrollo

Octubre de 2016/Fuente: CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge desde hoy y hasta el 6 de octubre una reunión de delegados de países de la región en la que se analizará una propuesta de indicadores para el seguimiento estadístico de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el principal acuerdo intergubernamental de la región en esta materia.

Se trata de la Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), que fue inaugurada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; la Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de México, Patricia Chemor, como Presidenta de la Mesa Directiva, y el Director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Esteban Caballero.

Todos ellos destacaron las convergencias entre el Consenso de Montevideo, adoptado en 2013 en la primera reunión de la Conferencia Regional, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por los 193 países miembros de las Naciones Unidas, y subrayaron además que la CRPD debe jugar un papel fundamental en el seguimiento de la Agenda 2030 a través del nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se reunirá por primera vez en México en abril de 2017.

En su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL señaló que la estabilidad en el crecimiento de la población, el envejecimiento y la urbanización representan los principales fenómenos demográficos en curso en la región de cara a la implementación del Consenso de Montevideo y de la Agenda 2030. “El fortalecimiento de las bases de datos demográficos es clave para desplegar políticas que combatan tanto la pobreza, que afecta a 175 millones de personas en América Latina, como la desigualdad”, remarcó Bárcena.

Por su parte, Patricia Chemor, Presidenta de la Mesa Directiva, destacó la importancia de contar con información demográfica confiable para tomar mejores decisiones en políticas públicas relacionadas con la natalidad, mortalidad, distribución y migración, así como de fortalecer las instituciones nacionales para mantener la congruencia y la comparabilidad de las estadísticas.

Al respecto, Esteban Caballero, Director Regional del UNFPA, llamó a potenciar el diálogo sobre los indicadores estadísticos entre la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo y la Conferencia Estadística de las Américas, ambos órganos subsidiarios de la CEPAL, y a lograr que la mayor parte de los indicadores que se emplearán para dar seguimiento al Consenso de Montevideo sean también los que se tomarán en cuenta en el caso de la Agenda 2030.

La propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo que se presentará en esta reunión busca asegurar la comparabilidad de datos entre países y su versión final será adoptada en la tercera reunión de la CRPD, en 2017 en El Salvador. Asimismo, esta semana se presentará una propuesta de formato de informe nacional que, una vez que sea aprobado, servirá de modelo para que los países elaboren sus propios reportes sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo, a ser presentados por primera vez en 2017.

El Consenso de Montevideo incluye medidas sobre la integración de la población en el desarrollo sostenible y sobre las áreas de infancia, adolescencia y juventud, envejecimiento, salud sexual y reproductiva, igualdad de género, migración, desigualdad territorial, pueblos indígenas y afrodescendientes. En 2015 en México se aprobó una guía operacional concebida como un instrumento técnico voluntario de ayuda para su cumplimiento.

Según cifras de la CEPAL, en América Latina y el Caribe viven 635 millones de personas, de las cuales 164 millones son niños, 162 millones, jóvenes, y 70 millones, adultos mayores. Hay además 45 millones de indígenas, y el 80 % de la población vive en ciudades. Se estima que el número de habitantes se elevaría hasta 730 millones para el año 2050, aunque hacia final de siglo se reduciría a 690 millones.

Junto a México en la Presidencia, la Mesa Directiva de la Conferencia Regional está compuesta además por Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, Jamaica, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Fuente: http://www.cepal.org/es/comunicados/paises-la-region-analizan-la-cepal-avances-la-implementacion-medidas-poblacion

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5