Page 1 of 8
1 2 3 8

Las tendencias en la definición de los nuevos estilos de desempeño docente

Por: Miguel Ángel Pérez

A los alumnos y alumnas de Pedagogía de la UPN Guadalajara,

Que con entusiasmo y creatividad construyen el rostro de la docencia para el siglo XXI.

Aunque ya es un lugar común afirmar que el contexto de la pandemia, ha “zarandeado” a la mayoría de las instancias y las estructuras de la sociedad; han sido las instancias educativas las más frágiles ante la llamada “nueva normalidad” debido a que la atención educativa ha migrado de esquemas y modelos de atención presencial al interior de un aula de clases en escuelas públicas o privadas, a la atención remota con el uso de diversos aparatos y conectados básicamente con el apoyo de la televisión o del internet.

Estos nuevos formatos de atención escolar (por llamarles de alguna manera), están exigiendo también una serie de cambios en la formación y en el ejercicio docente. Si bien el asunto de la formación docente es uno de los temas más abordados por estudiosos e investigadores, es el tema del cual se generan mayores retos y desafíos para la sociedad y para el diseño y curso de acción de las políticas educativas.

Ligado a lo anterior, el asunto de la formación y el desempeño docente es uno de los temas más importantes, debido a que se coloca por encima del amplio escenario del sistema educativo y es ahí en donde se articulan la vinculación entre las políticas y las acciones educativas. Los docentes de cierta manera son los interlocutores en la acción de lo que se piensa o se desea en el seno de la racionalidad política, su sensibilidad o irreverencia (según el caso y el contexto especifico), se colocan en la práctica en los hechos y la generación de resultados educativos. De ahí su importancia.

En este campo de la formación y el ejercicio docente, los especialistas distinguen tres grades modelos históricos:

a) El de la vocación y el apostolado.

b) El del docente como trabajador asalariado, sindicalizado y empleado al servicio del Estado benefactor. Y

c) El del profesional reflexivo con autonomía y autodeterminación.

En el origen, la vocación estuvo ligada con el apostolado, a los maestros y maestras se les asocia con el cura, el párroco o el sacerdote del pueblo por su capacidad de convertirse en líder o dirigente de las causas sociales, su vocación estaba definida a partir de la entrega, el compromiso de dar todo a cambio de muy poco. Estas imágenes están relatadas en el ideario de la escuela Rural mexicana y en algunos testimonios de los pedagogos clásicos del siglo XIX e inicios del siglo XX, en toda América Latina.

De ahí pasamos al modelo del docente empleado, trabajador, asalariado como una pieza más de la gran maquinaria burocrática de los gobiernos postrevolucionarios. Para el caso nuestro el sistema se sostiene con cerca de 900 mil docentes de educación básica de todos los niveles y las modalidades educativas, docentes que en su mayoría fueron formados en las Escuelas Normales (públicas y privadas) y que, a cambio de un salario quincenal o mensual hacen el mayor esfuerzo, por cumplirle a la patria, a la comunidad donde están y a sí mismos. Este ejercito de docentes no se exige mucho en cuanto al rigor profesional de su tarea, este rubro ha pasado por varias etapas y en la última de ellas, se colocan las reglas cada vez más complejas y confusas para ingresar al sistema y ganar una plaza en el sector público. Hoy en día no basta estudiar para ser maestro, no basta pasar las pruebas de ingreso o selección, hoy en día, también hay que superar las reglas de la nueva regulación que se ha impuesto, para ocupar un cargo en el entramado y burocrático mundo del sector público en educación.

Y tenemos un tercer modelo que está ligado con la profesionalidad y la autonomía, aquí entran los docentes destacados, que reflexionan e innovan su práctica que trabajan en equipo y construyen propuestas desde colectivos redes y agrupamientos por zonas escolares, por regiones o por estados. La profesionalidad no se reduce a un asunto de salario digno, (este se incluye en su esquema) ni tampoco con condiciones institucionales adecuadas y suficientes para realizar la tarea. No, tienen que ver también con la autoimagen y la proyección que difunden los sujetos docentes ante la sociedad como sujetos, comprometidos, sensibles y capaces. La profesionalidad está relacionada con la mejora continua de la práctica, con la innovación, la creatividad, como un rol de un docente animador que sabe acompañar a sus estudiantes y que garantiza estrategias para favorecer y consolidar aprendizajes.

En este recuento apretado en la revisión de modelos y propuestas de formas de ser docente y de asumirse en la profesión, está un elemento reciente vinculado con el llamado enfoque por competencias. Los docentes deben definir y clarificar las competencias básicas, genéricas, específicas y transversales que deberán desarrollar para formar parte del ejercito de profesionales de la educación en tareas de enseñar. El enfoque por competencias, sin embargo, ha sido fuertemente criticado por su perversidad tecnológica y por las intencionalidades ideológicas que de manera oculta tienden a formar y validar a sujetos que le hagan el juego al sistema y a todo el engranaje reproductivista.

En la contraparte poco se habla del desarrollo de competencias de solidaridad, de cooperación, de inclusión y justicia, de participación política de avanzada, por citar solo pocos ejemplos.

Desde la sociología de las profesiones se define al sujeto docente como un sujeto colectivo, el cual se encuentra atrapado bajo fuertes hilos y tradiciones que vienen del pasado, incuso el modelo de las Escuelas Normales en su versión del Plan 2018, no tiene nada de novedoso en cuanto a definir con claridad y compromiso el poder un salto y trascender del siglo XX para arribar al siglo XXI con toda la claridad de lo que significa formar docentes para responder a los retos de in presente cargado de profundos cambios en un mundo convulsionado y que nuevos desafíos.

Los modelos de formación, los estilos de práctica y las tradiciones en la docencia se siguen moviendo, pero en torno a espacios acotados. La pregunta persiste ¿Cuál es el rol, el perfil y los rasgos ideales de un modelo de docencia que responda a los retos de este mundo de profundos cambios y de amenazas de pandemias repentinas?

Fuente: http://www.educacionfutura.org/las-tendencias-en-la-definicion-de-los-nuevos-estilos-de-desempeno-docente/

Comparte este contenido:

Reseña del libro: La evaluación del desempeño docente en el Perú

Reseña 

Autor: Hans Mejías Guerrero

Estimados amigos y amigas quiero compartir con ustedes la noticia de la publicación de mi primer libro «La evaluación del desempeño docente en el Perú» en la Editorial Académica Española (Madrid). Dicho estudio es el producto de la investigación realizada para obtener el grado de Maestro en Gestión Pública.

Este libro lo dedico a mis padres Melchor Mejía ( +) y Floripes Guerrero, a mi es esposa Alicia Cantaro, a mis hijos Sophía y Salvador y a mi maestro José Ramos Bosmediano (+).

Igualmente, deseo agradecer a Sigfredo Chiroque Chunga del Instituto de Pedagogía Popular, Liliam Hidalgo de la Asociación Educativa Tarea y Carlos Malpica Fautor – exministro de Educación que gentilmente aceptaron las entrevistas. Asimismo, al Dr. Luis Bonilla – Molina(Venezuela), al Arq. Lizardo Francia, al Lic. Elias Rojas Paredes, al Mg. Cliver Sotelo Valles, y al Dr. Mitchell Alarcón Díaz, quienes entendieron la complejidad de este trabajo y me dedicaron su tiempo y apoyo desinteresado para concluir este libro.

En ese sentido, les invito a leer esta obra y a ponerlo en debate sus resultados.

Comparte este contenido:

Colombia: La calidad educativa en torno a la calidad de los docentes del Tolima

A érica del Sur/Colombia&

En el Tolima, en el año 2019 se han vinculado 151 nuevos tutores para acompañar a los docentes de Lenguaje y Matemáticas de 150 establecimientos educativos.

Hipótesis: A mayor nivel educativo de los docentes, mejor rendimiento académico de los estudiantes. Es una suposición que una buena cantidad de estudios e investigadores sociales han planteado de diferentes maneras.

Así, por ejemplo, la Rand Corporation, que es un laboratorio de ideas creado en los Estados Unidos, sobre el docente como factor relevante de la calidad educativa, dice: “La calidad del docente contribuye más que cualquier otro insumo escolar, en el desempeño de los estudiantes” (2013).

Invertir en la formación de los docentes es rentable, lo dice por su parte la Fundación Compartir en su documento “Tras la excelencia docente”(2014).

Son referencias que los candidatos a alcaldías, gobernación y a las corporaciones públicas deben tener en cuenta. Lo bueno desde ya es que en las secretarías de Educación de Ibagué y el Tolima, se ha obrado en consecuencia. Son organizaciones estatales que han hecho inversiones significativas en la formación posgradual de los docentes.

Centro mi análisis en los docentes de los 46 municipios no certificados del Tolima, donde la administración de recursos financieros para la educación está a cargo de la gobernación y su Secretaría de Educación (Óscar Barreto como gobernador y Jairo Alberto Cardona Bonilla, Secretario de Educación).

Hay una población objetivo a tener en cuenta: 8.038 docentes oficiales, entre ellos 550 directivos, sobre los cuales la gobernación debe intervenir para mejorar la calidad de los docentes, principalmente en los procesos de selección y formación continua en servicio.

El Dane nos dice que en los 46 municipios no certificados hay 8.761 docentes, si se incluyen los de colegios privados. De este total, el 44 por ciento (3.727) tienen títulos de posgrados, lo cual quiere decir que lo deseable fuera que el 56 por ciento restante accediera a un posgrado, preferiblemente del nivel de maestría. Principalmente los 3.418 profesionales que tienen título de Licenciados en Educación y los 643 profesionales de otras disciplinas. Esto en cifras del año 2018.

 

¿Qué hace la Gobernación en calidad de los

docentes?

Hay programas originados en la Secretaría de Educación Departamental y otros en el Ministerio de Educación, dirigidos a mejorar la calidad de los docentes en servicio, a través de eventos de formación continua.

El director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, Jaime David Sabogal Prada, describe seis programas que van dirigidos a mejorar el desempeño funcional y comportamental de los docentes de aula y, desde luego, dirigidos a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Según su especialidad y áreas o asignaturas que orientan, se han organizado siete redes de docentes que se reúnen mensualmente para recibir asesoría para un mejor desempeño pedagógico, didáctico y curricular en las aulas. Una red de docentes de preescolar, integrada en enero del 2018; la red de psicólogos orientadores, que funcionan desde el año 2016; la red de docente de educación primaria, integrada en abril del 2018; la red de docentes rurales, que opera desde el año 2017; la de docentes de inglés, desde junio del 2018; la de docentes de matemáticas, desde noviembre de 2017 y la red de docentes de Lenguaje, integrada en el año 2017.

“Las redes pedagógicas brindan un espacio de intercambio de prácticas y saberes entre docentes, posibilitando relaciones no jerárquicas para avanzar en la producción del saber. Se entreteje con cada experiencia y en cada instancia para mediar procesos de construcción del conocimiento.

“Las redes pedagógicas están conformadas por docentes de aula y directivos docentes de un sector geográfico cercano que participan voluntariamente, cuyo objetivo primordial es contribuir con la construcción de una comunidad alrededor de la innovación, la investigación educativa y la articulación de importantes iniciativas de los educadores”, es la descripción que hace el Director de Calidad sobre estas redes pedagógicas.

 

Escuela de rectores

Con la participación de la Asddetol, Asociación Sindical de Directivos Docentes del Tolima y, desde luego, con el apoyo de la Dirección de Calidad, comenzó la operación de la Escuela de Rectores, que contempla el plan de desarrollo departamental. Se realizan actividades de formación continua, principalmente actividades de investigación en la modalidad de sistematización de experiencias en torno a cinco líneas de investigación: Gerencia de instituciones, liderazgo institucional.

“La Escuela de Rectores del Tolima ‘Estanislao Zuleta’, es una estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa, hasta el momento la única en el país, por lo cual somos un referente regional, nacional e institucional para nuevas experiencias de formación y cualificación diferenciada para los directivos docentes.

“Su principal propósito es el de fortalecer las competencias del directivo docente como líder pedagógico, administrativo y comunitario, de acuerdo con los retos, exigencias y responsabilidades como cabeza de las instituciones educativas”, describe David Sabogal.

 

Formación de docentes en Maestría

Centenar y medio de docentes y directivos docentes han sido beneficiados con el apoyo financiero dado por la gobernación para la realización de estudios de maestría en educación en la Universidad del Tolima.

De los 153 docentes que se matricularon, 104 ya recibieron su título de magísteres en educación y los otros 49 continúan los estudios correspondientes.

“Esta es una apuesta fuerte de la gobernación, por la formación y cualificación de los docentes y directivos docentes del Tolima”.

 

Formación del pensamiento crítico

Con el propósito de fortalecer la relación entre padres de familia y las instituciones educativas, se realiza el programa “Enlazados” que ya presenta entre sus resultados, que cada siete de diez docentes, hayan incluido contenidos de competencias ciudadanas en sus enseñanzas; el aumento de un 60 por ciento en la asistencia de los padres en los encuentros de Escuelas de Familia; que siete de cada diez padres recuerden cuánto les enseñaron en estas escuelas.

“El programa trabaja con todos los docentes en la implementación de pedagogías colaborativas en el aula, como elemento fundamental en el desarrollo de las competencias ciudadanas, junto a las didácticas funcionales y el componente actitudinal de los docentes”, dijo Sabogal.

El programa «Enlazados»

 Con una inversión de 12 mil millones de pesos, mediante convenio con la Universidad de Ibagué, se realiza una estrategia de “apropiación del conocimiento de la ciencia, la tecnología e innovación, desarrollar el pensamiento crítico y creativo de la población infantil y juvenil del Tolima”.

Es un programa que se adelanta en los municipios de Armero, Chaparral, Espinal, Flandes, Lérida, Líbano, Melgar, Ortega, Planadas, Rovira y Saldaña, en 166 sedes educativas.

Una de las cuatro actividades que comprende el programa es el de conformar “una red virtual de gestión del conocimiento que servirá de puente de conexión entre los equipos de creatividad y a la vez funcionará como plataforma para la comunicación entre equipos semilleros de investigación, los profesionales de campo y la ciudadanía. Además será la plataforma de gestión del conocimiento”, explicó el funcionario.

Programa todos a aprender

En Colombia, bajo la orientación del Ministerio de Educación Nacional, se desarrolla el programa Todos a Aprender, que comprende 5 componentes: el pedagógico, la formación situada de los docentes, gestión educativa, condiciones básicas y apoyo y comunicación.

En el Tolima, en el año 2019 se han vinculado 151 nuevos tutores para acompañar a los docentes de Lenguaje y Matemáticas de 150 establecimientos educativos.

Se trata de una estrategia que ha logrado mejorar la calidad de los aprendizajes, bajo el acompañamiento de docentes tutores que asesoran en las instituciones y en las aulas a los docentes, para lograr progresos en los 5 componentes mencionados. Se incluyen acciones de formación de docentes y dotación de materiales educativos de apoyo.

Fuente: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/438503-la-calidad-educativa-en-torno-a-la-calidad-de-los-docentes-del-tolima

Comparte este contenido:

México: Se va Carrera Magisterial, ya cumplió su cometido, bienvenido el Programa de Incentivos para maestros

Redacción: Maestros por México

Durante el Ciclo Escolar 1992-1993 se inicia el sistema de Carrera Magisterial, en el que los factores a considerar eran: La preparación académica, la atención a los cursos de actualización, los conocimientos del maestro, el desempeño en la docencia y la antigüedad en el servicio y en los niveles de la propia Carrera. Muchos líderes locales, hicieron su agosto con este programa, y lo usaban para premiar a sus familiares e incondicionales.

Ahora se pretende motivar a los maestros a que sigan preparándose, para eso se tiene contemplado que no se cambiará la función del que esté beneficiado en el programa, se requerirán dos años de antigüedad, con el nombramiento en función, los incentivos mayores serán para docentes en zona de alta pobreza.

También, todo incentivo deberá refrendarse, sin embargo, no podrán participar aquellos cuyos incentivos por Carrera Magisterial y K1 sean mayores a los nuevos estímulos.

Se tiene contemplado que quienes participen en el nuevo programa, teniendo incentivos de Carrera Magisterial y K1, dejarían de percibirlos. Dese luego, que quienes no participen, conservarán sus incentivos de Carrera Magisterial y K1.

Aún falta por determinar con cuántas horas puede el docente participar en este nuevo programa de incentivos, ya que con carrera magisterial, existía el limitante para los que tenían pocas horas.

Fuente: https://maestrospormexico.com/blog/2019/08/19/se-va-carrera-magisterial-ya-cumplio-su-cometido-bienvenido-el-programa-de-incentivos-para-maestros/

Comparte este contenido:

Formación docente: Regresemos a los fundamentos

Por Miguel Angel Perez

De nueva cuenta se discute en torno a los modelos y las modalidades de la formación docente, en ello se recuperan los modelos del pasado en la historia educativa de nuestro país y se hace un repaso por supuesto a las aportaciones de las Escuelas Normales.

Hoy la agenda del debate es diferente, nos coloca ante un escenario inédito no sólo en el contexto político y social a nivel nacional, también en el terreno de las ideas y los referentes teóricos que recientemente se han generado y que contribuyen para pensar de mejor manera el asunto de la formación docente como un elemento central de reflexión.

En el terreno del contexto político estamos ante la propuesta de una reforma educativa, que reconfigura la relación entre el Estado y los nuevos docentes, a partir de desprenderse del compromiso de Formar – Emplearte – Actualizar, para pasar a un esquema de Formar, Evaluar para ingresar – Evaluar para permanecer – Evaluar para promoverte – y tal vez Evaluar para morir en la profesión.

Y en el plano de las ideas, los hallazgos de investigación y la generación de conocimientos nuevos tenemos que a la formación se le define como una tarea compleja, multifactorial que se ejerce por profesionales que se forman ex profeso, con la intención de mejorar las condiciones sociales y salariales de quien ejerce dicha tarea pero también y sobre todo de contribuir en el desarrollo personal y ciudadano de los sujetos a su cargo. En ello las aportaciones teóricas nos ayudan a conocer más a fondo a los sujetos de la educación, al contexto en donde se realiza la tarea de educar, a los distintos modelos y perspectivas para favorecer y consolidar aprendizajes, a los enfoques de evaluación, a la creación de ambientes que favorezcan los aprendizajes, a la atención educativa en la diversidad y para la atención significativa de las diferencias individuales y sociales y a la creación de un conjunto de propuestas para educar para la ciudadanía, la sana convivencia, el respeto al entorno y al medio ambiente natural, en un mundo globalizado que cada vez tiende a desaparecer las fronteras políticas que los separan.

En todo ello, es necesario que los nuevos esquemas de formación regresen a los fundamentos para mirar las nuevas exigencias que demanda el presente. Formar docentes cada vez se torna en una tarea que exige nuevos desafíos, es por ello que en este regreso a los fundamentos cabe hacer hoy la gran pregunta ¿Las Escuelas Normales están preparadas para atender la demanda inédita de formar a los sujetos que se harán cargo de un modelo de formación complejo, demandante y de cara a los desafíos de una sociedad globalizada y altamente tecnificada? Me parece que no pero deberían. Las Escuelas Normales son las más atrasadas del actual debate, siguen aferradas a su viejo esquema de control corporativo, de venta de lealtades y compra de favores.

El punto no resuelto en su interior tiene que ver con la formación de los formadores, ¿Quién se encarga de ello, con qué compromiso y responsabilidad profesional, bajo qué perspectiva teórica?

Las Escuelas Normales también deberán regresar a sus fundamentos, ¿Cuáles son éstos? Que cada escuela Normal los explicite.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/formacion-docente-regresemos-a-los-fundamentos/

Comparte este contenido:

¿Qué hacer ante situaciones del síndrome de Burnout en los docentes?

Colombia / 21 de abril de 2019 / Autor: Luis Eduardo Chamorro Rodríguez / Fuente: El Nuevo Día

Reacciones de los docentes ante resultados de investigación sobre este tema.

En esta página, el domingo 31 de marzo pasado publiqué un texto sobre “Síndrome de Burnout, el agotamiento emocional”, resultado de la investigación realizada por la psicóloga Diana Marcela Herrán Rangel y el administrador de empresas Francisco Javier Roda Reyes, estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad del Tolima. En esencia se trata de una investigación que le apunta a acciones sociales y preventivas, y no pretenden evaluar el desempeño de los docentes.

El Síndrome de Burnout ocurre cuando una persona manifiesta situaciones de agotamiento emocional, estrés laboral, fatiga física y psicológica debido a su desempeño, en este caso como consecuencia de las labores que un docente realiza en el ámbito de la institución escolar o fuera de ella, pero relacionadas con su tarea de formar estudiantes. Tarea del docente que tiene que ver con el desarrollo de competencias funcionales, principalmente de carácter pedagógico y competencias comportamentales que debe cumplir al establecer relaciones interpersonales con los directivos, los compañeros que ejercen la misma labor, con los padres de familia y, principalmente con los estudiantes.

Los resultados básicos de la investigación a que se hace referencia, ya fueron publicados para cumplir con una de las actividades con las cuales debe culminar la tarea de la investigación educativa: La divulgación de sus resultados (divulgación científica) para que el público en general y los profesionales de la educación se enteren y formen su propia opinión sobre el objeto de las investigaciones. Investigación que no se divulgue, que no origine artículos científicos o libros, no cumple su función esencial.

El profesor de tiempo completo de la Universidad del Tolima, Manuel Horacio Vásquez, doctor en Historia de la Universidad de Nantes de Francia, al respecto dijo: “Los resultados de una investigación son simplemente eso, resultados, y ellos podrían variar aplicando otros procesos. No son palabra de Dios. El documento entregado a la Universidad es un documento de carácter público en una institución pública y puede ser consultado por cualquier persona. En la Universidad los resultados de investigaciones están disponibles en la página web y en consecuencia pueden consultarlos y divulgarlos por quien acceda a ellos.

Observar una situación a nivel investigativo, que arroja unos resultados X o Y, no determina una condición negativa sino que puede hacer prever cosas negativas que se puedan presentar en un futuro próximo o lejano y de esta manera aplicar el principio de precaución, es decir, prever algo para que no llegue o cuando llegue saber qué hacer, como la situación frente al proceso que se realiza cuando se instalan alarmas y mangueras para prevenir los incendios. En este sentido no quiere decir que los bomberos son pirómanos o que las gentes de un edificio ya están quemadas”.

 

Reacciones de docentes sobre el Síndrome de

Burnout

La investigación a que hacemos referencia tuvo como participantes a docentes de una de las instituciones oficiales de Ibagué. Entre ellos se han suscitado los debates a favor y en contra de los resultados, hay quejas y reclamos sobre el asunto. Se ha cumplido el propósito de la divulgación.

El problema está en que algunos de los docentes que participaron en la aplicación de las cuatro técnicas (triangulación de técnicas) para recolectar los datos cuantitativos y cualitativos programados, discrepan de los resultados y hallazgos finales de la investigación y lo han hecho saber a EL NUEVO DÍA, a la Dirección de la Maestría y a otros entes de control social. Porque en la recolección y procesamiento de datos se aplicó un test inventario “Maslach Burnout inventor y MBI-Ed para evaluar, en tres escalas el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal de los encuestados. A ello se suma una entrevista llevada a una matriz de categorización, la observación participante realizada por los investigadores y el análisis documental disponible sobre estas situaciones objeto de estudio.

Los reclamos están relacionados con los resultados de la investigación. Tienen que ver con el impacto sobre el clima laboral que los docentes perciben como consecuencia de la divulgación del estudio, “estas conclusiones vulneran nuestro accionar y proceder como docentes… Hemos sido objeto de burlas de compañeros”.

Pero afirman en su petición: “No desconocemos que como docentes, no estamos exentos del riesgo de sufrir algunos síntomas de dicho síndrome, pero hasta la presente, estos no nos han afectado al punto de poseer los comportamientos que de manera irresponsable puntualiza el desarrollo de esta investigación”.

 

¿Qué hacer frente al Síndrome de Burnout?

La investigación sobre Síndrome de Burnout en docentes, hace una propuesta de “ruta de atención” en casos de Burnout.

Se trata de un protocolo que “tiene por objetivo definir, homogenizar, enriquecer y ajustar las actuaciones de las distintas áreas profesionales, como garantía de una intervención interdisciplinar de calidad”. Se aplicará cada vez que se estime necesario evitar la presencia del síndrome. Se acepta que existe la necesidad de identificar los factores de riesgo y factores protectores que son recursos inherentes a la profesión docente.

Entonces, queda abierto el debate sobre este tema del cual hay poca información, siendo que tiene implicaciones sobre la salud mental de los docentes y directivos docentes y en forma directa e indirecta propicia hechos de clima social escolar y clima laboral pocos satisfactorios, cuando la situación es grave.

Igualmente, es necesario que en el ámbito escolar se acreciente la investigación educativa, se cumpla el mandato constitucional sobre “libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra” (artículo 27 de la Constitución). Son libertades y derechos de la cual son titulares los docentes e investigadores y los estudiantes. Los docentes, están llamados a realizar investigaciones educativas y pedagógicas en su lugar de trabajo sobre sus prácticas y aportar nuevos conocimientos científicos para la transformación y la mejora.

 

Calificación de meritocracia

El artículo de la página de educación del 31 de marzo no se abordaron temas del informe de la investigación de 150 páginas. Así que, por ejemplo, se omitió la desagregación de los datos del test MBI-ED, según los niveles y frecuencia dada en los resultados. Pero es bueno decir que la aplicación de 4 técnicas de recolección y procesamiento de datos, incluyendo la aplicación de los softwares correspondientes, le dan validez a los resultados de la investigación que se desarrolló a los largo de dos años.

Al final, el psicólogo Alberto Moreno exprofesor de la Universidad del Tolima, doctor en Psicología del Deporte en Cuba y autor del libro “Las emociones y el burnout en el deporte de base”, actuó como jurado y dio calificación meritoria a esta investigación, al calificarla con 4.9 sobre 5.

No es de extrañar los resultados de esta investigación porque el investigador Hiebert y Faber (1984) al revisar 71 artículos que registran resultados de investigaciones sobre este síndrome, “Encontraron evidencias para considerar la docencia como una profesión estresante. La prevalencia del estrés y la respuesta a éste varía de maestro a maestro dependiendo de las estrategias de afrontamiento que utilice”.

Fuente del Artículo:

http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/431731-que-hacer-ante-situaciones-del-sindrome-de-burnout-en-los-docentes

ove/mahv
Comparte este contenido:

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa

México / 21 de abril de 2019 / Autor: Ángel Díaz Barriga / Fuente: Educación Futura

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos, aprobado las Comisiones Unidades de Educación y Puntos Constitucionales el pasado 27 de marzo.

Ángel Díaz Barriga

A casi quince días de que el proyecto fue aprobado está suscitando una diversidad de posiciones que no necesariamente reflejan un análisis fino de lo que se propone como “abrogación de la reforma” y conformación de una reforma educativa que responda a un programa de lo que se puede reconocer como la 4 Transformación de la República.

Efectivamente en toda la campaña electoral, el Lic. López Obrador hoy presidente constitucional del país ofreció abiertamente “abrogar la mal llamada reforma educativa. Abrogar significa modificar de raíz. Parte de esta abrogación se entiende por la suspensión de los llamados efectos punitivos de la evaluación del desempeño. En realidad la pérdida de la estabilidad laboral de los docentes a partir de resultados de evaluaciones (exámenes psicométricos y portafolios de evidencias desde 2017, calificados por rúbricas que terminan en una expresión cuantitativa. Un complemento de esta abrogación consiste en la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y en la derogación de la Ley del INEE y de la Ley del Servicio Profesional Docente.

Antes de efectuar el análisis de inconsistencias y problemas tendremos que reconocer que los llamados efectos “punitivos” de la evaluación del desempeño son también problemas técnicos de los instrumentos y procedimientos aprobados para realizar esta tarea. Primero porque dichos instrumentos no se refieren al desempeño docente, sino a un examen válido estadísticamente, pero muy defectuoso en las preguntas que formula: “Que hay que hacer si un alumno se lástima el pie en el patio”, “o el indicador x a que parte del perfil y parámetro corresponde”, o bien “el aprendizaje esperado z, a qué unidad del campo formativo corresponde”. Memorización y preguntas absurdas. Al preguntar a un docente destacado en 2017, sobre esta última pregunta respondió “Si tuve que aprenderme de memoria el documento Perfil, parámetros e Indicadores, así como el programa de la materia, porque sabía que eso me iban a preguntar”. Saber de memoria eso, o las normas ante situaciones de contingencia escolar como la primer pregunta no garantizan un buen desempeño docente. Más aún la docente respondió al finalizar la entrevista “durante ese semestre descuidé a mi grupo para poder reunir las evidencias que me pedían en el portafolio”. Esa es otra faceta de lo punitivo. Y la última faceta de lo punitivo fue clasificar a los docentes: insuficiente, suficiente, etc. De suerte que en las entrevistas realizadas un docente expresó “me sentí humillada cuando en una reunión de padres de familia me preguntaron ‘maestra y que calificación obtuvo en su evaluación’”. Ante todas estas situaciones técnicas nunca se dijo nada

Pero el objeto de este ensayo no es este, sino plantear inconsistencias y problemas del Proyecto aprobado.

  1. En realidad se está realizando una abrogación de esta perspectiva que se tiene sobre los docentes, la que hemos descrito arriba. Mi respuesta es no. Se está eliminando un tema que es la desaparición del efecto laboral de la evaluación, pero ni siquiera se establece un concepto de evaluación que pueda reemplazar los exámenes. Equiparar evaluación a examen es una actividad permanente en el sistema educativo mexicano. El Decreto plantea que se establecerán programas de capacitación docente a partir de evaluaciones diagnósticas. El decreto sigue considerando a los docentes como sub-profesionales, como técnicos de docencia. A los profesionistas (médicos, ingenieros, abogados) no se les capacita se les ofrecen programas de formación continua.
  2. Pero algo más grave sucede con esta redacción: se vuelve a instaurar un sistema de desconfianza hacia el profesional de la educación, que debe ser evaluado para determinar su capacitación, al mismo tiempo que se sostiene un modelo de evaluación individual que lleva a clasificar, a establecer puntajes, en ves que generar una visión distinta de evaluación: la evaluación institucional social, en la cual el trabajo de evaluación consiste en una interpretación de resultados, en construir un diagnóstico. Sólo que en vez de realizarlo a nivel de personas (alumnos y/o docentes) lo tenemos que realizar a nivel de escuelas, si lo que queremos es mejorar el sistema educativo.
  3. La evaluación institucional social, sólo funcionará si los resultados de los exámenes PLANEA se entregan a la escuela para iniciar un diagnóstico (qué significan, a qué se deben y que podemos hacer) ese diagnóstico se podría alimentar también con datos que tiene la SEP sobre tasas de deserción y reprobación de esa escuela y con datos del INEGI sobre el contexto sociocultural que rodea la escuela. Acompañar la realización de ese diagnóstico tendría que ser la tarea central de la nueva instancia que se cree y no todas las que se le asignan (una SEP en paralelo). Para ese diagnóstico habría que construir apoyos, y proporcionar apoyos académicos de normales, UPN y Universidades Públicas. El resultado del diagnóstico por ejemplo frente a matemáticas, español, comportamientos escolares,etc tendría que traducirse en metas de mediano plazo. Pero metas de trabajo didáctico. ¿Cómo mejorar la enseñanza de las matemáticas. ¿Qué estrategias didácticas emplear?, ¿Cómo valorar si los alumnos llegan a desarrollar su pensamiento matemático? Etc. Estas metas tendrían que ser revisadas por la institución creada para ponderar su viabilidad. Las metas tendrían que convocar a toda la escuela: maestros, directores y supervisores, alumnos, padres de familia y comunidad en su caso, para buscar un trabajo conjunto en pro de ellas. Los programas de formación docente surgirían de los mismos diagnósticos y de la evolución del trabajo docente. Todos trabajando para las mismas intenciones. No una superación individual, sino una colectiva. Construir una política educativa desde la escuela hacia el sistema educativo y no al revés. Eso sería un cambio en la educación adecuada a la 4 Transformación y no una cosmética de evaluaciones diagnósticas para establecer la capacitación. Esto sería además una significativa aportación al debate internacional de la evaluación que le permitiría superar la visión individualista, psicométrica y clasificatoria que tiene.
  4. “La admisión, promoción y reconocimiento del personal académico…se realizará a través de procesos de selección”. Afirmación que tiene una ganancia y gato encerrado. ¿Quién garantiza que en esos procesos no se vuelva a aplicar un examen absurdo como el que se aplica actualmente?, ¿qué diferencia existe entre medir conocimientos o conocer habilidades para el desempeño docente?
  5. Por ello se entiende que los docentes demanden que el ingreso al mercado ocupacional para los egresados de las escuelas normales sea directo. No significa que estén luchando por decidir el 50% de las plazas como maltinencionadamente manejan los medios. Significa reconocer que las escuelas normales forman para la docencia (no para atender una tienda de abarrotes, ser secretaría o ser trabajador social). Si el estado ofrece una formación profesional para la docencia, en consecuencia tiene que entregar plazas a estos egresados. La tarea es compleja, demanda construir un reglamento muy cuidadoso sobre los procedimientos para que LA AUTORIDAD EDUCATIVA asigne plazas, un proceso que en esta primera etapa para garantizar su realidad sea vigilado por algún organismos transparencia, derechos humanos e incluso por una comisión de la UNESCO. No se trata que el sindicato intervenga y este debe quedar muy claro.
  6. Pero sobre todo en secundaria y bachillerato también se requiere del ingreso de postulantes que no se formaron como docentes (sociólogos, historiadores, abogados ingenieros, etc). La salida es que la existe en los bachilleratos de las Universidades Públicas Estatales. Formar comisiones dictaminadoras. En este caso integradas por profesores de nivel C, d y E de carrera magisterial, más profesores destacados de Escuelas Normales y UPN, más Profesores de Universidades Públicas Estatales. Para ello será necesario formular un reglamento nacional de integración y funcionamiento de comisiones dictaminadoras. Una comisión técnica nacional que apruebe la integración de comisiones técnicas estatales, quienes a su vez aprobarán la integración de las comisiones dictaminadoras, tantas como se requieren para secundarias, telesecundarias, secundarias en medios no urbanos, igual con los bachilleratos. Es complicado, sí, pero no imposible. A estos docentes será necesario pedirles un año de regularización pedagógica que puede ser ofrecido por las normales superiores, las UPN o las facultades afines a lo educativo.
  7. Para el caso de puesto de director, ATP y Supervisor en todo caso debe existir una comisión dictaminadora, que además de exigir determinados años de servicio en el nivel educativo específico demande un programa de trabajo para la tarea que se va a desempeñar. (Desterramos los exámenes).
  8. En cuanto a las escuelas normales las declaraciones son por demás contradictorias:  Por una parte se establece que el Ejecutivo determinará los planes de estudio, mientras que en los décimo primer transitorio se afirma “En el caso de las escuelas normales, la ley respectiva en material de educación superior, establecerá los criterios para su desarrollo institucional y regional y la actualización de planes de estudio”. No se entiende porque le cuesta tanto al congreso asumir que al ser las escuelas normales instituciones de educación superior deben tener un núcleo básico de conocimientos pedagógicos y disciplinarios y una libertad curricular para establecer su plan de estudios de acuerdo a sus características y necesidades particulares: rural, urbana, indígena, centro regional; de preescolar, primaria, secundaria, educación especial, educación física, educación artística, etc. La homologación de planes de estudio constituye una camisa de fuerza para la formación de maestros y contradice la meta de reivindicar al magisterio
  9. No fue suficiente para las comisiones establecer que los planes y programas tendrán perspectiva de género y orientación integral, con el conocimiento de las ciencias y las humanidades. Avanzaron en establecer materias: historia, geografía, civismo, filosofía, educación física…. Entre otras. No mencionan ni matemáticas, ni Español, precisamente los temas en que se ha intentado focalizar la política educativa desde hace 20 años. Por lo menos es absurdo que en la Constitución se encuentre este señalamiento
  10. Pero lo más delicado. Una intención de la reforma es que el Estado TENGA LA RECTORÍA DE LA EDUCACIÓN. Pues sencillamente en este proyecto de decreto sede la rectoría de la educación a un Sistema de Mejora Continua de la educación. Baste leer la cantidad de funciones que le asigna para reconocer que de aprobarse esta instancia sería en el mejor de los casos una SEP paralela e incluso una autoridad educativa sobre la autoridad educativa. En cuyo caso quizá ya no se requiera de un Secretario de Educación. Así se le asignan: b) Determinar indicadores de resultados de mejora continua de la educación; c)Establecer los criterios que deben cumplir las instancias autorizadas en la CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MEJORA (esto no se encontraba en la ley del INEE); d) Emitir lineamientos relacionados con el magisterio (ENTONCES NO ES TAREA DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA) desempeño escolar, resultados de aprendizaje…. E) Proponer mecanismos de coordinación entre autoridades educativas federal y las entidades federativas (SI ESTO LE TOCA AL SISTEMA, ¿CUÁL VA A SER LA TAREA DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN?), f) Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, los planes de estudio y los programas de estudio …. (ENTONCES QUE DESAPAREZCA LA DIRECCIÓN DE DISEÑO CURRICULAR DE LA SEP)
  11. La funciones de este organismo lo convierten de facto en una súper-autoridad educativa, en realidad reproduce el esquema actual del INEE, eliminando un tema: las consecuencias en la evaluación del desempeño. Por ello consideramos que con este proyecto NO SE ABROGA, SINO SE REEMPLAZA, con un organismo que sigue teniendo una visión conservadora, gerencial y eficientista de la educación.
  12. El máximo absurdo en todo ello es la integración de una junta directiva con 5 miembros y un consejo técnico con 7 miembros. Para su integración el senado abrirá una convocatoria para que instituciones, organismos de la sociedad organizada (ENTIÉNDASE EMPRESARIOS COMO MEXICANOS PRIMERO, SUMA POR LA EDUCACIÓN) y miembros de la sociedad propongan candidatos para integrar las ternas en donde se designarán a los integrantes de la junta y del Consejo Directivo. Si antes los empresarios estaban al lado del INEE, hoy estarán dentro de la Junta Directiva y del Consejo Técnico, aberración más grande no pudieron redactar.

No son todas las cuestiones críticas que tiene el proyecto de ley pero nos permite entender porqué en algunos medios se informa que el nuevo proyecto contiene el 80% de lo que estaba estipulado en la reforma anterior y porque algunos diputados de la comisión expresaron que daban su voto positivo dado que el proyecto conservaba “el corazón de la reforma de 2013”.

Ciertamente que los más de 30 millones de votos que recibió el hoy presidente de la república expresaban para el tema educativo un mandato contundente de impulsar un cambio relevante en el artículo tercero.

Un artículo que apunta a ser un tratado confuso sobre muy diversos temas, pero no aborda lo sustantivo: Cuál es el proyecto educativo que tiene este gobierno de la 4 Transformación, cuáles son sus grandes finalidades y cuáles son sus líneas rectoras.

Fuente del Artículo:

Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8