Page 11 of 17
1 9 10 11 12 13 17

Libro(PDF): «Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios»

Reseña: CLACSO

En los más diversos contextos geográficos, múltiples factores configuran un patrón que vincula de manera compleja a pueblos indígenas y pobreza. Las comunidades indígenas no tienen las mismas oportunidades de empleo y acceso a servicios públicos, protección de la salud, cultura y administración de justicia que otros grupos sociales. Tanto en países desarrollados como no desarrollados, este patrón ha sido históricamente construido por factores políticos, económicos, sociales, militares y ambientales, que articularon experiencias cualitativas y cuantitativas de privación material, jurídica y simbólica y de reproducción de relaciones de desventaja. ¿Cuáles son las causas o condicionantes que generan la correlación entre pueblos indígenas y pobreza? Las posibles respuestas se relacionan con las condiciones histórico-políticas que desvincularon a los pueblos indígenas del control de sus territorios, sometiéndolos a condiciones de pobreza, y relegándolos a los márgenes de la sociedad o excluyéndolos. Frente a esa situación, sus reacciones políticas se traducen en reclamos de autonomía, autodeterminación y/o reformulación de sus relaciones con el Estado. En respuesta directa a las situaciones de desventaja que padecen, la reivindicación de los derechos territoriales constituye una plataforma común de los movimientos indígenas a nivel internacional. La territorialidad se transforma así en un aspecto fundamental del debate contemporáneo acerca de la libre determinación de estos pueblos y la pobreza. El control del territorio ha sido medular en la construcción histórica de cualquier forma de Estado conocida, y generalmente se ejerció expropiando los derechos históricos de los habitantes originarios. La cuestión de la autodeterminación emerge por ende como un aspecto central para enfrentar el desafío socio-económico de la reducción de la pobreza en los pueblos indígenas.

Autores (as):  Alberto Cimadamore. Robyn Eversole. John Andrew McNeish. [Coordinadores].
Pablo Alarcón-Cháires. A. Carolina Borda Niño. Darío J. Mejía Montalvo. Siri Damman. Adrián González Romo. Benito Ramírez Valverde. Alfonso Macias Laylle. Néstor G. Estrella Chulín. Héctor Javier Sánchez-Pérez. Guadalupe Vargas Morales. Josep María Jansá. Louise Humpage. Robyn Eversole. Leon Ridgeway. David Mercer. Christian Jakob Burmeister Hicks. Ánde Somby. Indra Overland. Don McCaskill. Jeff Rutherford. Stephen Cornell. Scott Simo. [Autores de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO

Año de publicación: 2006

País: Argentina

Idioma: Español

ISBN: 987-1183-50-X

Descarga: Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques multidisciplinarios

Comparte este contenido:

En Trípoli, Líbano, intelectualizan protestas antigubernamentales

Por: Armando Reyes Calderín

Al unísono de protestas antigubernamentales en Trípoli, 80 kilómetros al norte de esta capital, sus residentes en debates cada vez más numerosos tratan de buscar soluciones intelectualizadas a la deteriorada situación nacional.

Todos exigen más o menos lo mismo, elecciones anticipadas, resolución de la pobreza, cambios constitucionales y eliminar la corrupción, pero su intención es sintetizar el enojo popular.

Todas las noches, Sarah al-Ghur, de 32 años de edad, se reúne con otros residentes en una especie de círculo de estudio para analizar el tema.

‘Prefiero participar en las discusiones que aplaudir o gritar consignas’, dice.

Después de años de desilusión y apatía, economía en caída libre y dificultades de todo tipo, dentro de la desobediencia civil los libaneses comienzan a intelectualizar los problemas nacionales.

Ghur camina entre las carpas de debate y se detiene frente a una, en la cual discuten una hoja de ruta para lo que ellos denominan revolución.

Hombres y mujeres de cualquier edad, credo o afiliación, se sientan en el suelo, se acomodan en bancos y escuchan a ponentes.

‘Conocí leyes que ignoraba’, apunta, y agrega que ahora es más consciente de sus derechos y deberes.

Uno de los expositores explica que la sublevación popular debe evolucionar hacia diálogo político, uno de los primeros pasos, elecciones, asegura, y luego revisar la estructura confesional del Estado.

Esos residentes de Trípoli, a menudo universitarios, activistas e intelectuales, intentan reconstruir el país mediante la unificación de los reclamos de las protestas masivas.

Hablan de un gobierno alejado del sectarismo, en un país que vive bajo un legado de una guerra civil (1975-1990) que entronizó un equilibrio de poder entre 18 comunidades religiosas.

Discuten sobre la pobreza, con un tercio de la población en ese estatus y advertencias del Banco Mundial que la proporción podría llegar pronto a la mitad.

Pero también debaten la independencia entre comillas del poder judicial, la corrupción, el saqueo de los fondos públicos y hasta de una desordenada planificación urbana que emergió, según rumores, con obras sufragadas por dinero lavado.

La mitad de los residentes vive en el umbral de la pobreza o por debajo de ella, de ahí que si, en otras ciudades hay evidencias de fatiga, en Trípoli las manifestaciones conservan igual energía desde que iniciaron el 17 de octubre último.

El profesor de filosofía Hala Amoun comenta que antes de las protestas, la mayoría de los libaneses perdió confianza en los políticos que en tres décadas no resolvieron los interminables cortes de energía, la desigualdad, el desempleo y la corrupción oficial.

A juicio de Amoun, la situación actual volvió a las personas más conscientes y salir a la calle para protestar no es suficiente; necesitan entender, saber más.

Otra de las asistentes a las espontáneas citas de debate asevera que los libaneses tienen hambre de conocimiento, de examinar su realidad económica, social y política, a fin de comprender cómo su líder político o sectario controla su vida.

Mientras, el médico Nadim Shakes, que llama a las tardes de debate conferencias de sensibilización, estima que el objetivo consiste en pensar en el futuro, prever lo que acarreará la corriente sublevación contra la clase gobernante.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=325642&SEO=en-tripoli-libano-intelectualizan-protestas-antigubernamentales
Comparte este contenido:

Chile: laboratorio neoliberal

América del Sur/Chile/27-10-2019/Autor(a): Hugbel Roa/Fuente: diariodelosandes.com

Por: Hugbel Roa

Chile es el país dónde el neoliberalismo se jacta de haber tenido un “gran éxito”. En efecto, la reestructuración fue total. Fiel al programa neoliberal, la dictadura de Pinochet llevó adelante pautas económicas que llevarían a una desregulación drástica de la economía, desempleo masivo, una concentración de la renta en favor de los sectores económicos más cerrados, la privatización de bienes públicos, etc., lo cual fue posible aplicando un duro esquema de represión, sangriento y brutal.

El teórico social David Harvey, en su libro Breve historia del neoliberalismo, señala que la expresión política del neoliberalismo en tanto proyecto económico global conllevó una redistribución de capitales, restableciendo el poder de las élites internacionales y nacionales, sobre todo de países centrales como Estados Unidos o Inglaterra.

Una vez instalado el gobierno militar de Pinochet, a la persecución, la tortura, el exilio y la muerte de trabajadores y jóvenes de esa generación que defendió y le exigió a Allende la ruptura radical con la burguesía, se sumó una política económica totalmente neoliberal que aún, en pleno siglo XXI, Chile pretende mantener. De la mano de economistas formados en la Universidad de Chicago y a través del Proyecto Chile, financiado por la Fundación Ford y organizado por los “Chicago Boys”, el gobierno llevó adelante una reestructuración total de la economía. Con ello, Chile se convirtió en la base de operaciones del Plan Cóndor, diseñado por los EE.UU. y que permitía coordinar la represión hacia la vanguardia obrera y juvenil en gran parte de Sudamérica.

Hoy vemos en Chile, un precario sistema de protección social, una desigualdad social extrema, según la última edición del informe Panorama Social de América Latina elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 1% más adinerado del país se quedó con el 26,5% de la riqueza en 2017, mientras que el 50% de los hogares de menores ingresos accedió solo al 2,1% de la riqueza neta del país. Los adultos mayores tienen pensiones por debajo del sueldo mínimo, mientras que la Administradora de Fondos de Pensiones acumulan ganancias, el aumento de 10.5% en las tarifas de luz, el valor de los medicamentos es de los más altos de la región, con un sistema de salud privado que deja por fuera a los ancianos y es tres veces más caro para las mujeres. Un reciente estudio de la Universidad Diego Portales, determinó que de un total de 56 países alrededor del mundo, Chile es el noveno más caro.

A todos estos factores de descontento, se suma una ola de casos de corrupción en instituciones como El Ejercito y Policía de Carabineros, acusada de desviar más de 40 millones de dólares, aunado a la persecución y criminalización del movimiento estudiantil.

El pueblo chileno, encabezado por los estudiantes, hoy está en las calles protestando por el aumento en el pasaje del Metro, pero también el alza en el costo del Ferrocarril Metropolitano, que transporta a diario a casi tres millones de personas, los manifestantes alegan que un alza en el pasaje del metro es inconcebible, más aún si se considera que el transporte público en Chile es uno de los más caros en función al ingreso medio.

Los “ideólogos” neoliberales, apoyados de manera evidente por las grandes corporaciones mediáticas que históricamente han estado a merced de la burguesía, tratan de tachar como “delincuentes” y “violentos” a los estudiantes que hoy se manifiestan contra todas estas políticas neoliberales que afectan a más del 85% de la población, minimizando, además, que se trata del rechazo únicamente al costo del pasaje, cuando esto, es solo parte de un problema social mucho mayor. Ante esto, la respuesta del Gobierno chileno ha sido decretar toque de queda y militarizar las ciudades del país, volviendo a aquellos oscuros días de sangre, muertes y desapariciones que bien supo aplicar Pinochet.

Fuente e Imagen: https://diariodelosandes.com/site/chile-laboratorio-neoliberal-2/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Golpea la pobreza a casi 400 mil niños puertorriqueños

América Central/Puerto Rico/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

Por: Prensa Latina

Seis de cada 10 niños, unos 382 mil 987, viven bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico, lo que dramatiza hoy la realidad que golpea a la población infantil puertorriqueña.

El Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), como parte de la observación del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, develó que en los pasados años la carencia infantil se ha mantenido entre 56 y 58 por ciento en esta isla del Caribe, bajo la dominación colonial de Estados Unidos desde hace 121 años.

La directora del IDJ, Amanda Rivera, comentó que en momentos en que el país atraviesa una crisis de seguridad pública, es importante tomar en cuenta que una gran proporción de niños vive en comunidades que están desproporcionadamente impactadas por la violencia.

La funcionaria divulgó el Perfil de los Niños y las Niñas en Pobreza, una infografía del IDJ enfocada en las condiciones de carencias en que se desarrolla la niñez boricua de 0 y 17 años de edad.

La organización, que se dedica a promover políticas públicas para erradicar la pobreza infantil y mejorar el desarrollo de la niñez y juventud en Puerto Rico, particularizó cómo el hecho de nacer en comunidades pobres limita las oportunidades de movilidad económica y social.

Rivera apuntó que todo tiende a indicar que el ciclo de la pobreza y la falta de oportunidades comienzan desde edad temprana, por lo que en términos de educación, el 49 por ciento de los menores en pobreza en edades de 3 y 4 años no está en escuelas versus un 31 por ciento de los menores no matriculados que están sobre el nivel de pobreza.

Esto equivale a 21 mil 474 menores en pobreza no incorporados a las aulas, aún cuando los estudios demuestran la importancia de la educación preescolar en el desarrollo óptimo de la niñez, además de que un 17 por ciento de 16 a 20 años, 16 mil 313 jóvenes pobres ni están matriculados ni están trabajando.

Según el Perfil de los Niños y las Niñas en Pobreza, la mayoría vive en hogares en esta nación caribeña de 3,4 millones de habitantes donde la persona encargada no cuenta con un trabajo.

El 76 por ciento, o 291 mil de los menores pobres boricuas, señaló Rivera, vive en hogares donde el jefe de familia está sin empleo; esto también indica que uno de cada cuatro menores vive en un hogar donde el jefe/jefa de familia trabaja, aunque no gana lo suficiente para sacar a la familia de la pobreza.

Esto supone la importancia de desarrollar políticas públicas que apoyen la empleabilidad y la movilidad económica de madres y padres jefes de familia, agregó.

La directora de investigación y política pública del IDJ, María Enchautegui, explicó por su parte que solamente el 25 por ciento de los niños y niñas pobres de Puerto Rico tiene un encargado con grado universitario, en comparación con 65 por ciento de aquellos niños que no son pobres, demostrando el potencial de políticas públicas de desarrollo de capital humano para sacar a las familias de la pobreza.

Según el perfil, el 75 por ciento de los menores puertorriqueños en pobreza viven en hogares que reciben el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), lo que equivale a 286 mil 18 menores.

Este mismo dato indica además que existe una cuarta parte de los niños pobres que no cuentan con ayuda del PAN, un programa instaurado por Washington, lo cual sugiere que hay un grupo en precariedad económica que no recibe beneficios.

La definición de pobreza según el Censo de Estados Unidos varía de acuerdo al tamaño familiar, por lo que una familia de cuatro miembros, que incluye dos hijos, es pobre si cuenta con ingresos anuales de 24 mil 858 dólares o menos.

En Puerto Rico, la mediana de ingreso al año de las familias pobres con menores es de 9 mil 400 dólares, en comparación con el grupo de menores que viven en familias sobre el nivel de pobreza con una mediana de ingreso anual de 47 mil 600 dólares.

De acuerdo con los hallazgos revelados por el perfil, el 76 por ciento de los menores en pobreza vive en familias monoparentales, lo cual equivale a 291 mil 710 niños y niñas bajo esta composición familiar.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=313474&SEO=golpea-la-pobreza-a-casi-400-mil-ninos-puertorriquenos
Comparte este contenido:

Al menos 28 muertos entre policías y manifestantes en Iraq

Asia/Irak/04-10-2019/Autor y Fuente: www.prensa-latina.cu

Al menos 28 personas murieron y unas mil resultaron heridas como resultado de la represión policial contra una protesta masiva en Iraq que cumple hoy su cuarto día.
Desafiando un toque de queda, gas lacrimógeno, cañonazos de agua y disparos con munición real, miles de manifestantes continúan movilizados contra la corrupción, el desempleo y falta de servicios en el mayor desafío enfrentado por el primer ministro Adel Abdel-Mahdi.

‘Seguiremos adelante hasta que el gobierno caiga’, prometió Ali, de 22 años de edad, graduado universitario y sin empleo.

La policía antidisturbios y el Ejército dispararon al suelo con armas automáticas montadas en vehículos y las balas rebotaron contra una multitud concentrada frente al Ministerio de Petróleo e Industria.

El saldo hasta ahora es de 28 personas muertas, incluidos dos policías, y más de mil heridos.

Más de la mitad de los occisos provienen de la sureña ciudad de Nasiriya, donde solo este jueves seis murieron a tiros.

En el centro urbano de Amarah, se registraron cuatro decesos causados por disparos de los represores, mientras que en Diwaniyah, 150 kilómetros al sur de Bagdad, murieron dos manifestantes y un agente.

Las manifestaciones comenzaron el martes último en la capital y se extendieron por las provincias y regiones de Dhi Qar, Missan, Najaf, Basora, Wasit y Babilonia.

Abdel-Mahdi, quien llegó al cargo en octubre de 2018, prometió reformar instituciones ineficientes, erradicar la corrupción y combatir el desempleo, pero su incumplimiento parece que llegó al límite de los manifestantes.

En particular, la ira se deriva del asombroso nivel de desempleo juvenil que cubre a 25 por ciento de los jóvenes, más del doble de la tasa nacional.

Fuente e imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=310305&SEO=al-menos-28-muertos-entre-policias-y-manifestantes-en-iraq
Comparte este contenido:

Colombia: ¡Triste panorama! Estudiantes colombianos ya no quieren ir a la universidad

América del Sur/Colombia/29-09-2019/Aturora: Johanna Prieto/Fuente: publimetro

Estudiantes colombianos ya no quieren ir a la universidad. Un estudió reveló la caida en matriculas a las instituciones educativas.

El  Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, publicó un estudio donde deja ver que por segundo año consecutivo  las matrículas a instituciones de educación superior disminuyeron.

Y es que desde hace  meses se ha venido manifestando esta preocupación. Pues a pesar de que la demanda en inscripciones es alta, solo un pequeño porcentaje termina matriculándose.

El diario El Tiempo publicó recientemente que, este años solo 487.511 estudiantes se matricularon, esto quiere decir que un 7 por ciento menos que en el 2016, cuando fueron 529.534.

El viceministro de Educación, Luis Fernando Pérez, señala que esta baja se presenta debido a que el año pasado el Sena disminuyó el número de estudiantes atendidos (36.000 menos). Lo que quiere decir que  para el Ministerio de Educación esta baja se concentra principalmente en la formación tecnológica.

Para Pérez, la baja en matriculas se debe las nuevas tendencias en las decisiones de formación de los jóvenes,esto quiere decir que muchos prefieren otro tipo de educación que esté más acorde al manejo de las nuevas tecnología.

Para el viceministro, los jóvenes buscan un»aprendizaje que impliquen mayor flexibilidad, movilidad y que hagan una lectura acorde con las dinámicas de la sociedad, los estilos de aprendizaje y del mercado laboral y los avances de las tecnologías de información».

Pero lo que para muchos es cierto, es que el incremento en los semestres universitarios y la poca oferta de empleos bien pagos, hacen que los jóvenes busquen medios de educarse más prácticos y económicos.

Fuente e imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/09/29/triste-panorama-estudiantes-colombianos-ya-no-quieren-ir-la-universidad.html

Comparte este contenido:

Protestas antigubernamentales llegaron a varias provincias de Haití

Centro América/Haití/28-092019/Prensa Latina
Por: Prensa Latina
Varias provincias de Haití fueron escenario hoy de fuertes protestas antigubernamentales convocadas por sectores opositores, para exigir la dimisión del presidente Jovenel Moïse.
En Petit-Goâve, a unos 70 kilómetros al sur de esta capital, incendiaron el Tribunal de Primera Instancia, mientras que, en Cabo Haitiano, segunda ciudad en importancia del país se registraron fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, y estos prendieron fuego a algunas residencias.

Sucursales de la Société Générale Haïtienne de Banque S.A. y el Banco Nacional de Crédito fueron atacados en Saint-Marc, situado a 96 kilómetros de Puerto Príncipe. En esa misma ciudad fue saqueada la comisaría de Freycineau.

También en Jeremie, prendieron fuego a vehículos en la delegación departamental, y en Jacmel se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía, que fueron dispersado con gases lacrimógenos.

Hasta el momento, autoridades oficiales no ofrecieron un balance de las protestas que fueron particularmente intensas en la capital del país.

Negocios de las localidades de Delmas y Petion Ville fueron saqueados por manifestantes furiosos que prometieron permanecer en las calles hasta la renuncia del jefe de Estado.

‘Los niños no pueden ir a las escuelas, los hospitales no funcionan, y cada vez hay menos trabajo. La gente está muriendo de hambre’, dijo a Prensa Latina, Olivier Pierre.

Varios inconformes fueron arrestados por saquear negocios y perturbar el orden público en las barriadas de Delmas y Petion Ville, mientras los heridos fueron atendidos en la escena y transportados a centros de salud.

En Cité Soleil, en la entrada norte de Puerto Príncipe, atracaron un cuartel del Cuerpo de Intervención y Mantenimiento del Orden, y arrasaron a su paso con armas, municiones, chalecos, así como el equipamiento del lugar.

Las protestas de este viernes siguieron a dos semanas de manifestaciones que sacuden al país por la escasez de combustible y contra a ratificación del Gobierno.

El presidente, por su parte, reiteró que se mantendrá en su puesto y abogó por la unión nacional.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=308853&SEO=protestas-antigubernamentales-llegaron-a-varias-provincias-de-haiti
Imagen: https://elpais.com/internacional/2019/02/14/america/1550170003_145275.html
Comparte este contenido:
Page 11 of 17
1 9 10 11 12 13 17