Page 28 of 36
1 26 27 28 29 30 36

Puerto Rico: El Departamento de Educación recibe $11 millones de fondos federales

Puerto Rico / 26 de octubre de 2016 / Por: Agencia EFE / Fuente: http://www.primerahora.com/

Tienen como propósito permitirle al Departamento de Educación en Puerto Rico mejorar el aprovechamiento académico y continuar minimizando la deserción escolar.

El Departamento de Educación de Puerto Rico recibirá 11 millones de dólares de fondos federales provenientes del programa «School Improvement Grant» (SIG, por sus siglas en inglés).

El director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, Juan Hernández Mayoral, anunció hoy a través de un comunicado la ayudas, que según dijo permitirán «continuar reforzando la educación en el país».

«Estos fondos nos permitirán atender las necesidades para mejorar el aprovechamiento académico en las escuelas a través de toda la isla», subrayó Hernández Mayoral.

Las ayudas de $11 millones tienen como propósito permitirle al Departamento de Educación en Puerto Rico mejorar el aprovechamiento académico y continuar minimizando la deserción escolar.

Desde el 2009, el programa federal ha sido clave para la transformación de la educación en aquellas escuelas de pobre desempeño académico en la isla, según destaca el comunicado.

«El impacto de este programa tiene repercusiones que van mucho más allá del mero componente educativo, sino que le provee mejores oportunidades a la juventud que reside en la isla», concluyó Hernández Mayoral.

Fuente noticia: http://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/nota/eldepartamentodeeducacion11millonesdefondosfederales-1183903/

Comparte este contenido:

Educación, pobreza e inequidad

Por: Elda Maúd De León

Con decepción, leí el artículo que proponía –como solución a los problemas educativos– ofrecer váuchers (vales) para que los estudiantes de escuelas públicas estudien en escuelas privadas, pagando una mensualidad. Entiendo que a una gran cantidad de personas les preocupe la situación del sistema educativo y se agradece la buena intención, pero yo, que no soy doctora en medicina, no me atrevería a recomendar al Ministerio de Salud qué hacer para mejorar el servicio de salud pública. El váucher es una propuesta vieja que se instituyó en Estados Unidos, pero que fue eliminada por inoperante.

Educar es una actividad compleja que depende de varios factores y simplificar lo complejo solo lleva a un nuevo fracaso. No se pueden resolver los problemas de una escuela sin conocer –y mucho menos sin incidir– en lo que está pasando en la comunidad en que está localizada. Por ejemplo, si sabemos que la deserción escolar en una comunidad indígena se debe a que los niños participan en la cosecha de algún producto, habría que buscar opciones creativas para que los padres no los retiren de las clases.

Por lo general, los niños que estudian en colegios privados tienen una serie de condiciones que les permiten aprender más fácilmente: pertenecen a las capas medias y altas; por lo menos uno de los padres es profesional; el barrio donde viven no es altamente peligroso; tienen una alimentación y cuidados de salud adecuados; cuentan con los libros y materiales escolares que necesitan; los docentes que los educan están bajo inspección y su familia se involucra en sus estudios, pues no desea “perder” el dinero invertido. La realidad de los hijos de familias de escasos recursos es totalmente opuesta.

Hay una serie de investigaciones realizadas en Estados Unidos y en Europa acerca de los efectos de la pobreza en los campos físico, psicológico y hasta neurológico de niños y adolescentes que han crecido en hogares disfuncionales o que han vivido en comunidades con algún grado de violencia. En esos niños preescolares se han detectado consecuencias psicológicas, tales como distracción, miedo, tristeza, dificultad para permanecer sentados, concentrarse y seguir direcciones, así como para autocontrolarse o calmarse después de un disgusto. Y si encima se comete el error de querer enseñar a leer, escribir y sumar en una etapa tan temprana, el nivel de tensión (estrés) aumenta y el buen comportamiento individual y la socialización se retrasan.

Las consecuencias físicas de la pobreza son la desnutrición y la mala salud, entre otras, pero si además en el hogar hay alcoholismo, castigos físicos, y en la comunidad hay bandas, drogas y violencia, los adolescentes son los que más sufren. La tensión en la adolescencia produce problemas serios y duraderos, que pueden tener consecuencias para el resto de la vida; tienen baja autoestima porque resienten ser carga para los padres o los abuelos, les parece que no tienen ningún valor; si han sufrido abuso sexual, la ansiedad y la depresión se tomarán su vida. Estos sentimientos son el caldo de cultivo para las adicciones, la actividad sexual temprana, los embarazos precoces, las enfermedades crónicas y hasta las tendencias autodestructivas.

¿Es extraño que la mayor cantidad de desertores pertenezca a este grupo etario? ¿Es raro que un número significativo no termine la media? ¿Con solo asistir a una escuela privada, se borrarán los traumas que han sufrido desde la primera infancia? Lo lógico sería que el Estado invirtiera ese dinero para mejorar la situación social de las comunidades más pobres. Los ministerios sociales pueden y deben, mediante acciones concertadas, desarrollar proyectos para atender a la niñez y la adolescencia, a las madres muy jóvenes, a los adictos. Las universidades, por su parte, deben apoyar a la escuela para atender los déficits de aprendizaje.

Hace años que la empresa privada está intentando que el presupuesto de Educación pase a sus manos. ¡Es que las escuelas particulares han resultado un buen negocio! Asignar 4% o 5% del presupuesto nacional para atender de manera gratuita a la población estudiantil de todo el país es una miseria. Si no, pregúntenles a los dueños de escuelas particulares por qué cobran tan elevadas matrículas y mensualidades, por qué piden donaciones y por qué los clubes de padres de familia deben hacer rifas y otras actividades pecuniarias a favor de los colegios.

Para los empresarios y para el Gobierno será muy fácil decir: “Les hemos dado un váucher, y aún así, fracasan y desertan de la escuela; están perdidos, ya no hay nada que hacer por ellos”. Esto les permitiría lavarse las manos, incluso, cuando una gran cantidad de niños y jóvenes tengan que delinquir para poder comer. ¿Es de ese modo inhumano y ruin como se pretende ingresar a la sociedad del conocimiento?

Educar no es instruir. La educación se encarga del sistema cognitivo, pero también de formar el carácter, inculcar valores y desarrollar las habilidades que permitan el logro de una vida buena y de una sociedad humanista y solidaria.

Tomado de: http://www.prensa.com/opinion/Educacion-iniquidad-Elda-Maud-Leon_0_4597040427.html

Comparte este contenido:

Panamá: Educación media,el talón de Aquiles.

El informe es parte de los compromisos de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

Centro América/Panamá/18.10.2016/Autor y Fuente:http://elsiglo.com/

Una deficiencia en la educación media en el país es el resultado que dio a conocer el Informe de Seguimiento de la Educación del Mundo (Informe GEM), del año 2014-2015.

Carlos Staff, viceministro de Educación, explicó que es necesario hacer una cultura de evaluación para determinar las debilidades y corregir las cosas en que se está fallando en el sistema educativo.

Sostuvo que el informe es parte de los compromisos de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, que tiene que cumplir el país y las naciones de Centroamérica.

Recalcó que los docentes de Panamá son los mejores pagados en comparación con otros países.

Esto, según estadísticas a las que tuvo acceso El Siglo, que indican que en el 2015 se registraron 89 mil 15 fracasos y este año van 183 mil 140, lo que hace un total de 94 mil 125 por encima del registro del año pasado.

En cuanto al cumplimientos del pago de los educadores, reiteró que ya se les ha pagado el 30% a los profesores en la primera quincena de septiembre y el 65% para el 15 de octubre.

Solo queda un remanente que es de 5%, el cual será pagado a finales de este mes.

Fuente: http://elsiglo.com/panama/educacion-media-talon-aquiles/23966023

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/274538_750x480_crop_5801942e21b58.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Latinoamérica alza la voz contra la exclusión educativa.

En un seminario en Guatemala, autoridades y ONG de educación compartieron estrategias para enfrentar la deserción escolar, reconocieron a las 14 escuelas con las prácticas más innovadoras contra la exclusión y presentaron un observatorio ciudadano que permite monitorear la educación en América Latina.

Centro America/Guatemala/18.10.2016/Autor y Fuente: http://www.elciudadano.cl/

La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca) se reunió este 10 y 11 de octubre en Guatemala, en su VI encuentro anual y en un seminario internacional, cuyo objetivo fue alzar la voz ante la exclusión escolar y compartir estrategias para combatirla. Educación 2020 acudió en representación de Chile, en una actividad que reunió a 14 países de la región.

El abandono y la exclusión escolar es un problema transversal en América Latina. Según Unesco y Unicef, en 2008, dentro de un universo de 100 millones de niños, niñas y jóvenes, más de 6 millones no asistían al colegio. En Chile, según el Mineduc, cada año hay 90 mil estudiantes que abandonan la escuela y no vuelven más.

“Este éxodo ocurre por problemas sociales como la pobreza, pero también por insatisfacción con la escuela, porque reciben una educación que no les hace sentido”, explica Mirentxu Anaya, Presidenta Ejecutiva de Educación 2020 y representante de Chile en el encuentro, y agrega que el foco debe estar en replantear la educación de las escuelas y no responsabilizar a los niños y niñas de su exclusión.

Para contribuir con esa premisa, Reduca reconoció en el evento a 14 escuelas de América Latina y el Caribe que desarrollan prácticas innovadoras de inclusión y permanencia escolar. Por ejemplo, un colegio salvadoreño que promueve la reinserción con un proyecto educativo comunitario o un colegio público chileno de Peñalolén que incentiva el aprendizaje a través de la ecología como disciplina transversal.

Además de las 14 ONG educativas, en el seminario participaron la Ministra de Educación de Santa Fe, Argentina, y el Viceministro de Educación de Guatemala. El encuentro sirvió para compartir estrategias sobre permanencia y retención escolar, entre organizaciones y autoridades cuyo trabajo es incidir en sus políticas públicas nacionales.

Finalmente, Reduca destacó en el evento su Observatorio Ciudadano (reduca-al.net/observatorio/inicio), que permite a cualquier persona monitorear si su país garantiza el derecho a la educación. Hay datos como que Chile cuenta con 95% de docentes con título universitario, versus el 14% de Argentina. O que Chile es el país con la matrícula pública más baja de la región: apenas un 40%.

La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca) está integrada por organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/10/12/331655/latinoamerica-alza-la-voz-contra-la-exclusion-educativa012/

Imagen: http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2016/10/12-10-16-latinoamerica-contra-exclusion.jpg

Comparte este contenido:

Por pobreza y falta de oportunidades, 600 mil jovenes abandonan el bachillerato cada año.

La deserción escolar a nivel medio superior significa una pérdida para el Estado de 18 mil 126 millones de pesos; el 90% de los reos no terminaron la preparatoria.

América del Norte/México/18.10.2016/Autor y Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

Año con año, el estado pierde 18 mil 126 millones de pesos por los jóvenes que desertan de la educación media superior, informaron organizaciones dentro del Foro Internacional Inclusión de los Jóvenes: Educación y Trabajo.

Señalaron que cerca de 11 millones de jóvenes entre 18 y 29 años no han concluido el bachillerato y cada año, 600 mil más abandonan ese nivel por falta de oportunidades.

Para la educación media superior, se destinan más de 2 millones de becas, lo que se traduce en que el 45 por ciento de los estudiantes está becado, lo cual demuestra que el abandono no se reduce sólo a lo económico.

“Este rezago educativo se deriva en que no logran terminar sus estudios por múltiples razones. Por pobreza, pero también por un modelo que no responde a las necesidades de los jóvenes”, aseguró Tere Lanzagorta, representante de la organización Youtbuild International México.

Por su parte, el profesor Lorenzo Gómez-Morin de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), apuntó que día a día tres jóvenes abandonan la EMS, y al salir, no existe ninguna red gubernamental que les dé seguimiento.

““Perdemos la posibilidad de saber que está pasando con su vida. Hay estudios que dicen que la primera red que los vuelve a capturar es la del Sistema Penal”, explicó el profesor.

Detalló que los jóvenes no necesitarían programas de segunda oportunidad, si de entrada el sistema educativo evitara la deserción.

Una vez en el mercado laboral los trabajos que consiguen son precarios, aunado a que el 70% de los jóvenes son rechazados por no contar con experiencia.

Además, el 90 por ciento de los reos en las cárceles no terminaron la EMS.

Finalmente, Milagros Fernández de la Red Clase en Movimiento, Más y Mejores Oportunidades para los Jóvenes, señaló que cuando el gobierno detiene la inversión para contrarrestar la deserción escolar, aumentan los gastos, incluyendo el sistema penal, ya que algunos jóvenes terminan siendo captados por el crimen.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/por-pobreza-y-falta-de-oportunidades-600-mil-jovenes-abandonan-el-bachillerato-cada-ano/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/regeneraci%C3%B3n.jpg

Comparte este contenido:

Riesgo creciente de exclusión social entre los jóvenes que abandonan los estudios prematuramente, señala la OCDE

18 de octubre de 2016/Fuente: OCDE

Los jóvenes que abandonan los estudios sin completar la educación secundaria y tienen pocas competencias enfrentan cada vez mayores dificultades para encontrar un empleo, y sus posibilidades quizá no mejoren aunque la economía repunte, según un nuevo informe de la OCDE.

La edición Panorama de la Sociedad 2016 señala que alrededor de 40 millones de jóvenes en los países de la OCDE, equivalente al 15% de los jóvenes de entre 15 y 29 años, no trabajan, no estudian, ni se capacitan; los llamados Ninis . Dos terceras partes de ellos ni siquiera buscan trabajo. Si bien es cierto que hasta el 40% de todos los jóvenes experimentan al menos un periodo de inactividad o desempleo durante un lapso de cuatro años, para la mitad de ellos ese periodo durará un año o más tiempo y puede llevar al desaliento y la exclusión.

Casi uno de cada diez empleos ocupados por trabajadores menores de 30 años desapareció durante la crisis. En España, Grecia e Irlanda, el número de jóvenes empleados se redujo a la mitad entre 2007 y 2014. Pese a la recuperación, en toda la OCDE la tasa de empleo juvenil se estancó desde el 2010 y actualmente sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis.

El elevado número de Ninis también representa un costo económico importante, que se puede estimar entre 360 y 605 mil millones de dólares americanos, equivalente a entre 0.9% y 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la OCDE.

Los jóvenes que dejaron la escuela sin completar la educación secundaria integran más del 30% de los que no trabajan, no estudian, ni se capacitan. Los jóvenes nacidos en el extranjero tienen, en promedio, 1.5 más probabilidades de ser Ninis que los nacidos en el país; esta probabilidad aumenta a 2-2.25 en Alemania, Austria, los Países Bajos y Noruega.

“Cada vez se hace más difícil para los jóvenes con pocas competencias el encontrar trabajo, y más difícil aún un empleo estable en el mundo laboral actual”, comenta Stefano Scarpetta, Director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE. “A menos que se haga más para aumentar las oportunidades en educación y capacitación para todos, hay un riesgo creciente de tener una sociedad cada vez más dividida.”

Es indispensable combatir la deserción escolar prematura, dice la OCDE. Los gobiernos deben garantizar que los jóvenes obtengan por lo menos el certificado de educación media superior, para que puedan seguir estudiando o adquieran capacitación tecnológica. A pesar del progreso observado en los últimos años, una de cada seis personas entre 25 y 34 años en los países de la OCDE dejó de estudiar antes de completar la educación media superior.

En promedio, las mujeres tienen 1.4 veces más probabilidades de ser Ninis que los hombres. Muchas de ellas cuidan a hijos pequeños y el alto costo de las guarderías es un fuerte obstáculo para el empleo: en Estados Unidos, Irlanda, el Reino Unido y Nueva Zelanda, los costos de guardería para una madre o un padre solos pueden representar hasta una tercera parte a la mitad del ingreso neto.

También es fundamental mejorar la calidad de la capacitación tecnológica y colaborar más estrechamente con los empleadores para crear programas de aprendizaje. Más países deberían ofrecer incentivos financieros a las empresas para crear suficientes plazas para aprendices, sobre todo para los jóvenes más desfavorecidos.

La edición bienal de Panorama de la Sociedad ofrece una perspectiva de las tendencias sociales y las novedades de política pública en los 35 países de la OCDE así como en Argentina, Brasil, China, la India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita y Sudáfrica.

Los datos y aspectos destacados de los países pueden consultarse en http://www.oecd.org/social/society-at-a-glance-19991290.htm

Para mayor información, los periodistas deben ponerse en contacto con División de Medios de la OCDE (teléf. + 33 1 45 24 97 00).

Al trabajar con más de cien países, la OCDE es un foro de políticas mundiales que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de la gente en todo el mundo.

Fuente: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/riesgo-creciente-de-exclusion-social-entre-los-jovenes-que-abandonan-los-estudios-prematuramente-seala-la-ocde.htm

Imagen: files.periodismolibre.com.mx/system_preview_detail_200039027-52d6154c97/Desempleo%20en%20jóvenes.CTM%20Sonora.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Organizaciones Civiles de AL y El Caribe se reúnen para abordar el reto de la permanencia escolar

Centroamérica/Guatemala/Octubre de 2016/Fuente: Newsinamerica

La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (REDUCA), realizó del 10 al 12 de octubre el VI Encuentro de REDUCA para discutir los factores que contribuyen a la exclusión educativa e identificar posibles acciones para prevenir y disminuir la deserción escolar.

La permanencia escolar es un tema importante a promover en todos los países de América Latina, ya que aún persiste la desigualdad en el acceso a la educación, la deserción y la repitencia, factores que agravan la desigualdad y la vulnerabilidad social. Más de la mitad de quienes estudian en primaria no alcanzan los conocimientos mínimos para su nivel escolar, el 18% de los Latinoamericanos entre 15 y 19 años no estudian ni trabajan y solo el 21% de los jóvenes del continente termina la secundaria.

Verónica Spross de Rivera, Directora Ejecutiva de Empresarios por la Educación, organización guatemalteca anfitriona del evento, comentó “Este esfuerzo busca discutir las acciones que se deben tomar para promover y garantizar un sistema educativo inclusivo, que sea capaz de generar las condiciones para mantener en la escuela a todos los niños y niñas, como también de entregarles un proceso educativo pertinente, de calidad, que forme personas con competencias para su vida”.

Además, la deserción escolar implica consecuencias graves para los niños y jóvenes. De acuerdo con un estudio de CEPAL, aquellos estudiantes que dejan la escuela tienen más probabilidades de caer en drogadicción, alcoholismo y delincuencia. Este estudio muestra una fuerte correlación entre el nivel educativo alcanzado y los salarios que se obtienen del mercado laboral, ya que en aquellos países de la región en donde se ha logrado una alta cobertura en educación secundaria, dejar la escuela dos años antes trae una pérdida de ingreso de hasta el 30%.

De acuerdo con Gabriel Biguria, Presidente de Empresarios por la Educación, “la permanencia escolar es un reto importante para Guatemala ya que actualmente se estima que alrededor de 800,000 jóvenes se encuentran fuera del sistema escolar y muchos de ellos tampoco tienen oportunidades de trabajo.”

Durante el encuentro se llevó a cabo un seminario internacional sobre “Los desafíos de retención y permanencia escolar en América Latina” con la participación de expertos como Axel Rivas de CIPECC y Javier Luque del BID, autoridades educativas guatemaltecas y argentinas, representantes de organismos internacionales como la UNESCO y representantes de México, Argentina, República Dominicana y Brasil, entre otros de los 14 países que conforman la red. Finalmente, se conformaron mesas de trabajo para abordar la exclusión escolar desde el punto de vista pedagógico, las acciones y medidas que se toman actualmente para prevenirla y el rol de los docentes para mejorar la permanencia de los estudiantes en la escuela hasta concluir su educación secundaria, contando con las competencias, habilidades y destrezas básicas para la vida.

La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (REDUCA) está compuesta por organizaciones provenientes de catorce países latinoamericanos, las que trabajan por un objetivo común: garantizar a todos los niños, niñas y jóvenes de la región el derecho a una educación pública inclusiva, equitativa y de calidad. La red se enfoca en incidir en las políticas educativas en cada uno de los países, exigiendo a las autoridades y promoviendo la participación de la sociedad civil para impulsar mejoras en los sistemas educativos de América Latina.

Dentro de la red participan organizaciones civiles de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Paraguay y Argentina.

Fuente: http://newsinamerica.com/pdcc/organizaciones-civiles-de-al-y-el-caribe-se-reunen-para-abordar-el-reto-de-la-permanencia-escolar/

Comparte este contenido:
Page 28 of 36
1 26 27 28 29 30 36