Nueva educación pública

Por EUGENIO SEVERIN

Después de dos años de discusión parlamentaria el Congreso aprobó la nueva institucionalidad para la educación pública, hecho que no puede ser calificado de otra manera más que como una buena noticia para Chile.

Es evidente que el sistema de educación pública municipal, instaurado en la primera mitad de los 80, estaba en crisis terminal desde hace rato. Después de 35 años, no había cumplido ninguna de sus promesas. La educación municipal reducía año a año su matrícula, no mejoraba en calidad y enfrentaba recurrentes episodios de desfinanciamiento y falta de resultados. Su gestión, vinculada a los ciclos políticos de las elecciones municipales e instalada en un sistema presupuestario difícil de distinguir y supervisar, hacía muy difícil verificar que los recursos destinados al aprendizaje de los estudiantes fueran utilizados efectivamente.

El diagnóstico inequívoco puede explicar en parte el que el proyecto de Nueva Educación Pública haya sido aprobado casi unánimemente.

«Hay algunos elementos que habrá que cuidar en el proceso de implementación, de manera de asegurar que efectivamente mejore las condiciones de aprendizaje de todos. El primero es el sistema de gradualidad»

La nueva institucionalidad implica la creación gradual de 70 servicios locales que, distribuidos en todo el país, agrupen municipios para alcanzar la escala apropiada. Los órganos descentralizados serán dirigidos por un director seleccionado por el Sistema de Alta Dirección Pública, y contará con un comité directivo y un consejo, en los que estarán representados los actores relevantes de la comunidad. Con esto se ha evitado la tentación pendular, en que la desmunicipalización se convirtiera en centralización del servicio educativo en Santiago, perdiendo el contexto local y territorial.

Los servicios locales también serán coordinados por un Servicio Nacional, elegido por Alta Dirección, que apunta a ser un servicio profesional, técnico y parcialmente separado de la contingencia política, aunque liderado a través de un plan estratégico de mediano plazo, concordado por los distintos órganos asociados, y aterrizado en cada servicio local mediante diversos instrumentos de gestión.

Con todo, e insistiendo en que en general se trata de un paso adelante en el desarrollo del sistema educativo, y en su capacidad para ofrecer a niñas, niños y jóvenes oportunidades educativas equitativas y de calidad, hay algunos elementos que habrá que cuidar en el proceso de implementación, de manera de asegurar que efectivamente mejore las condiciones de aprendizaje de todos.

El primero es justamente el sistema de gradualidad que se concordó para aprobar la normativa, que establece un período bastante extenso (el ciclo podría durar hasta el 2030), y que incluso instaura reglas poco claras por las cuales algunos municipios podrían no ingresar al nuevo sistema, generando nuevas desigualdades y tensiones innecesarias.

Un segundo aspecto a cuidar es la excesiva burocratización de la gestión de los servicios locales. La Ley establece varios instrumentos que en la práctica podrían no necesariamente colapsar entre ellos, pero sí sumir a directores locales y al director nacional en un trabajo de eterno papeleo y reportes. Considérese que, por ejemplo, el director del servicio local, además de ser intérprete de un Plan Estratégico Nacional que recibe como mandato, debe elaborar anualmente un plan estratégico local, el cual debe ser aprobado por su comité. Asimismo, debe establecer convenios de desempeño, tanto con el Servicio Nacional como con las escuelas y liceos. Y como si fuera poco, de cada uno de estos instrumentos debe dar cuenta anualmente.

Un tercer cuidado que me gustaría proponer tiene que ver con el sentido descentralizador. La nueva institucionalidad propone no sólo muchos instrumentos de gestión definidos por Ley, sino que su lógica de su funcionamiento es el de “bajada”, es decir, que a partir de las definiciones nacionales, el trabajo de los servicios locales es “bajarlas” al territorio, lo que podría generar poco espacio para la expresión de la diversidad local y territorial.

Finalmente, la normativa no hace referencia alguna a la relación de la nueva institucionalidad local con los establecimientos particular subvencionados con los que comparte territorio. Hace reiteradas referencias a las oportunidades de colaboración entre los establecimientos educacionales de su dependencia, perono considera las oportunidades de colaboración con establecimientos subvencionados, los cuales también reciben financiamiento público y, por tanto, comparten la obligación de garantizar el derecho a la educación.

Los próximos años serán importantes para definir con mayor precisión el perfil del nuevo sistema educativo, y parte importante de este dependerá de la forma en que se resuelvan, en la práctica, estos aspectos de la ley, cuyos detalles aún están pendientes.

Fuente: http://www.t13.cl/blog/blog-eugenio-severin/nueva-educacion-publica

Imagen tomada de: https://assets.metrolatam.com/cl/2015/04/08/A_UNO_507002-1200×600.jpg

Comparte este contenido:

En Chile Aprobada la NEP: comienza cuenta regresiva de la educación municipalizada

América del Sur/Chile/Radio Mundo
El Senado aprobó este martes el proyecto que crea el Nuevo Sistema de Educación Pública, iniciativa también conocida como proyecto de “desmunicipalización”. De esta manera, el Congreso despacha el proyecto, quedando listo para su promulgación.La ministra del ramo, Adriana Delpiano, destacó que gracias a este proyecto, 6 mil 700 colegios públicos serán administrados por organismos dedicados exclusivamente al apoyo pedagógico y de gestión a la administración de la educación pública.
La ministra Adriana Delpiano anunció que el Gobierno ha detenido la caída de matrícula en la educación pública, lo que da un piso para empezar a remontar la educación de calidad, que a su juicio, no puede depender de la voluntad de una administración municipal de 4 años.La secretaria de Estado explicó que esta iniciativa legal garantizará que los trabajadores de los colegios, Daen y Dem, vean seguridad en este proceso, realizado gradualmente para hacerlo de forma responsable y con evaluación de por medio.El texto legal crea un nuevo marco institucional que tendrá como objeto central que el Estado provea, a través de los establecimientos educacionales de su propiedad y administración, una educación pública gratuita y de calidad, laica y pluralista, que promueva la inclusión social y cultural, la equidad, la tolerancia, el respeto a la diversidad y la libertad.En la CámaraCon 93 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto de Nueva Educación Pública.Pese a la amplia mayoría que dio su respaldo, los diputados Gabriel Boirc (MA), Vlado Mirosevic (PL), Diego Paulsen (RN) y los demócratas cristianos Gabriel Silber (DC) y Mario Venegas rechazaron la iniciativa. Asimismo se abstuvieron Giorgio Jackson (RD), Gaspar Rivas (ind) y Fuad Chahín (DC).Frente a esto, la jefa de bancada comunista en la cámara, Camila Vallejo, expresó que votar a favor de este proyecto es un gran avance, más aún entendiendo el actual sistema educativo.Al respecto, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que la aprobación del proyecto marca un momento histórico, ya que según explicó, permitirá que las familias puedan realmente escoger a qué colegio quieren enviar a sus hijos a uno religioso, laico o privado, ampliando la educación en Chile.Consignar que el proyecto conocido como NEP fue finalmente despachado en el Congreso, tras la aprobación del Senado. El plazo contemplado para la implementación de la reforma, se extiende hasta el año 2030.Fuente: http://www.radionuevomundo.cl/aprobada-la-nep-comienza-cuenta-regresiva-la-educacion-municipalizada/
Comparte este contenido:

En Chile, Mario Aguilar: «Se está haciendo una reforma a mata caballo»

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar acusa al Ejecutivo de falta de coraje y de que «se está haciendo una reforma a mata caballo, en este caso a última hora, con mucha presión»

En marzo de 2018 asumirá la administración del Estado el nuevo gobierno de turno, del color político que la ciudadanía decida a través de su voto. Sin embargo, a medida que se acerca la recta final del segundo período de la Presidenta Michelle Bachelet, el Gobierno continúa intentando, a como dé lugar, dejar aprobados proyectos resistidos por varios sectores.

El proyecto de desmunicipalización de la educación pública es uno de los ejemplos. Aunque la semana pasada, el Senado aprobó la iniciativa y el Ejecutivo pretendió de manera express que después lo votaran a favor los diputados, se encontró con la negativa de parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC) que alertaron de la estrategia del Ejecutivo y reclamaron no haber tenido tiempo para revisar en detalle el texto al que la Cámara Alta le dio luz verde. Como consecuencia de los reclamos y porque hay puntos en los que no hay consenso, el proyecto pasó a Comisión Mixta, retrasando así el interés de este gobierno de dejar zanjado el tema a la brevedad.

En entrevista con EL MURO, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, gremio que ha cuestionado el proyecto de desmunicipalización desde que lo elaboró el gobierno, explica cuáles son las razones concretas y de fondo que hacen que éste sea un mal proyecto. En este sentido, el dirigente del Magisterio sostiene que “lo que pasa a revisión de la Comisión Mixta son sólo algunos artículos, en los que hubo diferencias. En esencia, el proyecto ya tiene aprobado lo grueso por decirlo así y, ahí, están los nudos críticos que tiene que ver con que se mantiene el mismo modelo, cambia quién lo administra, salen los alcaldes de la gestión y se traspasan los servicios locales, pero en definitiva, se administra el mismo modelo que gestionaban los municipios y, eso, nos parece un continuismo, sólo va a cambiar quién administra, pero no el modelo en sí”.

-Ésa es la crítica principal del Magisterio…

Eso se fundamenta en el tema del financiamiento, que sigue siendo vía boucher o asistencia media, que es un financiamiento que obliga a competir para captar clientes en la escuela pública y eso es nefasto, no es de ninguna manera lo que se necesita.

-¿Qué otros puntos ustedes cuestionan?

Se mantiene la condición de sostenedor de los servicios locales, igual como hoy día, son los municipios y, eso, es lo que hace en términos jurídicos igualar el trato que el Estado le da a la escuela pública y a la escuela particular y no nos parece. En ningún país del mundo ocurre de ese modo, porque siempre la educación pública tiene un trato especial, porque tiene una función distinta a la de la escuela particular.

-En ese sentido, ¿de qué manera se trata, forzadamente, de equiparar, a su juicio, la educación pública con la particular?

Lo que pasa es que lo que está establecido jurídicamente no cambia, lo que está en la Ley General de Educación que establece el mismo trato, este proyecto no lo cambia. Al dejar a los colegios como sostenedores, a los servicios locales que son los que van a administrar a las escuelas públicas, no se corrige ese problema que es uno de los ejes del modelo neoliberal en la educación.

-Las escuelas públicas ya no van a ser administradas por los municipios, ¿quién se hace cargo y cómo va a funcionar?

Se harán cargo los servicios locales que son entes que van a agrupar las escuelas de varias comunas, entonces, se va a pasar de 345 comunas a 70 servicios locales, en un lapso de ocho años, y esos servicios locales van a seguir administrando, básicamente, el mismo modelo. Esos servicios locales van a tener un director ejecutivo nombrado por  Alta Dirección Pública que, en el fondo, es un nombramiento político.

-¿Por qué lo dice?                       

Porque la Alta Dirección Pública ha sido un chiste con nombramientos que se hacen con bastante sesgo político y no técnico y, por lo tanto, va a continuar la educación pública administrada bajo una lógica muy similar a la que tiene hoy día. Ése no es el cambio que requiere la educación pública para fortalecerse.

-A estos servicios locales, ¿quién los va a fiscalizar y regular?, ¿será el Ministerio de Educación?

Están sometidos en forma muy similar al sistema actual que, la verdad, regula bastante poco. El Ministerio de Educación tiene algunas atribuciones, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad. Es un sistema muy parecido, insisto, cambia quién administra, pero el sistema sigue siendo, básicamente, el mismo.

¡La falta de coraje del gobierno!

-¿Lo que hay detrás, entonces, es un negocio para quienes se harán cargo de administrar la educación pública?, ¿cómo se puede entender la insistencia de este gobierno de sacar adelante este proyecto que el Magisterio no respalda?

No es tanto por una lógica de negocio, es por una falta de coraje de hacer un cambio real y profundo al sistema. Finalmente, esto se está llevando con bastante acuerdo con la derecha, la derecha defiende esta lógica de la educación como un bien de consumo, de que educar es prestar un servicio, la idea de la educación estandarizada, competitiva, de ranking. Entonces, este gobierno no ha tenido el coraje de hacer una reforma de verdad, en la ley de inclusión, en la carrera docente, en la desmunicipalización, en la reforma a la educación superior, se ha mantenido esa lógica de la educación como si fuera un producto del mercado.

-¿Cuánto les preocupa como gremio la decisión del Ejecutivo de aprobar los proyectos y transformarlos en ley, antes de culminar la administración de Michelle Bachelet?

Probablemente, este proyecto se va aprobar, de hecho ya está aprobado en gran parte. Esto, se está haciendo a mata caballo, en este caso a última hora, con mucha presión. Ha habido poca seriedad para legislar en esta materia. Algunos de los puntos que están para ser revisados en la Comisión Mixta a nosotros nos importan. Por ejemplo, el artículo que tiene que ver con no permitir que se traspase a los profesores con deuda, porque eso generaría la deuda histórica dos. También, el tema de no permitir que algunos municipios se queden con los colegios, porque eso es el peor de los mundos que fragmentaría aún más el sistema. El tema de algunas facultades que tenía el Consejo de Profesores y que en el Senado las sacaron, facultades que para nosotros son importantes, como en materia técnico-pedagógica se pueda decidir y que no sea, simplemente, el Consejo de Profesores una entidad consultiva.

Fuente: http://elmuro.cl/proyecto-de-desmunicipalizacion-la-ultima-reforma-mal-hecha-de-bachelet/elmuro/2017-09-20/090313.html

Imagen tomada de: http://www.elclarin.cl/web/images/stories/2016/diciembre/aguilar-1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Los seis puntos que tienen en suspenso el proyecto de desmunicipalización

América del Sur/Chile/15 Septiembre 2017/Fuente: latercera/Autor:S. Quevedo

El proyecto original de Nueva Educación Pública fue modificado en el Senado tras un acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos, lo que generó fuertes discrepancias en el oficialismo en seis puntos claves, los que se comenzarán a ver en comisión mixta la próxima semana. Estos son:

Gradualidad en el traspaso: en el proyecto original existía un plazo de seis años para la implementación del sistema, pero en la Comisión de Hacienda del Senado éste se aumentó a ocho años. Además, la transición se dividió en dos etapas: entre 2018 y 2020 se implementarán 11 servicios locales de educación (SLE), y los otros 59 serán establecidos entre 2021 y 2025.

Evaluación del Sistema: se incorporó una comisión evaluadora a cargo de un comité de expertos nombrados por el Presidente de la República, entidad que tras la primera fase deberá ratificar o sugerir cambios al futuro Mandatario.

Posterior ingreso de municipios con buen desempeño: en un principio todas las comunas debían entregar sus colegios según un cronograma de progresión, pero tras el acuerdo en el Senado se estableció que los municipios que presenten el 60% de sus colegios en los primeros dos niveles de calidad, que registren mayor retención estudiantil, que no tengan deudas previsionales en los últimos 24 meses y un déficit en su presupuesto de educación inferior al 5%, podrán aplazar su ingreso al nuevo sistema.

Atribuciones del director de los establecimientos: el Senado les dio más atribuciones a los directores de los colegios para tomar decisiones en temas administrativos, pero los diputados proponen que sean los SLE los que tenga más poder en esta materia.

Proyección laboral de los trabajadores de educación: en la Cámara se estableció que aquellos funcionarios municipales que tenían contrato vigente previo al 30 de noviembre de 2014 quedarán habilitados para postular a concursos públicos para la nueva institucionalidad. En el Senado se decidió ampliar este plazo, situación que los diputados pretenden revocar en la comisión mixta.

Nuevo mecanismo de financiamiento: los diputados propusieron aumentar los fondos basales para la educación pública, pero eso significaba, a juicio de los senadores, un cambio inconstitucional, por lo que se retiró esa indicación. Ahora se revisará en comisión mixta.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/noticia/los-seis-puntos-tienen-suspenso-proyecto-desmunicipalizacion/

Fuente de la imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/02/Imagen-Imagen-Jornada-de-clases-en-el-Coleg-38580887-820×385.jp

Comparte este contenido:

Chile: Docentes marchan 143 kilómetros por demandas educativas

Chile/28 de Agosto de 2017/TeleSur

Los colegiados rechazan la reforma a la educación pública impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet
Alrededor de 300 profesores chilenos que marcharon 143 kilómetros desde la capital del país (Santiago) hasta el Congreso Nacional (puerto de Valparaíso), fueron recibidos por diputados de la Comisión de Educación y por Jorge Sharp, alcalde de la ciudad y exdirigente estudiantil.

Bajo el nombre de «Marcha de la decencia», los docentes pertenecientes al Colegio de Profesores de Chile, comenzaron su recorrido este martes, con el objetivo de manifestarse en contra del proyecto de ley «Nueva Educación Pública» (NEP) que se discute en el Senado. Una vez en la ciudad porteña, se reunieron con el edil y los diputados Giorgio Jackson, Rodrigo González, Yasna Provoste y Cristina Girardi.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Acompañando a profesores en la Marcha por la Decencia ¡Son necesarias mejoras y mayor preocupación para el sistema público de educación!

«El llamado es a que las autoridades se pongan (se comprometan) con los profesores, a que se acoja la voluntad de los profesores de Chile para impulsar un proyecto que termine con la lógica neoliberal», dijo el alcalde Jorge Sharp.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, aseguró estar «muy regocijado de lo que hemos hecho, con un cariño enorme de la gente, de la ciudadanía. En cada lugar que pasábamos nos daban apoyo y acá el recibimiento lo han visto, ha sido conmovedor», asegurando que el último día de caminata se sumaron «colegas de muchas partes de país».

¿Qué piden los docentes chilenos?

Los colegiados rechazan la reforma a la educación pública impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, que implica -entre otras cosas- traspasar la administración de los establecimientos públicos -hoy en manos de los municipios- a una nueva entidad dirigida por el ministerio de Educación. Si bien desde hace años los docentes exigen la desmunicipalización, no están conformes con la propuesta del gobierno: tanto para maestros como estudiantes, debería ser el ministerio de Educación quien gestione los establecimientos y no una entidad dependiente de este.

La culminación de esta marcha, coincidió con una nueva movilización de los estudiantes secundarios y universitarios chilenos, realizada en varias ciudades del país, y que persigue las mismas exigencias que los docentes; en una semana en la que, además, se registraron otras movilizaciones de maestros en naciones latinoamericanas con gobierno neoliberales, como Perú, Argentina y Paraguay.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Chile-Docentes-marchan-143-kilometros-por-demandas-educativas-20170824-0065.html

Comparte este contenido: