Page 1 of 3
1 2 3

El Papa dialoga con el presidente de Perú sobre educación, medio ambiente y lucha contra la pobreza

América del sur/Perú/23 septiembre 2017/Fuente: El periódico

El Papa Francisco ha recibido este viernes 22 de septiembre en audiencia en el Vaticano al presidente de la República de Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, con quien ha dialogado sobre la educación de los jóvenes, la protección del medio ambiente, el desarrollo y la lucha contra la pobreza.

Este encuentro se produce pocos meses antes del viaje del Papa Francisco a Perú, donde visitará las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, entre el 18 y el 21 de enero de 2018.

Según ha informado el Vaticano en un comunicado, durante los coloquios, transcurridos en un «clima de cordialidad», se han evidenciado «las buenas relaciones» entre la Santa Sede y la República de Perú, «que tendrán un momento significativo durante el próximo viaje apostólico del Papa Francisco a ese país».

También han recordado la contribución que la Iglesia ofrece a la sociedad peruana y han analizado algunas situaciones regionales e internacionales.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170922/el-papa-dialoga-con-el-presidente-de-peru-sobre-educacion-medio-ambiente-y-lucha-contra-la-pobreza-6304284

Comparte este contenido:

Argentina: Balagué encabezó el foro “Diálogos por la educación”

América del Sur/Argentina/16 Abril 2017/Fuente: sinmordaza/Autor:  SM – Infovera

Claudia Balagué, encabezó este martes, el foro “Diálogos por la educación. Mesa con autoridades de gobiernos locales” en Vera, en el marco del diseño y la elaboración del Plan Provincial de Educación.

La jornada tuvo lugar en la sede del Club de Abuelos de esa ciudad del departamento homónimo, ubicado en calle 9 de Julio 1795, y contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales del norte santafesino.

El foro instó a recuperar las miradas sobre los desafíos educativos en la provincia, fortaleciendo la construcción de compromisos compartidos desde la perspectiva de los gobiernos locales, con el objetivo de consolidar un Plan de Educación Provincial.

En el discurso de apertura, Balagué dijo estar “orgullosa de continuar con esta tarea que comenzamos el año pasado, de seguir trabajando por una ley de educación para Santa Fe. Queremos que tenga un sello propio, que contemple el trabajo de tantos años por una educación inclusiva en nuestra provincia”.

La ministra destacó que se está llevando a cabo una serie de consultas y de trabajos para lograr una “muy buena ley” y mencionó que este foro tiene la particularidad de consultar a los referentes locales. “Ustedes conocen palmo a palmo la localidad y pueden hacer propuestas para avanzar en lo que necesita cada lugar en educación”, destacó.

“Las conclusiones de estos foros se van a sumar a todas las demás consultas que venimos haciendo, así como también al trabajo de la Comisión Bicameral que ya se está reuniendo para este fin en un proceso histórico: es la primera vez que en Santa Fe se conforma una comisión con ambas Cámaras para trabajar un tema concreto. Y no puede haber un objetivo mayor, más importante que una ley de educación”, continuó Balagué.

La secretaria de Planificación y Articulación Educativa, Carina Gerlero, explicó los ejes de la política educativa santafesina y dijo a los presentes que “tenemos el desafío inmenso de construir una ley que estará vigente por muchos años y se proyectará en el futuro”.

VOCES

Entre los asistentes se encontraba Héctor Zorzón, intendente de Malabrigo, quien opinó que la interrelación de saberes y la transferencia de conocimiento son centrales en educación. “Me parece fundamental que los docentes estén formados en la interrelación entre todas las asignaturas para que los jóvenes salgan con un conocimiento integral y eficiente que pueda ser transferido luego a la comunidad”, indicó.

Por su parte, Jorge Alé, presidente Comunal de San Antonio de Obligado, destacó que este foro permite conocer la mirada sobre la educación que no es netamente de los docentes. “En lo personal, me gustaría que los directores sean de la localidad, porque si no terminan su jornada y se van, y hay una cuestión social que se pierde”, opinó.

A su turno el presidente comunal de Margarita, Miguel Ángel Cragnolino, aportó que “este tipo de reuniones sirven para aportar ideas que de otra manera no llegan. Coincido con lo que se estuvo diciendo aquí sobre que tenemos que tener educación de calidad y que no hay que hacer pasar a los chicos si no saben. Y ahí creo que tenemos que capacitarnos todos porque muchas veces los padres se van a quejar si su hijo reprueba”.

DIÁLOGOS POR LA EDUCACIÓN

“Diálogos por la Educación” es una iniciativa del gobierno provincial que convoca a especialistas, directivos, docentes, padres, estudiantes y la comunidad en general a debatir y compartir ideas que aporten a la construcción de una educación inclusiva y de calidad en Santa Fe.

Los foros “Diálogos por la Educación” ya se realizaron en cuatro regiones y, con esta actividad en la Región 1, se completa la actividad en los cinco nodos de la provincia.

PRESENTES

Se encontraban también presentes el intendente de Vera, Reynaldo Fabbroni; el secretario provincial de Coordinación y responsable del Plan del Norte, Sergio Rojas; la delegada de la Región II de Educación, Lucía Escobar; la diputada provincial Estela Yaccuzzi; y demás autoridades de los gobiernos locales

Fuente de la noticia: http://www.sinmordaza.com/noticia/418111-balague-encabezo-el-foro-dialogos-por-la-educacion-.html
Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/169381_vera.jpg

 

Comparte este contenido:

España: Una mesa de debate analiza en la UNED de Barbastro los retos de la Educación

España/Marzo de 2017/Fuente: Radio Huesca

La historia de la Educación en España tiene idas y venidas. Leyes educativas que se han prolongado durante casi una década, otras que siquiera han estado en vigor y muchos proyectos quedaron en el tintero por falta de acuerdo político. Por estos motivos, la UNED de Barbastro convocaba este viernes una mesa redonda con representantes universitarios, políticos e inspectores de Educación.

Las claves no dejan lugar a dudas; todos coinciden en que urge un pacto nacional con “acuerdo social, político y de profundidad”. La dificultad estriba en ponerlo en práctica en un país con diecisiete modelos territoriales; cada uno con sus particularidades y características. El rector de la UNED, Alejandro Tiana, era contundente: “El 95% del gasto educativo está a cargo de la comunidades autónomas y solo el cinco restante corresponde al Ministerio”.

Un futuro y, por el momento, hipotético pacto que dé lugar a diecisiete modelos educativos diferenciados requiere un trabajo minucioso de base. El inspector de Educación Jesús Jiménez tiene claro que “hay que buscar lo fundamental”; lo que une a unas y otras comunidades autónomas y respetar las particularidades basadas en “su historia, capacidad presupuestaria y color político”. Algo que, desde su punto de vista, es necesario porque en los próximos veinte años el desarrollo y progreso de España frente a otros países europeos estará en buena medida determinado por asentar las bases de un proyecto que perdure.

Tanto la sociedad como la clase política deben ver la Educación como un elemento aglutinador, un sector “que sirva para unir y no para dividir”. Así lo considera Encarna Samitier, periodista y directora de Opinión y Comunicación de Henneo, y añade que plantearse el reto de un pacto educativo es “ahora o nunca”, en referencia a las circunstancias de un Gobierno en minoría con la consciencia de todos los grupos parlamentarios de la importancia que adquiere la Educación.

La idiosincrasia del territorio aragonés contempla el gran reto que afronta la comunidad para los próximos años. La dispersión poblacional precisa un presupuesto proporcionalmente mayor por la gran cantidad de pueblos y pequeñas escuelas. La financiación, por tanto, es la gran clave para una cobertura igualitaria, según Marcelino Iglesias, expresidente de Aragón.

Fuente: http://www.radiohuesca.com/noticia/581208/El-futuro-pacto-por-la-Educacion-en-Espana-deberia-plasmar-las-diferencias-autonomicas

Comparte este contenido:

Lucha de calles, lucha de clases en Mexico.

Por: Pietro Ameglio.

“Lucha de calles, lucha de clases. Córdoba 1971-1969” fue un importante libro argentino, coordinado por Juan Carlos Marín, Beba Balvé y Miguel Murmis, que investigaba y analizaba -en forma diacrónica y sincrónica- un hecho de masas como “el Cordobazo” (29 y 30 de mayo 1969), que fue un levantamiento del pueblo cordobés –desde un amplio espectro social, sobre todo obrero estudiantil- contra la dictadura militar argentina de Juan Carlos Onganía. No siempre la forma de la lucha de calles coincide con la de la lucha de clases, pero cuando esto sucede se intensifica radicalmente la magnitud del conflicto y la determinación moral de los actores de la resistencia civil y del poder oficial.

Partimos asimismo de la premisa que uno de los caminos más centrales del avance en la humanización de nuestra especie ha sido el de la “lucha social”, particularmente en las escalas de la no-cooperación y la desobediencia civil. Si no fuera por los individuos, grupos, comunidades, pueblos que han incursionado en estos terrenos -con armas morales y materiales- nuestra especie estaría aun en la “edad de piedra humanizante”.

Nos parece que actualmente en México, se está incrementando un tipo de lucha social que, en parte, tiene también algo de esta caracterización de lucha de clases y de calles, aunque tomando calles en un sentido más amplio que el urbano, para referirse también y sobre todo a los caminos rurales. Ahondemos en dos ejemplos recientes en la línea de una creciente radicalización de estas formas de lucha e identidades sociales confrontadas.

En un intento por profundizar sus acciones de no-cooperación y autonomía –en el sentido de asumir nosotros mismos las tareas que el Estado y la clase política no realiza-, se llevó a cabo en los caminos y parajes rurales de Veracruz, desde el 15 de julio, la 2ª. Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, por parte de muchas organizaciones de familiares de víctimas del país. Fue continuación de la Primera Brigada de abril pasado, en el mismo estado, donde se encontraron una gran cantidad de restos humanos (cerca de 11 mil fragmentos) en fosas clandestinas, hasta hoy no identificados. Pocas semanas antes de esta 2ª. Brigada, el 22 de junio, en Xalapa había sido brutal e impunemente asesinado un miembro de esa brigada, José Jiménez Gaona, y gravemente herida su esposa Francisca Vázquez Mendoza, padres de Jenny desaparecida el 21 de mayo de 2011 en Poza Rica. Al otro día iban a reunirse con el subsecretario de DDHH Campa, para tratar casos de desaparecidos en el norte del estado. Esta brigada inició afirmando ante la prensa: “El gobierno no lo quiere hacer (buscar a los desaparecidos), no tiene voluntad; le pedimos que si no nos ayuda, que no nos estorbe”.

Por otro lado, el actual conflicto magisterial por la abrogación de la reforma educativa oficial, si bien tiene su origen en una demanda sindical (CNTE) contra las formas de imposición, castigo laboral y evaluación punitiva, ha rebasado esta frontera de interés gremial, para apuntar a la transformación educativa en el país, y a la vez también se ha ido constituyendo un gran frente nacional solidario, popular, urbano-rural de movilización social con demandas sociales e identitarias muy amplias contra todo tipo de despojos.

Cada vez con más claridad y nitidez se han ido alineando y definiendo –también en su carácter de clase- en el espectro nacional los dos frentes confrontados – frente a frente-, con creciente polarización e intensificación en las formas de su lucha: por un lado el poder oficial gubernamental y político, el empresariado más poderoso, el sindicalismo y la academia ligados al oficialismo, las organizaciones sociales (padres de familia…) ligadas al empresariado y a la derecha, la mayoría de los medios; por otro lado, el sindicalismo disidente de raíz popular, campesina e indígena, las organizaciones (padres de familia…) y movimientos sociales indígenas-campesinos, los pueblos indios, las organizaciones populares del país, sectores estudiantiles, sectores académicos nacionales e internacionales progresistas…La composición de estas identidades sociales –que por supuesto no es dicotómica y es también interclasista- ha quedado públicamente expuestas con mucha transparencia, por ejemplo, en los templetes-presidiums de los dos primeros foros educativos que ambas partes han realizado en el IMSS y en la SEP.

A su vez, los medios que usan para luchar son también muy diferentes, desde la lógica y desde los recursos y cuerpos, pero en cuanto a la radicalidad de sus acciones civiles y pacíficas son similares, ya que están incursionando en los terrenos de la no-cooperación (amenazas con declarar impuestos en ceros, boicot de medios a las voces disidentes, paros escolares) y de la desobediencia civil (amenazas con no pagar impuestos, bloquear caminos). Por supuesto, que las acciones violentas y represivas (encarcelamiento de líderes magisteriales, masacre de Nochixtlán…) no entran en este terreno de la confrontación.

La presentación pública de ambas Rutas para sus Programas o Proyectos de Transformación Educativa ha evidenciado también metodologías de trabajo bastante diferentes de origen en estas identidades sociales confrontadas, que responden a experiencias históricas y sociales de construcción de conocimiento y relaciones de poder muy distintas : una ruta parte de un documento y tematización ya definidos a priori en gran parte desde el oficialismo; y la otra, la del magisterio disidente, propone una ruta de construcción social colectiva plural del proyecto educativo alternativo, sin definiciones previas. Ambas rutas se harán a través de foros y consultas en diferentes niveles, en ambas habrá el desafío epistémico de transformar la “experiencia” en conocimiento, algo que nunca es automático ni mecánico.

Es cierto que este proceso de conflictividad social ha alcanzado gradaciones elevadas en lo represivo y en la desobediencia civil, porque el nivel de los intereses –de todo tipo- y las determinaciones (morales y materiales) en juego también son elevados. Aquí la clave es evitar que la “espiral de la violencia” rebase a la “espiral de la resistencia civil pacífica”, o la penetre con la tentación del camino más corto o la victoria inmediata. Pero también es cierto que esta conflictividad social ha permitido aumentar la reflexión colectiva y la toma de conciencia en muchos sectores y clases sociales del país, así como en la clase política y los movimientos y organizaciones sociales, acerca de la crítica hacia los medios y fines de los procesos de consenso y toma de decisiones políticas nacionales, acerca del uso de la violencia represiva y la defensa de los derechos humanos laborales y educativos. Hay mucho que cambiar y mejorar, tomando en cuenta a todas las clases y actores sociales en procesos de co-operación horizontales.

En este sentido ha sido, en parte, la otra cara que ha atravesado también este proceso de alta conflictividad social de la lucha magisterial en sus etapas de negociación con el gobierno, pasando de la criminalización al diálogo, y de éste a la negociación actual. La voluntad y realismo de las partes sobre todo, el apoyo de actores convocados de la reserva moral nacional e internacional y de la Conamed (Comisión Nacional de Mediación) han ayudado a que este otro proceso distensivo avance en el objetivo de lograr verdad, justicia, reparación y una mejor educación en el país. Claro que en un contexto represivo y de violación a derechos humanos tan alto, con bandos tan polarizados y alineados, los avances hacia acuerdos que resuelvan el conflicto y sus consecuencias de raíz no pueden ser inmediatos ni totales, sino que han sido graduales, pero en su mayoría hacia adelante .en aras de una solución justa y duradera.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/lucha-de-calles-lucha-de-clases-en-mexico/

Imagen: https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2016/08/Redes-sociales-poder-popular.jpg

Comparte este contenido:

Debatirán en Puebla sobre la política educativa de México

América del Norte/México/Fuente: El Popular

La dirigencia nacional de Antorcha Magisterial anunció que los días 14, 15 y 16 de octubre cerca de mil delegados, representantes de la organización en sus estados, realizarán su segundo Congreso Nacional, cuyo eje central será el “Análisis de los contenidos de la actual política educativa”, y que tendrá como sedes, el primer día, al Auditorio Metropolitano y, el fin de semana, la Secundaria Técnica Número 88 ubicada en la colonia Balcones del Sur.

Las actividades del Congreso Nacional comenzarán con una conferencia titulada “La postura de Antorcha Magisterial ante la actual política educativa del régimen”, que será impartida por la actual Diputada Federal Hersilia, Córdova Morán, en el Auditorio Metropolitano de Puebla.

Los dos días restantes, los delegados de todos los estados se reunirán en la Secundaria Técnica 88 para discutir y analizar el actual modelo educativo que se está implementando en el país.

“Para nosotros es importante estudiar la raíz de los problemas educativos que enfrenta México, que son muchos y todos señalados por instituciones internacionales, para poder aplicar las medidas necesarias que remedien esta situación. Y ésa es la finalidad de este segundo Congreso Nacional de los maestros antorchistas”, afirmó Alondra Méndez Betancourt, líder del magisterio poblano.

“Nosotros tenemos un proyecto sobre cómo debe impartirse la educación en México, de tal manera que los jóvenes pueda explotar todas sus potencialidades, lo que dará como resultado mejores profesionistas, investigadores, científicos, en fin, jóvenes que ayuden a sacar del atraso a nuestro país en el mediano plazo. Ese plan se llama Proyecto Educativo de Antorcha Magisterial”, sostuvo Méndez Betancourt.

Pero también sabemos –dijo- que la actual política educativa está mal diseñada porque no toma en cuenta un factor muy importante y que determina todo lo demás: las condiciones de pobreza de la inmensa mayoría de los mexicanos y las condiciones precarias en que se encuentra muchas escuelas y que hacen imposible que los jóvenes aprovechen sus clases y la tecnología de punta que ya existe en el mundo.

“Si tenemos escuelas de palitos, que no tienen infraestructura, laboratorios, aulas suficientes, áreas para practicar deporte y cultura, jamás vamos a poder mejorar el nivel académico de México. Este congreso nacional tiene como objetivo ver la forma en que Antorcha le hará frente a estos problemas y a los que se refieren a la evaluación docente planteada en la Reforma Educativa”, concluyó.

Fuente: http://elpopular.mx/2016/10/12/local/debatiran-en-puebla-sobre-la-politica-educativa-de-mexico-151698

Comparte este contenido:

Varela emprende un diálogo nacional para mejorar la calidad educativa de Panamá

Centroamérica/Panamá/Septiembre de 2016/Fuente: Que pasa Bulletin

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, puso en marcha hoy una iniciativa de diálogo nacional para la discusión de propuestas que mejoren la calidad de la educación en el país, indicó una fuente oficial.

El Compromiso Nacional por la Educación, lanzado por el mandatario panameño, es una iniciativa de diálogo social que es facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su objetivo es consensuar entre diversos sectores involucrados una política de Estado y la «hoja de ruta» para elevar la calidad de la educación, informó en un comunicado la Presidencia panameña.

La iniciativa nace en respuesta de Varela «al clamor de diversos sectores del país para establecer mesas de compromiso que trabajen juntos en una visión común para mejorar el sistema educativo y de salud», señaló la fuente oficial.

La iniciativa, apoyada por el PNUD, cuenta con la participación de representantes del Gobierno, de gremios de docentes, estudiantes, padres de familia, sectores privado, académico y de trabajadores, y organizaciones no gubernamentales especializadas en educación.

A partir de octubre, estos ocho sectores iniciarán la discusión de propuestas para mejorar la educación con énfasis en cinco ejes temáticos prioritarios: calidad, equidad, inversión, formación docente y de directores; y gestión administrativa.

Varela dijo en el acto de lanzamiento del diálogo que su Gobierno tiene un «compromiso serio con la educación nacional» y que en ese camino invierte en la infraestructura escolar y en instituciones escolares para «aumentar y diversificar la oferta técnica, académica y profesional en la educación de los jóvenes del país».

El mandatario destacó que su Administración también ha atendido «las aspiraciones salariales justas de los docentes, e invertido los recursos para poner en marcha programas y reformas que garanticen la equidad de la educación».

«Con el aporte de los participantes en este diálogo, aspiramos a equiparar la calidad de la educación entre el sistema educativo público y privado a nivel nacional», resaltó Varela.

De este proceso, que durará 6 meses, debe surgir la política pública educativa para los próximos años que contemple un plan de implementación a corto, mediano y largo plazo.

Una vez concluida esta etapa, se debe generar una política educativa ágil y dinámica que responda a las necesidades sociales, económicas y laborales del país.

El diálogo debe llevar a un acuerdo de política pública que tenga una visión de la educación acompañada de un plan plurianual de acción, compromisos, indicadores de medición de los resultados y un sistema constante de seguimiento y evaluación, según la información oficial.

El pasado 18 de julio las principales asociaciones de docentes de Panamá decretaron un paro que duró una semana en protesta por las condiciones salariales y el presupuesto dedicado a la educación.

Los representantes de 43.000 educadores del sector público que atienden a unos 800.000 estudiantes, y el Gobierno, acordaron un aumento salarial de 300 dólares mensuales a partir de julio de 2017 y el incremento progresivo del presupuesto de educación hasta el 6 % del producto interno bruto en 2019.

Sin embargo, quedó pendiente de decidirse, en reuniones futuras, cómo se mejorarán las condiciones del sistema educativo, en especial la calidad de la docencia, un reclamo de los padres de familia y el sector empresarial.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/varela-instala-dialogo-nacional-para-mejorar-calidad-educativa-de-panama/20160928/nota/3259402.aspx

Imagen: http://metrolibre.com/nacionales/presidente-varela-instala-compromiso-nacional-por-la-educacion-6e0

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3