La Lectura y Escritura en las y los Jóvenes como Motores del Cambio en la Digitalización Educativa

Por: Luz D Palomino M/CII-OVE

En la era de la digitalización, donde la tecnología está en constante evolución, la lectura y escritura continúan desempeñando un papel fundamental en la formación y desarrollo de las y los jóvenes. La combinación de estas habilidades cognitivas e instrumentales no tiene por que conflictuar con el acceso a recursos digitales y herramientas tecnológicas, ya que estas últimas han abierto nuevas oportunidades para que las y los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en la sociedad actual. En este artículo, exploraremos las posibilidades de la hibridación de lectura, escritura y digitalización educativa, analizando su impacto, los desafíos que enfrentan y las posibles alternativas para maximizar su potencial transformador.

Comenzamos reafirmando que lo digital-virtual se ha convertido en un hecho omnipresente en la sociedad actual, claro está, mediado por las diferencias de origen social y sus posibilidades de acceder a las innovaciones. Ello no se limita al uso operario de dispositivos, sino que implica reconocer que para una parte importante de la juventud, leer y escribir no están hoy solo vinculados al papel impreso, sino que cada día interpretar, comprender y escribir están asociados a una pantalla y teclado, es decir implica contar con capacidad de utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de manera efectiva y crítica para la esfera de la comunicación. En consecuencia, la alfabetización digital implica el desarrollo de habilidades y capacidades para  buscar, evaluar y utilizar la información de manera responsable, así como de comunicarse, escribiendo y leyendo en entornos digitales.

Así, la lectura y escritura se configuran como elementos centrales y esenciales en cualquier dinámica de alfabetización digital. La lectura digital implica habilidades para comprender y analizar textos en formatos electrónicos, como páginas web, documentos en línea y medios digitales. La escritura digital, por su parte, involucra la capacidad de expresarse de forma clara y efectiva a través de diferentes medios digitales, como blogs, redes sociales y correos electrónicos. Incluso, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) demanda un manejo adecuado de la lectura y escritura en entornos digitales.

Aunque la aproximación que hacen los más jóvenes a la lectura expresa diferencias entre la lectura tradicional y la lectura digital, ambas son complementarias y esencialmente necesarias en la educación. La lectura tradicional en papel se suele usar aún, para  el acceso a textos largos y complejos, aunque comienza a incrementarse la franja de lectores digitales de textos largos en herramientas como el Kindle, Se suele decir que la lectura tradicional, en papel impreso favorece la concentración y la comprensión profunda, pero el creciente número de descargas de e-books parecieran indicar que lo digital cada vez tiene un uso más complejo. Por otro lado, la lectura digital se suele vincular al acceso instantáneo a una amplia variedad de contenidos, recursos y perspectivas, es innegable que herramientas como los periódicos impresos que manejan contenidos más densos migran aceleradamente del formato impreso al digital, siendo las y los jóvenes un sector importante de los y las lectoras, así como de suscriptores. Una ventaja competitiva de la lectura digital es que permite interactuar con contenidos a través de hipervínculos, multimedia y herramientas de búsqueda, que en la lógica cognitiva de los más chicos hace mas corto el camino de las relaciones entre información y su uso.

La lectura digital también fomenta habilidades como la lectura crítica y la evaluación de fuentes. Los más jóvenes están aprendiendo a diferenciar lo veraz de las falsas o fake news, ya que en línea encontramos una gran cantidad de información basura, de dudosa calidad, pero el ejercicio de discriminar es una forma de fomentar el pensamiento crítico, racional y científico a través de la lectura. Las y los jóvenes cada vez han aprendido más a discernir y diferenciar entre fuentes confiables y no confiables, y analizar la información de manera contrastable.

En la era digital, la escritura adquiere un nuevo nivel de importancia y relevancia. A través de la escritura digital, las y los jóvenes pueden expresar sus ideas, opiniones y creatividad en una amplia gama de formatos, desde publicaciones en blogs hasta comentarios en redes sociales. La escritura digital brinda una plataforma para que ell@s se hagan escuchar y se conecten con audiencias más amplias.

Además, la escritura digital empodera a las y los jóvenes al permitirles participar activamente en la creación y difusión de contenidos que tienen un uso social más nítido  e inmediato, en oposición a los rituales de publicación del formato impreso.  Esto tiene implicaciones muy claras en las formas sociales de aprendizaje ético que se está dando, aunque ante la falta de referentes claros esto ocurre muchas veces por ensayo y error. Las y los jóvenes hoy pueden convertirse en creadores de contenido digital, compartir sus perspectivas y contribuir a la conversación en línea. Esto fomenta su sentido de pertenencia, autonomía y capacidad para influir en su entorno.

Si bien es cierto que la digitalización educativa ha abierto nuevas oportunidades para la lectura y escritura, también presenta desafíos y barreras que deben ser abordados. Estos desafíos pueden afectar la forma en que las y los jóvenes se relacionan con la lectura y escritura, y pueden obstaculizar su desarrollo y aprovechamiento de estas habilidades en el entorno digital.

Uno de los principales desafíos en la digitalización educativa es la brecha digital y el acceso desigual a recursos digitales. No todos las y los jóvenes tienen acceso a dispositivos electrónicos confiables o a una conexión a Internet estable. Esto limita su capacidad para acceder a materiales de lectura digitales, bibliotecas en línea y herramientas de escritura. La falta de acceso equitativo dificulta que los jóvenes aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización educativa y puede acentuar las desigualdades educativas existentes. Si la digitalización no está accesible para todos y todas por igual, ello genera nuevas formas de exclusión y odiosas diferencias que afectan el derecho a la educación.

También, en esta era digital ha llevado a una sobreabundancia de información, lo que puede dificultar que los jóvenes encuentren fuentes confiables y relevantes para la lectura y escritura académica. La capacidad para evaluar críticamente la calidad y la veracidad de la información se vuelve fundamental. Las y los jóvenes están contribuyendo en la creación de protocolos y procesos que permitan marcos institucionales y sociales para discernir entre información confiable y no confiable, evaluar la credibilidad de las fuentes y filtrar la información relevante para sus necesidades de lectura y escritura. La falta de estos protocolos y de habilidades para interactuar en estas dinámicas selectivas puede facilitar la propagación de información errónea y la falta de rigor en la escritura académica, algo que debemos evitar con urgencia

La digitalización educativa también trae consigo el desafío en materia de aprendizaje, fundamentalmente debido a los cambios  en las dinámicas de concentración-distracción y las metódicas de focalización en entornos digitales. Los dispositivos electrónicos y las plataformas en línea pueden ser una fuente constante de interrupciones, producto de las notificaciones de redes sociales, mensajes instantáneos y contenido no relacionado con el objetivo de lectura o escritura, pero ello puede ser evitado con programación simple de los aparatos, como las de desactivar las notificaciones mientras se desarrollan dinámicas de enseñanza-aprendizaje, así el dispositivo deja de ser un elemento de perturbación y puede convertirse en material de apoyo. A veces lo que ocurre, es que el personal docente no ha sido formado para trabajar en entornos digitales y desconoce muchos temas que se vinculan a su uso, diferenciado la dinámica escolar de la social, quizá por ello se suele decir que los dispositivos virtuales solo sirven para distraer a las y los jóvenes y evitan que se mantengan la concentración y el compromiso necesario para una lectura profunda y una escritura efectiva. Las y los jóvenes, así como los y las docentes, deben aprender a no solo gestionar estas distracciones y desarrollar estrategias para mantenerse enfocados en su trabajo académico, sino que resulta perentorio construir consensos de trabajo en el aula, alejados del adultocentrismo.

La promoción de la lectura y escritura en los jóvenes en la era digital requiere la implementación de estrategias y soluciones efectivas. A continuación, se presentan algunas propuestas para potenciar estas habilidades en los jóvenes:

  • Integración de la lectura y escritura digital en el currículo educativo

Es fundamental que la lectura y escritura digital sean integradas de manera transversal en el currículo educativo. Esto implica incluir actividades y proyectos que fomenten la lectura de textos digitales, como blogs, artículos en línea, libros electrónicos, y la escritura en diferentes formatos digitales, como ensayos, presentaciones multimedia y debates en línea. Asimismo, se deben proporcionar oportunidades para que las y los jóvenes utilicen herramientas tecnológicas y recursos digitales en sus tareas de lectura y escritura.  Esto no se debe ver como algo en oposición al libro impreso, sino complementos el uno del otro.

  • Promoción de prácticas de lectura crítica y análisis de fuentes digitales

En la era de la información digital, es esencial promover prácticas de lectura crítica y análisis de fuentes digitales. Las y los jóvenes deben aprender a evaluar la credibilidad y la calidad de la información en línea, identificar sesgos y reconocer fuentes confiables. Esto implica enseñarles estrategias de búsqueda y selección de información, así como el desarrollo de habilidades de lectura crítica para interpretar y evaluar textos digitales de manera rigurosa. Contrastar con distintas fuentes y donde sea posible con la propia realidad ayuda a despertar conciencias.

  • Uso de herramientas tecnológicas para fomentar la escritura creativa y colaborativa

Las herramientas tecnológicas ofrecen una amplia gama de posibilidades para fomentar la escritura creativa y colaborativa en los jóvenes. Se pueden utilizar aplicaciones y plataformas en línea que permitan la creación de textos en diferentes formatos, como blogs, wikis, foros y redes sociales. Estas herramientas facilitan la colaboración entre los jóvenes, la retroalimentación de pares y la publicación de sus escritos en un entorno digital, en tiempo real, algo que se corresponde a la forma de entender la temporalidad por parte de las nuevas generaciones.

  • Desarrollo de programas de alfabetización digital inclusivos y equitativos

Es importante desarrollar programas de alfabetización digital inclusivos y equitativos que garanticen que todas y todos las y los jóvenes tengan acceso y oportunidades para desarrollar sus habilidades de lectura y escritura en el entorno digital. Esto implica brindar acceso a dispositivos y conectividad confiable, así como promover la capacitación de docentes en el uso de herramientas digitales y en la enseñanza de la lectura y escritura en entornos digitales. Además, se deben considerar las necesidades de los estudiantes con discapacidades y asegurar que los recursos digitales sean accesibles para todas y todos.

En conclusión, la lectura y escritura desempeñan un papel fundamental en la digitalización educativa. La alfabetización digital se ha vuelto esencial en la sociedad actual, y tanto la lectura como la escritura son componentes claves de la construcción compartida de habilidades. La lectura tradicional y la lectura digital, enfocadas adecuadamente y superando el maniqueismo entre una y otra, se complementan entre sí, brindando a las y los jóvenes acceso a una amplia gama de información y desarrollando habilidades críticas. Por su parte, la escritura digital ofrece plataformas para expresarse, conectar con otras y otros y participar activamente en la sociedad digital. La integración de la lectura y escritura en la educación digital es crucial para prepararl@s para un mundo en constante evolución y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital.

Esta digitalización educativa critica presenta desafíos y barreras para la lectura y escritura. La brecha digital y el acceso desigual a recursos digitales, la saturación de información y la dificultad para evaluar su calidad, y las distracciones y falta de enfoque en entornos digitales son algunos de los desafíos que deben ser abordados. Es importante implementar estrategias y políticas que promuevan un acceso equitativo, desarrollen habilidades de evaluación de información y fomenten el enfoque y la concentración en los entornos digitales, para que las y los jóvenes puedan aprovechar al máximo las oportunidades de la digitalización educativa. No miremos el futuro de la lectura como neo inquisidores que se niegan a encontrar el vínculo indisolubre entre tradición e innovación.

Bibliografías Consultadas:

Marquès, P. (2017). Aprender y enseñar en entornos digitales: La alfabetización digital en la sociedad del conocimiento. Octaedro.

Valverde, J. (2014). Alfabetización digital y competencias informacionales en América Latina: Desafíos y propuestas. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.

Aguaded, I., & Cabero, J. (Eds.) (2018). Competencias mediáticas y digitales: Dimensiones e indicadores. Comunicación Social.

Bárcena, F., & Cabello, F. (2013). Enredados: Aprendizaje y conocimiento en la sociedad digital. Fondo de Cultura Económica.

Gros, B., & Sánchez-Valverde, B. (2015). Tecnologías para la transformación educativa: La digitalización en el aula. Octaedro.

Luis Bonilla Molina. (2023) Nueva cruzada conservadora en las escuelas y universidades: el lápiz contra la inteligencia artificial

Prendes, M. P., & Gutiérrez, I. (2016). Educación expandida: Nuevas formas de aprendizaje y enseñanza en entornos digitales. UOC Press.

Torres, J. (2017). Alfabetización mediática y competencia digital. Hacia un modelo integrado para la educación mediática. Gedisa.

Anexo:

Aquí se adjunta un listado de recursos digitales y herramientas tecnológicas recomendadas para la lectura y escritura en la era digital, junto con enlaces y descripciones breves de su funcionalidad. Estos recursos pueden ser utilizados por los jóvenes como apoyo adicional en su proceso de lectura y escritura.

Goodreads (www.goodreads.com): Plataforma en línea donde los jóvenes pueden descubrir, seguir y recomendar libros. También permite llevar un registro de lecturas, escribir reseñas y unirse a grupos de discusión sobre libros.

Grammarly (www.grammarly.com): Herramienta de corrección gramatical y ortográfica que ayuda a mejorar la calidad de la escritura en inglés. Proporciona sugerencias de corrección en tiempo real y también ofrece explicaciones detalladas sobre errores comunes.

Google Docs (docs.google.com): Una herramienta de procesamiento de textos en línea que permite a los jóvenes escribir y colaborar en documentos de forma simultánea. También cuenta con funciones de revisión de texto y comentarios para facilitar la retroalimentación entre los usuarios.

Scribd (www.scribd.com): Una biblioteca digital que ofrece acceso a una amplia variedad de libros electrónicos, audiolibros, documentos y revistas. Los jóvenes pueden explorar diferentes temas y leer contenido relevante para sus intereses y necesidades académicas.

Zotero (www.zotero.org): Una herramienta de gestión de referencias bibliográficas que facilita la organización y citación de fuentes para trabajos académicos. Permite recopilar, guardar y formatear las referencias de manera automática en diferentes estilos de citación.

Flipboard (flipboard.com): Una aplicación que permite a los jóvenes crear su propia revista digital personalizada. Pueden seleccionar temas de interés y recibir noticias, artículos y contenido relevante de fuentes confiables en un formato visual y atractivo.

Padlet (padlet.com): Una plataforma en línea que permite crear murales virtuales donde se pueden organizar y compartir ideas, notas, imágenes y enlaces. Es útil para la planificación y la recopilación de información durante el proceso de escritura.

TED-Ed (ed.ted.com): Una plataforma que ofrece una amplia gama de charlas y lecciones en video sobre diversos temas. Las y los jóvenes pueden encontrar inspiración, ampliar sus conocimientos y obtener ideas para la escritura a partir de las conferencias y presentaciones disponibles.

Evernote (evernote.com): Una aplicación que permite tomar notas, capturar ideas y organizar la información de manera digital. Las y los jóvenes pueden utilizarla para tomar apuntes durante la lectura, crear listas de tareas y mantener un registro de ideas para sus proyectos de escritura.

Readability (www.readability.com): Una herramienta que simplifica la presentación de contenido en línea para una lectura más fácil y agradable. Permite eliminar distracciones, ajustar el tamaño de la fuente y guardar artículos para leer más tarde.

Estas son solo algunas de las muchas herramientas y recursos digitales disponibles. Cada una de ellas puede ser una valiosa adición al proceso de lectura y escritura de los jóvenes, brindando apoyo adicional y facilitando la experiencia en la era digital.

Comparte este contenido:

Preguntas antipedagógicas a la televisión

Por: Daniel Sixtos

Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión

Paulo Freire

Al menos diez años para que una vacuna efectiva permita vencer (¿podría?) al SARS-COV2 sería posible. Tal vez dentro de 10 años este artículo pierda total vigencia al dirigirse a una industria reprogramada, de inteligencias artificiales en nacimiento y algoritmos instrumentales que poco o nada comprenderán de la memoria histórica. A diez años de una transfiguración social, modificación de esquemas cognitivos y con ello, patrones de conducta sumamente asequibles a las ideas del emprendedurismo, la idea de la producción de riqueza y la desaparición del área de humanidades como distractor del proyecto de progreso y avance tecnológico hacia más allá de la modernidad (posmodernidad, hiperrealidad, escoja la que mejor le ajuste). Voltear a ver el panorama de las decisiones de Shinzo Abe, ministro de Japón y la apuesta a olvidar los horribles sucesos de Hiroshima y Nagasaki, olvidar la paciencia del cucú para golpearlo hasta que cambie de opinión.

Reconfiguración del panorama geopolítico internacional: presidentes impunes en la imagenología y con órdenes de aprehensión o procesos en turno para aprehenderlos; la comunidad afroamericana (en todo el conjunto de Nuestra América) reescribiendo y tomando su historia en las manos y escribiéndola de frente al sol; mujeres de muchos colores y memorias insípidas, áridas, violentadas y repudiadas alzándose como una gran marea, una muy verde, que recuerda su capacidad de romper entre olas, las piedras más imperiosas que tratan de colocarse en su camino y dictarle lo que se debe de hacer y no con sus cuerpos y, aún peor, con sus vidas; las grandes segregaciones en Nuestra América donde el color de la piel rige los mandatos de una nación, donde ocupa cargos de privilegios, donde se escribe la historia estética y ética de acuerdo a las costumbres de lo “civilizado” y aquello que represente suciedad, pobreza, debe ser relegado a la flojera, lo inaceptable, lo ridículamente vivo; países y empresas que se permiten así mismas administrar el país para el beneficio de muy pocos particulares y mantener viva su estirpe hasta el final de los tiempos sin importar que en medio de esos procesos violentos, en su mayoría, sean lxs de siempre, los que pongan el cuerpo y las lágrimas; desaparecidxs que nadie en las estructuras sociales les importan, cuyas indagatorias corren a favor de sus familias con la suerte de encontrar la muerte a su paso por la incompetencia o simplemente, por la indiferencia del Estado ante la división de clases; la historia de cientos, miles de hombres que creen en la idea irracional de transgredir la integridad de la mujer por un instinto involucionado de superioridad y cuyas muertes, sin importar donde sea: centros comerciales, baldíos, residencias y/o departamentos lujosos, casas, donde sea porque “no supieron lo que hacían en ese momento”, como si la inconsciencia cognitiva fuera la justificación para callar una vida; una historia de más de 500 años de explotación, hegemonía sobre aquéllos cuya forma despectiva de “indios” recuerda el pasado del cual uno desea olvidar y vivir bajo la idea modernizante del constructo eurocentrista, aplastando el pasado de cosmovisiones que un día vieron el amanecer de los de siempre y caminaron en la tierra, contando y construyendo su propia historia. Países donde no importan las palabras y la silueta que los transmuta de oídos en odios para endulzar la vida y generar alegría, sino la producción desmedida, la acumulación de riquezas, el consumo personalizado y específico, transitorio de un sistema de objetos modernizantes y de un standing respetable; mitomanía egocentrista para vender la idea de que la vida de unos vale más que la de otros y por eso merece el exterminio, que recorre prácticamente todos los continentes, derramando mares de sangre, sufrimiento, indiferencia; veladas de información y análisis del por qué uno debe de emprender para avanzar, lxs que puedan, lxs que quieran, lxs que tengan lo que se necesita, porque, debemos empezar por aceptar lo que se guarda en el silencio del olvido: el éxito no es para todxs.

Y si Estaban Moctezuma, Jenaro Villamil, o el propio presidente del México, Andrés Manuel López Obrador, han encontrado una respuesta ante la inoperancia que representa colocar la educación en manos de los particulares mercantes de los medios de comunicación, otrora los “traidores de la patria, la mafia en el poder”, las siguientes preguntas a esos personajes serán justas y necesarias para conciliar un diálogo con maestrxs, madres y padres de familia que no han sido llamado al concilio (tal vez porque sencillamente, no les interesa su presencia) de la nueva propuesta de un híbrido sin pies ni cabeza, pero que refleja a los tigres de papel, probablemente puedan responder cómo le mostrarían la historia, la historia de los pueblos a las generaciones en su intento de privatización completa de la educación (tal vez a través de una nueva muy reformada educación muy a lo 4.0) como lo vienen intentado desde hace años para reproducir al servicio de las empresas una educación sin un criterio científico, análisis críticos, sentipensantes de la realidad, aventureros de la vida y experimentadores de la realidad, de las emociones del apoyo social, de la compartición del principio de la reproducción de aprendizaje social, de la solidaridad. Una educación exclusiva de su contenido y visualizando que la forma es fondo, una educación de modelo mecanizado empresarial.

¿Cómo la TV podría mostrarles a lxs estudiantes que han sido los medios de comunicación el gran artista hegemónico dictador de las realidades donde se vale reír y ver lo positivo de la vida, sin un análisis crítico de los sistemas de telecomunicaciones?

¿Cómo explicarles que su educación sexual y muchas más corren el riesgo de verse atadas por la razón instrumental y la despersonalización de cada individuo hacia repetidores banales del discurso y sin capacidad de análisis, justificados por un pin parental de cogniciones reaccionarias y temores injustificados?

¿En qué curricular o programa de televisión o radio les mostrarán las violaciones hacia los derechos humanos cometidas por el Estado, avalada y protegida por la televisión y despojados de todo derechos y garantía individual en los tiempos presentes?

¿Cómo les decimos que prefirieron sacrificar a quien pudiera salvarse, en su nueva versión de darwinismo social con el objetivo de construir una nueva normalidad donde las clases atrasadas queden en el pasado y las castas privilegiadas sigan dominando la agenda nacional?

¿Cómo les decimos a esxs estudiantes que ellos son lxs olvidados en esta readaptación de Buñuel?

¿Cómo explicarles que los feminicidios se han desarrollado por las condiciones de corrupción, impunidad y las desigualdades sociales si la televisión se ha encargado de naturalizarlas y perseguirlas como un objeto de explotación comercial a través de la hipersexualización?

¿Cómo explicar que su futuro se encuentra delimitado sobre las competencias, un riguroso proceso de selección donde los menos competentes tendrán que ser sacrificados para poder avanzar en una sociedad progresista, tecnológica, innovadora malinterpretada por el beneficio de unos pocos y su necesidad inconscientemente automática de acumulación de poder, en relaciones de poder?

¿Cómo decir que la memoria es importante si apuestan por la repetición de contenidos a sangre y fuego, al pie de la letra de una suerte antipedagógica constante?

¿Cómo hablar de una educación donde el privilegio de su apertura solo será a una población de condiciones privilegiadas de internet y luz, en tanto que un grueso de la población tendrá que abandonar la educación por una economía precaria, por la falta de internet, electricidad, es decir, por el olvido sistemático del Estado?

¿Cómo hablar de una enseñanza, si en sus presupuestos está la apuesta de herramientas pedagógicas de la opresión y de la rigidez instrumental?

¿Cómo explicarles que, en los intentos de la desvalorización de la necesidad de lxs maestrxs, pese a lo que diga Moctezuma, intentan modificarlos por ideas de facilitadores muy a lo new age entrepreneur y decirle adiós a esa docencia presencial?

¿Quién y en qué momento se anunciará a todxs ellos que el futuro se vendió a particulares para salir de una situación complicada para colocarse en la situación indicada para la oligarquía del país?

¿Instruirán en sus clases que el mal llamado Tren Maya acabará con ecosistemas de forma gradual, impulsará el desplazamiento de decenas de comunidades para respetar acuerdos con particulares privados que no les importa la vida sino la ganancia de dólares y de pesos?

¿Cómo le enseñamos a los educandos la importancia de escuchar si se unifican criterios en base a empresarios, mas no a especialistas en educación, maestros, padres de familia?

¿Se enseñará que fueron las televisoras las que ocultaron las masacres de Tlatelolco, violación tumultuaria de mujeres en Atenco o la caída sorprendente de las elecciones de 1988?

¿Se les dirá que hay un trueque sobre pensamiento crítico por medidas de obediencia social?

¿Acaso se comentará en los programas de tv y de radio la gran muerte de la tv pública por la tv privada y los acuerdos de tiempo escritos en la memoria y arreglados en la eterna realidad del juego político?

¿En qué momento se perderá la motivación, la interacción social, las alegrías, las bromas, las risas, las tristezas en medio de los inicios de la digitalización de la educación en todo su contexto?

¿Sabrán las mamás y papás que sus hijos son ahora clientes digitales y con ello un intento de deshumanización en marcha?

¿Sabrán la problematización de la conversión de la educación presencial en una digital donde se desvanece el proyecto de educación por el proyecto de competencia, de servicio hacia los de arriba?

¿Sabrán que ahora sus mentes les pertenecen, su vida será observada y su futuro inexistente?

¿Sabrán que se cambia el Conde de Montecristo por la Rosa de Guadalupe 2.0?

¿Algún día conocerán que la historia de sus pueblos fue olvidada por la sociedad del entretenimiento? ¿Vendrá en alguna cápsula de Televisa, Tv Azteca, Milenio o Imagen? ¿Sabrán quiénes y qué representan estas empresas de monopolio de más de un giro comercial? ¿Les inculcarán el conocimiento de la genealogía política y porque ganan siempre los de apellido raro, cara blanca, y elitistas socialmente responsables?

¿Se enseñará las luchas constantes y fundamentales de las universidades que pelearon para conseguir una educación gratuita, pública y en beneficio de la sociedad, no de las empresas?

¿Se rendirá pleitesía a Gates, Jobs, Musk como los paladines de la nueva libertad, democracia y héroes de la tecnología y su entramado espionaje de información?

¿Intentarán una vez más ahogar el recuerdo de Cabañas, Vázquez, Freire, Gramsci, Galeano?

¿Les dirán que los sueños se luchan frente a una hiedra capitalista que no le interesan los sueños, sino muerte y destrucción?

¿Enseñarán en la tv que la solidaridad, la organización comunitaria, la autogestión seguirán siendo nuestras herramientas para contrarrestar la manipulación digital?

¿Algún día podrán hacer que olvidemos nuestro rostro?

¿Sabrán que lo importante, fundamentalmente importante es un sentido nóstrico para saber cómo avanzamos en lo colectivo? ¿O simplemente seguirán siendo pragmáticamente disfuncionales?

¿Sabrán que para Esteban Moctezuma la idea de una pedagogía de liberación, de pueblos indígenas es inaceptables como lo demostró en su acción en el 1995?

¿Se mostrará en las currículas empresariales lo sucedió en Acteal, ¿Aguas Blancas, Tlatelolco, Ayotzinapa, Atenco como medidas de control social de la superestructura del Estado?

¿Se enseñará que la dignidad no tiene precio y que por ella vale la pena luchar para quitar las cadenas invisibles de opresión?

Tantas preguntas antipedagógicas a la televisión que solo cambia de canal para mostrar las respuestas que, creen, nos gustaría escuchar…

Fuente: https://rebelion.org/preguntas-antipedagogicas-a-la-television/
Comparte este contenido:

Polonia: Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué?

Europa/06 Diciembre 2018/Fuente: El país

La Comisión Europea lanza una herramienta para ayudar a los colegios a conocer cuál es su nivel de uso de las TIC y apoyarles en el diseño de sus estrategias de digitalización

En el instituto Klementyna Hoffmanowa, un centro de secundaria en Varsovia, todas las clases tienen ordenadores, una pizarra interactiva y un proyector. En las aulas y en los pasillos, sus alumnos disfrutan de conexión WiFi gratuita. La necesitan para manejar la multitud de aplicaciones y herramientas digitales que les acompañan en su día a día: toman libros prestados a través de una plataforma que les conecta con la Biblioteca Nacional polaca, se baten en duelos de preguntas con la app Kahoot para probar sus conocimientos en Historia y, los que aspiran a ser periodistas, han creado una televisión que retransmite a través de YouTube.

La tecnología se ha colado en las aulas de este centro, al igual que intenta abrirse paso en colegios de todo el mundo. La digitalización de la escuela está en el centro de todos los debates sobre cómo debe ser la educación del siglo XXI, pero el reto es enorme. La falta de recursos y la necesidad de formar a los docentes en estas herramientas son dos de las principales barreras con las que se encuentran los centros educativos a la hora de transformar digitalmente sus aulas, según la macroencuesta de la Unión Europea Las TIC en la Educación. A esos dos obstáculos se une un tercer interrogante, quizás menos obvio, pero que preocupa por igual a los centros: ¿para qué digitalizamos?

La ausencia de objetivos claros y las dificultades de directores y profesores a la hora de identificar cuáles son los beneficios de utilizar la tecnología con sus alumnos entorpecen este proceso, incide esta misma encuesta. Con la intención de abrir un espacio para la reflexión y el debate, la Comisión Europea ha lanzado este mes la herramienta SELFIE, un cuestionario en detalle que colegios e institutos de toda Europa pueden utilizar para conocer cuál es su nivel de uso de las TIC, detectar sus puntos débiles y diseñar una estrategia clara.

“El reto de las escuelas es conocer cómo utilizan las tecnologías. El problema es que habitualmente no tienen tiempo para ello”, explica Deidre Hodson, que ha trabajado en el desarrollo de SELFIE. La herramienta consiste en una autoevaluación dirigida a directores, profesores y alumnos. Mediante un cuestionario, el centro puede evaluar desde esas tres perspectivas qué tecnologías realmente se utilizan en sus aulas y para qué.

De vuelta, reciben un informe detallado que les permite conocer cuál es su situación. “No se trata de preguntar solo por el nivel de equipamiento ni es únicamente para centros avanzados en tecnología”, señala Panagiotis Kampylis, otro de los investigadores del proyecto. “La idea es involucrar a toda la comunidad y escuchar la voz de los estudiantes”.

La plataforma, que se presentó a finales de octubre en Varsovia, está disponible para casi 77 millones de alumnos y profesores en 250.000 centros, tanto de primaria como de secundaria. El objetivo del proyecto, según explicó el comisario europeo de Educación, Tibor Navracsics, es reforzar las habilidades digitales de los europeos. A pesar de lo innegable de la revolución digital, en todos los ámbitos, las cifras preocupan. Las competencias digitales del 44% de los europeos son insuficientes, según el informe El progreso digital de Europa. En España, solo el 53% de los ciudadanos tienen habilidades digitales básicas, por debajo de la media europea del 56%.

En el instituto Ítaca, en Tomares (Sevilla), hace tiempo que andan a vueltas con la tecnología. No usan libros de texto y los alumnos llegan a clase con el cuaderno, como siempre, pero también con el ordenador o la tablet. Las respuestas de profesores y alumnos al cuestionario SELFIE, en el que han participado en la fase piloto, han sorprendido incluso a su directora, Carmen Lázaro. “Descubrimos que teníamos una necesidad de formación en cuanto a la seguridad en Internet”, explica. “No habíamos reflexionado suficientemente sobre el buen uso de la tecnología, sobre la necesidad de enseñar desde cosas tan simples como que en el instituto no puedes estar enviando fotos por Instagram hasta cuestiones más complejas, por ejemplo de derechos de autor”.

“En el día a día es difícil encontrar espacios para hacer esa reflexión”, abunda Chelo Parra, directora del instituto Lázaro Carreter, en Alcalá de Henares (Madrid). Es otro de los 650 centros que ha participado en el programa piloto de SELFIE. Los resultados les han servido para detectar sus puntos débiles y también como punto de partida para planificar su estrategia digital. El principal problema para ellos es, sin embargo, la falta de recursos. “También la necesidad de formación y el miedo de algunos profesores, que ven la tecnología como una carga extra”.

Carmen Lázaro, del IES Ítaca, apunta a otro obstáculo: la disparidad de situaciones. SELFIE pretende evaluar en qué punto del proceso de digitalización se encuentran colegios e institutos, pero las diferencias entre países e incluso entre centros son enormes, según señala el informe Las TIC en la Educación. “Dentro España ocurre también. Hay centros en los que llevamos años trabajando con portátiles, tabletas, móviles… y otros en los que está todo prohibido y no ha cambiado nada”, asegura Lázaro. “Hace falta formación y recursos, pero el centro debe tener la inquietud y las ganas. Creo que eso muchas veces falta”.

Fuente: https://elpais.com/economia/2018/11/30/actualidad/1543573785_677870.html

Comparte este contenido:

Conseguir que Internet llegue a los niños africanos

África/12 de Diciembre de 2017/El País

La digitalización del continente pasa por políticas públicas que incentiven la creación de infraestructuras, inversión del sector privado y pedagogía para la población.

El informe anual sobre el estado de la Infancia de Unicef de este año se centra en la brecha digital entre una parte del mundo que permanece desconectada y otra que se encuentra inmersa en un universo tecnológico en el que cada día hay un nuevo avance. Los niños que viven en las zonas que se quedan atrás pierden el acceso a una inmensa cantidad de información, herramientas formativas y de comunicación. Proveer a estos menores de un acceso de calidad a Internet es prioritario, pero ¿cómo se puede conseguir este objetivo?

Los focos apuntan en dos direcciones: los Gobiernos y el sector privado. Boubakar Barry es consejero delegado de Wacren, la red de investigación y educación de África central y oeste y ha recibido importantes galardones por su voluntad de implantar Internet en el continente. «Las grandes compañías deberían invertir en África y dar la posibilidad a sus jóvenes de demostrar su talento. Hay muchos de ellos que no pueden desarrollar sus ideas por falta de recursos. Reforzar las empresas locales también es muy importante. África está abierta al mundo, pero no debe consumir solo lo que se produzca fuera, también debemos desarrollar nuestros propios productos para tener en cuenta los valores y cultura africanos», explica vía correo electrónico.

El móvil, el gran aliado

«Los dispositivos móviles va a jugar un papel muy importante en África. Este continente tiene la mayor tasa de penetración del móvil». Boubakar Barry ve en su día a día la creciente importancia de los smartphones. Los teléfonos inteligentes pueden ser la clave que acelere la implantación de las nuevas tecnologías en el continente y contribuya a reducir la brecha con otras regiones más desarrolladas. Según el último informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (perteneciente a la ONU) el número de suscripciones a Internet a través de los móviles en los países menos desarrollados ha aumentado en los últimos cinco años casi un 60%. 20 de cada 100 habitantes de los países más pobres ya usa Internet a través del móvil. Esta cifra se incrementa al 50% si nos referimos a los países en vías de desarrollo. El documento señala también que en estos territorios es mucho más económica una conexión móvil que una fija. Un reciente estudio de la consultora GSMA señalaba que en África ya hay 500 millones de personas dadas de alta en un servicio de telefonía móvil. «Esto da una idea de la capacidad de penetración de la tecnología, es imparable», puntualiza Blanca Carazo, de Unicef Comité Español.

A4AI (Alliance for Affordable Internet) es una red internacional que agrupa a entidades públicas y privadas y actores de la sociedad civil que persigue el acceso universal a la Red, con el foco puesto especialmente en las mujeres. La directora ejecutiva, Sonia Jorge, explica que hay que comenzar por lo público: «Nosotros trabajamos asesorando sobre políticas públicas en dos direcciones: una la de incentivar la creación de infraestructuras y otro el de monitorear que la implantación tecnológica llega a las necesidades de la población. Sería absurdo tener todo un sistema digital al que nadie puede acceder por motivos económicos o porque no saben cómo usarlo».

Desde hace años existen iniciativas en varios países del continente para extender este acceso tecnológico. El campo educativo cuenta con varios ejemplos. «Senegal y Costa de Marfil cuentan con el programa Un estudiante, un ordenador, que permite a los alumnos comprar portátiles gracias a ayudas económicas. Estos dos países también han creado universidades virtuales para facilitar el acceso a la educación superior, que en el continente está en una media del 7%», apunta Barry. Ruanda ha situado el tema de la digitalización en la agenda política y se lo ha tomado en serio. Entre otras medidas, ha introducido un programa para llevar las tablets a los colegios. «Colocar la digitalización como prioridad no es lo común en los países africanos, tienen muchas otras urgencias que atender. La Unión Africana ha tratado de crear un plan, pero hemos comprobado que es más útil funcionar por regiones», detalla Sonia Jorge.

Ruanda ha colocado el tema de la digitalización en la agenda política y ha introducido un programa para llevar las tablets a los colegios

El acceso a Internet es también una posibilidad única para reducir la brecha de género. El informe de Unicef apunta que hay un 12% más de hombres conectados. Otro estudio de A4AI apunta que este porcentaje aumenta en África hasta casi el 20%. «Una niña con acceso a Internet tiene oportunidades únicas: información sobre sus derechos, protección, una mejor educación. En definitiva, poder participar en la sociedad de forma activa y con una opinión formada», señala Jorge. En Nigeria, por ejemplo, existe un plan nacional que exige al Ministerio de Telecomunicaciones que determine el número de niñas y mujeres sin posibilidad de utilizar Internet y poner en funcionamiento centros y planes de estudio para instruirlas por medio de colaboraciones con el sector privado.

Una niña con acceso a Internet tiene oportunidades únicas: información sobre sus derechos, protección, una mejor educación

No hay que olvidar la formación que debe acompañar a la implantación de la banda ancha. «En nuestra cultura hay muchos temas tabú que no se hablan con los niños. Además de a la infancia, hay que formar a familias y educadores para que los menores no acudan a buscar la información por su cuenta a la Red sobre los temas que no tratan con ellos», señala Barry. «Muchas organizaciones estamos ya trabajando a la hora de aportar esta pedagogía, pero tenemos que conseguir que no sean pequeñas iniciativas sino políticas estatales. Queremos un Internet libre y seguro», añade Jorge.

¿Cuál es el plazo para reducir esta brecha? «El impacto de lo que se está haciendo ahora se ve a largo plazo», responde Jorge. Barry se muestra optimista: «En 20 años tal vez no estaremos conectados al 100%, igual que no en todo el territorio de los países desarrollados los ciudadanos cuentan con banda ancha, pero sí, se podrá decir que África estará conectada si los Gobiernos crean ya un entorno adecuado».

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/12/07/planeta_futuro/1512669224_493020.html

Comparte este contenido:

Argentina: Congreso de educación y tecnologías pide avanzar en modelos de enseñanza más flexibles

Argentina/28 de Agosto de 2017/Diario Norte

Entre las conclusiones del “1º Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur” realizado en la UNNE, se destacó la importancia de avanzar hacia modelos educativos más flexibles en las instituciones educativas de la región. La formación docente, el cambio actitudinal de las instituciones y los entornos personalizados de enseñanza, fueron los aspectos principales mencionados para adaptarse al desafío de educar a las nuevas generaciones de alumnos “nativos digitales”

«De la Digitalización a la Virtualización» fue el slogan de 1º Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur que tuvo como sede a la UNNE y que contó con la participación de representantes de distintos niveles educativos de la región, así como investigadores de todo el país y países vecinos.

Revisar modelos

Durante el Congreso se planteó la importancia de que las instituciones educativas se interpelen respecto a cómo están paradas frente a los escenarios actuales y futuros que imponen las nuevas tecnologías, pero no cómo una crítica a cada institución sino como una reflexión para empezar a pensar cómo proyectarse y dar respuestas viables de incorporación de las tecnologías educativas a las aulas.

Los ejes de debate, reflexiones y experiencias en el Congreso, estuvieron centrados en la educación con tecnologías; las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje en contextos socioculturales diversos, el diálogo crítico y respeto a la diversidad; los procesos educativos mediados por tecnologías de la información y la comunicación en diversos niveles y modalidades; la gestión y organización de proyectos educativos mediados por tecnologías digitales; y el desarrollo de ambientes educativos virtuales.

Los expositores, conferencias y quienes participaron del Congreso coincidieron en que se trata de un desafío específico para cada institución educativo pues, a diferencia de la educación tradicional, en la educación basada en TIC no hay modelos educativos convencionales que copiar sino que cada institución debe pensar acciones de educación con TIC teniendo en cuenta la realidad institucional, el contexto social, las competencias de los alumnos y las competencias de los docentes.

Esquema que se agota

Se resaltó que en muchos lugares, como Argentina y la región NEA, el modelo tradicional de aula alumno– docente en un espacio todavía permite dar respuestas a la formación de alumnos, pero en pocos años a los jóvenes no le servirá más esa propuesta de formación.

Así, se reconoció la necesidad de pasar de modelos educativos sostenidos en la competencia del docente a entornos personalizados de enseñanza-aprendizaje, para aprovechar las competencias de alumnos y docentes para la generación de conocimiento en un mundo saturado de información.

Se planteó como fundamental el cambio de paradigma del docente, para entender las nuevas necesidades y a los nuevos alumnos, pero se alertó que las instituciones deben planificar este “cambio cultural” y no dejarlo librado a propuestas aisladas de los docentes que innovan.

Los alumnos cambiaron

“Los alumnos cambiaron, los docentes deben cambiar” esa es la premisa que debe guiar la educación actual y futura según el experto español Jesús Salinas, quien indicó que la competencia digital docente o la competencia docente en un mundo digital es clave para que se pueda responder desde la educación a jóvenes que son nativos digitales, que usan la tecnología desde los pocos meses de edad.

Agregó que si un docente no maneja las nuevas tecnologías “estamos en desventaja frente a la sociedad y los alumnos”.

Sostuvo que muchas instituciones avanzaron en incorporar herramientas tecnológicas al proceso tradicional de enseñanza aprendizaje, lo cual es una base importante para pasar a propuestas nuevas que surjan de pensar en un alumno cuyas actividades cotidianas las hace apoyados en las nuevas tecnologías.

Primero el proyecto

Si bien las nuevas tecnologías de la comunicación y la información son una determinante en la definición de propuestas educativas, y lo serán más en el futuro,  durante el 1º Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur” se aclaró que la tecnología por sí sola no garantiza éxito en la inclusión de TIC en la enseñanza.

Vera Rexach, Responsable del Área TIC y Educación de la OEI en Argentina (Organización de Estados Iberoamericanos), señaló que las instituciones deben pasar a pedagogías para nuevas aulas, en la que no es más “uno que habla y muchos que escuchan” sino una educación interactiva.

Mencionó que “la innovación es un mandato”, no hay que “innovar a como dé lugar”, sino analizar qué interesa de la innovación tecnológica para aplicarla en nuevas formas de enseñanza.

 “No se innova por el objeto TIC, por la herramienta, sino por la posibilidad de conocimiento que se puede generar con esa herramienta”.

En particular llamó a superar la visión de falsa dicotomía que lleva a pensar: “Si acá no tenemos libros, no tenemos lavandina para qué queremos computadora”. Al respecto, sostuvo que “yo prefiero que manden libros, pero también computadoras y materiales digitales”.

Mencionó como otro aliando en contra de la innovación la nostalgia de que “lo de antes era mejor” pues lleva a la institución y los docentes a quedarse quietos. “No tengan miedo frente a las nuevas tecnologías, están a nuestro favor, piensen en los nuevos usos que posibilita”.

Para graficar la importancia de definir modelos educativos basados en las herramientas tecnológicas y no en sólo querer contar con las herramientas tecnológicas, citó el ejemplo de los japoneses que cuando arman un jardín primero ponen todo lo que tiene que haber en un jardín para que sea bonito, y cuando terminan abren las puertas y por donde la gente pasa se arman los caminos.

“La gente debe marcar los caminos, hay que hacer lo mismo con las tecnologías en la educación, ver el camino que más le gusta al docente y a los alumnos, que serán diferentes para cada institución” remarcó.

La mirada local

Por su parte, para la rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, el desafío de la innovación educativa mediada por las nuevas tecnologías implica replantearse cómo educar a las generaciones más jóvenes que nacen en un contexto altamente tecnológico, pero también es una herramienta viable para garantizar derechos de accesos a la educación a quienes aún no lo han logrado por cuestiones geográficas, laborales, étnicas, entre otros.

Detalló que desde la UNNE se trabaja en garantizar el acceso a dispositivos tecnológicos para trabajar en las aulas, y en la formación docentes, quienes tienen la necesidad conocer el uso de estas nuevas tecnologías en la educación.

La secretaría general académica de la UNNE, profesora Viviana Godoy, sostuvo que la incorporación de nuevas tecnologías implica capacitar a docentes y alumnos para la adopción efectiva de las nuevas herramientas tecnológicas, pero subrayó que las capacitaciones deben orientarse no sólo al uso de las herramientas tecnológicas sino hacia un enfoque actitudinal, en el cual todos los miembros de una institución educativa aporten para pasar a nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje.

Detalló que entre 2014 y 2016 se logró la capacitación de más de 1.300 docentes universitarios, y desde el año 2016 se empezó a abrir estas capacitaciones a otros destinatarios, como docentes de otros niveles educativos. Además se han creado 1.600 aulas virtuales desde el año 2014 en la UNNE.

En tanto, la magíster Beatriz Castro Chans, coordinadora del Programa UNNE Virtual, destacó la importancia del Congreso porque posibilitó que docentes y especialistas compartan experiencias reflexiones y debate sobre desafíos y necesidad de replantear la educación en todos los niveles educativos y en ambientes con alta disposición tecnológica.

Consideró en ese aspecto muy fructífero el Congreso para compartir experiencias y desarrollos tecnológicos que contribuyen a la mejora de las prácticas educativas.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/156279/congreso-de-educacion-y-tecnologias-pide-avanzar-en-modelos-de-ensenanza-mas-flexibles

Comparte este contenido: