Page 1 of 2
1 2

Luchando contra la humillación de menstruar para niñas de Suazilandia

Redacción: Inter Press Service

La capacitadora Nomcebo Mkhaliphi, rodeada de niñas en la escuela primaria de la ciudad de Kwaluseni, en Suazilandia. Ella recorre los centros escolares de esta pequeña y conservadora nación del sur de África para acabar contra los tabúes que rodean la menstruación y los traumas y humillaciones que acarrea para las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Nomcebo Mkhaliphi

MBABANE, Suazilandia, 23 ene 2020 (IPS) – Cuando Nomcebo Mkhaliphi, de 14 años, notó por primera vez la sangre que salía de su vagina, se sorprendió. Confundida, recurrió a sus hermanas mayores para pedirles consejo, en su humilde hogar en Suazilandia.

«Mis hermanas me dijeron que a ellas les sucedía lo mismo cada mes y que se protegían con tela, papel higiénico u hojas de periódicos como ropa sanitaria», recuerda Mkhaliphi, que ahora tiene 45 años. Tenía que seguir su ejemplo y usar estos materiales porque no tenían dinero para comprar toallas sanitarias.

Mkhaliphi y sus cuatro hermanas y hermanos fueron criados por su padre en un pobre hogar de la zona rural de Makhonza,  en el sur de Suazilandia, también conocida como Esuatini, esta pequeña nación del sur de África carente de litoral, que es la última monarquía del continente y con unas costumbres sociales muy conservadoras.

Los padres de Mkhaliphi se habían separado cuando ella tenía nueve años, por lo que nunca tuvieron conversaciones sobre la menstruación, tanto en el hogar como en la escuela.

Relatar su experiencia con los períodos evoca recuerdos tristes para Mkhaliphi. Hubo tres momentos traumáticos en la escuela donde su menstruación la puso en el centro de chismes, acosos y humillaciones.

La primera ocasión fue cuando su túnica se manchó de sangre, las otras dos ocurrieron cuando el papel higiénico o el periódico que llevaba cayeron al suelo empapados frente a otros escolares.

«Estos incidentes disminuyeron mi autoestima porque otros estudiantes los usaron para intimidarme», dice esta mujer que es madre de dos hijos y una hija.

En lugar de abandonar la escuela como otras chicas en una situación similar, Mkhaliphi perseveró hasta que completó su educación secundaria. Hoy, ofrece su tiempo como voluntaria para informar y concienciar a las niñas y niños de las escuelas y las comunidades acerca de la menstruación, particularmente el estigma asociado con los períodos.

Ella incluye a los niños para que dejen de ver las reglas femeninas como un asunto de burla y lo asuman como algo natural para sus condiscípulas.

«Hay muchos estigmas asociados con la menstruación. Cuando una mujer tiene sus períodos  se dice que su cuerpo se está ‘limpiando’ algo que la retrata como sucia. Es por eso que en algunas familias a una mujer que tiene la regla no se le permite cocinar, mientras que en algunas iglesias se les veta que se acerquen al pastor «, cuenta Mkhaliphi a IPS.

Añade que en algunos centros de culto, en este país de mayoría cristiana, en especial de credos protestantes o evangélicos, ordenan a las mujeres que tienen la menstruación que se sienten atrás y no participen en la ceremonia.

Lo que es peor, es tabú hablar sobre la menstruación porque en la muy conservadora cultura suazilandesa  siempre se ha tratado como un secreto.

En sus charlas, Mkhaliphi utiliza su historia para terminar con el estigma asociado con los períodos y generar confianza entre las niñas al brindarles la información correcta sobre su salud sexual reproductiva. También da charlas a niños de primaria porque, dice, es importante hablar con ellos cuando son jóvenes.

«Las chicas se abren conmigo sobre sus propias historias negativas una vez que me escuchan hablar sobre mi experiencia», dice ella.

Una de esas chicas es Nomthandazo (*), de 14 años, quien estudia en una escuela pública en la ciudad industrial de Matsapha, en el centro de Suazilandia, quien narra que solía fugarse de la escuela cuando tenía la menstruación, después que un día se le cayeron las hojas de periódico que llevaba como protección y eso la convirtió en objeto de burlas por mucho tiempo.

Sin dinero para comprar toallas sanitarias, fingía ir a la escuela y se escondía de sus padres durante los días que tenía la regla.

«Ahora uso trapos. Tardan mucho en secarse, pero son mejores que los periódicos», dice a IPS.

Algunos padres no tienen ninguna conversación con sus hijas, y menos con sus hijos, sobre la menstruación. Por ejemplo, Temphilo (*), de la zona rural de Sihhoye, se lo fue a decir a su madrastra tan pronto como vio sangre entre sus piernas, pensando que le pasaba algo malo. La reacción de su madrastra fue golpearla y acusarla de haber tenido relaciones sexuales, lo que no era cierto.

«Sangré durante casi un mes y ni siquiera me llevó al hospital porque sintió que yo había provocado la situación”, rememora Temphilo a IPS. Después de esa primera vez irregular, felizmente sus periodos se regularizaron.

Gracias a Mkhaliphi es que supo que la menstruación es algo natural que le ocurre a todas las mujeres y que no debería avergonzarse por ello. Mkhaliphi ha tenido charlas con más de 3 000 escolares desde que comenzó esta actividad, una vez que en 2016 dejo su trabajo como secretaría en el sector legal.

«Me invitan a muchos lugares donde los docentes y los líderes de la comunidad me piden que hable con las y los estudiantes y los jóvenes de las comunidades», dice. «Pero es difícil llegar a todos debido a la falta de recursos financieros», se lamenta.

Mkhaliphi también toca el tema en su cuenta de Twitter, @nomcebo_mkhali, para crear conciencia sobre la necesidad de normalizar la menstruación en las escuelas  y las comunidades de Suizalandia.

También busca donaciones para adquirir toallas sanitarias, que entrega a las niñas y adolescentes durante sus visitas a los centros escolares. Pero resulta un esfuerzo insuficiente ante las muchas niñas que viven en entornos pobres, donde las toallas sanitarias resultan un lujo inasequible.

«Es triste que la mayoría de las niñas sigan usando materiales inseguros que no solo son inadecuados para la protección sino que también pueden provocar enfermedades», dice.

El censo anual de educación de Suazilandia de 2017 registra que 220 niñas desertaron de la escuela primaria, aunque la educación sea gratuita. No se dan razones para su abandono, pero Mkhaliphi cree que un alto porcentaje obedece a la inseguridad o acoso que sufren a causa de la regla y su falta de toallas absorbentes.

«Construir la confianza de la niña no es suficiente si no tienen acceso a los instrumentos que preservan su dignidad e higiene cuando menstrúan”, asegura.

El presidente del Comité Legislativo de Salud, Mduduzi Dlamini, concuerda con Mkhaliphi.

«No tiene sentido que este material sanitario no se proporcione de forma gratuita tanto en la escuela como en los centros comunitarios», dijo este legislador a IPS.

Tras su participación en la 25 Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Población, celebrada en Nairobi en noviembre, prometió que la provisión de ropa sanitaria gratuita para las niñas era uno de los temas que impulsaría para su discusión en el parlamento.

«Lo que aprendí de la Conferencia es que cuando las niñas carecen de artículos de tocador, como las compresas, se vuelven vulnerables a ser explotadas por quienes les compran estas cosas», aseguró Dlamini.

«Algunas niñas terminan siendo infectadas con el VIH… todo porque no tienen acceso a las toallas sanitarias. El gobierno debe abordar este problema», sentenció.

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida) «las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por el VIH» en Suazilandia: 120 000 de los 190 000 adultos que viven en el país con VIH son mujeres.

Además, «las nuevas infecciones por  VIH entre las mujeres jóvenes de 15 a 24 años fueron más del cuádruple que las de los hombres jóvenes: 2 400 nuevas infecciones entre las mujeres jóvenes, en comparación con menos de 500 entre los hombres jóvenes», indica Onusida.

Hasta ahora, Kenia y Botswana son los únicos gobiernos africanos que avanzan en un plan para brindar material sanitario gratuito a las mujeres para su menstruación por mandato legal.

(*) Los nombres de las estudiantes son ficticios para proteger su identidad.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2020/01/luchando-la-humillacion-menstruar-ninas-suazilandia/

Comparte este contenido:

Olimpia Altuve, la primera mujer guatemalteca con un título universitario (y los retos que aún enfrentamos 100 años después).

Redacción:

El 23 de noviembre de 2019 se cumplió un siglo de un evento que marcó un antes y después para las mujeres en Guatemala: fue la graduación de la primera mujer que obtuvo un título universitario en Guatemala, Olimpia Altuve Rodríguez.

ESTA ES UNA OPINIÓN

Ilustración: Diego Orellana

El 23 de noviembre de 2019 se cumplió un siglo de un evento que marcó un antes y después para las mujeres en Guatemala: fue la graduación de la primera mujer que obtuvo un título universitario en Guatemala, Olimpia Altuve Rodríguez.

Para conmemorar esto se realizó un acto en el colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, en el cual tuve la oportunidad de decir unas palabras por tan importante acontecimiento. En el acto también participó la Lcda. Ana Patricia Borrayo, autora del libro “En el Trazo de Mujeres”, quien dio una reseña histórica sobre Olimpia Altuve. Durante el evento también se entregó la primera medalla Olimpia Altuve, a la MSc. Hada Alvarado, en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportes a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Más que una reseña histórica, yo quise hablar un poco sobre la situación y los retos que Olimpia Altuve tuvo que enfrentar hace un siglo y contrastarlos con la actualidad. Ella nació en Quetzaltenango en 1892 y aunque originalmente se había inscrito en la universidad para estudiar medicina, la discriminación por parte de sus compañeros fue un obstáculo tan grande que decidió cambiarse de carrera.

Con su tesis de graduación “Contribución al estudio de Cecropia mexicana (guarumo)”, planta utilizada para tratar la diabetes, obtuvo el título de Licenciada en Farmacia en 1919, a sus 27 años. Durante el acto de graduación no le fue permitido usar toga ya que, por ser mujer, no se reconocían sus derechos en el ámbito académico. Es más, recordemos que en Guatemala, fue hasta 1945 que se logró el sufragio femenino, limitado a aquellas que sabían leer y escribir. En 1965 este derecho se extendió a todas las ciudadanas y hasta 1985 esto se incluyó en el artículo 4 de la Constitución. Si la situación actual de las mujeres en el país, sigue siendo complicada, ¿pueden imaginar cómo era ser mujer en Guatemala hace 100 años?

Olimpia Altuve sin duda abrió el camino para muchas mujeres y hoy podemos decir con mucho orgullo que en espacios como el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, alrededor de un 71% de los profesionales agremiados somos mujeres.

Debemos tener presente que derechos como el voto y el poder tener un título universitario son logros que tienen luchas detrás. Luchas que deben seguir, ya que si bien hemos ganado espacios seguimos enfrentando retos importantes. Según el estudio de Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala, publicado por la UNESCO, en 2017:

1 Guatemala ocupa el puesto 105 (de 144) en el índice global de brecha de género. Este índice utiliza criterios económicos, educativos, sanitarios y políticos para dimensionar la magnitud de disparidades de género a lo largo del tiempo.

2 En general, existe todavía una reducida participación de mujeres en campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

3 En el 2016, el CONCYT únicamente contaba con 2 mujeres (18 miembros).

4 De las propuestas presentadas a la SENACYT (2006 – 2014) únicamente 33% fueron escritas por mujeres. Sin embargo, también resultaron como las mejor evaluadas.

El acto del centenario fue el 25 de noviembre, coincidiendo así con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy en día, las mujeres en el país seguimos sufriendo diferentes formas de violencia física y psicológica tales como acoso, discriminación y brecha salarial. En un reporte mundial publicado en 2019, sobre los mejores países para ser mujer, Guatemala ocupa el puesto 75 de un total de 80 países, siendo de los peores países para ser mujer. Pero esto no debe desanimarnos, al contrario, debe ser un recordatorio de que si bien, hemos tenido logros importantes, las luchas por una sociedad más justa e incluyente, siguen, y hoy más que nunca debemos mantenerlas para que dentro de 100 años, más mujeres puedan estar hablando de los logros y el camino recorrido.

Se lo debemos a las mujeres que nos antecedieron en las luchas por una sociedad más equitativa, mujeres como Olimpia Altuve.

Fuente: https://nomada.gt/blogs/olimpia-altuve-la-primera-mujer-guatemalteca-con-un-titulo-universitario-y-los-retos-que-aun-enfrentamos-100-anos-despues/

Comparte este contenido:

Ecuador: Mujeres con discapacidad y campesinas son las principales víctimas del analfabetismo

Redacción: Primicias

Apenas cinco años es el promedio de tiempo que estas mujeres acuden al sistema educativo formal, según el MIES.

En Ecuador existen 302.620 personas con discapacidad que tienen entre 18 y 64 años. De este número, el 33,6% son mujeres que no saben leer ni escribir.

La cifra es aún más alarmante cuando el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) revela que la tasa de analfabetismo para personas con discapacidad en el sector rural asciende hasta el 40,8%.

En estas poblaciones marginales, las mujeres también son las principales víctimas de la falta de acceso a la educación, según el último informe de Gestión del Servicio de Personas con Discapacidad, publicado por el MIES en noviembre de 2019.

El documento dice que “las personas con discapacidad padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a una educación de calidad”.

https://www.datawrapper.de/_/OOwdk/ (pulse para ver gráfico)

Diego Sánchez, vocero de los colectivos de personas con discapacidad, dice que el país no cuenta con políticas públicas que impulsen su inclusión.

En el caso de las mujeres es aún mas preocupante. “Las personas todavía ocultan a sus familiares que tienen algún tipo de discapacidad, sobre todo a las mujeres, por miedo a que sean víctimas de violencia sexual“, dice Sánchez.

Sybel Martinez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, tiene una explicación sobre las cifras del MIES:

“Ser mujer es difícil y peligroso en Ecuador. Si a eso le sumamos discapacidad y ruralidad, podemos decir que el analfabetismo puede tener cifras mayores a las oficiales“.

Martínez y Sánchez coinciden en que el Estado no ha avanzado en una verdadera inclusión de estas personas, lo que significa que han sido condenadas a vivir dependiendo de sus familias.

Eso es lo que le ocurre a David, un niño de cinco años que vive con Síndrome de Down y que no acude al sistema educativo. Su padres no cuentan con dinero suficiente para pagar una escuela especializada y tampoco confían en las escuelas del Estado.

“Nos han dicho que el gobierno garantiza la educación de todos los niños, pero en las escuelas a las que hemos asistido en búsqueda de un cupo no hemos visto que cuenten con profesores capacitados ni con infraestructura adecuada”, dice la madre de David.

Nivel de instrucción

El 37,1% de las personas con discapacidad solo ha terminado la educación primaria, mientras que apenas el 9,8% ha tenido acceso a la universidad.

Para Diego Sánchez, el vocero de los colectivos de personas con discapacidad, la cifra es “un reflejo de que los familiares que tienen a su cargo personas con alguna discapacidad no ven en el sistema educativo una oportunidad para su desarrollo”.

https://www.datawrapper.de/_/4Wu3r/ (Pulse para ver gráfico)

Soledad Campaña, de la Fundación Vivir para la Sordera, dice que es necesario que los niños con discapacidad estudien en instituciones que tengan infraestructura y mallas curriculares específicas para cada discapacidad: visual, psicosocial, auditiva, intelectual o física.

“Si acuden a escuelas ordinarias, están condenados al fracaso”, agrega Campaña.

El Ministerio de Educación contabiliza 10.703 estudiantes con discapacidad severa o con múltiples discapacidades que asisten a las 145 escuelas especializadas entre públicas y privadas que hay que en Ecuador.

Allí reciben educación inclusiva que busca desarrollar sus aptitudes.
Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/mujeres-discapacidad-educacion-violencia/

Comparte este contenido:

Curso en España: La mirada feminista. Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte

Redacción: Masdearte

ARTIUM organiza la duodécima edición del curso La mirada feminista: Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte. Dirigido por Xabier Arakistain, comisario de arte, y Lourdes Méndez, catedrática de antropología del arte de la UPV/EHU, el curso reúne anualmente a conferenciantes de diferentes países, disciplinas y generaciones que, desde perspectivas feministas, analizan o intervienen en el campo del arte.

Esas perspectivas para denunciar y combatir la discriminación, opresión y explotación de las mujeres mantienen que la categoría sexo estructura lo social, la mirada, el lenguaje, el arte, su campo y sus instituciones conjugando dimensiones estéticas y políticas. Asimismo, las perspectivas feministas analizan a los artistas en el entramado de relaciones sociales de sexo, etnia y clase vigentes en las sociedades en las que viven y, al hacerlo, desvelan los motivos del desigual reconocimiento alcanzado por las artistas y sus obras en el arte.

Este curso propone a un público amplio una panorámica de las principales aportaciones de artistas y teóricas feministas del arte, incidiendo en las problemáticas teóricas y políticas a las que hoy se debe hacer frente para seguir elaborando y difundiendo un arte y un conocimiento libre de sesgos androcéntricos y etnocéntricos.

PROGRAMA

Sábado, 16 de noviembre de 2019

10:30 horas
Presentación.
Xabier Arakistain y Lourdes Méndez.

11:00 horas
María Zambrano. Escribir el arte, pensarlo.
Rosa Rius, Profesora Honorífica de la Universidad de Barcelona.

12:30 horas.
Descanso.

13:00 horas.
Conversación entre la artista Elena Mendizábal y la comisaria y directora de ARTIUM, Beatriz Herráez.

14:30 horas.
Descanso.

16:30 horas.
Sororidad y arte feminista.
Amy Tobin, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Cambridge y comisaria en Kettle’s Yard.

18:00 horas.
Descanso.

18:30 horas.
Alzar un muro: Éxtasis.
Monica Bonvicini, artista y profesora de Escultura en la Universidad de Bellas Artes de Berlín.

20:00 horas.
Fin de jornada.

Domingo, 17 de noviembre

11:00 horas
Segunda ola del feminismo y rechazo del arte: el estilo italiano.
Giovanna Zapperi, historiadora del arte y profesora de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Tours.

12:30 horas
Descanso.

13:00 horas
Comisariado del duelo. Memoria, dolor y resistencia feminista reparadora.
Elke Krasny, profesora de Arte y Educación en la Academia de Bellas Artes de Viena.

14:30 horas
Descanso.

16:00 horas
Proyección de vídeos de Sanja Iveković.

16:30 horas
Mi DOBLE VIDA como artista feminista.
Sanja Iveković, artista.

18:00 horas
Fin de curso.

INSCRIPCIÓN:
Gratuita, online o en el teléfono 945 20 90 20.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.artium.eus

Fuente: http://masdearte.com/convocatorias/la-mirada-feminista-perspectivas-feministas-en-las-producciones-artisticas-y-las-teorias-del-arte/

Comparte este contenido:

Mirta Lobato: “las mujeres trabajadoras tuvieron que lidiar históricamente con el acoso sexual y la diferencia salarial”

Redacción: La Izquierda Diario

Investigadoras y especialistas en estudios de género responden acerca de la historia del feminismo en nuestro país y la actualidad de su movimiento.

¿Cómo explicarías a alguien que no es del ambiente académico qué son los estudios de género?

En las instituciones educativas y de investigación (universidades por ejemplo) cuando se habla de género se está aludiendo principalmente a las desigualdades en el acceso a la educación, al trabajo, a los cargos de dirección, a los cargos políticos y a derechos basados en la diferencia sexual. Estudios de género, historias feministas e historia de las mujeres tienen un mismo origen que es la reflexión crítica sobre las desigualdades. Inicialmente fueron las mujeres las que pusieron en cuestión la dominación patriarcal pero hacia la década de 1980 se fue consolidando el uso de la palabra género para DESNATURALIZAR las diferencias, para separarlas de la BIOLOGÍA y para enfatizar que ellas son el resultado de construcciones CULTURALES. Además abrió aún más el camino para incluir en el debate a otras identidades sexuales. Esos estudios hoy se llaman QUEER o LGTB+.

Los estudios de género están atentos a las diferencias de clases, étnicas y raciales aunque siempre en el contexto de diferenciaciones y debates. De modo que se podría afirmar que los estudios de género se interrogan por la diferencias en el acceso al poder, a la cultura, a la economía y a derechos basados en la diferencia sexual no como resultado de la naturaleza sino de la cultura. Son valoraciones que crean desigualdades.

¿Qué rol cumplieron las mujeres en la historia de nuestro país?

Esta pregunta podría responderse con una sola palabra: importante. Pero ella no explica cuál fue y es el lugar de las mujeres en procesos históricos de larga duración. Además, la historia de nuestro país implicó la formación de lo que hoy llamamos Argentina. Significó definir autoridades, territorio e integrar económica y culturalmente a la población. Ello significó por otra parte la definición de criterios para resolver cada una de las cuestiones problemáticas que se presentaban. A lo largo de un siglo, podríamos decir arbitrariamente que entre la Revolución de Mayo y su Centenario se construyó la idea de un país moderno, que progresaba de manera sostenida, que se integraba con Europa y que estaba abierto a la inmigración extranjera. Esta mirada que puede leerse de manera edulcorada estaba cruzada por numerosos conflictos y los relacionados con el lugar de las mujeres son sólo una parte. Desde mi punto de vista es muy importante preguntarse sobre ¿Qué hicieron las mujeres en los conflictos políticos del siglo XIX? ¿Cómo se organizaron las relaciones de género en esa sociedad atravesada por luchas y guerras intestinas? ¿Dónde y cómo trabajaban las mujeres? ¿Compartían espacios con los varones? ¿Cómo impactó la construcción del orden y la integración al mercado internacional en las situaciones laborales femeninas? ¿Qué ideas circulaban sobre el trabajo femenino? ¿Quiénes las delineaban y las hacían circular? ¿Cuál fue el rol del estado en el diagnóstico y solución de las desigualdades en la adquisición de derechos civiles, políticos y sociales? ¿Cuál fue la educación que recibían? ¿De qué manera reaccionaron las mujeres ante las situaciones de injusticia? ¿Protestaban? ¿De qué manera? ¿Se organizaban? ¿De qué modo? Además de las interrogaciones sobre cuál es el origen étnico y racial de las mujeres y cómo ello influía en sus experiencias vitales. Y así podría seguir planteando preguntas que las investigaciones que se vienen desarrollando desde hace décadas han ido respondiendo de diferente manera y es imposible resumirlas para una nota de este tipo.

No obstante quisiera afirmar que en el plano laboral, entre el siglo XIX y el siglo XX los espacios de trabajo fueron transformándose y una descripción minuciosa nos llevaría del servicio doméstico a las actividades comerciales, de las tareas del hogar a la esquila con la expansión de la ganadería del lanar, del lavado y el planchado a la costura, de la escritora romántica a la profesional, de la persona que cuida a las profesiones de cuidado. Pero el pasaje fundamental que se produce a fines del siglo XIX es el de las profesiones, como tareas efectivamente realizadas, al de trabajo asalariado en fábricas y talleres condensado en la figura de la obrera.

Lo importante es analizar qué se considera como trabajo pues la relevancia que se dio al trabajo asalariado llevó a la desaparición de una enorme cantidad de trabajos realizados por mujeres, a su no consideración como tales. Hoy sabemos que ellas estaban en numerosos lugares desplegando un sinfín de actividades pero el sesgo del número – la cuantificación estadística – las ocultaba. Mientras que la palabra profesiones de mujeres revela una enorme actividad económica femenina en el censo de 1869, en 1895 desciende notablemente su participación ya que se decide considerar como sin profesión a las mujeres que realizan trabajos en los ámbitos domésticos. Este cambio de perspectiva consolidó la figura de la mujer como «ángel y reina del hogar”. Sin embargo, a pesar del sesgo de la mirada cuantitativa, el censo de 1914 registró que el 30 % de las personas que participaban de la vida económica del país eran mujeres y estaban concentradas mayoritariamente en la industria del vestido, del tabaco, en los frigoríficos e hilanderías y tejedurías. Porcentajes que se mantuvo, más allá de la aparición y desarrollo de múltiples actividades, a lo largo de más de un siglo.

Quisiera destacar además que entre fines del siglo XIX y principios del XX se delinearon con fuerza los ideales de domesticidad femenina y de producción y poder masculino lo que influyó decididamente en la configuración de las ideas de complementariedad (el trabajo femenino es secundario y el del varón el principal y como consecuencia perciben salarios diferentes por la misma tarea) y participación y representación subordinada. Por eso el proceso de movilización y demanda por derechos fue relevante a lo largo del siglo XX. Organizaciones y asociaciones de mujeres de diverso tipo fueron creadas, a veces tuvieron vida efímera, pero impulsaron una reflexión crítica sobre el lugar de las mujeres en la sociedad.

¿Qué opinás de la relación entre género y clase que representa un debate importante en la historia del feminismo?

La relación entre las feministas y las organizaciones clasistas sean ellas anarquistas, socialistas o comunistas, incluso en el caso de la Argentina las organizaciones peronistas, ha sido siempre un territorio fértil para los conflictos. Si bien es cierto que podemos reconocer varones de diferentes organizaciones que fueron grandes defensores de los derechos de las mujeres, la mayoría de las organizaciones sean ellas políticas, sindicales o culturales se alimentaban de los sesgos machistas de la sociedad. Las mujeres trabajadoras tuvieron que lidiar históricamente con dos temas importantes: el acoso sexual y la diferencia salarial. Y ellas se mantienen casi sin alteraciones hasta hoy. Los medios de comunicación masiva deberían involucrarse más en el análisis de estos temas pero muchas veces caen en la espectacularidad de algunos reclamos. Acoso sexual y diferencia salarial tienen raíces históricas que requieren de un amplio debate e involucramiento de la sociedad para modificar esa situación.

¿Cómo ve hoy al movimiento de mujeres?

Hoy el movimiento de mujeres parece vigoroso. La realización de Encuentros nacionales desde 1986 es un dato importante del empoderamiento de las mujeres como colectivo que impulsa numerosos debates. Los Encuentros son democráticos y horizontales. Forman parte de la intensa movilización de personas de diferentes generaciones, ideologías y perspectivas. Los Encuentros Nacionales de Mujeres promovieron el debates sobre derechos femeninos incluidas las leyes de cupo femenino y sindical, la difícil problemática de la violencia de género y específicamente la violencia contra las mujeres, las cuestiones de salud reproductiva y el derecho al aborto seguro y gratuito, que puede englobarse en otro más amplio que es el derecho a decidir.

¿Quiere agregar algo más?

Quisiera agregar tres cuestiones. La primera está relacionada con el punto anterior y se vincula con la pregunta sobre cómo unir las experiencias pasadas y presentes de los movimientos de mujeres. Una historia de la presencia de las mujeres en las luchas por derechos tal vez debería incluir el análisis de las genealogías dentro del movimiento feminista, de las relaciones entre generaciones y de las políticas de memoria. En segundo lugar, reflexionar sobre las continuidades y rupturas de las formas de la acción colectiva y de organización de las mujeres, pues ellas estuvieron activas en las protestas junto a sus compañeros varones, en las que enfatizaban la defensa del hogar y en las que se concentraban en cuestiones específicas relacionadas con su condición de mujeres. Reitero, el acoso sexual y la desigualdad salarial es el núcleo duro que permanece. Y finalmente, la reflexión crítica sobre la educación en todos sus niveles que permita repensar, cuestionar y modificar los criterios que refuerzan desigualdades en nuestra sociedad.

«Hoy el movimiento de mujeres parece vigoroso. La realización de Encuentros nacionales desde 1986 es un dato importante del empoderamiento de las mujeres como colectivo que impulsa numerosos debates»

Acerca de la entrevistada

Mirta Zaida Lobato es doctora en Historia, profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es el mundo del trabajo (cultura, relaciones de género e instituciones estatales laborales). Es fundadora y miembro del Consejo de Dirección de Mora (Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género). Ha sido investigadora visitante en universidades del país y en el extranjero y ha recibido varios premios y becas de investigación de instituciones de prestigio. En 2006 recibió la beca Guggenheim. Ha publicado numerosos artículos en el país y en el extranjero. Entre sus libros se pueden mencionar: Infancias Argentinas (Edhasa, 2019) La prensa obrera (Edhasa 2009), Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1960 (Edhasa, 2007), ¿Tienen derechos las mujeres? Política y ciudadanía en la Argentina del siglo XX (Capital intelectual, 2008) La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970) (Prometeo, 2001 y 2004), La protesta social en la Argentina (FCE, 2003), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX (Biblos, 2011), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX (Biblos, 2005).

Fuente: http://laizquierdadiario.com/Mirta-Lobato-Las-mujeres-trabajadoras-tuvieron-que-lidiar-historicamente-con-el-acoso-sexual-y-la

Comparte este contenido:

Libro (pdf): Rompiendo moldes: Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres

Reseña: CLACSO

ISBN: 978-1-78748-306-4
OXFAM
Inglaterra – Oxford
Julio de 2018
 

El informe Rompiendo Moldes analiza las creencias que tienen jóvenes de 15 a 25 años de ocho países de América Latina y el Caribe en torno a la violencia y las relaciones de pareja. Basadas en la idea del “amor romántico” nocivo (de control, a diferencia de un compañerismo amoroso), estas creencias llevan a las y los jóvenes a reproducir desigualdades y justificar o normalizar situaciones de violencia machista, como controlar la forma de vestir de la pareja y sus mensajes en el móvil, censurar sus fotos en las redes sociales o exigir su ubicación y contraseñas personales.

Descarga en: Rompiendo Moldes
Comparte este contenido:

La UNESCO presenta un Atlas interactivo sobre el derecho de las niñas y las mujeres a la educación

En el marco de la iniciativa Su educación, nuestro futuro, la UNESCO presenta el 5 de julio un nuevo Atlas interactivo sobre el derecho de las niñas y las mujeres a la educación. Este instrumento de seguimiento y promoción tiene como objetivo mejorar el conocimiento público del estado de las constituciones, legislaciones y reglamentaciones nacionales en materia de derecho de las niñas y las mujeres a la educación, así como a dar seguimiento a sus progresos.

Más de 70 años después del reconocimiento del derecho de la educación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, son muchas las niñas y las mujeres que no pueden ejercer su derecho a la educación, debido a las desigualdades de género y las prácticas discriminatorias. La pobreza, los matrimonios precoces y la violencia basada en las cuestiones de género solo son algunas de las causas que explican el alto porcentaje existente de niñas y mujeres analfabetas y no escolarizadas en todo el mundo.

Es crucial reforzar el derecho de las niñas y las mujeres a una educación de calidad mediante la aplicación de instrumentos internacionales, con miras a eliminar la discriminación y lograr la igualdad de derechos entre los géneros. Es algo que no puede lograrse sin la existencia de marcos jurídicos nacionales sólidos basados en los derechos, sensibles a las cuestiones de género e inclusivos.

La comunidad internacional ha respondido a la discriminación generalizada mediante la ratificación de instrumentos jurídicos internacionales en el ámbito de los derechos humanos tales como la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza de la UNESCO o la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer(link is external). Este compromiso fue ratificado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fundamentalmente la meta 4 que hace un llamamiento explícito a los Estados para que eliminen las desigualdades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso en todos los niveles de aquí a 2030. Las opciones estratégicas incluyen la necesidad de reforzar las legislaciones nacionales en materia de igualdad de género en la educación.

El Atlas interactivo elaborado por la UNESCO permitirá dar seguimiento a los cambios realizados en los marcos normativos nacionales que rigen el derecho de las niñas y las mujeres a la educación. Este instrumento interactivo utiliza actualmente 12 indicadores que miden el estado de los marcos jurídicos nacionales en este sentido.

A partir de las informaciones recopiladas y de transmisión de información de los Estados, el Atlas podrá nutrirse y actualizarse periódicamente hasta 2030 – que es la fecha límite definida por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Esta primera versión incluye informaciones y datos sobre 196 países en lo relativo a los tres primeros indicadores y sobre 35 países con respecto a los demás, aunque el objetivo es llegar a los otros Estados.

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2