El Salvador destina mayor presupuesto histórico a educación

Centro américa/El Salvador/24 Enero 2019/Fuente: Prensa Latin

El flamante curso escolar prosigue hoy en El Salvador, cuyo Gobierno destinó el mayor presupuesto para el sector educativo en la historia de esta nación centroamericana.
Los mil millones de dólares aprobados por el Ejecutivo para el ministerio de Educación permitirán financiar los programas que lograron disminuir los niveles de deserción escolar, como la entrega del Paquete Escolar.

Dicha iniciativa, impulsada por los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), garantiza uniformes, zapatos, útiles escolares y desayuno para los alumnos de las escuelas públicas.

‘Nunca antes un Gobierno hizo tanto en prepararlos (a los estudiantes) para la vida y abrirles los caminos de su formación plena y felicidad’, afirmó el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.

El ‘Profesor’, como apodan a Cerén por su formación pedagógica, adelantó que para el recién iniciado curso el Paquete constará además de las obras literarias del poeta Roque Dalton y juguetes para 188 mil niños de nivel parvulario.

‘Dentro del paquete escolar se incluyó, además, la entrega de uniformes de campo al 100 por ciento de estudiantes del bachillerato agropecuario de 16 centros educativos’, agregó el jefe de Estado.

Además, señaló que los fondos públicos también contribuirán a elevar la calidad de la enseñanza, hacerla más inclusiva y a brindar mayores oportunidades de desarrollo a la niñez y juventud salvadoreña.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=246465&SEO=el-salvador-destina-mayor-presupuesto-historico-a-educacion

Comparte este contenido:

Deserción escolar en Bolivia baja casi 50% en 12 años

La cifra bajó a un 4,4% gracias a las políticas implementadas relacionadas a la infraestructura y docencia.

América del Sur/Bolivia/Por Agencia Boliviana de Información

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que la deserción escolar en Bolivia bajó casi en 50% en el periodo 2005-2017, gracias a las políticas implementadas por el gobierno actual.

«El 2005 la deserción escolar era de 4,5% de la población estudiantil en primaria, mientras que en la actualidad la tasa está por el 2%; es decir que estamos mejorando y manteniendo el tema que la tasa de abandono sea baja», dijo. En secundaria, Aguilar indicó que la deserción de estudiantes bajó de 8,5 a 4,4%.

«Comparativamente con países como Cuba, que tiene el 100% de asistencia, Chile, que tiene un nivel altísimo, y Uruguay, Bolivia sigue a estos países dentro del marco de tener las tasas de abandono más bajas» en Sudamérica, señaló.

De acuerdo con Aguilar, esa reducción responde a medidas que implementó el gobierno como el Bono Juancito Pinto, la dotación de ítems para maestros y mejores infraestructuras.

«Los maestros de secundaria para el año 2005 eran 25.000 y en este momento tenemos 53.000; es decir, lo hemos duplicado el nivel de secundaria, ya que antes no era una prioridad para los gobiernos neoliberales», apuntó.

Fuente:https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/desercion-escolar-en-bolivia-baja-casi-50-en-12-anos

Comparte este contenido:

Innovación e incursión digital, retos de la educación en Bogotá

Por: elespectador/Mónica Rivera Rueda / 17-11-2017

Uno de los principales retos de los formadores en la ciudad está en desarrollar las habilidades de sus estudiantes e incluir las nuevas tecnologías en la enseñanza. Estas son algunas de las apreciaciones basadas en las experiencias de un colegio público y uno privado.

La educación es uno de los temas con los que los bogotanos se sientes más satisfechos. De acuerdo con el último informe de percepción de Bogotá Cómo Vamos, 65 % de los encuestados están conformes con la educación primaria y secundaria que se presta en la ciudad, mientras que en el tema de cobertura, la organización destaca que la ciudad es una de las que tienen mejores índices, con el 92 % de alcance.

Según Ricardo Meza, experto en procesos de evaluación de competencias educativas, quien fue uno de los ponentes del primer Encuentro Nacional de Gestión Académica, las buenas perspectivas de la ciudad frente a la educación podrían ser por el aumento de la cobertura y los trabajos por implementar la jornada única, lo que da una perspectiva de que se está viviendo una transformación en la ciudad. “Aunque aún nos hace falta mucho en la parte de inversión, lo que la gente está viendo es que se está intentando mejorar la calidad”.

Pero los resultados cambian al discriminar la percepción por sectores. El 57 % se mostró a favor con la educación que reciben los niños en colegios públicos, mientras que la satisfacción en los colegios privados es del 74 %. Esto, según Andrés Murillo, rector del Colegio Moderno John Dewey, se debe a que, a pesar de que el Gobierno se esfuerza por disminuir la deserción escolar y garantizar la jornada completa, aún se evidencian limitaciones en el acceso de recursos tecnológicos e información, que pueden afectar la calidad de la educación ante los nuevos retos que conllevan las nuevas tecnologías para los estudiantes.

Por ejemplo, la orientadora Xiomara Castañeda, quien trabaja en un colegio público en el sur de la ciudad, tiene a su cargo 2.200 estudiantes de bachillerato. Ella siente que no hay desventajas académicas, pero considera que lo que sí influye en la brecha educacional es el reducido acceso a las tecnologías e internet, así como las condiciones externas que deben enfrentar ante las vulnerabilidades de la población con la que trabajan. “Tenemos en este momento, sólo en bachillerato, 60 niños con problemas de discapacidad y estamos un poco solos, casi sin acompañamiento”, asegura.

Es evidente que no son las mismas condiciones en las que trabaja el profesor Juan Manuel Gómez, que enseña en un colegio privado y bilingüe en el norte de la ciudad. Allí se adelanta un nuevo proceso de enseñanza, con el que se pretende centrar la educación no en el aprendizaje, sino en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. “En nuestro caso usamos plataformas en las aulas que tienen contenidos alineados con los temas que queremos desarrollar”.

Tanto la docente del colegio público como el del colegio privado creen que una de las razones para que se presente esta brecha en la educación es la inversión económica, aunque aclaran que no lo es todo. Murillo asegura que programas como Ser Pilo Paga pone en competencia a los estudiantes y los motiva a mejorar, por lo que se puede decir que se ha convertido en un proyecto efectivo para mejorar la calidad de los estudiantes.

Meza cree lo mismo, pero considera que la brecha también está en la capacidad de los maestros de habituarse a las nuevas demandas que pide la educación y los mismos estudiantes que han nacido en el entorno digital. “Como docentes nos hace falta actualizarnos en esa parte tecnológica. Puedo tener una herramienta digital que funcione a las mil maravillas, pero si no la sé usar, es exactamente lo mismo que un martillo sobre una mesa”.

Murillo cree que los maestros caen en la confusión. “Hay docentes que no están preparados, porque muchos piensan que usar la tecnología es llevar un proyector de video a la clase. Usar la tecnología va más allá de la mera clase con una presentación en diapositivas”.

La innovación

Otro de los puntos sobre los cuales los docentes consideran que puede disminuirse las brechas es en la innovación. En el colegio privado donde trabaja Gómez se desarrollan modelos de aprendizaje a través de redes sociales; aplicaciones que son tendencia para los estudiantes, y se les motiva a grabar videos como los que ellos ven dentro de la inclusión digital.

Por su parte, en el colegio público en el que trabaja Castañeda también se adelantan casos de emprendimiento de éxito. Allí se realizó un proyecto con algunos estudiantes de física para implementar un modelo sobre el manejo de la electricidad. Con este trabajo, los alumnos participaron en un programa organizado por Telefónica y ahora representarán a Cundinamarca en una competencia nacional.

Para Castañeda, este caso demuestra que son varios los factores, además del económico, los que influyen en la calidad. De acuerdo con Murillo, esto se debe principalmente a que los estándares de calidad no sólo deben ir encaminados a buscar los mejores resultados, sino a mejorar las prácticas educativas, “porque cuando se hace en función del resultado, comenzamos en una competencia por el puntaje. Sin embargo, si se centra en la oferta educativa, se fortalece la práctica en el aula y todo el proceso real que después le va a servir para la vida al estudiante y al colegio”.

Para los educadores partícipes del evento, los principales retos en la educación están claros y con estos se puede lograr la disminución de las brechas en la educación, eje fundamental para mejorar la calidad del estamento público.

*Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/innovacion-e-incursion-digital-retos-de-la-educacion-en-bogota-articulo-723538

Comparte este contenido: