Page 123 of 472
1 121 122 123 124 125 472

España: Educación dice estar «peleando» para acabar con la semipresencialidad el próximo curso

Europa/España/26-03-2021/Autora: Ana Moriyón/Fuente: www.elcomercio.es

Carmen Suárez reconoce dificultades para conseguirlo en el próximo trimestre.

La consejera de Educación, Carmen Suárez, dijo esta mañana estar «peleando» para acabar con el modelo educativo de semipresencialidad que, como consecuencia de las medidas sanitarias exigidas en las aulas con motivo de la covid, se ha adoptado en algunos centros asturianos. Suárez admitió, una vez más, a preguntas de PP y Podemos, que no es un modelo con el que esté totalmente satisfecha, pero insistió en que su aplicación resulta necesaria para garantizar la distancia de seguridad de metro y medio que se exige entre alumnos. Una medida de seguridad que, aseguró, «no se le quita de la cabeza» y «sueña con ella» porque, lamentó, «ha condicionado y está condicionado» el curso escolar de muchos alumnos.

Por su parte, PP y Podemos recriminaron al Gobierno del Principado la falta de planificación para recuperar la presencialidad en todas las aulas cuanto antes. La diputada popular Gloria Fernández alertó de que es ahora el momento de planificar el próximo curso, y tener en cuenta que en septiembre se incorporarán 4.000 nuevos interinos sin vacunar, por lo que exigió a la consejera que iniciara cuanto antes contactos con los ayuntamientos para buscar nuevos espacios. Nuria Rodríguez, diputada de Podemos, reclamó «mayor inversión» para la contratación de docentes con los que ofrecer clases lectivas en horario de tarde y acabar con esta situación que, alertó, tendrá graves consecuencias académicas y sociales para el alumnado que se ha visto afectado, y que está «totalmente desmotivado».

La máxima responsable de Educación confía en que se puedan ir «flexibilizando las medidas» en el próximo curso y revertir de esta forma esta situación, que ha generado malestar en toda la comunidad educativa, pero reconoce que será complicado conseguirlo en el próximo trimestre, ya que «disponer de más espacio parece fácil, pero es complicado» porque se requiere de convenios con los seguros escolares. «Es mi voluntad y la del Gobierno acabar con la semipresencialidad. Lo tengo claro. Tenemos que utilizar todos los mecanismos habidos y por haber para poder revertir esta situación», respondió la consejera.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/asturias-educacion-dice-estar-peleando-terminar-semipresencialidad-20210323130305-nt.html

Comparte este contenido:

El tecnoestrés: la otra amenaza que llegó con el coronavirus

Por: Héctor Rodríguez Cruz

Depende de todos nosotros el que las TICs se conviertan en una segunda pandemia o en instrumentos para la defensa de la salud física y emocional.

Se pueden contar por miles las víctimas anónimas de los  efectos psicosociales negativos derivados de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). El confinamiento, el teletrabajo, el teleaprendizaje y las restricciones asociadas al  coronavirus han disparado y exacerbado la actividad digital generando en muchos casos inquietud, miedo, tensión, cansancio, ansiedad y un rechazo psicológico y emocional que evita seguir aprendiendo o utilizando estas tecnologías.

Si bien es cierto que la hiperconexión digital no es algo nuevo, fue con la llegada del coronavirus cuando el mundo por necesidad se tornó más virtual que nunca, manejando dispositivos digitales para trabajar, estudiar, comprar, entretenerse, comunicarse con la familia, con los amigos y realizar gestiones personales. empresariales e institucionales.

La pandemia ha obligado a las personas  a pasar mucho tiempo en contacto con las TICs (computador, celular, tabletas, agenda electrónica, robots y otras), produciendo un tipo de estrés tecnológico denominado “tecnoestrés”,conocido además como “tecnofatiga”, “tecnopresión” y “tecnoansiedad”.

El origen del concepto “tecnoestrés” se debe al psiquiatra norteamericano Craig Brod, quien en 1984 investigó las consecuencias que tenía el uso excesivo de la computadora en los trabajadores y publicó el libro “Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution”.

El autor considera el tecnoestrés como “una enfermedad moderna de adaptación causada por la incapacidad de afrontar las nuevas tecnologías relacionadas con el uso de la computadora de manera saludable”que, además, viene a sumarse a otras patologías propias de la pandemia.

En 1997, Weil y Rosen lo redefinieron como “cualquier impacto negativo de las actitudes, los pensamientos, los comportamientos o la fisiología causada directa o indirectamente por la tecnología”. Estos autores consideran que la creciente necesidad de tecnología crea dependencia, así como que el uso de la tecnología genera sobrecarga mental y dificultades para recordar, pensar con claridad y descansar debido a la sobreestimulación que se recibe. (Weil M., & Rosen, L. D. “Technostress: Coping with technology @work, @home, @play”.New York. John Wiley & Sons).

En 2008, Wang, K., Shu, Q., & Tu, K., definen el tecnoestrés como “inquietud, miedo, tensión y ansiedad cuando se aprende y se utilizan tecnologías relacionadas con el uso de la computadora de manera directa o indirecta, y que en última instancia finaliza con un rechazo psicológico y emocional que evita seguir aprendiendo o utilizando dichas tecnologías”. Las personas que lo experimentan tienen niveles altos de ansiedad y se sienten más fatigados con respecto al uso de las TICs.

En el ámbito laboral público y privado el teletrabajo aumenta el tecnoestrés, lo cual  afecta a empleados, empresas  e instituciones y puede tener serias repercusiones  en la economía. Esta amenaza se convierte en un nuevo riesgo laboral que puede incidir negativamente en la satisfacción y el bienestar de los empleados y en la productividad de la empresa.

Las empresas deben identificar a tiempo las alertas de tecnoestrés en el ambiente de trabajo y garantizar a los empleados el acceso a servicios profesionales del área de la psicología para reducir y controlar los efectos los efectos del mismo, reduciendo así los riesgos físicos  y emocionales generados por el tecnoestrés. Así como realizar cambios organizacionales para prevenir el mismo en el ambiente laboral.

Se requiere además una respuesta urgente para enfrentar el tecnoestrés. Esto conducirá a una reforma del Código de Trabajo, a fin de que se establezcan los  derechos del trabajador  para realizar el teletrabajo con los menores riesgos de daño a su salud física y emocional.

No menos importante resulta el considerar el tecnoestrés en el ámbito educativo. Para  que la adopción de  las TICs en el sistema educativo sea efectivo no sólo se requiere la adquisición de tecnología, sino que es imprescindible que los profesores y estudiantes reciban información y formación para hacer uso correcto de las TICs y verlas no solamente como herramientas tecnológicas, sino pedagógicas también.

El tecnoestrés puede estar presente en cualquier momento del ámbito escolar, ya sea por la falta de utilización o por el excesivo uso de la tecnología. Debido a ello resulta conveniente el conocimiento acerca del mismo, teniendo en cuenta las medidas preventivas necesarias a nivel institucional enfocadas al factor humano responsable de impartir una enseñanza de calidad a los estudiantes.

En todo caso, no se trata de satanizar, ni glorificar a las TICs. De lo que se trata es de propiciar políticas públicas orientadas a los empresarios, a los directivos educativos, maestros estudiantes y padres, donde las TICs, en balance con las otras formas de actividad humana, produzcan bienestar, fomenten salud, productividad, aprendizaje, armonía, creatividad, empatía y solidaridad desde la empresa, la familia, la escuela y la comunidad.

Depende de todos nosotros el que las TICs se conviertan en una segunda pandemia o en instrumentos para la defensa de la salud física y emocional. En “escuela democrática del saber” a la que podamos acceder todos. En donde el conocimiento, más que un medio para saber, sea un instrumento para convivir. ¡Más allá de la pandemia y el tecnoestrés!

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/el-tecnoestres-la-otra-amenaza-que-llego-con-el-coronavirus-8925830.html

Comparte este contenido:

México: UNAM se aboca a cubrir adeudos con docentes de Facultad de Ciencias

América del Norte/México/26-03-2021/Autor: José Antonio Román/Fuente: www.jornada.com.mx

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que su Secretaría Administrativa está abocada a la resolución de la falta de pago de los docentes, que tiene en suspensión de clases, cursos y exámenes en la Facultad de Ciencias.

Dijo que la administración central de la Universidad está consciente de que el problema, en menor escala, también pudiera llegar a existir en otras entidades académicas.

En un comunicado emitido esta noche, la Universidad Nacional reconoce que en fechas recientes se han evidenciado problemas por falta de pago oportuno y/o completo a personal académico en las figuras de Profesor de Asignatura y Ayudante de Profesor.

Además, indica que el problema surgió en la Facultad de Ciencias por las particularidades de ésta, por el confinamiento obligado del personal de base y de confianza, así como por el desfasamiento de los calendarios a causa de la pandemia.

Sin embargo, asegura que la Secretaría Administrativa se ha abocado a la resolución de la problemática y ha enviado ya los pagos con las aclaraciones pertinentes a los casos resueltos. “En el transcurso de los siguientes días continuará haciéndolo. Mucho lamentamos los inconvenientes que esto ha provocado”.

Por último, pone a disposición de los interesados el el correo aclaracionespagos2021SA@unam.mx para atender de manera particular cualquier inquietud o irregularidad detectada en los pagos efectuados al personal académico de asignatura y ayudantes de profesor, a fin de que éstos sean debidamente aclarados y los compromisos contractuales, cumplidos cabalmente.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/22/sociedad/unam-se-aboca-a-cubrir-adeudos-con-docentes-de-facultad-de-ciencias/

Comparte este contenido:

“El plan para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando”: ICBF. Colombia

América del Sur/Colombia/26-03-2021/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes para reabrir los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios que beneficiaban a niños de 0 a 6 años.

Tras haberse cumplido un año desde que los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios no dan servicios presenciales de nutrición, cuidado y educación a niños de 0 a 6 años y como respuesta al artículo “La tragedia de no abrir los jardines del ICBF” donde se expusieron las principales afectaciones del cierre y la pertinencia de volver a habilitar estos espacios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar respondió a El Espectador los planes que ha llevado a cabo para continuar con la atención en la pandemia y la apertura del modelo de alternancia y atención presencial que espera poner en marcha en 29 departamentos.

¿Con cuántos Centros de Desarrollo Infantil cuenta Colombia y cuántos han reabierto hasta el momento tras el cierre por la pandemia?

Desde 2020, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar pusimos en marcha un plan para reiniciar la atención presencial bajo el esquema de alternancia en las unidades de servicio para la primera infancia en el país. El plan se inició con la puesta en marcha de 11 pilotos de apertura presencial en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de 6 departamentos, con la atención de cerca de 500 niños y niñas. Esa fue una experiencia con resultados exitosos que además tuvo todo el apoyo del Ministerio de Salud y del Banco Mundial.

El plan del ICBF para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando con el consentimiento de las familias y la participación de muchos otros actores de la comunidad, entre ellos las madres comunitarias, agentes educativos, autoridades locales y de salud. Llevar a los niños y niñas a las unidades es una decisión voluntaria, informada y participativa que contempla todos los protocolos de bioseguridad para los niños entre 2 y 5 años, cumpliendo además con la recomendación de la OMS de no llevar a los más pequeños debido a los riesgos que corren. Hasta el momento, 176 unidades de servicio han iniciado la atención presencial bajo el esquema de alternancia en 16 departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Al final del mes, tendremos atención presencial en alternancia en casi 600 unidades, de 29 departamentos.

¿Es verdad que cambiaron la plataforma de inscripción para los prestadores del servicio?

El ICBF implementó este año BETTO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para hacer un proceso de selección de los operadores para la primera infancia con transparencia y calidad. Tenemos que garantizar la mejor atención para el desarrollo integral de la niñez colombiana y ese es el objetivo. BETTO seleccionó operadores previamente habilitados en el Banco de Oferentes de primera infancia que ya existía, a partir de criterios específicos como la experiencia en el territorio, la calidad basada en la buena calificación por la prestación del servicio y la disminución del puntaje en caso de sanciones previas.

¿En qué consiste el programa implementado durante la pandemia “Mis Manos te Enseñan”?

Lo primero que hicimos para garantizar la continuidad en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de la primera infancia fue flexibilizar los servicios del ICBF. Parte de eso es Mis Manos te Enseñan, un ecosistema al servicio de la educación inicial. Sabemos que la primera infancia es una etapa fundamental en la vida de un ser humano y una oportunidad en el desarrollo que no se repite jamás. Precisamente por eso pusimos en funcionamiento esta estrategia, para garantizar la continuidad en la atención de 1.7 millones de niñas y niños entre 0 y 5 años ante el cierre obligado de los servicios presenciales por causa del COVID-19.

Mis Manos te Enseñan no es solo una plataforma digital, es un conjunto de posibilidades que lleva a los hogares contenidos y actividades para potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas, y contribuir con la garantía de sus derechos, a pesar de las medidas de aislamiento preventivo. La implementación de Mis Manos te Enseñan incluyó la entrega de cerca de cinco millones de kits pedagógicos a las familias. De la mano de las madres comunitarias y agentes educativos se hizo todo el acompañamiento pedagógico y psicosocial requerido, a través de llamadas telefónicas, chats de WhatsApp, televisión e incluso emisoras comunitarias que nos permitieron seguir atendiendo a los niños y niñas, inclusive en las zonas más apartadas del país.

¿Creen que este programa, y las llamadas telefónicas que involucra, han podido suplir adecuadamente el programa integral presencial?

Este modelo de atención no se limita a las llamadas telefónicas. A todos los elementos que conforman el ecosistema de Mis Manos te Enseñan y que ya mencioné, se suma la entrega de casi 17 millones de canastas para garantizar la seguridad alimentaria de 1.7 millones de niños y niñas de la primera infancia. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo una evaluación independiente a Mis Manos te Enseñan. Los resultados muestran que tanto los hogares como el talento humano expresaron una alta satisfacción con los servicios de la plataforma.

El 87,4% de los encuestados expresó su satisfacción frente a la atención del ICBF a la primera infancia. El 94,1% consideró que las canastas alimentarias son suficientes y de calidad y cerca del 90% reportó que el kit pedagógico ha sido una herramienta útil para continuar con el aprendizaje desde el hogar. Estos resultados están soportados por los reconocimientos que la estrategia ha recibido, entre ellos el de la OCDE y Harvard, destacando la Estrategia como uno de los únicos casos de estudio de referencia en el mundo sobre continuidad de la educación inicial (0 a 5 años) durante la pandemia y el Premio Nacional de Alta Gerencia.

¿Cómo han seguido realizando actividades como el seguimiento de talla y peso, o el esquema de vacunación, mientras estos centros están cerrados? La toma de medidas antropométricas también tuvo que adaptarse a la pandemia. El seguimiento al estado de salud de los usuarios que no fueron identificados con desnutrición, se realiza a través de los acompañamientos telefónicos pedagógicos, donde además se identifican posibles situaciones que afecten la salud física o emocional de los niños. Para los casos de las niñas y niños con diagnóstico de desnutrición aguda moderada o severa se hacía un seguimiento telefónico a su estado de salud por parte del nutricionista, para darle continuidad. Este año se está haciendo el seguimiento nutricional y toma de medidas antropométricas de manera presencial al 100% de las niñas y niños vinculados a los servicios de educación inicial para la primera infancia.

¿En qué consiste el mercado que le están mandando a niños y niñas, y cómo han garantizado que efectivamente llegue a ellos?

Desde que comenzó la pandemia, hemos entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además nos permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias. Todas las canastas entregadas cumplen con las especificaciones técnicas en cuanto a las recomendaciones nutricionales para las mujeres gestantes, niñas y niños. Estos alimentos promueven el acceso y consumo de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad, para lo cual, se entrega a las mujeres gestantes, niñas y niños una canasta alimentaria mensual. En esta tarea ha sido clave el apoyo de las fuerzas armadas y de la empresa privada que durante el tiempo de las restricciones nos ayudaron a llegar a los lugares más apartados del país.

Además de la entrega de canastas, todas el ICBF hace búsqueda activa de niñas y niños en riesgo o estado de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, en el marco de la Alianza contra la Desnutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz. En 2020, profesionales de 20 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), conformadas por nutricionistas, enfermeras, trabajadoras sociales y gestores comunitarios se desplazaron a los territorios, valorando a niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes. Por supuesto, su labor continúa.

7. ¿De qué se trató el piloto de reapertura que hicieron junto al Banco Mundial y Unicef? ¿Les indicó este programa que los centros ya estaban listos para abrir?

Entre noviembre y diciembre de 2020 desde el ICBF se implementaron los Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPE) en 11 Unidades de Servicio de primera infancia ubicadas en 6 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Guaviare, Nariño y Valle del Cauca. Fueron atendidos cerca de 500 niñas y niños bajo el esquema de alternancia. Los pilotos se basaron en lineamientos de reapertura de otros países, así como en la consulta regional a más de 163.000 personas entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos. No se reportaron eventos de contagio masivo gracias a la efectividad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la activación inmediata de protocolos ante casos sospechosos o confirmados.

¿Tiene el Instituto el suficiente presupuesto para atender a los niños de primera infancia? El ICBF tiene destinado para la vigencia 2021 un presupuesto de $4.6 billones para garantizar la atención de 1.7 millones de niñas, niños de la primera infancia y mujeres gestantes, en todos los servicios de educación inicial tanto bajo el esquema de alternancia como con la atención remota con Mis Manos Te Enseñan. Nuestra prioridad es y ha sido siempre la de atender ininterrumpida e incansablemente a todos y cada uno de las niñas y niños que hacen parte de nuestros servicios para la primera infancia.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-plan-del-icbf-para-el-retorno-a-la-atencion-presencial-se-ha-venido-adelantando/

Comparte este contenido:

El Salvador está entre los países con escuelas cerradas por más tiempo en el mundo

América Central/El Salvador/26-03-2021/Autor: Carlos López Vides/Fuente: www.elsalvador.com

Según la UNESCO, nuestro país está entre los 27 en el planeta que, al 2 de febrero, aún no reabrían los centros educativos.

El ordenanza César Ramos, del Centro Escolar Colonia Santa María, en Ahuachapán, realiza labores de limpieza y adecuación de las aulas, como parte de la planificación previa al inicio de clases en las aulas. Foto: EDH / Cristian Díaz

El impacto que ha tenido el confinamiento por COVID-19 y el alejamiento de estudiantes de los salones por disposición de los gobiernos, llevó al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha realizar un estudio global, el cual entregó el 2 de febrero y que incluyó un dato alarmante: entre el 11 de marzo de 2020 que inició la pandemia y ese 2 de febrero pasado, El Salvador se colocó en el segundo lugar como el país con más días con escuelas cerradas, solo superado por Panamá.

En el caso de El Salvador, autoridades de Gobierno ya anunciaron que los centros educativos acreditados podrán recibir estudiantes, con modalidad semipresencial, a partir del 6 de abril próximo. Cuando eso ocurra, se habrán cumplido 391 días con las escuelas cerradas, tanto a nivel público como privado.

De acuerdo con el análisis hecho por UNICEF, “en promedio, países de latinoamérica y el Caribe se vieron afectados durante 158 días en promedio en esa etapa, seguido por países del sur de Asia, con 146”. En ese período, El Salvador mantuvo sus centros educativos cerrados por 205 días.

“A nivel global, 214 millones de estudiantes de pre-primaria hasta secundaria en 23 país han perdido al menos tres cuartas partes de tiempo de instrucción en el salón”, concluyó también el estudio de UNICEF, que se basó en una consulta global hecha por UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En el caso de El Salvador, según la misma fuente, hay 1.4 millones de estudiantes afectados por este cierre educativo en El Salvador, entre pre-primaria y secundaria.

“Aplaudimos la decisión del Ministerio de Educación de abrir las escuelas para el retorno gradual y seguro de los estudiantes. Reconocemos sus esfuerzos por garantizar que todos los protocolos de prevención y control sean aplicados en los centros educativos”, expresó en la red social de UNICEF su representante en El Salvador, Yvette Blanco.

Hasta ese 2 de febrero pasado, el 53% de los países en el mundo ya habían reabierto totalmente las escuelas, y un cuarto de las escuelas a nivel global ya lo habían hecho de forma parcial. En la región de Latinoamérica y el Caribe, el 22% de sus países se mantienen con clases totalmente cerradas.

Los riesgos

Para UNICEF, “con cada día que pase, estos niños se irán quedando atrás, y los más vulnerables pagarán el precio más caro. Los gobiernos deben reabrir imperativamente sus escuelas lo más pronto posible, y asegurar que cada niño pueda regresar a clases”.

El mantener las aulas cerradas y a los estudiantes con nula educación o con clases remotas, tendrá un impacto negativo para el futuro de esta generación de alumnos, concluyó el estudio de UNICEF; no solamente en términos de su formación académica, sino en otros graves aspectos.

En lo económico, el Banco Mundial ha estimado que el cierre global de las escuelas podría resultar en la pérdida de al menos $10 trillones en ingresos en su tiempo de vida para esta generación. Además, “para los niños más vulnerables, el cierre de las escuelas les ha privado de un tiempo de comida al día; niños viviendo en familias con situaciones violentas o disfuncionales que se apoyan en la escuela para que les provea seguridad. Evidencia reciente por el cierre de escuelas sugiere ya un incremento en matrimonios a edades tempranas y en violencia sexual en algunos países”, publicó UNICEF en el estudio.

Las autoridades de El Salvador deberán tomar en cuenta las recomendaciones de UNICEF sobre el regreso a modalidad semipresencial, pues “cuando las escuelas reabran, los gobiernos deben nutrir el desarrollo y bienestar de cada estudiante en su regreso a los salones, con atenciones y servicios que incluyan enseñanza remedial (refuerzos), salud y nutrición, así como salud mental y medidas de protección”, incluyó el documento de la entidad regional.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/el-salvador-paises-con-escuelas-cerradas-mas-tiempo-covid-19/819908/2021/

Comparte este contenido:

México: UNAM se aboca a cubrir adeudos con docentes de Facultad de Ciencias

Por: José Antonio Román


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que su Secretaría Administrativa está abocada a la resolución de la falta de pago de los docentes, que tiene en suspensión de clases, cursos y exámenes en la Facultad de Ciencias.

Dijo que la administración central de la Universidad está consciente de que el problema, en menor escala, también pudiera llegar a existir en otras entidades académicas.

En un comunicado emitido esta noche, la Universidad Nacional reconoce que en fechas recientes se han evidenciado problemas por falta de pago oportuno y/o completo a personal académico en las figuras de Profesor de Asignatura y Ayudante de Profesor.

Además, indica que el problema surgió en la Facultad de Ciencias por las particularidades de ésta, por el confinamiento obligado del personal de base y de confianza, así como por el desfasamiento de los calendarios a causa de la pandemia.

Sin embargo, asegura que la Secretaría Administrativa se ha abocado a la resolución de la problemática y ha enviado ya los pagos con las aclaraciones pertinentes a los casos resueltos. “En el transcurso de los siguientes días continuará haciéndolo. Mucho lamentamos los inconvenientes que esto ha provocado”.

Por último, pone a disposición de los interesados el el correo aclaracionespagos2021SA@unam.mx para atender de manera particular cualquier inquietud o irregularidad detectada en los pagos efectuados al personal académico de asignatura y ayudantes de profesor, a fin de que éstos sean debidamente aclarados y los compromisos contractuales, cumplidos cabalmente.

Fuente e imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/22/sociedad/unam-se-aboca-a-cubrir-adeudos-con-docentes-de-facultad-de-ciencias/

Comparte este contenido:

La Lucha por la Educación Pública: Un Breve Análisis desde América Latina

(Artículo escrito para el suplemento “Plural· de la Revista Viento Sur)

Por: Luis Bonilla-Molina

@Luis_Bonilla_M

Coordinador Internacional del portal Otras Voces en Educación / Premio de Justicia Social otorgado por el Proyecto Democrático Paulo Freire de la Universidad de Chapman, por su trabajo con el sector docente a nivel internacional durante la pandemia 2020.

  1. Introducción

La crisis económica del capitalismo y la reestructuración del modo de producción, derivada esta última del emerger de la cuarta revolución industrial, tienen un capítulo muy dramático en el hecho educativo. Desde el año 2015 veníamos advirtiendo que podía ocurrir un Apagón Pedagógico Global (APG), signado por la virtualidad como ejercicio de centralidad pedagógica a escala planetaria.  Estas afirmaciones se basaban en el estudio de la arquitectura financiera de las grandes corporaciones tecnológicas, el énfasis de éstas en la producción de tecnologías y narrativas educativas digitales y su creciente vínculo con los gobiernos y ministerios de educación. Los hechos confirmaron estos análisis y demostraron la importancia de estudiar el curso de la economía y la trayectoria de colisión del capital tecnológico trasnacional con los sistemas educativos.

El COVID-19 fue utilizado para abrir paso a la virtualidad y la educación en casa como paradigmas emergentes del capitalismo cognitivo. Las grandes corporaciones tecnológicas se habían venido preparando para el paso abrupto y global a la virtualidad, mientras los Ministerios de Educación de la región no dejaban de estar prisioneros de la epistemología capitalista de la primera y segunda revolución industrial, creyendo que solo comprando chatarra tecnológica resolverían el desfase surgido desde la tercera revolución industrial.

Como hemos insistido, desde la tercera revolución industrial y la aceleración de la innovación científica que ella trajo, vinculada al modo de producción y a la sociedad, ha surgido un desencuentro entre lo que quiere el capitalismo cognitivo y lo que realizan los sistemas escolares. Esto no se resuelve con la simple compra de computadores, internet y capacitación para educación en línea. Está surgiendo una paradoja, según la cual el modelo de escuela que sirvió a la reproducción cultural del sistema capitalista, en la primera y segunda revolución, ya no resulta útil para el modelo de reproducción que demanda el capitalismo de las plataformas en el marco del emerger de la cuarta revolución industrial. Lo que ocurrió en materia educativa durante la pandemia del COVID-19, pueden ser solo los relámpagos que anuncian una gran tormenta sobre la escuela pública, la profesión docente y el derecho humano a la educación. Por supuesto que la escuela emancipadora que defendemos y la educación pública vinculada a los intereses de la clase trabajadora dista mucho de cualquiera de estas propuestas.

En el Foro Mundial de Educación (2015) realizado en Incheon, Corea, ante los representantes educativos de más de 150 países, las grandes corporaciones tecnológicas anunciaron que estaban trabajando para un escenario de virtualidad educativa generalizada a escala planetaria, con un horizonte máximo de diez años, algo que de manera cómplice desoyeron los gobiernos neoliberales, para abrirle puertas a un nuevo modelo de privatización y mercantilización educativa.

A comienzos de la pandemia, prácticamente ningún sistema escolar de la región contaba con plataformas propias, arquitectura de la nube independiente, repositorios digitales en formato de la cuarta revolución industrial y mucho menos habían formado a los y las docentes para la complementariedad de la virtualidad con la presencialidad; el día D anunciado por las grandes corporaciones tecnológicas se inició con la explosión global del virus.  La situación de incertidumbre generalizada que azotó a los sistemas educativos creó las condiciones de posibilidad para el desembarco suave de las corporaciones tecnológicas en la vida escolar.  Por ello, cuando en marzo de 2020 se inicia la cuarentena preventiva radical en la región, quienes de inmediato aparecieron con sus “alternativas”, fueron las grandes corporaciones tecnológicas, imponiendo a la fuerza, una acelerada alfabetización en el manejo de plataformas, pensadas con una lógica de nuevos estilos y orientaciones en la reproducción del conocimiento, la castración del pensamiento crítico y el aprendizaje centrado en competencias. No se democratizó la apropiación de los algoritmos, ni se trabajó la comprensión y apropiación crítica de la realidad, sino se puso en marcha un ensayo de apropiación de rutinas para abrirle puertas al modelo de enseñanza que requiere el mundo digital ideado por el capital. La lógica de enseñanza que contienen las plataformas virtuales es un debate urgente en el magisterio.

Estamos aún muy lejos de conocer todo el arsenal educativo construido por las corporaciones del capitalismo cognitivo, para sustentar en el futuro próximo su propuesta de sociedad educadora digital.  Lo que presenciamos durante la pandemia fue solo la construcción de hegemonía sobre una nueva orientación, sobre un horizonte estratégico.  En otro artículo trabajaré los prototipos de escuela, bachillerato y universidad que está construyendo el capitalismo cognitivo con el ánimo de poner en marcha una nueva orientación escolar que elevará de manera exponencial la exclusión educativa que conocimos en las tres primeras revoluciones industriales.

En contravía a los anuncios de distintos sectores políticos, el neoliberalismo educativo sigue vivo y actuando con rostro de sociedad educadora, avanzando en nuevas formas de mercantilización y privatización educativa. En el marco de la pandemia muchos sistemas escolares (Puerto Rico, Panamá, Brasil, Argentina, Colombia, entre otros) avanzaron en acuerdos de largo alcance con corporaciones tecnológicas, para asociar la virtualidad y las mercancías digitales a la praxis educativa de los próximos años; la lucha por el mínimo del 6% del PIB para educación aparece como un botín en disputa por las grandes corporaciones tecnológicas.  La nómina docente, que ocupa una parte importante del presupuesto educativo, está en la mira del capitalismo cognitivo, por ello le abren paso al paradigma de la educación virtual en casa, sembrándolo hoy y, aspirando cosechar frutos de desplazamiento de les docentes en los próximos años.

Por los bordes comenzó a hablarse de la formación docente para el modelo de educación en casa, convirtiendo lo que ocurrió durante la pandemia en un ensayo de lo que la OCDE denominó como la “sociedad educadora en red”. Irene Rigau, seguidora  del Gregorio Luri Medrano (colaborador del Club de Roma) y antigua Consellera de la Educación de la Generalitat de Cataluña, señaló en el Congreso Mundial de Educación de Kairós (2020) que “ante la situación que vivimos el futuro de la escuela puede estar cuestionado”  y que las “posibilidades que tiene la tecnología, podría favorecer la aparición de nuevos profesionales de la enseñanza, contratados por grandes operadores del mercado, del mercado en red, que podrán garantizar visitas a domicilio, asistencia telefónica, consultas en sus despachos, en que la educación en casa, podría ser la tónica más generalizada con el apoyo tecnológico”.  Precisa Rigau que “había un escenario que nos parecía muy distante, el de la sociedad en red, que en estos momentos podría ser realidad, desplazando en muchos países al modelo de escuela como una organización de aprendizaje … en el centro de la comunidad”. Finaliza puntualizando que “la involución y el desmantelamiento de la escuela, facilitará que ésta sea sustituida por redes de aprendizaje”. Las afirmaciones de Rigau, son una nítida expresión de la perspectiva de los corsarios neoliberales quienes se aprestan a tomar por asalto en la post pandemia, el botín que representa el presupuesto destinado por los ministerios de educación a la nómina docente.

La pandemia ha estado signada por una brutal privatización, estratificación y generación de exclusión educativa.  La inmensa mayoría de gobiernos en América Latina abandonaron la responsabilidad de los Estados en garantizar las condiciones mínimas para desarrollar el proceso educativo.  No dotaron a les docentes, estudiantes y familias de dispositivos, acceso a internet, planes de datos y, en un inusitado clímax del paradigma de la sociedad educadora neoliberal, trasladaron a estudiantes, docentes y familias los costes de la continuidad del vínculo pedagógico en pandemia.  Esta nueva forma de privatización educativa ha sido precariamente denunciada y amenaza con instalarse como una constante en la lógica de la educación como bien común.

Este modelo de privatización generó daños colaterales de profundo impacto social global. Apareció el fenómeno de la estratificación educativa entre aquellos estudiantes que tenían acceso a computadores, conexión a internet, planes de datos suficientes y una familia de acompañamiento de emulación forzosa del rol docente, respecto a quienes no poseían estas condiciones tecnológicas y/o de apoyo y quienes tuvieron como alternativas modelos tecnológicos añejos (Radio-TV) o guías de auto aprendizaje, mientras los y las estudiantes de zonas de difícil acceso, indígenas y de pobreza extrema no podían acceder a ninguna de estas opciones.  Esta estratificación pretende construir imaginarios de auto exclusión, al darse cuenta importantes sectores de estudiantes humildes, que el no poseer equipos y condiciones tecnológicas mínimas, conlleva a no poder seguir avanzando en la educación con sello de mundo digital.  Esto pareciera continuar en la fase de salida de pandemia con los anuncios que hacen los ministerios de educación sobre alternancia o los llamados modelos híbridos.

Hoy, los Ministerios de Educación de la región no conocen a ciencia cierta cuál es la matrícula real, quienes permanecen en sus sistemas educativos y quienes han abandonado, o quedado excluidos porque están en la amplia franja de población sin acceso al mundo de la tecnología 3G, 4G o 5G.  La vuelta presencial a las aulas en la post pandemia estará signada por un titánico esfuerzo de los y las docentes para reincorporar a las aulas a quienes quedaron desconectados durante el año 2020.

  • El Covid-19 y las posibilidades de avanzar en la unidad del magisterio. Inventario de Actores

El neoliberalismo educativo ha lanzado una ofensiva planetaria contra la escuela presencial y la educación pública. Enfrentar esta arremetida demanda una articulación y unidad del magisterio sin precedentes. Ello exige un adecuado inventario de actores, situaciones a resolver y afirmación de las potencialidades.   En este artículo me interesa identificar actores que han sido claves en la construcción de resistencias anti neoliberales de distinto signo e intensidad durante el año 2020.  Por un lado, están los sindicatos, por otra las coaliciones en defensa de la educación como derecho humano y finalmente algunas instituciones académicas y científicas.

En el caso de los gremios y sindicatos, es muy importante ubicar su vínculo con corrientes sindicales internacionales; en muchos casos sindicatos militan en varios agrupamientos internacionales, lo cual implica una lectura mucho más fina, imposible de lograr en los límites de extensión de este artículo.

En la región existe un desarrollo desigual de los procesos de instauración de las corrientes sindicales internacionales.  La mayoría de gremios y sindicatos están fuera de algún agrupamiento internacional y en buena medida pesa la orientación política de cada organización para tomar una decisión al respecto. En ocasiones los cambios de orientación política en la dirección de los gremios conllevan a desafiliaciones y/o afiliaciones a una u otra corriente internacional.

La Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) agrupa a sindicatos muy numerosos y diversos en sus composiciones políticas, perspectiva de independencia de clase y cultura de movilización unitaria. Destacan la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina(CTERA), la Federación Colombiana de los Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (FECODE),  el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación(SUTEP) del Perú, la Unión Nacional de Educadores de Ecuador (UNE), el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) de México, el Colegio de Profesores de Chile,  y otros tantos sindicatos mucho más pequeños. En unos casos sus métodos de trabajo los ubican en la perspectiva transformadora amplia, mientras que en otros viven profundan tensiones a su interior; en el caso de México, el SNTE, cuestionado por sus vínculos con el PRI y los gobiernos burgueses, aún antes de la conducción por parte de Elba Esther Gordillo, cuenta desde finales de 1978 con una corriente clasista y antiburocrática a su interior, la Coordinadora Nacional de los y las Trabajadores de la Educación (CNTE) que agrupó las fuerzas que lucharon durante la pandemia por  la defensa del magisterio ante el modelo de neo privatización educativa. Algo similar ocurre en el Colegio de Profesores de Chile, con el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) y otras corrientes clasistas que tensionan a favor del manejo democrático y clasista del gremio, mientras que en Ecuador, Colombia y Perú fueron la UNE, FECODE y SUTEP de conjunto, quienes lideraron el trabajo de resistencia ante la ofensiva del capital en el 2020. El caso de Argentina es muy particular, dada la multiplicación de gremios de base de distintas orientaciones y las diferencias tácticas que mantienen las grandes centrales sindicales. Es incorrecto hacer una caracterización de la IEAL como si fuera una sola expresión en el terreno de la lucha de clases, cada organización que forma parte de ella debe ser valorada en su actuación en el contexto nacional y ello deriva en una caracterización dinámica del IEAL.

Otro actor regional es la Confederación de Educadores Americanos (CEA),  conformada por una serie de gremios diversos, entre los cuales están la Confederación Nacional de los Trabajadores de los Establecimientos de Enseñanza (CONTEE) de Brasil, el SNTE de México, el Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua (FEPDES), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) del Uruguay, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) de la Argentina, La Confederación de Trabajadores Urbanos (CTU) de Bolivia, el Frente Reformista de Educadores Panameños (FREP), la Federación de Sindicatos de Trabajadores Técnico-Administrativos de Instituciones Públicas de Educación Superior de Brasil (FASUBRA). A decir verdad, su capacidad de incidencia regional fue mínima en la coyuntura del COVID-19, aunque algunas de sus organizaciones como FASUBRA estuvieron muy activas en el marco nacional.

Por otra parte, está la Confederación Sindical de los Trabajadores de las Américas (CSA) vinculada a la AFL-CIO de los Estados Unidos y a la Confederación Sindical Internacional (CSI), de la cual forma parte la Central de los y las Trabajadores Argentinos (Autónoma (CTA-A), a la cual está afiliada la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios- Histórica (CONADU-H)  una de las organizaciones de docentes que estuvo muy activa en la unidad internacional en lucha contra el neoliberalismo educativo y combativa a nivel nacional, en el marco de la pandemia.

Producto de una escisión de la CSA en el año 2017 se funda la Alternativa Democrática Sindical (ADS), de la cual forma parte la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP) la cual  estuvo muy presente en las resistencias anti neoliberales en educación durante el año 2020.

Adicionalmente, la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC) es otra de las centrales sindicales regionales. De ella, forman parte organizaciones que fueron muy activas en la resistencia a la ofensiva neoliberal durante la pandemia, especialmente la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) de Panamá y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) de Costa Rica. Como en las restantes organizaciones, el movimiento es desigual, unas organizaciones son muy activas, mientras otras no terminan de aparecer en el escenario de la lucha anticapitalista.

La Federación Sindical Mundial (FSM) no suele actuar como un escenario de coordinación de la lucha magisterial, a pesar que algunos de sus sindicatos pertenecen al campo de la educación, entre ellos el Sindicato Unitario Fuerza Magisterial (SINAFUM) de Venezuela. Fue muy débil su incidencia en el magisterio y la actividad gremial docente en el marco de la pandemia. El presidente de la FSM fue invitado al Congreso Mundial de Educación en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo.

Entre la inmensa mayoría de “no alineados” con ninguno de los agrupamientos internacionales y que tuvieron un protagonismo especial en el año 2020, destacan la Federación de Maestros y Maestras de Puerto Rico (FMPR),   Surrey Teachers Association perteneciente al Bristh Columbia Teachers Federation(BCTF) de Canadá,  United Teachers Los Ángeles (UTLA) y el Chicago Teachers Unión (CTU) de Chicago, ambos de los  EEUU, la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), el Sindicato Nacional de Docentes de la Enseñanza Superior (ANDES) y SINASEFE, de Brasil, la Asociación Puertorriqueña De Profesores Universitarios (APPU), la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia (CONMERB) , la CNSUESIC de universitarios en México, la FERC-CGT de Francia,  de así como una serie de sindicatos locales como SUTEBA el Tigre, Ademis de Buenos Aires,  Amsafe y la COAD de Rosario, el SUTE de Mendoza, Argentina, la Intersindical de Valencia, el USTEC-STEs de Cataluña, España, SITRAIEMS-CDMX de México, la Intergremial de Formación Docente del Uruguay. La Asociación de Profesores Universitarios (APU) de Colombia, el SINDEU de Costa Rica.

Es importante ubicar otros actores regionales no gremiales, quienes trabajan en la defensa de la educación pública. El primero, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) conformado por más de 600 centros de investigación, 99 instituciones asociadas y 82 redes temáticas.  Clacso constituye el más importante tejido de investigadores(as) sociales en la región, con vínculos en los cinco continentes; cuenta con cinco grupos de trabajo sobre educación que enfatizan en el derecho humano a la educación.  El desafío de Clacso continúa siendo el de una mayor articulación con el movimiento social y gremial en educación.

El segundo, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) que agrupa a dieciocho foros y coaliciones nacionales por el derecho a la educación, nueve redes regionales y cinco organizaciones nacionales. La Clade tiene un enorme potencial, al ser una amplia red de redes del movimiento social organizado.

El tercero, el Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL), constituido por un centenar de colectivos nacionales y locales de educación popular, concentrado fundamentalmente en trabajo educativo comunitario.

Un cuarto actor es el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE) que se ha convertido en un factor de articulación y trabajo unitario entre los distintos actores del movimiento social en defensa de la educación pública. Su capacidad de relacionamiento, diálogo y organización fue fundamental para la realización del I Congreso Mundial en defensa de la Educación Pública y contra el Neoliberalismo Educativo realizado en septiembre de 2020.  La alianza de Otras Voces en educación con la Cooperativa de Educadores y Educadoras, Investigadores e Investigadoras Populares Histórica (CEIP-H) ha potenciado y diversificado el trabajo que vienen realizando.

Finalmente, existen un enjambre de colectivos y movimientos de base, muchos de los cuales no están asociados a ningún corriente nacional o internacional, pero que trabajan de manera sostenida y combativa en defensa del derecho a la educación en todos los niveles. Ellos en sí mismo, representan una capacidad de acción impresionante con los cuales se debe trabajar en mayores niveles de articulación y unidad en la acción.

El Foro Mundial de Educación (FME) del Foro Social Mundial (FSM) que tuvo una presencia muy fuerte a comienzos del siglo XXI, si bien ha perdido empuje continúa siendo un referente del trabajo importante en favor de la inclusión y en defensa de la educación pública.

Lamentablemente, durante la pandemia la universidad pública reaccionó muy lentamente. El asedio de la privatización, la desinversión y el desmantelamiento de programas de investigación y extensión ha pesado mucho en ello. Esto no es nuevo, se reflejó claramente en la precariedad de propuestas y la carencia de debates sustantivos actualizados que vimos en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) de 2018.  El sector más dinámico de las universidades parecieran ser hoy sus gremios y sindicatos.

  • Situaciones a tomar en cuenta

En un marco de ofensiva global y regional del capital sobre la educación pública, existen un conjunto de situaciones que es importante abordar para construir una correlación de fuerzas favorables, no solo para la defensa del derecho humano a la educación, sino para la construcción de una escuela transformadora y una agenda anticapitalista amplia.

La primera de ellas, la fragmentación de las fuerzas gremiales y sindicales. No considero que esté planteado en el corto ni mediano plazo el impulso de procesos de integración, sino que la prioridad es la unidad de acción. Esta unidad se construye con el diálogo, el reconocimiento de las diversidades y la superación de auto referencias morales, de superioridad ideológica o de otro tipo. Es evidente que todas las organizaciones sindicales y gremiales han alcanzado importantes logros en la batalla contra la mercantilización y la privatización educativa, pero seguramente en el camino también se han cometido errores, fallas e inconsistencias. Se trata de enfatizar en la potencialidad de lucha y la importancia de la unidad de acción partiendo de la independencia de clase. Por ello, la tremenda significación de lo que ocurrió en el Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo, fundamentalmente al expresar la confluencia de sindicatos y gremios, quienes desde distintos lugares de militancia gremial convergieron en la unidad de acción.

La segunda, la dispersión de las iniciativas que atomiza los esfuerzos. Ciertamente, los gremios y sindicatos tienen que abordar pragmáticamente el día a día de la acción reivindicativa, pero ello no puede estar desconectado del combate a las iniciativas nacionales, regionales y globales que lanza el neoliberalismo. Por ejemplo, el capitalismo cognitivo ha lanzado una iniciativa global denominada el Gran Reinicio que contiene las claves de un cambio de 180 grados en materia educativa y ello siendo precariamente discutido y enfrentado por las organizaciones gremiales.

El impacto de las disputas partidarias en lo gremial y sindical sigue siendo una cuestión para abordar.  Desde mi punto de vista esto se resuelve con la democratización de las estructuras y los procesos de toma de decisión, en virtud de la pluralidad de militancias que conforman los gremios y la vocación unitaria que prevalece desde abajo.

Pero quizá la cuestión que más afecta es la idea anti sindical que el neoliberalismo ha venido sembrando desde la década de los ochenta del siglo XX, alimentada por el funcionamiento burocrático y de claudicación de algunas direcciones gremiales.  Urge una cruzada unitaria que coloque en primer plano el gremialismo y sindicalismo docente como herramienta de trabajo y lucha de los y las trabajadores de la educación.  Ello comporta repensar muchas dinámicas y prácticas de los sindicatos docentes para impulsar la horizontalidad en lo que sea posible, la contraloría colectiva del trabajo gremial y la rotación de cargos que rompa con caudillismos; privilegiar la fuerza de lo colectivo en el sindicato.

En el caso de las organizaciones del movimiento social, asociadas a la promoción y defensa del derecho humano a la educación, el mayor problema deriva en el papel que le otorgan al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro o ODS4. El ODS4 es la agenda global del capitalismo en educación. Aunque su construcción haya convocado a distintos actores sociales y se haya presentado como resultante del consenso mundial en materia educativa, en realidad expresa el consenso de las clases dominantes. El ODS4 tiene un carácter desmovilizador y postula una ruta de estandarización que termina siendo funcional a la mercantilización, privatización y reconversión de la escuela conforme a los parámetros del capitalismo cognitivo.

  • Posibilidades

El Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública y Contra el Neoliberalismo Educativo realizado de manera virtual el 25, 26 y 27 de septiembre de 2020, en el cual hablaron más de 100 organizaciones gremiales y pedagogos críticos de cuatro continentes y que contó con la participación de 11.800 personas fue la materialización de un esfuerzo unitario sin precedentes, para denunciar y articular acciones contra la ofensiva neoliberal en el marco de la pandemia. En este evento participaron gremios y sindicatos de las distintas agrupaciones internacionales del magisterio y de todas las corrientes políticas transformadoras, así como importantes referentes de las educaciones populares, demostrando que es posible construir una agenda de acción mancomunada.

La Coordinación Internacional de los y las Trabajadores de la educación surge como una posibilidad para mantener este espacio y avanzar en nuevas formas de trabajo compartido. La convocatoria a una marcha global por el derecho a la educación en el año 2021 o 2022, puede ser un esfuerzo que contribuya en ese sentido.

Por experiencia sabemos que el movimiento social y las convergencias son como las mareas, lo importante es saber captar la potencialidad radicalmente transformadora de las mismas y actuar en ellas. La invitación es a seguir acompañando y ayudando a producir nuevas mareas anticapitalistas.

Referencias bibliográficas

Bonilla-Molina, L (2017) Apagón Pedagógico Global, Las reformas educativas en clave de resistencia. Viento Sur. Disponible en: https://vientosur.info/wp-content/uploads/spip/pdf/vs147_l_bonilla_molina_apagon_padagogico_global_apg_las_reformas_educativas_en_clave_de_resistencias.pdf

Hernández N., Luis (2015) La larga marcha de la CNTE. Revista el Cotidiano.  Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/325/32548630003.pdf

Comparte este contenido:
Page 123 of 472
1 121 122 123 124 125 472