Page 408 of 471
1 406 407 408 409 410 471

Perú: Profesores disputarán 27 mil plazas de ascenso en setiembre

América del Sur/Perú/17 Junio 2017/Fuente: La República

Nuevo examen. Lima, Cajamarca, Puno, Loreto, Áncash y Piura tienen el mayor número de vacantes. Se estima que participen alrededor de 180 mil docentes.

Por un mejor sueldo. Los profesores nombrados que laboran en los colegios públicos del país deberán competir, el 10 de setiembre, en el nuevo concurso que ha dispuesto el Ministerio de Educación (Minedu) para alcanzar las más de 27 mil plazas de ascenso en la Carrera Pública Magisterial.

Para este proceso que se realizará a nivel nacional, el Minedu –según documentos a los que tuvo acceso La República– ha destinado mayores vacantes en las regiones de Lima Metropolitana (3.168 plazas), Cajamarca (2.229), Puno (1.780), Loreto (1.703), Áncash (1.589), Piura (1.385), San Martín (1.150) y Ayacucho (1.103) (ver infografía).

Hasta el momento no se conoce la cifra exacta de maestros inscritos, pero se estima que participarán unos 180 mil.

Esta evaluación de ascenso 2017 tiene dos etapas: una nacional, en la que los postulantes rendirán la Prueba Única Nacional, y otra descentralizada, en la que se evaluará la trayectoria profesional de estos, a cargo de los comités de evaluación descentralizados en las UGEL.

Voceros del Ministerio de Educación han señalado que por primera vez en este proceso podrán participar los docentes de todas las escalas (se podrá alcanzar incluso la sétima escala).

Según el sector, esto es posible gracias a la modificación de la Ley de Reforma Magisterial que se oficializó en febrero pasado, la cual reduce el tiempo de permanencia de un profesor en cada escala.

Menos años

En la actualidad, para que un docente pueda ascender necesita un tiempo de permanencia de dos años en la primera y segunda escala, y de tres de la tercera a la sexta.

Antes, el tiempo en la primera era de tres años y en la segunda de cuatro. La idea, según las modificaciones, es que se culmine la Carrera Pública Magisterial en 20 años y no en 30 como ocurría antes.

Para el ascenso a la sétima escala, los docentes deben contar con una maestría y para aquellos que trabajan en escuelas de zonas consideradas rurales o de frontera, se reduce en un año el tiempo requerido para postular de la cuarta a la sétima escala.

El especialista en legislación magisterial, Manuel Paiba, señala que la Carrera Pública se acabará en 20 años solo si es que cada año el Ministerio de Educación dispone plazas suficientes en cada escala. “Si no sucede eso, los docentes que no alcancen vacante van a seguir esperando el próximo año y así se pasarán más de 30 años en la Ley de Reforma Magisterial”, explicó.

El especialista también precisó que la mayoría de profesores nombrados se ubican en la primera y segunda escala, por lo que el Minedu debe disponer más plazas para ascender al segundo y tercer nivel.

Precisamente, de acuerdo con el número de plazas, la mayoría de estas son para la segunda y la tercera escala.

Al respecto, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, dijo que la cifra total de vacantes podría incrementarse. Dijo también que son contadas las plazas para el ascenso a la sexta y sétima escala.

Nuevos salarios

Después del examen, el docente que logre ascender a la segunda escala percibirá S/ 1.958 y el que alcance la tercera o la cuarta ganará S/ 2.136 y S/ 2.314, respectivamente.

En tanto, quien logre posicionarse en la quinta escala percibirá S/ 2.670 y el que llegue a la sexta o sétima ganará entre S/ 3.115 y S/ 3.382.

Hay que señalar que estos montos sufrirán una variación, pues el Ministerio de Educación ha anunciado que para el 2018 el piso salarial de los docentes (S/ 1.780) se incrementará a S/ 2.000.

El objetivo del Minedu es que cada año se realicen evaluaciones de ascenso docente en todas las escalas, entre los años 2017 y 2021.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/886059-profesores-disputaran-27-mil-plazas-de-ascenso-en-setiembre

Comparte este contenido:

México: Intenta la SEP aplicar programa escuelas de verano sin dar apoyo.

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 16/06/2017

Maestros de educación básica denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende aplicar el programa de Escuelas de Verano sin invertir ningún recurso, incluso a los planteles de tiempo completo, que aplican un calendario de 200 días de clases, se les ha propuesto cerrar anticipadamente las actividades académicas de este ciclo escolar y ofrecer 15 días de actividades lúdicas, empleando al mismo personal docente.

Desde la semana pasada, afirmaron, nos llegó una circular a las escuelas de tiempo completo, donde se plantea realizar actividades, como tertulias literarias, talleres de matemáticas y el programa de Escuelas de Verano, pero sin dar ningún apoyo. Obtener los recursos será responsabilidad de cada escuela.

Francisco Bravo, con más de 25 años de servicio en educación primaria e integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacó que las autoridades educativas ofrecen que se pueda cerrar el ciclo administrativo con la entrega de calificaciones de forma anticipada el 4 de julio, y las dos semanas siguientes ofrecer a los alumnos la Escuela de Verano o actividades lúdicas, ya que el fin de cursos para los centros escolares con calendario de 200 días de clases es el 18 de julio.

Agregó que la SEP dejó en el olvido su discurso de cumplir a toda costa con un calendario de 200 días, por una nueva ocurrencia a la que no destina ningún recurso.

El docente indicó que también se les informó que para el próximo ciclo escolar 2017-2018, que se inicia en agosto próximo, los planteles de educación básica de la Ciudad de México sólo podremos optar por un calendario de 185 o 195 días de clases, pese a que la SEP aprobó implementar tres calendarios: de 185 días, uno de 195 y otro de 200 días de clases.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por funcionarios de la dependencia federal, sólo 10 por ciento de las casi 200 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria en el país optaron por aplicar un calendario de 185 días, cuyo año escolar concluye el próximo 27 de junio.

Profesores frente a grupo de primaria y secundaria destacaron que hay preocupación, porque muchos planteles no tenemos recursos para participar en el programa de Escuelas de Verano, que suele ser atractivo para los niños y sus padres, porque tienen un espacio donde pueden realizar diversas actividades, pero sin recursos ni apoyo de personal, echarlo a andar depende de los fondos que podamos recolectar.

Recordaron que el programa en 2016 contempló tres semanas de actividades, del 20 de julio al 5 de agosto, para alumnos de prescolar, primaria, secundaria y educación especial. Se abrió la escuela de lunes a viernes en jornadas de cuatro horas para realizar diversas actividades con el apoyo de estudiantes de escuelas normales o de carreras pedagógicas, pero resultó insuficiente ante una creciente demanda de padres que desean enviar a sus hijos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/11/sociedad/029n1soc

Fotografía: Gaceta Mexicana

Comparte este contenido:

Continúa en Colombia movilización de maestros de educación pública por mejoras salariales

Colombia/15 jueves 2017/Fuente: vtv.gob

Una nueva jornada de concentraciones en las principales ciudades del país, incluida esta capital, prevén para este miércoles los maestros públicos colombianos, tras 33 días en huelga de forma continuada.

Los educadores protagonizaron anoche (martes) una Marcha de las Antorchas que volvió a reunir en las calles a miles de afiliados al gremio, tanto en Bogotá, capital del país, como en otras capitales departamentales del país.

En Bogotá la demostración partió de la carrera décima con calle 72 y se desplazó hacia el norte de la ciudad, donde se encuentra enclavado el Ministerio de Trabajo, institución que todo parecer indicar que constituirá un equipo de mediadores para restituir al diálogo entre el magisterio y el ministerio de Educación, informó la agencia de noticias Prensa Latina.

Imágenes de la televisión mostraron que desde el inicio de la manifestación quedaron sin servicio cinco estaciones del sistema de buses articulados con carriles confinados, Transmilenio, a partir del troncal de la importante avenida Caracas.

Al referirse a la resistencia del Ejecutivo para asumir las exigencias de los profesores, el líder de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Mauricio Rivas, dijo que el Presidente, Juan Manuel Santos, bien podría destinar el dinero que utilizaba en la guerra contra las FARC-EP y lo que aporta la reforma tributaria, al sistema educativo nacional.

En medio de la situación reinante, la Fecode volvió a rechazar el ofrecimiento de la ministra de Educación, Yaneth Giha, quien propuso un alza en el salario retroactivo desde primero de enero del 8,75 por ciento.

El gremio magisterial replicó que su propuesta no sólo quiere conseguir reivindicaciones salariales, pues lo que se busca en realidad es el financiamiento necesario para mejorar la infraestructura integral de la educación del país.

Mientras transcurría anoche la marcha de las antorchas, Santos envió varios mensajes a Fecode desde su cuenta en Twitter, en los que describió todo lo realizado por su gobierno durante los últimos siete años en favor de la educación.

En uno de esos textos en las redes sociales, el gobernante escribió: Invito a @fecode para que concretemos acuerdos constructivos y responsables con el país y con los estudiantes que anhelan regresar a clases.

La huelga magisterial que ya sobrepasa el mes sin clases, mantiene inactivos a unos ocho millones de estudiantes de escuelas públicas y a cerca de 350 mil educadores. /

(Foto: Agencias).
(Foto: Agencias).

Fuente: http://vtv.gob.ve/continua-en-colombia-movilizacion-de-maestros-de-educacion-publica-por-mejoras-salariales/

Comparte este contenido:

Neus Sanmartí: “Sólo aprende quien se autoevalúa”

14 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Neus Sanmartí

Antes que nada, ¿qué entendemos por didáctica?
Es el arte, la ciencia y la tecnología de enseñar, organizar el aprendizaje y las maneras de ayudar al alumnado a adquirir las formas culturales que la sociedad ha desarrollado a lo largo de la historia. Y como dice J. Gimeno Sacristán, los distintos enfoques también responden a una ideología.

¿Cuál cree que es el objetivo de la educación?
El objetivo fundamental es ayudar a formar personas competentes para vivir en el mundo de una manera productiva, no para ganar más dinero, sino culturalmente y para el bien de la sociedad en su conjunto. Se trata de promover el desarrollo de diferentes componentes o dimensiones de las competencias.

¿Cómo definiría de manera sencilla lo que son las competencias básicas?
Son todas aquellas capacidades complejas que comportan movilizar muchos tipos de saberes, actitudes, procedimientos, emociones y conocimientos para llevar a cabo una acción de manera válida y relevante socialmente.

¿Cuáles son las competencias básicas que se deberían enseñar en la escuela?
La más básica es la de saber actuar en grupo, de ser capaz de trabajar en equipo y con personas heterogéneas. Luego destacaría la competencia comunicativa, que también hace referencia a la capacidad de relacionarse.

Capacidades esenciales para la convivencia…
También destacaría la capacidad de autoevaluarse, es decir, que el alumno sepa reconocer lo que está aprendiendo y lo que debe mejorar. Por último, la competencia que va ligada al conocimiento y de saber activarlo siempre que sea necesario. De nada serviría ser un buen comunicador si lo que se dice no es coherente, por ejemplo, con el conocimiento científico consensuado por la humanidad en el momento actual.

A nivel práctico, ¿cuál es el método más eficaz para enseñar estas competencias dentro del aula?
Va muy ligado a la competencia que se quiere ayudar a desarrollar. Es fundamental partir de los conocimientos previos y, a partir de aquí, promover la práctica que conlleva su evolución así como la reflexión sobre su razón de ser, sus fundamentos. Así, si queremos potenciar el trabajo en equipo en la escuela se tendría que trabajar en grupos cooperativos y hablar sobre por qué es ello necesario en una sociedad plural, en la que para hacer algo relevante se ha de saber trabajar con otros. Y si se trata de la competencia científica tenemos que promover que en la escuela se haga ciencia. Es esencial fomentar las competencias a través de su práctica y no solo mediante teoría.

¿Qué importancia tiene que un alumno sepa evaluarse?
Es básico para tener autonomía o para lo que denominamos aprender a aprender. Es fundamental darse cuenta de si estás haciendo las cosas bien y de apoyarte en los soportes necesarios para mejorar. Las personas que se autoevalúan son las que aprenden, y las que no, solo repiten. Aprendemos a partir de nuestros errores y solo los pueden corregir quienes los han cometido.

¿Cómo enseñar a un estudiante a ser autónomo en el aprendizaje?
Una persona autónoma puede reconocer si realmente está aprendiendo y si está haciendo una tarea o actividad de una manera más o menos adecuada. Pero para ello es necesario tener claros sus objetivos, ser capaz de anticipar y planificar cómo realizarla, y apropiarse de los criterios de evaluación más idóneos en función del objetivo. Por tanto, habremos de ayudar a los estudiantes a ser capaces de construir lo que llamamos “Base de Orientación de la acción” y evaluarla-regularla bien.

Usted es crítica con los criterios de evaluación actuales, ¿qué problemáticas presentan?
Se confunde y asimila la evaluación únicamente a poner notas. Personalmente creo que la puntuación no es un problema si es para certificar o acreditar que se ha aprendido, pero que en cambio no tiene sentido en el contexto escolar diario, solo para comunicar que no se ha aprendido. Debemos tener en cuenta que lo importante de la evaluación es que nos ayude a aprender y, por tanto, los criterios de evaluación han de posibilitar comprender las razones de las dificultades y orientar sobre cómo superarlas. En este sentido, una buena rúbrica es un instrumento idóneo para compartir criterios de evaluación.

¿Qué criterios de evaluación se tendrían que utilizar en la escuela?
En clase los profesores estamos siempre evaluando y los estudiantes se autoevalúan también constantemente, comparándose con los demás. Muchos de los aprendices que decimos que “no se esfuerzan”, es porque al autoevaluarse y comprobar que no hacen bien las tareas (o no tan bien como otros compañeros) toman la decisión de dejar de esforzarse. Por ejemplo, saber que cometemos 7 faltas de ortografía y que esto es un “3” en la nota, no nos ayuda a mejorar. Pero en cambio, sí que es útil saber qué tipo de faltas son y qué se puede hacer para mejorar en relación a a cada uno de ellos. Lo importante es promover que el propio alumno, al autoevaluarse, pueda tomar decisiones que le ayuden a mejorar y tenga al alcance las herramientas necesarias para ello. Pero este cambio de perspectiva es complejo, ya que comporta cambios en todo el sistema de enseñanza y aprendizaje.

¿Están los docentes preparados para afrontarlo?
Los docentes somos capaces de aprender, pero no tengo claro que todos tengan la intención de hacerlo. El contexto educativo, como el de cualquier institución, cambia mucho y rápidamente, y el profesorado tiene que estar dispuesto a reciclarse constantemente para poder transformar algunas de sus prácticas y ser capaz de poner en práctica lo que se pretende enseñar. Por ejemplo, enseñar a trabajar cooperativamente a los estudiantes requiere ser experto en cooperar con otros profesores en el marco de un centro educativo. Pero a pesar de que la profesión docente es una de las más conservadoras y en la que los cambios necesitan años, todo se puede aprender. Yo misma, hace 30 años consideraba que el tema de la evaluación era el menos interesante para cambiar y profundizar en el escuela (era un mal necesario), y en cambio ahora lo considero básico. Si no cambia la evaluación, no cambia nada.

En diferentes ocasiones ha afirmado que la comunicación es el eje de todo aprendizaje. ¿Por qué?
Sostengo que los criterios de evaluación acostumbran a ser un misterio para los alumnos y, en general, todo lo que se relaciona con la evaluación es algo que solo forma parte de la esfera del profesorado. Pero si no se da mucha importancia a la comunicación, a ser transparentes y compartir con los que aprenden las razones de las decisiones que van tomando, se hace muy difícil ayudar a los alumnos a mejorar.

¿Cree que las TIC han cambiado las reglas del juego en el sector educativo?
La educación es uno de los campos en los que hasta ahora menos han cambiado. Si nos fijamos en la estructura de una clase, nos daremos cuenta que es prácticamente igual que hace 150 años: pupitres alineados frente a la mesa del profesor y la pizarra, libros de texto y ejercicios que son aplicaciones mecanicistas de lo que indica en el libro, etc. Las TIC, en gran parte, se continúan utilizando desde la misma perspectiva metodológica, pero es cierto que tienen un potencial de cambio muy grande y ya se están viendo prácticas que sí que transforman el aula y las formas de aprender.

En este sentido, ¿qué retos afronta la educación a corto plazo?
Las clases deberían ser más flexibles, en horarios, formación de los grupos, currículos…, y los alumnos más autónomos, es decir, con más iniciativa y posibilidad de tomar decisiones sobre cómo avanzar en todo tipo de conocimiento. Y todo ello sin olvidar que las personas son animales sociales, que aprendemos interactuando con otros que saben más y que nos ayudan a comprender saberes que la humanidad ha ido construyendo a lo largo de la historia. Por tanto, el profesorado continúa teniendo una función muy importante, aunque diferente de ser puramente transmisores de dicho conocimiento.
Y todo ello implica, entre otras muchas cosas, que es necesario también cambiar la estructura y la arquitectura de los edificios. Son cambios que deben interiorizar los familiares, ya que a menudo hay maestros que quieren hacer cosas diferentes y se enfrentan con su oposición porque sus hijos no están aprendiendo lo mismo que ellos aprendieron en la escuela ni de la misma forma. Pero es cierto que el mundo de la escuela está transformándose desde abajo, y no por las “reformas” que vienen de arriba.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/neus-sanmarti-solo-aprende-quien-se-autoevalua/

Comparte este contenido:

La Red Distrital de Docentes Investigadores y la construcción del Marco de la Buena Enseñanza en Colombia

14 de junio de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Alexander Ballén C.

Uno de los factores asociados a la calidad de la educación es la calidad de sus docentes. Sin embargo, más allá de los procesos de selección, evaluación y demás controles que la política pública pueda ejercer, es fundamental el compromiso que los maestros logren asumir sobre sus prácticas de enseñanza.

Qué es el Marco de la Buena Enseñanza (MBE)

Los sistemas educativos que más han mejorado en los últimos años, han desarrollado como parte de sus estrategias educativas, procesos mancomunados con sus maestros de construcción de la política pública en educación, a partir de la consolidación de marcos de enseñanza sobre la base de los contextos particulares para la docencia. Ejemplos de lo anterior en la región, encontramos ejercicios importantes en Ecuador, México o Chile, en donde a partir del diálogo entre las dependencias ministeriales encargadas, organizaciones y redes de maestros (sindicales y no sindicales), y académicos investigadores en el campo, lograron orientar la política pública para favorecer tanto el quehacer cotidiano de los maestros en cuanto a sus prácticas de enseñanza, como las condiciones para ella (Ver  https://www.docentemas.cl/docs/MBE2008.pdf).

Gráfico 1. MBE de Chile

El MBE es un conjunto sistémico de orientaciones sobre el ejercicio de la enseñanza en la educación básica y media, en el cual se expone concretamente el qué debe tener en cuenta un maestro para determinar cuán bien planea, desarrolla y evalúa autocríticamente sus prácticas en el aula.

Por qué es importante un MBE en Colombia

Los beneficios sociales que recaen sobre una nación al lograr desarrollar un sistema educativo de calidad, se traducen en mejores condiciones de vida para sus habitantes;  en cerrar brechas de desigualdad social; en propiciar escenarios de desarrollo económico individual y colectivo; en mejorar la convivencia  y la participación democrática en los procesos ciudadanos, entre otros no menos importantes.

La realidad actual Colombiana, nos plantea a los maestros y a quienes interesa la construcción de un país más equitativo y  justo, accionar colectivamente para que este sueño sea posible. La manera en que los maestros más podemos incidir en la transformación de las condiciones sociales del país, es precisamente mejorando la enseñanza para que las nuevas generaciones, además de desarrollar aprendizajes, habilidades, capacidades y competencias integrales, sean críticos en su pensamiento y actuar.

La complejidad de la enseñanza de cada una de las áreas de saber escolar, supone un ejercicio de responsabilidad social que debe ser objeto de reflexión permanente por parte de los involucrados en el acto educador. Asimismo, la generación de redes y colectivos para actualizar, repensar y tejer puentes de sentido transversal, interdisciplinario, epistemológico  y operativo en la gestión de lo que se enseña.

Cómo lograrlo

Objetivo general

  • Construir el Marco de la Buena Enseñanza en Colombia.

Objetivos específicos

  • Orientar el mejoramiento de las prácticas de enseñanza a partir del MBE en Colombia.
  • Analizar las estrategias de políticas públicas que se han implementado para el ejercicio de la enseñanza en las diferentes áreas del saber, contempladas en la ley general de educación (Estándares, Lineamientos, Derechos Básicos de Aprendizaje, entre otros).
  • Deliberar sobre la pertinencia que han tenido cada una de estas políticas y sus objetivos en los procesos de una buena enseñanza.
  • Reflexionar sobre el sentido pedagógico de la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes áreas del saber.

PLAN DE TRABAJO

Fase I

  • Socialización de la propuesta con los diferentes nodos
  • Discusión y consolidación de la propuesta.

Fase II

  • Cada nodo hará el análisis de las estrategias de política, que se han implementado en su área de saber.
  • Convocará a un conversatorio con participación de un delegado MEN o SED, un académico en el campo y un representante docente de la REDDI.

Fase III

  • Consolidadción de la Red Nacional de Docentes
  • Congreso Nacional: La Buena Enseñanza en Colombia

Fase IV

  • Publicación y difusión del MBE en Colombia.
  • Publicación de sistematización, ponencias, y demás reflexiones suscitadas en el congreso.

NOTA: El nodo de Política Pública de la REDDI ( http://reddi.com.co/politicas-publicas-y-gestion.html )  realizará el acompañamiento en el análisis y reflexión sobre la buena enseñanza en cada una de las áreas del conocimiento por nodos. Para más información y/o si está intersado en participar, contáctenos en los siguientes correos:

red.distrital.investigacion@gmail.com

yc.cardenas10@uniandes.edu.co

ca.davila960@uniandes.edu.co

oa.ballen10@uniandes.edu.co

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-red-distrital-de-docentes-investigadores-y-la-construccion-del-marco-de-la-buena

Comparte este contenido:

Jordi Musons: “Si una escuela no consigue fomentar la autoestima, ha fracasado”

12 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Jordi Musons

Hemos visto que la Escuela Sadako destaca por su proyecto educativo, ¿Nos podría indicar cuáles son sus principios clave?
Siempre nos hemos regido por unos principios básicos: el respeto al alumno, que es el centro del aprendizaje; y la metodología activa. El problema está en que la educación actual es tan homogénea que cualquier proyecto que haga alguna cosa diferente ya destaca. Nosotros empezamos a incluir cambios destacados en un momento en el que no se hablaba tanto de innovación como ahora, así que en ese sentido llevamos ventaja.

¿Qué les convierte en una escuela innovadora?
Los cursos son de dos líneas, y cada curso tiene dos tutores y un co-tutor. Con ello intentamos que sea una escuela inclusiva y que ningún alumno salga del aula. Los alumnos, al igual que los profesores, trabajan en equipo, y el trabajo colaborativo está totalmente establecido en la escuela. Además, trabajamos sin prácticamente asignaturas porque trabajamos de forma globalizada. Únicamente mantenemos las de especialidad, como Música, Educación Física o Filosofía.

Ha mencionado en ocasiones que quieren que los alumnos sean felices. ¿Cómo trabajan en esta cuestión?
Lo que está claro es que si un niño no está bien, el aprendizaje no existe. En el patio hemos intentado plasmar esta idea. En muchas ocasiones, los niños van al recreo y reproducen actitudes y se dan situaciones inadecuadas para su aprendizaje. Un ejemplo claro es el fútbol: los liderazgos de la clase vienen dados por el nivel de los niños en el fútbol.

¿Hay solución a eso?
Ahora ofrecemos muchos tipos de actividades para todos los alumnos en el patio, así que todo el mundo se siente a gusto en este espacio. Intentamos favorecer el bienestar del alumno en todos los espacios para que el aprendizaje sea efectivo. Tenemos claro que la escuela debe fomentar la autoestima: si una escuela no lo consigue, ha fracasado. En estos espacios tienden a resaltarse enseguida los aspectos negativos, como sucede en muchos aspectos de la vida. Nosotros intentamos dar mayor importancia a los refuerzos positivos en el aula.

Es interesante la forma en la que trabajan los espacios de recreo…
La escuela está haciendo un viraje en los últimos años. Estamos empezando a concebir el colegio entero como un espacio para la educación, incluido el patio. La zona de recreo en Sadako fomenta la colaboración, la relación entre alumnos de diferentes cursos. Con tal de conseguirlo, hemos desarrollado diversos proyectos. Uno de ellos es Implícate. Todos los alumnos tienen responsabilidades, tanto a nivel individual (como dinamizador de lecturas o responsable de aula); como grupal, ya que hay cursos que se encargan del gallinero, de las actividades del recreo, etc. Mediante Implícate los estudiantes pueden iniciar proyectos para cambiar la escuela y el mundo.

¿Qué les aporta la multi docencia?
Para empezar, da a los alumnos la posibilidad de escoger sus referentes en el aula. Les da la opción de dirigirse al profesor que les transmita mayor confianza. Pero creo que la mayor aportación de la multi docencia es la formación entre iguales. Uno de los maestros proviene siempre del departamento psicopedagógico, ya que inicialmente estaba en el aula para atender a ciertos alumnos, pero con el tiempo su cometido ha pasado a ser el de enseñar a los otros maestros a tratar la diversidad.

¿De qué forma se retroalimentan los profesores?
Algo habitual en los maestros es que tienen formas de gestionar el aula muy marcadas. Suelen ser actitudes difícilmente modificables, pero mediante la observación de otros profesores y la sinergia, algunos de nuestros profesores han modificado estas formas de actuar. Además, los conocimientos que tiene cada maestro se unen y la enseñanza se ve muy enriquecida.

¿Cómo es la implicación del equipo docente en el proceso de innovación?
Tenemos un claustro magnífico. Al principio, como en todo, la adaptación costó, pero después todo el mundo se puso a trabajar duro. El paso más complicado fue incluir un maestro del departamento psicopedagógico en las aulas, ya que los profesores se sentían observados. Pero se dieron cuenta, con el tiempo, de que suponía un cambio a mejor.

¿Cómo afrontan las necesidades especiales?
Los alumnos tienen la posibilidad de escoger dónde realizar algunos trabajos. La escuela dispone de espacios acondicionados para que los alumnos lo usen. Gracias a ello, aquellos estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o más nerviosos no están obligados a estar encerrados en el aula y pueden salir a trabajar. Por otro lado, siempre tratamos de potenciar al máximo a nuestros alumnos. Por ejemplo, tenemos a un alumno que tiene problemas de comportamiento y de autoestima, pero tiene una gran capacidad para relacionarse con los más pequeños. Por eso tratamos que acompañe a los alumnos más pequeños en  algunas clases, ya que así recupera su autoestima y potencia algo que se le da bien.

¿De qué forma se evalúa en Escola Sadako?
Utilizamos las rúbricas. Mediante una valoración por pajaritos, los evaluamos sobre 4 puntos. Una vez finalizada la secuencia didáctica los alumnos son los primeros en examinar su trabajo, lo que sería la autoevaluación, mediante unos portafolios en los analizan el progreso que han tenido. Después los profesores puntúan el trabajo siguiendo el mismo sistema, y la nota final surge del análisis del alumno y del maestro. De todas formas, tratamos de dar poca importancia a la nota, pero nuestros alumnos le dan demasiada importancia, lamentablemente. Si fuera por nosotros, no pondríamos nota global, ya que nos importa cada competencia por separado. De hecho, este año hemos eliminado los boletines de notas trimestrales y tan solo evaluamos las secuencias didácticas.

Pero los alumnos deben saber que la nota es importante para, por ejemplo, entrar a la universidad…
Es cierto. Pero para nosotros la nota no es el objetivo, sino que lo es el aprendizaje. No tiene sentido que un alumno de 10 años esté preocupado por la nota. En las pruebas estandarizadas nuestros alumnos no tienen ningún problema, ya que son muy competentes más allá de la capacidad memorística.

Es muy curiosa la forma en que utilizan el espacio en la escuela.
Las aulas de todos los cursos están organizadas en mesas de cuatro. Tratamos de juntar las aulas de alumnos mayores y menores, ya que se autorregulan mucho, por lo que tenemos plantas separadas para primaria y secundaria. Además, los alumnos usan todos los espacios disponibles, incluso las aulas de otros cursos. Cuando un grupo no está en el aula, otros alumnos la usan para realizar trabajos o retos. También hay espacios para que los estudiantes elaboren sus tareas en equipo. Todos los espacios son transparentes, y se ve en todo momento qué hace cada uno. Eso, inconscientemente, hace que los niños realicen su trabajo sin importarles si están siendo observados o no.

¿Qué papel adoptan las familias en la educación?
Muchos familiares vienen a las aulas para ayudar en los retos o en la investigación acerca de preguntas. Como ejemplo de la participación de las familias: para alumnos de entre 3 y 7 años tenemos rincones, que son de luz y sonido, de música, de cocina… y cada semana las familias se ocupan de dos de estos rincones. Los familiares vienen a las aulas a hacer presentaciones conjuntas con los alumnos, y nos aportan muchos conocimientos. Además, invitamos de vez en cuando a unas cuantas familias a participar en las aulas y, durante un día, trabajan por grupos como hacen sus hijos.

¿Es el modelo de la escuela Sadako el futuro de la educación?
No lo sé, sería prepotente si lo afirmara. Pero sé que la escuela tradicional debe desaparecer porque no tiene ningún sentido. Durante mucho tiempo el modelo educativo ha sido muy homogéneo en las escuelas. Pero poco a poco se están aplicando distintas formas de trabajar. Es clave que se apliquen modelos diferentes, ya que entonces se podrá decidir cuál es el mejor y, a partir de ahí, modificar el modelo tradicional.

¿Qué consejo le daría a un equipo de maestros que quiere innovar en el proyecto educativo de su escuela?
Los profesores tienen que estar dispuestos a trabajar mucho y a abandonar el rol que han tenido siempre, y eso es complicado. También deben tener voluntad de comparar y aprender. Deben estar preparados a renunciar a la evaluación convencional y al liderazgo en las clases presenciales. Todos los cambios han de hacerse pensando en el alumno, si no la innovación es inútil.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jordi-musons-una-escuela-no-consigue-fomentar-la-autoestima-ha-fracasado/

Comparte este contenido:

Argentina: La escuela pública itinerante llega a Santa Fé

Argentina/12 junio 2017/Fuente: Uno Santa Fé

El acto de apertura será mañana, a las 9, en la Plaza 25 de Mayo, donde la Escuela permanecerá hasta el miércoles 14. En esos días están programadas charlas y jornadas artísticas, con la participación de reconocidos educadores y referentes de organizaciones sociales y sindicales.
En diálogo con UNO Santa Fe, Rodrigo Alonso, secretario Adjunto de Amsafé La Capital, expresó «con la llegada de la Escuela Itinerante a Santa Fe se busca darle continuidad a esta exigencia con el fin de que el gobierno nacional nos convoque a discutir la paritaria nacional docente; y no solamente un piso salarial, sino también condiciones laborales dignas».
Asimismo, el hombre aseguró que la actividad busca además reflejar que los docentes de todo el país quieren «exigir el cumplimiento de la ley de financiamiento educativo, para lograr mejores condiciones en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela pública».
En detalle
El lunes, tras la inauguración e izamiento de bandera, está previsto que se lleve a cabo la charla «Financiamiento Educativo», a cargo de Adriana Puiggrós y Diego Rubinzal; a las 14 se desarrollará otra, titulada «Educación y Derechos Humanos, a cargo del Foro contra la Impunidad y la Justicia; y continuará con una última a las 18, denominada «Análisis Crítico del Plan Maestro» donde entre otros disertará Hugo Yasky.
Ese mismo día, a las 15, habrá una jornada artística para escuelas secundarias y a las 19 se cerrará con un festival folklórico donde se presentarán docentes de San Cristóbal, Vera, San Justo y también de la ciudad capital de la provincia.
El martes 13 la Escuela continuará desde las 9 con la charla «Desafíos de la Educación Técnica frente al Ajuste»; seguirá a las 10 con una jornada recreativa que tendrá como eje la erradicación del trabajo infantil y con charlas orientadas a la concientización de temáticas como «salud y seguridad en el ámbito docente, educación ambiental, y un abordaje sobre el «Movimiento Pedagógico Latinoamericano». Cerrará a las 19 con un Festival de Murgas.
Por último el miércoles, habrá dos actividades: a las 10 se iniciará con una jornada recreativa por la inclusión, denominada «En la Escuela Pública Jugamos Todxs»; y a las 12 se realizará el acto de cierre que anunciará el traslado del espacio a la ciudad de Rosario, donde permanecerá hasta el 19 de junio en la Plaza Montenegro (San Luis y San Martín). Allí está previsto que se desarrollen también debates y actividades artísticas de gran apertura para todas las edades.
Cabe destacar que la Escuela Pública Itinerante se inició a principios de abril pasado frente al Congreso de la Nación, donde permaneció por 24 días y la visitaron miles de personas. Más información en el Facebook: Escuela Itinerante.

Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/educacion/la-escuela-publica-itinerante-llega-santa-fe-n1414061.html

Comparte este contenido:
Page 408 of 471
1 406 407 408 409 410 471