América del Sur/Argentina/4 Febrero 2017/Fuente: El eco
Trabajadores y Trabajadoras de la Educación organizados en CTERA , UDA, SADOP, AMET y CEA se movilizaron desde Congreso hasta el Ministerio de Trabajo para exigirle al Gobierno Nacional que convoque a Paritaria Nacional Docente y cumpla la Ley.
Miles de Trabajadores de la Educación dijeron presente hoy para exigirle a las autoridades que cumplan con la Paritaria Nacional Docente. Dicha Paritaria es una conquista histórica de los Trabajadores de la Educación organizados sindicalmente, que significa mucho más que discutir el salario mínimo una vez al año. Representa la invaluable posibilidad que tienen los docentes para defender y ampliar sus derechos laborales, como así también el derecho de la sociedad a nivel nacional a tener una Educación Pública inclusiva y de calidad.
Del otro lado: una reunión de gobernadores trunca. Los funcionarios que habían accedido a tener el encuentro en el Hotel Savoy no se presentaron, dando cuenta de la magnitud de la movilización.
¿Por qué estamos reclamando? El Gobierno Nacional está obligado a convocar a la Paritaria Docente porque así lo establece el artículo 10 de la Ley Nº 13.552 (conseguida por la Carpa Blanca y la Marcha Blanca, hitos de la lucha de nuestro Sindicato); ley que debe ser cumplida y el primero en respetarla debería ser el Estado, en resguardo de derechos.
“El gobierno tiene que cambiar la metodología. Este es una país, no su factoría privada. No le vamos a permitir que sigan aplicando políticas de ajuste. Y si lo siguen haciendo, que sepan que vamos a estar en la calle peleando. Si no hay Paritaria Nacional, hay Conflicto Nacional. El salario de los trabajadores no lo van a poder tocar”, esas fueron las palabras del Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel.
Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, remarcó culminando el acto: “Esta Ley de Paritarias, como cada una de las conquistas de los maestros, es parte de la lucha histórica de la organización sindical y no vamos a permitir, de ninguna manera, que no la reconozcan. No estamos discutiendo solamente un porcentaje, estamos discutiendo un modelo de país: eso es lo que está en disputa. Y nosotros, los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación, vamos a dar la lucha que sea necesaria con unidad y convicción. Si no hay Paritaria Nacional, va a haber Paro Nacional, Marcha Federal Educativa y una Plaza de Mayo repleta de trabajadores exigiendo ser respetados”.
SUTEBA y CTERA, en unidad nacional, exigimos la reapertura y continuidad de la Paritaria Nacional Docente para que no se vulneren los derechos de los docentes, pero también para impedir que la negativa del gobierno abone el terreno para la iniciativa de destrucción de nuestra Escuela Pública.
Porque respetar la Paritaria Nacional Docente es defender la Escuela Pública y porque no vamos a dejar que nos arrebaten nuestros derechos y los derechos de nuestros pibes, el Gobierno Nacional debe tomar nota de nuestro reclamo y convocar urgentemente a Paritaria Nacional.
Los docentes unidos de todo el país se lo exigimos: cumpla la Ley.
América del Sur/Paraguay/4 Febrero 2017/Fuente: Prensa Latina
El inicio del curso en las escuelas públicas paraguayas sigue hoy comprometido, pues persiste el desacuerdo en cuanto al reajuste salarial a los docentes y estos mantienen su postura del paro de labores.
Infructuosa fue la más reciente reunión este jueves para negociar el asunto entre representantes de los gremios de los profesores y el titular del Ministerio de Educación y Cultura, Enrique Riera.
Como vocero de los maestros, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, dijo que no aceptaron la propuesta ofrecida por Riera pues lo pedido por ellos es firmar un acuerdo como aprobación de lo ya otorgado al sector.
Piris se refirió así al alza de sueldos contemplada en el Presupuesto General de la Nación 2017 dispuesto por el Senado pero después vetado por el presidente Horacio Cartes.
La acción ejecutiva hizo que quedara vigente el mismo plan de gastos de 2016, lo cual descarta aquel incremento salarial incluido por los legisladores.
Es necesaria voluntad política para resolver el conflicto, comentó el dirigente gremial, es decir, no ir a la huelga e iniciar el periodo lectivo el próximo día 23 como está programado para el curso hasta el 30 de noviembre.
El ministro, quien solicitó tiempo para consultar con el mandatario el mejoramiento de la oferta, reiteró la posición de esa cartera y la de Hacienda de elevar los sueldos en 7,7 por ciento desde marzo.
Sin embargo, esa propuesta es para los maestros con una categoría acorde a quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el área privada.
Piris aseguró que están dispuestos a aceptar ese monto, pero solo si el ministro firma un compromiso de solicitar otro aumento del 7,3 por ciento en el transcurso del año, con lo cual se llegaría de manera fraccionada al 15 solicitado por ellos.
Así, esperan no ser convocados a otro encuentro si la propuesta sigue siendo la misma y mantienen la intención de realizar el paro anunciado.
No obstante, ese sería por dos días, 23 y 24 de febrero, tras lo cual analizarán los siguientes pasos si para entonces no hay una respuesta favorable al reclamo, según el secretario general de la Unión Nacional de Educadores, Eladio Benítez.
A esa conclusión llegaron dirigentes de las dos agrupaciones mencionadas y de la Organización de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Nacional de Directores (de escuelas), reunidos después para unificar criterios.
En el encuentro de ayer con los gremialistas, el ministro recordó cómo el alza fijada en el presupuesto, posteriormente vetado, establecía fuera desde julio, por lo cual no ve razón alguna para detener las clases y poder seguir negociando.
La cartera del sector presenta pocas posibilidades de solución desde el punto de vista financiero, al no tener contemplado en su plan de gastos lo necesario para aplicar el incremento a los docentes.
Cualquier escenario que se pueda manejar en el ámbito económico dependerá fundamentalmente del Ministerio de Hacienda.
Colombia / 01 de febrero de 2017 / Fuente: http://www.vanguardia.com/
Los profesionales de la educación en Girón recibieron estímulos por parte de los Ministerios de Educación y las TIC.
La iniciativa busca generar innovación dentro de los salones en los colegios oficiales del municipio.
“Docentes y rectores del municipio recibieron 234 tablets luego de culminar un diplomado realizado por el Ministerio de Educación y Ministerio TIC Colombia, con el fin de transformar la educación y fomentar la apropiación de las nuevas tecnologías en el aula”, mencionaron las autoridades locales.
Según los funcionarios, el uso de las herramientas digitales busca que los estudiantes aprendan sobre la importancia de la innovación en los procesos de aprendizaje, también se enfoca en que los docentes estén actualizados en los avances de la ciencia y el desarrollo.
“Estamos avanzando en el tema de la tecnología y la innovación. Con estas nuevas herramientas pedagógicas se mejorarán los procesos de formación de los niños y jóvenes del municipio”, resaltó Adela Silva, secretaria de Educación de la Alcaldía.
01 de febrero de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/
Alfie Kohn
En base al sistema educativo actual, ¿cuál cree que es el propósito de la educación a día de hoy?
Parece que el actual sistema educativo se centra principalmente en el bombeo de graduados que tienen las habilidades y la disposición de ser empleados conformes. Es decir, profesionales que harán su parte para ayudar a las empresas para las que trabajan a triunfar por encima de corporaciones de otros países.
Por lo tanto, ¿cuál es el enfoque educativo actual?
Cuando los políticos y los ejecutivos de negocios hablan de educación, casi siempre lo hacen en términos económicos y olvidan centrarse en lo que es mejor para los niños o en cómo crear y alimentar una democracia. Una vez se entiende este enfoque, los defectos de nuestras escuelas empiezan a tener un perfecto sentido.
En su opinión, ¿cuál debería ser realmente el objetivo de la educación?
Creo que debería ser una combinación entre, por un lado, ayudar a los niños a alcanzar su propio potencial como seres humanos y convertirlos en pensadores críticos y, por otro, sostener una democracia.
¿Qué cambios deberían aplicarse en el sistema educativo actual para lograr estos objetivos?
En pocas palabras, me gustaría ver un enfoque centrado en que los estudiantes puedan entender las ideas de adentro hacia afuera, en lugar de memorizar hechos y practicar habilidades. Los alumnos deberían ser el centro del proceso de aprendizaje para que sus preguntas generen la mayor parte del plan de estudios. Desearía un aprendizaje organizado en torno a problemas y proyectos, en lugar de en listas de conocimientos que alguien piensa que deben transmitirse a los alumnos.
¿Qué más le gustaría destacar?
Me gustaría ver las escuelas como lugares de colaboración y no de competiciones o de actividades puramente independientes. Deberían abolirse las prácticas tradicionales, inútiles y destructivas, como las notas o los exámenes, y habría que poner mucho menos énfasis en las clases magistrales, hojas de trabajo y deberes. Finalmente, desearía ver las escuelas convirtiéndose en centros que ayuden a nuestros niños a ser empáticos, personas decentes y también pensadores críticos que estén dispuestos a cuestionar la realidad cuando parezca problemática.
Usted es muy crítico con los test estandarizados. ¿Por qué?
Los test estandarizados sirven principalmente para hacer que la enseñanza mediocre parezca exitosa. Estas pruebas miden lo que menos importa sobre el pensamiento de los estudiantes. Principalmente, lo que nos dicen los resultados de los exámenes es lo ricos y educados que son los padres del estudiante, además de cuánto tiempo se ha desviado del aprendizaje significativo para hacer que los alumnos mejoren la habilidad de superar exámenes.
¿Esta afirmación está sostenida por la investigación?
Sí, existe un considerable número de investigaciones que demuestran que hay una correlación negativa entre el pensamiento profundo y las altas calificaciones de los exámenes. Esto significa que un observador informado estaría preocupado por la calidad de la mente del alumno con notas altas. También debemos preocuparnos cuando observamos una escuela en su globalidad y vemos que las notas son más elevadas de lo esperado en relación al nivel socioeconómico del centro. Los padres que detecten que los resultados de la escuela de sus hijos van en aumento deberían preguntarse: ¿qué habéis sacrificado de la educación de nuestros hijos para que eso suceda?
Hay un enorme campo de estudio sobre cómo evaluar a los estudiantes sin hacer exámenes. ¿Qué recomendaría?
Guardar portfolios de proyectos de los estudiantes que permitan un análisis cuidadoso para buscar mejoras, así como lagunas en la comprensión de cada alumno. También lo que algunos educadores han llamado “exposiciones de maestría”, en las que los estudiantes realizan proyectos que no solo les ayudan a aprender, sino que facilitan al profesor la evaluación de cómo está evolucionando su aprendizaje. Estos y otros ejemplos de “evaluación auténtica” pueden reemplazar por completo a los test estandarizados que se centran en fomentar el conocimiento de hechos que la memoria olvida a corto plazo.
Interesante…
Debemos tener en cuenta que los mejores maestros rara vez hacen test. Eso se debe, en parte, a que las pruebas son un pésimo indicador de los logros intelectuales significativos y también porque los mejores profesores no tienen la necesidad de hacer exámenes. Si los docentes no pasan la mayor parte de su tiempo enseñando y si los estudiantes están aprendiendo activamente haciendo proyectos significativos, entonces los profesores reciben una corriente constante de información sobre quién necesita ayuda y cómo evoluciona cada uno de sus alumnos.
¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que deben tener los buenos docentes?
Los profesores deben tener una comprensión profunda de las materias que enseñarán y del contenido del plan de estudios. Pero también necesitan comprender cómo los niños aprenden. Por ejemplo, que una persona sea un experto científico no significa forzosamente que esté especialmente calificado para enseñar ciencia. Los mejores docentes se dan cuenta de que los estudiantes no son recipientes vacíos en los que se vierte el conocimiento, sino agentes de significado activo.
¿Cuál debería ser la función de los profesores?
Necesitan saber cómo promover y sostener la tendencia a involucrarse con las ideas y construir la comprensión activa e interactivamente. Los mejores profesores también son potencialmente rebeldes, y deben estar dispuestos a tomar una posición contraria a los mandatos y a las políticas estúpidas que son perjudiciales para los niños. Y, por supuesto, tienen que preocuparse, no sólo de su materia, sino de sus estudiantes como seres humanos.
A menudo es difícil para los profesores motivar a sus estudiantes. ¿Cuál sería su consejo para ellos?
Lo más importante no es cuán motivados están nuestros niños, sino cómo lo están. Hay diferentes tipos de motivación y la tipología importa más que la cantidad. Hay una enorme diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca.
¿Podría explicar la diferencia?
La motivación intrínseca hace referencia al interés en lo que uno está haciendo y la motivación extrínseca significa que se actúa para obtener una recompensa o evitar un castigo. Esta última tiende a socavar o corroer la motivación intrínseca, ya que cuanto más se recompensa a los estudiantes, más pierdan interés en lo que hacen. Las escuelas pueden promover la motivación intrínseca o el amor al aprendizaje haciendo hincapié en lo que yo llamo las tres C.
¿A qué hacen referencia?
La primera es el contenido o plan de estudios. Tenemos que empezar por crear con los estudiantes, no sólo para los estudiantes, las lecciones que consideran más importantes y relevantes para sus inquietudes. La segunda C es la de colaboración o comunidad, que significa que los estudiantes deben aprender con y de los demás, no siempre por sí mismos y nunca en un contexto de competición en el que un niño solamente pueda tener éxito si otro fracasa.
¿Y cuál es la última C?
Es la opción (choice en inglés): dejar opinar más a los estudiantes sobre qué, cómo, por qué y con quién están aprendiendo, así como otros detalles sobre la vida en el aula. Es importante darse cuenta de que los niños aprenden a tomar buenas decisiones tomando decisiones, no siguiendo instrucciones.
Usted también está en contra de los deberes. ¿Por qué?
Los deberes tienden a causar agotamiento, frustración, conflicto familiar, muy poco tiempo para explorar otros intereses y quizás, lo que es más inquietante, una pérdida de interés en el aprendizaje. Los deberes pueden ser el mayor destructor de curiosidad jamás inventado. Lo que es sorprendente y notable, sin embargo, es que realmente no hay un argumento sólido a favor de los deberes que contrarreste las desventajas obvias. Que yo sepa ninguna investigación ha encontrado un sólo beneficio a los deberes para niños menores de 15 años y, algunas más recientes, están cuestionando también si son útiles incluso en la adolescencia.
Entonces, ¿por qué seguimos poniendo deberes a nuestros estudiantes?
La creencia de que los deberes son necesarios o incluso útiles para promover el logro académico se basa en una serie de conceptos erróneos sobre el aprendizaje o simplemente en creencias incorrectas sobre lo que la investigación ha demostrado. Resulta que, realmente, no hay ninguna razón convincente para hacer que los estudiantes trabajen un segundo turno de tareas académicas en sus casas.
Parece razonable…
Y finalmente también querría añadir que muchos padres se plantean una pregunta adicional: si tiene sentido que las escuelas dicten lo que debe suceder durante el tiempo en familia. La pregunta importante aquí no es qué cantidad de deberes deben tener los alumnos, sino por qué los estudiantes necesitan hacer más trabajo escolar en casa.
América del Sur/Colombia/28 Enero 2017/Fuente: Semana
De los 28 oferentes que se presentaron al proceso de licitación, ninguno superó los requerimientos técnicos. El Fomag busca soluciones mientras se desconoce si Fecode materializará su advertencia de paro indefinido.
El proceso para contratar nuevos prestadores de salud para los docentes se declaró “desierto”. Así lo anunció la Fiduprevisora en un comunicado que difundió ayer tras celebrarse la audiencia pública en la que la firma de calificación D&G Consultores, responsable de las evaluaciones, debía dar a conocer los nombres de los proponentes que cumplían con todos los requisitos técnicos y, por lo tanto, eran aptos para responsabilizarse de la atención al gremio del magisterio.
Sin embargo, de los 28 oferentes que se presentaron ninguno superó los indicadores y por lo tanto no se beneficiarán de este contrato que asciende a 5,4 billones de pesos para los próximos cuatro años. “Nuestro grupo de expertos, apoyado por sus asistentes, revisó minuciosamente cada una de las propuestas presentadas, resultados publicados cumpliendo con el cronograma. Luego de diez días, plazo otorgado a los oferentes para revisar la evaluación, se recibieron más de 5.000 observaciones, que se analizaron detalladamente y a las que se les dio respuesta”, explicó Daniel García Rodríguez, representante de D&G Consultores.
Durante la audiencia y tras conocerse los resultados, varios directivos de los oferentes cargaron contra el Fondo Nacional del Magisterio (Fomag) y la firma calificadora. Tacharon el proceso de poco transparente e incluso denunciaron la “corrupción” que existe en las regiones y que imposibilitó a varios de ellos instalar sus redes de prestación de servicios debido al “monopolio” de los actuales prestadores.
El nuevo modelo de salud para los maestros que tendría que haberse puesto en marcha a partir del 27 de enero de 2017 tenía como objetivo superar las falencias del sistema anterior, brindar una atención pertinente a los profesores e instalar mecanismos de control para castigar a los infractores.
Tanto el proceso de configuración del modelo como el de contratación contó con el aval de todos los representantes del Fomag integrado por Fecode (el mayor sindicato de maestros del país), los ministerios de Trabajo, Hacienda y Educación y la Fiduprevisora, entidad que administra los recursos del Fondo. Esta última sin voto en el Consejo Directivo del Fondo.
La ministra de Educación, Yaneth Giha, informó que el servicio de salud para los casi 900 mil docentes afiliados está garantizado, y no se verá afectado por el resultado del proceso de selección. «He pedido formalmente a la Fiduprevisora S.A., como administradora de los recursos para la seguridad social del magisterio, que exija a los operadores actuales un servicio oportuno y eficiente hasta el último minuto de la prórroga actual», aseguró.
La gran incógnita ahora es qué sucederá con el nuevo modelo que, por el momento, se mantiene estancado. Sandra Gómez, presidente de la Fiduprevisora, le dijo a Semana Educación antes de darse a conocer los resultados de la licitación que estaban estudiando alternativas en conjunto con el gobierno y Fecode por si el proceso se declaraba nulo. “Enfatizó: no va a haber contratación directa ni a dedo. Una vez el Consejo Directivo del Fomag decida cómo continuar el proceso, procederemos”, añadió William Mariño, vicepresidente del Fondo, durante la audiencia pública.
También toca esperar cuál será la reacción de Fecode ante esta noticia. En entrevista exclusiva con esta publicación, Luis Grubert, presidente del sindicato, anunció que convocaría paro indefinido de sus aproximadamente 150 mil afiliados si el proceso “no finalizaba en debida forma, ni se contraba rápidamente”. Semana Educación trató de comunicarse con Grubert para conocer si mantenía su advertencia pero en el momento de publicar esta nota no ha habido respuesta.
América del Sur/Venezuela/28 Enero 2017/Fuente: Correo del Orinoco
El objetivo es construir una cultura de paz y convivencia en los liceos y escuelas y tener cerca de los docentes, familias y estudiantes una figura que contribuya con el proceso de defensa de los derechos de los jóvenes
Con la finalidad de redimensionar las defensorías del sistema educativo para fortalecer la defensa de los derechos de los estudiantes, el Ministerio del Poder Popular para la Educación inició este miércoles una jornada de Formación para Asesores Acompañantes del Plan de Formación de Defensoras y Defensores Educativos que cubrirá 3 mil circuitos educativos a escala nacional.
El viceministro de Comunidades, Educación y Unión con el Pueblo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Jheyson Guzmán, precisó que la jornada que comenzó ayer (miércoles) y culminará mañana (viernes) formará a 100 docentes en distintas especializaciones de todo el territorio nacional. Esta estrategia, explicó, busca garantizar que en cada circuito educativo existan defensores de los estudiantes.
Apuntó que se aspira a que en un promedio de entre 5 y 10 escuelas haya defensores estudiantiles que contribuyan a construir la cultura de paz y de convivencia dentro de las instituciones educativas, lo que permitirá tener mucho más cerca de los docentes, de las familias y de los estudiantes una figura que contribuya con el proceso de defensa de los derechos de los estudiantes.
Guzmán ofreció su declaración en el Salón Simón Bolívar del Centro para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec), ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde se efectuó dicha jornada.
La figura del defensor educativo, añadió, también articulará acciones con otras instituciones del Estado, organismos de seguridad y de orientación, como la Oficina Nacional Antidroga (ONA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“Para nosotros es importante que la figura del defensor estudiantil no sea solamente una especie de juez, sino la de un orientador, capacitador. Es una mujer o un hombre que construye un diálogo y a partir de ese diálogo construye una sociedad de convivencia y de paz, que para nosotros es fundamental”, argumentó.
EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO
La docente responsable del programa de las defensorías educativas en el estado Vargas, Isabel Narváez Escobar, explicó que la formación aborda la función de las defensorías en el proceso de transformación del sistema educativo para implementar un nuevo modelo “creador de conciencia, llegar al nivel de construir nuevos criterios”.
En ese sentido, manifestó, en la formación se enseñará a los docentes que las defensorías estudiantiles no deben trabajar como un proceso paralelo sino como un sistema en consonancia con el sistema educativo.
“Es decir, conviven las políticas de las defensorías en apoyo al sistema educativo, más bien como un orientador en el sentido de los problemas del sector de educación”, comentó.
En su opinión, el proceso es muy positivo ya que trabajarán de forma simultánea, consustanciada con lo que es el niño como sujeto de derecho. “No puede ir la defensoría por un lado y por otro lado el sistema educativo”, indicó.
La docente del estado Mérida Monjaira Bautista, quien participó en la jornada de formación, expresó que el objetivo central es difundir y promover en cada estado del país la capacitación recibida, a fin de que todos los docentes, estudiantes y sus familiares compartan la misma sensibilidad en torno a los derechos estudiantiles.
Europa/España/28 Enero 2017/Autora: Ana Torres Menárguez/Fuente: El país
El experto cree que para innovar en educación hay que crear un modelo pedagógico en el que docente y alumno aprendan a la vez
Peter Senge, californiano de 69 años, cree que el principal problema del sistema educativo es que se basa en el modelo de la revolución industrial. Este profesor de la escuela de negocios del Massachusetts Institute of Technology critica que los colegios en diferentes partes del mundo continúan replicando un modelo de aprendizaje pasivo, en el que los docentes hablan y los estudiantes permanecen sentados y callados, “como si se les estuviese entrenando para trabajar en una fábrica”.
Considerado por The Economist como uno de los 50 pensadores más influyentes del mundo en el ámbito de la gestión empresarial, Senge se empezó a interesar por la educación tras el éxito en diferentes universidades de Estados Unidos de su best-seller La Quinta Disciplina. Publicado en 1990, el libro contiene las claves para hacer competitiva cualquier institución con una estrategia de aprendizaje diseñada por el propio Senge.
En 1991, fundó la Society for Organizational Learning(SOL), una red de innovación en el aprendizaje en la que participan más de 19 empresas y organizaciones y mil escuelas públicas y privadas de diferentes parte del mundo. Senge ha visitado Madrid para impartir un seminario de liderazgo a los profesores de la Institución Educativa SEK.
Pregunta. ¿Cuáles son las principales transformaciones que debe afrontar la escuela?
Respuesta. Lo más importante es que llegue el final de la escuela tal y como la conocemos. Todos hemos ido al mismo tipo de colegio, no importa si el centro educativo está en España, Reino Unido o China. La fórmula siempre es la misma: los profesores tienen el control y los alumnos no son proactivos. Nadie sabe a ciencia cierta cómo debería ser, de hecho no creo que haya un modelo único, pero sí un principio claro: adultos y niños aprendiendo a la vez. La idea de que los profesores tienen las respuestas y por eso lideran el aprendizaje ya no sirve, nadie sabe cómo se resolverán los problemas que ya nos afectan hoy, como, por ejemplo, el cambio climático. Los niños lo saben y por eso no se enganchan a la escuela, porque el profesor actúa como si tuviese todas las respuestas. El aprendizaje en el colegio se centra en evitar cometer errores. El contexto autoritario dentro de la escuela es tal que los chicos solo quieren complacer al maestro.
P. ¿Cómo puede funcionar una escuela pretendiendo que alumnos y profesores tengan los mismos intereses?
R. Los docentes tienen que crear nuevas fórmulas pedagógicas para que los niños aprendan cosas sobre las que no hay respuestas claras. Singapur comenzó en el año 2000 su proceso de transformación del modelo educativo y el eje fue crear un entorno en el que todo el mundo aprendiese: profesores, alumnos y padres. Supuso un cambio radical, teniendo en cuenta que habían heredado el modelo británico, muy profesor-céntrico. El aprendizaje giraba en torno a la figura del experto. Dijeron basta y ahora los profesores plantean retos reales y los estudiantes aportan soluciones. No solo se plantean problemas artificiales para resolver en el aula. A los alumnos les motiva ayudar a su comunidad a ser más efectiva. La forma de hacerlo con un niño de ocho años o un adolescente de 18 es distinta, pero el principio es el mismo.
P. ¿Cómo tiene que afrontar el profesor su día a día en el aula?
R. Solemos decir que el profesor del siglo XXI tiene que enseñar lo que no sabe. Ahí empieza la innovación. Lo primero que tienen que hacer es desaprender, olvidar los métodos pedagógicos tradicionales. Es muy difícil porque tienen una identidad muy fuerte y se sienten orgullosos de estar al frente de la clase. Creen que mantener el orden y la atención en su discurso es lo que les hace buenos profesores y tal vez sea ese el problema, las lecciones magistrales brillantes. Para que se produzca el cambio tiene que haber una masa crítica de esos adultos en las escuelas que diga basta. Esto no va sobre decidir buenas o malas respuestas, sino sobre afrontar problemas reales. Conseguir que un niño de 12 años entienda por qué hay problemas de drogadicción en su barrio.
Hay que crear nuevas fórmulas para que los niños aprendan cosas sobre las que no hay respuestas claras
P. ¿Qué papel tiene la tecnología en la transformación del modelo?
R. Tecnología moderna y pedagogía anticuada, ese suele ser el patrón. Muchas escuelas están gastando grandes cantidades de dinero en comprar ordenadores para los alumnos porque creen que la tecnología lo cambia todo, y no es así. Hay que innovar en las técnicas de aprendizaje.
P. ¿Cree que los contenidos estáticos como las matemáticas o la literatura se deberían modificar dentro de los programas académicos?
R. Hay que enseñar esos contenidos de forma distinta. Los buenos profesores de matemáticas saben la diferencia entre el aprendizaje mecánico, en el que los chicos aprenden a escribir ecuaciones, y el profundo, en el que entienden el porqué. Uno de los docentes de nuestra red SOL, que trabaja en un colegio público de Boston, ha desarrollado un método en el que los niños se enseñan álgebra entre sí. Ha dedicado más de 20 años a crear problemas muy complejos y ni los mejores estudiantes de álgebra pueden resolverlos por sí solos. En el primer mes del curso imparte clases magistrales cortas para enseñar los fundamentos básicos, y el resto del año los alumnos trabajan en grupos de cuatro. El docente es importante porque ha diseñado la metodología, no actúa como un profesor sino como un facilitador.
P. ¿Con qué escuelas está trabajando?
R. La Society for Organizational Learning, que fundé en 1991, es una red de investigadores y profesores en activo de diferentes partes del mundo. Sobre todo trabajamos con colegios públicos de Estados Unidos, porque es ahí donde están las carencias más graves, pero también colaboramos con colegios privados que sean innovadores. Estamos en contacto con más de mil escuelas en el mundo. Nuestra misión es buscar innovadores para conectarlos entre sí, para que entiendan que no están aislados. Hay una revolución que está ocurriendo, cientos de profesores usan Flipped Classroom (clase invertida) o el aprendizaje por proyectos. El problema es que no hay vías de comunicación entre ellos.
P. La clave para el cambio, ¿la tienen los gobiernos o las escuelas?
R. En Singapur, por la naturaleza del país, el Gobierno lideró la transformación. Pero no es una buena referencia, es un territorio muy pequeño, casi como una ciudad. En la mayoría de lugares, los líderes han sido los directores de los centros y los docentes, grupos pequeños que han querido dar un giro a su cultura de aprendizaje. El cambio tiene que arrancar en la escuela, que funciona como una institución local.
Es un error ser tan rígidos con la edad porque los niños avanzan a distintas velocidades
P. ¿Qué modelo educativo actual cree que debería replicarse?
R. No se trata de copiar a Finlandia o Singapur. Hay que ser menos rígidos con la edad porque los niños avanzan a distintas velocidades. No tiene sentido dividirles en cursos por edad. La escuela industrializada, ese es el problema. En las líneas de ensamblaje todo el mundo se movía al mismo ritmo y precisamente fue la era de la industrialización la que hizo a los lentos estúpidos. Hace unos años conocí en Los Alpes a un físico austríaco que había trabajado con el Nobel de Física danés Niels Bohr -le concedieron el premio de 1922-, probablemente el físico más brillante de la historia. Le pregunté cómo era trabajar con él y me dijo que era muy lento, pero que cuando entendía algo, realmente lo entendía. La mayoría de científicos son pacientes, reflexionan, se toman su tiempo. Durante décadas se les ha hecho creer a los niños que no poder avanzar al ritmo que marca la escuela es sinónimo de ser idiota.
P. ¿Cree que la certificación supone un freno para el aprendizaje?
R. La evaluación más efectiva es la del propio alumno analizando su progreso, la autoevaluación. Pero ahora ese rol lo asume el profesor. Los buenos docentes crean un entorno en el que los estudiantes mejoran constantemente y pueden juzgar de forma objetiva cómo están evolucionando. En Estados Unidos, a los profesores se les coloca en rankings en función de los resultados que sus alumnos obtienen en los exámenes estándar. Todo lo que está demasiado mecanizado carece de sentido. El problema no es la herramienta, sino el uso que se hace de ella. El objetivo debería ser estudiar qué técnicas de enseñanza funcionan mejor que otras y por qué.
P. El pedagogo británico y conferenciante Ken Robinson critica que la escuela mata la creatividad. ¿Cuál cree que es la explicación?
R. Los niños dejan de ser curiosos por el miedo a cometer errores, y como consecuencia de eso, también dejan de ser creativos. En mis clases suelo preguntar a mis alumnos cuántos de ellos decidieron a los diez años que no se les daba bien cantar, o que no eran muy buenos en dibujo. La gran mayoría levanta la mano. Entre los cinco y los diez años se internalizan esos miedos a no dar la talla y los chicos simplemente dejan de hacerlo. Hace unos años, un educador me dijo que no tenemos ni idea del drama que sufren los niños en la escuela. Los profesores están en una posición de autoridad y pueden hacer mucho daño si no se dan cuenta del impacto que pueden tener sus mensajes.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!