Saltar al contenido principal
Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Un sueño viajero KAW: el mundo según los niños

Xevi y Anna salieron de España el 15 de septiembre de 2015 a darle la vuelta al mundo. Ahora están en República Dominicana. Le muestran a los niños, sin filtros, los valores y tradiciones de otros países

Fuente: listindiario

Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo

Los españoles Xevi Pallàs y Anna Bertran son dos viajeros algo atípicos, de esos que prefieren compartir un plato tradicional con una familia del país que visitan a la sombra de un árbol a pasarse el día tomando el sol en la playa o visitando museos.

“Nos es más fácil contactar con la gente, con la cultura, pedirle a la gente que nos muestre su vida, su manera de entender la vida, el día a día. Eso nos aporta mucho más conocimiento y mucho crecimiento personal”, lo explica Xevi. Él es director de emergencias y ella enfermera. No son pareja, aunque viajan juntos desde hace muchos años. Hace 11 años, Xevi decidió darle la vuelta al mundo, pero poco después se dio cuenta de que sería simplemente un viaje grande y largo que solo le aportaría a él, no a los demás, y decide parar hasta que ese viaje pudiera aportarle algo a la sociedad.

La oportunidad llegó hace tres años, estando de viaje con Anna en Myanmar, un país del sudeste asiático que para entonces se encontraba bajo una dictadura.

“Vivir esa y otras situaciones me motivó a decirle a Anna que ya sabía cómo le iba a dar la vuelta al mundo: enseñándoles a los niños lo que aprendo del mundo, lo que el mundo me transmite cada vez que viajo, cada vez que conozco una familia, una cultura”.

Allí nació también el nombre que le daría a ese proyecto de vida: Kids around the world (Niños alrededor del mundo, KAW por las siglas en inglés). Y Anna, sin dudarlo, se unió a la aventura.

“Volvimos a España y comenzamos a tomar pequeñas decisiones que nos llevarían a cumplir nuestro sueño”, comparten con LISTÍN DIARIO.

Lo que siguió, lo cuentan entre risas. No tenían plata, dicen, porque no son personas de dinero. Para ahorrar, alquilaron sus apartamentos y se fueron a vivir con sus padres y amigos.

Al enterarse del proyecto, muchas personas se ofrecieron para ayudar voluntariamente, como el amigo diseñador que les hizo el logo, la amiga abogada que les ayudó a registrar el proyecto como una organización internacional sin fines de lucro (de manera que pudieran trabajar en cualquier país) y un chico, Darío, que sin conocerlos les diseñó la página web (le vieron personalmente una semana antes de iniciar el viaje).

“Se fue armando un pequeño movimiento de gente que quería ayudar: contables que nos querían llevar la cuenta aunque no teníamos plata, traductores para la página (la tenemos en catalán, inglés y castellano); gente que corrige los textos…”. A todos Xevi les decía que no tenían un centavo y que no querían dinero, solo que los entendieran, pero todos respondían que simplemente les gustaba la idea y querían ayudar.

Así, el lunes 15 de septiembre de 2015 dejaron Barcelona y partieron rumbo a Mozambique, en África. De ahí a Etiopía, Jordania, India, Tailandia, China, Vietnam, Laos, Camboya, Filipinas, Australia, Argentina, Uruguay, Colombia y, desde el pasado 3 de abril, República Dominicana.

¿Qué hacen? Llegan a un país y les muestran a los niños de escuelas públicas, privadas, urbanas y rurales un mundo sin filtro; los valores y las tradiciones de otros países. Lo hacen con dinámicas, proyecciones, materiales audiovisual y gráfico, mapas, cuentos y a partir de las vivencias personales de sus recorridos.

En cada país permanecen 15, 20 días o un mes. Depende del trabajo. Las escuelas las escogen con la ayuda de contactos locales, casi siempre amigos o personas que han oído del proyecto y les piden que conozcan sus países y familias.

“De hecho, es lo que pedimos muchas veces, que la gente nos reciba en sus casas, el tiempo que puedan, para poder compartir con los niños y la comunidad”.

Aseguran que no se crean expectativas de los lugares que visitan porque no pretenden generar opinión y, por tanto, prefieren llegar con la mente en blanco. “El objetivo no es dar una opinión del país, sino transmitir a los niños lo que hemos visto y aprendido en otros países y que a partir de ahí el niño se haga la idea de cómo es ese país para él”.

¿Y por qué niños?
“Confiamos en que son el futuro, la nueva generación, y están siempre abiertos y receptivos, con redes sociales muy amplias. Les explicas el proyecto y comparten el mensaje en casa, con la familia, con  los amigos, y el círculo se va ampliando, que es lo que queremos, difundirlo. Las personas mayores generalmente se quedan con la experiencia, pero no la difunden”, comenta Anna.

De acuerdo con Xevi, como profesionales tienen poco que ver con el área de educación pero creyeron que podían aportar.

“Lo que sí intentamos es transmitir valores, porque todas las culturas transmiten un montón de valores. Por ejemplo, en Mozambique llegamos a una escuela rural donde lo primero que hacen los niños al llegar es barrer la entrada, porque su escuela no tiene ventanas, ni puertas, nada, solo el piso, y tienen que barrer porque se les llena de arena y suciedad. Eso es un valor increíble. Y en Filipinas llegamos a una escuela de 1,500 niños y de repente todos se ponen en fila y nos van agarrando la mano, uno por uno, y se la ponen en la frente, como señal de respeto a las personas mayores”.

Ambos explican que les gusta contarles cosas únicas que ven en cada lugar pero también aquellas que comparten los pueblos, para fomentar el valor de la igualdad.

¿Lo que más sorprende a los infantes? Darse cuenta de lo parecidos que son todos alrededor del mundo, expresa Anna.

“Creen por ejemplo que a lo mejor los niños de África tienen que ser muy diferentes, y en el fondo ven que comparten muchos juegos, tradiciones”. Al final, apunta Xevi, “lo que también queremos enseñarles es que tengamos el mismo el color de piel o distinto, hablemos el mismo idioma o distinto, o si tenemos los ojos diferentes, acabamos siendo iguales”.

Experiencia en santo domingo
Pensado inicialmente para niños entre 9 y 12 años (edad en la que, explica KAW, comienzan a conocer y entender valores como la solidaridad y la diversidad), el proyecto se hace cada vez más plural en temáticas y rango de edad y han debido diseñar programas para niños más pequeños y adolescentes.

En el colegio Los Arbolitos, en Santo Domingo, la directora Delta Eusebio les pidió que abordaran con los alumnos el tema de los sueños, de cómo las personas pueden cumplir sus sueños con esfuerzo y trabajo.  La experiencia, dice Eusebio, ha sido muy interesante.

“Para nosotros y más para los estudiantes, entender, a sus diferentes edades, que hay personas jóvenes que dedican su vida a recorrer el mundo mostrando cómo se vive en otras sociedades y culturas; y el hecho de que iniciaran el proyecto solo por el afán de ayudar, que no lo hacen para enriquecerse, es un mensaje de un valor incalculable. Nosotros estamos trabajando en este momento un proyecto que se llama ‘Poniendo piernas a los sueños’, motivando a los estudiantes a pasar de lo deseado a la realidad. Y esto es un sueño que Xevi y Anna están haciendo realidad”.

KAW desearía llevar este mensaje a más escuelas y proyectos educativos en República Dominicana. Si les interesa colaborar con ellos, los encuentran en el correo xevi@kaworld.org y en kaworld.org/

Un poco más de KAW
— Los voluntarios de KWA se costean cada uno el viaje y nunca solicitan dinero. Los únicos aportes que aceptan de personas y empresas que desean colaborar son materiales y recursos didácticos.

— Xevi y Anna, que no tienen hijos, afirman que no son misioneros, solo viajeros y ciudadanos del mundo que aprovechan los viajes para conocer. “Al final lo más importante de conocer un país es transmitir sus valores y tradiciones”, dicen.

–Cada dos o tres semanas, los chicos de la escuela que visitan conectan de manera audiovisual con los niños de una escuela en España y comparten directamente con estos sus tradiciones.

— Xevi y Anna tienen contemplado regresar a España a finales de junio de 2016.

–A Xevi y Anna se les ha unido en República Dominicana desde España, en su primer viaje con KAW, la técnico en emergencia sanitaria Sarai Ruiz.

–Esperan editar el material recolectado alrededor del mundo y elaborar un documento educativo disponible para todos. Hay mucho contenido audiovisual disponible en su página: kaworld.org

El enlace original esta en http://www.listindiario.com/la-vida/2016/04/16/415778/kaw-el-mundo-segun-los-ninos

Comparte este contenido:

Manifesto por la Paz

El Manifiesto por la Paz que escribiera hace dos meses el Dr. Carlos Alberto Torres Presidente del Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada lo colocamos hoy a disposición de investigadores, docentes y público en general . Señaló Torres que se iba a crear una Task Force for Peace Education en el Consejo Mundial ya que hay mucha gente interesada. 
A continuación pueden leer la carta en ingles en el siguiente enlace:
A Peace Education Manifesto and the role of WCCES
From the desk of WCCES President Carlos Alberto Torres
Dear colleagues of societies of Comparative Education and Members of the Executive Committee.
“I am not impartial or objective; not a fixed observer of facts and happenings. I never was able to be an adherent of the traits that falsely claim impartiality or objectivity. That did not prevent me, however, from holding always a rigorously ethical position. Whoever really observes, does so from a given point of view. And this does not necessarily mean that the observer position is erroneous. It’s an error when one becomes dogmatic about one’s point of view and ignores the fact that, even one is certain about his or her point of view, it does not mean that one’s position is always ethically grounded.” (Paulo Freire)
Our age of global interdependence is being marked not only by the dialectics of the global and the local that we will discuss in Beijing, but also by the dialectics of terrorism and anti-terrorism. I am writing to you as President of WCCES but also as a victim of state terrorism in Argentina that forced me to exile. I would like to invite the WCCES to a dialogue about our moral responsibilities.
Paulo Freire taught us that domination, aggression and violence are intrinsic parts of human and social life. He argued that few human encounters are exempt from one type of oppression or another. By virtue of race, ethnicity, class and gender, people tend either to be victims or perpetrators of oppression. Thus, for Freire, sexism, racism, and class exploitation are the most salient forms of domination. Yet exploitation and domination exist on other grounds including religious beliefs, political affiliation, national origin, age, size, and physical and intellectual abilities, to name just a few. His vision was prophetic.
We are a professional organization with multiple goals including enhancing global understanding, improving access and quality of education and operation of the educational systems. Most of us are interested in developing and applying models, 2 methods, and theories for the field of comparative education to serve the betterment of children, youth and adults as well as communities and nations.
I have spent my whole academic life developing theories and analyses or conducting empirical research to promote global citizenship education working from Critical Theory in the politics of liberation. However, we cannot dialogue with violence. We cannot tolerate systematic violence against human rights and our existing civilizations, against common people in the streets, going to a market in Lebanon, returning home to Russia after vacations or massacred in restaurants, hotels and theaters like in Paris and Bamako.
Violence and terrorism are being inextricably connected with politics and religion in this globalized world. Violence that exists from Lebanon to a plane downed in the Sinai desert or to Paris, the city of which Thomas Jefferson, a strong supporter of the French Revolution argued that every citizen in the world has two capitals, their own and Paris. There is violence infecting us from Israel to Gaza, to Libya, Chad, Egypt, Tunisia, Afghanistan, Mali, Yemen, Turkey, Belgian and various regions of Middle East, North Africa, Sub-Saharan Africa and Central Asia. The violence that is gaining ground in America with the tragedy of students being slaughtered in Mexico, people being the subject of street violence in Brazil and Argentina, in Central America home of many of the most violent cities in the world and gang terror, with black lives that seem no matter to some in the USA. Not to mention the violence against our environment. The list is long. Violence should stop and peace should prevail. The recent terrorist acts that shocked the globe in Lebanon, the Sinai Peninsula, Nigeria, Paris and Bamako are simply another culmination of a long list of terrorist actions against democracy, humanism, pluralism, multiculturalism and the reign of reason. These violent acts should move us deeply both professionally and in terms of human interest. I convoke all of you today to react with a unanimous voice even though I am sure there are different perspectives, and different analysis of what is going on. Hence I do not expect people to wholesale agree with my analytical and normative perspective. But we should find a minimum common denominator to protect peace in the world. As comparative educators we have no other choice.
There are many faces of globalization, but particularly two that apply to this discussion: the globalization of anti-terrorism and terrorism going global. There is a manifestation of globalization, which extends beyond markets, and to some extent is against human rights. It is globalization of the international war against terrorism. This new form of globalization has been prompted in large part by the events of September 11th 2001— which were interpreted as the globalization of the terrorist threat— and the reaction of the United States to the event. This form of globalization is represented by the anti-terrorist response, which has been militaristic in nature, resulting in two coalition wars led by the US against Muslim regimes in Afghanistan and Iraq, under the auspices of the Global War Against Terror.
Islamophobia is also a theme of this globalization. Terrorism and the terrorist threat were made synonymous with Islam and Muslims, and became a global norm. Yet, the overall theme of this process was not only its military flavor, but also the emphasis on security and control of borders, people, capital, and commodities—that is, the reverse of open markets, high-paced commodity exchanges, and international understanding of “the other.” Security as a precondition of freedom is a key theme of this form of globalization.
There is another form of globalization namely the globalization of terrorism, which is well represented by the decaying Al Qaida network, with terrorist actions of many kinds and the more virulent example of ISIS and Boko Haram and their attempt to move the world to an apocalyptic war of unexpected proportions as a new Crusade. Examples of these actions include Boko Haram’s kidnapping of 300 girls from a Christian school in Nigeria, forcing them to convert to Islam and having them forcefully married to fighters. Another example is the growing consolidation of ISIS in the Middle East providing a platform, a kind of sacred fire for youth who are disaffected and marginalized with modernity and Western practices. Thousands of youths have flown to Iraq and Syria to fight for what they believe is their sacred cause of social change, leading to the establishment of a new Caliphate in the Levant and Middle East. Through a fatalistic and violently narrow interpretation, ISIS attempts to constitute and represent a global Islam, which makes them difficult to contain in a particular territory, as it has been the logic of counter-terrorism of the Obama administration. The motto of terrorism is probably best defined in the following terms: Only chaos will bring about freedom.
We must repudiate all acts of terror being made in the name of politics, religious fundamentalism, or any other of the multiple reasons why human rights are violated in the whole world. On the one hand, to invoke the name of God to conduct indiscriminate killings and barbarian beheadings is blasphemous. On the other, states need to be held responsible for violent retribution through military campaigns and exclusionary domestic policies. Furthermore, people throughout the world must maintain tolerance and mutual respect with those who are different rather than placing blame on the whole. Yet, we are reaching a point in which the world democratic system should act, and do so forcefully and efficiently.
If the intention of a religious fundamentalist project is to build a Global Caliphate to oppress, dominate, and exploit, and to build their dream at any cost with blatant disregard for the dreams of others, and for human lives, this project should be democratically but also forcefully confronted and stopped. Terrorists from any sign should be hunted, captured, prosecuted, and must pay their dues to justice.
As a Critical Theorist I understand some of the roots of ISIS and other contentious groups’ dissatisfaction with the world as it exists today. First and foremost is the imperialism and colonialism of Western powers that for centuries have parceled out human societies, and remaking them into countries out of their own image. Imperial projects attempted to magically integrate and exploit diverse groups within imagined polities and assumed the system would work properly; or least to protect their imperial strategic interests.
Second, the workings of predatory capitalism that is undermining some of the most central ethical mythical components of civilizations and its new incarnation in neoliberalism that Freire characterized as the new Evil of our times. Third, male chauvinism, which has not only affected the process of liberation of women for centuries, but also perpetuates the homophobic ideology that discriminates the non-heterosexual. And last, there is the celebratory logo-centrism and exploitation of resources and people of the European civilizations and Global North condemning the rest of the world, particularly the Global South to subordinate positions. Thus, producing the culture of silence that has been forced upon the subaltern.
To explain the roots of today’s dissatisfaction with modernity, we have theories, and profess them in our classrooms. Alas, we cannot legitimate and argue that the barbarism and horror of the past justifies the barbarism and horror of the present. There is no logical and ethical justification other than religion fundamentalism and fundamentalist nationalism for the acts of terror we have witnessed.
A  great conversation about education for peace at WCCES “Peaceful!and!just!societies!are!a!necessary!precondition!for!sustainable development;!many!conflicts! are!driven!by!poverty,!hunger!and!hopelessness.” “It!was!acknowledged!that!strong!institutions, based!on!the!rule!of!law,!and!not on rule!by law,!are!essential!for!building!peaceful!societies!where!people!live!free!from fear!and!want.!A!culture!of!justice!needs!to!be!created,!and!upheld,!to!empower!all!people, including!the!most!marginalised.”
The UN Assembly in 2015 formulated a consensus built by all nations of the globe. As a UNESCO associated NGO, we need to relate more closely our work to UN models of peace education, education for sustainable development and global citizenship education, recognizing the importance of the 2030 Sustainable Development Agenda with 17 goals and 169 targets and implementing its symbolic five dimensions including people, planet, prosperity, peace and partnership.
Therefore I propose to WCCES to begin the great conversation about education for peace in the context of the 2030 Sustainable Development Agenda. To carry out this conversation, I hope we may reach out to our societies and our modest international structure as well as our standing committees bringing our work more closely aligned to the politics of U.N. and UNESCO. What follow are some key principles for discussion.
First, although France’s violent retribution is already in motion, we must not resort to the failures of the past. We must use this opportunity for a better world with alternative approaches to conflict resolution and peace. Though war might be inevitable (it is after all one of the responsibilities of the Nation-States as defined by Western political philosophy), we must organize against and stop the perpetual visions of foreign policy and economies that thrive on war. We must pressure governments to seek political and diplomatic solutions to global problems. But if ideologies like Nazism in its time,  cannot be persuaded to give up its global ambitions, the world democracies should organize a reasonable response avoiding as much as possible civilian casualties.
Second, we must build global solidarity movements that are founded on the premises to counter racism, Islamophobia and extremist ideologies. Groups need to be established to educate communities about mutual respect, empathy, various privileges, histories of marginalized groups, and community and socially responsible entrepreneurship.
Third, we should host an Angicos-type World Social Forum conference in North Africa and Southwest Asia that brings together various scholars, civil society organizations, youth leaders and activists, and other people to address and organically and inclusively create new peaceful ideologies and social policies that resonate with indigenous structures and beliefs that challenge violence.
Fourth, pressure all governments and the U.N. to conduct war crimes procedures for those responsible for atrocities on all sides of the political spectrum.
Fifth, build spaces for disenfranchised and marginalized youth throughout the world. To listen to their grievances, empower them to participate in society, provide tools for conflict resolution, and have them contributing to addressing social issues. Make sure that we use the power of reason and education to prevent further radicalization of youth following radical religious and nationalistic perspectives giving meaning to lives that find no meaning otherwise. But most of the important, intense conversations about violent interpretations of Islam should take place through the world, conducted by Islamic scholars who should answer these radical interpretations responsible as well for the internecine wars between Islamic faith groups.
Sixth, challenge governments’ adoption of neoliberal based policies. Seek out economic alternatives that are more inclusive and less socially and environmentally destructive.
Seventh, to convey to UNESCO that they need to double its efforts to bring dialogue about conflict and peace in the world system inside our governments, community organizations, social movements, political parties, and world citizens. We need to feature in our mass media more dialogue about peace, global citizenship, and education for sustainable development. We should offer our services to promote peace at any cost. Only in this way we may be able to promote life, liberty and the pursuit of happiness. Peace is a treasure of humanity and we should preserve it at any cost.
Eight, to seek these goals, we should immediately begin an institutional conversation among ourselves of how we can help in the promotion of world peace. This dialogue should take a central role in the World Congress that we will hold in Beijing. I suggest that our Standing Committees take the lead and among them propose an agenda for dialogue on peace within WCCES and to be discussed in our Beijing Congress as well.
Nine, as members of the WCCES community, it is our duty to help educators complicate their understanding of diversity, and subsequently create a more inclusive learning environment for all students. Helping educators to expand student identities toward a more global and interconnected framework is essential in deconstructing the marginalizing and divisive discourses that often permeate our educational institutions. Nobody is free of fear.
Nobody is free if we cannot meet, enjoy a coffee or a meal in a restaurant, congregate in a public place to enjoy music, a movie or theater, going to the 6 market, and gather together to deliberate about the human condition, knowledge, the arts, or business in peace. What happened most recently in Nigeria, Lebanon, France, Mali and the Sinai Peninsula could happen anywhere else, and more often than we may expect.
We cannot remain silent facing these civilizational crises. We cannot remain neutral at a moment of moral crisis. We cannot remain unmoved by carnage, violence, and blood baths of civilians. We cannot simply go on with business as usual in our profession. If we do so, we are accomplices to barbarism.
Yours in peace,
Dr. Carlos Alberto Torres
Distinguished Professor of Education UNESCO Chair in Global Learning and Global Citizenship Education
Director of the Paulo Freire Institute
President of the World Council of Comparative Education Societies (WCCES)
Graduate School of Education and Information Studies University of California-Los Angeles (UCLA)
 
 
Comparte este contenido:

Notable actuación de la UNESCO en la conferencia de la CIES 2016 en Vancouver

Fuente IBE-UNESCO/Marzo 2016/

Los cuatro institutos de la UNESCO, la Oficina Internacional de Educación (OIE), el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (IUAL) y el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), congregaron a unos 2.700 profesionales de la educación y docentes de alto nivel para intercambiar perspectivas comparativas, transculturales e internacionales acerca de las últimas tendencias, cuestiones y políticas relativas a la educación.

La UNESCO coordinó varias mesas redondas de debate en la conferencia anual de la Sociedad de Educación Comparada e Internacional (CIES), que se celebró del 6 al 10 de marzo en Vancouver (Canadá).
Esta conferencia internacional, que contó con más de 500 reuniones y 2.500 participantes, permitió que  investigadores y profesionales de la educación se reúnan e intercambien conocimientos sobre los factores más eficaces en materia de desarrollo educativo. La conferencia de este año, que se celebró en el 60º aniversario de la CIES, tuvo por tema “Six decades of Comparative and International Education: Taking Stock and Looking Forward”. [Seis decenios de educación comparada e internacional: Un balance y una mirada al porvenir]
Mediante un conjunto de mesas redondas, la UNESCO intercambió conocimientos acerca de cómo apoyar las estrategias de acción nacional para lograr que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sea pertinente y operativo a través del plan de acción de la Agenda Educación 2030.

Participaron cuatro institutos de la UNESCO
Los cuatro institutos de la UNESCO, la Oficina Internacional de Educación (OIE), el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (IUAL) y el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), congregaron a unos 2.700 profesionales de la educación y docentes de alto nivel para intercambiar perspectivas comparativas, transculturales e internacionales acerca de las últimas tendencias, cuestiones y políticas relativas a la educación.
La OIE de la UNESCO organizó y presidió una sesión sobre Volver a situar los planes de estudio en el diálogo mundial sobre aprendizaje a lo largo de toda la vida y desarrollo sostenible, en la que se debatió sobre la función esencial y el valor potencial de los planes de estudio en el diálogo internacional sobre el desarrollo. La OIE de la UNESCO también participó en una mesa redonda que llevó por título “¿Cómo definimos, enseñamos y evaluamos la lectura?  Una ojeada al pasado para seguir adelante”, en la que se debatió el proyecto trienal de la OIE (2013-2016) titulado “Mejorar los resultados del aprendizaje en lectura en los primeros grados: Integración de planes de estudio, enseñanza, materiales pedagógicos y evaluaciones”, que se propone apoyar a los Ministerios de Educación de Burkina Faso, Níger y Senegal en la elaboración y aplicación de planes de estudio para un aprendizaje más eficaz de la lectura.
El IIPE de la UNESCO organizó una serie de cinco mesas redondas sobre temas como la planificación educativa en tiempos de crisis, el uso de los datos de la evaluación del aprendizaje para la planificación y la elaboración de políticas en Asia y la garantía interna de calidad en la educación superior. Una mesa redonda del IIPE debatió sobre la función de las políticas de subsidio escolar, por las cuales las escuelas reciben financiación directamente del gobierno. La audiencia mostró gran interés en conocer las experiencias de este vasto proyecto, que ha abarcado más de 200 escuelas de 14 países.
El director del IUAL, Arne Carlsen, presidió una sesión sobre mundialización y educación, en la que se examinaron objetivos mundiales, entre otros los ODS, y los medios de avanzar, y sirvió de ponente en la presentación de una colección de trabajos sobre “Educación para todos, la UNESCO y el futuro del seguimiento en el mundo: Perspectivas críticas e influencias profesionales”.

Ocho talleres sobre cómo dar seguimiento al ODS 4
Los participantes mostraron gran interés en conocer las nuevas iniciativas y estrategias necesarias para dar seguimiento a la consecución del ODS 4, que fueron presentadas por el IEU en un conjunto de ocho talleres y mesas redondas. El IEU, que cuenta con un mandato para coordinar la preparación de una nueva agenda para evaluar la educación en el mundo, se centró en tres ámbitos decisivos en la CIES: equidad, financiación y resultados del aprendizaje. Tras coordinar una mesa redonda de alto nivel sobre la financiación de la enseñanza en colaboración con el IIPE, el IEU se centró en los resultados del aprendizaje, otra prioridad fundamental del ODS 4.
Sobhi Tawil, especialista principal de investigación pedagógica y prospectiva de la UNESCO, presidió una sesión en la que se realizaron cuatro presentaciones regionales sobre Asia y el Pacífico, África, los Estados árabes y América Latina y el Caribe, y en cada una de las cuales se destacaron las conclusiones y perspectivas en relación con : 1) los principales logros de la EPT, las tareas pendientes y las experiencias adquiridas; 2) el proceso de fijar los objetivos regionales y nacionales de la Agenda Educación 2030; 3) los mecanismos regionales de seguimiento y evaluación para supervisar los progresos en la consecución de las metas de Educación 2030, y 4) las estrategias de ámbito regional e interregional para la cooperación, las alianzas y la puesta en común de recursos.
También se presentó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) y su director Aaron Benavot contribuyó a varios debates y presentó el tema “El seguimiento de los objetivos internacionales de educación: Retrospectiva y perspectiva”.

Comparte este contenido:

Simposio Internacional Educación Comparada en el Siglo XXI

Simposio Internacional EDUCACION COMPARADA EN EL SIGLO XXI

Ensenada Baja California México

Sábado 30 y domingo 31 de julio 2016

Finlandia, Cuba y Shanghai Los primeros lugares en EDUCACION en PISA y UNESCO ¿Cómo lo hacen? › Profesor Yuha Souranta Director Instituto Freire (Finlandia) › Profesora Ana Renfors Profesora de primaria (Finlandia) › Profesor Huang Zicheng Instituto Ed. Comparada (Shanghai) › Profesor Lisardo García Ramis Instituto Pedagógico (Cuba) Estados Unidos, México

¿Qué debemos hacer para superarla? › Profesor Peter McLaren Investigador Univ., Chapman (USA) › Profesor Manuel Gil Antón El Colegio de México (México) La buena educación La educación en crisis

La educación alternativa Colombia, Bolivia y Venezuela ¿Qué proponen? › Profesor Noel Aguirre Ledezma Viceministro Educación ( Bolivia) › Profesor Luis Bonilla Instituto Miranda ( Venezuela) › Profesor Marco Raúl Mejía Univ. Javeriana (Colombia)

TALLERES

1. El Buen vivir como Política Publica Dr. Noel Aguirre Ledezma viceministro de educación de Bolivia

2. La Reforma Educativa en Venezuela Dr. Luis Bonilla.director del Instituto Miranda, asesor del gobierno venezolano

3. Políticas Publicas en la Educación de Finlandia Doctores Souranta. Directivos del instituto Freire de Finlandia.

4. Políticas Publicas de Educación en Shanghái Dr. Huang Zichen Director del instituto de Educacion Comparada de Shangai.

5. Estrategias de la educación En Cuba socialista representante de Cuba

Ocho conferencias magistrales y cinco talleres y presentación de libros Salón La Troje del Hotel Las Palmas

Comparte este contenido:

La lista EDU-COMP una herramienta para el desarrollo de la educación comparada

Luis M. Naya*

RESUMEN

En este artículo se presentan las diferentes redes académicas que se han creado en torno a la educación comparada y se hace hincapié en las listas de distribución, especialmente en las específicas de la Educación Comparada (Compared, AFEC-Info y Edu-Comp). La lista Edu-Comp, desde su creación en 1999 ha supuesto una fuente de información fundamental para los profesionales de la Educación Comparada (docentes, investigadores y técnicos de organismos internacionales). Sin duda, el espacio virtual es una herramienta útil para los investigadores en Educación Comparada, pues no podemos olvidar que el acceso a fuentes de información primaria es un elemento clave para la elaboración de todo tipo de investigaciones y, especialmente, comparadas.

PALABRAS CLAVE: Educación Comparada; Tecnologías de información y comunicación; Fuentes de información; Listas de distribución.

 

ABSTRACT

 

 

In this article several academic networks which have been created concerning the compared education are presented and lists of distribution are emphasized, especially the specific ones of the Compared Education (Compared, AFEC-Info and Edu-Comp). The Edu-Comp list, from its creation in 1999, has meant a source of fundamental information for the professionals of the  Compared Education (professors, researchers and technical personnel of international organizations. Undoubtedly, the virtual space is a useful tool for the researchers in Compared Education, since we cannot forget that the  access  to  the sources to primary information is a key element for the production of all kind of researches and, specifically, compared ones.

 

KEY WORDS: Comparative education; Information and communication technologies; Sources of information; Distribution lists.

 

***** INTRODUCCIÓN

En la Sociedad de la Información y de la Comunicación, y más aún en el campo específico de la Educación Comparada, es absolutamente imprescindible trabajar en coordinación o, al menos, en comunicación con otras personas que estén desarrollando estudios e investigaciones en el mismo campo. En esta aportación partimos del que es, en nuestra opinión, el precursor del trabajo en red en la Educación Comparada, Marc Antoine Jullien de París, para luego centrarnos en un entorno de red más informal, como son las listas de distribución, un ejemplo de trabajo colaborativo en torno a un fin común, para, finalmente, extraer algunas conclusiones.

 

Una de las características de la globalización es la sociedad en red, la intercomunicación, e incluso la dependencia de las herramientas de comunicación. Hoy en día se está extendiendo la nomofobia (ansiedad por no poder consultar nuestro teléfono móvil) y podemos decir que, algo similar ocurre, si no podemos responder rápidamente a nuestro correo electrónico, enviar tweets, participar en las redes sociales, etc. La comunicación a través de dispositivos electrónicos está mediatizando nuestra vida y la está modelando en formas distintas. Participamos de grupos y tareas que hace unos años estaban fuera de nuestro alcance y mantenemos contactos informales inmediatos con personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia, aunque muchas veces ignoremos lo que ocurre a escasos cien metros de nuestra residencia.

 

La Sociedad del inicio del siglo XXI no la podemos entender sin las redes y, evidentemente, tampoco sin Internet. Castells (2001:161) nos decía que Internet es una herramienta que se adapta especialmente bien a las características de los movimientos que están surgiendo en la era de la información, principalmente por tres razones:

 

  • Los movimientos sociales de la era de la información se movilizan esencialmente en torno a valores culturales
  • Tienen la  tarea  de  rellenar  el  vacío  dejado  por  la  crisis  de  las  organizaciones verticalmente integradas
  • Las redes globales sortean en gran medida a las instituciones del Estado-nación.

 

En el momento actual no es posible trabajar en casi ningún campo científico sin el apoyo y los recursos que nos ofrecen distintas redes de trabajo internacional. El trabajo en red se ha impuesto como el paradigma del Siglo XXI. Probablemente esta situación sea todavía más importante si nos referimos al campo de trabajo de la Educación Comparada e Internacional, tal y como podremos ver a continuación.

 

  • EL TRABAJO EN RED Y LAS LISTAS DE DISTRIBUCIÓN EN EDUCACIÓN COMPARADA

La educación comparada es un campo abonado para el trabajo en red y podemos decir que es una de las disciplinas de las Ciencias de la Educación en las que el trabajo en red es más necesario.

 

  • Marc Antoine Jullien, precursor del trabajo en red

Marc Antoine Jullien1 de Paris hace casi 200 años, en 1816, hizo del trabajo en red la base de su propuesta. Su Comisión Especial de Educación no era otra que una red de trabajo internacional, compuesta por expertos con un fin muy concreto: la mejora de la educación. Como él mismo decía su objetivo era:

“Organizar, bajo los auspicios y con la protección de uno o de varios príncipes soberanos, y con el concurso de las sociedades de educación ya existentes, una Comisión Especial de Educación, poco numerosa, compuesta por hombres encargados de recoger, por ellos mismos, y por corresponsales asociados elegidos con cuidado, los materiales de un trabajo general sobre los establecimientos y los métodos de educación y de instrucción de los diferentes estados de Europa, reunidos y comparados entre ellos bajo este punto de vista […]. Esta empresa pedagógica, destinada a procurar medios rápidos y seguros de regenerar y de mejorar la educación pública y privada, en todas las modalidades de la sociedad, de estrechar los lazos religiosos, morales y sociales, que han sido distendidos y casi disueltos en la mayor parte de los estados, reclamaría el concurso de un cierto número de observadores atentos, juiciosos, ilustrados: no podría ejecutarse, en toda su extensión, más que con la ayuda  y  por  la  voluntad  de  varios  jefes  de  gobierno,  los  cuales  obtendrían,  para  sus  estados A pesar de que la mayoría de fuentes afirman que la edición del libro de Marc Antoine Jullien de Paris « Esquisse d’un ouvrage sur l’éducation comparée et séries de questions sur l’éducation» fue publicado en 1817, sus contenidos ya fueron editados en dos revistas (una en París y otra en Ginebra) en 1816.

Ciertamente, a pesar de que en muchos manuales de Educación Comparada se mantiene una historia romántica sobre la “desaparición” del Esquisse y su recuperación por el pedagogo polaco Ferenc Kémeny, la realidad es muy diferente. El Esquisse fue traducido parcialmente al castellano en 1818, al polaco en 1819, al inglés en 1827, etc. Por lo tanto, no podemos hablar de una obra desconocida, sino más bien de una obra que, en el momento en el que se publicó, fue una aportación claramente incomprendida y que caló poco o nada entre la comunidad científica de la época. La obra de Marc Antoine Jullien fue la acción de una persona fuera de su tiempo y que se alejaba de las pretensiones importadoras de los gestores de la mayor parte de los ministerios de educación de aquel momento. Cuando Pedro Rosselló conoce esta obra, allá por los  años 30 del siglo XX, está buscando la legitimación histórica del proyecto que estaba llevando a cabo en la Oficina Internacional de Educación, hecho que encuentra claramente en el Esquisse y afirma que “el lector se percatará de la fidelidad con que la Oficina ha ejecutado, sin conocerlo, el programa de investigaciones que constituye el testamento pedagógico del creador de la pedagogía comparada” (ROSSELLÓ, 1943:43). De todos modos, como afirma Gautherin (1993), la idea de ejecutar un programa sin conocerlo resulta, como mínimo, sorprendente, se podría haber hablado de concordancia de objetivos, vías comunes, etc. pero no de la ejecución de un desconocido programa. Independientemente de su hipotética aportación a la creación de este importante  organismo internacional, no cabe duda  de que  Jullien si hay algo que intentó fue crear una red internacional con un objetivo fundamental, la mejora de la educación, aunque los apoyos necesarios para poder lograr su objetivo no llegarán hasta pasado más un siglo.

 

  • Las listas de distribución en Educación Comparada. Redes informales de colaboración

Desde la propuesta quasi fundadora de una red de trabajo internacional en el campo de la educación comparada de Marc Antoine Jullien, muchas han sido las redes que han sido organizadas, algunas de ellas siguen en vigor, otras, por el contrario, han desaparecido a lo largo del tiempo, son casi como las corrientes educativas que proponía Pedro Rosselló.

Por nuestra parte hemos intentado hacer una clasificación de las redes en el campo de la educación comparada en relación a diferentes características que, en nuestra opinión, son elementos constitutivos de las mismas, así lo podemos hacer en relación al organismo que las promueve, en relación a su actividad académica o en relación a su estructura interna (NAYA y FERRER, 2013).

Independientemente de la necesidad de que las redes tengan un alto grado de cohesión y formalismo. En el mundo actual, sobre todo en el campo de las redes sociales, hay que tener en cuenta que las redes informales se han convertido en un medio importante para poner en contacto, de formas diversas, a personas interesadas en un tema, cualquiera que este sea. Según el informe, publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado – INTEF (2013), las redes que más se utilizan entre el profesorado son Facebook (80%) y Twiter (53%), la primera de ellas por  su facilidad para gestionar grupos y compartir documentos y la segunda como fuente de información, de comunicación entre profesores y para compartir información con otros docentes. En este estudio queda claro que el principal objetivo de una red docente es el intercambio de información, muy lejos del cual quedan, por ejemplo, compartir proyectos o el desarrollo profesional.

Las listas de distribución no cabe duda de que son una herramienta útil y dinámica para el intercambio de información relevante, pero, en muchos casos, su falta de estructuración, que es uno de sus puntos fuertes, puede convertirse asimismo en su talón de Aquiles, ya que al no depender jerárquicamente de una institución su existencia se puede diluir en caso de que la causa que las pusiera en marcha haya perdido su impulso inicial, como ha ocurrido en muchos casos.

Una lista de distribución, tal y como viene recogido en el Servidor de Red Iris2, no es más que un conjunto de direcciones de correo electrónico para enviar mensajes  o anuncios con un contenido de interés general para todos los miembros de la red. La lista es gestionada por uno o varios coordinadores con misiones diversas, la principal de ellas es hacer que se respeten las normas mínimas establecidas en las bases de la lista. A través de estas direcciones electrónicas los miembros de la lista intercambian mensajes sobre una temática particular, compartiendo sus conocimientos y debatiendo temas de interés común, pudiendo llegar a constituir una Comunidad Virtual.

L-Soft, productor del software Listserv tiene catalogadas más de 500.000 listas en todo el mundo que funcionan con dicho programa, de las cuales algo más de un 10% son públicas (L_SOFT, 2013). Este software no es el único que se puede utilizar para la gestión de listas, pero es el más utilizado. De todas ellas menos de 300 listas tienen más de 10.000 suscriptores y menos de 3000 más de 1000 suscriptores. Por lo tanto podemos ver que estas comunidades virtuales no suelen ser muy numerosas, aunque están extendidas por todo el globo.

La Educación Comparada, por razones intrínsecas a su objeto de estudio y visión internacional no podía estar ausente de un espacio colaborativo tan rico y útil como son las listas, por eso hace ya unos cuantos años ya planteábamos, cuando dimos los primeros pasos que dimos para conformar la lista que:

“un buen comparatista en el mundo de hoy ya no puede refugiarse en la excusa de la dificultad de las comunicaciones para no estar al día de los cambios que se producen en los sistemas educativos. Los organismos internacionales, los Ministerios de Educación de los diferentes países, las asociaciones profesionales y las sociedades científicas del ámbito educativo, todos ellos incorporan cada vez sus documentos, leyes, proyectos de reforma, debates,… a sus páginas web. Intercambiar opiniones y conocimiento, orientar en la ‘navegación’ dentro de este mar de información, constituyen elementos de gran valor para mejorar nuestra formación y en consecuencia elevar el nivel académico de la Educación Comparada” (FERRER y NAYA, 1999).

 

  • ComparEd

Es la lista decana de las tres que están en funcionamiento. Surgió en marzo de 1995 en la facultad de Educación de la Universidad de Hong Kong, con el objetivo principal de proporcionar un forum mundial sobre Educación Comparada.

  • La Lista Edu-Comp está alojada en el Servidor de Red Iris (Interconexión de los Recursos InformáticoS). RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS). Se hace cargo de su gestión la entidad pública empresarial Red.es, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. RedIRIS cuenta con más de 450 instituciones afiliadas, principalmente universidades y centros públicos de investigación. http://www.rediris.es/rediris/ (consultada el 2 de enero de 2014).

 

ComparEd es una lista de suscripción moderada, por lo tanto las personas que deseen ser incluidas deben enviar un mensaje al moderador quien aprobará o no la inclusión del solicitante en la lista. Una vez una dirección es miembro de la misma podrá enviar los mensajes que considere oportunos a la lista.

Esta es una lista que no distribuye un alto número de mensajes, aunque los que llegan son muy relevantes. La gran mayoría de los mensajes distribuidos son en lengua inglesa. El número de suscriptores superó los 600 en febrero de 2004.

Podemos decir que es, en este momento, una lista “dormida” ya que desde hace más de dos años no ha distribuido ningún mensaje.

 

  • Afec-Info

La lista Afec-Info fue creada en mayo de 2001 por la Association Francophone d’Éducation Comparée (AFEC) y, actualmente, comparte su gestión con la Réseau Africain Francophone d’Education Comparée (RAFEC).

La lista es de suscripción libre, pero todos los mensajes que se distribuyen exigen la aprobación del moderador de la lista.

El objetivo de Afec-Info es difundir información relativa a la Educación Comparada a un público amplio: anuncios de congresos o coloquios, jornadas de estudios, sumarios de revistas, convocatorias de investigación, etc. Su objetivo es principalmente informar, de ahí también su nombre, aunque no descarte permitir el establecimiento de relaciones directas entre los equipos y los investigadores, enseñantes, expertos internacionales, etc.

Afec-Info está instalada en el CRU (Comité Réseau des Universités), organismo público francés de apoyo a la infraestructura informática para la investigación que aloja, a su vez, el archivo histórico de los mensajes transmitidos en la lista.

Al igual que ComparEd, Afec-info no ha estado casi activa en los últimos cinco años y, como la primera, podemos decir que es, en este momento, una lista “dormida”.

 

  • EduComp

La idear de crear la lista Edu-Comp surgió a finales de 1998 como una iniciativa particular de Ferran Ferrer y Luis Mª Naya, sin ninguna dependencia jerárquica ni institucional con sociedad, organismo o institución. La lista surgió ya que, desde tiempo atrás, ambos compartíamos los recursos que, sobre nuestra disciplina, encontrábamos en la red y que podían ser útiles para el desarrollo de la docencia en investigación en el campo de la  educación  comparada,  así  que  pensamos  que  aquello que,  ciertamente,  era útil  para nosotros también lo podría ser para la comunidad científica. Partiendo de esta base, en diciembre de 1998, nos dirigimos a Red Iris, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que aprobaron inmediatamente la propuesta y comenzamos el trabajo con los siguientes objetivos principales:

 

  • Intercambiar información  sobre  eventos,  libros,  páginas  web…  de  Educación Comparada.
  • Compartir documentación de interés para nuestra actividad docente e investigadora.
  • Debatir sobre temas de actualidad en la medida que lo consideremos de utilida

 

El primer mensaje fue distribuido el 12 de febrero de 1999, por lo tanto cuando este artículo vea la luz, la lista ya habrá cumplido 15 años de actividad ininterrumpida. Posteriormente, en diciembre de 1999, con motivo de la celebración de las II Jornadas Científicas de Educación Comparada, celebradas en Murcia, hicimos la primera “presentación pública” de la  misma  a la comunidad científica  que,  desde  entonces,  ha mantenido esta iniciativa.

Edu-Comp es una lista de suscripción moderada y en la actualidad la forman 138 investigadores o docentes de Educación Comparada, así como gestores de organismos internacionales de Educación.

La mayoría de los mensajes distribuidos en la lista se hace en castellano, aunque no es extraño que se distribuyan mensajes en francés o en inglés.

Para gestionar y/o ser miembro de una lista de distribución no hacen falta conocimientos avanzados de informática, tan sólo debe dominarse el uso del correo electrónico y, especialmente, querer compartir información y discutir sobre temas comunes, ya que su uso diario es extremadamente sencillo. Los mensajes se reciben en el buzón electrónico personal y si alguien quiere hacer alguna aportación tan sólo tiene que escribirla y enviarla a una dirección electrónica, que posteriormente se encarga de distribuirlo automáticamente a todos los miembros de la lista. En el caso de la lista Edu-Comp la dirección a la cual hay  que remitir los mensajes es: edu-comp@listserv.rediris.es. Los moderadores de la lista Edu-Comp, a diferencia de otras listas, no controlan los mensajes que se van a distribuir entre los miembros, es decir, cuando un miembro envía un mensaje a la dirección determinada, éste es transmitido inmediatamente a las direcciones electrónicas de todos los miembros de la lista sin ningún tipo de supervisión previa.

Asimismo dentro del servidor de la Red Iris existe un archivo histórico en el cual los miembros de la lista pueden consultar todos los mensajes que, desde su puesta en marcha, han sido enviados y distribuidos a través de la lista3. Aunque, en muchos casos, esta es una herramienta casi desconocida para los miembros de la lista (NAYA y FERRER, 2002).

Los administradores de Edu-Comp, podemos decir que en sus casi 15 años de funcionamiento la lista ha proporcionado gran cantidad de información a los usuarios, así en todo este tiempo se han distribuido 3468 mensajes, lo cual da una media de algo más de 4 mensajes por semana. Consideramos que esta cantidad, que no es muy elevada, ayuda a que los mensajes sean leídos por los usuarios ya que todos somos conscientes de que la consulta del correo electrónico, fundamentalmente debido a la gran cantidad de mensajes irrelevantes que nos llegan, se está convirtiendo en una tarea muy tediosa.

 

Tabla 1. Mensajes distribuidos en la lista Edu-Comp por año

Año Número de mensajes
2013 334
2012 290
2011 242
2010 214
2009 294
2008 205
2007 262
2006 208
2005 247
2004 293
2003 221
2002 205
2001 196
2000 170
1999 87
Total 3468

Fuente: elaboración propia.

 

¿Quiénes componemos Edu-Comp en este momento? Como ya hemos planteado previamente, en este momento hay en Edu-Comp 138 direcciones suscritas.

 

Tabla 2. Miembros de Edu-Comp por país de residencia

Ps Número de miembros Ps Número de miembros
Alemania 1 Francia 2
Argentina 17 Gran Bretaña 2
Bélgica 1 Grecia 2
Brasil 2 Italia 2
Canadá 1 México 2
Chile 3 Perú 1
China 1 Portugal 2
Costa Rica 3 Suiza 4
España 85 Uruguay 1
Estados Unidos 4 Venezuela 2

 

 

Fuente: elaboración propia.

Tal y como puede verse en la tabla 2, el 74% de los miembros de Edu-Comp residen en Europa y la casi totalidad del resto en América Latina. La mayoría de ellos provienen de países castellano parlantes y la lengua de funcionamiento habitual es el castellano. En lo relativa al género de los miembros de la lista, un 40% son mujeres, lo cual no nos sitúa en una situación de igualdad de género, pero al menos estamos en límites de cercanía a la misma.

A entender de los administradores, la lista ha cumplido con creces sus objetivos iniciales y entres sus puntos fuertes podemos destacar:

  • El alto grado de satisfacción de los miembr En todas las conversaciones públicas y privadas los miembros de la lista han afirmado que ha sido una herramienta que ha servido para su actualización docente, recepción de nuevas fuentes  de información etc.
  • El perfil de los miembros de la lista es coherente con sus objetivo Esta misma coherencia también se da entre los objetivos y los beneficios que finalmente reciben los integrantes de la misma. De ahí su alto grado de adhesión y las escasas solicitudes de baja en la lista desde el inicio de su funcionamiento.
  • Vistas otras experiencias en el campo internacional de listas similares a la nuestra podemos decir que Edu-Comp es una lista con gran actividad y relevancia, tanto por el número como por la calidad de los mensaje Por otra parte la pertinencia de los mensajes distribuidos tiene una relación directa con la satisfacción de los miembros ya que la mayor parte de los mismos tienen una relación directa con el trabajo académico e investigador de los miembros de la lista.
  • Uno de los aspectos positivos de la lista, no previsto inicialmente, es precisamente poner en contacto a especialistas que trabajan en ámbitos e instituciones diferentes dentro de la Educación Comparada: bien para iniciar y/o consolidar proyectos en común, bien para tener un conocimiento más aproximado de lo que se produce en un entorno diferente al de cada uno de nosotros.
  • La no dependencia jerárquica de ninguna institución científica, pública o privada da grandes opciones a la libertad de comunicación y no obliga a los miembros a adscribirse a ningún tipo de entida
  • Por último,  que  los  servicios  técnicos  necesarios  para  su  funcionamiento  estén soportados por la Red Iris, permiten que no haya ningún tipo de canon por ser miembro de la lista, lo que evita también dificultades administrativas y de gestión que podrían llegar a ser un impedimento importante para su funcionamiento.

 

Pero no por ello podemos olvidarnos que también hay una serie de puntos débiles de la lista, que, a nuestro entender son los siguientes:

  • Debemos intentar alejarnos del grave riesgo que supone que unos sean informadores y otros receptores de información. Debemos procurar que no haya una división de funciones en la lista a partir de esto: por ejemplo, los administradores informan, el resto reciben; los miembros de organismos internacionales informan, los profesores universitarios reciben,… En este sentido hay que señalar que la gran mayoría de los miembros han enviado, al menos, un mensaje a la lista. Aunque también hay que reconocer que algo más de la mitad de los mensajes distribuidos (1882 de 3468) han sido emitidos por los administradores de Edu-Com
  • Necesitamos tener una actitud más activa en la lista, alterando la tendencia de los miembros de la misma a pensar más en la lista como servicio que se ofrece para obtener determinados productos y menos como servicio compartido que se enriquece en la medida en que todos aportamos algo.
  • Aún parece existir una cierta tentación a no compartir la información de que disponemo Es preciso impregnar al colectivo de miembros de la lista, y especialmente a los profesores universitarios, de que compartir la información no supone pérdida de poder sino más bien potenciación de nuestras actuaciones y, en consecuencia, mayores posibilidades de demandas de nuevos proyectos por parte de las diferentes entidades interesadas. En definitiva, en la medida que un colega de la lista mejora su actuación profesional, y prestigia por tanto los estudios comparados, más fácil es que el resto de miembros salgamos beneficiados de una forma u otra. Pensemos que la situación contraria, también, se puede producir.
  • En definitiva, debemos avanzar para que la lista siga siendo un elemento cooperativo en el cual la mayoría comparta una mayor cantidad de información y en donde se establezcan debates científicos, tarea que es también una de las asignaturas pendiente

 

  1. CONCLUSIONES

El tiempo en el que el investigador trabajaba aislado en su biblioteca o laboratorio concluyó. En el siglo XXI no es concebible un trabajo que no tenga una plasmación en una red, una comunicación con el resto de la comunidad científica. El trabajo de investigación se convierte así en una colaboración en tiempo real con una mayor y mejor acceso a la información y la posibilidad de trabajos más profundos y compartidos. En este sentido, el trabajo en red permite un análisis más profundo del objeto de estudio; ya que las visiones de los miembros de la red complementan el análisis del mismo, asimismo, por las mismas razones, el trabajo en red supone una mayor complejidad y profundidad del trabajo comparativo.

La lista Edu-Comp ha demostrado, a lo largo de estos 15 años, ser una potente herramienta transmisión y difusión de la información, pero no lo ha sido tanto para generar un espacio para la discusión. Los nuevos medios y redes sociales que están surgiendo, como Twitter, Academia.edu, etc., como plantea BAIGET (2013) “éstas, mucho más fulgurantes, han quitado bastante protagonismo a las listas, que a los ojos de todos aparecen como muy ‘clásicas’, sabiendo ya todo el mundo lo que dan de sí”. Nuestro planteamiento es el de la complementariedad, todos los medios son y deben ser útiles para el objetivo fundamental que no es otro que mejorar nuestra docencia e investigación en el campo de la educación comparada. Las listas moderadas consiguen reducir notablemente el “ruido” y los mensajes “off-topic”, que se repiten cansinamente en muchas redes sociales.

Porque ¿Cómo debe ser el docente e investigador en Educación Comparada en la actualidad? En nuestra opinión además tener de un profundo conocimiento de la materia, debe ser una persona activa en las redes sociales, con un conocimiento avanzado de las Tecnologías de la Información y Comunicación, que le posibiliten dominar  sus posibilidades y ser consciente de sus límites, asimismo debe estar dotado de la necesaria infraestructura, que le permita comunicar y hacer llegar sus trabajos a la comunidad científica. Las listas de distribución, entre otros medios, pueden ser un elemento que favorezca la comunicación horizontal y que permita su actualización, tanto de contenidos como de metodologías de trabajo o contactos para el desarrollo de nuevos proyectos.

Como ya planteábamos previamente:

“Es cierto que la educación comparada ha sido, en muchas ocasiones, pionera en España en este ámbito – y también en el de la investigación – a la hora de proporcionar instrumentos. Sin embargo el reto es aún más complejo al tener un universo de información muy amplio. Es ahí donde el rol de una buena docencia en Educación Comparada no está tan sólo en estar bien conectado a las fuentes de información sino en ser constructores de conocimiento en nuestro ámbito. Pero en los aspectos relativos específicamente a la docencia con nuestros estudiantes el rol sufre un cambio relevante. Debemos pasar de ser informadores a ser orientadores en la búsqueda de información así como ser agentes críticos de la misma, proporcionándoles las claves de  interpretación  necesarios  para  el mundo educativo de hoy” (NAYA, FERRER y MARTINEZ, 2009:290).

En resumen, el docente e investigador en educación comparada debe ser una persona con actitud positiva a los nuevos retos tecnológicos, profesionales, intelectuales, etc. con un espíritu colaborativo y de necesaria difusión y contraste de los conocimientos. Un nuevo modelo de profesional de la educación que, además de poseer los necesarios conocimientos los pueda transmitir de forma significativa y atractiva. Un importante reto al que obligatoriamente necesitamos responder.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

CASTELLS, M. (2001): La Galaxia Internet. (Madrid, Plaza y Janés).

GAUTHERIN, J. (1993): Marc-Antoine Jullien, en Perspectivas, vol. XXIII, 3-4, pp. 805- 821.

 

 

 

JULLIEN, M. A. (1817): Esquisse d’un ouvrage sur l’éducation comparée (Paris, Colas).

NAYA, L.M. y FERRER, F. (2002): Evaluación de la lista Edu-Comp. Balance de una época, en GONZÁLEZ, A. y AYALA, A.: Realidad y Prospectiva de la Educación Superior: un enfoque comparado. Murcia, Diego Marín Librero, pp. 363-371.

NAYA, L.M. y FERRER, F. (2013): Las redes y la Educación Comparada ¿Hay otro camino?, en VV.AA.: Conversaciones con un maestro (Liber Amicorum). pp. 469- 480 (Madrid, UNED, Ediciones Académicas).

NAYA, L.M.; FERRER, F. Y MARTÍNEZ, M.J. (2009): Pasado, presente y futuro de la enseñanza de la Educación Comparada en España, Revista Española de Educación Comparada, nº 15, pp. 277-294.

ROSSELLÓ, P. (1943): Les précurseurs du Bureau International  d’Education(Ginebra, OIE).

ROSSELLÓ, P. (2007): La teoría de las corrientes educativas y otros ensayos. Edición a cargo de Julio Ruiz Berrio (Madrid, Biblioteca Nueva).

 

REFERENCIAS INFORMÁTICAS

 

AFEC-INFO: http://afecinfo.free.fr/ (consultada el 2 de enero de 2014).

BAIGET, T. (2013): “20 aniversario de la lista de correo Iwetel”, en http://www.thinkepi.net/20-aniversario-lista-correo-iwetel (consultada el 2 de enero de 2014).

COMPARED:  http://www.fe.hku.hk/cerc/cercweb.htm (consultada el 2 de enero de 2014).

FERRER,        F.        Y       NAYA,        L.M.        (1999):       “Lista        Edu-Comp”       en

http://www.rediris.es/list/info/edu-comp.html (consultada el 2 de enero de 2014). INSTITUTO  NACIONAL  DE  TECNOLOGÍAS  EDUCATIVAS  Y  DE  FORMACIÓN

DEL PROFESORADO (2013): Encuesta Redes Sociales y Docentes. Resumen disponible en http://www.slideshare.net/xarxatic/informeredessociales02?ref=http:// (consultada el 2 de enero de 2014).

L-SOFT     (2013):     “CataList,     the     official    catalog     of    LISTSERV®       lists”     en

http://www.lsoft.se/catalist.html (consultada el 2 de enero de 2014)

 

 

 

 

PROFESIOGRAFÍA

 

Luis M. Naya

 

 

Profesor titular del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Fue el creador, junto a Ferran Ferrer, de la lista Edu-Comp en 1999. Ha sido secretario de la Sociedad Española de Educación Comparada de 2002 a 2006 y presidente del X Congreso Nacional de Educación Comparada que se celebró en Donostia-San Sebastián en 2006. Ha publicado y coordinado diversos libros y artículos, entre los que destacan “La Educación y los Derechos Humanos”, “El Derecho a la Educación en un mundo globalizado” y más recientemente, junto con Paulí Dávila, ha coordinado el libro “Derechos de la infancia y educación inclusiva en América Latina” (Buenos Aires, Granica). Asimismo es miembro del Grupo de Estudios Históricos y Comparados en Educación – Garaian, reconocido por el Gobierno Vasco con el número IT 603-13, y coordinador de la Unidad de Formación e Investigación “Educación, Cultura y Sociedad (UFI 11/54)” de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU. Sus principales líneas de investigación son el derecho a la educación y los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva educativa y comparada. Datos de contacto: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Avda. de Tolosa, 70 – Apto. 1249, 20080 Donostia-San Sebastián, Teléfono: 943 015601. E-mail: luisma.naya@ehu.es.

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Fallece en Porto Alegre, Brasil, Marta Luz Sisson de Castro, Presidenta de la Sociedad Brasileña de Educación Comparada

Lamentablemente hoy en la madrugada falleció en Porto Alegre, Brasil, nuestra colega y amiga Marta Luz Sisson de Castro, Presidenta de la Sociedad Brasileña de Educación Comparada. Marta había luchado bravamente el año pasado con un serio problema de salud que la tuvo hospitalizada varios meses pero se había recuperado afortunadamente. Incluso compartimos  –con gran alegría nuestra- una reunión en Montevideo, Uruguay, convocada por la Sociedad Uruguaya. Hace ya varios días atrás había vuelto a ser hospitalizada y –muy lamentablemente- hoy falleció.

Hacemos llegar en nombre de SAECE, la SVEC y de la SIBEC  -de la que Marta era Vicepresidenta- nuestras expresiones de dolor y acompañamiento a toda su familia, a sus colegas y, en especial, a los miembros  de la Sociedad Brasileña  –SBEC-, con quienes -y gracias a Marta- hemos compartido innumerables reuniones académicas y sociales.

El recuerdo de Marta como académica, colega y amiga permanecerá entre nosotros por siempre…..

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6
OtrasVocesenEducacion.org