Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Participará Cuba en evento internacional de Educación

Cuba/Abril de 2017/Fuente: Radio Rebelde

La Enseñanza Primaria participará en el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Calidad de la Educación que se efectuará en el 2019.

La máster Odalis García Figueroa, Directora Nacional de ese nivel educativo en el Ministerio de Educación, manifestó que el Estudio lo lidera desde hace más de dos décadas el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación con sede en Santiago de Chile.

La funcionaria se refirió a la importancia que reviste para Cuba su asistencia al darle la posibilidad de compartir con otros 18 países que pertenecen también al laboratorio Latinoamericano; además se conocerán los logros de aprendizaje de cada uno de los países, intercambiarán experiencias y evaluarán también factores asociados a la calidad de la educación.

Máster Odalis García Figueroa, Directora Nacional de ese nivel educativo en el Ministerio de Educación
Máster Odalis García Figueroa, Directora Nacional de ese nivel educativo en el Ministerio de Educación

Al continuar dijo a Radio Rebelde:“Estamos hablando del funcionamiento de las instituciones educativas, cómo se vinculan las familias y la comunidad con las escuelas, y de qué forma se materializa el desempeño profesional de los directivos que laboran en el nivel primario”.

“El Laboratorio se encarga de estudiar y evaluar los logros del aprendizaje de los escolares del nivel primario en la región latinoamericana; nuestro país participó en el primero y segundo estudio internacional y se prepara para tomar parte en el cuarto que se ha denominado ERSE 2019 Estudio Regional Comparativo y Explicativo”.

“Nos encontramos vinculados en una etapa de perfeccionamiento del sistema nacional de educación, revisando cuáles son los aspectos que deben mejorar, a lo que se añade de forma oportuna el estudio internacional”.

Refirió también que se evaluarán los alumnos de tercero y sexto grados en las asignaturas de Lengua Española y Matemática, y Ciencias Naturales sólo en sexto grado.

Al señalar las escuelas que tomarán parte en el Estudio expresó que aún no se han seleccionado, pero se escogerán de forma aleatoria, con exigencias y requisitos que establece la entidad internacional y existirá una composición del sector urbano y rural.

La Directora Nacional de la Enseñanza Primaria en el Ministerio de Educación esclareció que para la educación que dirige, todas las asignaturas están priorizadas porque integran el plan de estudio que contribuye a la formación integral del escolar primario.

Participará Cuba en evento internacional de Educación

“No obstante, se intenciona el trabajo con Lengua Española, teniendo en cuenta que da las herramientas necesarias para el trabajo con la escritura y la lectura, habilidades fundamentales que sirven de base para el resto de las asignaturas”.

“También se particulariza la Matemática, y por los resultados que se obtienen desde hace varios cursos, se evidencia que existe la necesidad de mejorar destrezas propias de la disciplina; tenemos presente, además la Historia de Cuba que marca el camino desde la educación primaria de estimular y de preparar al maestro por lo que significa esa asignatura para enseñar a los alumnos en el amor a la Patria, y los valores que ello encierra”.

La matrícula de la Enseñanza Primaria en el país asciende a 679 mil 204 estudiantes; este curso un total de 122 mil 768 alumnos de primer grado aprendieron a leer y a escribir, iniciando así el camino del conocimiento que los enriquecerá por el resto de sus vidas.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/participara-cuba-evento-internacional-educacion-20170425/

Comparte este contenido:

Cuba: Educación Primaria en Granma se alista para Tercer Estudio Regional

Centroamérica/ Cuba/ 5 Enero 2017/ Autor: Orlando Fombellida Claro/ Fuente: La Demajagua.

Entre las actividades de la Educación Primaria priorizadas en el actual curso escolar, en Granma, está la de preparación con vistas al post-Terce (Tercer Estudio Regional Comparativo Explicativo) 2017, declaró a la prensa Abelardo Ávila Suárez, metodólogo provincial de esa enseñanza.

El estudio es organizado y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la  Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Oreal) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Consiste en un estudio de logro de aprendizaje a gran escala que fue aplicado en 2013 en 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) más el estado mexicano de Nuevo León (México).

Su objetivo principal es aportar información para el debate sobre la calidad de la educación en la región, y orientar la adopción de decisiones en políticas públicas educativas para conseguirlo.

Ávila Suárez precisa que Cuba figuró entre las naciones en las que se realizaron el Primer (1997) y Segundo (2006) de esos estudios, no así en el tercero,  pero al reinsertarse el pasado año en el Llece es incluida en el post-Terce, el cual en el próximo mes de mayo “se aplicará en todo el país, en los grados tercero y sexto”.

Con el fin de que su realización sea exitosa, “se trabaja en la preparación de los alumnos, los docentes y la familia”, dijo el especialista.

Añadió que en el caso de los educandos se profundiza en la realización de ejercicios desarrolladores – consistentes en preguntas con varias respuestas- en las asignaturas de Lengua Española, Matemática, y Ciencias Naturales, en las cuales se aplicará el instrumento.

“Hay que involucrar, también, a la familia, porque el diagnóstico de los alumnos tiene que ser fino, integral, que permita conocer, por ejemplo, los niños que tienen trastornos en el habla, para poder tratarlos”.

En 2018 se realizará un estudio piloto y en el 2019 otro Estudio Regional Comparativo y Explicativo que, además de las pruebas cognitivas  y las encuestas de factores asociados al aprendizaje empleadas por el Llece, se incorporarán instrumentos de evaluación referidos a la Educación Cívica, habilidades socio-emocionales, inclusión y docencia, en correspondencia con las exigencias contenidas en la Agenda Educativa 2030 y en los objetivos del desarrollo sostenible.

Disponible en: http://lademajagua.cu/educacion-primaria-en-granma-se-alista-para-tercer-estudio-regional/

 

Comparte este contenido:

España: La UPO acoge en noviembre el XV Congreso Nacional de Educación Comparada

Europa/España/Octubre de 2016/Fuente: 20 Minutos

El rector de la UPO, Vicente Guzmán, ha recibido este lunes a los profesores del Departamento de Educación y Psicología Social Teresa Terrón, presidenta del congreso; Macarena Esteban, vicepresidenta del encuentro; Luis Vicente Amador y Rocío Cárdenas, quienes han expuesto las líneas principales de este evento. El objetivo del congreso es establecer un debate sobre cómo pueden cambiar el mundo los ciudadanos activos, los estados eficaces y un sector privado responsable que luchen contra la inequidad, buscando el codesarrollo y la sostenibilidad de un planeta que pertenece a todos. El congreso toma como referencia el concepto de ciudadanía mundial, que integra la educación para el desarrollo y los derechos humanos, la educación ambiental, la educación para la paz, la multiculturalidad y el género, pero de forma transversal, ya que es una formación que contempla la estrecha interrelación e interdependencia entre todas ellas.
Como explican los organizadores, este espacio de reflexión conjunta es una oportunidad para replantear ciertos modelos de crecimiento y su impacto sobre las políticas de sostenibilidad que pretenden incidir sobre la pobreza, la inmigración, la cooperación al desarrollo o el cambio climático, políticas que deberían articularse a través de verdaderas instituciones globales y el desarrollo del concepto de ciudadanía mundial». Así, añaden, «es un deber nuestro como agentes de transformación social mantener viva esa utopía y contribuir a la formación de profesionales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo humano y sostenible, que es lo que pretende actualmente la educación para el desarrollo bajo el modelo de educación para la ciudadanía mundial». De esta manera, se darán cita aproximadamente 300 congresistas y se van a defender, tanto en la modalidad presencial como online, 253 comunicaciones o pósters cuyas autorías proceden de países muy diversos: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Uruguay o USA.
Entre las personas inscritas, el congreso cuenta con la participación de 93 instituciones científicas, académicas y del tercer sector, además de las instituciones que colaboran desde el inicio en la organización del mismo. Así, el XV Congreso Nacional de Educación Comparada ‘Ciudadanía Mundial y Educación para el Desarrollo. Una mirada internacional’, organizado por la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) y la Pablo de Olavide, cuenta con la colaboración de entidades nacionales e internacionales como la Fundación SM, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Sociedad Iberoamericana de Estudios Comparados (SibEC), Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, Sociedad Uruguaya de Educación Comparada e Internacional (Sueci), Sección de Educación Comparada de la Sociedad Portuguesa de Educación (SPCE-SEC), Sociedad Mexicana de Educación Comparada, El Colegio de la Frontera Norte de México (El Colef), Ayuntamiento de Sevilla, Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Junta de Andalucía, Gendercit y el Grupo de Investigación Acción Socioeducativa (GIAS) de la Universidad Pablo de Olavide, entre otros.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2859701/0/upo-acoge-noviembre-xv-congreso-nacional-educacion-comparada/

Imagen: http://educacioncomparadaffyl.blogspot.com/2012/10/educacion-en-el-mercosur.html
Comparte este contenido:

Educación. Métodos y Metodología Comparada

Por: Gerson José Gómez Escobar

El asumir el reto de convertirse en un comparatista, requiere involucrarse de lleno con una serie de principios metodológicos que deben ser la  bandera de cada uno de los investigadores en esta maestría.

Aunque la Educación Comparada tradicional posee una serie de principios, el contexto actual requiere de incorporar dentro de los “Los Sistemas Curriculares” elementos transformadores como las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación); el discurso NEO MARXISTA CRÍTICO”  y  en una realidad temperó espacial contextualizada, desde el discurso económico social. De esta manera, hay que tomar en cuenta una serie de elementos que permitirían desarrollar un discurso adecuado a los nuevos tiempos. En este sentido, aparece el tema de las TIC de GERENCIA Y ACADEMIA (Administración y Herramienta de Aprendizaje).  Hay que tener en cuenta que todos los posibles avances y logros tecnológicos  están supeditados a Alianzas, Convenios y Relaciones GEPOLÍTICAS  con ESTADOS Y EMPRESAS, según el caso; asumir que la tecnología es la que dinamiza  los MERCADOS Y ORGANISMOS FINANCIEROS E INTERCAMBIOS COMERCIALES  desde lo macro hasta lo micro. Surge la necesidad de revisar el papel del estado  en cuanto al uso, accionar y alcance  de las TIC en las distintas estructuras del aparato estatal e inclusive en la empresa privada. En el caso que nos atañe, el tema educativo, se vincula con el hecho del uso y el alcance fundamentalmente como gerencial y educativo.

Con el fin de ilustrar lo antes expuesto se hace necesario citar: Leída Ibáñez y Rubén Castillo:

“El discurso contextualiza en la sociedad actual, realidad ante el mundo globalizado que está transformando a profundidad las estructuras de las Instituciones de Educación Superior en el Mundo. Este fenómeno debe incidir en alcanzar mayores índices de productividad, eficiencia y competitividad, para dar respuesta al mercado laboral cambiante que demanda incesantemente mejoras en las ideas para Proyectar el futuro de la misma”. (Pág. 2824.)

En este mismo párrafo escribe Ohmio (2005, pág. 30). “La economía global no sería posible, ni siquiera comprensible, sin la tecnología cibernética que permite la transferencia increíblemente rápida de grandes cantidades de información.”

El uso entonces de la Tecnología es fundamental en el desarrollo socioeconómico de los mercados y el uso de esta para la vida cotidiana. Esta debe estar ligada, no solo; a la Educación sino extenderse a los otros niveles del sistema o sistemas educativos para permitir la construcción de una cultura tecnológica que responda a las necesidades socioeconómicas  locales, estadales, regionales, nacionales e internacionales, para esto es indudable y necesario la discusión señala por Neida Ibañez y Rubén Castillo “agregar elementos a la discusión de la epistemología de la Gerencia, para determinar el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) como estrategia que contribuye a estimular el desarrollo económico y social, comenzando por la convergencia de una serie de variables desde lo interno de cada una de estas organizaciones, a través de evidencias empíricas como la Gerencia Educativa frente al uso de las TIC como mecanismo para la mejora del alcance de la Educación, la Gerencia para el uso de Intermediación Financiera y otros”. Lo antes mencionado vislumbra que hay que indagar con determinismo científico el pro, contras y necesidades institucionales para ir transformado esta realidad.

Sin duda, con el argumento anterior se hace necesario mencionar lo referente a epistemología citado en la pág. 21 por los autores antes mencionados de Diamini (2005) “la disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognoscitivos de tipo científico; es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia sobre el carácter de sus supuestos. La epistemología analiza, evalúa y critica un conjunto de problemas que se presenta en el proceso de la Producción científica. Así, por ejemplo las cuestiones que conciernen a la definición y las caracterizaciones de los conceptos científicos, el problema de la construcción de temas teóricos de la ciencia y las concepciones metodológicas, las condiciones operatorias y técnicas del proceso de investigación”.  (pág. 29)

Con lo antes mencionado y en el plano de una idea de transformación, en materias de políticas educativas emergentes se hace necesario que a través de los principios comparativos se determine el análisis epistemológico de las realidades y la gerencia educativa en los países involucrados ALBA, para consolidar políticas congruentes que profundicen al desarrollo humano con la visión de construir la sociedad del Siglo XXI “Socialismo del siglo XXI”, con mucha vehemencia en aciertos y desaciertos de la administración educativa en distintas latitudes de la Región.

Si tomamos en cuenta que la integración regional se utiliza como estrategia geo-política para crear condiciones y agruparnos para fortalecer nuestra economía, se hace necesario hacer un estudio minucioso del funcionamiento operativo y académico de nuestras instalaciones y de la constitución curricular como esencia de la formación de recursos humanos como esencia de nuestros pueblos, cultura tecnológica y académica para la vida (CT y APV)

En tal sentido, se hace necesario que al crear condiciones de integración se fomenten políticas públicas educativas similares, para conseguir el intercambio académico, político, social y tecnológico, para así robustecer nuestros aparatos productivos.

Se puede afirmar que muchos de estos logros estarán supeditados al ejercicio de lo político y los aliados involucrados que  amerita de un esfuerzo claro y congruente que acelere los procesos, seria utópico pensar que sin los aliados políticos, los cuadros necesarios y el apoyo financiero se pueda avanzar, la tecnología de punta y los aliados tecnológicos son fundamentales, esto no nos separa del poder y la competencia, y por ende en la alianza con el aparato financiero para ilustrar Ibáñez y Castillo: “A través  de la hermenéutica a diversos autores: “describiendo la manera de intermediación financiera se ha apoyado al curso de la red como herramienta que se toma imprescindible, pues la computadora conectada al Internet ha transcendido para convertirse en un medio básico para muchos apuntando a la modernización, la interacciones económicas que ofrecen  la instituciones financieras” (pág. 291).

A pesar de lo antes expuesto, el estado se hace o debe crear, una serie de mecanismos legales que generen o garanticen la transacción, con certificación legal a través de este maravilloso recurso, que se ha convertido en esencia de la vida contemporánea.

Se hace necesario que dentro del análisis epistemológico comparativo y gerencial, se vislumbre el tema de las desigualdades- contradicción “campo-ciudad” y el aprovechamiento de la tecnología como motor de desarrollo espacial dejando el análisis operativo y de funcionamiento tradicional desde la perspectiva positivista y darle preponderancia la aspecto económico – social, apegado a la institucionalidad y las leyes que regulan el ejercicio del poder político dentro de las instituciones educativas de cada nación involucrada.

A tal fin es importante incluir en el discurso comparativo la visión crítica del neo marxismo con una tendencia algo conservadora hacia la dialéctica tradicional, para profundizar elementos que sean necesarios para constituir la nueva sociedad necesaria, no como estructuralistas, conversos, si no como una renovación de un marxismo-dialéctico y crítico del mundo contemporáneo.

A tal fin que existe una visión contraproducente entre quien dirige las instituciones conservadoras en cuanto al uso de la tecnología como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la computadoras y el resto de la tecnología no solo debe estar al servicio de la administración si vislumbran el papel de la escuela en lo que respecta a la educación primaria señala Luis Beltrán Prieto Figueroa: “La educación tiene tareas que cumplir en América… La actividad libre y creadora comienza en la escuela primaria con el desarrollo de habilidades y de una capacidad de servicio que mediante las cosas que en el trabajo transforma y utiliza rinde beneficios  a la persona y a la comunidad entera… está obligada a extender su influencia sobre todas las personas que forman el núcleo donde la Escuela se desarrolla. Con este y para este debe trabajar a la creación de este espíritu solidario y de servicio.” (pág. 29).

En tiempos de reorientación de la Economía “globalizada multipolar” la incorporación del Recurso Humano es y la tecnología y su incorporación al desarrollo de habilidades que aminora las diferencias, debe convertirse en política de estado, con el fin del desarrollo Individual y colectivo. Para ilustrar lo antes expuesto sería interesante darle respuesta a la siguiente interrogante  “¿Conocemos el alcance que puedan tener estos lenguajes en la Educación Infantil? Cito “Las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Escuela. Isabel Cabanellas: “R: si aceptamos el reto que supone al lenguaje debemos ya a conocer con claridad cuál es el grado de permeabilidad que hacia ellos tiene la infancia y que tipos de precoz realizan con ellos. Son múltiples las estrategias y habilidades que se pueden extraer de un niño y de la multiplicidad el lenguaje que hoy ofrece nuestra cultura. Parece que los niños y niñas en su gran permeabilidad viven y captan tecnologías como “cultura” propia de sus actuaciones, sus lenguajes con un claro exponente. No es dar posibilidades a nivel escolar es contar con posibles experiencias que, sin embargo, pertenecen a la vida cotidiana de la infancia y en cualquier edad, a través de juegos muy sofisticados y de materiales de trabajos comunes en los, incluso domésticos del día de hoy” (Pág. 58). Sería sorprendente descubrir hasta qué punto se desarrollarían una cantidad de destrezas con Juegos Software educativos, formación en valores que permitirían una formación más completa en Integral en el mundo de hoy. Desde el TV, cámara fotográfica, reproductores, computadores, teléfonos celulares, etc. Pueden estar al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje (en el aula de clase o en la vida cotidiana).

Sin duda hay que articular esfuerzos que permitan, con la ayuda de las distintas comunidades estudiantiles a unificar esfuerzos en pro de estas metas prometedoras; pero, con muchas trabas burocráticas y del ejercicio del poder.

En cuanto al tema intelectual y lo que respecta al tema del Método y la Método Comparativo, hay mucha tela que cortar ya que la comparación se incluye dentro de los pasos del Desarrollo de las ciencias sociales profesionalmente la “Geografía como Ciencia””, comparten distintos autores que estos son: “Observación, localización, distribución, (comparación), análisis, síntesis y análisis regional. “Estos serían los pasos a seguir de la Geografía como ciencia, en el caso de esta maestría, el objeto no es crear formulas metodológicas,  como nos lo ha planteado la educación comparada tradicional, sino, más bien considerar como la señala: Rigoberto Lanz: “Es una experiencia singular que aporta elementos nuevos al trabajo intelectual, a los modos de organizar dinámicas académicas y el debate teórico esencial para la permanente renovación del Pensamiento”. (199 p).

En lo que se refiere a la renovación de Discurso comparado, se deben incorporar varios elementos: El crítico, el epistemológico, el ideológico-político y económico, el tema social (la construcción de una forma superior de sociedad).

El uso y accionar del Lenguaje, a la construcción de Ensayos Heterodoxos. El tema de la gerencia entre otras cosas y el asunto de liderazgo. Señala el mismo autor en “Elogio al Debate” (1996) “se debe apelar Implacablemente al Rigor Intelectual como ética descubrirse al tiempo de que abre todos los compuestos para el Dialogo fecundo, para que las búsquedas verdaderas no sé quién con el simulacro, para nuevos dogmatismos”. La realidad que vislumbra América Latina y la Decadencia del Discurso Pedagógico Eurocéntrico tradicional debe ser esencia de la Discusión del Tema Educativo Pedagógico en el plano Macro-Meso y Micro, dentro de cada uno de los elementos que involucran la Gerencia y desarrollo de los procesos educativos.

En este orden de idea sería interesante vislumbrar cual debe ser el papel de la Educación, en lo nuevos tiempos, seguir formando consumidores o seres pensantes que discriminen y sean capaces de asumir el Reto del Siglo XXI con más Integridad y Ética política. A tal fin el método comparado, ligado al tema epistemológico y la Dialéctica en pro del constructo crítico, debe ir más allá de la construcción de fórmulas metodológicas rigurosas y buscar el hacer y rehacer intelectual del problema contextualizado en la búsqueda real de la emancipación de los pueblos y el rescate del discurso pedagógico latinoamericano y caribeño.

Indudablemente debe ser motivo de reflexión en tema de la Educación Popular en América Latina Ezequiel Andes-Erg (2013) donde señala que “a partir de los años 70 aparece en América Latina una concepción y una práctica de la Educación Popular, que además en su significación pedagógica constituye un hecho político de profunda significación, la Educación Popular se convierte en una tarea realizada en el seno de las organizaciones populares, por un proceso de acción y reflexión, participativo, critico, que desarrolla la capacidad de análisis y creatividad, con vistas a la transformación de la sociedad”.

De la misma manera seria importante vislumbrar la práctica de educación popular en Venezuela con los preceptos antes mencionados y como practica esencial en cada uno de los planos incluyendo el plano “Académico-Intelectual” de Nuestra maestría y re-definir el papel de la escuela en la formación de la ciudadanía del Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellos. Isabel (2012). Tecnología de la Información y la Comunicación en la escuela Editorial.   Laboratorio Educativo.

Pérez Almeida, Gragorio (2011). Ensayos Heterodoxos en derechos humanos. Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ibáñez Neida, Castillo Rubén (2012) Epistemología de la Gerencia y sus Métodos 2.Edición. Biblioteca “Ciencias Económicas y Sociales”

Marx, Carlos (1970). Método y Economía política. Editorial Grijalbo. México

Prieto Figueroa, Luis Beltrán (2007).  El Estado Docente. Biblioteca Popular para  los consejos comunales

Roberto, Follari (1998). Sobre la Fundamentación Epistemológica Contemporáneo. Colección de Estudios Avanzados. CIPOST (Centro de Investigaciones postdoctorales)

 

Comparte este contenido:

Educación: congresos y fiestas

Por: Carlos Ornelas

En mi entrega del miércoles pasado reseñé lo trascendente del XVI Congreso Mundial de las Sociedades de Educación Comparada (WCCES), que se realizó en Pekín del 22 al 26 de agosto. Rematé con una frase que a ciertos de mis lectores les pareció frívola, pues le hicieron juicios severos, no al cuerpo del texto. Tal vez, el cierre del artículo: “¡Adiós, Pekín; bienvenido Cancún! Allí, la fiesta mexicana será en grande”, desvirtuó la crónica de lo sustancial.

Los comentarios críticos —que agradezco con franqueza— me inducen a esclarecer un punto que para los académicos es el pan de cada coloquio, simposio o congreso de cierto calibre, pero no tiene por qué serlo para el común de los lectores. No digo que sea ignorancia, pero sí falta de familiaridad con hábitos de un grupo “raro” de personas que se reúne a discutir asuntos que al final de cuentas sólo tienen que ver con el avance del conocimiento, muchas veces sin consecuencia práctica.

Lo trascendente de esos foros se expresa en las conferencias, ponencias y otros dispositivos como carteles, grupos de debate y sesiones de académicos veteranos con investigadores noveles, que se les podría denominar de tutoría. Ésa es la parte formal.

Sin embargo, hay labores informales cuya importancia radica en la construcción de redes, lazos de identificación, generación de nuevas amistades y de donde surgen grupos de trabajo. En el caso de la WCCES y de otras asociaciones a las que pertenezco, como el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, ese tipo de relaciones se cimienta en las charlas de pasillo, cuando se comparten los alimentos y en las fiestas que diversos grupos e instituciones organizan. El ambiente festivo es parte sustancial de cualquier congreso que se respete.

Los ánimos de colaboración entre pares de diferentes partes del mundo (de otras ciudades en el caso de foros nacionales) muchas veces se dan con mayor facilidad en una charla tornadiza, en el desayuno o las fiestas. En esas artes, más que en las exposiciones serias, es factible que personas y grupos encuentren afinidades en temas o posturas teóricas. En esos coloquios sin formato regular, uno puede embarcarse a fondo y debatir algún asunto con colegas y sembrar para cosechar después. Me refiero a frutos académicos, pero también a espigar amistades o contactos.

En las conferencias del WCCES y de la Comparative and International Education Society (CIES), grandes instituciones o universidades donde existen programas vigorosos de educación comparada, internacional o intercultural, organizan recepciones cuyo fin explícito es construir redes y, claro, relajar la mente del ajetreo de las ponencias del día.

Universidades —como Stanford, Harvard, Columbia— o instituciones intergubernamentales organizan esas celebraciones en los centros de convenciones u hoteles que son sede de los congresos. Eso cuesta, hay que alquilar espacio, pagar por un buffet y ofrecer alguna copa.

La fiesta mexicana en el WCCES y la CIES es de diferente naturaleza, no cuenta con apoyo institucional. Los participantes colaboramos con lo que podemos y conseguimos un lugar prestado; siempre juntamos a mucha gente. En la conferencia de CIES de 2017 la fiesta mexicana cumplirá 20 años. Los organizadores ya nos prometieron un recinto alejado de los huéspedes para realizar esa tertulia, que a veces incluye música y baile, siempre una copa de tequila.

La fiesta es parte de la vida y de esos congresos; no hay nada de malo en ello, pienso.

RETAZOS.- Don José Manuel Moreno me preguntó acerca de las conclusiones del Congreso de Pekín. Aún no las hay, pero comités de pares harán una selección de las ponencias para publicarlas. Tomará su tiempo.

A partir del miércoles regresaré al análisis de la coyuntura de la Reforma Educativa mexicana.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/educacion-congresos-y-fiestas/

Fuente de la imagen: http://www.rimac.mx/12o-taller-internacional-sobre-reformas-en-la-educacion-superior-tianjin-china/

Comparte este contenido:

Hacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada

 

Un punto de partida.

 Cuando intentamos reflexionar sobre la educación comparada, para con su aplicación encontrar respuestas a nuestras urgencias profesionales, no podemos dejar de tener en cuenta las reflexiones de los primeros comparativistas que, en el intento de encontrar “sus respuestas”, contribuyeron a conformar una ciencia que ha estudiado y estudia la relación sociedad–educación escolarizada en los procesos de planificación, puesta en práctica y valoración de las políticas y los sistemas educativos.

La propuesta de estudio de las nacientes políticas y sistemas educativos hecha por el francés Marco Antonio Jullien de París en el siglo XIX, fue un intento –aunque no reconocido- por establecer las pautas de la investigación de un proceso multifactorial como es la educación. Lo que se conoce hoy del “Equisse” nos facilita una visión integradora de los estudios comparados a partir de la indagación de la realidad y la interpretación de la misma, para poder con ello hacer propuestas que permitían una mejor educación y comprensión entre las naciones.

De igual manera, el concepto de “fuerzas determinantes”, fundamentado por Michael Sadler y asumido por sus seguidores (Kandel, Hans, Schneider) desde otra perspectiva, era indicativo de que, como otra ciencia de la educación, la que se dedica a la comparación debía asumir el estudio de la educación escolarizada como el resultado y la manifestación de múltiples factores que imponían lo singular a procesos que se manifestaban en todos los países, como es la política y los sistemas educativos. Para ellos los estudios comparados también debían tener una visión integradora.

El fin de la Segunda Guerra Mundial, la modificación de las relaciones internacionales entre los países, así como la intención explícita de considerar la educación de masas como una vía esencial para lograr resarcir los efectos negativos de la guerra y contribuir al desarrollo social e individual, influyeron en el incremento de los estudios comparados en educación desde los organismos e instituciones internacionales, tales como la Oficina Internacional de Educación de Ginebra y la UNESCO que, entre otras tareas de investigación y colaboración, realizan investigaciones comparadas.

Dentro del grupo de científicos que en esas organizaciones aportaron a la metodología de realizar estudios comparados, se destacan Pedro Roselló y Brian Holmes, quienes desde estos espacios considerados como observatorio mundial de la educación, indicaron los problemas educativos que comenzaban a afectar a la mayoría de los países, a pesar de poner en prácticas las políticas educativas en contextos diferentes.

A pesar de ese análisis macro de los fenómenos educativos desde sus diferencias, ambos científicos no dejan de argumentar metodológicamente cómo se debían abordar los estudios comparados para que estos tuvieran en cuenta las relaciones multifactoriales que se dan; entre lo que sucede a nivel mundial en el plano económico, social, y cultural, y sus manifestaciones específicas en las corrientes y problemas educativos. Se trata una vez más de dar una visión integradora a este tipo de investigación.

Paralelamente a estos esfuerzos, se iba acentuando una tendencia que priorizaba la recogida de datos como la vía esencial para conocer el estado de la puesta en práctica de las políticas educativas sin identificar, en mucho de los casos, todas las causales que influyen en este proceso en niveles más específicos, como en un país determinado o en una región o sector de éste, lo que da una información valiosa, pero con pocas posibilidades de ser utilizadas como una vía de solución o transformación de las realidades y problemáticas educativas.

Más recientemente, en las últimas décadas del siglo pasado, se generalizó la tendencia de ver al mundo como una aldea global. Fueron muchos los acontecimientos que influyeron en esta certeza y, de manera general, le comenzamos a llamar procesos de globalización. Estos procesos desde una lectura intencionada y ligera quisieron demostrar que todos vivíamos las mismas problemáticas, las cuales eran posible solucionar a través de las misma propuestas.

De la mano de estas reflexiones se hacen hoy un número importante de investigaciones llamadas comparativas, pero que no expresan explícitamente ni el estado real de la educación, ni las causales que influye en ello, ni mucho menos orientan sobre como cambiar el estado de las cosas.

Este proceder estuvo dirigido a lograr un consenso alrededor de la idea de que, en la medida que aplicaban políticas de ajustes económicos, la descentralización educativa era la vía idónea para lograr la educación para todos con calidad, propósito que se había quedado pendiente desde el surgimiento de la educación escolarizada en casi todos los países, incluyendo un sector dentro de los que tenían una economía desarrollada.

Pasada unas décadas y aún sin finalizar el siglo, se discutía la inoperancia de la descentralización educativa porque su intención menos discutida y más difundida -la privatización de la enseñaza pública-, era la que estaba prevaleciendo… pero ya las reformas educativas estaban en marcha y la descentralización con múltiples variantes se estaban aplicando con la intención explicita de quedarse.

En esta realidad se acusa a los estudios comparados de asumir una tendencia “positivista instrumental” limitada, que pretende convertir la realidad en un conjunto de datos estadísticos y de fórmulas, lo cual relega la teoría o su utilización de manera segmentada, sin considerar el papel de los sujetos cuando se trata de poner en práctica las políticas educativas en el interior de los micro espacios o contextos educativos locales.

Para asumir esa “deficiencia epistemológica” como reto, se nos pide que consideremos este campo del saber con la perspectiva de “integrar el conocimiento…. Se requiere un pensamiento integrador que rompa las fronteras de lo disciplinar para facilitar una visión coherente del mundo, lo que supone de suyo acoplar el interés de lo global y lo local como niveles de análisis, pero mas aún, por la forma en que tales ámbitos se interpretan y se afectan mutuamente” (Mendoza, C , 2000). A esto se agregaría la participación de la comunidad de educadores para que contribuya a identificar las demandas y las manifestaciones de la política educativa en los espacios donde se insertan y con ello se conviertan en agentes facilitadores de cambios y transformaciones educativas pertinentes.

Por tanto, una primera idea concluyente consiste en asegurar que el estudio de las interrelaciones que se manifiestan entre lo general / global con lo particular / contextual en el marco de la proyección y aplicación de las políticas educativas por parte de la comunidad de educadores en las condiciones de la sociedad contemporánea, le demanda a los estudios comparados en educación una concepción teórico-metodológica integradora.

Reflexiones necesarias sobre las políticas y los sistemas educativos.

La política y el sistema educativo, constituyen el marco referencial donde se legisla, organiza y proyecta la formación ciudadana y productiva de los hombres y mujeres de un país en los diferentes estadios de su desarrollo.

Para Valle (2001), las políticas educativas se sustentan en dos pilares básicos: uno ideológico (los principios) y otro teológico donde se incluye fines y objetivos generales.

A nuestro juicio, en la política educativa se declaran otras dimensiones además de las ya señaladas, que especifican la concepción pedagógica y sociológica por la que la definimos de la siguiente manera:

Es la dimensión educativa de la política estatal, en la cual se pauta el ideal de ciudadano a formar (dimensión filosófica); la forma y la responsabilidad del Estado con su puesta en práctica (dimensión legislativa); las características generales del proceso educativo (dimensión pedagógica); y las exigencias políticas, económicas y sociales que se debe satisfacer (dimensión sociológica).(Massón, R. M., 2006)

Esta relación entre la política estatal y la educativa significa que hay características generales de la primera que se reflejan en la segunda, tal y como sucede en las demás esferas de la política estatal, aunque cada una tenga una función específica dentro del Estado: Visto de este modo y con la intención de buscar una vía para su estudio integral podemos afirmar que las políticas y los sistemas educativos se caracterizan por tener un carácter histórico, contextualizado y perspectivo.

El carácter histórico está dado por las causas fundamentales que, a través del proceso de formación y puesta en práctica de la política educativa, se han consolidado y se constituyen en sus características fundamentales. Por otra parte, el carácter contextualizado indica cómo la política y el sistema educativo son resultado de cada contexto económico y socio–cultural donde se han constituido y se ponen en práctica, otorgándole por ello, determinada dependencia en cuanto a las condiciones objetivas del presente.

El carácter proyectivo se manifiesta en la necesaria relación con el futuro de la política y el sistema educativo, en la medida que consideremos como su misión fundamental la de formar a los ciudadanos para el mañana.

La relación dialéctica que se manifiesta entre la política y el sistema educativo con el Estado donde ella se inserta, determina que las tendencias en el desarrollo de ambos fenómenos educativos estén en correspondencia con las características y las condiciones de éste.

En la medida que han ido cambiando las relaciones entre las Naciones y las características internas de estas, se han modificado las características generales de la política el sistema educativo.

En un primer momento, la creación de los Estados Nacionales, demandó que las políticas educativas facilitaran y promovieran la cohesión nacional, la integración política y la legitimación de la nueva sociedad liberal.

Este proceso ocurre tanto en Europa como en algunos países de América Latina, unos con una organización unitaria y otros federativa. Tanto en uno como en otros, se necesitó lograr la coherencia y la cohesión nacional a través de la política educativa. Lo qué se enseña y para qué se enseña juega un papel determinante en esta situación.

Aunque la teoría de currículo surgió a principios del siglo XX (Bobbitt, 1918), no hay dudas de que desde las primeras políticas educativas constituidas existía una teoría curricular que se caracterizaba por ser uniforme, homogénea y prescriptiva.

La concepción educativa que asume un currículo homogéneo persigue como objetivo formar a todos los ciudadanos a través de los mismos contenidos básicos, lo que contribuye a educar en una similar concepción sobre valores, códigos, ritos, etc. Los sistemas de conocimientos que componen los contenidos básicos facilitan “la construcción de un imaginario colectivo” sobre el nuevo Estado, legitimando una geografía que borra las fronteras internas del antiguo régimen y define los límites exteriores como algo fijo, reconstruye una historia que se forma sobre el nuevo concepto de nación, y enseña un idioma llamado “oficial” que, en ocasiones, relega olvida o destruye la existencia de otras lenguas que convivieron por años, como elementos más significativos que han caracterizado los procesos de homogenización.

“La confluencia de estos ideales y funciones en la creación y extensión de los sistemas educativos modernos asumidos por los Estados les prestaban a éstos la legitimidad de poder influir en los alumnos en aras del desarrollo personal, de la integración social y del progreso económico. Una intervención que conllevaba compartir y sustraer competencias a las esferas familiares en aspectos que a estas les desbordaban: la cultura, la socialización y la preparación para la vida. En las sociedades industrializadas más avanzadas se elaborarían las políticas que tomaban a la educación como una de las señas de identidad de los Estados del Bienestar” (Sacristán, 1999).

En la década del sesenta, pasado el lógico período de reconstrucción de los países luego de la Segunda Guerra Mundial (fundamentalmente los europeos), se priorizó la educación de todos los ciudadanos como una necesidad vital para la reconstrucción de las economías, el desarrollo científico y tecnológico y la formación ciudadana. La educación escolarizada se convertía dentro de esta concepción en la vía fundamental de movilidad social, de desarrollo individual y de erradicación de muchos de los problemas económicos y sociales que se generaban dentro de la sociedad.

En este empeño el Estado tenía la mayor responsabilidad con la educación pública y con el cumplimiento de sus objetivos fundamentales, entre los que se destacan poner la educación al servicio de todos, aumentar los años de educación obligatoria, apoyar financieramente a la enseñanza secundaria y apoyar las enseñanzas técnicas de nivel medio.

En muchos de los países europeos estos propósitos se vieron cumplidos, pero, aunque algunos países de la región lograron aumentar esos indicadores, paralelamente se manifestaban “deformaciones” dentro de los propios sistemas educativos que no lograron disminuir los índices de repitencias, de abandono escolar, las diferencias entre la educación urbana y la rural, la no incorporación en el currículo de los referentes culturales que satisficieran las necesidades educativas de las múltiples minorías que conforman las sociedades latinoamericanas, que influían para que no se cumplieran en la práctica con los objetivos propuestos.

Esta concepción tuvo como base las teorías desarrollistas y tecnocráticas de la educación, fundamentadas a partir de la concepción del capital humano, que priorizaba la formación de competencias profesionales que respondieran a las exigencias del mercado sobre otras aristas formativas de la personalidad.

La década del ochenta trajo el final de las teorías y proyectos desarrollistas, la crisis económica de los países del tercer mundo y la reestructuración de las relaciones internacionales. La intervención foránea de los organismos internacionales como expresión de los intereses de los países de economías más desarrolladas en la vida económica y social de las naciones se hace más evidente con la de la aplicación de las políticas neoliberales.

El investigador Jurjo Torres opina que las voces más críticas y alarmantes sobre las deficiencias de la educación pública comenzaron por Estados Unidos. En el primer período de mandato de Ronald Reagan se creó una Comisión Nacional sobre la Excelencia en Educación, la que a través de una valoración de la educación pública norteamericana contribuyó a preparar favorablemente la opinión pública para aplicar reformas educativas neoconservadoras y neoliberales.

Al informe elaborado por la Comisión durante el 1983 se le llamó “Una Nación en peligro” y desde sus primeras líneas se destaca el propósito crítico del informe, “Nuestra Nación está en peligro. Nuestra incuestionable preeminencia en el comercio, en la industria, en la ciencia y en la innovación tecnológica está siendo sobrepasada por competidores de otras partes del mundo” (A Nation At Risk, 1983).

Según el informe, las instituciones escolares son las responsables fundamentales de esta situación, ya que tienen resultados mediocres con respecto a la calidad, en ellas reina la indisciplina, no exigen que los estudiantes trabajen y la selección de los contenidos curriculares es inapropiada. Todo lo anterior se constata en los pobres resultados que los estudiantes sistemáticamente logran en los tests de rendimiento escolar. Además de estas, la comisión redactora subraya como otra causa sumamente importante la falta de preparación de los docentes.

Las siguientes reformas que se produjeron tenían como lema la excelencia, lo que trajo como consecuencia que el gobierno creara agencias de evaluación sistemática de lo que ocurría en las aulas, lo que servía como referencia a los padres para que seleccionaran los centros docentes en los que estudiarían sus hijos, favoreciendo así un sistema educativo fuertemente competitivo.

Simultáneamente, se realizaron reformas educativas en otros países incluyendo los de la región (Chile, México, Colombia, Perú, Bolivia, entre otros), y donde la descentralización educativa fue el centro de dichas reformas por ser considerada una vía para obtener mayores niveles de calidad.

En realidad, lo que influyó decisivamente en que el proceso de descentralización educativa se manifestara de manera generalizada, fue la prioridad que le dieron los organismos financieros internacionales dentro de las propuestas neoliberales impuestas por ellos, a un número significativo de países y la divulgación y fundamentación pedagógica que de este proceso ha realizado la UNESCO.

La presencia de organismos e instituciones internacionales en la evolución y generalización de la descentralización educativa como el elemento primario de toda reforma o transformación educativa, nos permite asegurar que este proceso es una manifestación de la globalización en la educación escolarizada

Aunque se ha tratado de desvincular en algunos análisis la arista económica de la pedagógica al fundamentarse la descentralización como una tarea técnica orientada a mejorar la calidad de la gestión estatal dentro de un movimiento de modernización, los avances pedagógicos de la descentralización educativa dependen del respaldo económico que tenga y de la preparación de la comunidad de educadores para asumir las nuevas responsabilidades que la independencia le proporciona.

El entorno económico y político en la región no ha sido el más apropiado para poder desplegar acciones renovadoras en materia de educación pública sobretodo en las últimas décadas del pasado siglo. La crisis económica y estructural de estos ha tocado fondo y no son pocos los que, desde diferentes planteamientos políticos, están retomando los objetivos pendientes de las políticas educativas a través de la aplicación,  de “políticas emergentes”,  que se traducen en campañas, programas y proyectos que se hacen aplicables a través del apoyo estatal y la colaboración internacional.

En estas políticas emergentes se hace énfasis en el incremento de la cobertura, la calidad y sobre todo la equidad que se necesita, llevando a cabo campañas de alfabetización. De esta manera, las transformaciones sociales están facilitando que se manifieste la heterogeneidad de las prácticas educativas dentro de las políticas educativas, las que siempre dependerán de las condiciones económicas que sirvan de apoyo a la aplicación de lo que se proyecte, y a las condiciones profesionales que tenga la comunidad de educadores para aplicarla.

Todo lo anterior hace que dentro de las relaciones internacionales en el plano de la educación y la aplicación generalizada de la descentralización educativa, se visualicen con mayor nitidez los contextos educativos locales, entendiéndose estos como los espacios donde las comunidades de educadores logran proyectar, aplicar y valorar de manera reflexiva, flexible y constructiva la política educativa, mediante la realización de prácticas educativas que satisfacen las demandas de los factores extraescolares que influyen directamente en tales espacios, así como las necesidades de los sujetos implicados.

En esta dinámica, la construcción del conocimiento desde una perspectiva comparada remite interactivamente a los dos niveles: globalidad y localidad, entendiéndose entonces que la comprensión de los fenómenos particulares no puede abstraerse de las relaciones de interdependencia de lo que ocurre a escala mundial y que para comprender los que se manifiestan en este nivel, es imprescindible considerar los procesos que ocurren en lo contextual, aspecto que se asume por los estudios comparados en educación. La dirección de los estudios comparados bajo esta perspectiva exige entonces que se reflexione sobre aspectos metodológicos que permitan conducir las investigaciones en estos contextos.

Propuesta para realizar estudios comparados integrales desde los contextos educativos locales.

La metodología que se presenta a continuación es resultado de la experiencia investigativa y docente de la autora en esta disciplina, y constituye una vía  para analizar todos los factores que influyen en la puesta en práctica de las políticas educativas desde los contextos educativos locales y por tanto a conducir investigaciones con un enfoque integral.

La ruta metodológica seguida conduce a precisar aspectos esenciales a tener en cuenta en la realización de este tipo de estudio, en primer lugar, un sistema de regularidades que se concreta en un sistema de principios y reglas a tener en cuenta para su aplicación.

Se propone, de igual manera, una relación de tipos de estudios comparados clasificados según su alcance y objetivos, para hacer algunas reflexiones generales sobre cómo se definen las variables y la utilización de diferentes fuentes de información.

A partir de estas regularidades, se define un sistema de principios que, a través de las reglas de aplicación, permiten el estudio de las políticas y los sistemas educativos en su relación con la sociedad.

A continuación se explica la esencia de cada uno de ellos.

1- Principio de la interconexión universal de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas y las manifestaciones específicas de estos en cada contexto educativo local.

La interrelación entre la sociedad y las políticas y los sistemas educativos se revela a diferentes niveles, manifestando la concatenación universal de los fenómenos y los procesos. El mayor grado de generalidad de esta relación ocurre en el ámbito internacional, por tanto, las características de la educación escolarizada a este nivel son el reflejo de lo que está sucediendo en todas las esferas de la sociedad y de sus precedentes históricos.

En esta interrelación se pueden identificar las características esenciales de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas que se manifiestan y afectan la proyección, la organización y aplicación de las políticas educativas.

Estas características universales de la educación tienen su reflejo específico en cada realidad educativa, siendo resultado de otras de las aristas de esta interrelación, que se hace singular cuando los factores extraescolares específicos y los sujetos, influyen para que estos fenómenos globales experimenten cambios específicos en las realidades locales donde se manifiestan.

Los problemas, las corrientes y las tendencias educativas se interconectan, además, a través de la labor que desempeña la comunidad de estudiosos que está investigando y proponiendo alternativas teóricas y prácticas a la solución de estas problemáticas, lo que indica cómo los sujetos, desde sus diferentes referentes y realidades los abordan, identificándose en esa actividad las corrientes y las tendencias educativas de mayor grado de generalidad.

2- Principio de la interrelación entre la política y el sistema educativo con las demandas de los factores extraescolares del país.

La política y el sistema educativo de un país son la legislación y la organización de la educación escolarizada a nivel nacional, es decir constituyen la expresión de mayor grado de generalidad en los límites nacionales de la educación escolarizada.

Por su naturaleza multifactorial, en la constitución, consolidación y desarrollo de la política y del sistema educativo influyen un sistema de factores naturales, históricos, económicos, políticos, socio-culturales, internacionales, entre otros. Estos factores extraescolares, en su constante interrelación y transformación, hacen de la política y el sistema educativo parte consustancial de la sociedad donde se inserta.

Las transformaciones que se producen en el ámbito de la sociedad tienen una repercusión directa en la política y el sistema educativo, en la misma medida que en ellos se generan las principales premisas que pueden contribuir al cambio de la sociedad, por la relación dialéctica que se establece entre la base económica y la superestructura social.

Esta condicionante permite que la política y el sistema educativo sean un reflejo de la historia del país, que muestren las características de su presente y que desde ellos se proyecte el futuro.

3- Principio de la interrelación de la proyección de la política educativa y la eficiencia de su puesta en práctica a través del sistema educativo.

La eficiencia refleja la relación dialéctica que se manifiesta entre la política, el sistema educativo y los factores extraescolares, considerándose que la política y el sistema educativo son eficientes si logran en la práctica lo que queda declarado en la letra; si satisfacen las demandas actuales que los factores extraescolares le hacen y son lo suficientemente dinámicos para contribuir a la transformación y el desarrollo futuro de los factores extraescolares, además de permitir una cobertura de formación para toda la sociedad, independientemente de los estratos sociales y la etapa de la vida en que se encuentre el individuo, a través de la concepción educativa y curricular que se asume.

De esta manera se manifiestan las posibilidades de la política y el sistema educativo de contribuir al desarrollo del país a partir de satisfacer las demandas presentes y futuras de los factores extraescolares, posibilitando las prácticas educativas que se independizan de lo establecido, al dar respuestas críticas, dinámicas y emergentes a problemáticas educativas circunstanciales que responden a contextos educativos locales y a las demandas de los sujetos que participan en dicho proceso.

La eficiencia de la puesta en práctica de la política y el sistema educativo se manifiesta a través de la interrelación de tres premisas pedagógicas esenciales: la concepción educativa, la concepción curricular y la práctica educativa.

En la concepción educativa se determina la función de la educación, cómo deben ser formados los ciudadanos, cuáles deben ser las características de la personalidad que se deben priorizar en esta formación revelando el carácter histórico y clasista, puntualizando además en las vías fundamentales a través de las cuales debe transcurrir el proceso.

Entre la política educativa, la concepción educativa y el currículo hay un proceso de interrelaciones que caracteriza la distancia entre lo declarado al nivel de la política y lo logrado en la práctica educativa.

4-. Principio de la interdependencia de los contextos educativos locales con los factores extraescolares.

Es en estos contextos donde se evidencia la relación entre lo global y lo local, pudiéndose evidenciar cómo desde los contextos educativos locales se facilita u obstaculiza el cumplimiento de la política educativa. Esta aplicación de la política educativa en el sistema educativo está mediatizada, por las interpretaciones y las prácticas que hacen los sujetos que participan desde diferentes roles en el proceso el proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cual se manifiesta la puesta en práctica de la política en el sistema educativo.

Esto permite establecer comparaciones entre lo dispuesto, las condiciones reales para su aplicación y el resultado de lo aplicado, como manifestación histórica de la esencia de lo general en lo local y cómo éste puede influir en el desarrollo y evolución o transformación de lo general. Constituye la interpretación y valoración de esta realidad la premisa fundamental del sistema de principios propuesto.

Tipos de estudios comparados

El tipo de estudio comparado está determinado por el alcance que éste se propone. El comparativista cubano Jesús García del Portal definió tres tipos de estudios que son asumidas por la autora, quien incluye un cuarto nivel.

 

Tipos de estudios comparados
Nivel Características
Primero ·         estudios monográficos.

·         caracterizan la educación en un país o países.

·         la finalidad es obtener conocimientos de todo el sistema de educación o de un nivel de educación en específico.

·         valoran comparativamente la relación que existe entre la política declarada (nivel de aspiración) y la realidad educativa.

Segundo ·         estudios comparativos entre países y regiones.

·         la finalidad es establecer semejanzas, diferencias y las perspectivas de desarrollo de la manifestación de la educación escolarizada que se estudie en el marco de las interacciones existentes entre la educación y la sociedad.

Tercero ·         estudio de localización de los problemas, las corrientes y las tendencias educativas en el contexto internacional y/o regional.

·         caracteriza, establece las regularidades y valorar la relación causa– efecto en el marco de las interacciones existentes entre la educación, la política, la economía y la sociedad de la región que se estudie y de los países que se incluyan en la muestra.

Cuarto ·         valora la relación entre lo establecido en la política y el sistema educativo y las diferentes alternativas teóricas y prácticas que desde los contextos educativos locales proponen los sujetos que en ellos participan.

La determinación de variables e indicadores así como la selección de un sistema de métodos de investigación es otro aspecto metodológico a tener en cuenta para la realización de estos estudios comparados en educación.  La determinación de las variables e indicadores en torno al objeto de estudio permite la elaboración de instrumentos de investigación que faciliten la obtención de la información para constatar, caracterizar y comparar la relación multicausal del origen y las manifestaciones de las políticas y los sistemas educativos  en relación con el contexto donde está insertada.

La selección de los métodos de estudio está determinada por la naturaleza del objeto de estudio, del objetivo de la investigación, del sistema de variables e indicadores establecidos, y del tipo de estudio comparado y las posibilidades que den para aplicar el sistema de principios. Estos elementos son esenciales para lograr que el sistema de métodos seleccionado corresponda y satisfaga s las exigencias de la plataforma teórica que fundamenta la investigación.

En el caso de los estudios comparados en educación la naturaleza del objeto de estudio es social, lo cual le confiere complejidad si se considera que se están estudiando sistemas abiertos, multifactoriales, en los que participan diversidad de sujetos con diferentes roles, así como con diferentes referentes teóricos y prácticos.

El estudio comparado desde esta perspectiva debe dirigirse a analizar desde un enfoque interdisciplinar las características históricas y contextuales de la política educativa y el sistema educativo para a partir de ello, establecer un primer nivel de comparación que pueda evidenciar las condiciones reales que existen en cada contexto educativo local para hacer cumplir la política.

Lo anterior nos permite determinar aquellas contradicciones que necesitan ser resueltas para llegar al cumplimiento de la política educativa. Estas contradicciones pueden ser el reflejo de factores extraescolares sujetos a modificaciones y/o situaciones presentadas en el factor humano, las cuales de igual manera, demandan transformaciones por lo que hace inevitable la caracterización de los contextos educativos locales.

En tanto que se estudian prácticas educativas, es preciso identificar las concepciones teóricas que las sustentan para que la comunidad de educadores sea conciente de los problemas educativos que se manifiestan en la puesta en práctica de la política educativa y busque su solución en aquellas concepciones teóricas que le dan la posibilidad de ser contextualizadas.

Esta perspectiva comparada de la relación de lo global / contextual, donde se hace coparticipe a la comunidad de educadores, permite determinar la incidencia de los factores históricos y reflexionar en torno a las condicionantes contextuales para determinar las tendencias del desarrollo, aspectos que constituyen el punto de partida para nuevas transformaciones.

La aplicación de cualquier alternativa que se derive de un estudio comparado en educación, requiere que se valore, pasado un tiempo, la efectividad o no de lo propuesto, así como las modificaciones más significativas logradas en la práctica educativa y en los participantes, por ello el estudio realizado, puede servir como referente para nuevas propuestas educativas y también para su valoración al aportar el punto de desarrollo inicial de la nueva propuesta.

A modo de conclusión

Para que los estudios comparados en educación puedan satisfacer las demandas que requieren la proyección, organización y aplicación de las políticas educativas en la relación de lo general /global con lo particular /contextual, tienen que considerar las teorías y las prácticas que desde los diferentes contextos educativos locales surgen, evolucionan y/o se consolidan, con el objetivo de dar respuestas a las contradicciones que se manifiestan entre lo declarado como aspiración para la educación escolarizada y las posibilidades de su cumplimiento. Constatar estas experiencias puede contribuir a que estos estudios sean una vía de transformación de la realidad educativa.


Bibliografía   

  1. A Nation Still At Risk. En: http://www.wdreform.com/pubs/manifest.htm
  2. Allen Jeanne. American Education: Don’t Worry Be Happy. Center for
  3. Amoroso, Henry C. Jr. A Portrait of family literacies with critical essays on school failure. En: http://www.usm.maine.edu/amoroso/courses/story.html#Prosaic
  4. Arnove, R. E. (2000): “Reenmarcando la educación comparada: la dialéctica de lo local y lo global”. Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. AELAC. (1995): “Proyecto Reflexiones acerca de una estrategia alternativa en educación para América Latina y El Caribe”. Congreso Pedagogía, Ciudad de La Habana, Cuba.
  2. Assael J., Barría J., Contreras M. E., Guzmán I., Peñafiel S. (1994) “Calidad de la educación, innovación y movimiento pedagógico”. En: Revista Trabajo Pedagógico en las Organizaciones Magisteriales Equipo Talleres de Educación Democrática TED. Programa interdisciplinario de investigación en educación, Santiago de Chile. Chile.
  3. Baró, S. (1996): “Globalización y tendencias en las relaciones políticas internacionales “. Cuba Socialista, 3ra época, No 3.
  1. Beltrán Ll. F. (2000): «Hacer pública la escuela». Ediciones LOM. Santiago de Chile. Septiembre.
  2. Bereday, GZ.F (1968): “El método comparativo en pedagogía”. Editorial Herder. Barcelona.
  3. Bianchetti, G. (1999): “Una aproximación al análisis de las orientaciones políticas para la formación docente en el contexto de políticas de ajustes,  o de cómo se aplica el principio de la “Bomba de neutrones” en educación”, © HEURESIS. Vol.2, no 4. España.
  1. Bolívar, A. (comps) (2000): “El lugar del centro escolar en la política curricular actual. Más allá de la reestructuración y de la descentralización”. Editado “Globalización y Descentralización de los sistemas educativos. Fundamento para un nuevo programa de Educación Comparada. Ediciones Pomares. Corredor SA Caspe, 162–08013, Barcelona.
  2. Braslavsky, C (s/f): “Aprender para el futuro: tendencias mundiales y procesos de cambio en la educación”. IBE – UNESCO. Paris. Francia.
  1. Brockbank. A, MicGill I, (2002): «Aprendizaje reflexivo en la Educación Superior».  Ediciones Motaras, S: L.
  2. Brunner, J. B. (2001): “Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias”. Séptima Reunión del Comité Regional Internacional del Proyecto Principal de educación en América Latina y el Caribe. Año 2001. ED– 01/ PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. UNESCO.
  3. Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (1996) “La Educación Encierra un Tesoro”, Madrid:  UNESCO – Santillana.
  1. De Puelles, M (1994)” Estudios teóricos sobre las experiencias de descentralización educativa” Revista Iberoamericana de Educación Número 3, Enero – Abril1994, Biblioteca Digital.
  1. Education Reform.1995. http://www.edreform.com/oped/behappy.htm
  2. Escudero, J. M. (2002) “La educación y al sociedad de la información: cuestiones de contexto y bases para un diálogo necesario” jumaes@um.es.
  1. Fernández, F. (1983) “Los problemas educativos del subdesarrollo “Cuaderno de Pedagogía (versión digital), Enero 1983 no.97.
  1. García, S. y otros (1998),  “Las reformas latinoamericanas de la educación para el siglo XXI”. Convenio Andrés Bello, Septiembre.
  1. Marchesi, A. (1992) “La Reforma y el proyecto curricular del centro” Cuaderno de Pedagogía (versión digital) Enero no199.
  1. Massón, R. M. (otros) (2006): “Educación Comparada. Teoría y práctica”.  Editorial Pueblo y Educación,  Ciudad de  La Habana, Cuba.
  2. Mendoza, C (2000): “Ciencia y Educación Comparada: algunas referencias para empezar”.  Ed “Educación Comparada, identidades y globalización”, IESALC/ UNESCO–SVEC–IPRGR–UPEL. Caracas.
  1. Nation At Risk. En: Center for Education Reform. April 1983
  1. Torres, S. J (2001).»Educación en tiempos de neoliberalismo.» Colección Pedagogía manuales. Ediciones Morata, S. L. Madrid. .

Fuente : www.saece.org.ar/docs/congreso2/masson_cruz.doc

Fuente: http://i1.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/DSC01636.jpg?resize=290%2C290

Comparte este contenido:

La Categorización en investigación en Educación Comparada

América del Sur/Venezuela/31 de Julio de 2016/Autor: Jose Eduardo Hermoso Quintero

 

Un mundo socio cultural se concreta cuando interactuamos en un mismo espacio-vivido  y en un tiempo vivido. Al compartir un mismo espacio-tiempo se van fraguando relaciones de pertenencia (independientemente que las queramos o no), se van consolidando lenguajes que tienden al entendimiento, hay afectos-desafectos, encuentros-desencuentros que dejan huellas (los saberes) (Hermoso, 2002).

Entiendo por investigación en educación comparada (IEC), al proceso indagatorio en el escenario de prácticas educativas que se contrastan y que tiene como finalidad la producción de conocimientos y saberes. Con frecuencia estos hallazgos sirven de base para la construcción de políticas educacionales que a su vez, se articulan con otras políticas públicas para que haya coherencia en el accionar del Estado. En la IEC, es necesario clarificar los entes estructurantes que al ser parte del estatuto investigativo y de la realidad indagada, permitan procesos de síntesis. Una de estos entes estructurantes son las categorías.

La legitimación de saberes en los estudios cualitativos en general y en la historias de vida, en particular, han sido objeto de consideraciones de los cientistas sociales quienes buscan una manera de diferenciarse de las vías legitimatorias de los estudios cuantitativos.

Es común la utilización de las llamadas categorizaciones que vendría a ser la elaboración de mapas que se deben derivar de las entrevistas en profundidad que están siendo legitimadas, esas categorías son (deben ser) la expresión de los saberes contenidos en esas entrevistas en profundidad, entendidas estas: como conversaciones libres que permiten develar los mundos socioculturales de los testimoniantes.  Usualmente el investigador hace una selección de las personas que pueden dar testimonios  ajustados a su experiencia. Hermoso (2002), los denomina sujetos significantes.

 Un sujeto significante narra las experiencias donde ha sido protagonista. Se asume que el sujeto significante (a veces son mal llamados informantes claves), está impregnado del entorno sociocultural donde desarrolla sus prácticas sociales. El principio básico es entonces: que un protagonista (sujeto significante), es portador de las cualidades socioculturales que le tocó vivir. En su narración el sujeto significante puede exagerar o hasta mentir, no obstante, las huellas de la sociedad abrigante están presentes en esa narración.

Entiendo por cualidades socioculturales al conjunto armónico de prácticas, representaciones, que en un espacio tiempo societal, identifican (y permiten diferenciar), a una sociedad dada. Algunas cualidades son: variantes de habla, reacción frente a aspectos de la vida cotidiana, formas de entender el mundo, las labras y las cosas; las costumbres, preferencias en el campo artístico (musical por ejemplo), posiciones políticas, aficiones y adscripciones a grupos de la sociedad. Moreno (1998), las denomina marcas- guías “… Las marcas guías no son datos ni categorías, sino señales de posibles significados organizadores que, a lo largo de la historia, pueden convertirse en claves de comprensión…” (p.23).

La categorización es sobre todo un proceso de construcción de significados. Es una red que contiene los hilos conductores del discurso de los sujetos significantes. Esos hilos conductores son a menudo dimensiones. La categorización puede tener dos vertientes. Una la que podemos llamar a priori en la cual los significados provienen de la experiencia del investigador.  Es él quien asigna nombres a las categorías y dimensiones. Se puede hablar de una forma de mismidad. Hay una especie de traducción desde el mundo sociocultural del investigador.  En el campo educacional, habrá una propensión a usar alumnos, maestros, escuela, aprendizaje, enseñanza… que pueden no coincidir con los términos del  sujeto significante.

La categorización, por otra parte, puede ser a posteriori, es decir durante y después de constituido el discurso, entonces las significaciones y los nombres de las categorías y dimensiones provienen del discurso del sujeto significante. En este ensayo, nos referiremos a una modelo, para la elaboración de categorías, a posteriori denominado “La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en los estudios cualitativos.” Cuyo autor es Víctor Hermoso. Cuyos principios son:

  • Se asume que los discursos de los sujetos significantes son la realidad. Es precisamente a esa realidad a la que se le construye teoría.
  • Debe establecerse un clima de comunicabilidad que permita al sujeto significante, enhebrar su propio discurso.
  • El  discurso del sujeto significante es expresión de su mundo sociocultural y por extensión de las cualidades de la sociedad donde él es protagonista.
  • Los venezolanos en particular  los latinoamericanos en general somos más afectivos que cognitivos y cultivamos más la oralidad que la escritura. Luego los discursos orales son de gran extensión.
  • El proceso de categorización está magistralmente impregnado de los saberes del sujeto significante. Por el consiguiente, su discurso oral contiene hilos discursivos propios de su mundo cultural y de su forma de interpretar sus prácticas  existenciales.

Objetivos:

Analizar la importancia de la utilización del modelo “La Realidad Como Fuente De Teoría”, como una herramienta auxiliar para investigación en educación comparada.

Reconocer la legitimación de los saberes en los estudios cualitativos a través del modelo “La Realidad como fuente de Teoría” en educación comparada.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología utilizada se baso principalmente en:

Paradigma Hermenéutico, que: desde Gadamer podemos decir que, confluyen los teóricos de la hermenéutica moderna Schleirmacher (1768-1834): “… entender implica reconstruir el proceso mental que registrará el autor del  texto” (Echeverría, 1993, p. 196); Dilthey (1833-1911): Historicidad del hombre, fórmula hermenéutica en “…tres componentes claves: la experiencia, la expresión y la comprensión o entendimiento”  (Echeverría, 1993, p. 201), de tal manera que la Hermenéutica nos ayudará a interpretar los discursos contenidos en los sujetos significantes.

Paradigma metodológico: Interpretativo

El paradigma interpretativo es en  esencia:

  • Una vía investigativa que se asocia al enfoque cualitativo y un rechazo a los métodos positivistas. En nuestra investigación, la cualitividad es camino y es forma de construir y develar significados. De allí que se asocie al círculo hermenéutico.
  • Una manera de eludir la extrapolación de resultados (la llamada generalización), y una manera de conocer en profundidad, lo que está siendo investigado: es generar unas reflexiones que, al ser fiel expresión de lo indagado, pueden sustentar transformaciones de mayor vigencia, consistencia y autenticidad. En nuestro estudio las reflexiones, que se deriven de él, pueden conducir a la producción, sustentación e incremento de las investigaciones que tienen carácter liberador, que son fuente de implicación y que proporcionen luces en aspectos tales como: articulación de políticas públicas.

DISCUSIÓN:

LA REALIDAD COMO FUENTE DE TEORÍA

LA LEGITIMACIÓN DE SABERES EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS.

Para la legitimación de los saberes en las entrevistas en profundidad  del constructo teórico “la realidad como fuente de teoría” se determinan cinco momentos:

Momento I.- Elucidación de respuestas cortas.

Generalmente la respuesta de los entrevistados  a una pregunta del investigador es larga y contiene juicios y descripciones,  que no siempre responden la pregunta hecha.

Así  por ejemplo en la entrevista al profesor Gustavo González tenemos:

José Hermoso: antes era la investigación tutelada por las grandes potencias,   hablemos sobre la investigación no tutelada de ahora

Prof. Gustavo González: Esa es una batalla, es una batalla, porque no te olvides que las personas que se han incorporado, se están incorporando y se van a incorporar, son personas que tiene una formación, en la generalidad de los casos, con esa visión que tu estas señalando, entonces, uno de los primeros saltos que hay que dar, o, celofán que hay que romper, es que la gente entienda que se esta investigación, no es por presentar una tesis o se está investigando por ganar un galardón, sino que, se está investigando para resolver situaciones del sistema educativo, que contribuirán al Ministerio de Educación a canalizar, a desarrollar, a poner en práctica una cantidad de estrategias por ejemplo….

Esa respuesta larga es convertida en respuestas cortas a las cuales se le construye preguntas, que por estar explicitas se les denomina preguntas enmascaradas

Momento II. Elucidación de preguntas enmascaradas

La elucidación de preguntas enmascaradas es simplemente construirle preguntas a las respuestas cortas. El cuadro 2 describe parcialmente la secuencia de respuestas cortas y preguntas enmascaradas que se derivan de la pregunta larga arriba explicitada.

Ec 3

 Fuente: Elaboración propia

La evaluación de la correspondencia entre la respuestas cortas (que no puedo cambiar) y las preguntas enmascaradas es una validación cualitativa, sui generis, de instrumento, donde primero es la respuesta y después la pregunta.

Momento III

  • Elucidación de dimensiones. Del conjunto general de todas las preguntas enmascaradas se agrupan por clases.

Este tercer momento constituye una primera validación cualitativa de constructo. Es decir, se procura correspondencia entre las preguntas enmascaradas y las dimensiones.

Cuadro. 3: Secuencia para la Elucidación de preguntas enmascaradas:

EC 1

Fuente: Elaboración propia

Momento IV

 Elucidación de categorías: Al conjunto de dimensiones de una misma clase se le denomina categoría

En este cuarto momento hay una segunda validación de constructo. Se busca la correspondencia entre las dimensiones y las categorías.

Momento V

  • Comparación entre la teoría generada y el conocimiento acumulado. La teoría generada es decir aquella que constituye las respuestas cortas, preguntas enmascaradas, dimensiones y categorías se comparan con los aportes de autores radicales (los que han hecho la contribución mas trascendente) concomitantes. El quinto momento es una tercera validación de constructo.

El esquema general  de la “ Realidad como fuente de teoría” es el siguiente:

Cuadro 4. La realidad como fuente de Teoría.

Esquema General

Ec 2

Fuente: Hermoso, 2001 (p.44).

La creación de la comunicabilidad es el  establecimiento de una comunicabilidad óptima, que consiste en crear las condiciones para que el entrevistado pueda develar sus mundos socioculturales.

CONCLUSIONES

La arquitectura del análisis del discurso contenido en “la realidad como fuente de teoría”, se dibuja a través de matrices que son de dos tipos:

Matriz individual: Para cada uno de los entrevistados (análisis intratextual)

Cuadro 5

Esquema de la matriz individual

Ec 4

Fuente: Elaboración propia

Matriz General que contiene la comparación entre los entrevistados (análisis intertextual)

Cuadro 6

Esquema de la matriz general

Ec 5

Fuente: Elaboración propia

De tal manera que el análisis de los discursos, de cada uno de los sujetos significantes, así como las categorías y las dimensiones, representan, a ciencia cierta, niveles de comparación óptimos de ser usados en la IEC, de tal manera que, una vez legitimados los saberes contenidos en los sujetos significantes para la investigación, se procederá sistemáticamente a realizar los métodos comparativos expuestos para así, dar al proceso indagatorio en el escenario de prácticas educativas, categorías que se contrastan y que tiene como finalidad la producción de conocimientos y saberes.

REFERENCIAS

Echeverría, R. (1993). El búho de Minerva. Santiago de Chile-Chile: Ediciones Dolmen.

Gadamer, H.G. (1997). Histórica y lenguaje una respuesta. En Historia y hermenéutica por Reinhart y  Koselleck, y Hans-George Gadamer. Barcelona-España: Ediciones Paidós Ibérica.

Hermoso, V.(2001). La realidad como fuente de teoría: La legitimación de saberes en las entrevistas en profundidad. Maracay: Editorial Orituco.

Hermoso, V. (2005).  Historias  de vidaposiciones   y  refutaciones.   Maracay:  Editorial    Orituco.

Lanz, R. (2005). Las palabras no son neutras: glosario semiótico sobre la postmodernidad. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.T.- México. Editorial Trillas.

Morin, E. (2003). El método V: La humanidad de la humanidad, La identidad humana. Madrid-España: Ediciones Cátedra.

Valdez, M. y otros. (2000). Con Paul Ricoeur: indagaciones hermenéuticas. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores

Fuente de la imagen: http://cursos.aiu.edu/Teorias%20y%20Tecnicas%20de%20la%20entrevista.html

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6