Page 2 of 6
1 2 3 4 6

Política educativa, actores y pedagogía

Por: Carlos Ornelas 

A pesar de que, por décadas, el campo de la educación comparada e internacional representó un papel de poca monta en investigación educativa, desde que un grupo de entusiastas convocamos a instituir la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (Somec), el campo comenzó a crecer y a cosechar las semillas sembradas tiempo atrás. Hoy, sin ser abundante, sus practicantes avanzamos, tenemos más proyectos, congregamos a colegas con experiencia, a nóveles investigadores y a estudiantes de posgrado a participar en conferencias y a publicar los resultados de sus pesquisas.

Sé que las campañas políticas están a todo vapor y que hoy, como nunca, la educación —con mayor precisión la Reforma Educativa— está en el pandero de los debates; asunto que, con todo y las diatribas en que participan candidatos a puestos de elección popular, es sano para la discusión democrática. Sin embargo, hoy me desvío de la ruta que tomé en las semanas pasadas y aprovecho para anunciar el nacimiento de un nuevo libro de la Somec.

Con todo y que tiene fecha de publicación en marzo de este año, Política educativa, actores y pedagogía apenas llega a las librerías. Esta antología reúne 30 ensayos e informes de investigación de más de 40 investigadores. Una porción importante de las colaboraciones obedece a ponencias que, tras una revisión a fondo, los autores presentaron en los foros que organiza la Somec.

Como el título lo indica, el libro tiene tres partes. En la primera, los autores debaten asuntos políticos —en la acepción de lucha por el poder— y de política educativa, en su significado de estrategia gubernamental o institucional. Predominan reflexiones sobre la educación superior mexicana, en comparación con el devenir de universidades de América Latina. Esta parte también incluye dos ensayos —contrastantes— acerca de la autonomía escolar y una radiografía ecuánime de Mexicanos Primero.

La segunda parte extiende el debate a los actores principales del hecho educativo. Aquí hay miradas que provienen del ámbito internacional y permiten comparaciones sustantivas con la experiencia mexicana. De nuevo, los ensayistas presentan discordancia en sus perspectivas y los estudios cubren los niveles del sistema escolar, de básica a superior y el hacer de maestros, funcionarios, estudiantes y paterfamilias.

La tercera parte es la más poblada y de más discrepancias en los enfoques. Prevalecen los estudios críticos, pero también hay propuestas de mejora curricular o de proyectos que padecen discriminación, como el arte y la educación física. Si pudiera condensar en pocas palabras el contenido, diría que los 13 ensayos de este trozo hacen reproches a la política y la pedagogía dominante, pero también ofrecen casos donde los actores se aplican y obtienen resultados que redundan en beneficio de las y los estudiantes. De éstos, tanto la burocracia como investigadores y docentes pueden obtener referencias dignas de replicarse.

Los textos son producto de investigaciones, sus autores ofrecen pistas sobre la literatura que revisaron o el trabajo empírico que perpetraron para construir conocimiento. Sin embargo, están lejos del análisis frío. Casi ninguno se abstiene de hacer apostillas a la información, de ofrecer opinión y hacer juicios de valor sobre su objeto de estudio o sobre otros colegas que trabajan el mismo campo. Hay debates vivos y apasionados.

Somos integrantes del Congreso Mundial de Sociedades de Educación Comparada (WCCES) y mantenemos lazos fraternales con círculos homólogos de América Latina y el resto del mundo. La Somec ganó la sede para realizar el Congreso Mundial de 2019, en Playa del Carmen, en mayo.

La Somec tiene como uno de sus propósitos promover debates, reclutar a nuevos investigadores e invitarlos a contrastar visiones y teorías. El único dogma que tenemos es que no tenemos dogma, aunque —en términos generales— defendemos la educación pública y nos adscribimos a tendencias democráticas. Es una mancomunidad de profesionales dinámica gracias a la actividad incansable de su presidente honorario, Marco Aurelio Navarro, y su presidenta ejecutiva, Zaira Navarrete Cazales, dos investigadores talentosos y entusiastas. Aunque pudiera parecer autoelogio, les recomiendo que compren y lean el libro, está lleno de conocimiento nuevo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/politica-educativa-actores-y-pedagogia/

Comparte este contenido:

La evolución de diez años en la educación comparada. Una mirada en retrospectiva

Por: Pluma Invitada

Desde el nacimiento de la Educación Comparada con Jullien en 1816 a través de su publicación en el Journal d’Education con su propuesta de un proyecto de investigación relativo a un campo disciplinar nuevo que él denomina Educación Comparada (Pancera, 1997), la educación comparada ha crecido de ser vista como solo un método de investigación a convertir en una ciencia definiéndose como el estudio comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy (García 2012). El fin de la misma ha sido generar investigación de utilidad para la mejora de nuestra sociedad desde el ámbito educativo y con esta premisa ha evolucionado y seguido generando apertura el campo para cumplir dicho objetivo.

Dentro del siguiente trabajo se hace un análisis de una de las Revistas enfocadas en la divulgación de investigaciones de Educación Comparada en los últimos 10 años, dicha revista es un punto de divulgación científica de reciente aparición. Este trabajo aborda categorías de análisis como tendencias en temáticas, países, autores y preferencias editoriales, así como un breve vistazo a la evolución de las metodologías de estudio utilizadas y puntos importantes a considerar de los autores.

Se concluye con una breve explicación de cómo ha evolucionado la Educación Comparada y una visualización del enfoque que puede seguir y sea necesario para su evolución.

Temáticas Recurrentes en la Revista Española de Educación Comparada durante los últimos 10 años

Datan ya 23 años del nacimiento de esta revista declarados como un medio para la divulgación científica de las personas pertenecientes a la Sociedad Española de Educación Comparada, generan desde hace 7 años dos volúmenes de su revista al año incluyendo en sus páginas investigaciones de carácter práctico como teórico, es decir, ofrecen desde análisis comparativos de evolución en la Educación, así como investigaciones donde generen propuestas de mejora a partir de sus análisis.

A pesar de ser una revista declarada como el medio de divulgación de la SEEC permiten la inclusión de investigadores extranjeros que quieran hacer públicos sus trabajos, generando investigaciones, artículos monográficos y presentan las novedades editoriales. En cada número de la revista declaran un tema en particular del cual se desprenden la diversidad de publicaciones que los autores aportan en los diferentes artículos, entre los temas más frecuentes durante los últimos 10 años se encuentran: Globalización, Formación ciudadana o cívica, educación infantil y evolución de sistemas educativos.

Sin embargo, englobar las temáticas en estos cuatro temas es meramente clarificativo, se puede apreciar en un análisis más detallado de las publicaciones la relevancia de temas como lo son la Educación ciudadana y cívica en los artículos de Educación cívica y educación ciudadana en México: una perspectiva global y comparada (Alcántara, 2017), Educación para la Ciudadanía Global a nivel local: un análisis comparado de cuatro distritos urbanos estadounidenses (Engel et col., 2016) Educar a la ciudadanía global en una perspectiva intercultural (Firoucci, 2017),  en estos tres artículos se unen temas como lo es la globalización y la formación ciudadana, explora los alcances del fenómeno en el desarrollo cívico de los jóvenes así como la evolución de la educación ciudadana como es en el caso del trabajo comparativo realizado en México.

La educación infantil y secundaria hacen aparición en diversos estudios comparativos como lo son La educación infantil en Colombia y España. Una aproximación legislativa (Cubillos et col., 2017), Derecho a la educación de la infancia y desigualdades de origen en Centroamérica (Lorente, 2016) y La educación infantil en Alemania, España, Francia e Inglaterra: estudio comparado (Llorent, 2013) abordan temáticas sobre Educación infantil con enfoque, en el caso de los primeros dos, en los aspectos legislativos o políticos dentro del margen de las Reformas Educativas que se han realizado durante los últimos años. En educación secundaria destacan publicaciones como Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina (Acosta, 2017), Notas para una construcción metodológica en educación comparada (Ducoing-Watty, 2017), La evaluación en etapas escolares similares a la E.S.O. en algunos países de la Unión Europea (Castro et col, 2012) y Análisis de los Sistemas de Formación en Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Escolares : hacia una Cultura de Prevención (Burgos, 2011) desarrollando temáticas referentes a reformas en la educación e incluso en evaluación y eficacia educativa.

Finalmente podemos destacar artículos como Análisis comparado de las políticas educativas en Colombia: Escuela Nueva vs. Educación Indígena (García et col, 2014), Convergencias y divergencias entre el sistema educativo sueco y el español (García-Zarza, 2014), Análisis comparado de la situación educativa en Chile y Argentina desde la década del 90 (Rappoport, 2012), que ofrecen análisis de la evolución de sus sistemas educativos e incluso de las repercusiones que la reformas educativas realizadas recientemente han provocado.

Predominancia en autores y países dentro de la Revista Española de Educación Comparada durante la última década.

Dentro de la exploración de autores y países predominantes se enmarca una tendencia visible en cuanto a los países involucrados dentro de los estudios publicados, si comenzamos por examinar desde una perspectiva macro se puede notar la propensión de Continentes como lo son Europa y América, mayormente América Latina.

Hablando en términos específicos si exploramos los treinta artículos seleccionados para este análisis podemos notar continuamente la presencia de países como Alemania, Italia, España, Francia, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Suecia, Portugal y Bélgica. Dentro de América hacen presencia México, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Cuba.

Algunos de los países con mayor incidencia en aparición son Alemania, México y Francia, son pocos los análisis comparativos entre continentes siendo Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina (Acosta, 2017), La educación infantil en Colombia y España. Una aproximación legislativa (Cubillos et col., 2017), Notas para una construcción metodológica en educación comparada (Ducoing-Watty et col., 2017), Políticas de formación de profesores de educación secundaria en España y en Brasil: estudio comparado sobre tendencias de mercado en el contexto institucional (Trojan, 2011), Cambios curriculares en la educación básica ¿respuesta ante nuevos retos? : el caso de la educación para la ciudadanía en España y la formación cívica y ética en México (Ochoa et col., 2011) y La perspectiva ecosocial en la intervención socioeducativa con jóvenes excluidos : un estudio comparado en Canadá, Bélgica y España (Melendro, 2011) los únicos en la lista.

En lo que respecta a los autores que participan en la publicación de esta revista no se denota una tendencia significativa con respecto a ciertos autores, el grupo de investigadores es variado, aunque por ser una revista cuya principal fuente es la Sociedad Española de Educación Comparada es de esperarse que gran parte de los autores sean de este país, sin embargo, hacen su aportación alguno autores extranjeros como lo son Laura C. Engel, Jessica Fundalinski, Tess Cannon con su artículo Educación para la Ciudadanía Global a nivel local: un análisis comparado de cuatro distritos urbanos estadounidenses en el 2016, Massimiliano Fiorucci con Educar a la ciudadanía global en una perspectiva intercultural en 2017 y Rose Meri Trojan con Políticas de formación de profesores de educación secundaria en España y en Brasil : estudio comparado sobre tendencias de mercado en el contexto institucional en 2011, por hacer mención de algunos de ellos.

A través de este análisis se puede concluir que el panorama de la educación comparada dentro de esta revista tiene un área de oportunidad en integrar otros países que no sean los pertenecientes a los dos continentes mencionados para sus trabajos, esto aportaría el enriquecimiento de la información generada que si bien ya es bastante puede abrir un panorama más rico en conocimiento.

Tendencias editoriales, metodologías de investigación dentro de la REEC y aspectos importantes en la investigación

Dentro de las diferentes publicaciones revisadas de esta última década las tendencias en investigación no son tan clarificadas, es decir, al contrario de las temáticas y los países que denotan una clara tendencia los modelos de investigación no se encuentran clarificados.

Se pueden encontrar trabajos donde se haga comparación de sistemas educativos a través de las publicaciones realizadas durante un periodo, como es el caso de Los ciclos de reforma educativa en América Latina: 1960, 1990 y 2000 de Suasnábar (2017) quien explora las diferentes etapas de sus reformas educativas a través del análisis de fuentes primarias de información. También se mencionan el uso de la descripción y el análisis comparado con en el caso de El inglés en educación obligatoria. Una mirada comparada a los casos de España y Holanda presentando la descripción de los aspectos más significativos de la estructura y el funcionamiento de la enseñanza del inglés en cada una de las etapas que componen la enseñanza obligatoria de los dos países. Desde este marco, se realiza, posteriormente, el análisis comparado (Gonzalez 2017).

Se menciona el uso de análisis documentales en el marco del artículo Una aproximación al carácter investigativo de la Educación Técnica y Profesional cubana actual (Yturria et col., 2017) y Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual (Sianes-Bautista, 2017). Aunque en su mayoría los métodos de investigación están ligados a cuestiones cualitativas también se presentan dos trabajos de análisis a partir de los resultados de pruebas como PISA que es Desigualdades territoriales en España e Italia: nuevas evidencias a partir de la evaluación PISA-2009 (Donato et col., 2012).

Es así que se puede identificar practicas metodológicas que van desde el análisis de números, es decir cuantitativos, hasta la exploración cualitativa de leyes, libros, publicaciones, descripciones comportamentales, análisis históricos, etc. Se considera un reto generar una clasificación de las metodologías en educación comparada, esto podría brindar un parteaguas para los comparatistas en explorar nuevas tendencias en metodologías para su campo de estudio.

Se puede apreciar tendencias al análisis comparativo a través de ciertos periodos históricos, además de proliferar en temáticas educativas abordadas desde los ámbitos legislativos y la globalización, mismo que se explica en el primer apartado de este trabajo. En varias de las publicaciones los autores denotan una importancia creciente en la comparación de las evoluciones de sistemas educativos de cada país tomando en consideración los contextos sociales que enfrentan o enfrentaron, dependiendo el caso de estudio.

Conclusiones

En el presente se trabajó se exploró una década de investigaciones para la Educación Comparada, uno de los puntos que se focaliza es la diversidad en cuanto a metodología para realizar los trabajos de investigación, pues uno de los aspectos más complicados en definir fueron las tendencias metodológicas en el campo de la Educación Comparada, creando una necesidad de que en algún punto se enfoque el campo en generar métodos específicos y clasificados para el estudio de esta ciencia, cuestión que Fernández y Valdivia (2013)  expresan el nivel de desarrollo logrado hasta el momento actual es escaso, y, en muchas ocasiones, no se trata propiamente de trabajos o publicaciones sobre metodología comparativa en educación, sino de estudios paralelos, que en un sentido amplio escaparían a nuestro objetivo.

Las situaciones planteadas por la globalización no pueden ser estudiadas utilizando sólo los enfoques tradicionales de la educación comparada. En particular, el método comparativo tal y como ha sido utilizado no aprehende lo específico ni la profundidad de la globalización (López, 2008). Es momento de comenzar a explorar nuevas metodologías y el carácter esta aportación no afirma que no se haya evolucionado en este sentido, sino que es momento de avanzar a pasos más agigantados y no ignorar la imperiosa necesidad de ello.

Por otro lado, es de reconocerse que en lo que respecta las tendencias en cuanto a temas para poner en comparación dentro del campo educativo están tomando cada vez un giro hacia este punto y algo más y que a opinión personal uno puede ser consecuencia del otro, se habla entonces de las Reformas Educativas actuales y de la Cultura global o Globalización. Se cree que esta última es la causa de la creación de la primera pues ha sido más que evidente la necesidad de una reestructuración educativa en base a este fenómeno tan presentes en nuestra realidad.

Los fenómenos a estudiar se extienden más allá de los límites de naciones y regiones; cruzan transversalmente y cubren localizaciones específicas sin apego a los límites políticos y territoriales anteriores (Lopez, 2008). En efecto la revista ha dado un paso grande con respecto a esta demanda en la comparación educativa mostrando trabajos transcontinentales y orientados a explorar las diferencias y similitudes que conlleva nuestros contextos.

Como se aborda en el segundo punto de este trabajo la necesidad se debe tornar ahora en voltear a generar trabajos desde otros países fuera del continente europeo o americano, las comparaciones que se realizan entre ambos continentes aportan al crecimiento de esta ciencia hacia las necesidades imperantes que se presentan más es momento de avanzar al siguiente nivel generando una perspectiva global en toda la extensión de lo que implica el significado de esta palabra.

Se ha apreciado un crecimiento que en opinión personal a través de este trabajo se puede considerar moderado, dentro del campo de estudio de la Educación Comparada, pero con grandes avances. La dirección que se sigue es correcta y la apertura a la comparación transcontinental abre la brecha para generar conocimientos que serán de utilidad o como claro ejemplo a seguir en diferentes lugares del mundo para crecer en el ámbito más importante de nuestra sociedad, el ámbito educativo.

Referencias

  • Acosta, F. (2017). Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina. Revista Española de Educación Comparada, 0(29), 202-219. doi:https://doi.org/10.5944/reec.29.2017.17788
  • Alcántara Santuario, A. (2017). Educación cívica y educación ciudadana en México: una perspectiva global y comparada. Revista Española de Educación Comparada, 0(29), 220-239. doi:https://doi.org/10.5944/reec.29.2017.17096
  • Burgos García, A. (2011). Análisis de los Sistemas de Formación en Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Escolares: hacia una Cultura de Prevención. Revista Española de Educación Comparada, 0(18), 227-254.doi:https://doi.org/10.5944/reec.18.2011.7563
  • Cookson Steele, P., & Domínguez González, N. (2015). Un cuento de dos países: educación a distancia de México y Estados Unidos de América. Revista Española de Educación
  • Cubillos Padilla, D., Borjas, M., & Rodríguez Torres, J. (2017). La educación infantil en Colombia y España. Una aproximación legislativa. Revista Española de Educación
  • Donato, L., & Ferrer-Esteban, G. (2012). Desigualdades territoriales en España e Italia: nuevas evidencias a partir de la evaluación PISA-2009.Revista Española de Educación Comparada, 0(19), 105-138.doi:https://doi.org/10.5944/reec.19.2012.7580
  • Ducoing-Watty, P., & Rojas-Moreno, I. (2017). Notas para una construcción metodológica en educación comparada. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 27-43.
  • Engel, L., Fundalinski, J., & Cannon, T. (2016). Educación para la Ciudadanía Global a nivel local: un análisis comparado de cuatro distritos urbanos estadounidenses.
  • Fiorucci, M. (2017). Educar a la ciudadanía global en una perspectiva intercultural. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 44-60.
  • Gabarda Méndez, V. (2015). Uso de las TIC en el profesorado europeo: ¿Una cuestión de equipamiento y formación? Revista Española de Educación Comparada, 0(26), 153-170.doi:https://doi.org/10.5944/reec.26.2015.14448
  • García, J. (2012). Naturaleza y límites de la educación comparada. . Enero 20, 2018, de UNED Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2741027
  • García-Chediak, R. (2017). Dos apuestas por redefinir las funciones del Estado respecto al trabajo magisterial: reformas educativas recientes en México y Ecuador. Revista Española de Educación Comparada, 0(29), 262-281. doi:https://doi.org/10.5944/reec.29.2017.17573
  • García-Zarza, P. (2014). Convergencias y divergencias entre el sistema educativo sueco y el español = Divergences and convergences between Swedish and Spanish educational system. Revista Española de Educación Comparada, 0(23), 203-222.doi:https://doi.org/10.5944/reec.23.2014.12304
  • González Villarón, M. (2017). El inglés en educación obligatoria. Una mirada comparada a los casos de España y Holanda. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 61-76. doi:https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.18694
  • Lázaro Herrero, L. (2012). La perspectiva social de la jornada escolar en la Unión Europea: estudio comparado en Italia, Francia, Portugal y España. Revista Española de Educación Comparada, 0(19),193-218.doi:https://doi.org/10.5944/reec.19.2012.7583
  • Lázaro Lorente, L. (2016). La educación en América Latina hoy en el horizonte de la agenda educativa post 2015. Revista Española de Educación Comparada, 0(27), 17-34. doi:https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15932
  • Llorent, V. (2013). La educación infantil en Alemania, España, Francia e Inglaterra: estudio comparado. Revista Española de Educación Comparada, 0(21), 29-58.doi:https://doi.org/10.5944/reec.21.2013.7614
  • Lopez, A. (2008). Retos metodológicos de la educación comparada en la sociedad global. Enero 20, 2018, de Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011203006
  • López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista Española de Educación Comparada, 0(27), 35-52. doi:https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15034
  • Lorente Rodríguez, M. (2016). Derecho a la educación de la infancia y desigualdades de origen en Centroamérica. Revista Española de Educación Comparada, 0(27), 53-71.doi:https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15047
  • Martín, M., & García, W. (2014). Análisis comparado de las políticas educativas en Colombia: Escuela Nueva vs. Educación Indígena = New School vs. Indigenous Education in Colombia: two pedagogical models in contrast. Revista Española de Educación Comparada, 0(23), 223-242.doi:https://doi.org/10.5944/reec.23.2014.12305
  • Mediavilla, M., & Calero, J. (2010). Movilidad Educativa en Latinoamérica: un Estudio para seis países. Revista Española de Educación Comparada, 0(16), 287-304.doi:https://doi.org/10.5944/reec.16.2010.7533
  • Melendro Estefanía, M. (2011). La perspectiva ecosocial en la intervención socioeducativa con jóvenes excluidos: un estudio comparado en Canadá, Bélgica y España. Revista Española de Educación Comparada, 0(17), 197-218.doi:https://doi.org/10.5944/reec.17.2011.7550
  • Ochoa Cervantes, A., & Peiró i Gregori, S. (2011). Cambios curriculares en la educación básica ¿respuesta ante nuevos retos?: el caso de la educación para la ciudadanía en España y la formación cívica y ética en México. Revista Española de Educación Comparada, 0(17), 177-196.doi:https://doi.org/10.5944/reec.17.2011.7549
  • Pancera, C. (1997). El contexto histórico y cultural en el que nace el ensayo de Educación comparada de M. A. Jullien (1813-1819). Enero 20, 2018, de Revista Española de Educación Comparada Sitio web: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7230
  • Rappoport, S. (2012). Análisis comparado de la situación educativa en Chile y Argentina desde la década del 90. Revista Española de Educación Comparada, 0(19), 219-246.doi:https://doi.org/10.5944/reec.19.2012.7584
  • Rodríguez, Á., Hernández, J., & Castro, J. (2012). La evaluación en etapas escolares similares a la E.S.O. en algunos países de la Unión Europea. Revista Española de Educación Comparada, 0(20), 167-198.doi:https://doi.org/10.5944/reec.20.2012.7604
  • Rodríguez-Gallego, M., & Ordóñez-Sierra, R. (2014). Análisis comparativo sobre expectativas de estudiantes de la Universidad de Sevilla en función del género y edad = Comparative analysis on student’s expectations at the University of Seville by gender and age. Revista Española de Educación Comparada, 0(24), 247-72.doi:https://doi.org/10.5944/reec.24.2014.13583
  • Sanz de Miguel, P. (2017). Gobernanza de la formación profesional dual española: entre la descoordinación y la falta de objetivos. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 77-98. doi:https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.18705
  • Sianes-Bautista, A. (2017). “Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 99-111. doi:https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.18850
  • Suasnábar, C. (2017). Los ciclos de reforma educativa en América Latina: 1960, 1990 y 2000. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 112-135. doi:https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.19872
  • Trojan, R. (2011). Políticas de formación de profesores de educación secundaria en España y en Brasil: estudio comparado sobre tendencias de mercado en el contexto institucional. Revista Española de Educación Comparada, 0(18), 333-358.doi:https://doi.org/10.5944/reec.18.2011.7567
  • Yturria Montenegro, P., Cueto, R., & Mena Lorenzo, J. (2017). Una aproximación al carácter investigativo de la Educación Técnica y Profesional cubana actual. Revista Española de Educación Comparada, 0(30), 136-149. doi:https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.17249

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-evolucion-de-diez-anos-en-la-educacion-comparada-una-mirada-en-retrospectiva/

Comparte este contenido:

España: Editan por primera vez en castellano una obra clave en educación comparada

España / 2 de enero de 2018 / Autor: EFE / Fuente: El Diario Vasco

La obra «Esquisse d’un ouvrage sur l’éducation comparée», escrita en 1817 por el pedagogo Marc-Antoine Jullien de París y una de las más importantes en la historia de la educación comparada, ha sido editada por primera vez en castellano, traducida por el profesor vasco Luis María Naya.

Según ha informado hoy en un comunicado la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), de la que Naya es profesor titular, además de traducir el texto original, el docente ha incorporado un profundo estudio crítico de la trayectoria vital de Jullien de París y de sus aportaciones en el ámbito educativo.

Aunque el libro del pedagogo francés había sido traducido a diferentes idiomas, no existía la versión en español, carencia que ha cubierto ahora Luis María Naya y la editorial Delta Publicaciones con «Esbozo de una obra sobre educación comparada y series de preguntas sobre educación».

Naya ha explicado que la nueva publicación supone «la recuperación científica» para el mundo castellanohablante de «un prolífico autor propulsor de las evaluaciones y organismos internacionales y un auténtico adelantado a su época».

Luis María Naya es profesor titular de Educación Comparada de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y miembro del grupo de investigación de Estudios Históricos y Comparados en Educación-Garaian.

Fuente de la Noticia:

http://www.diariovasco.com/agencias/pais-vasco/201712/28/editan-primera-castellano-obra-1110106.html

Fuente de la Imagen:

Comparte este contenido:

“La educación no es un tema solo de maestros”: Iván Iturrizaga

Por: Henry Orozco/@SoyHenryOrozco

Noble y sabio. Hace una reflexión a la luz de la propia información. Se considera nativo de varios países, sin dejar de amar al suyo: Perú.

Su mujer es de mí subregión, el Oriente de Antioquia; lo cuenta jocosamente al afirmar que fue una de las motivaciones para estar en Guarne entre quienes nos deleitamos al escucharlo compartir sus saberes. Es desorganizado con el tiempo y no se apena de admitirlo, por eso devela gran preocupación al predecir que –como siempre-este le jugará una mala pasada y no permitirá que concluya con su exposición, la misma  que montó en unas diapositivas y que trae exclusivamente a Colombia, desde su Universidad, La Salle, para enseñar un poco a su audiencia sobre lo que reza el congreso en sala: Educación.

Iván Montes Iturrizaga, presidente de la Universidad de La Salle -en Perú- es el ponente cosmopolita que se invitó a la celebración del primer congreso internacional, entre el 09 y 10 de noviembre,  en el municipio de Guarne, Antioquia y en el marco de su bicentenario –el del pueblo–; es un hombre campechano, como él mismo se reconoce y me lo explica contándome que desde que llegó al Oriente, disfruta de meterse en la cocina del recinto donde se hospeda, entablar una conversación con las mujeres que preparan su alimento, decirles que no le gusta que lo llamen doctor, ni señor, ni profesor, ni maestro… simplemente Iván. Así como lo hizo en tarima, al momento de presentarse y dar inicio a su intervención.

Un hombre responsable, preocupado por el cuidado con una cultura representada en el mismo, respetuoso, amable; advierte al maestro de ceremonias ser notificado del tiempo al restar diez minutos en su ponencia, sabe que por lo menos los otros cincuenta le pueden ser suficientes para exponer sus ideas y con el resto puede organizar conclusiones, que permitan a quien lo escucha generar crítica y opinión. Cree que la educación debe ser construida desde diversos escenarios y por eso en su discurso integra el concepto de desarrollo local, así como la preocupación por la descentralización de la educación en un contexto global.

Iturrizaga es consciente de que la educación debe ser el eje para lograr un desarrollo local sostenible, pero también reconoce la importancia de la toma de decisiones y la complejidad que la misma acarrea; afirma que una decisión en pro de una construcción colectiva del futuro no es fácil, esto implica que diferentes actores estén integrados y, sobretodo, que no se tomen decisiones apresuradas. Por eso es compleja. Sin educación no hay desarrollo posible, el desarrollo local implica tener una gran pared y tener mil cerraduras. La educación es una de las llaves maestras para el desarrollo local y social.

La idea de desarrollo está en crisis, lo que estamos entendiendo por desarrollo es una concepción errada; el desarrollo debe ser integral, articular diversas ópticas. Una ciudad que centre su desarrollo en un solo factor, como el  económico, está errada.

Un ejemplo: Perú es una de las economías más poderosas de América Latina; pero cada día tiene más pobreza, más violencia, falta de equidad, hay aspectos de discriminación a la mujer…  es una sociedad inequitativa, el medir una ciudad por aspectos económicos es un error, y a eso se le llama reduccionismo.

Superar el reduccionismo es invitar a las personas desde lo suyo a tener un acto de interés de renuncia y centrarse en otros ámbitos, ser personas integrales y que no focalicen sus intereses personales en un modelo convencional de desarrollo, que si son empresarios, académicos o artistas sepan articular su mirada con un sentido holístico; que un artista valore lo económico, que un político valore la academia. Entender que quienes mueven el aparato económico son personas. El arte pacifica, reduce la  delincuencia, el arte y la cultura promueven la comunicación en la familia; la idea de desarrollo sostenible implicaría trazar el desarrollo armónico de la comunidad, sin arte no es debido concebir un desarrollo sostenible. Es por esto que para Iván hablar de desarrollo hoy en día supone una visión integral.

A medida que corre el tiempo nos cuenta que es un hombre maratonista, sin importar su edad. Que proviene de Lima pero trabaja en Arequipa. Que respeta el compromiso y que por lo mismo no quiere sobrepasar los sesenta minutos que alguien le destinó al inicio de su ponencia. No le gusta entorpecer, por eso no lo hará con el cronograma. Es un hombre que profesa educación y se angustia al contra reloj, se permite preguntar: “¿cuánto tiempo me queda? ¿siete minutos, seis, cuatro, uno o ya no me queda nada?” Dice que lo complejo está en decidir por las implicancias, siempre debe pensarse en el impacto. Asume que la educación es un fenómeno complejo donde lo que se decide tiene implicancia en la vida de las personas, y esta vez evadiendo el tiempo se cuestiona en qué cerradura mover, con la llave de la educación, en qué orden, y en qué momento para lograr transformar.

La educación implica la transformación de personas, humanizar a las personas, contribuir a la reducción de violencia, el consumo de alcohol y de drogas, prevenir o reducir la tasa de embarazo adolescente, el feminicidio… Hoy en día no se habla de educación a secas, son ciencias de la educación. Educación es un fenómeno complejo donde la psicología tiene mucho qué decir, así como la filosofía.

Por ejemplo, en lo filosófico, implica pensar ¿cuál es el tipo de hombre que se quiere forjar con el sistema educativo? La filosofía de la educación tiene muchísimo que hacer para iluminar. La educación debe ser resiliente.

Existen casi 40 ciencias de la educación, una de ellas Educación comparada, modelo que busca el entendimiento de los pueblos a través del sistema educativo; cómo podemos analizar una experiencia de otro país y ver si es importante para nosotros y así adaptarla a nuestro contexto. Lo mismo debe pasar al construir Desarrollo, el desarrollo humano debe ser para el desarrollo local, y del mismo modo el desarrollo local para el desarrollo humano.

El ser humano debe cambiar lo local para cambiar el país, son las pequeñas iniciativas que se empiezan a convertir en modelos; asumir que muchas cosas que pasan en mí país, en mi ámbito local depende mí como persona.

El desarrollo local sostenible también  tiene que ver con la identidad, crear identidad hace que muchas personas no se quieran ir de sus territorios. Les da sentido de pertenencia, la gente se quiere ir menos de ese lugar porque lo quiere, lo valora, lo respeta más… “Me quedo en mi comunidad porque tengo esto y soy de aquí” promover identidad implica promover cultura, arte, poesía, música, teatro local: Educación.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/la-educacion-no-es-un-tema-solo-de-maestros-ivan-iturrizaga-articulo-722843

Comparte este contenido:

Bases de datos especializadas en educación

México / 22 de octubre de 2017 / Autor: Sergio Arreguín Meneses / Fuente: IISUE UNAM

Parte I. Bases de datos; fuentes de Información electrónica

Las bases de datos se han desarrollado desde las últimas décadas del siglo XX para facilitar el acceso a información sistematizada y relacionada por su contexto. Existen tres tipos de bases de datos: referenciales, de texto completo o una combinación de ambas. Estas últimas pueden ser consideradas como verdaderas “bibliotecas electrónicas” especializadas en uno o varios temas. En ellas podemos encontrar libros, artículos, documentos, archivos, estadísticas, imágenes, documentos, casos de estudio y datos que, por la calidad de su contenido, son valiosos para una comunidad específica.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Dirección General de Bibliotecas, ha adquirido este tipo de fuentes de información desde finales de los años noventa. Actualmente, la comunidad universitaria tiene acceso a más de 200 bases de datos multidisciplinarias, tanto referenciales como de texto completo. Sin embargo, en este espacio quiero limitarme a hablar sobre una de ellas: Emerald Insight. Esta base de datos es multidisciplinaria, e incluye una colección importante sobre educación. Las áreas específicas que cubre son: políticas y administración, currículum, evaluación, psicología educativa, educación comparada, educación superior, tecnología y aprendizaje, entre otras áreas. Contiene además diversos tipos de documentos, como libros electrónicos, artículos de revistas y casos de estudio que cubren cronológicamente desde 1997 a la fecha.

Emerald Insight puede ser consultada a través de un descubridor por palabra clave o, índices de títulos, temas o por tipo de documento. La información está disponible en al menos tres formatos digitales: html, ePub y PDF. El primero permite una lectura en línea; el segundo implica la instalación de un programa en nuestra computadora o dispositivo móvil (los más comunes son iBooks, Adobe Digital Editions y Calibre), y el último permite ser leído en casi cualquier equipo de cómputo que tenga instalado el programa Acrobat Reader.

Además, la plataforma cuenta con varias secciones que pueden ser útiles si no estamos muy familiarizados en el uso de bases de datos: libros más leídos, más citados y libros relacionados. Esta última función permite descubrir recursos similares al que hemos elegido. Por otra parte, contamos con herramientas de comunicación, como alertas para construir perfiles de diseminación selectiva de información, canales de sindicación de contenidos (RSS) y la posibilidad de bajar las referencias bibliográficas a gestores automatizados como Mendeley.

El acceso es libre desde cualquier computadora o dispositivo móvil conectado a alguna red de la UNAM o, desde casa con una clave de acceso remoto. Si tienes alguna duda sobre esta base de datos, envía un correo a bibioteca_iisue@unam.mx o solicita una asesoría en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

En la segunda parte de este artículo trataremos más recomendaciones de bases de datos especializadas. ¡Mantente al pendiente!

Fuente del Artículo:

http://www.iisue.unam.mx/boletin/?p=5542

Comparte este contenido:

¿Políticas Educativas Comparadas Chile – OCDE?: Alternativas y Desafíos Educativos en la Sociedad de la Información.

Por: Eduardo Sandoval Obando

La inclusión de Chile a la OCDE[1], es un hito relevante en su política internacional. Sin embargo, no ha resuelto los problemas más urgentes que aquejan a nuestra sociedad, y lo que es peor, no han contribuido al mejoramiento de la educación. A modo de ejemplo, los resultados 2016 del Sistema de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (SIMCE) evidencia la brecha existente entre colegios privados versus los públicos, con una diferencia sostenida durante los últimos 10 años de 100 puntos (es decir, los niños/as de escuelas ricas y pobres tienen 2 años escolares de distancia).

Por ende, al analizar las reformas escolares vividas en este plano (tales como el mejoramiento de la educación preescolar; la revisión de la formación inicial del docente; aseguramiento de la calidad de la educación, el fin al lucro, la modernización del MINEDUC, etc.), nos encontramos con la triste realidad de que no es que los cambios vividos hayan sido lentos o tardíos. Lamentablemente, nos hemos sido capaces de establecer acuerdos acerca de cómo mejorar o transformar el sistema escolar actual, avanzando en una mayor justicia social y equidad para nuestros estudiantes. Por ello, vale la pena preguntarnos y reflexionar acerca de ¿Cómo podemos construir y avanzar en equidad e inclusión, si nuestras escuelas continúan siendo el reflejo más explícito de la desigualdad imperante? ¿La calidad de vida existente en Chile es realmente comparable con los países de la OCDE? ¿Es posible construir políticas educativas integrales que tensionen críticamente el modelo neoliberal imperante?

De tal forma que “es evidente, que dejada a sus anchas, la globalización no produce equilibrios y justicia, sino exactamente lo opuesto, por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella para conducirla adecuadamente” (Fernández, 1999 en Eyzaguirre, 2005, p. 5).

Proponemos algunos desafíos que Chile podría descubrir, como miembro de la OCDE, priorizando tentativamente, las siguientes propuestas de cambio:

  • Integrar nuevos saberes, estrategias y herramientas de gestión a nivel de la construcción de las políticas públicas, provenientes de la experiencia de países desarrollados, que le permita aplicarlos en aquellos ámbitos prioritarios de nuestra realidad nacional, de manera planificada y acorde a nuestra realidad cultural, social, política y educativa. Dicho de otro modo, de lo que se trata, es que la comparación con otros países y la implementación efectiva de reformas estructurales en sus políticas públicas, establezca las bases de aprendizaje necesarias, para que Chile integre tales experiencias y las adapte a las necesidades más urgentes de nuestra población. Específicamente en el plano educativo, consideramos prioritario: el mejoramiento y priorización de la educación parvularia y la estimulación temprana sistemática de nuestros niños; el desarrollo y formación escolar en el ámbito tecnológico; la resignificación de la carrera profesional docente; la no discriminación en el espacio y tiempo escolar, la construcción de una política integral para la formación técnico profesional, etc.
  • Instaurar una visión holística del aprendizaje del alumnado, incorporándose en los Planes y Programas Pedagógicos del Ministerio de Educación, donde sea el alumno, un protagonista de su aprendizaje, guiado por la curiosidad de aprender, de manera libre y espontánea, de sus relaciones e interacciones con otros, “moviéndose en el ámbito de lo posible y lo hipotético, incorporando la incertidumbre como un valor” (Calvo, 2016), para que así no pierda su potencialidad, no pierda lo que por naturaleza invade caóticamente su aprendizaje: la creatividad. En definitiva, es posibilitar que la libertad y autonomía del alumnado, originen nuevas y complejas relaciones, convirtiéndose en los protagonistas de su aprendizaje.
  • Comprender que en la sociedad de la información, el énfasis debe situarse sobre el aprendizaje colaborativo. Una vía para el mejoramiento de la calidad en la educación, debe propiciar el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que hagan posible el “aprender a aprender”, con objetivos organizados según capacidades y valores propios de cada alumno, valorando la heterogeneidad del alumnado, en su proceso de aprendizaje. La educación debe ser un medio para el desarrollo potencial de cada individuo, acorde a sus necesidades y requerimientos personales, caracterizado por el pleno ejercicio de la libertad en su aprendizaje, dentro de ambientes educativos que potencien la colaboración y el pensamiento divergente (Sandoval, 2016).
  • Favorecer el despliegue de la creatividad y la curiosidad por aprender (Sandoval, 2014, p. 41): adquiere relevancia la capacidad de las personas de poder soñar, crear y recrearse dialógicamente en la escuela, en la interacción con otros, para que se sientan partícipes y miembros activos de la aldea global, utilizando al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (internet, computadores, correo electrónico, etc.) y el surgimiento de preguntas novedosas que le permitan descubrir el mundo armónicamente y acorde a los ritmos que su desarrollo le permita.
  • Construir una reforma epistemológica de la escuela y de las prácticas pedagógicas tradicionales, avanzando en la construcción de ambientes educativos capaces de potenciar los talentos e intereses de todos los involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una escuela capaz de responder a la heterogeneidad del alumnado, brindándoles oportunidades reales de éxito, que incidan sistemáticamente en la superación de las desigualdades sociales imperantes en Chile (Sandoval, 2017).
  • Formar a los estudiantes en un pensamiento complejo, facilitando el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con fines Educativos: Es decir, replantear los procesos de escolarización, para fomentar habilidades coherentes con la era digital, las que tienen relación con la capacidad de buscar, sintetizar, analizar, comparar, reconfigurar y presentar información, así como comunicarse con otros en un ambiente digital. Esta formación, los prepara de mejor manera, para una vida profesional que no tendrá un carácter lineal, sino caótico e incierto; propiciando el trabajo en equipo, aunque sea de manera virtual, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Promover una Alfabetización Digital Permanente y la Renovación del Aula Escolar, como herramienta que complemente el aprendizaje de los estudiantes: En este sentido, las tecnologías digitales puede convertirse en un elemento catalizador del cambio pedagógico, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento requiere (Benavides y Pedró, 2007). Esto exige nuevos roles y actores, así como en muchos casos, nuevas dinámicas que se integran en las prácticas pedagógicas actuales. De ahí la importancia de aclarar, entre los docentes, que el uso de que estas tecnologías, contribuyen al aprendizaje. Según la investigación del Centro Pew[2], un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano (Líbano es el país con más usuarios de acceso diario, alcanzando el 90%). Por otra parte, en la Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet[3] (realizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones), surgen interesantes resultados que sustentan la importancia de una alfabetización digital desde la educación: “El 70 % de los chilenos tiene acceso a internet. Asimismo, los encuestados señalan que el internet y las Tics, lo ven como un apoyo a la educación propia o la de sus hijos / nietos / parientes con un 73,6%”.

Tenemos en consecuencia, un interesante desafío para la educación chilena, a través de la implementación de las TICS y la mejora de las estrategias educativas utilizadas en la escuela, desde la óptica OCDE. No se trata de que el docente sea reemplazado por una máquina, sino que utilice este medio, como una plataforma generadora de aprendizajes, conectando al alumnado con el mundo. A través de estas tecnologías, desaparecen las limitaciones geográficas y las fronteras territoriales (un estudiante podrá conocer las maravillas del Museo de Louvre en París, recorrer instalaciones virtuales de la NASA, visitar los sitios arqueológicos de los aztecas en México; aprender y practicar el inglés con alumnos de otros países, etc.), a través de un solo clic y la mediación permanente del docente, materializando un acercamiento más idóneo al constructivismo en educación. Creemos simplemente que la educación digital abre espacios, transforma los contextos, multiplica las posibilidades y se acerca, oportuna y contextualmente, a las necesidades de un alumnado cada vez más receptivo a las nuevas tecnologías.

Referencias

Benavides, F. y Pedró, F. (2007). Políticas Educativas sobre Nuevas Tecnologías en los Países Iberoamericanos, Revista Iberoamericana de Educación, (45). Recuperado el 20 de Noviembre 2016, de http://www.rieoei.org/rie45a01.htm

Calvo, C. (2016). Del Mapa Escolar al Territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación. (6° Impresión). La Serena: Nueva Mirada.

Eyzaguirre, H. (2005). La Educación en la Perspectiva de la Globalización. Santiago de Chile: Serie de Documentos de la Unidad de Investigaciones en Educación, Centro de Investigaciones Políticas y Sociales. Mayo 2005, 1-11.

Sandoval, E. (2017). El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo de Jóvenes en Contextos Vulnerados: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica pedagógica. Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile (impresa).

Sandoval, E. (2016). Cruzando las Fronteras de la Pedagogía Crítica en el Trabajo con Adolescentes Infractores de Ley. Revista de Pedagogía, 37 (101), 175-191.

Sandoval, E. (2014). Posibilidades Educativas del Adolescente Infractor de la Ley: Desafíos y Proyecciones a partir de su Propensión a Aprender, Psicología Educativa, 20 (1), 39 – 46.

[1] La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un foro intergubernamental en el cual participan 30 países que se adhieren a los principios de la democracia y del libre mercado. De estos 30 países, 27 son considerados economías desarrolladas y sólo tres economías (Turquía, México y Polonia) en vías de desarrollo (de ingreso medio-alto). En esta organización los países miembros intercambian y comparan experiencias de política y económicas con el fin de identificar las políticas y prácticas económicas más adecuadas y desarrollarlas de manera coordinada a nivel nacional e internacional. Para mayor información, visitar sitio web: http://www.oecd.org

[2] La encuesta, aplicada a 24.263 personas en 24 países entre marzo y mayo de 2013, vincula fuertemente el crecimiento económico con el acceso a internet y servicios relacionados. Para mayor información, puede acceder al sitio web: http://www.pewglobal.org/2014/02/13/emerging-nations-embrace-internet-mobile-technology/

[3] La Sexta Encuesta Nacional de Acceso, Usos y Usuarios de internet fue dirigida y ejecutada por CADEM S.A. por encargo del Gobierno de Chile. Su objetivo, es profundizar el análisis y caracterización del servicio de acceso y uso de Internet en Chile (móvil y fija), para reconocer las tendencias de uso y adopción de tecnologías de información entre los chilenos, tanto a nivel nacional, regional y comunal. Hemos consultado dicha información en su sitio web: http://www.subtel.gob.cl/attachments/article/5411/Informe_Final_SUBTEL_UdeChile.pdf

Comparte este contenido:

Sociedad Mexicana de Educación Comparada.

Como dice el clásico, los tiempos de crisis también son de oportunidad.

Por: Carlos Ornelas.

La Sociedad Mexicana de Educación Comparada es una agrupación de investigadores y alumnos de posgrado que tiene como eje los estudios internacionales y comparados. Una pequeña cuadrilla de profesores mexicanos integrantes de la Comparative and International Education Society, convocaron a formar esta asociación en 2003. Se constituyó en 2004 y ese mismo año el Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada la aceptó en su seno.

No obstante que la investigación educativa en México ya se había consolidado y diversificado desde la última década del siglo veinte, los estudios comparados e internacionales eran marginales en la producción de conocimiento. La institucionalización y desarrollo de la Somec poco a poco transforma ese panorama.

La Somec nació con buenos augurios y subió con rapidez la pendiente. Su primer presidente, Marco Aurelio Navarro Leal, destacado profesor y funcionario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la puso en marcha. Bajo su liderazgo, la Somec organizó los primeros encuentros y conferencias a la sombra del Consejo Mexicano de Investigación Educativa; la Somec pronto produjo sus primeros libros.

Luego vinieron años de sosiego, algo de desconcierto y de poca productividad. La sociedad tuvo un pequeño trance de liderazgo. Sin embargo, como dice el clásico, los tiempos de crisis también son de oportunidad. Marco Aurelio retornó a la presidencia, la Somec se revitalizó y convocó al I Encuentro de Educación Comparada e Internacional, hace cuatro años.

Esta vez lo acompañó como secretaria general una joven y productiva investigadora, Zaira Navarrete Cazales. Hoy, ella es la presidenta y Marco Aurelio, presidente honorario. Son una mancuerna imbatible. Gracias a ellos, la sociedad crece, produce y publica (15 libros de 2004 a 2016), atrae a nuevos integrantes y sus congresos son cada vez más concurridos y fructíferos.

Los 11 y 12 de este mes, la Somec celebró el III Encuentro de Educación Comparada e Internacional. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México la hospedó con generosidad. Iliana Rojas Moreno, profesora del Sistema de Universidad Abierta de esa Facultad, fue la coordinadora del comité organizador.

Otras instituciones —muchas como para mencionarlas a todas— apoyaron de diversas maneras. En unas semanas, bajo la coordinación de Zaira y Marco Aurelio, verá la luz un libro que reúne una selección de las ponencias que fueron dictaminadas favorablemente por revisores externos. Más adelante, tras los dictámenes de rigor, también publicarán los textos de los conferencistas invitados.

En este III encuentro participaron investigadores de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos y de 15 estados de la República. En total fueron más de 200 participantes, con 147 trabajos, entre conferencias y ponencias.

El encuentro sirvió también para conversaciones intergeneracionales; hubo mesas donde participaron investigadores con obra publicada y reconocimiento, junto a estudiantes de maestría o doctorado que apenas avizoran una posibilidad de desarrollo profesional en la academia.

Estos foros académicos, además de la celebración entre pares, genera debates, provoca colisiones de enfoques en competencia, abre perspectivas para el análisis más allá de las fronteras y genera conocimiento nuevo. También son espacios para consolidar o hacer nuevas amistades y encontrarse con ideas que antes no estaban en nuestro horizonte.

Jacinta Hernández Pérez fue la ganadora del primer concurso de la Somec por su tesis de doctorado en ese campo.

El logro más importante —hasta hoy— de la Somec: sus líderes atrajeron y organizarán el siguiente Congreso Mundial de las Sociedades de Educación Comparada. La cita es en mayo de 2019, en Cancún.

Fuente:  http://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2017/05/14/1163400

Imagen: http://www.somec.mx/wp-content/uploads/2013/03/Header-Somec03.png

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6