Page 4 of 4
1 2 3 4

Fidel y la educación en Cuba

Cuba / www.telesur.com / 7 de Diciembre de 2016

El reciente fallecimiento del líder revolucionario Fidel Castro abrió las compuertas a mares de tinta para interpretar el significado de su vida y de su muerte. Las crónicas periodísticas no han estado marcadas por la neutralidad sino por  la pasión o por el intento de leer, desde este presente tan oscuro, las claves interpretativas sobre su legado.

No será este, no puede ser, un texto neutral. Se construye desde la honestidad y de cierta búsqueda de rigor analítico, y se refiere a los nexos entre Fidel y la educación en Cuba.

Comencemos señalando que muchos aspectos de la Revolución que forjó el pueblo cubano con Fidel al frente, contiene diversas facetas pedagógicas. En Cuba, la educación ha sido una prioridad que se evidencia a partir  de datos tan contundentes que ni siquiera sus más ácidos detractores pueden negar.

La rectora de la Universidad General Sarmiento, Gabriela Diker, aportó datos significativos en relación al modelo educativo cubano y brindó elementos históricos, contextuales y de política educativa que nos permiten dar cuenta del vínculo entre Fidel y la educación.

En 1959 sólo el 56% de las y los niños entre 6 y 14 años iba a la escuela, y entre los y las adolescentes entre 13 y 19 años apenas estaba incorporado al sistema educativo el 28%. El analfabetismo alcanzaba a un oprobioso 53% de la población concentrada en zonas rurales. Esta era la realidad educativa al  momento del triunfo del Ejército Rebelde.

En 1960, en la ONU, Fidel prometió librar la batalla contra el analfabetismo convocando al pueblo alfabetizado a protagonizar una campaña inédita que logró en apenas un año cumplir esa promesa que podía parecer desmesurada pero que no lo fue. La efectivizaron 400.000 alfabetizadores voluntarios, la mayoría jóvenes, algunos de los cuales fueron asesinados por bandas contrarrevolucionarias.

Existen otros resonantes triunfos en materia de democratización de la educación. En Cuba, todos tienen condiciones para estudiar todos los niveles educativos, incluido el universitario. Cantidad y calidad son aspectos de un mismo proyecto político educativo: no puede entenderse uno sin el otro.

La pedagogía hegemónica reivindica operativos estandarizados de evaluación , pero nosotros nos resistimos a la vulgata de la “calidad educativa” así entendida. La educación puede obedecer a una inspiración, una dirección, un contenido y un método radicalmente diferentes. Fidel dice: ”Esta es la hora de cultivar todas las inteligencias, esta es la hora de descubrir y de encender cuanta luz sea capaz de dar la inteligencia de cada compatriota nuestro, en la ciudad o en el campo.”

Pero si de resultados se trata – a nuestro pesar-, Cuba tendrá de todos modos unos méritos que deslumbran a los tecnócratas de ayer y de hoy. En 1997 UNESCO crea un Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Educación que “mide” el “rendimiento” escolar en lengua y matemática. Allí Cuba ocupa el primer lugar que retiene en 2006. Esta vez, sobre un máximo de 400 puntos, Cuba obtiene en promedio 350; en la región el promedio es de 250.

Los reconocidos logros de la educación cubana obedecen, según  Diker, a tres causas: a) los niveles de igualdad social extendidos en la Isla; b) el soporte presupuestario que llega al 14% del PBI, el más alto de la región; c) el “factor Fidel” que desarrollaremos adelante.

Diker se refiere al prolífico discurso pedagógico de Fidel, destacando especialmente su eficacia simbólica para orientar la educación que se propone profundizar el socialismo.

Si el país está empeñado en la construcción y despliegue de un orden radicalmente justo, la primera exigencia sobre el sistema educativo es formar a las jóvenes generaciones en la  impronta que reclama esta Revolución. La formación de personas solidarias, completas, desenajenadas, comprometidas con un proyecto colectivo resultan mandatos ordenadores de los procesos educativos en Cuba.

Para estos fines debe organizarse el Sistema Educativo Formal, pero hay un elemento pedagógico que lo rebasa, lo atraviesa y lo condiciona: es la nueva vida insuflada por el proceso de transformación integral de la sociedad.
Este ha sido un gran mérito de Fidel: el despliegue de un proceso de democracia protagónica y participativa que se expresa en la vida cotidiana de Cuba.

La Revolución Cubana se construyó sobre la base de una cultura deliberativa, y el mismo proceso se vio “autosometido” a procesos de revisión permanente permitiendo ver a la sociedad cubana como una sociedad que aprende y enseña, que desaprende y vuelve a aprender, que crea y ensaya, se equivoca, avanza y retrocede. Tal inmenso laboratorio cultural, político y fundamentalmente pedagógico viene revelando una eficacia contundente pues la Revolución, superando los más difíciles desafíos, no ha sido derrotada jamás en sus principios y sus convicciones. En las condiciones materiales más duras, el Pueblo Cubano supo sostener su opción soberana. Y esto sólo puede hacerse con una profunda labor educativa y autoeducativa, tal vez el elemento más relevante de lo que pudiéramos llamar la “educación cubana” y en la que Fidel, una vez más, tuvo que ver.

Otro aporte sustantivo de Fidel ha sido la difusión del legado martiano. Lo hizo en muchos sentidos, por supuesto, en primer término, en la insurgente y digna rebeldía antiimperialista. Pero también en muchos de los postulados pedagógicos del Apóstol. Recordemos, por caso, que José Martí proponía la idea de “maestros ambulantes” y consideraba que la sociedad debía educarse a sí mismo, encargando a cada adulto la tarea de enseñar. ¿Qué fue, sino esa idea central, la campaña de alfabetización que en 1961 hizo de Cuba un país sin analfabetismo?

Y un tercer elemento ha sido el carácter ético político que insufló el proceso revolucionario que siempre  tiene resonancias pedagógicas. Las nuevas relaciones sociales que generó la Revolución han sido tal vez el elemento más potente desde la perspectiva de la educación y la creación de una nueva sociedad. En tal sentido, la solidaridad, la igualdad, el internacionalismo, la dignidad configuran valores sustantivos del orden en permanente (re)construcción.

Por cierto, en el debe y el haber de los procesos transformadores habrá que contabilizar tensiones, contradicciones, errores, insuficiencias. Así ocurrió en Cuba, pues ¿cómo podría una obra humana carecer de límites?

Asumiendo tales obstáculos, los valores humanistas impulsados por la Revolución son una plataforma indispensable para comprender las razones por las cuales centenares de miles de maestros y maestras, médicos, médicas y el ejército  se dispusieron y se disponen a prestar sus servicios en lugares alejados e inhóspitos que reclaman una solidaridad efectiva. El listado resulta interminable y este dispositivo constituye un hecho educativo de profesionales cubanos y cubanas,  a favor de los más débiles cuyos derechos son vulnerados por un orden mundial fundado en la injusticia. En otro plano complementario, los Congresos Pedagógicos son modos valiosos de encuentro pedagógico emancipatorio. Estas y otras formas han expresado opciones latinoamericanistas e internacionalistas reconocidas en las más diversas latitudes.

Fidel concibe a la educación, pues, como una responsabilidad indelegable de la sociedad, del Estado y de él mismo. No cualquier educación, sino la mejor educación para todos y todas.

La continuidad del proceso cubano dependerá de la voluntad y la capacidad del pueblo cubano de defender su soberanía, su independencia, su modo de estar en el mundo. Y Fidel fue no sólo un avezado piloto de tormentas, un estadista, un político audaz sino un educador. Fidel expresa esa relación profundamente democrática del líder que habla y explica, que escucha y aprende, que imparte y conduce, pero sobre todo fundamenta, convence y se convence, asimila y acomoda la realidad y las formas de su transformación.

Sus sueños de justicia tuvieron, a la vez, un correlato innegablemente pedagógico. La Revolución Cubana fue y es, finalmente, aquello que pudo ser y puede ser en un mundo brutal y amenazante. Fidel y la educación han tenido un amoroso amarre emancipatorio que se expresó en trabajar incansablemente por una sociedad más justa y mejor, con los pies en la tierra y la mirada en las estrellas.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/-Fidel-y-la-educacion-en-Cuba-20161202-0002.html

Comparte este contenido:

La educación cubana, otro blanco del bloqueo de EE.UU.

América central/ cuba/ fuente: Prensa Latina
El bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo tiene hoy una marcada incidencia negativa en el sistema de enseñanza de la nación caribeña.

De acuerdo con datos ofrecidos por el Ministerio de Educación (Mined), se trata de daños muy sensibles dada la importancia concedida por el país antillano a la formación equitativa y de calidad y al pleno acceso a ella.

Según la entidad gubernamental, el bloqueo es la principal causa por la cual Estados Unidos y Cuba no cuentan con mecanismos para las exportaciones de servicios -área en la cual la nación caribeña goza de prestigio internacional- ni para la retroalimentación entre sus respectivos sistemas de enseñanza.

Además, esa medida unilateral provoca afectaciones directas como la carencia de laboratorios y equipamiento especializado para la enseñanza de idiomas y disciplinas técnicas, el déficit de insumos para la conservación de documentos históricos, el descenso en la disponibilidad de textos y el encarecimiento de la educación especial.

Por otra parte, las restricciones impuestas por el bloqueo también limitan los planes de las distintas editoriales para las bibliotecas escolares y los centros de información, precisó el Mined.

Esa entidad señaló igualmente que ante la imposibilidad de utilizar el dólar como moneda para el comercio exterior, Cuba enfrenta a menudo dificultades para el cobro de los servicios educacionales prestados a terceros, pues muchos bancos tienen temor a las multas y sanciones estadounidenses.

Del mismo modo, el bloqueo obstruye el acceso a tecnologías y herramientas informáticas indispensables para el proceso de formación y la creación de programas educativos.

Sin embargo, pese a las limitaciones y carencias ocasionadas por el cerco norteamericano, las autoridades, los profesores y el personal del Mined en las escuelas cubanas reafirman con su accionar diario la voluntad de continuar desarrollando el sistema nacional de educación.

Ese esfuerzo cuenta en gran medida con el reconocimiento global debido a los notables éxitos cubanos en cuanto a la calidad y extensión de la enseñanza.

Fuente:http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=29869&SEO=la-educacion-cubana-otro-blanco-del-bloqueo-de-ee.uu.
Comparte este contenido:

Reseña de Libro: José Martí. Obras completas. Edición crítica. Tomo 1

José Martí. [Autor]
Obras completas José Martí.
ISBN 959-7006-08-1
Centro de Estudios Martianos. CLACSO.
La Habana. Buenos Aires.
Septiembre de 2016

Versión impresa

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifiestos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspondencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, fragmentos de escritos y cuadernos de apuntes. El contenido de los tomos se ha ordenado y combinado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse posteriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero a su vez separa en diferentes tomos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento literario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas. La confrontación de los textos con sus originales o variantes de estos ha conllevado a la natural rectificación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado convenciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor. Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han convertido esta «obra» en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: «Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido».

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160824043346/JOSE-MARTI_Tomo-01.pdf

Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1165_Tapa.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Universidad de Cienfuegos gradúa casi 700 nuevos profesionales.

Centro América/Cuba/18.10.2016/Autor y Fuente:http://www.5septiembre.cu/

Dedicado al 90 cumpleaños de Fidel, la Universidad de Cienfuegos (UCF) realizó este martes en el Teatro Tomás Terry, su graduación número 37, en la cual 697 nuevos profesionales recibieron su título de licenciados o ingenieros en una de las 26 carreras impartidas en esa casa de altos estudios.

Durante la entrega de los diplomas fueron estimulados los 10 alumnos más integrales en diferentes categorías, muchos de los cuales son además los mejores en sus respectivas especialidades.

Igualmente fueron reconocidos unos 60 alumnos que concluyeron con Título de Oro y 24 que alcanzaron la condición al Mérito Científico.

Cumpliendo con sus principios del internacionalismo y la solidaridad esta institución pone ahora a disposición de sus países, 22 nuevos graduados extranjeros.

Egresados de los cursos regular diurno, por encuentros, de educación a distancia, en la continuidad de estudios y de nivel medio superior, la mayor cantidad correspondiente a los estudios de Cultura Física, Ingeniería Industrial y Derecho.

Según dieron a conocer autoridades de la UCF el costo de cada especialidad se estima en unos 25 mil dólares, cuya gratuidad en Cuba muestra el empeño del gobierno en formar a hombres y mujeres preparados y comprometidos con el futuro del país.

MARTHA ELENA Y EL MILAGRO DE LA LUZ

La Dra. Martha Elena Hernández González acaba de recibirse como médico, pero no una cualquiera, sino la futura oftalmóloga de una prestigiosa generación de cuatro especialistas. La bisnieta de “Rodolfito el oculista”, a quien Cienfuegos le debe, además de su fama como médico, el ser un auténtico y rellollo ícono de esta ciudad. Ella da continuidad a una tradición y le aporta femineidad. Es una muchacha de estos tiempos, duros tiempos en los que muchos tienen dudas de la juventud. Esforzada, de una esmerada educación, y sencilla, como suelen ser los grandes, y no es grandilocuencia, sino justicia al mérito. El Dr. Jorge Bárbaro Barletas Farías, es demasiado serio para su edad y eso le suma, porque la responsabilidad y el talento son sus mayores atributos, con los que se prestigia la montaña cienfueguera, cuando en unas semanas sea el médico de una de sus comunidades, la más intrincada.

Unos 485 muchachos, entre médicos (49 títulos de oro), estomatólogos, licenciados, técnicos y obreros calificados, recibieron la semana que concluye sus títulos y en breve estarán desarrollando sus profesiones, las más humanas, con el encargo de contribuir a salvar vidas. Pero no es casual, resultaron formados por un prestigioso claustro en una Universidad de las Ciencias Médicas Acreditada.

En primera fila de la ceremonia de la graduación 37 del centro de altos estudios, los doctores Alfredo Espinosa Brito, Pedro Hernández Sánchez y Guillermo Pérez Carballido, una representación de aquellos primeros graduados en 1965, cuando el servicio médico quedó prácticamente sin profesionales. Y en verdad fue un día emotivo, en el que también se graduaron las familias que con el apoyo y desvelo contribuyeron al éxito. Roberto Baños González, rector de la institución, recordaba: “Aquellos adolescentes que vinieron un día a nuestras aulas ya son hombres de conciencia y de ciencia, como augurara Fidel Castro Ruz, y a quien dedicamos esta graduación”. En lo adelante, servir será compromiso.

Fuente: http://www.5septiembre.cu/universidad-de-cienfuegos-gradua-casi-700-nuevos-profesionales/

Imagen: http://www.5septiembre.cu/wp-content/uploads/2016/10/univ-696×464.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Educación cubana, integral, participativa y solidaria

La Habana / 27 de julio de 2016 / Fuente: http://www.tiempo21.cu/

La educación cubana se distingue por ser una de las más integrales, participativas y solidaria de la región; sin embargo, todavía sus directivos consideran necesario trabajar mucho más en busca de la perfección.

Durante el XII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar celebrado aquí del 12 al 14 de julio pasado, especialistas como Miriam Díaz, presidenta del comité organizador; y Guillermo Arias, profesor de la Universidad de La Habana, aseguraron a Prensa Latina que el Ministerio cubano del sector trabaja en busca de la perfección en todos los niveles.

Aunque nuestro país es el que más invierte en el desarrollo del ramo, todavía necesitamos mejorar y para ello llevamos adelante un tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en el cual intervienen todos los niveles de enseñanza, afirmó Díaz.

De acuerdo con la también directora del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, por ello se pone un gran énfasis en el trabajo de los profesores con la primera infancia, vital en el desarrollo cultural y humano del niño.

Se aspira, dijo, a mejorar el trabajo metodológico en las escuelas y modalidades no institucionales. Esto lo hacemos junto a la familia por el papel protagónico que tiene en la educación de los hijos, puntualizó.

Según la máster en Ciencias de la Educación, aquí se pretende fortalecer el trabajo en red para aprovechar las posibilidades de los entes sociales en los consejos populares y las comunidades de cada municipio con un objetivo único: que todos disfruten de su derecho pleno a la educación.

Sobre el desarrollo del evento presidido por ella, manifestó su alegría por las experiencias vistas, pero también advirtió sobre la necesidad de mantener el respaldo a aquellos países que todavía no cuentan con un proyecto educacional dirigido a beneficiar a toda la sociedad.

A su juicio, en gran parte del continente los niños no cuentan con la cobertura educativa necesaria en la etapa inicial de su vida, por lo cual llegan sin nivel a la educación básica y posteriormente abandonan los estudios, factores que inciden en los altos índices de analfabetismo existentes en esas naciones.

Claro está que Cuba no tiene esta situación. Actualmente exhibimos un indicador del 99,8 por ciento de atención educativa a través de dos modalidades, la institucional, que se lleva a cabo en los círculos infantiles y en las escuelas primarias, y a través del programa Educa a tú hijo, precisó.

Esta última, explicó, además de llegar a todas las comunidades, se ejecuta igualmente en centros hospitalarios y penitenciarios, tanto para hombres como hacia mujeres.

Por su parte, Arias considera que la región avanzó bastante respecto a cómo se trabajó la educación 10 años atrás.

Creo que Cuba y las Organizaciones internacionales tienen una gran responsabilidad en este avance gracias al valor e importancia que le atribuyen al trabajo educacional no solo en estos niveles de enseñanza, sino en todos para que el niño comience una escolarización con las condiciones básicas y evitar así el fracaso escolar, subrayó.

CUBA EJEMPLO DE SOLIDARIDAD

Educadores presentes en el Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar resaltaron la solidaridad cubana para impulsar el sector en sus países.

No solo Bolivia, también gran parte de las naciones del continente y de otros confines del mundo le estarán agradecidos a Cuba por su solidaridad en el desarrollo educacional de nuestros niños y jóvenes, destacó a Prensa Latina Juan José Quiroz, viceministro boliviano de Educación.

En ese sentido recordó que gracias al programa Yo sí puedo -respaldado por Cuba- y otros como el Juancito Pinto o el Bolivia Lee, en su país se logró reducir el índice de analfabetismo del 13,28 por ciento en 2005 al 2,94 al finalizar 2015, o el de deserción escolar del seis al 1,2 % en igual período.

Por su parte, la profesora guatemalteca Virginia Tanca afirmó que debido al apoyo desinteresado de los colegas cubanos en muchas naciones de la región se logró rebajar los niveles de analfabetismo, pero también porque la isla es guía en cuanto a diversidad cultural y desarrollo integral en la educación inicial y preescolar.

Cuba es un digno ejemplo a seguir. Aquí todas las personas tienen participación en el desarrollo social del país, y lo vemos reflejado en áreas como la educación, la salud, el deporte, la ciencia y la política, por solo citar algunos ejemplos, manifestó.

Al decir de la licenciada guatemalteca, esto se trata de seguir en su país y puso como ejemplo que actualmente laboran en 44 comunidades indígenas de siete departamentos y admitió que, aunque no es mucho, esperan incrementar la cantidad de zonas a visitar.

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INTEGRAL

Aunque en muchos países de Latinoamérica se logró eliminar el analfabetismo, en estos momentos se debe trabajar intensamente en gran parte de la región para lograr un sistema educacional integral y diverso, coincidieron expertos internacionales presentes en el cónclave.

En esa línea destacó el panel Políticas Sociales. Diversidad Cultural y Desarrollo Integral de la Primera Infancia que defendieron los profesores Guillermo Arias, de Cuba; su homóloga guatemalteca Virginia Tanca y el boliviano Pedro Apala, entre otros.

Durante su intervención, Arias llamó a aumentar la diversidad cultural y educacional en la sociedad y a combatir las desigualdades, la discriminación en todas sus manifestaciones, los prejuicios y las diferencias que se establecen en las sociedades de consumo.

La diversidad tiene su expresión en el contexto de la educación familiar, escolar y social, en el tránsito del sujeto de uno a otro entorno cada vez más diverso, por lo que desde la casa se debe promover la comprensión y aceptación de dicha condición, que debe reforzarse en el marco escolar, afirmó.

Tanca, en su exposición, reconoció que en su país todavía se debe trabajar en ese aspecto y remarcó que el papel de los padres es vital no solo en la educación de los niños, especialmente los indígenas, sino también en el trabajo comunitario que desplieguen los educadores en una sociedad en la cual la discriminación es notable.

Recordó la educadora que en Guatemala conviven cuatro culturas indígenas y se emplean 25 idiomas, por lo que se debe hacer énfasis en la educación comunitaria, desde la casa en sí o en el entorno armónico con la madre naturaleza.

Mientras tanto, Apala remarcó que el trabajo político es fundamental para que se acepte la integración a la sociedad de los pueblos indígenas originarios y resaltó el papel jugado por el presidente Evo Morales desde su llegada al poder en 2006.

Desde entonces, puntualizó, se llevó adelante una etapa de integración al proceso de cambio de campesinos, movimientos indígenas y sociales que antes fueron discriminados por la élite burguesa que guiaba los destinos de la nación. (Prensa Latina)

Fuente noticia: http://www.tiempo21.cu/2016/07/26/educacion-cubana-integral-participativa-y-solidaria/

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4