Page 3 of 3
1 2 3

Desde Bélgica: Arnim Langer advierte que el éxito de la educación sobre la paz después de los conflictos, recae en los docentes.

Europa/Belgica/http://reliefweb.int/

En los últimos años, se ha convertido en una práctica común en los países que salen de conflictos para introducir en el sistema escolar programas de educación para la paz o cursos sobre los derechos humanos .

Por ejemplo, después de las elecciones  violentas del 2007 en Kenia, un curso de educación para la paz se introdujo en el plan de estudios secundarios. Este curso estuvo dirigido a mitigar las tensiones étnicas y aumentar la tolerancia entre los grupos de alumnos. Del mismo modo, un año después de la crisis postelectoral de 2010-2011 en Costa de Marfil se introdujo en sus planes de estudio un curso titulado «Ciudadanía y los Derechos Humanos Educación» . Similar acción se desarrolló en la República Democrática del Congo, con el curso  Cívica y Moral  que en el 2007  se inició en las escuelas y liceos, para incluir los temas de derechos humanos y sobre la cultura de paz.

Estos cursos por lo general se dirigen a alumnos de educación primaria y secundaria y su objetivo es enseñar a los alumnos elementos sobre la cultura de “paz” mediante la familiarización con múltiples perspectivas, y mejorando sus actitudes de tolerancia intergrupales. Sin embargo, según la Dr. Armin Langer de la Universidad de Lovaina, el éxito de estos cursos depende en última instancia de cómo los profesores ponen en práctica los programas.

Desafortunadamente en contextos postconflictos, las y los maestros no escapan a tener profundas cicatrices psicológicas y prejuicios sobre aquello que llevó a un pais a la guerra, por lo tanto,  a menos que se les da el apoyo necesario para hacer frente a estos problemas es poco probable que su acción docente sea eficaz en la ejecución de un curso de educación para la paz.

La falta de formación del profesorado

El Dr. Langer señala que es un dato relevante que en la mayoría de los países que salen de conflictos las y los docentes no reciben ninguna  formación que proporcione herramientas para la implementación de la educación para la paz de en sus planes de estudios . Además de una falta de planificación y financiación , la falta de programas de formación docente está directamente relacionada con la suposición implícita de que los maestros son esencialmente agentes de paz o ejecutores neutrales del plan de estudios.

La realidad es que la mayoría de los profesores viven  los conflictos de violencia social, igual que el resto de la sociedad. Por lo tanto, los maestros pueden tener profundas cicatrices psicológicas y pueden tener puntos de vista parcializados o distorsionados sobre la historia y  las causas de los conflictos ensu país. Algunos de ellos incluso pueden haber instigado activamente las divisiones y ala violencia entre grupos.

La investigación, llevada a cabo como parte de un proyecto de investigación en curso en la Universidad de Lovaina Centro de Investigaciones sobre la Paz y el Desarrollo, confirma que los profesores no son Tabulas rasas, dado que cuentan con nociones preconcebidas sobre los temas. Una encuesta realizada a 984 profesores de secundaria en Abidjan, Costa de Marfil, fue un buen ejemplo de esto. Se mostró que cinco años después de la crisis post-electoral – que dio lugar a la violencia generalizada entre los partidarios del actual presidente marfileño Alassane Ouattara y las del ex presidente Laurent Gbagbo – profesores habían estado muy divididos a lo largo de las líneas étnico-religiosas y mantenian fuertes posiciones diferenciadas sobre las causas y los principales culpables de la crisis.

Historial polémico

La mayoría de las sociedades post-conflicto no abordan el pasado violento de su país en el programa oficial. Ellos temen que pueda incitar a nuevas tensiones y conflictos a causa de desacuerdos sobre cómo y qué tipo de historia debe ser enseñada. Si la historia del conflicto se enseña desde múltiples perspectivas, sin embargo, puede mejorar el entendimiento entre los grupos y la empatía entre las generaciones futuras, y posiblemente prevenir la recurrencia de conflictos.

La investigación demuestra lo sensible que es desarrollar e introducir nuevos materiales de enseñanza sobre la historia de los paises y su vinculación con la educación sobre paz y conflictos. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los maestros de Costa de Marfil estan deacuerdo en que la historia del conflicto de Costa de Marfil debe ser enseñado, la mayoría de ellos se mostraron reacios a hablar en sus aulas sobre el pasado violento de su país, por temor a que se pudieran abrir viejas heridas o crear tensiones dentro y fuera del aula.

Los maestros tienen mucha libertad para elegir las partes del plan de estudios que enseñan y cómo. Por ejemplo, un profesor de Costa de Marfil que entrevistamos, lo llevó con él para discutir el libro Por qué me convertí en un rebelde de la ex líder rebelde y actual Presidente de la Asamblea Nacional, Guillaume Soro. El libro no es parte del programa oficial. Si bien en principio es bueno para saber por qué Soro se levantó en armas contra el gobierno, en ausencia de cualquier perspectivas alternativas, enseña a los alumnos un solo lado de la historia.

La enseñanza de la paz después de un conflicto

Los maestros son más propensos a utilizar esta libertad cuando tienen fuertes puntos de vista que chocan con el plan de estudios oficial. Esto apunta a dos aspectos fundamentales de la enseñanza de la paz después de un conflicto.

En primer lugar, los profesores tienen que estar dispuestos a poner en práctica el plan de estudios de educación para la paz. Si ellos no estan deacuerdo, pueden ponerse a favor de un lado del conflicto o eligen centrarse en partes que estenmás de acuerdo con sus puntos de vista.

En segundo lugar, se debería alentar a los profesores a reflexionar y a cuestionar sus propios puntos de vista de la violenta historia de su país. Esto incluye sus percepciones de los grupos de oposición y ex enemigos. Al conocer los puntos de vista y la historia de los grupos anteriormente opuestas, los maestros pueden adquirir una mejor comprensión de sus propios puntos de vista y desarrollar una mayor empatía. Esto se vuelve aún más importante, ya que el plan de estudios oficial debería proporcionar a los alumnos múltiples perspectivas sobre el pasado violento de su país.

De ello se deduce que los maestros tienen que ser enseñados a vivir una “cultura de paz” en sí mismos, antes de enseñar la paz a sus alumnos. El plan de estudios de educación para la paz es más probable que contribuya a la construcción de la paz duradera y  al establecimiento de una sociedad más tolerante, si hay un esfuerzo para descartar la hipótesis de que los maestros de manera automática son agentes de paz, y para formarlos a desempeñar este papel .

Fuente: http://reliefweb.int/report/democratic-republic-congo/success-post-conflict-peace-studies-rests-teaching-teachers

Comparte este contenido:

Colombia: Convocado el segundo Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

Colombia/08 de Mayo de 2017/ Terra

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) convocó la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos «Óscar Arnulfo Romero».

El galardón reconoce la formación en valores y la promoción de los derechos humanos en dos categorías: centros escolares y organizaciones de la sociedad civil (ONG), con dos ganadores por cada una de ellas.

Participan en la convocatoria el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos (IDEDH), perteneciente a la OEI, y la Fundación educativa SM, con el apoyo de otras instituciones de toda Iberoamérica.

El concurso consta de dos fases, una primera nacional y una segunda iberoamericana, en la que los trabajos seleccionados en cada país serán evaluados por el Consejo Asesor de Educación en Derechos Humanos de la OEI, según informa esta organización en una nota.

El premio se entregará durante el II Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, que se celebrará los días 23 y 24 de noviembre de 2017 en Colombia.

Cada uno de los cuatro ganadores recibirá un diploma acreditativo, así como un cheque de 5.000 dólares, que deberán ser invertidos en el proyecto premiado.

El proyecto «Mujeres Inspiradoras» de Brasil fue el ganador de la primera edición, en diciembre de 2015, que entonces solo era para centros escolares.

Toda la información de la segunda convocatoria puede encontrarse en http://www.oei.es/concurso-derechos-humanos/edicion-2017, con datos específicos sobre fechas de presentación y direcciones de correo electrónico por países a las que se deben enviar los trabajos.

Fuente: https://www.terra.com.co/noticias/mundo/europa/convocado-el-segundo-premio-iberoamericano-de-educacion-en-derechos-humanos,6136c1c29c32317a747d0549bca04293064ojyc3.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Educación en derechos humanos erradicaría la violencia contra las mujeres

República Dominicana/15 diciembre 2016/Fuente: El Nuevo Diario

El Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) demandó la aplicación de políticas públicas para la formación en derechos humanos, como estrategia nacional para enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo el feminicidio.

Mediante documento de prensa emitido con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos por el Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la academia estatal, Virtudes de la Rosa, directora de esa unidad académica, consideró que “mientras la sociedad dominicana continúe siendo una sociedad desconocedora de los derechos humanos, vamos a seguir estremeciéndonos con casos desconcertantes de violencia contra niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores”.

 Agregó que “la violencia de género impide que las mujeres podamos ejercer a plenitud derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la salud, a la igualdad y no discriminación, a la libertad, al trabajo, a la educación y al acceso a la justicia”.

La funcionaria y profesora universitaria explicó que “no por casualidad la jornada internacional de movilización “16 días de activismo contra la violencia de género”, que inicia el 25 de noviembre, concluye en una fecha tan significativa como es el Día Mundial de los Derechos Humanos”.

De la Rosa opinó que la educación en derechos humanos, y en particular sobre los derechos humanos de las mujeres, debe incluirse como un eje fundamental en todos los niveles de la educación formal y promoverse en todos los espacios de socialización e interacción, tales como las familias, los sindicatos, las empresas, las instituciones públicas y las iglesias, entre otros.

Aseguró que la aplicación de una política pública promotora de los derechos humanos beneficiará no sólo a las mujeres, sino también a los hombres, pues “múltiples problemáticas que afectan a éstos, como las crecientes tasas de muertes por accidentes de tránsito y otras muertes violentas que ocurren con frecuencia entre ellos tienen en su base el desconocimiento e irrespeto a los derechos humanos y, por supuesto,  forma de los hombres asumir la masculinidad, que está basada en el dominio y el control de los demás, y especialmente de las mujeres”.

Recordó que República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional que asumió el compromiso de hacer efectivas las medidas contempladas desde 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “que han sido ampliadas en función de las necesidades y demandas crecientes de grupos oprimidos, así como del enfoque global, que tiene que ser cada vez más incluyente e integral”.

Refirió el Plan Nacional de Derechos Humanos propuesto por instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil con apoyo de organismos de cooperación y abogó por la ampliación de los actores sociales en su diseño, con meta en beneficiarios y beneficiarias, así como por su puesta en marcha con la voluntad y el compromiso de todos los sectores de la sociedad dominicana.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=511437

Comparte este contenido:

Chile. Santiago: Invitación a Acto de Homenaje a Helmut Frenz

América del Sur/ Chile/Septiembre 2016/ Reseña Invitación/http://kaosenlared.net/

Por Centro HELMUT FRENZ

 

“Al cansado, una palabra alentadora”. (Helmut Frenz) I N V I T A C I Ó N. El Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), tiene el agrado de invitar a Ud. a la conmemoración de […]

“Al cansado, una palabra alentadora”. (Helmut Frenz)

I N V I T A C I Ó N.

El Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), tiene el agrado de invitar a Ud. a la conmemoración de la Pascua de Helmut Frenz, obispo luterano, defensor de Derechos Humanos, gestor de diversas instituciones de promoción y defensa de la vida, quien falleciera el 13 de septiembre de 2011

En la misma ocasión, se procederá a la inauguración de la sede del Centro Frenz, ubicada en Agustinas 2384 (Santiago-Centro).

El acto se realizará el día sábado 10 de septiembre, a las 11,00 horas en la dirección antes indicada.

Su asistencia estimulará el objetivo fundamental del Centro: aportar a la verdad y a la justicia en nuestra sociedad.

Centro HELMUT FRENZ.

Fuente:

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/5_38S_NVMzlUupjoN0L8kEhhCv8OPpXxP23V2171xJ1CB1Px0Cbrv8Ubp2oZR-Mksha4=s170

Comparte este contenido:

UNESCO: 19 países más apoyan el Llamamiento a la Acción sobre la violencia homófobica y transfóbica

UNESCO / unesco.org/ 6 de Agosto de 2016

La iniciativa para erradicar a la violencia homófobica y transfóbica en el sector educativo ha recibido el refuerzo de 19 países más que han manifestado su apoyo al Llamamiento Ministerial a la Acción, con lo que el número de países que lo apoyan aumenta ahora a 45.

Países siguen manifestando su apoyo a este Llamamiento a la Acción, que se hizo público al término de la reunión ministerial internacional de dos días de duración sobre la violencia con motivo de orientación sexual o expresión/identidad de género, que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO en París.

La reunión congregó a Ministros y delegados gubernamentales, entidades de la sociedad civil, organizaciones de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales de un total de 67 países.

Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Canadá, República Checa, Colombia, Dinamarca, Grecia, Honduras, Israel, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, Serbia, Suiza y Uruguay se incorporaron a la lista de 26 otros países que apoyan el Llamamiento a la Acción, que compromete a sus signatarios a fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

El informe mundial de la UNESCO titulado  Out In The Open  que trata del tema, muestra que los estudiantes que supuestamente no se ajustan a las normas vigentes relativas al sexo y el género, comprendidas las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (colectivo LGBT), son especialmente vulnerables. En los Estados Unidos, el 85 por ciento de los alumnos LGBT ha padecido violencia homófobica y transfóbica en la escuela, mientras que en Tailandia el 24 por ciento de los estudiantes heterosexuales  fueron víctimas de la violencia porque se consideró que su expresión de género no se ajustaba a las pautas vigentes.

Tolerancia cero con todas las modalidades de acoso

En la reunión celebrada en la UNESCO en mayo pasado, el Ministro de Educación e Investigación de Noruega, el Sr. Torbjørn Røe Isaksen, declaró: “Este no es únicamente un hecho terrible para todos los alumnos o padres involucrados, sino que también constituye un grave problema para nuestras sociedades. Debemos tener tolerancia cero con todas las modalidades de acoso y prestar especial atención a los grupos ya vulnerables”, afirmó.

La Ministra danesa de la Infancia, la Educación y la Igualdad de Género, la Sra.Ellen Trane Nørby, dijo que el acoso homófobico y transfóbico que se ejerce en la escuela tiene graves consecuencias para el bienestar y las perspectivas futuras de niños y jóvenes.

El texto final del Llamamiento Ministerial a la Acción, en el que figurará la lista de todos los países adherentes, se publicará en septiembre de 2016. El documento figurará en una nueva publicación de la Oficina de laRepresentante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños que tratará de la protección de los niños contra el acoso y el ciberacoso. Esta publicación saldrá a la luz durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), que tendrá lugar en octubre de 2016.

Los países que hasta el momento se han adherido al Llamamiento Ministerial a la Acción son los siguientes: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia (Estado Plurinacional de), Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Japón, Madagascar, Malta, Mauricio, México, Moldova, Montenegro, Mozambique, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Estados Unidos de América y Uruguay.

El plazo hasta el cual  países podrán manifestar  su apoyo al Llamamiento a la Acción se ha extendido del 29 de julio al 16 de septiembre de 2016. Las Delegaciones Permanentes ante la UNESCO deben ponerse en contacto con el Sr. Christophe Cornu, en la Sección de Salud y Educación,c.cornu(at)unesco.org y con el Sr. Yongfeng Liu yf.liu(at)unesco.org.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/six_more_countries_sign_call_for_action_on_homophobic_and_tr/#.V6YQ8RKfiRQ

Comparte este contenido:

Tres maneras en las que colegios y estudiantes en toda Europa promueven los derechos de las personas refugiadas

Europa/Asia central/ Julio del 2016/Novedades/www.amnesty.org

De Camille Roch

La crisis mundial de refugiados ha generado numerosas iniciativas, como las emprendidas por colegios y estudiantes que piden un mayor respeto por los derechos de las personas refugiadas. En apoyo del Día Mundial del Refugiado, educadores y educadoras muestran el modo en que estudiantes en diferentes países están llevando a cabo una tarea de sensibilización sobre los peligros y las dificultades a los que se enfrentan las personas refugiadas.

Cuestionamiento de identidades

¿Cuál es el significado de “identidad” y qué papel desempeña en la construcción social que nos hacemos de los “otros”? Estudiantes de Eslovenia plantearon estas cuestiones en el evento anual “El camino de la alambrada”, que conmemora el fin de la ocupación de Liubliana en la Segunda Guerra Mundial.

Los y las estudiantes abordaron algunos de los mitos comunes en torno a las personas refugiadas y migrantes en Europa, analizando el concepto de identidad a través de los casos de conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos que se vieron obligados a buscar refugio en el extranjero (como el físico Albert Einstein, la rapera M.I.A, y la escritora y modelo Waris Dirie).

Durante el evento, Amnistía Internacional Eslovenia organizó actividades de educación en derechos humanos para alumnos y alumnas de primaria y dio información sobre los actos llevados a cabo por defensores y defensoras de los derechos humanos, para ayudarles a reflexionar sobre el significado de la palabra “refugiado” y para debatir sobre las distintas maneras en que las personas se identifican a si mismas. “El evento de este año se centró en el modo en el que las personas viven diferentes experiencias y en poner énfasis en personas conocidas que también fueron refugiadas. Antes del evento, ofrecimos a colegios y docentes un conjunto de materiales didácticos con actividades que explican por qué hay personas que abandonan sus hogares, y también cómo crear un entorno seguro e inclusivo para los niños y las niñas refugiados escolarizados en colegios eslovenos, lo cual es un fenómeno nuevo en el país,” explica Ana Cemazar, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Eslovenia.

Más de 40.000 personas —entre ellas 3.000 estudiantes— participaron en este evento de tres días de duración y se recogieron 1.400 firmas para apoyar la acogida de personas refugiadas.

Los y las estudiantes recibieron un conjunto de cartas didácticas en las que aparecían conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos —algunos de los cuales se vieron forzados a huir de sus países—, para aprender más sobre sus acciones. Esta colección editable de cartas didácticas se puede utilizar por separado o con otros materiales educativos. © Tanja Ristič

Comprensión del marco jurídico

Comprender los aspectos legales de la condición de persona refugiada es fundamental para exigir y defender los derechos de estas personas. Un grupo de activistas de Amnistía Internacional Suiza ha diseñado una actividad dirigida a alumnos y alumnas de secundaria para que comprendan el marco jurídico internacional que regula la condición de persona refugiada. Los educadores y los facilitadores pueden emplear el conjunto de materiales Ruta de migración para romper el hielo y presentar conceptos jurídicos como la Convención de 1951 sobre los Refugiados, la condición de refugiado, el principio de no devolución, y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Dicha actividad, concebida como un viaje ficticio, demuestra cómo las personas que huyen de sus países corren un riesgo particular de sufrir violaciones de derechos humanos. Los participantes tiran un dado para saber a qué situaciones se enfrentarían si fueran personas refugiadas. Las decisiones que tomen determinarán las siguientes etapas de su viaje.

“La actividad en la que participamos fue muy buena. He podido darme cuenta de a qué se enfrentan algunas personas todos los días,” afirma un alumno. “Fue muy interesante. Hubo muchos momentos emotivos e impactantes. El formato de juego de esta actividad es muy potente, aunque para nosotros casi es demasiado. En un momento dado nos mirábamos unos a otros y decíamos: ‘Se acabó’.” “Cuando pensábamos en ello, yo sólo quería gritar y llorar,” comenta otro participante.

Para más información sobre cómo utilizar Ruta de migración en el colegio, docentes y educadores pueden ponerse en contacto con Amnistía Internacional Suiza.

Fomento del activismo mediante la formación por Internet

Amnistía Internacional Finlandia ofrece una serie de seminarios web sobre derechos de personas refugiadas, para compartir experiencias de trabajo de campo con jóvenes y personas que trabajan por los derechos humanos y para apoyar el activismo y las campañas. Este curso de formación por Internet, que comenzó en abril, consta de seis sesiones que se desarrollarán hasta septiembre.

Cada sesión se centra en un aspecto diferente de la realidad que viven las personas refugiadas y migrantes en Europa, analiza las múltiples causas de la crisis global de refugiados, el control de fronteras y los derechos humanos, la seguridad para personas refugiadas y las vías legales, los procedimientos de concesión de asilo, la reagrupación familiar, así como la expulsión y la detención. Aproximadamente 200 personas se han inscrito hasta la fecha para seguir las sesiones en directo y la charla en línea con personal de Amnistía Internacional, del consejo finlandés de personas refugiadas y de otras ONG. La sesiones se grabarán para que quienes participan puedan verlas posteriormente.

“Recibimos respuestas positivas de personas a las que les ha gustado la formación y lo fácil que resulta acceder a ella. Los y las activistas se juntan en una sala de reuniones para recibir la formación en grupo. Ahora podemos llegar a personas en toda Finlandia que quieren incrementar sus conocimientos y a las que les gustaría unirse a nuestra campaña. Es algo que puede tener un verdadero impacto a largo plazo,” sostiene Maarit Pihkala, asesora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Finlandia.

Inscripciones abiertas para participar en la serie de seminarios web (sólo disponible en finés).
La primera edición de la serie de seminarios web de Amnistía Internacional Finlandia consiste en que trabajadores y trabajadoras de derechos humanos y activistas compartan sus experiencias sobre el terreno. Helsinki, Finlandia, abril de 2016 © Amnistía Internacional

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/06/three-ways-schools-and-students-across-europe-are-promoting-refugee-rights/

Fuente i:magenhttps://www.amnesty.org/remote.axd/amnestysgprdasset.blob.core.windows.net/media/13074/226786_amnesty_uk_front_solidarity_with_refugees_demonstration-2.jpg?center=0.5,0.5&preset=fixed_1200_630

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3