Page 27 of 48
1 25 26 27 28 29 48

Escuela inclusiva también para la superdotación y las altas capacidades

Por: Saray Marqués

“Se trata de que, ante los incendios en Galicia, en el aula esos niños que lo están viviendo hablen del fuego, sus consecuencias, del medio ambiente… Se aprovecha esa conexión emocional para trabajar cuestiones que están en el currículo. Y se hace de un modo interdisciplinar, planteando planes de actuación contra el fuego, de concienciación, analizando cómo han actuado las administraciones… intentando que ese proyecto no se quede dentro del aula, sino que tenga proyección exterior”, ejemplifica la profesora de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidade de Santiago de Compostela Carmen Pomar.

Expone así el modelo por el que ha optado su comunidad para atender a los alumnos con altas capacidades y talentosos, pero no solo. Financiado por la Fundación Barrier, y con la asesoría de los profesores de la Universidad de Connecticut Joseph M. Renzulli y Sally M. Reis, el SEM (de schoolwide enrichment model), apuesta por el aprendizaje inductivo, yendo de lo particular a lo general, parte de los intereses de los alumnos, respeta sus estilos de aprendizaje y busca proyectos en que se solucionen conflictos y problemas cercanos al alumnado, “frente a lo que suele suceder en el aula tradicional, en que el profesor explica un tema y propone después una práctica sobre ese tema (actividades, ejemplos), en que se va de lo general a lo particular”. De momento, es un piloto en 11 centros gallegos, muy diversos, que lo aplican desde hace dos cursos, cuando el programa, que también incluye formación del profesorado en desarrollo del talento en las aulas, relevó a su “hermano pequeño”, Talento 3.0.

Iniciativas como esta le sirven a Pomar para avalar que en el campo de las altas capacidades, en el que abundan las quejas de las familias, “no estamos bien pero tampoco tan mal como hace 20 años, ha habido una importante reactualización de las leyes y, con respecto a Europa, estamos muy por encima”.

Las altas capacidades no figuraban en la LOGSE, aparecen por primera vez en el decreto de regulación de la educación especial de 1995. Hasta 1996 el BOE no recogerá el término sobredotación intelectual. Diez años después, en la LOE, se recalifica como alta capacidad intelectual y se considera que, como la discapacidad o la incorporación tardía al sistema, necesita de apoyo específico educativo. Así lo recuerda María Antonia Casanova, subdirectora general de educación especial en el Ministerio en 1996 y directora general de Promoción Educativa en la Comunidad de Madrid cuando esta pone en marcha su programa de enriquecimiento extracurricular para este alumnado, pionero en el Estado, en el curso 1999-2000. Arranca con 120 alumnos de primaria a bachillerato. Hoy son más de 2.000. Escolarizados en centros ordinarios, acuden dos sábados al mes a seis institutos donde se reúnen con otros alumnos con altas capacidades, niños de su misma edad que comparten sus mismos intereses, su mismo “idioma”, con los que desarrollan proyectos de aprendizaje cooperativo. Al tiempo, sus familias pueden hablar con expertos y recibir formación.

Hoy, otras comunidades han seguido la estela de Madrid o han creado sus propios modelos. Murcia, considerada un referente en atención a la diversidad, cuenta con institutos de escolarización preferente para alumnos con altas capacidades -en vez de haber un alumno de este tipo disperso en cada instituto se pueden concentrar más en el mismo, lo que permite diseñar actividades que les enriquecen tanto a ellos como al resto-. También cuenta con equipos de orientación específicos de altas capacidades.

Baleares, por su parte, acaba de lanzar un protocolo de identificación, y Aragón cuenta desde 2014 con un decreto que, a juicio de Juan Carlos López Garzón, de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, “da una definición bastante acertada de lo que son las altas capacidades intelectuales”.

¿Qué implica tener altas capacidades?

En el colectivo de altas capacidades incluiría López Garzón a aquellos alumnos “que aprenden más rápido, recuerdan mejor, tienen más capacidad de pensamiento abstracto, se apasionan por temas específicos excluyendo otros que no les interesan y destierran o procesan muchos estímulos a la vez y son conscientes de lo que ocurre”. Garzón descarta así el criterio de un coeficiente intelectual igual o superior a 130 (para superdotados) e igual o superior a 120 (para altas capacidades), como promulga la Fundación El Mundo del Superdotado, fundada en 2011 “para influir en las administraciones y en el ámbito de la educación” y que celebraba este fin de semana su quinto congreso nacional.

Su presidenta, al frente de un gabinete psicológico desde 2003, Carmen Sanz Chacón, explica cómo entre sus aspiraciones está lograr ese criterio único a escala nacional para definir a altas capacidades y superdotados. Con este rasero, un 2% de los alumnos tendrían que ser diagnosticados con esta etiqueta. Hoy, solo un 0,29% en toda España lo son, faltarían por identificar 140.000 superdotados, y la situación es muy dispar, del 0,03% de alumnos en Cataluña al 1,23% en Murcia.

Para la fundación, llegar al 2% significaría reducir en este mismo porcentaje el fracaso escolar, aumentar en la misma proporción los alumnos excelentes en PISA -en España un 6% en lectura, un 7% en matemáticas y un 5% en ciencias, frente al 8%, 11% y 8% de la OCDE- y reducir los trastornos psicológicos graves, problemas de adaptación y conductas disruptivas en clase. Y, para ello, aboga por la detección temprana: “Recomiendo a los padres que si con cuatro años tienen dudas no esperen mucho más, pues la Administración es muy lenta y si un padre comienza a moverse a los seis o siete años cuando se tomen las medidas el niño o la niña tendrá ocho o nueve y ya pueden haber surgido problemas”.

Carmen Pomar, por su parte, entiende que la concepción de altas capacidades no engloba solo a quienes adquieren conocimiento más rápido o necesitan más conocimiento, sino a aquellos con una estructura de pensamiento muy diferente. “Por eso chocan tanto con el sistema educativo tradicional, que sigue una progresión muy aritmética y lineal: sumar, restar, multiplicar, dividir… Estos alumnos a lo mejor entienden estas cuatro operaciones juntas, las enlazan, por eso no podemos pensar solo en darles más materia, sino en proporcionarla de una forma distinta, profundizando más, dándoles más libertad de acción y respetando sus estilos de aprendizaje. El sistema educativo está pensado para uniformizar hacia la tendencia central, como en una campana de Gauss, y los que se escapan de esta tienen poca respuesta”.

Añade Pomar que, si bien los alumnos superdotados solo suponen el 2%, si se habla de altas capacidades la proporción puede subir al 12 o 13%, si se incluye a los talentosos que lo son en algunas áreas mientras que en otras pueden ser incluso mediocres. “Nosotros respetamos, aceptamos y promovemos la realidad de los superdotados, este 2% de niños que se escapan mucho de los cánones de desarrollo habituales, y son, por tanto, los más perdidos en el sistema, pero creemos también que hay alumnos que se pueden escapar en alguna de esas áreas, y que requieren de atención especial. Además, consideramos que el criterio del CI es una variable necesaria, pero no suficiente, y que las pruebas no son infalibles”.

Renzulli malinterpretado

En su artículo 24, el decreto aragonés al que aludía López Garzón define el alumnado con altas capacidades como el que requiera “por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de un funcionamiento personal caracterizado por la adquisición temprana de aprendizajes instrumentales, o unas aptitudes y habilidades cognitivas, generales o específicas, por encima de lo esperado en su grupo de edad de referencia”. Para Garzón, en ese o (y no y) está la clave. Considera el experto, autor de Didáctica para alumnos con altas capacidades (Síntesis), que en ocasiones, en España, se ha dado una mala interpretación a las teorías de Renzulli: “Este aboga por dotar a todos los alumnos de experiencias (crear productos novedosos, dar respuesta a problemas reales) en que puedan desarrollar al máximo nivel posible sus capacidades creativas, su capacidad cognitiva, su grado de implicación. Esa es la meta, no el inicio, pero a menudo se ha usado como modelo de diagnóstico, para identificar de partida a los alumnos con altas capacidades, que además de tener una alta capacidad cognitiva debían mostrar una alta motivación y ser creativos, aunque en la escuela, en casa, no se hubiera facilitado esa creatividad”.

¿Inclusividad o especialización?

Como Casanova, como Garzón, Pomar aboga por un abordaje de las altas capacidades desde la educación inclusiva. “Puede haber colegios que cuenten con su aula inteligente, que funcione bien si está bien trabajada, o incluso están los institutos de escolarización preferente. Me sirven, si esos alumnos no están muy separados del resto siempre, porque la sociabilidad y el desarrollo afectivo se ha de cuidar especialísimamente”, sostiene Casanova.

“Los centros especializados, salvo excepciones, requieren que la familia se encuentre en una situación económica muy holgada -en EEUU solo existe un Estado donde hay un centro de este tipo público- por lo que lo ideal es tratarlo de forma de inclusiva dentro del propio centro, lo que no quiere decir obligatoriamente dentro del aula. No pasa nada porque en determinados momentos haya agrupamientos flexibles, y no por la fecha de fabricación de los niños, por intereses…”, analiza Garzón, que habla de un tipo de escuela “que realmente atiende a la diversidad, en la que el centro de atención de la clase ha dejado de ser el currículo y el profesor”.

“Claro que no me vale el aula de siempre, donde todos aprenden lo mismo al mismo tiempo de la misma manera. Ni para estos alumnos ni para ninguno. El planteamiento de la educación inclusiva ha de ser muy personalizado, con métodos diversos para los distintos estilos de aprendizaje, ritmos, talentos, personalidades, CI… Un alumno con altas capacidades hará preguntas que el maestro no sabe responder. No pasa nada, basta con un ‘No lo sé, vamos a investigarlo juntos’. Con una buena atención y reconocimiento en el aula ordinaria puede convertirse en el líder de su grupo, ayudar al maestro”, insiste Casanova, que reconoce que una alta capacidad mal atendida puede derivar en fracaso escolar: “Pero esto no se arregla separando, sino con educación inclusiva”.

“Sería una paradoja que en un momento en que tratamos de normalizar al máximo la situación de los niños con algún tipo de síndrome, discapacidad o patología intentásemos lo contrario con los alumnos con altas capacidades”, abunda Pomar, que señala que en Francia se crearon algunas escuelas exclusivas hace 20 años pero que, por lo demás, se trata de un modelo más propio de países del Este de Europa y de algún país asiático. “Yo no soy partidaria, creo que lo importante es luchar para que la enseñanza pública llegue a estos niños y responda a sus necesidades, y para ello hay que empezar por sensibilizar a docentes y orientadores”.

Si la Fundación El Mundo del Superdotado reclama “facilitar la creación de colegios especiales de superdotados, tanto públicos como privados, para que los padres que así lo deseen puedan dar a sus hijos educación específica”, si Carmen Sanz proclama que “el café para todos no funciona, porque no es lo mismo un niño que sabe leer con tres años que uno que sabe leer con seis, y es una cuestión de justicia social darle a cada uno lo que necesita”, Carmen Pomar se sitúa en una posición “antagónica”: “Son alumnos que emocionalmente presentan una gran desincronía, muy maduros pero con muy pocas herramientas de gestión de la inteligencia emocional. No creo que meterles en centros gueto ayude a su desarrollo socioemocional, porque después vivirán en un mundo heterogéneo y diverso”, analiza la responsable de la Unidad de Atención Educativa de Altas Capacidades de la USC.

“Yo me alegro de haberlo hecho como lo hice, de no haber ido a un colegio especial”, subraya Irene Herranz, que participó del programa de enriquecimiento curricular de Madrid entre 3º de primaria y 2º de bachillerato y hoy cursa un máster de Bioinformática. Con un 149 de CI, sus padres renunciaron a una flexibilización académica (el adelanto de un curso). Estudió en un colegio concertado y en dos institutos públicos y asegura que la mejor experiencia fue en el último: “Era un instituto grande, con un alumnado muy variado, y para mí, enriquecedor, por estar todos juntos, porque considero que esa interacción social es importante”. Reconoce que ella nunca tuvo problemas de acoso escolar ni se escondió por ser de altas capacidades, aunque matiza que en el programa había una gran mayoría de chicos. “¿Aburrirme en el instituto? Un poco, como todo el mundo, aunque no tenía mucho tiempo… Lo compatibilizaba con el conservatorio de danza, y, ya que me parecía fácil, procuraba sacar buenas notas”, rememora.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/17/escuela-inclusiva-tambien-para-la-superdotacion-y-las-altas-capacidades/

Comparte este contenido:

España: Huelga de los educadores de Infantil y Educación Especial en la provincia de Alicante

España/19 octubre 2017/Fuente: Diario Información

Un millar de educadores de enseñanza Infantil y de Educación Especial de toda la Comunidad están convocados a hacer huelga mañana porque dependen de la Conselleria de Función Pública cuando su trabajo lo hacen con escolares.

Se consideran «menospreciados» por la Conselleria de Educación a la que prestan sus servicios, y quieren presionar para que cumplan sus promesa de ponerse de acuerdo con Función Pública para hacerse cargo de este personal.

Reclaman «acabar con los incumplimientos de la normativa laboral, conseguir el reconocimiento de la labor docente y, por tanto, poder participar en claustros y reuniones pedagógicas, además de dignificar la profesión».

Son las principales reivindicaciones del colectivo de educadores en el que el 80% son mujeres y el 90%, interinas.

Las movilizaciones empezaron el curso pasado y aseguran que «continuarán mientras Educación mantenga la política heredada de anteriores gobiernos, para con las educadoras», como indican en un comunidado.

En el paro parcial convocado el pasado mes de septiembre cifraron el seguimiento en un 46% de participación.

Los sindicatos CGT, STAS-Intersindical y CSIF convocan la huelga propuesta por las Plataformas de Educadoras de Valencia, Alicante y Castellón.

Incumplimientos

El comité de huelga denunica que «sufren desde hace décadas incumplimientos de la normativa laboral por parte de las direcciones de los centros y la Inspección Educativa».

Además el sindicato de enseñanza CCOO también reclama a la conselleria que fije un  «itinerario formativo» específico para el colectivo de educadores de Educación Especial.

La delegada, Mada Maciá, sostiene que pese a que la atención al alumnado de Educación Especial exige una «elevada especialización», a los educadores tan solo se les exige la titulación de Bachillerato.

Madá lamenta que esta situación obliga a los profesionales a «adquirir la formación específica por iniciativa propia», lo que no contribuye a la calidad que deben recibir los alumnos.

Fuente noticia: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/10/18/huelga-educadores-infantil-educacion-especial/1947599.html

Fuente imagen: http://fotos00.diarioinformacion.com/2017/06/09/690×278/img-20170609-wa0004-1.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Entregan equipamiento a los centros de educación especial

Bolivia / 18 de octubre de 2017 / Fuente: http://elmundo.com.bo

BENEFICIO. Once centros de educación especial fueron beneficiados con varios equipos de computación, proyectores y demás, que servirán para el mejor desempeño de los estudiantes. Las entregas continuarán en los otros centros en los siguientes meses.

Con el fin de beneficiar a las personas que más necesitan, la Dirección Departamental de Educación realizó la entrega de equipamientos y materiales a los centro de educación especial del departamento. Noel Aguirre Ledezma, viceministro de Educación Alternativa, informó que entregaron equipos de computación portátiles, proyectores, entre otros equipos que van dirigidos para el beneficio de 11 centros de educación especial. “Nos interesa mucho lo que es la formación técnica, tecnológica, productiva y queremos que nuestros estudiantes con discapacidad resuelvan su condición de vida, que tengan un medio de ingreso económico”, explicó Aguirre al momento de argumentar que las personas con discapacidad tienen el derecho a la educación. La autoridad de Educación añadió que todavía faltan desarrollar varios puntos para los estudiantes con discapacidad, sin embargo se están realizando poco a poco, puesto que a ninguna persona se le puede negar la educación. “La educación nunca debe ser ignorada, al contrario debe ser más trabajada”, expresó la autoridad de Educación Alternativa al añadir que el trabajo que han realizado hasta la fecha no es suficiente y continuarán en los siguientes meses y años. Los encargados de los centros de educación especial beneficiados, manifestaron sus agradecimientos, indicando que estos equipos son de mucha ayuda para las personas con discapacidad, ya que podrán desarrollarse con más facilidad en el estudio. Por su parte, Salomón Morales, director departamental de Educación, indicó que cada director distrital maneja el formulario que es necesario para la preinscripción de alumnos nuevos para la gestión 2018 en las unidades educativas con alta demanda. “Hasta el 31 de octubre se llevará a cabo la preinscripción, consiste en que el padre de familia está en la obligación de recabar este formulario que es totalmente gratuito, esto se realiza para evitar las filas, exámenes que en varios colegios prestigiosos realizan, reservas, entre otras dificultades”, explicó Morales al momento de añadir que en el departamento son 49 los establecimientos educativos que tienen mayor demanda. El director de Educación aclaró que del 6 al 10 de noviembre se efectuará el sorteo de los cupos para los escolares. Por otro lado, añadió que el bono Juancito Pinto comenzará a pagarse desde el lunes 23 de octubre con un acto inaugural en el colegio San Silvestre, ubicado en la radial 10, octavo anillo.

Fuente noticia: http://elmundo.com.bo/web2/index.php/noticias/index?id=entregan-equipamiento-a-los-centros-de-educacion-especial

Comparte este contenido:

¿Dónde está mi escuela?”: Padres luchan por educación adecuada para niños con discapacidades en Bosnia

Bosnia/09 octubre 2017/Fuente: Global Voices

En Sarajevo, un grupo de padres está haciendo una campaña para una educación preescolar adecuada para niños con discapacidades cognitivas. Si su frase #GdjeJeMojaSkola? (“¿Dónde está mi escuela?”) tiene éxito, el esfuerzo será el primero de su tipo en Bosnia y Herzegovina.

Las divisiones étnicas en el sistema educativo altamente descentralizado de Bosnia y Herzegovina han estado a la vista del público. Mientras tanto, quienes toman las decisiones o el público en general han prestado poca atención a un tipo diferente de discriminación, igualmente difundida a través de las fronteras étnicas y administrativas: la de niños con discapacidades, específicamente aquellos con trastornos de desarrollo.

Se ha declarado que la “educación inclusiva” es aceptada como un concepto, pero nunca se ha materializado en los sistemas de educación pública de Bosnia y Herzegovina, que oscilan entre recursos insuficientes e instrumentalización política.

La educación formal para niños con discapacidades cognitivas comienza en primer grado (7 años) en una de las escuelas especializadas del país. Muy pocos están matriculados en guarderías; incluso para quienes sí están matriculados, significa poco más que tener un servicio de guardería mientras sus padres están en el trabajo. En conjunto, el sistema ofrece poca o ninguna perspectiva para asistir a la escuela regular o habilidades de aprendizaje necesarias para llevar una vida independiente.

Ingresa a la organización Educación para Todos (EDUS)

Para un pequeño número de niños en Sarajevo, esas perspectivas cambiaron hace siete años, cuando la organización “Educación para todos” (EDUS)comenzó a ofrecer programas de intervención temprana, preescolar y escolar para niños con trastornos de desarrollo. Los niños de apenas 18 meses puedieron completar un ciclo completo de ayuda profesional: un período de observación para evaluar su nivel de desarrollo; un programa de aprendizaje basado en sus necesidades específicas para desarrollar sus habilidades sociales y cognitivas; y supervisión continua del progreso, que sirve como base para actualizaciones y ajustes del programa.

El método, basado en el análisis conductual, ha mostrado consistentemente mejores resultados que la escolaridad clásica en niños con discapacidades cognitivas. Si se inicia a una edad temprana, puede incluso ayudar a prevenir el desarrollo de algunos factores de riesgo, y mejorar significativamente la capacidad del niño para aprender y socializar. También es el único con resultados positivos confirmados en niños con autismo.

La noticia sobre el programa en Sarajevo comenzó a difundirse, y algunos padres incluso empacaron y se trasladaron desde otros lugares para poder matricular a sus hijos. Sanela Lindsay, secretaria general de EDUS y madre de Haris, muchacha de 15 años que tiene autismo, explica:

El número de solicitudes pronto creció hasta el punto de superar las capacidades de la organización. EDUS se dirigió a las autoridades cantonales en busca de apoyo institucional para expandirse, solicitaron mayor espacio para dar cabida a todos los niños en la lista de espera, y personal adecuado para mantener la misma calidad de trabajo.

Una solución temporal se encontró en 2015, en el acuerdo concertado con el Ministerio de Educación del Cantón de Sarajevo, que permitió a 26 niños de 4 a 7 años asistir a los programas preescolares en las instalaciones del Instituto Mjedenica de Educación Especial, que cofinanció los salarios de los nuevos educadores formados por EDUS.

Un espacio para otros 33 niños fue proporcionado en la escuela primaria Vladislav Skarić, contratado por Mjedenica. Otros 35 niños en edad escolar fueron matriculados en Mjedenica y 22 niños menores de 4 años asistieron a una intervención temprana en Vladislav Skarić.

Esto todavía no era suficiente para cubrir a todos los que estaban en la lista de espera. En 2016, el primer ministro cantonal, Elmedin Konaković, y el ministro de educación, Elvir Kazazović, visitaron EDUS y prometieron encontrar una solución sostenible dentro del sistema de educación pública. Más de un año ha pasado y, en lugar de una solución, los padres recibieron noticias desalentadoras: Mjedenica anunció que carece de recursos para renovar el contrato. La cooperación se suspendería, y dejaría a los padres a sus propios medios.

El consejo de padres y representantes de EDUS pasaron varios meses a mediados de 2017 tratando de negociar una solución con el ministerio cantonal. Un municipio de Sarajevo ofreció el edificio vacío de una escuela, pero el ministerio nunca hizo el papeleo para registrarlo como institución preescolar. Dos días antes de que comenzara la escuela, el ministro seguía de vacaciones, sin responder los intentos de contacto. El único apoyo que tenían se les escapaba, y los padres comenzaron a desesperarse.

‘¿Dónde está mi escuela?’

En Facebook, los padres comenzaron a usar la etiqueta #GdjeJeMojaSkola(¿Dónde está mi escuela?) y publicaron fotos de sus hijos con explicaciones sobre su situación para llamar la atención del público.

“Tu hijo tiene 18 meses y de repente te das cuenta de que es diferente de los demás”, dice Aida Ajanović, cuyo hijo de 4 años, Vedad, también está en el espectro autista.

Vedad comenzó a asistir a su programa de intervención temprana hace dos años y medio. Ahora habla y sabe expresar sus necesidades básicas. Para nosotros, es un progreso invaluable. Igualmente, cada día que desperdicia de educación –especialmente a esta edad, crítica para su desarrollo– es una pérdida irreemplazable.

La familia de Vedad que conmemora el día de la conciencia del autismo con ropa azul. Foto publicada con autorización.

Aida y su marido, junto con los otros padres, se negaron a sucumbir a la desesperación y comenzaron a organizarse. Escribieron cartas al gobierno cantonal, done pedían que se respetara el derecho de sus hijos a una educación. Pidieron otra reunión, pero el ministro no apareció. Llamaron a los medios para documentarlo y empezaron a contar sus historias. Una empresa de publicidad les ofreció espacio gratuito en carteles.

Su campaña, #GdjeJeMojaSkola? (“¿Dónde está mi escuela?”), recurrió a la redy a las calles, para informar a los habitantes de Sarajevo que más de cien niños corrian el riesgo de perder el apoyo esencial para su crecimiento. En la primera semana del año escolar 2017, la educación de los niños con discapacidades de desarrollo en Bosnia y Herzegovina se convirtió en tema destacado por primera vez.

Pronto vieron los primeros resultados de la presión pública. Después de semanas de silencio, el gobierno cantonal permitió a Mjedenica renovar el contrato con 14 educadores. El director del instituto ofreció un horario de dos turnos para compensar el personal aún insuficiente. El ministro de Educación anunció que tomará las medidas necesarias para aceptar el edificio escolar que ofrece el municipio de Novo Sarajevo.

Hay, por supuesto, todavía un largo camino por recorrer. Las soluciones temporales aún no se han materializado. Pero incluso cuando eso ocurra, los padres no se detendrán ahí. Quieren que el vacío institucional se llene permanentemente, que sea obligatoria la educación preescolar para los niños con discapacidades de desarrollo y se mejore la educación escolar.

También quieren verlo que se haga de una manera que ha demostrado que les funciona, que proporcione a sus hijos con la oportunidad de prosperar como todos los demás. Si tienen éxito en sus esfuerzos, podría ser un primer paso para potenciar sistemáticamente la vida de los niños con discapacidades de desarrollo en todo el país.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2017/10/08/donde-esta-mi-escuela-padres-luchan-por-educacion-adecuada-para-ninos-con-discapacidades-en-bosnia/

Comparte este contenido:

Educación prepara guía de actividades para niños de Educación Especial

Centro América/Puerto Rico/07 Octubre 2017/Fuente: El nuevo día

Brincar cuica, bailar, cantar en voz alta, dibujar, jugar juegos de mesa, escuchar los ruidos de la noche… Son acciones sencillas, pero podrían hacer la diferencia en la vida de niños y jóvenes con impedimentos o condiciones de salud que llevan semanas en sus casas debido a la interrupción de las clases en el sistema público de enseñanza.

Al igual que se paralizaron las labores académicas en las escuelas, las terapias que necesitan los niños de Educación Especial están suspendidas hasta nuevo aviso.

Ante esto, la Secretaría Asociada de Educación Especial preparó unas guías con actividades que los padres o encargados pueden hacer en sus casas para dar seguimiento a las terapias de los menores.

Con los niños que toman terapia del habla se pueden utilizar revistas, fotos familiares o los rótulos en la carretera como herramientas para fortalecer el vocabulario. Leer cuentos y fomentar que los menores hagan dibujos para expresar cómo se sienten son ejercicios apropiados para apoyar las terapias sicológicas.

En el caso de las terapias físicas, los padres deberían fomentar que los niños y jóvenes hagan actividad física, jueguen al aire libre, manejen ellos mismos sus sillas de ruedas o hagan deportes, siempre y cuando se evite exponer al menor a lesiones.

Además, tareas como vestirse por si solos, hacer torres con bloques de juguete o colorear ayudan a practicar las destrezas de una terapia ocupacional. Mientras que jugar juegos que estimulen la memoria o hacer tareas del hogar ayudan a los menores que necesitan terapias educativas.

Las guías de actividades fueron diseñadas por un grupo de profesionales que trabajan con niños de Educación Especial, señaló el secretario asociado, Eliezer Ramos Parés. La coordinación del esfuerzo comenzó el viernes pasado y las recomendaciones se diseñaron entre lunes y martes de esta semana, detalló.

“Queríamos preparar algo corto, cómodo, sencillo, que no fuera demasiado complicado y que los padres pudieran seguir en sus casas”, sostuvo Ramos Parés, quien destacó que muchos padres posiblemente ya realizan estas actividades en las casas con los menores a recomendación de sus especialistas.

Al momento se desconoce cuando podrían comenzar nuevamente las terapias, servicios que están atados al reinicio de clases en las escuelas públicas. La mayoría de las terapias se dan en las mismas escuelas y aunque se evaluó la posibilidad de que los estudiantes tomaran sus terapias en centros mientras se abren los planteles, esta acción se descartó, indicó el funcionario.

“Hay una realidad… Tuve oportunidad de conversar con los especialistas y activar los servicios de terapias por activarlos, sin estar listos, llevando a un niño a un centro sin luz, sin agua, posiblemente incómodo para el niño, sería tiempo mal invertido. Si no estamos listos, no estamos listos. No podemos apurarnos y quizás hacer un daño”, expresó Ramos Parés.

Las terapias que reciben los niños de Educación Especial se recomiendan como mecanismos para que estos logren tener una educación adecuada, por lo cual se ofrecerán mientras dure el año escolar. La secretaria de Educación, Julia Keleher, ha adelantado que posiblemente se realicen cambios al año escolar vigente para reponer las clases que se han visto interrumpidas debido a las emergencias causadas por los huracanes Irma y María.

Los estudiantes de Educación Especial además pueden recibir terapias durante el verano como parte del año escolar extendido, un servicio que reciben alumnos cuyas terapias no fueron ofrecidas durante el año lectivo. El secretario asociado reconoció que  posiblemente aumentarán las peticiones de año escolar extendido para el próximo verano, pero destacó que cada caso será evaluado.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionpreparaguiadeactividadesparaninosdeeducacionespecial-2363665/

Comparte este contenido:

España: Protesta por la falta de profesores de Educación Especial en el colegio de El Algar

Por: laverdad/Antnio López/06-10-2017

El número de niños con necesidades educativas especiales ha aumentado este año. En total son ya 42 los alumnos que necesitan tener a su lado a un profesional para poder avanzar en sus estudios

Más de un centenar de padres y alumnos del colegio San Isidoro de El Algar se manifestaron este viernes por la mañana en la puerta del centro para protestar por la falta de profesores de Educación Especial, en concreto de Atención Temprana. El número de niños con necesidades educativas especiales ha aumentado este año. En total son ya 42 los alumnos que necesitan tener a su lado a un profesional para poder avanzar en sus estudios.

Estos profesionales normalmente ayudan en clase al profesor tutor. Dan apoyo en ciertas asignaturas a niños con discapacidades como sordera, trastorno del espectro autista, ceguera e hiperactividad, entre otras. Realizan un refuerzo educativo en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. También prestan apoyo para que los niños desarrollen habilidades específicas de comunicación, interactúen con el resto de compañeros y se autorregulen emocionalmente.

Los padres, con pancartas en las que se podía leer: “Tienen los mismos derechos que el resto”, reclaman, al menos, un profesor más a tiempo completo, ya que hay alumnos que acuden a algunas clases al día sin profesor de apoyo. Critican también que se lo han solicitado a la Consejería de Educación y que esta, a pesar de haberlo concedido, aún no lo han enviado.

Aprovecharon el momento para exigir también mejoras en el centro. Denuncian que las instalaciones educativas aún tienen la cubierta de amianto. Piden la construcción de un pabellón, de un almacén y de más aulas, por estar saturadas.

*Fuente: www.laverdad.es/murcia/cartagena/protesta-falta-profesores-20171006104407-nt.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministro de Educación: el sistema educativo debe aprovechar la experiencia de los CAID

Por: elsoldeflorida/06-10-2017

“Estoy impresionado del trabajo que está haciendo el Despacho de la Primera Dama aquí”.

Así se expresó el ministro de Educación, Andrés Navarro. Recorrió las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en Santo Domingo Oeste.

El funcionario resaltó los servicios que ofrece la entidad a niños y niñas con discapacidad para que puedan desenvolverse de manera efectiva en sus respectivos entornos y en la sociedad en sentido general.

“Pienso que el sistema educativo dominicano debe dejarse permear de la experiencia de los CAID para que así nuestro personal tanto el docente como el administrativo esté más preparado para que la educación sea realmente inclusiva”, manifestó.

“Estoy sorprendido con la cantidad de especialistas que están aquí para recibir a los niños y diagnosticar su situación y luego establecer su tratamiento”, señaló Navarro.

En la actualidad funcionan tres CAID: Santo Domingo Oeste, Santiago y San Juan, creados por iniciativa del Despacho de la Primera Dama, institución que los dirige.

Capacitación a la familia

Valoró que las familias de los niños son integradas a los procesos terapéuticos.

“Hay un sentido de capacitación a la familia que le genera competencias para que continúen el tratamiento a sus hijos cuando salen de este sistema,  o sea, promueven la no dependencia del CAID en el futuro desarrollo del niño”.

Programa de Inclusión Escolar

Navarro hizo estas valoraciones luego que, en conjunto, el Despacho de la Primera Dama (DPD) y el Ministerio de Educación (MINERD) presentaron el Programa de Inclusión Escolar, que beneficia a niños y niñas con autismo, síndrome de Down y Parálisis Cerebral.

Trabajo de los CAID es fundamental para la inclusión

“Esta alianza es clave para la escolarización de estos niños. De alguna manera es prepararlos para que puedan cada día más socializar e interactuar con el resto de los niños y la sociedad”, dijo el ministro de Educación.

Resaltó que el trabajo del CAID es fundamental porque crea en los niños las competencias básicas para que puedan incursionar en un sistema más convencional de educación.

“Yo pienso que en República Dominicana estamos haciendo camino al andar en materia de inclusión para todos”, agregó.

84 niños y niñas con discapacidad son referidos al MINERD

Entre octubre de 2016 y julio de 2017, desde el CAID han sido referidos al Ministerio de Educación, 84 niños y niñas, entre dos y diez años de edad, para que ingresen al sistema nacional de educación.

*Fuente: elsoldelaflorida.com/ministro-de-educacion-el-sistema-educativo-debe-aprovechar-la-experiencia-de-los-caid/

Comparte este contenido:
Page 27 of 48
1 25 26 27 28 29 48