Page 25 of 48
1 23 24 25 26 27 48

Angola: Uíge sem instalações para o ensino especial

Angola/13 de Noviembre de 2017/Jornal de Angola

Resumen: La falta de aulas para alumnos con necesidades educativas especiales es una de las dificultades de la coordinación de la Enseñanza Especial en la provincia de Uíge, informó ayer, en la ciudad de Uíge, el coordinador adjunto.

A falta de salas de aulas  para alunos com necessidades educativas especiais é uma das dificuldades da coordenação do Ensino Especial na província do Uíge, informou, ontem, na cidade do Uíge, o coordenador-adjunto.

Constantino Gama disse à Angop que, na província do Uíge, foram matriculados no ano lectivo preste a terminar 10.070 alunos da primeira à 12.ª classe, cujas aulas são asseguradas por 203 professores, no âmbito da Política Educacional Inclusiva.
No rol de alunos estão pessoas com deficiência auditiva, visual e física, disse Constantino Gama, que lamentou o facto de o Instituto Nacional de Ensino Especial ter, há mais de dois anos, equipamentos, como mesa táctil, audiómetro, leitor de Braille, piasse, entre outros, que não são montados por falta de instalações próprias para o ensino especial.
Os alunos com necessidades educativas especiais assistem às aulas em salas do ensino geral, de forma provisória, razão pela qual não tem sido possível a montagem dos equipamentos, acentuou Constantino Gama.
Constantino Gama   manifestou-se preocupado com a provável degradação dos equipamentos, indispensáveis ao ensino especial, declarou ser urgente a construção de instalações próprias na província do Uíge.
Constantino Gama pediu aos pais de crianças com necessidades educativas especiais para matricularem os seus educandos no próximo ano lectivo.

Fuente: http://jornaldeangola.sapo.ao/sociedade/uige_sem_instalacoes__para_o_ensino_especial

Comparte este contenido:

El “Síndrome del Incompetente” y el autismo

Por: Daniel Comin

Tanto los profesionales que trabajan en el autismo, como los familiares, o las propias personas con autismo, pasan en algún momento por el «Síndrome del Incompetente», pero no, no lo busquen en ningún manual diagnóstico, esto no es una definición diagnóstica, sino emocional. Y en función de en qué parte estemos, posiblemente el impacto tenga sus particularidades, teniendo un efectos diferente entre profesionales, familiares o cuidadores y personas con autismo.

No obstante, no nos confundamos con el efecto Dunning-Kruger(1), ya que aunque esto también pueda darse, y no solo en lo referido al autismo, sino al conjunto vital de cualquier persona, no es el caso que nos ocupa. No pretendo incidir en un sesgo cognitivo de la persona que entiende que, o bien está más preparado de lo que en realidad está, o que por el contrario su elevado nivel de preparación no es asumido de forma consciente. La idea es hablar de los aspectos puramente emocionales que se generan en la persona, donde la sensación de incompetencia e incapacidad manifiesta para entender, resolver o afrontar una situación determinada genera un efecto negativo.

Este aspecto, referido a la sensación de incompetencia genera efectos de duración variable, y a su vez, la duración del efecto genera un impacto negativo mayor o menor, en una proporcionalidad directa, entre el tiempo que dura el «síndrome del incompetente»» y los efectos negativos sobre la persona o quienes la rodean. Pero también es cierto que este «síndrome» (que es totalmente inventado, no busquen ninguna definición diagnóstica por ninguna parte), tal y como se afirmaba al inicio, afectará de forma diferente en función de si se es un profesional de la intervención del autismo, un familiar o cuidador o la propia persona con autismo.

El «Síndrome del Incompetente» en los profesionales

El autismo es algo tremendamente variable y complejo, tanto es así que seguimos sin tener un modelo único de intervención que valga para todos. Inclusive, perfiles muy similares de personas con autismo requerirán de modelos de intervención totalmente diferentes para generar un efecto positivo en la calidad de vida de la persona. Indistintamente de si hablamos de personas con grandes necesidades de apoyo o de personas con alto funcionamiento, el abordaje siempre es un reto. Quizá en la intervención del autismo se haga imprescindible la segunda ley de ClarkeLa única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá, hacia lo imposible. Y esta variabilidad hace que el profesional pueda sentir en muchos momentos de su vida profesional una tremenda sensación de incompetencia. Si todo lo que durante su vida profesional funcionó, ¿por qué en determinadas personas no funciona?

Y es que no existe una varita mágica, no hay dos personas iguales, pero tampoco hay dos familias iguales, no hay dos contextos sociales iguales, un niño que en una serie de evaluaciones nos dé una puntuación idéntica a otro niño, es muy probable que requiera de programas totalmente distintos. Quizá por eso se diseñó la planificación centrada en la persona. Este sentimiento de incompetencia no es más que el resultado de la frustración de un profesional al ver que a pesar de sus esfuerzos apenas consigue avances o mejoras. En función de la situación de este profesional también tendremos diferentes resultados. Por ejemplo, no es lo mismo trabajar en un centro donde hay un equipo que está especializado en diferentes áreas, véase logopedas, terapeutas ocupacionales, psicomotricistas, psicólogos, etcétera, a trabajar en un mayor nivel de soledad. Cuando existe un apoyo por parte de diferentes especialistas se puede afrontar el abordaje desde diferentes puntos de vista, dando enfoques varios, de forma que se consiga llegar a ese punto de eficacia en la intervención, y donde por supuesto exista un entorno familiar que sea proactivo. Y si no lo es, habrá que trabajar para que lo sea. Claro, que el profesional que trabaja sin el apoyo de otros especialistas , puede llegar a sentirse quemado, viendo como las limitaciones condicionan no solo su trabajo, sino los resultados del mismo. A veces, ante la sensación de fracaso, de incompetencia, sencillamente se cargan las culpas contra la familia: No se implican, no ayudan, …, o peor aún, contra la persona: Llegó a sus límites, no da más, hemos hecho todo lo que podíamos. Ante estas situaciones, eliminamos nuestra sensación de incompetencia trasladando el fracaso hacia otros, violando por tanto la segunda ley de Clarke.

Esto no debe ser entendido como una crítica feroz, sino como la aceptación de un proceso natural, que se va a dar, los profesionales también son seres humanos, se equivocan, sufren, …, como todos. El problema es que determinados momentos de decaimiento pueden llevar a tirar la toalla, a parar incluso el propio crecimiento profesional. Este sentimiento de incompetencia, de incapacidad o de frustración, también genera en el profesional efectos indeseables. Cuando se detecta una situación así, nada mejor que parar a reflexionar, a recordar nuestros motivos y motivaciones. Enfrentar día a día el reto de diferentes personas con autismo no es fácil, y más si trabajamos con casos complejos. Ahora bien, este síndrome del incompetente no debe afectar más allá del momento puntual, debería servir como un acicate, más que como un freno al desarrollo del buen profesional. Y si por alguna razón, no se es capaz de salir de ese círculo vicioso, quizá sea el momento de pedir ayuda profesional, sí, los profesionales también necesitan ser ayudados, no son Dioses del Olimpo. Y si tienen dudas sobre lo imposible o lo posible, pues se aplican la primera ley de Clarke: Cuando un científico eminente pero anciano afirma que algo es posible, es casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente está equivocado.

El «Síndrome del Incompetente» en la familia

En muchos casos y en muchos momentos los familiares de personas con autismo sienten una profunda sensación de incompetencia absoluta. Esto es algo normal, duro, pero normal. Cuando ante las conductas de su hijo son incapaces de resolver situaciones indeseadas, cuando a pesar de exprimirse el cerebro, hagan lo que hagan, todo va a peor, pues lo normal es sentirse incompetente. Y esta sensación de incompetencia, aderezada con estrés, ansiedad, falta de sueño, irritabilidad, etc, nos lleva a tener berrinches paternales (o maternales). Es curioso como se genera una situación de traslación del niño a sus padres, de sus situaciones de incomprensión de lo que les rodea y sus saturaciones sensoriales y emocionales. Y vemos como también mamás y papás tienen sus crisis, cosa que también es normal. Y esto nos lleva a esa situación difícil, y quien sea padre o madre de una persona con autismo sabe de qué hablo. Dudo que ningún padre o madre de una persona con autismo no haya pasado por este tipo de sentimientos en algún momento de su vida. Gutstein en el 2009 nos hablaba de esta situación (2), el desconocimiento total de familiares y cuidadores ante las situaciones que debían enfrentar, y la carencia total de resultados los llevaba a sentirse inútiles. Pero no es solo la sensación de soy un/a inútil o incompetente, es que va más allá, genera una situación emocional muy difícil en la familia.

Pero si a esta situación familiar de absoluto desconcierto le sumamos bajos niveles de apoyo, el drama está servido, y la duración en el tiempo de este síndrome del incompetentese alarga en el tiempo minando de forma brutal la propia autoestima de madres y padres, quienes acaban en muchas ocasiones siendo ellos los que requieren de medicación para poder llevar adelante sus días. Hay por tanto una proporcionalidad también, siendo la duración de síndrome inversamente proporcional a la cantidad de apoyos de calidad que tenga la familia. Y los apoyos de calidad deben tener como resultado avances suficientemente significativos, es decir, si te apoya alguien muy religioso rezando 14 horas al día, pero tu hijo sigue involucionando, no obtenemos nada, pero si por el contrario, recibimos 14 horas mensuales de apoyo de calidad y recibimos formación e información de calidad, sí observaremos esos avances y la dilución del sentimiento de inutilidad. En ocasiones podemos pasar del síndrome del incompetente a cierta sensación de hiperrealidad, que nos lleva justo al otro extremo, ojo a estas situaciones.

Es importante y básico recibir esa formación, pero también debemos ser consecuentes con los resultados. Es muy peligroso para muchas familias ese sentimiento de inutilidad, sobre todo si este perdura en el tiempo, ya que nos lleva a tomar decisiones desesperadas, y recuerden, la desesperación siempre hace malos negocios.

Y al igual que en el apartado anterior, aquí podemos usar también las leyes de Clarke, pero no desde la posición del iluminado, sino desde la posición del ilustrado. Sabemos que los niños con autismo cuyos padres recibieron formación presentan mayores avances, por tanto, la mejor forma de superar el síndrome del incompetente es conseguir información y formación de calidad, y sobre todo, sentirse un inútil en un momento determinado no debe ser entendido como algo malo, reconocer nuestras limitaciones es lo que nos ayuda a romperlas.

El «Síndrome del Incompetente» en la persona con autismo

Es tristemente habitual ver como muchas personas con un trastorno del espectro del autismo tienen una baja autoestima, incluso en edades muy tempranas, sabemos que la cantidad de momentos agradables en comparación con la de los neurotípicos es mucho menor. Por eso, en muchas ocasiones cuando me refiero a los grados de severidad del autismo, siempre digo que sólo hay dos grados, los que son felices y los que no lo son. Hemos visto como el sentimiento de frustración es común a profesionales y familiares, se enfrentan en muchos momentos a situaciones que no siempre entienden bien. Imaginen por tanto a la persona con autismo que en muchos casos tiene esa percepción de forma cuasi permanente. No podemos olvidar también la presencia de estados de ansiedad, que no solo afecta a la persona con autismo, también como vimos previamente también afecta de forma intensa en la familia(3), y a su vez sabemos que las personas con autismo presentan dificultades en la interocepción aumentan los procesos de ansiedad(4). La bibliografía sobre los aspectos emocionales en el autismo es inmensa, ansiedad y estrés son dos efectos muy negativos, pero además nos encontramos que el entorno de la persona suele llevarlos a situaciones de indefensión aprendida, o quizá debiéramos decir, indefensión inducida.

Estos aspectos aquí reseñados, también conducen a que la persona con autismo se sienta incompetente, pero las diferencias de efecto y causa son diferentes si las comparamos con profesionales y familiares. Una cosa es sentir que eres incapaz de afrontar una determinada situación, y otra muy diferente es sentir que eres incapaz de afrontar tu propia existencia. Ansiedad y estrés pueden conducir a episodios de depresión, y este cocktail nos lleva a pensamientos mucho más peligrosos, suicidas entre ellos. Por ejemplo, un reciente estudio(5)nos habla de que dos tercios de un grupo de adultos con diagnóstico de síndrome de Asperger dijeron que habían pensado en suicidarse en algún momento, y el 35 por ciento habían hecho planes específicos o en realidad hizo un intento. Estudios recientes han confirmado que la tendencia suicida es común entre los jóvenes con autismo. En el año 2013, un equipo de investigación encontró que entre 791 niños con autismo menores de 16 años, el 14 por ciento había hablado sobre suicidio o intentado suicidarse, en comparación con sólo el 0,5 por ciento de los niños sin autismo(6). Otro estudio de 102 niños con autismo de alto funcionamiento de 7 a 16 años y que presentaban cuadros de ansiedad, encontró que el 11 por ciento tenía pensamientos y conductas suicidas. Un asunto que hay que tomar muy en serio.

Como vemos, los efectos de este sentimiento de incompetencia pueden llevarnos a diferentes situaciones, todas ellas negativas, pero en la persona con autismo los efectos pueden ser difíciles de medir, sobre todo si la persona tiene un bajo nivel de comunicación, o su capacidad para explicar sus propias emociones tiene un fuerte compromiso. Esa sensación de soy un/a inútil puede convertirse en crónica, y además de destrozar la autoestima conducirá a la persona por un camino nada deseable. Es por tanto básico que reciba apoyos para eliminar o al menos relajar esa sensación. Muchas personas con TEA pasan una gran parte de su vida en una situación de alerta ante problemas que generalmente nunca se dan, y eso también mina sus estados emocionales. Dar apoyo emocional puede ser mucho más importante que dar terapia conductual. Nuestras vidas las rigen nuestras emociones, si éstas están alteradas no den pautas de conducta, apoyo emocional es lo que se requiere. Mejorar en este aspecto implica que para empezar se acabe con la percepción de incompetencia, desde aspectos académicos, sociales, laborales, interpersonales, familiares,…, la incompetencia a veces no está sólo en nosotros, a veces es que nos contagiamos de la de los demás.

Si tienes TEA y te sientes incompetente, evalúa tus capacidades, tus objetivos de vida, qué cosas te agradan o desagradan, qué deseas,…, y sobre todo, mira a tu alrededor, verás que si comparas tus fortalezas con otras personas posiblemente no seas tan incompetente.

Bibliografía:

1.- Kruger, Justin; Dunning, David, Unskilled and unaware of it: How difficulties in recognizing one’s own incompetence lead to inflated self-assessments. Journal of Personality and Social Psychology, Vol 77(6), Dec 1999, 1121-1134. dx.doi.org/10.1037/0022-3514.77.6.1121

2.- Steven E. Gutstein.Empowering families through Relationship Development Intervention: an important part of the biopsychosocial management of autism spectrum disorders. Ann Clin Psychiatry. 2009 Jul-Sep;21(3):174-82.

3.- Duvekot, J., van der Ende, J., Constantino, J. N., Verhulst, F. C. and Greaves-Lord, K. (2015), Symptoms of autism spectrum disorder and anxiety: shared familial transmission and cross-assortative mating. Journal of Child Psychology and Psychiatry. doi: 10.1111/jcpp.12508

4.- Garfinkel, Tiley C2, O’Keeffe, Harrison, Seth, Critchley. Discrepancies between dimensions of interoception in Autism: Implications for emotion and anxiety. Biol Psychol. 2015 Dec 24. pii: S0301-0511(15)30095-8. doi: 10.1016/j.biopsycho.2015.12.003.

5.- Cassidy, Sarah et al.. Suicidal ideation and suicide plans or attempts in adults with Asperger’s syndrome attending a specialist diagnostic clinic: a clinical cohort study. The Lancet Psychiatry , Volume 1 , Issue 2 , 142 – 147

6.- Mayes S.D. et al. Suicide ideation and attempts in children with autism. Res. Autism Spect. Disord. 7, 109-119 (2013)

7.- Storch E.A. et al. The Phenomenology and Clinical Correlates of Suicidal Thoughts and Behaviors in Youth with Autism Spectrum Disorders. J. Autism Dev. Disord. 43, 2450-2459 (2013)

Fuente: https://autismodiario.org/2016/01/10/el-sindrome-del-incompetente-y-el-autismo/

Comparte este contenido:

España: Profesores crean una plataforma para mejorar la Educación Especial

Europa/España/11 Noviembre 2017/Fuente: El periódico mediterráneo 

El sindicato mayoritario, Stepv, mantuvo ayer una reunión con la presidenta de la asociación de directores de centros de Educación Especial Públicos, Raquel Andrés, para analizar la situación de estos colegios y crear una plataforma reivindicativa para trasladar propuestas a la Conselleria de Educación y negociar en Mesa Sectorial. En la Comunitat hay 28 centros de educación especial, siete de ellos en la provincia.

Se abordó la necesidad de una normativa específica para estas enseñanzas (un reglamento orgánico y funcional específico) y que se tenga en cuenta estos centros en la normativa general, especialmente, en cuanto a comisiones de servicio específicas, atención de los servicios psicopedagógicos especiales, plantillas y formación, entre otras.

También se analizó la situación de los educadores de Educación Especial que trabajan en estos centros, que ahora dependen de Función Pública, y que han protagonizado huelgas y acciones de protesta. Coincidieron en la necesidad de que pasen a ser gestionados por la Conselleria de Educación, y que se regulen sus condiciones laborales atendiendo a las particularidades educativas.

Asimismo, se reclamó que la Conselleria de Sanidad mejore la atención a estos centros en cuanto a la dotación de personal sanitario. Además, se reivindicó la necesidad de mejorar las infraestructuras que, según indican, presentan deficiencias.

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/profesores-crean-plataforma-mejorar-educacion-especial_1106351.html

Comparte este contenido:

País Vasco: Educación dedicará 1.200 millones a educación pública y 622 millones a la concertada

País Vasco/08 de Noviembre de 2017/El Mundo

Uriarte asegura que estas cifras demuestran la apuesta del Gobierno vasco

El Departamento de Educación tiene previsto presupuestar el próximo año 1.200 millones de euros a la educación pública y 622,2 millones a la red concertada de la enseñanza no universitaria, unas cifras que demuestran, según la consejeraCristina Uriarte, el tipo de modelo educativo por el que apuesta el Gobierno vasco.

Uriarte ha detallado en comisión parlamentaria las principales partidas económicas previstas en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018 para su Departamento, el segundo de las áreas del Gobierno vasco, tras el de Salud, que cuenta con un mayor volumen de recursos, en total 2.718,8 millones de euros, un 1,9 % más que en el actual ejercicio.

Según ha expuesto, el gasto de personal representa el 47,2 % del total del presupuesto, con un incremento de 24,9 millones de euros.

Uriarte ha destacado que la estabilidad de las plantillas y la reducción de la interinidad del profesional seguirá siendo uno de los ejes de actuación fundamentales de su Departamento. Así, el proyecto contempla un incremento de 300.000 euros para la Oferta Pública de Empleo de 2018.

En esta legislatura las previsiones que maneja el Departamento es que se convoquen en total 5.000 plazas, incluidas las ya adjudicadas este año.

El Departamento destinará 3,8 millones a las sustituciones desde el primer día del profesorado de Educación Primaria a partir del próximo año y también se consolidarán, al margen de las OPE, 160 plazas de profesorado de Educación Secundaria, Kirolene y Dantzerti, junto con 50 plazas de Educación especial.

La innovación educativa y la formación permanente del profesorado contará con un partida de 47,1 millones de euros, un 2,3% más.

Destaca un año más por su importe el programa de euskaldunización del sistema educativo, que absorbe 42,6 millones de euros, un 0,5 % más que en 2017.

En cuanto a becas, el importe dedicado a este fin no sufrirá variación con respecto al de este año. Se dedicará 26 millones de euros para becas universitarias y 57 millones para las no universitarias.

La consejera ha avanzado además que durante 2018 se destinarán 41,2 millones al plan de infraestructuras y obras, un 4,3 % más, y se prevé la finalización de las obras de los institutos de Zabalgana (Vitoria) y Pagasarribide (Bilbao).

Según el proyecto de ley, el presupuesto dedicado a la Educación Infantil y Primaria asciende a 956,7 millones de euros, un 3,1 % más, mientras que para la Educación Secundaria y Formación Profesional se destinarán 967,6 millones de euros, un 0,9 % más.

Para la enseñanza universitaria la partida prevista es de 319,6 millones, un 0,9 % más.

El presupuesto para los conciertos educativos experimentará una subida del 2 % y alcanzará los 622,2 millones de euros, un incremento debido fundamentalmente a la subida salarial y la creación de nuevas aulas de educación especial, ha indicado Uriarte.

Educación dedicará además 26,6 millones para los comedores escolares, un 0,3 % menos, y la partida para transporte escolar ascenderá a 25,1 millones, la misma cantidad que en 2017.

En Formación Profesional, por ejemplo, el proyecto de presupuestos recoge un incremento del 27,2 % para la adquisición de nuevos equipos y materiales, alcanzando los 5,7 millones.

Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/11/07/5a0204fce5fdea72278b4671.html

Comparte este contenido:

Presentan agenda educativa, retos y realidad de la educación en Nicaragua

Nicaragua / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Arnulfo Peralta Solís / Fuente: Canal 2 TV

La propuesta de mejora para el sector educativo abarca educación inicial, básica, media, educación de adultos, educación especial, formación docente y educación técnica, la cual surge para fortalecer el sistema educativo de Nicaragua, planteado por un consorcio de organizaciones encabezadas por Fe y Alegría.

La agenda para transformar la educación del país es considerada abierta, con un enfoque de consenso entre el sector público y sociedad civil, en aras de fortalecer los modelos de desarrollo, derecho a la educación, transformación curricular, magisterio nacional más estimulado y capacitado, mayor acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas y nuevas formas de aplicar la enseñanza-aprendizaje.

“La educación en Nicaragua ha dado pasos importantes desde el 2007 hasta la fecha, prueba de ello es la mejora salarial a los maestros”, señaló Jorge Mendoza, Director Ejecutivo del Foro de Desarrollo Humano.

Por su parte el Padre Everardo Víctor, Director General de Fe y Alegría, valoró de extraordinario el esfuerzo del Ministerio de Educación por lograr una cobertura casi total de primaria y secundaria, además la entrega de la merienda escolar que estimula a la permanencia en la escuela.

La agenda educativa se elaboró desde febrero 2016 y su primer borrador fue presentado este miércoles primero de noviembre, fue inspirada en un proceso participativo de consultas con docentes, estudiantes, padre de familia, instituciones académicas y otras expresiones nacionales.

“La educación mundial está en crisis y en Nicaragua no nos podemos dar el lujo de estancarnos, hay que ver hacia el futuro aprovechando el bono demográfico, buscar más calidad y consenso educativo”, concluyó, El Padre Everardo Víctor.

Fuente de la Noticia:

http://canal2tv.com/presentan-agenda-educativa-retos-realidad-la-educacion-nicaragua/

Comparte este contenido:

África Herrera: «Los alumnos aprenden como mejor saben, jugando»

España / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Pilar L. Carmona / Fuente: Diario Córdoba

África Herrera comienza su andadura como maestra de Audición y Lenguaje en 2015. Este curso está destinada en Lucena, en los CEIP Barahona de Soto, CEIP San José de Calasanz y CEIP El Prado. Su blog, Burbuja de Lenguaje, es una ventana a un aula de Audición y Lenguaje.

-¿Qué encontramos en el blog ‘Burbuja de Lenguaje’?

-Es un espacio educativo en el que encontramos de forma gratuita diversos materiales (la mayoría de elaboración propia) con los que podemos trabajar las diversas áreas del lenguaje con niños en edad escolar. También comparto vídeos de corta duración con el desarrollo de alguna actividad mostrando cómo uso algún material en concreto, determinados juegos de mesa, etc.

-Su blog ha ganado el galardón de Oro de Eduteca, ¿qué supone este reconocimiento?

-Ha supuesto el reconocimiento a muchas horas frente al ordenador, pensando y preparando con cariño cada uno de los materiales que después he compartido. Un premio que no me esperaba, pero que sin duda me abre camino para seguir compartiendo un trocito de mi aula con los demás.

-¿Qué tipo de material y método utiliza en sus clases?

-Normalmente en mis clases utilizo bastante material manipulativo, especialmente con alumnos de Infantil; material digital, por ejemplo de blogs u otras páginas, y todo el material manipulativo y en papel que voy subiendo al blog, que en su momento fue creado para algún alumno en concreto partiendo de sus intereses y necesidades. Por supuesto, no me olvido del material lúdico, porque en mis clases no faltan los juegos de mesa. Con cada juego se pueden trabajar infinidad de cosas, desde la atención y la memoria, las funciones ejecutivas, el léxico…y lo mejor de todo es que los niños aprenden como mejor saben, jugando.

-¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta?

-El problema más grande que uno puede encontrarse es rendirse con un niño, es decir, ponerle límites a lo que es capaz de hacer o aprender. Cuando conozco a cada niño en particular, me gusta dejar de lado las etiquetas, para poder centrarme en las dificultades que tiene y dotarle de estrategias y recursos para ir superándolas poco a poco.

-¿Qué papel juegan las familias en la educación especial?

-Las familias son un pilar clave en la educación de niños con necesidades educativas especiales, y deben estar implicadas lo máximo posible en el proceso educativo. Deben conocer qué estamos haciendo con sus hijos, qué queremos que aprendan, cómo es nuestra forma de trabajo, nuestra metodología…y cómo no, seguir unas pautas para reforzar los aprendizajes también desde casa. De esta forma los aprendizajes serán más significativos y los llevarán a otros contextos.

Fuente de la Entrevista:

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/los-alumnos-aprenden-mejor-saben-jugando_1182264.html

Comparte este contenido:

México: La reforma educativa desmanteló la enseñanza especial, afirman expertos

México / 5 de noviembre de 2017 / Autor: José Antonio Román / Fuente: La Jornada

Otro resultado de la reforma educativa, impulsada durante la actual administración federal, es el franco desmantelamiento de la estructura para atender la enseñanza especial en el país, con lo cual se agrava la exclusión que viven los estudiantes con capacidades diferentes y sus familias.

En el foro Educación especial en México: inclusión o exclusión, especialistas en el tema alertaron que con el falso argumento gubernamental de dar un trato igual a esos niños y jóvenes se ha agravado su situación, con una falta de atención a causa de escasez de recursos humanos y económicos.

Gabriela Naranjo Flores, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), advirtió que dicha exclusión e invisibilización afecta a la sociedad en su conjunto, pues niños y jóvenes con capacidades diferentes regularmente no pueden entrar al sistema educativo nacional o cuando llegan a ingresar lo hacen solamente por un tiempo o sencillamente no avanzan.

Dijo que a las escuelas se les está demandado el acceso de todos, pero hay prácticas excluyentes en toda la sociedad, por lo que revertir ese proceso debe ser un esfuerzo y tarea conjunta de todos los sectores para tener una sociedad y una escuela verdaderamente incluyente.

Durante su intervención en el foro, organizado por Casa Lamm y La Jornada, la especialista señaló que ante la imposición de la reforma educativa muchos expertos, valiosos y con extraordinaria experiencia en enseñanza especial, se están perdiendo.

Hay falta de recursos humanos para la atención de la educación especial. Con dicha modificación han desaparecido los equipos interdisciplinarios que existían –con terapeuta, sicólogo, pedagogo y trabajador social, entre otros–. Ahora los nuevos perfiles son inadecuados. Por ejemplo, actualmente hay un especialista por escuela y un supervisor para 40 planteles. Es imposible brindar atención en esas circunstancias.

Por su parte, Teresita Garduño Rubio, del Instituto de Investigaciones Pedagógicas, destacó que cada niño es diferente y que la inclusión inicia precisamente con el respeto a esa individualidad.

No obstante, añadió, la escuela busca hoy homogenizar a todos los alumnos. Los niños con alguna discapacidad no son números, sino tienen nombre y apellido. Por ello, mientras el Estado se empeñe en aplicar pruebas estandarizadas los niños con discapacidad siempre permanecerán rezagados.

Fuente de la Noticia:

http://www.jornada.unam.mx/2017/11/01/sociedad/037n2soc?partner=rss

Fuente de la Imagen:

http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/sistema_eduespecial.aspx

Comparte este contenido:
Page 25 of 48
1 23 24 25 26 27 48