Page 64 of 142
1 62 63 64 65 66 142

Canberra Refugee Support education scholarships help refugees to a bright future

Europa/Asia/África/Oceania, 17 de junio de 2017.  Fuente:

A new computer for studying and education fees for a semester are just two things refugees will purchase with the money from a scholarship from Canberra Refugee Support.

Others will buy joggers, and some will pay school fees.Muzhgan Gafoori is receiving a scholarship from Canberra Refugee Support to further her studies in accounting.

The 53 recipients of the money will each receive a cheque of up to $1000 to help shape the rest of their lives.

The candidates have been chosen for their hard work and dedication to their education, and for their commitment to making their lives and their family’s lives better.

Muzhgan Gafoori, 23, arrived in Canberra in 2013. She didn’t speak English, but spent a year and a half learning the language.

 She was born in Afghanistan and sought refuge in Australia with her parents and two younger siblings.
Ms Gafoori said her family came to Australia to feel safe.

«If you compare here to Afghanistan, it’s more safe here. But you can’t even compare it. At the moment in Afghanistan it’s all war. Every day there are bomb blasts.»

In the years since her arrival, Ms Gafoori has worked full time to support her family while also studying full time. She hopes to pursue a career in accounting, and is undertaking her diploma at CIT.

«It will help me pay for my diploma, and it will help me save for my advanced diploma next year,» Ms Gafoori said of the scholarship.

Her dream is to finish her accounting degree, become an Australian citizen and get a good job.

«You can do whatever you want here, but you need to work hard for it,» she said.

Mother-of-four Viola Oshan will be paying for a variety of things with her scholarship, putting it towards a new computer, her own education fees and her children’s school fees.

Ms Oshan is from Luo ethnic group from South Sudan, but lived in North Sudan due to the war. She arrived in Australia in 2005.

«We moved from North Sudan to Egypt and I was in Egypt for four years and then from Egypt we came to Australia in 2004,» Ms Oshan said. She was pregnant with her first son when she arrived, and her daughter was four years old.

Her son is now 12, and her daughter 17.

Ms Oshan works part time in a childcare to support her family both in Australia and overseas. She is also studying for her diploma in Early Childhood Education at CIT.

She also volunteers with a playground for children from the South Sudanese community. Ms Oshan said the transition to living in Australia was difficult, particularly the language barrier, but she was grateful for the help of Canberra Refugee Support.

«It’s very hard, it means a lot,» she said of the scholarship.

Canberra Refugee Support vice-president Brian Calder said the money was a recognition of achievement and effort the recipients were making in their education.

«They’ve come to Australia and they’ve really realised how education is a pathway to not only employment but to active involvement and contribution to their new community,» he said.

Canberra Refugee Support is a Canberra-region not-for-profit organisation with a purpose to be a good neighbour to refugees and asylum-seekers.

Fuente: http://education.einnews.com/article/387401136/cVE0ykZ3cQmPCCT3?lcf=ZdFIsVy5FNL1d6BCqG9muZ1ThG_8NrDelJyazu0BSuo%3D

Photo: Dion Georgopoulos

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Ejemplo de educación popular

Venezuela/15 junio 2017/Fuente: kaosenlared

Hacemos un llamamiento para ir a la manifestación del 18 de Junio en Bilbao en apoyo al proceso revolucionario Bolivariano.

En nuestras escuelas y colegios se repiten en innumerables ocasiones roles y conductas que nos dibujan las diferentes posiciones que se toman en la sociedad. Cualquier persona que haya participado en el sistema educativo capitalista, se verá reflejado en ellas. Los estudiantes revoltosos que pasan de curso, los que son excluidos por sus capacidades, los que no se amoldan a la pedagogía y son reprimidos, los niños de papá, los que pasan desapercibidos…

Lo mismo pasa en la sociedad capitalista. Están los exentos de cumplir las normas del estado (impuestos, leyes de medio ambiente, laborales…) por su «buen hacer» en el sistema, como las grandes corporaciones y la oligarquía monopolista mundial.

Están los que mediante la corrupción asumida, compran su situación social, como las mafias. Por otro lado, está la gente que por su lucha y resistencia contra este sistema que los excluye, ha sido reprimida. Y por último, la inmensa mayoría, que aguanta lo que le echan, asumiendo la autoridad como norma, aun sabiendo que les engañan, pero con un profundo miedo al cambio.

Pero hay ocasiones en el que ese sistema empieza a tambalearse, como ha pasado en las últimas décadas en Venezuela. Donde a los que tienen el poder se les fuerza a cumplir las normas.

Donde a los que son corruptos se les aplican las normas para que dejen de robar. Donde los que son excluidos vuelven a ser parte del sistema, y donde los que luchan por un mundo mejor, intentan cambiar el orden de las cosas. Así las masas pasan de mirar a los que les aterran y se liberan de su sumisión poniéndose al lado de los que habían estado excluidos. Es entonces cuando los que lo tienen todo se vuelven a poner nerviosos, y utilizan su poder para seguir manteniendo el orden que les sustenta en el poder.

Esa es la realidad, cada vez más cruda, que nos muestra Venezuela. Una lucha entre los que necesitan recuperar el poder perdido y los que defienden el poder popular. La lucha antagónica entre la burguesía, los corruptos y los que hasta ahora habían estado excluidos. Una lucha histórica, que sigue avanzando a pesar de sus contradicciones.

Y cuando las contradicciones se agudizan, es importante tomar posición. Y en el caso venezolano ha llegado ese momento. El proceso revolucionario Bolivariano, todos estos años, nos ha dado una clase magistral de educación popular. Hemos visto nacer de un sistema corrupto y vasallo del imperialismo yanqui, otro mundo donde los excluidos han asumido su papel de cambio. Donde, la pedagogía popular y democrática ha creado espacios en el que el poder capitalista se ha tambaleado.

Espacios como los innumerables consejos comunales, las comunas, las empresas petrolíferas nacionalizadas, o los procesos constituyentes. Con todas las contradicciones, los excluidos han conseguido poner en jaque a las oligarquías trasnacionales y han puesto los cimientos para construir otro mundo.

A estas alturas de la lucha, ya no existe espacio para las medias tintas. Ya no caben soluciones edulcoradas. En Venezuela son evidentes las posturas y de ahí la tensión generalizada en el país. La violencia de las oligarquías, fascistas y golpistas, frente al poder popular organizado. La balanza caerá según la fuerza de cada una de las partes.

En Euskal Herria, la derecha ha salido a la calle con el fascismo más repugnante, utilizando los grandes medios de comunicación que apoyan la violencia golpista sin titubeos.

Titubeos que si hemos tenido en la izquierda vasca en un momento tan importante. Pero aquí tampoco hay espacio para relatividades. Es momento de tomar posición, o defender los intereses de las clases populares venezolanas, o defender las oligarquías imperialistas que están desestabilizando el país. O asumir la opresión que ejerce este sistema, o apostar por derrotarlo y construir otro sistema que defienda los intereses del pueblo trabajador. La batalla que actualmente se da en Venezuela, es una batalla entre dos mundos posibles, y por lo tanto también es nuestra batalla.

Por todo ello, queremos hacer un llamamiento para ir a la manifestación del 18 de Junio en Bilbao en apoyo al proceso revolucionario Bolivariano. Por que, entendemos que en Euskal Herria, al igual que en Venezuela, hay un pueblo que quiere avanzar en su lucha de liberación, en la construcción del socialismo y seguir así con nuestra propia educación popular.

Fuente: http://kaosenlared.net/venezuela-ejemplo-educacion-popular/

Comparte este contenido:

Cuba: Perfeccionamiento de educación especial busca mejor independencia de alumno egresado

Cuba/15 junio 2017/Fuente: Radio Angulo

El perfeccionamiento de la enseñanza especial en Cuba a partir del venidero curso escolar, pretende obtener un alumno egresado con mejor independencia que permita integrarse a la sociedad con mayor calidad de vida.

Los cambios en la educación a todos los niveles incluirán a partir de septiembre venidero a los alumnos con discapacidad intelectual, que en Holguín tendrán en la Escuela Especial Le Thi Riem al centro escolar seleccionado para la puesta en práctica del proyecto de transformación.

Mariluz Torres, metodóloga de educación especial en el oriental territorio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que a partir del próximo curso escolar se trabajará en esa escuela en cambios en los programas de primero y sexto grados, teniendo en cuenta el currículum base de la educación primaria de primero y cuarto grados.

La especialista indicó que se pretende contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante, de manera que le permita establecer relaciones sociales estables con quienes lo rodean y pueda ejercer de forma independiente, la actividad socialmente productiva.

A partir de este período, se ejecutarán las adaptaciones curriculares que se puedan aplicar a estos alumnos, estudiadas previamente y para las cuales ya se alistan los docentes de la institución.

La directiva agregó que con estos cambios el escolar se sentirá más identificado en la sociedad y su familia tendrá mayor satisfacción de los conocimientos obtenidos por los alumnos.

El nuevo perfeccionamiento en los niveles de enseñanza pretende adecuar métodos, estilos y programas de estudio a tono con los cambios de la sociedad, el desarrollo de las ciencias y el avance tecnológico, al tiempo que destaca el protagonismo de los educandos, la familia y comunidad en el proceso.

Fuente: http://www.radioangulo.cu/holguin/17713-perfeccionamiento-de-educacion-especial-busca-mejor-independencia-de-alumno-egresado

Comparte este contenido:

España: Personas sordas reclaman el acceso a la educación en condiciones de igualdad

España/15 junio 2017/Fuente: El Día de Cordoba

La asociación provincial de afectados denuncia la falta de traductores de lengua de signos con motivo de su día internacional.

La Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba (Appsc) reivindicó ayer un acceso a la educación en igualdad de condiciones y reivindicó el valor de la lengua de signos en las escuelas como «garantía de equidad, inclusión y libertad». Es «un idioma tan útil como cualquier otro para transmitir ideas, acceder al conocimiento, avanzar hacia la igualdad y construir ciudadanía», según el manifiesto por el Día Internacional de las Lenguas de Signos Españolas, que leyó la presidenta de Appsc, Ana María Sánchez. Niños de la asociación participaron en esta celebración en la que se denunció la falta de intérpretes en todos los niveles, desde el Hospital Reina Sofía (donde sí hay un servicio de traducción para extranjeros) o los centros de Atención Primaria hasta Hacienda o el Ayuntamiento.

Por otro lado, apuntaron la necesidad de un «enfoque plurilingüe basado en el aprendizaje, conocimiento y uso tanto de la lengua de signos como de las lenguas orales». En este sentido, llaman a las administraciones a «tomar conciencia de que el progreso humano y académico de las personas sordas pasa por atender también sus necesidades y demandas respecto al desarrollo efectivo de sus derechos lingüísticos» y, por lo tanto, «la promoción de la lengua de signos en España». «Queda mucho por hacer por la integración», apuntó la directora de la entidad.

Hallan obstáculos para comunicarse desde el hospital hasta Hacienda o el Ayuntamiento

Sánchez manifestó que «la educación de los niños es lo más importante para que en un futuro sean adultos integrados en una sociedad solidaria, con una accesibilidad completa y universal». Los obstáculos para las personas sordas no sólo se presentan en los centros de enseñanza, sino que los acompañan durante toda su vida. Así, la presidenta de Appsc destacó que en la entidad tienen un equipo de orientación de la Junta de Andalucía «que hace una labor excelente y que está dando un aire nuevo con la inclusión de muchas personas sordas en el ámbito laboral». También hay un departamento de mayores cuya comunicación prácticamente «es nula porque no pueden usar el teléfono ni muchas herramientas que hoy en día tenemos». En ese ámbito, criticó que están recibiendo muy poca ayuda de la Administración.

En la provincia de Córdoba hay alrededor de 4.000 personas sordas. En la asociación cuentan con un mediador cuya función es orientar y hacer un seguimiento de los asociados; y también con una intérprete de lengua de signos que los acompaña en caso de que lo necesiten. «Una persona necesita la accesibilidad, si va al médico y no tiene intérprete pierde información», por lo que al no contar con esta figura los centros sanitarios ni hospitales, el paciente se ve obligado a ir con un familiar, perdiendo así su independencia. «Los intérpretes de servicios son los que más escasean», apuntaron desde la asociación.

Fuente: http://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Personas-reclaman-educacion-condiciones-igualdad_0_1144985655.html

Comparte este contenido:

La formación de familias en contextos desfavorecidos como elemento básico de mejora

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

La formación de familias mejora los resultados de niñas y niños, además de tener efectos positivos en la convivencia y la comunicación con el centro educativo e, incluso, fuera, en el barrio.

Tres podrían ser los ingredientes clave para conseguir una buena relación con las familias gracias a la formación en el centro: preguntarles qué quieren aprender, hacerles caso y poner en marcha el proyecto para que lo aprendan y, por último, “cafelito”.

La participación de las familias es uno de esos ingredientes necesarios para una mejora de todos los sentidos en la vida de un centro. Pero esta participación siempre es algo complicada. Tal vez más, o diferente, cuando el centro educativo se encuentra en barrios en donde buena parte de la población se encuentra al borde de la exclusión social, bien sea por ser migrantes, por pertenecer a minorías étnicas o culturales, por la situación laboral o por todas estas razones al mismo tiempo.

Una buena manera de conseguir un salto cualitativo, no exento de gran esfuerzo, es la formación de familias. Es una de las actuaciones que se llevan a cabo en el proyecto educativo de comunidades de aprendizaje. Una formación de familias que si por algo se caracteriza es por el diálogo igualitario entre las partes.

Preguntar

Hace unos días se presentaba en Madrid un estudio sobre el impacto de la formación de familiares (principalmente madres) en la vida de los centros educativos y de sus entornos. Para ello, además de asistir el investigador principal, Aitor Gómez, también estuvieron presentes madres, personas voluntarias del proyecto, así como equipos directivos de centros tan alejados como el Mare de Deu de Montserrat (Terrasa) como el CEIP Andalucía (Sevilla).

Lo primero de todo es preguntar a las familias qué quieren, qué necesitan aprender. “Cuando se abre la puerta hay que hacerlo de corazón, escuchando”, aseguró Inmaculada Mayorga, del equipo directivo del CEIP Andalucía.

Antes de organizar cualquier formación es básico saber qué necesitan las personas a las que va dirigida. Las respuestas van desde educación emocional, alfabetización, clases para sacar el carné de conducir, costura y patronaje… La lista es larga, pero teniendo en cuenta la realidad de los centros del estudio, la alfabetización para la consecución de un título como el de la ESO o para el carné de conducir son recurrentes. También el aprendizaje del idioma, puesto que muchas de las familias son de origen migrante (en muchos casos, marroquíes) y necesitan cosas tan básicas como poder preguntar a los docentes de sus hijas e hijos cómo van en los estudios, cómo se portan o qué notas tienen. O qué han de preguntar en el consultorio médico.

Pero, claro, cuando se pregunta hay una obligación de acatar lo que se decida. Aquí los equipos directivos han de hacer un cierto esfuerzo de humildad. Es otra de las bases de todo el proyecto, el diálogo igualitario que tanto obliga al docente a no ser el agente decisorio, sino facilitador en muchos casos, así como es el elemento clave para el cambio en las relaciones (para mejor) tanto de las familias hacia los docentes y la escuela, como entre ellas y en el barrio.

Desde el Colegio Santiago Apóstol, en el barrio valenciano del Cabanyal lo tienen claro. Jordi Bosch (director) y Amparo Cervera (jefa de estudios) explicaron cómo “más diálogo hace que todo sea más fácil y que haya menos conflicto”. Para Nuria Martín, directora del Mare de Deu, la cosa está clara: “Les preguntamos mucho. Hay que escuchar para hacer según nos digan. Horarios, cursos, si queremos formador, alfabetización en catalán/castellano, preparación para la nacionalidad, inserción laboral, conocer a sus hijos…”.

Como explicaba José López, voluntario y mediador intercultural de etnia gitana en el Cabanyal, una de las dificultades para las familias es que “nos costó creer que nos dejaran entrar (en los centros). Me van a escuchar, mi voto cuenta”.

La participación de las familias en la formación que pueda organizarse dentro del colegio es importante no solo por los efectos sobre el alumnado, en sus resultados así como en la mejora de la convivencia del centro. También adquiere importancia al mejorar las relaciones entre estas familias dentro y, sobre todo, fuera de las puertas del colegio.

María Quirós es una madre del Mare de Deu, de etnia gitana, que explicó lo importante que había sido poder compartir espacios de formación, aprendizaje y conversación con otras madres, en este caso, marroquíes. Habían compartido tertulias literarias alrededor de libros como Yerma, Madre coraje o Casa de muñecas. Libros que, dijo, les hablaban “de mujeres de verdad”, gracias a los cuales habían conocido “diferentes culturas que nos dan distintas visiones”. Las tertulias consiguieron que estas madres eliminasen “los mitos sobre las otras culturas”. “Nos respetamos y hace que el barrio vaya mejor”.

Y a parte de diseñar actividades formativas elegidas por las propias familias, o encuadrarlas en un horario que les venga bien a ellas para poder asistir, preguntaba una docente cómo se conseguía que esas madres y padres fueran al centro, participasen.

La respuesta, por simple, tal vez no se vea. La dio José López: “Invítalas a merendar”. Una de las claves es reunir a las personas alrededor de una mesa, con un café, con algo de comida. En el CEIP Ciutat de Cremona, Alicia Requena, su directora, también habían optado por esta línea: “Con horchata y merienda”. Y no solo en Valencia. Desde el CEIP Andalucía de Sevilla también comentaron la “necesidad” de incentivar las reuniones con las familias con algo más que el título de la reunión.

Para López la clave es que el ambiente sea distendido, no obligatorio. De hecho, en el Santiago Apóstol se había optado por llamar al proyecto de formación “Tardes familiares”. A parte de la merienda, claro, la clave es que la formación es a demanda, la elegida por las familias: taller socio-sanitario sobre alimentación para los críos, habilidades sociales a la hora de enfrentar una entrevista de trabajo, alfabetización para el carné de conducir.

¿Para qué esta formación?

Esta tal vez se la pregunta clave. Dentro del proyecto de comunidades de aprendizaje entienden la formación de las familias como elemento fundamental para, entre otras cosas, romper con el determinismo social según el cuál el nivel de estudios de las familias (principalmente de las madres) predice el nivel académico de niñas y niños, o influye en su desarrollo en dentro del sistema educativo.

Las familias de ámbitos de exclusión social, que por lo general tienen niveles de estudios primarios o, como mucho, hasta la ESO, según informes como PISA, impactan en los resultados de niñas y niños de forma que no alcanzan altos niveles de competencia.

Mediante la formación de familias se consiguen importantes resultados que tienen incidencia en los resultados académicos de sus hijos e hijas. Uno de los primeros efectos es que estos ven a sus madres (y también a algunos de sus padres) estudiando dentro del mismo colegio que ellos. Ven directamente cómo repercute la formación en su futuro. Les ayuda a motivarse puesto que ven el referente adulto más claro. Las expectativas aumentan. En este sentido también habló Loli Santiago, profesora y voluntaria gitana en la Escuela Mediterrani, quien explicó que “Ven que tú lo has hecho y que ellas pueden hacerlo también”; “te conviertes en un referente”.

José López explicaba que: “Tiene mucho impacto para las niñas y los niños ver que sus padres también estudian y lo hacen en el mismo colegio que ellos. Además, cuando llegan a la casa ven que sus familias también tienen que hacer deberes y eso crea escuela“.

Así que el impacto sobre los resultados académicos es patente, pero no solo. También está el efecto que tiene esta formación en la convivencia dentro del centro. Lo ejemplificaba esto Reda Rigaa, un alumno de 12 años, de 6º de Primaria del Mare de Deu de Montserrat al explicar cómo había llegado un niño nuevo en 4º procedente de Bruselas. Y cómo los niños de la clase le hacían bromas sin pensar que le pudieran molestar. La madre del chico participaba dentro de los grupos interactivos que trabajan con los chicos diferentes horas a la semana y, viendo lo que ocurría, habló con la profesora de los niños. Hubo una reunión del grupo con esta docente y con la madre, que les explicó que su hijo lo estaba pasando mal.Las bromas cesaron, explicaba Reda, porque comprendieron lo que estaba ocurriendo.

El niño también ejemplificó la importancia de la formación de las familias hablando de cómo su padres estaba leyendo en las tertulias dialógicas literarias La metamorfosis de Kafka y cómo les explicaba a la familia de qué trataba durante la cena. “Ahora le explico yo que estoy leyendo El lazarillo de Tormes y de qué trata”. “Nos gusta que vengan al colegio porque nos pueden ayudar”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/12/la-formacion-de-familias-en-contextos-desfavorecidos-como-elemento-basico-de-mejora/

Comparte este contenido:

Venezuela: Universidad de la Salud “Hugo Chávez Frías” creará núcleos estadales

Venezuela/15 junio 2017/Fuente: mppeuct

revé iniciar para el año 2018 los PNF en Enfermería Integral, Odontología, Promoción e Inspección Integral en Salud y Formación; y los Pnfa en Pediatría, Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología.

Enmarcado en los objetivos estratégicos de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS), de las misiones Alma Mater y Sucre, se realizó los días 7, 8 y 9 de junio, el encuentro preparatorio para la creación de los núcleos estadales de esta casa de estudio, para promover la participación e integración de los actores estadales en su proceso de definición de la estructura y organización.

La máxima autoridad de la UCS, Carlos Alvarado, manifiesta que la actividad responde a la necesidad territorial de la Universidad para el fortalecimiento del Poder Popular, la construcción de una sociedad socialista, potenciar la integración en salud y la integralidad, desde el nivel central hasta las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic).

Durante el encuentro se resaltó las áreas sustantivas y se mostró las directrices del proceso de matrícula para los aspirantes a través del Curso Introductorio de las Ciencias de la Salud, así como la posibilidad de iniciar para el año 2018 los Programas Nacionales de Formación (PNF) en Enfermería Integral, Odontología, Promoción e Inspección Integral en Salud y Formación; y los Programas Nacionales de Formación Avanzada (Pnfa) en Pediatría, Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, entre otros.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/universidad-de-la-salud-hugo-chavez-frias-creara-nucleos-estadales

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno Bolivariano garantiza cursos intensivos universitarios

Venezuela/12 junio 2017/Fuente: mppeuct

Estos cursos de nivelación y avance los reivindica el Comandante Eterno, Hugo Chávez, en el año 2007 y continúan bajo la gestión del presidente Maduro.

Dirigentes estudiantiles de las universidades oficiales de la región capital, liderados por el presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (Fveu), Joel Cedeño, instalan este viernes la mesa de articulación con el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) para la realización de los próximos cursos vacacionales intensivos 2017, previstos a iniciarse a finales de julio, para nivelar o adelantar materias del pensum académico.

El Gobierno Bolivariano garantiza los recursos para que estos cursos intensivos se realicen de manera gratuita en las universidades oficiales de todo el país, y no como un negocio lucrativo, asegura Cedeño.

La lucha por la gratuidad de este beneficio la libraron los estudiantes en la cuarta república, siendo el líder revolucionario, Hugo Chávez, quien estableció la exoneración de pago en el año 2007. En este sentido, Kennedy Morales, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Unesr), explica que estos cursos representan una reivindicación a la lucha estudiantil. «A pesar de la guerra económica en el país, el Gobierno Bolivariano, a cargo del presidente Nicolás Maduro, hace un esfuerzo para garantizar el derecho a la educación gratuita y de calidad».

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-bolivariano-garantiza-cursos-intensivos-universitarios

Comparte este contenido:
Page 64 of 142
1 62 63 64 65 66 142