Page 21 of 42
1 19 20 21 22 23 42

España: El Congreso pide al Gobierno que la educación de 0 a 3 años sea gratis

España/28 septiembre 2017/Fuente: El Diario

La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha instado hoy al Gobierno a poner en marcha una reforma legislativa que permita avanzar de forma progresiva en la gratuidad del primer ciclo de la Educación Infantil (0-3 años).

El texto aprobado, una enmienda transaccional pactada por el PSOE, Ciudadanos y Podemos a una proposición no de ley de este último grupo, pide que se apruebe un real decreto que establezca un marco común para el primer ciclo de Educación Infantil.

Este real decreto debería determinar aspectos, como los contenidos educativos y los requisitos de los centros, particularmente los referidos a la ratio profesor-alumno, las cualificaciones y perfiles profesionales y sus responsabilidades educativas, los objetivos de ciclo y los criterios de educación, entre otros.

La comisión también ha acordado restituir el Plan Educa3 para avanzar en la creación de nuevas plazas públicas para niños y niñas de 0 a 3 años y de un sistema específico de becas, que habría que dotar con la financiación suficiente.

Los grupos que han aprobado la propuesta han coincidido en la necesidad de que el Gobierno incentive la creación de nuevas plazas para el alumnado de 2 a 3 años en los centros públicos de Infantil y Primaria.

La diputada de Podemos Rosa Ana Alonso ha señalado que entre los cero y tres años se sientan las bases del aprendizaje que permiten desarrollar todas nuestras habilidades y potencialidades como personas adultas.

Alonso ha subrayado las dificultades de las familias de escolarizar a sus hijos pequeños, principalmente por la falta de plazas públicas, por lo que solo los que tienen recursos económicos suficientes pueden hacerlo en centros privados.

Un dato que lo apoya, ha precisado, es el aumento del 9,2 % de excedencias por cuidados familiares que se produjo en 2014 tras tres años consecutivos de bajadas.

La diputada del grupo socialista María Aurora Flórez ha pedido avanzar en la universalización de la escuela infantil a través de planes de colaboración territorial y ha recordado que el Plan Educa, 3 puesto en marcha en 2008 y con el que el Gobierno apostó por invertir en educación infantil, «desapareció» con la llegada del José Ignacio Wert al Ministerio de Educación.

Por parte de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz ha subrayado la apuesta de su grupo por la educación de 0 a 3 años y ha denunciado que es un «privilegio casi exclusivo» de los que pueden pagar un centro privado dada la escasez de plazas públicas.

De hecho, un 56 % de los niños de familias con rentas altas están escolarizados frente al 34 % de los de familias con menos recursos.

«Pelear por su gratuidad y universalización es una cuestión de justicia pero también por la excelencia educativa», ha subrayado la diputada.

El diputado del grupo popular Santiago Pérez López ha subrayado que según la OCDE, España alcanza la escolarización «prácticamente plena» en las edades de 3 y 4 años y en el tramo hasta los 2 años el porcentaje es del 30,7 %, frente al 4 % de la media europea, aunque ha reconocido que queda mucho por hacer.

El parlamentario ha defendido la necesidad de regular la educación infantil, un asunto que, a su juicio, se debería hacer en la subcomisión creada el pasado mes de diciembre que tiene como objetivo elaborar un informe sobre estado y situación del sistema educativo, el cauce en el que se deban hacer las propuestas y se planteen las modificaciones necesarias.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/Congreso-pide-Gobierno-educacion-gratis_0_690831708.html

Comparte este contenido:

Sistema de Monitoreo al cumplimiento de los estándares de calidad de educación inicial en instituciones educativas distritales

27 de septiembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: IDEP

Este artículo evidencia los retos que supone el diseño e implementación de este Sistema de Monitoreo en los colegios distritales de Bogotá, Colombia.

Con él se propone apoyar la generación de conocimiento relacionado con las condiciones que favorecen el desarrollo integral de la primera infancia por medio del cual la Secretaría de Educación del Distrito garantiza a través del Proyecto 1050 la atención a 41.000 niñas y niños. Para ello, describe los fundamentos del Sistema de Monitoreo, así como su estructura.

El Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos 2016-2020, busca fortalecer los programas, proyectos y estrategias de intervención e investigación relacionadas con la primera infancia, bajo la perspectiva del favorecimiento de su desarrollo mediante la generación de condiciones que promueven que se garantice la atención integral a quienes forman parte de este grupo poblacional.

En esta apuesta, la Secretaría de Educación del Distrito a través del Proyecto 1050 Educación inicial de calidad en el marco de la ruta de atención integral a la primera infancia y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), celebraron el convenio 1452 de 2017 para definir e implementar un Sistema de Monitoreo al cumplimiento de los estándares de Educación Inicial en las instituciones educativas distritales.

El estudio del Sistema de Monitoreo en particular enfrenta al menos dos importantes retos tanto para la Secretaría de Educación como para el IDEP. Por un lado, contribuir en la comprensión y configuración del sentido de la educación inicial en el marco de la atención integral en instituciones educativas distritales; y por otro, consolidar un sistema que brinde información para identificar y visibilizar el mejoramiento continuo en el cumplimiento de los estándares de calidad, al tiempo que facilite la generación de estrategias de acompañamiento, gestión y seguimiento para garantizar una educación inicial que promueva el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia.

La Ley 1804 de 2016, consolida los acuerdos y avances del país en términos políticos, técnicos y de gestión en relación con la primera infancia. Para promover el desarrollo integral de las niñas y los niños de primera infancia, la misma Ley ha determinado la necesidad de adelantar una atención integral, entendida como el “conjunto de acciones intersectoriales, intencionadas, relacionales y efectivas encaminadas a asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de los niños y niñas, existan las condiciones humanas, sociales y materiales”. (Ley 1804, Congreso de Colombia, 2016. Art. 4).

Respecto a la educación inicial, el Ministerio de Educación Nacional (2014), estableció que esta tiene sentido en sí misma, que su propósito principal es potenciar las capacidades de las niñas y los niños a través de acciones pertinentes y oportunas que responden a sus particularidades.

De esta manera, al hablar de una educación inicial de calidad, se hace referencia a las condiciones que posibilitan la promoción del desarrollo integral de la primera infancia con equidad, a través de la definición de estos componentes: Familia, Comunidad y Redes; Salud y Nutrición; Proceso Pedagógico; Talento Humano; Ambientes Educativos y en evidencia fundamentada; ayudar en el desarrollo y análisis de políticas, así como en el desarrollo de programas; ayudar a administrar actividades en el nivel de programas y proyectos a través de la identificación del uso más eficiente de los recursos disponibles; incentivar la transparencia y apoyar las relaciones de rendición de cuentas revelando hasta qué punto el gobierno ha logrado sus objetivos.

Lea el contenido completo en la revista Aula Urbana.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/sistema-de-monitoreo-al-cumplimiento-de-los-estandares-de-calidad-de-educacion-inicial-en

Comparte este contenido:

Video: «Nuestro cuerpo»

Video: Nuestro cuerpo.

Edad sugerida 3 años en adelante.

Aborda: Diferencias corporales. Llamar a las partes del cuerpo por su nombre. Reconocimiento de las partes íntimas.

NOTA: Este video es parte del programa habla serio de Ecuador.

A continuación el video «Nuestro cuerpo».

Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=dfmb9gN5E4U

 

 

Comparte este contenido:

EEUU: Destacan educación temprana para prevenir drogadicción

América del Norte/EEUU, 23 de septiembre de 2017.  Fuente: www.20minutos.com

Más de 100 niños en la ciudad más grande de Nueva Hampshire han presenciado a un adulto con sobredosis en su hogar desde 2016. Ahora la policía local ha lanzado un programa para evitar que los niños sufran la misma suerte, y esperan que se reproduzca en otros lugares de Estados Unidos. Varios líderes políticos y de las fuerzas del orden se reunieron el viernes para promover la educación y la intervención desde la infancia para prevenir el abuso de sustancias controladas. Destacaron los logros obtenidos por un grupo de la ciudad de Manchester, el Adverse Childhood Experiences Response Team (Equipo de respuesta a las experiencias adversas en la infancia), que incluye un policía, un abogado especializado en servicios de crisis y un profesional de salud conductual que responde a los incidentes y determina la mejor manera de ayudar a un niño, ya sea con grupos de apoyo, consejería o programas de educación temprana. El objetivo es dar a los niños que sean testigos de violencia o trauma el mismo tipo de apoyo que reciben las víctimas de delitos, con la esperanza de prevenir problemas en el futuro. Su jefe, Nick Willard, dijo que hasta ahora, el equipo ha ayudado a 203 niños de 120 familias. «¿Qué estamos haciendo para ayudar a los niños a seguir su vida después de estas llamadas que hacemos? Los niños están viendo demasiado en sus vidas», dijo Willard durante una conferencia de prensa organizada por Spark NH, un consejo no partidista asesor para la primera infancia. El grupo _designado por el gobernador_ aboga por programas como el de Willard y un acceso amplio a la educación de la primera infancia, como el programa Early Head Start de Southern New Hampshire Services, donde se realizó la conferencia de prensa. Laura Milliken, directora de Spark NH, dijo que estos programas desempeñan un papel esencial para proteger a los niños del llamado estrés tóxico. «Los programas de infancia temprana son la mejor prevención contra el uso indebido de sustancias», afirmó Milliken. La directora ejecutiva de Southern New Hampshire Services, Donnalee Lozeau, coincidió. «Aunque hemos visto antes algunas de estas cosas, estamos viendo un aumento», dijo. «Hay abuelos criando a sus nietos. Aumenta la falta de vivienda cuando las familias se ven afectadas por esto… Esta crisis de opiáceos y lo que le está haciendo a los niños es muy diferente y está impactando de una manera que no hemos visto antes», añadió.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.com/noticia/96279/0/eeuu-destacan-educacion-temprana-para-prevenir-drogadiccion/#xtor=AD-1&xts=513357

Comparte este contenido:

Venezuela: Inaugurado Centro de Educación Inicial Simoncito “El Pequeño Gigante”

Venezueal / www. nuevaprensa.com.ve / 20 de Septiembre de 2017

En una mañana mágica llena de color y alegría, amenizada con la música venezolana, el Gobierno Regional inauguró el nuevo Centro de Educación Inicial Simoncito (C.E.I.S.) “El Pequeño Gigante”, ubicado en la avenida 5 de julio en la parroquia Catedral del municipio Heres; preescolar que estará adscrito a la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar (FRNS-B) presidida por la primera dama del estado, Nidia Escobar de Rangel.

Esta obra que llena de júbilo a la gran familia de la FRNS-B, ha sido restaurada con el sello de calidad Rangel – Escobar, lo que continúa mostrando el compromiso que tienen el primer mandatario del estado y la primera dama en seguir garantizando a la generación de oro bolivarense una educación gratuita y de calidad.

Este nuevo centro suma ya 24 planteles de educación inicial a la plantilla educacional de la FRNS-B y atenderá una matrícula de 130 niños y niñas en edades comprendidas de 1 a 6 años, quienes recibirán en sus instalaciones educación de primera, además brindará a los pequeños estudiantes atención psicopedagógica, odontológica, trabajo social y control pediátrico; servicios que se ofrecen con profesionales especializados en todos los centros adscritos por la Fundación Regional El Niño Simón – Bolívar.

Fuente: http://www.nuevaprensa.com.ve/Inaugurado%20Centro%20de%20Educaci%C3%B3n%20Inicial%20Simoncito%20%E2%80%9CEl%20Peque%C3%B1o%20Gigante%E2%80%9D

Comparte este contenido:

Calidad educativa desde la re-creación de un currículo humanizador en la etapa maternal de Educación Inicial

Por: Iliana Lo Priore Infante

promo_og_mil_diasActualmente, las políticas educativas de casi todas las naciones, contemplan el énfasis en educación en los primeros años de vida, conocida con distintas denominaciones en América Latina y El Caribe (ALC) como educación inicial, infantil, parvularia, preescolar, de la niñez, de la primera infancia.

Los aportes científicos, generados por distintas disciplinas e interdisciplinas así lo corroboran. Especialmente,  los estudios de las neurociencias,  muestran la potencia que tienen las vivencias, las interacciones, las experiencias densas en este período, es de gran influencia en el presente y futuro de los niños y niñas, sus familias, y las comunidades que conforman. Asímismo, las diversas investigaciones sostienen que los ambientes favorecedores del desarrollo y aprendizaje infantil tienen una incidencia certera sobre la plenitud de estos años y el de la vida humana.

La agenda educativa 2030 establecida por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO, 2016) tiene como finalidad garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas.  Ha propuesto 10 metas para  transformar vidas, dentro de las cuales, destaca la meta 2 que consiste en “Velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de calidad en materia de atención y desarrollo en la primera infancia y enseñanza preescolar, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. Esta prioridad sobre la Educación Inicial, especialmente en la etapa maternal, denota el convencimiento mundial de que es la base del aprendizaje para toda la vida.

En estos primeros mil días de la educación maternal son muchos y variados los acontecimientos que se suceden. Es por ello que la formación inicial y permanente de los docentes en este período debe ser intensa, profunda, transdisciplinaria y altamente comprometida.

El  propósito de este estudio es generar una reflexión analítica y propositiva sobre criterios de calidad educativa en  las prácticas pedagógicas cotidianas propias de la atención en Educación Inicial, con énfasis en la etapa maternal, desde la re-creación de un currículo humanizador.bebes-yoga

Análisis y Disertación

Discusión de la calidad educativa

La calidad educativa es una noción a la que se le atribuye variadas significaciones por estar situada en el terreno de la confrontación ideológica por la hegemonía escolar (“dirección intelectual y moral”) en sus distintos niveles y modalidades educativas, no resulta fácil partir de una de ellas, por la disputa y connotaciones en que está envuelta.  Aquí se pone en juego una dialéctica decisiva que evidenciará la naturaleza de la Educación Inicial, “su calidad”, reproductora/ tradicional o liberadora y constructora (Díaz Piña y Lo Priore, 2016)

Lo que da legitimidad y validez a los procesos de calidad de la gestión educativa en primera infancia es la apropiación de los actores educativos, familiares, comunitarios. Hay que asumirse implicado muy conscientemente de qué y cómo se abordará y evaluará la calidad.

Existen discursos alternativos, como el de Rubia (2016) que ante los juicios valorativos de organismos internacionales, analiza y evidencia cómo el concepto de “educación de calidad” se ha ido reduciendo al resultado de las pruebas  y esto ha modificado la manera de entender y concebir la educación. Las pruebas condicionan los conceptos de forma reduccionista, lo que se entiende por un “buen currículo”, un “buen centro” o un “buen estudiante” dependerá básicamente de los resultados obtenidos.

Hay otro cambio fundamental y es que el estudiante queda subordinado a la escuela o centro y no la escuela/centro/espacio familia comunidad al  niño y niña, es decir, los centros seleccionan al alumnado que potencialmente va a dar buenos resultados y rechaza a los que considera que le van a perjudicar.

Todo ello puede provocar además, la desaparición de las ya reducidas experiencias innovadoras pues los centros y espacios de Educación Inicial se verán obligados a poner en marcha metodologías de aprendizaje diferentes, de carácter tradicional, para que sus niños y niñas y espacios educativos no se vean perjudicados en los exámenes o instrumentos estandarizados de calidad educativa.

Estas discusiones generan algunas alertas o peligros de abordar la calidad educativa desde perspectivas reduccionistas.

Los conceptos de calidad no solo denotan sino connotan significados que no pueden ser aceptados de manera acrítica, necesitan ser analizados por cuanto interpretaciones deformadas han conducido y/o pueden conducir al establecimiento de medios y fines no adecuados al contexto latinoamericano y caribeño.

Criterios de calidad educativa en la recreación curricular para la atención/educación en la etapa maternal.

La calidad educativa reclama la discusión de procesos pedagógicos adecuados, de debates curriculares que superen la fragmentación de elementos y procesos, de su pertinencia en relación con los fines y metas de cada sociedad, y por ende de una evaluación en primera infancia que se resignifique en los criterios de calidad para potenciar el bienestar humano. (Lo Priore, 2016).

Los criterios deben referirse a los múltiples aspectos de la realidad que se evalúa.  Para ello, hay que decidir qué criterio usar y cómo seleccionarlos (Didonet, 2014).

Se propone  los siguientes criterios de calidad para la recreación curricular a considerar  en Educación Inicial:

  1. Apropiación desde la experiencia: Implica incorporar los procesos claves pedagógicos, organizativos, desde la propia vivencia,  reflexión-aplicación-hacer, es aprender y participar desde el yo para lograr la subjetivación o que cada adulto o niño(a) se apropie.  La consideración de la experiencia, especialmente la experiencia lúdica,  permite la vivencia consigo mismo, con objetos, con los adultos significativos, con otros niños y niñas.
  2. Integralidad: Evidencia la consideración de cuidado y educación, la articulación de las áreas del desarrollo infantil (física, cognitiva, social lenguaje, afectiva, las dimensiones y áreas de aprendizaje, la integración entre desarrollo y aprendizaje.
  3. Pertinencia cultural: Se refiere a la adecuación a los valores y expresiones de la cultura del niño, de su familia y comunidad (Peralta, 2000). Es un criterio fundamental dimensionar la calidad de los ambientes, de los procesos de pedagógicos, de la articulación comunitaria, de las políticas educativas, a los contextos y cultura donde se implementan.
  4. Pertinencia evolutiva: Congruencia y adecuación de los procesos pedagógicos y cuidados con los procesos de desarrollo y evolución de cada niño (a), de cada grupo. La edad es un elemento referencial, la adecuación debe hacerse considerando el desarrollo infantil, a los ritmos de aprendizaje, individuales y colectivos.
  5. Bienestar: Es un criterio de calidad, generar procesos organizacionales, gestión del ambiente, procesos pedagógicos, articulación comunitaria desde y para el bienestar. El bienestar se asocia con el disfrute, goce, la estética de la experiencia, la plenitud de los procesos y resultados.
  6. Pedagogía lúdica: Es desde el juego vivido, desde la estética y disfrute que produce en el niño (a), ocurre la apropiación de sí mismo, la interacción con el ambiente, construcción de nociones, los descubrimientos, los procesos de aprendizaje. Por eso los ambientes familiares, escolares y comunitarios deben ser favorecedores de experiencias lúdicas.
  7. Valoración y respeto a la diversidad: Implica considerar en el contexto, en los procesos de planificación, mediación y evaluación el respeto por la diversidad social, familiar, cultural, condiciones de discapacidad,
  8. Flexilidad: Criterio que permite hacer adecuaciones permanentes, incorporaciones. Los centros y espacios que administran los servicios para la infancia, como  el personal que participa,  deben ser flexibles respetando las características socioculturales que permitan responder con alternativas y modalidades diferentes de atención, las cuales pueden reajustarse durante la implementación, deben responder a la flexibilidad del tiempo, espacio y ambiente educativo de cada grupo cultural (Fujimoto, 2000)
  9. Relación e interacción: Implica favorecer en cada experiencia, organización del ambiente, actividades y estrategias, la interacción entre personas (relación docente-niño(a),  relación niño(a) – niño(a),  relación padres-docente, relación padre-niño, relación consigo mismo (yo con yo), relación con objetos y con espacios de aprendizaje,
  10. Participación: Cuando las personas se imbrican en los procesos que se suscitan en la Educación Inicial, las experiencias y resultados resultan más favorecedores. El niño (a), el docente, las autoridades educativas, la familia, la comunidad organizada, los miembros de la red, el personal voluntario generan aportes significativos y todos son garantes de la calidad de la atención ofrecida.

Abordaje propositivo de la calidad en la Educación Inicial, etapa maternal, desde la re-creación de un currículo  humanizador

Hay aspectos relevantes que los docentes debemos apropiarnos en la Educación Inicial que inciden para una recreación curricular humanizadora:

  1. Idoneidad del momento del nacimiento y todos los aspectos pre, peri y postnatales. Se parte que la Educación Inicial se inicia desde  la gestación. Por ello, estos procesos/contenidos no pueden continuar invisibilizados en la currícula de formación universitaria del nivel.
  2. Los hitos del Desarrollo y procesos de Aprendizaje: que articula los procesos de crecimiento con los de maduración biológica en un ambiente adecuado e intencionado a favorecer al niño y niña. La importancia que juega la plataforma física, neuropsicológica para todas las áreas del desarrollo y de aprendizaje, así como los cambios progresivos psicomotores (adquisición de posturas, ritmos) generan posibilidades de experiencias en lo cognitivo, lingúistico, afectivo y social, es decir hay una interdependencia e integralidad de dichos hitos y procesos. Los avances en uno de los aspectos generan o posibilitan experiencias en el resto de las áreas de desarrollo y aprendizaje.
  3. neurocienciasEl establecimiento y construcción de Relaciones, interacciones sociales y vínculos afectivos.

 

4.La consideración de la experiencia, ya mencionada en los criterios de calidad, pues desde la vivencia ocurre la apropiación del sí mismo, la interacción con el ambiente, la construcción de nociones, los descubrimientos, los procesos de aprendizaje.

  1. El papel y rol que juega el contexto sociocultural,especialmente el inmediato, expreso en ámbitos familiares, escolares y comunitarios/locales.

Partiendo de esta plataforma, urge insistir que en un currículo recreado el abordaje del criterio de calidad pertinente a este nivel educativo, que tiene una identidad propia, es la integralidad del desarrollo y aprendizaje, presente en todos los componentes curriculares, pues que debe orientar los procesos claves de mediación, planificación, evaluación, orientación, innovación… pues permite potenciar situaciones que abordan al niño y niña de forma global y no fragmentada.

En esta integralidad, es menester hacer énfasis, con un fin didáctico, a la educación que siendo integradora coloca en un sitial especial las experiencias humanizadoras, donde lo socioafectivo es un eje a su vez integrador, que potencian una relación del niño(a) consigo mismo (a) y con el otro, dada sus características e implicaciones en el bienestar humano.

Es por eso que los adultos significativos, conformado por los educadores, los padres, los miembros de la familia y la comunidad, deben re-conocer en sus prácticas, su importancia y más, su aplicación. Es un reto del educador, promover que todos y todas se empoderen de este conocimiento aplicado.

Para ello, se sugiere partir dentro de los procesos curriculares de 2 premisas importantes:

  1. Los aspectos humanizadores se construyen y constituyen en la experiencia y vivencia cotidiana, especialmente cuando se vincula lo socioafectivo a toda experiencia de cuido, atención y aprendizaje.
  2. Implican dos procesos claves: de Relación del sí mismo-consigo mismo y de Relación con el otro y el ambiente (otredad).

Estos  aspectos  afectivos y sociales en estos primeros mil días podemos clasificarlos en dos (2) vertientes: la vertiente Interna, que implica la construcción progresiva del concepto, control y valoración del sí mismo, y la vertiente externa, que implica la construcción de relaciones y vínculos.

Entre los aspectos afectivos y sociales más relevantes y su influencia, se encuentran:

El establecimiento de interacciones socioafectivas: relaciones parentales, relaciones familiares, cuidadores, educadores, otros niños y niñas. Este aspecto tiene influencia el desarrollo posterior del niño(a) pues incide en las relaciones con el otro, es decir, la relación es la clave para que se gesten y evidencien muchos procesos de desarrollo y aprendizaje, es en la interacción donde se propician las condiciones necesarias para oportunidades de aprendizajes.

El desarrollo del apego y de la autonomía, el apego como hito y proceso de identidad que genera seguridad. La influencia de este aspecto es que adecuados vínculos de apego son imprescindibles para la autonomía del niño(a). No hay conflicto de independencia sin apego previo. Se instituye los primeros 6 meses de vida y va en descenso progresivo hasta el primer año, donde el hito que sigue es la independencia y autonomía, la autonomía que es uno de los fines de la educación es un aspecto sumamente relevante a partir del primer año y a lo largo de la vida.

Las conductas sociales de carácter volitivo como la sonrisa social, el ignorar, protestar. El salto de las conductas reflejas a la socialmente voluntarias implican maduración, conexiones neuronales, son un salto cualitativo, por eso hay que considerarlas, obviamente tienen una incidencia a lo largo del desarrollo del niño y niña.

El desarrollo de la afectividad en estos primeros mil días. Esta afectividad supone la expresión de emociones, la autovaloración y valoración del otro entre otros. La postura ante el mundo dependerá de la afectividad construída en este período.

Son interdependientes las relaciones del sí mismo- consigo mismo  y las relaciones con el otro y la otredad, sus valoraciones e interacciones, ya se ha afirmado su importancia como aspectos claves en el desarrollo y aprendizaje del niño y niña en estos primeros mil días de vida.

En función de esto, los tiempos didácticos y su gestión, la jornada diaria, la creación de espacios de aprendizaje, las secuencias didácticas, las actividades concebidas como experiencias densas, todos estos elementos curriculares articulados deben tener como eje integrador  la búsqueda del bienestar pleno del niño y niña y de quienes participan del hecho educativo.

Consideraciones Finales

Es importante en definitiva, asumir oportuna y conscientemente que esta etapa del niño y niña no se repite, no son iguales a otras, son mil días de oportunidades, integrales y de calidad, para la atención/educación que incide en los matices que tendrá cada historia de vida y más, en el presente histórico del talento humano de nuestro país, de la Región y del mundo.

Por lo que priorizar este período maternal de Educación Inicial o potenciar prácticas integradoras en el niño, niña en participación familiar/escolar y comunitaria con criterios de calidad educativa no es una simple orientación pedagógica, no es estrategia tecnócrata que algunos siguen o reproducen sin mayores alcances, es la opción, es asumir los procesos de desarrollo y aprendizaje integradores desde el inicio de la vida, es experiencia densa a construir para un bienestar  y bienser que conduzca a la emancipación, es incidir en una educación humanizadora… clave de una niñez plena.

Referencias

Díaz Piña, Jorge y  Lo Priore, Iliana. (2015). El deseo de no-saber y la calidad educativa. 15/07/2015. En http://www.aporrea.org/educacion/a210814.htm

Didonet, Vital (2014). Calidad en Educación Infantil. Revista Primera Infancia: Análisis y Perspectivas de la educación en la Primera Infancia, Consejo Coordinador de la Educación de la Primera Infancia, Año 1-No. 1, Año. Montevideo-Uruguay: Imprimex

Lo Priore, Iliana. (2016) La calidad educativa ¿la definen las pruebas estandarizadas? OVE, 01/03/2016  http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/9576. Depósito de Ley ISSN: 2477-9695

OREALC/UNESCO (2016). AGENDA E 2030.  Educación para transformar vidas. Santiago de Chile. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002452/245278S.pdf

Peralta, María y Manhey, Mónica (2014). Potenciando aprendizajes en niños y niñas menores de 3 años. Serie Aprendiendo a educar mejor a niñas y niños pequeños, módulo 1. Montevideo-Uruguay: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Fujimoto, Gaby (2000).  Modalidades alternativas de Educación Inicial. Calidad y Modalidades alternativas en Educación Inicial. La Paz-Bolivia: CERID/MAYSAL

Rubia, F. (2016).  El Futuro de la Educación. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. No. 19. En: http://www.adide.org/revista/images/ stories/revista19/ase19_mono03.pdf.

Yánez,  Leonardo (2016). Indicadores de Calidad en Entidades de Atención a la Primera Infancia. La Haya: Fundación Van Leer

Fuentes imágenes: 

https://plans4kids.files.wordpress.com/2014/05/

http://www.gobindealboraya.com/formaciones/yoga-para-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as/

Comparte este contenido:

Venezuela: Proyecto Simoncito cumple este jueves 15 años fortaleciendo la educación inicial

América del Sur/Venezuela, 16 de septiembre de 2017.  Fuente: vtv.gob.ve

Hace 15 años, el 15 de septiembre del año 2002, el Comandante, Hugo Chávez, dio inicio desde el estado Lara, al Proyecto Simoncito, un programa creado para fortalecer la educación inicial en Venezuela, que en ese entonces solo incluía al 48% de los niños entre los tres y  seis años de edad.

En estos centros de atención se atienden a niños  desde los cero a los seis años para garantizar las condiciones educativas y nutricionales que le permitieran continuar su escolaridad en igualdad de condiciones.

Con el lanzamiento del proyecto, Venezuela despertaba del largo período de políticas neoliberales afianzadas en la década del 90, cuando de cada 10 niños, sólo cuatro estaban estudiando.

Los Simoncitos son parte fundamental de toda una estructura educativa que ha ido en crecimiento la última década y que se encuentran desplegados en todo el país, siendo de esta manera un espacio fundamental de cada comunidad para la promoción de la vida, del hombre y la mujer nueva.

Fuente noticia: http://vtv.gob.ve/efemerides-proyecto-simoncito-cumple-este-jueves-15-anos-fortaleciendo-la-educacion-inicial/

Comparte este contenido:
Page 21 of 42
1 19 20 21 22 23 42