Page 5 of 17
1 3 4 5 6 7 17

Solo preescolar es obligatoria

Por: Luis Eugenio Todd.

La ciencia dice que la evolución de los niños varía mucho. Hace muchos años el suscrito era miembro de la Comisión de Educación Para Todos, de la Unesco, que dirigía el famoso Jacques Delors, que creó la Unión Europea, y en ese lugar, y con participación de expertos internacionales, 190 países firmaron un acuerdo reconociendo que los niños pequeños evolucionan intelectual y emocionalmente en forma distinta, dependiendo de diversos factores, por lo que no se les debe reprimir, reprobar o tratar de excluir.

Esto porque en ocasiones los maestros reprobaban a niños en edades entre 5 y 9 años, cuando la ciencia dice que es hasta los 10 o 12 años cuando pueden presentar algún examen, y que los niños de educación especial deben integrarse y no discriminarse, además de señalar la obligación de las escuelas de encontrarle a cada niño para qué puede ser útil.

Todo lo anterior es una tesis bien documentada. En México, la educación preescolar se hizo obligatoria, constitucionalmente, por una iniciativa del Lic. Natividad González Parás, cuando era presidente de la comisión de educación del Senado.

Posteriormente se hizo obligatoria la preparatoria, pero en ninguna parte de nuestras leyes o reglamentos se exige, aunque se estimula, la educación inicial o post-maternal y resulta que en algunas escuelas privadas de Monterrey que cobran altas cuotas se olvidan que la educación en México la dirige el Estado y que es pública, gratuita y laica, y que únicamente corresponde al estado fijar los objetivos y planes y programas de la educación, pues es lo que nos identifica como mexicanos y no puede estar evaluada, como se hace en algunas escuelas privadas, con procedimientos extranacionales que no funcionan culturalmente.

La reprobación prematura es, entonces, un crimen educativo, igual que lo son los cobros exagerados de la educación privada, que solo existe porque el Estado le ha delegado, bajo su permiso y supervisión, esta función.

Estas opiniones son para recordar a las escuelas privadas que son bienvenidas para colaborar con el sistema público, pero que no abusen de una aparente autonomía que no tienen, con cobros previos al preescolar o con evaluaciones y reprobaciones o exclusiones de niños que evolucionan intelectual y emocionalmente a diferente velocidad y que no deben ser reprobados en los primeros años, de acuerdo a lo que 190 países firmaron hace muchos años en la Unesco. Descartes: Pienso, luego existo…

Fuente del artículo: https://www.milenio.com/opinion/luis-eugenio-todd/ciencia-politica/solo-preescolares-obligatoria

Comparte este contenido:

Unicef, OCDE y Unesco destacan la necesidad de una educación preescolar universal y de calidad

Por: UNESCO 

“Las etapas más importantes de la vida de los niños transcurren antes de que entren por primera vez en una escuela primaria. Al cumplir cinco años, el cerebro del niño ha alcanzado ya el 90 por ciento de su desarrollo y las bases para el éxito en la escuela y el resto de la vida ya están asentadas”, según explica un blog conjunto UNICEF-OCDE-UNESCO.

Pero en el mundo, el 50 por ciento de los niños de edad preescolar no pueden aprovechar las oportunidades educativas para la primera infancia, que podrían influir en sus vidas y en sus aprendizajes a largo plazo.

La atención y educación de la primera infancia (AEPI) establece cimientos sólidos para el aprendizaje a lo largo de toda la vida, realza la disponibilidad de los niños para la escolarización primaria y pone en marcha un ciclo positivo de desarrollo en sus vidas. Puesto que los déficits de aprendizaje empiezan a crecer antes de que el niño ingrese en la enseñanza primaria, es de particular importancia la tarea de garantizar una AEPI de calidad para los niños desfavorecidos.

Una AEPI de calidad es un elemento indispensable para alcanzar el objetivo de “que nadie quede rezagado”. Este fue el mensaje difundido por la Reunión Mundial sobre la Educación, celebrada en Bruselas (Bélgica) en diciembre de 2018. La UNESCO colaboró con la OCDE y el UNICEF para congregar expertos y profesionales a fin de hacer hincapié en la importancia esencial de lograr una AEPI de calidad para todos en el marco del ODS 4 de la Agenda 2030 de Educación.

Esta iniciativa conjunta abordó los retos que plantean el acceso equitativo, la calidad y la financiación de la AEPI, que afrontan tanto el Norte como el Sur, y mostró cómo Colombia, Estonia y Mongolia han hecho frente a esos desafíos.

¿Cómo podemos proporcionar una educación preescolar universal y de calidad?

En el blog conjunto UNICEF-OCDE-UNESCO, firmado por Jo Bourne, Andreas Schleicher y Jordan Naidoo (link is external), figuran propuestas de acción concreta que se pueden emprender a fin de proporcionar a todos los niños del mundo que están en edad de aprender el acceso a la AEPI de calidad que merecen.

La UNESCO apoya a los Estados Miembros en la consecución de la meta 4.2 de los ODS, mediante la promoción de base empírica, la generación y difusión del conocimiento, el aumento de capacidades y la creación de redes y asociaciones.

En particular, la UNESCO, en colaboración con la OCDE, elabora actualmente una encuesta internacional para el personal de AEPI denominada STEPP (Survey of Teachers in Pre-primary Education) destinada a los países de ingresos medios y bajos, con miras a promover la formulación de políticas de base empírica para desarrollar la AEPI.

La Oficina de la UNESCO en Bangkok acaba de publicar el volumen ECCE Teacher Competency Framework for Pacific Small Island Developing States [Marco de competencias docentes en AEPI para los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico] con el fin de apoyar el aprendizaje temprano de calidad. El IIPE, la UNESCO, el UNICEF y la Alianza Mundial para la Educación colaboran en la preparación de cursos masivos de educación a distancia (MOOC) sobre la incorporación de la AEPI a la planificación del sector educativo; estos cursos se iniciarán en 2019 con el fin de reforzar el aumento de capacidades en este ámbito.

“Debemos situar la educación preescolar de calidad en el centro de los planes y las políticas de educación en todos los países”, concluye el blog conjunto.

*Fuente: https://es.unesco.org/news/mundo-preparado-aprender-llamamiento-conjunto-pro-educacion-calidad-primera-infancia-todos

Comparte este contenido:

Augustine Charvin: La francesa que fundó la educación preescolar en El Salvador

Por: Carlos Cañas Dinarte.

Gracias a la educadora francesa Augustine Charvin, a inicios de 1884 y en San Salvador, fue puesto al servi-cio del público el Jardín de la Infancia, primer kindergar-ten nacional y centroamericano.

Cuando el 2 de abril de 1879 la educadora francesa Augustine Charvin desembarcó en el puerto de La Libertad tenía 41 años de edad. Nacida en la ciudad de Nancy, antigua capital de la provincia de Lorena, el 28 de agosto de 1838, llegaba contratada por el gobierno presidido por el doctor Rafael Zaldívar y formaba parte de un segundo grupo de personal francés que se necesitaba para reforzar las áreas educativas y militares del país.

Esta nueva oleada francesa había sido seleccionada en París por el abogado y escritor colombiano José María Torres Caicedo, nacido en Santafé de Bogotá en marzo de 1829. Miembro fundador de la Academia de la Lengua de Centro-América, germen sansalvadoreño de la primera Academia Salvadoreña de la Lengua, entre 1875 y 1885 fungió como representante diplomático salvadoreño ante los gobiernos de Francia, Santa Sede, Bélgica, Holanda, Inglaterra, España y Alemania. Redactor de la prestigiosa revista El correo de ultramar, fue uno de los creadores del término Latinoamérica o América Latina, en oposición a la América Hispana o Hispanoamérica impulsada por la corona española. Tan destacado personaje para nuestras relaciones internacionales terminó sus días el 25 de septiembre de 1889, preso en las redes de la locura, amarrado al pie de un poste, en el asilo para orates de Charenton.

Con un currículo magisterial de más de 14 años, el propósito original de la señorita Charvin era abrir una institución educativa superior para las mujeres salvadoreñas, cuyo intento más reciente había sido hecho el 15 de noviembre de 1868 por las institutrices francesas María Lesquoy y Lucía Poupinelle, llegadas a la capital salvadoreña el 30 de octubre de ese mismo año.

El nuevo Colegio Normal de Señoritas fue fundado en septiembre de 1879 y la señorita Charvin lo dirigió hasta noviembre de 1882, cuando dicho plantel fue puesto al mando de Laura Hall y Refugio Morán, quienes renunciarían a sus cargos en diciembre de 1885.

Con su nombre castellanizado a Agustina y ya alejada de la formación media de las mujeres salvadoreñas, la educadora gala gestionó ante el mandatario Zaldívar para que se le permitiera fundar una institución educativa que velara por la educación de la niñez de aquel El Salvador finisecular.

Así fue como, a inicios de 1884, fue puesto al servicio del público nacional el Jardín de la Infancia, primer kindergarten nacional y centroamericano, inspirado en la institución preescolar iniciada en 1837 por Friedrich Fröbel (1782-1852) en Blankerburg, localidad alemana de donde el término (kinder, niños y garten, jardín), llevado en manos y mentes de sus discípulos, se expandió por el oeste de Europa, Estados Unidos y América Latina entre 1850 y 1870.

Según las innovadoras propuestas del educador germano, todo kindergarten debía estar basado en la idea de la importancia del juego en la formación de los niños y niñas, en un ambiente en que se pudieran educar libres y sanos, mediante juegos, canciones, materiales especialmente elegidos para trabajar e historias dirigidas a las necesidades de las personas de más corta edad.

Conocedoras ya de esa filosofía educativa, ese primer Jardín de la Infancia de toda el área centroamericana fue cofundado por la señorita Charvin, la mentora vicentina Victoria Aguilar y la profesora Carmen Menéndez. Debido al estado civil de las tres educadoras, es más que probable que de él se derivara la costumbre tan extendida en El Salvador de llamar “señoritas” a todas las educadoras de nivel parvulario o preescolar.

Mediante los aspectos lúdicos sugeridos por el método pedagógico de Fröbel (Froebel), esa primera institución parvularia nacional utilizaba el juego para desarrollar los cursos de Lectura, Aritmética –que incluía el uso del sistema métrico decimal, adoptado oficialmente por El Salvador hasta el año siguiente-, Lecciones objetivas, Geografía, Francés, Historia natural, Principios de fisiología e higiene, Gramática castellana, Religión, Calistenia y Piano.

Algunas de estas materias contaban con el auxilio de un museo escolar y de varios mapas, de fabricación europea, para tratar temas de geografía física, política y meteorología.

Compuesto por tres secciones con dos grados cada una –establecidos bajo el criterio de los conocimientos y no el de la edad-, al Jardín de la Infancia asistía más de medio centenar de niñas y niños, número que en 1887 se triplicaría.

Entre aquel cúmulo de energía y algarabía se encontraban José Mejía, Luz Gómez, Clotilde Fiallos, Mercedes Mejía, Lucía Dreyfus, Adela Delgado, Concepción Peralta, Dolores Castañeda, Ángela Hidalgo, María Luisa y Enrique Pawski, Josefa Delgado, Fernando Párraga, Carlos Leiva, Maura Alfaro, María Teresa Mendiola, Salvador Jirón, Emeterio Paredes, Héctor Blanco, Federico Posada, Francisco Zaldívar, Estanislao van Severen, Jorge Esquivel; Ignacio y Carlos Zepeda; Leonor, Elena y Carmen Meléndez; Sara Lemus, Isabel Romero, Ester Meza, Coralia Trigueros, Soledad Castillo, Laura y Carmen Bousquet; Etelvina Ambrogi, Alfredo Trigueros, Alberto Bueron; Ricardo y Héctor Moreira; Miguel Fuentes, Manuel Fiallos, Francisco Lagos, Berta Dreyfus; Concepción y Ángela Manzano; Mercedes Barraza, Dolores Ayala y Margarita Bernabéu; Vicente Sol, Juan Ramón Uriarte, Carlos Leiva, Víctor Jerez y Manuel Castro Ramírez.

Según lo reporta el Diario oficial del viernes 12 de diciembre de 1884, la mayoría de estos niños y niñas se presentó a los salones de la antigua Universidad de El Salvador (ahora Predio Universitario, contiguo a la Catedral de San Salvador). Entre el 24 y 29 de noviembre de ese año, allí se sometieron a diversos exámenes públicos, ante un jurado evaluador compuesto por los doctores Rafael Reyes, Jorge Aguilar y Esteban Castro. Finalizado ese requisito de ley, el día 30 aquellos alumnos y alumnas fueron honrados y premiados por el entonces Ministerio de Instrucción Pública.

La misma fuente periodística del lunes 21 de diciembre de 1885 reporta que en los exámenes desarrollados entre el 1 y el 7 de diciembre de 1885 sobresalió la alumna sordomuda Mercedes Peralta, instruida con grandes empeños y progresos por la profesora Victoria Aguilar. Pocos años más tarde, la señorita Peralta entró a trabajar como empleada en el mismo centro educativo. Ese fue el origen de la educación especial, orientada a la población salvadoreña con minusvalías y discapacidades.

Hasta 1890, el Jardín de la Infancia estuvo localizado cerca de la Iglesia de La Merced, sobre la calle del Calvario, ahora 6ª. calle Oriente. En 1895 se trasladó a un nuevo local, situado sobre la antigua 9ª. avenida Sur, frente al Hotel Inglés.

Instalado en su nueva sede y siempre bajo la dirección de la señorita Charvin, el Jardín de la Infancia desarrolló sus actividades de este año lectivo entre el 1 de febrero y el 25 de noviembre. Asistían en ese momento 30 alumnos de tres a 10 años -quienes podían acudir en calidad de externos o medio internos-, al igual que con 49 alumnas de tres a 14 años, integradas al régimen del plantel en calidad de externas, medio internas o internas.

Los de menor edad en ese grupo estudiantil recibían clases diarias de Lectura, Escritura, Dictado, Francés, Aritmética, Geografía general, Clase objetiva, Moral y urbanidad, Recitación, Calistenia y Labores de mano. Mientras, los niños y niñas ya mayores eran instruidos en Lectura explicada, Escritura, Dictado, Traducción, dictado y gramática francesa, Aritmética, Geometría, Geografía de El Salvador, Historia de Centro América, Clase objetiva, Moral y urbanidad, Historia sagrada y Labores de mano.

Poco a poco, la educación parvularia brindada por esa primera institución centroamericana había ido calando hondo en las mentes de la población salvadoreña, tan reacia muchas veces a los cambios positivos. Pero el tiempo también había realizado su labor en la persona de la señorita Charvin y sus colaboradoras, por lo que hubo necesidad de establecer un kindergarten en la ciudad capital.

Esta nueva institución, llamada también Kindergarten no. 2, fue fundada en mayo de 1896 por el Ministerio de Instrucción Pública, presidido entonces por el humanista integral Francisco Gavidia. Con sueldos mensuales de 70 y 50 pesos, las educadoras Asunción Álvarez y Jesús Peña fueron nombradas como directora y subdirectora de ese nuevo plantel.

Tras muchos años de efectiva labor docente, Augustine Charvin se retiró de la dirección del kindergarten que ella fundara. En reconocimiento a su labor, en la sesión plenaria del 14 de marzo de 1900, la Asamblea Legislativa acordó entregarle un diploma de honor al mérito “como débil muestra de gratitud por sus servicios a la Patria en la noble carrera del magisterio”.

Rodeada de pobreza, cerró sus ojos hacia la eternidad en San Salvador, el viernes 4 de marzo de 1921. Llorada en sentidos artículos por los periódicos de la época, también recibió el homenaje del gobierno nacional, que el sábado 5 emitió el acuerdo ejecutivo en que declara su fallecimiento como “sensible pérdida para el Magisterio Nacional”.

Sus restos fueron depositados en una tumba del Cementerio General, pero su recuerdo y su legado educativo permanecieron en las mentes y corazones salvadoreños durante muchas décadas.

Veinte años más tarde, su compañera Victoria Aguilar también le rendía cuentas a la vida en San Salvador, el jueves 25 de septiembre de 1941, a los 72 años de edad. Fruto de su unión matrimonial con el ingeniero y educador Pedro Bedoya Larrave fue María Agustina Bedoya Aguilar, quien fungió durante muchos años como directora del kindergarten capitalino “Agustina Charvin” y como inspectora capitalina de educación parvularia. Por sus notables aportes en esta rama educativa, su nombre lo ostentan tres jardines de la infancia, situados respectivamente en Cojutepeque, en la 19ª. avenida Norte y en la calle 5 de noviembre, estas dos últimas del área urbana de San Salvador.

Niñez alojada en la Sala Cuna, institución de 1904 aún existente en la avenida Cuscatancingo, San Salvador. / DEM

Para 1940, las cifras estatales arrojaban la existencia de 51 instituciones parvularias (ocho oficiales, dos municipales y 41 particulares) y 2,717 estudiantes, de un total nacional de 1,285 centros educativos, con una población escolar estimada en 89,900 educandos. A partir de febrero de 1942, a muchas de esas escuelas comenzaron a llegar letras y partituras de más de un centenar de canciones infantiles, traídas desde México por la inquieta educadora y recitadora salvadoreña Lydia Villavicencio Olano. Ella adquirió esos materiales educativos de manos de un trabajador veracruzano de la radiodifusora XEW. Aquel hombre se llamaba Francisco Gabilondo Soler (1907-1990) y ya era conocido en toda Hispanoamérica como “Cri-cri, el grillito cantor”.

Según las estadísticas del Ministerio de Educación, para el año 2017 la tasa neta de cobertura en educación parvularia fue del 56.3 %, con atención para 225,431 niñas y niños entre cuatro y seis años de edad. En el caso de la educación inicial de cero a tres años de edad, la tasa neta cubría apenas el 5.1 % (29,009 niños y niñas) hasta agosto de 2017. Así, más de 190 mil infantes quedan fuera, año con año, de los jardines de infancia privados y públicos.

Pese a los cuestionamientos en cuanto a la calidad de la educación impartida y recibida, es indudable que se ha hecho un notable avance frente al 27.45 % de cobertura que había en 1994 y mucho más respecto a las cifras de 1940, 1887 y 1884.

Aunque ahora el olvido histórico bate sus alas sobre sus nombres, la señorita Charvin, sus colaboradoras y sus discípulas en el arte de educar a las mentes más jóvenes pueden descansar en paz.

Su obra no ha sido en vano. En estas dos décadas recorridas del siglo XXI, siempre hay y habrá niños y niñas a quienes el juego y las demás actividades compartidas educarán y desarrollarán en sus áreas socioafectiva, psicológica, motora y cognoscitiva. Así adquirirán las herramientas necesarias para que penetren en el futuro cercano al vasto universo del conocimiento.

Fuente de la reseña: 

Comparte este contenido:

Las nuevas políticas chinas facilitan el acceso al jardín de la infancia

Asia/China/10 Enero 2019/Fuente: Spanish.people

Un nuevo documento asegura que la educación preescolar en China será universal para el 2035.

Padres y educadores han acogido con beneplácito las inicativas del gobierno chino para mejorar los jardines de la infancia y lograr que sean más seguros, económicos, convenientes y que ofrezcan una mayor disponibilidad de matrícula.

Sin embargo, por ahora las cosas pueden llegar a ser difíciles para algunos padres.

Han Jun, trabajador y residente en Beijing, ha enviado a su hijo de 3 años a un jardín de la infancia privado por dos razones básicas: disponibilidad y calidad.

«Es muy difícil conseguir inscripción en los jardines de la infancia públicos porque no hay suficientes. Además, me preocupa que mi hijo aprenda poco en los jardines de la infancia, ya que les han prohibido enseñar cualquier materia de nivel primario como matemáticas, idioma chino o inglés”, explica Han.

“Los jardines de la infancia privados de Beijing cobran tarifas que oscilan entre los 5.000 renminbi (720 dólares) hasta 20.000 renminbi mensuales, mientras que los jardines de la infancia públicos cuestan apenas varios cientos de renminbi al mes”, añadió.

El alto costo de la matrícula de su hijo ha representado para Han un gran desafío financiero, ya que él y su esposa juntos ganan alrededor de 20.000 renminbi mensuales.

Por el preescolar privado al que su hijo asiste, la familia Han desembolsa 7.000 renminbi mensuales. Primero, ellos consideraron inscribir a su hijo en un jardín de la infancia público que cuesta 500 renminbi, pero el único con buena reputación que les quedaba cerca solo admite residentes de una zona donde los precios del suelo son casi dos veces más altos que donde vive Han.

Para el 2020, los niños que asistan a guarderías públicas o privadas a precios económicos deben representar el 80 por ciento de todos los matriculados en preescolar, destacó una directiva emitida conjuntamente recientemente por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado de China.

Para el año 2035, la educación preescolar de tres años estará disponible para todos los niños chinos entre 3 y 6 años, estableciéndose una red nacional de preescolares, añadió la directiva.

Los preescolares asequibles serán la prioridad de esta campaña, precisa el citado documento. Con miras en el 2020, se ha alentado a los gobiernos de todos los niveles para que establezcan guarderías públicas, en aras de lograr que cerca de un 50 por ciento de todos los niños en edad accedan al preescolar público.

También se ha pedido a las comunidades, empresas estatales e instituciones públicas como universidades y centros de enseñanza superior que establezcan sus propios jardines de la infancia.

Wang Yan, profesora de un preescolar público en Changsha, provincia de Hunan, precisó que la razón principal de la escasez de jardines de la infancia públicos es la dificultad para mantener la estabilidad del claustro de maestros.

«Nuestro salario es bajo, a pesar de la gran responsabilidad social que asumimos», destacó Wang.

Durante la mañana, Wang se mantiene ocupada cuidando y enseñando a los pequeños. En la sesión vespertina se dedica a preparar los juegos y eventos del día siguiente, y atender el interminable flujo de preguntas y peticiones de los padres.

A pesar de todas estas responsabilidades, ella gana 3.500 renminbi. Un sueldo mensual por debajo del salario promedio de Changsha.

“El gobierno se asegurará de que todos los profesores de preescolares, ya sean privados o públicos, obtengan un salario decente. Sus beneficios básicos, incluidos los fondos de seguros y de vivienda, también deben pagarse en su totalidad y sin demoras”, expresó Lyu Yugang, director del departamento de educación básica del Ministerio de Educación de China durante una reciente conferencia de prensa.

“Aunque todavía es prematuro incluir tres años de educación preescolar en el programa de educación gratuita obligatoria del país, el gobierno no escatimará esfuerzos para profundizar la reforma y regular mejor el sector para asegurarse de que más estudiantes disfruten de una educación preescolar asequible y de alta calidad”, agregó el funcionario.

Chu Zhaohui, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, comentó que la directriz gubernamental demuestra la determinación de proporcionar educación asequible para todos.

“Los maestros de preescolar deben recibir mejores salarios y desempeñarse en un buen ambiente de trabajo. Esto hará que los individuos más calificados soliciten esos empleos y los estudiantes universitarios que se especializan en educación preescolar no opten por cambiar de profesión”,

Fuente: http://spanish.people.com.cn/n3/2019/0103/c92122-9534387.html

Comparte este contenido:

China corregirá problemas de educación preescolar

Asia/China/29 Noviembre 2018/Fuente: Spanish.xinhuaç

El Ministerio de Educación de China ha prometido que corregirá problemas detectados en la educación preescolar en aspectos como los jardines de infancia comunitarios, las guarderías sin licencia y las que están demasiado orientadas a obtener beneficios o que se exceden en la presión de estudio de los niños.

«Las guarderías creadas por comunidades se transformarán en jardines de infancia públicos o en guarderías privadas asequibles», afirmó hoy miércoles un funcionario de educación elemental del ministerio chino, Lyu Yugang.

Lyu hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Jinan, en la provincia oriental china de Shandong, en la que dio detalles sobre una directriz acerca de la reforma de la educación preescolar publicada este mes.

Las autoridades inspeccionarán las guarderías que carecen de licencia, certificarán aquellas que están cualificadas y suspenderán o cerrarán aquellas que no cumplan los estándares de seguridad e higiene.

«Se restringirá estrictamente la creación y funcionamiento de las guarderías que se centran demasiado en la búsqueda de beneficios», añadió Lyu.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-11/28/c_137637161.htm

Comparte este contenido:

México: ¿Son efectivas las aplicaciones educativas para niños en preescolar? Estudio dice que no

Redacción:Observatorio de Innovación Educativa/07-11-2018

Las aplicaciones educativas están fracasando en educar a los niños de preescolar, según un estudio de la la Universidad de California. En los últimos años, ha habido un creciente interés por desarrollar herramientas educativas innovadoras, como las aplicaciones móviles. Más de la mitad de éstas atienden a niños de entre 3 y 5 años; aún así, su efectividad ha sido poco investigada.

En esta etapa los niños procesan la información de manera diferente. Tienen un período de atención más corto, limitaciones visuales y motrices, por mencionar algunas diferencias. Por eso, es de suma importancia que las aplicaciones estén diseñadas para alinearse con sus capacidades cognitivas y sean realmente educativas.

Con esto en mente, un reporte de la Escuela de Educación de la Universidad de California (Irvine, California), analizó 171 aplicaciones educativas de matemáticas y lectura para Android e iOS, con el fin de investigar cómo están diseñadas estas aplicaciones y si sus características de diseño se entrelazan con métodos educativos que se haya comprobado apoyan el desarrollo de niños en esta etapa escolar.

¿Qué debe contener una buena aplicación educativa?

Como los niños de 3 a 5 años apenas comienzan a desarrollar su habilidades de pensamiento cognitivo, las aplicaciones deben ser claras, con objetivos evidentes y simples, que les ayuden a profundizar su conocimiento actual. También es indispensable que repitan o reformulen las instrucciones después de pausas de 30 segundos o más, para mantener su atención, pues muchas veces no entienden a la primera las instrucciones.

Otra clave del éxito de las buenas aplicaciones educativas es la retroalimentación. Dado a que a esta temprana edad los niños apenas están desarrollando sus habilidades de lectura, no es recomendable retroalimentarlos por medio de un texto. Lo mejor es hacerlo de manera auditiva, a través del uso de campanas o de visuales, como una carita feliz. De esta manera, ayudan más al niño a saber si su respuesta fue la correcta y puede apoyarse de una explicación verbal si es la incorrecta.

Las recompensas dentro de las aplicaciones también juegan un papel importante en el aprendizaje, estas pueden ser diseñadas para guiar al usuario. Premiar a los usuarios desbloqueando niveles, en lugar de dar insignias o puntuaciones, ayuda a que los niños se esfuercen más en tareas educativas para seguir avanzando en el juego.

Esta estructura de nivelación también puede diseñarse para aumentar gradualmente la dificultad a la par que el niño incrementa la comprensión del material o a disminuirla si empieza a tener dificultades, convirtiéndose en una aplicación de aprendizaje personalizado.

 Foto: Bigstock
Con la pantalla táctil, las aplicaciones pueden desarrollar interacciones basadas en el movimiento para ayudar a los niños en preescolar a comprender temas o habilidades como contar. Para lograrlo, deben tener una interfaz se alinee con sus capacidades motoras. Un ejemplo es usar tamaños suficientemente grandes para facilitar el tacto.
Análisis de las aplicaciones en el mercado
Aunque más de la mitad de las aplicaciones educativas de Apple, Google Play y Amazon se enfocan en usuarios menores a 5 años, muchas fracasan en proporcionar los elementos clave para apoyar su aprendizaje. Al examinar el contenido, se descubrió que el 89% de las aplicaciones se diseñaron utilizando ejercicios de práctica y entrenamiento como preguntas cerradas. Esto sólo cuestiona a los niños sobre lo que ya saben, a base de prueba y error, en lugar de proporcionar conocimiento nuevo. De las aplicaciones de respuestas abiertas, muchas no evaluaban si la solución era la correcta o no.

En cuanto a objetivos, en el 79% de las aplicaciones fueron claros con sus usuarios sobre las metas de la misma. En el caso de aplicaciones enfocadas en las matemáticas, el 51% tenía como meta contar números u objetos y el 41% reconocer números. Lo más inusual fue identificar números pares e impares y monedas (0.01% cada uno). En el caso de apps para la alfabetización, los objetivos más comunes fueron identificar letras (33%) y sonidos (27%). Muy pocas enseñaban a diferenciar vocales y consonantes o a completar oraciones.

Cuando se trata de instrucciones, sólo el 19% no proporcionó ninguna, lo que obliga al usuario a aprender a base de prueba y error. El 33% brindan instrucciones moderadas, por ejemplo, “¿cuántos perritos hay en la imagen?”. Y sólo un 25% proporcionó instrucciones adicionales como “¿Cuántos perritos hay en la imagen? Toca el número correcto”.

A la hora de comunicar las reglas, el 79% lo hizo de manera verbal; de esas, un 36% lo combinaron con texto.  Otro tanto, el 13% proporcionó un apoyo visual, como iluminar los perritos contados, por ejemplo, mientras los usuarios los contaban en voz alta. Debido a la edad de los usuarios, muchas veces no entienden las instrucciones iniciales, por lo que repetirlas es de suma importancia, máxime después de una pausa que sobrepase los 30 segundos. De las 171 apps investigadas, cerca de veinticinco (15%) las repitieron después de la pausa y sólo diez (6%) las reformuló para que fueran más fáciles de entender.

La retroalimentación es otro aspecto a mejorar en las aplicaciones, pues muchas veces no ofrecen explicación de por qué la respuesta es correcta o incorrecta. En el caso de aplicaciones de matemáticas, por ejemplo, el 87% no daban explicaciones o hacía que el usuario repitiera el ejercicio hasta acertar. De las que sí ofrecían comentarios adicionales, sólo el 7% ayudan a que el niño comprenda en qué se equivocó. En el caso de alfabetización, sólo del 10% al 23% proporcionan retroalimentación.

Sobre la manera de hacerlo, el 29% usaba efectos de sonido y de ese porcentaje, el 74% utilizó comentarios verbales, el resto utilizaban campanas o aplausos. En cuanto a retroalimentación positiva, el 73% permite al usuario visualizar las respuestas correctas, un 68% usa efectos visuales como confeti o fuegos artificiales y un 23% utilizaron texto.

Muy pocas aplicaciones daban apoyo para entender cuando las respuestas eran erróneas. El 65% sólo usaba efectos de sonido cuando la respuesta estaba mal, el 57%, imágenes (como una X) y un 47% lo hacía a través de comentarios. Ninguna de estas funciones guían al usuario a entender por qué su elección es incorrecta o cómo mejorar.

Por otro lado, el 50% de las aplicaciones usan recompensas para premiar al usuario, sin embargo, menos del 2% de las aplicaciones proporcionan recompensas educativas. Ese porcentaje se usa para avanzar de nivel o premiar al personaje dándole una nueva habilidad basados en el éxito de otras lecciones. La investigación también descubrió que, en el tema de desafíos, el 42% de las aplicaciones de matemáticas aumentaban su dificultad según el avance del usuario, comparado con sólo 20% de las aplicaciones de alfabetización.

 Foto: Bigstock

En cuanto a interacciones con la pantalla táctil, el 65% utilizaron arrastrar el objeto, 27% trazar a lo largo de la pantalla para completar ejercicios, y ninguna recursos como movimientos para acercar y alejar las imágenes, lo cual ayuda al desarrollo motor fino.

La investigación concluyó que desafortunadamente, aunque más de la mitad del mercado de aplicaciones educativas están enfocadas en niños de 3 a 5 años, la mayoría resultan inefectivas al no adaptarse al desarrollo de los niños. En elementos clave como la retroalimentación, hacen falta ayudar a comprender los errores y cómo mejorar. Al usar un modelo de prueba y error no se guía al niño a deconstruir, reflexionar y dominar el contenido educativo antes de avanzar en el juego.

Además, muchas de las aplicaciones no tienen un desafío guiado, pues fallan en adaptarse al avance del niño porque no aumentan o disminuyen la dificultad según el resultado. Claramente, hay trabajo por hacer para mejorar el diseño de las aplicaciones. Pero no todo es negativo, algunas de las aplicaciones investigadas se alinean a las capacidades de desarrollo cognitivo del preescolar y desarrollan habilidades motoras finas durante esta etapa.

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/apps-educativas-para-nios-pequeos-son-ineficientes-segn-estudio

Comparte este contenido:

ONU: La guerra y los desastres dejan a cien millones de niños sin ir a la escuela (Audio)

ONU / 23 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Un nuevo informe de UNICEF alerta sobre una situación que afecta a más de un tercio de la población mundial sin escolarizar. No obstante, el mayor obstáculo para ir a la escuela es la pobreza. El Fondo de la ONU pide mayores inversiones.

 

 

 

Un total de 104 millones de niños y adolescentes, de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años, y que viven en países donde se desarrollan conflictos o desastres no van a la escuela, según un nuevo informe de UNICEF publicado este miércoles.

La cifra representa a más de un tercio de la población mundial sin escolarizar, cuyo total asciende a 303 millones de menores.

Esta situación se produce en un momento en el que, de seguir las tendencias actuales, el número de jóvenes de 10 a 19 años aumentará a más de 1300 millones para 2030, cifra que representa un aumento del 8% de ese sector poblacional.

El informe señala que 1 de cada 5 jóvenes de 15 a 17 años que viven en países en guerra o que han sufrido un desastrejamás fueron a la escuela, y que 2 de cada 5 nunca finalizaron la escuela primaria.

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, destacó la doble discriminación que sufren estos menores.

«A corto plazo, sus escuelas son dañadas, destruidas, ocupadas por fuerzas militares o incluso atacadas deliberadamente, con lo que se unen a los millones de jóvenes sin escolarizar y, con el paso de los años, rara vez regresan al colegio. A largo plazo, tanto ellos como sus países seguirán enfrentándose a ciclos continuos de pobreza», declaró.

A esta delicada situación se le une la falta crónica de recursos ya que menos del 4% de los llamamientos humanitarios mundiales se dedican a la educación.

Ante este escenario, UNICEF pidió mayores inversiones en educación de calidad y un entorno seguro para todos los niños, tanto para los de edad preescolar como los que cursan educación secundaria, en los países afectados por este tipo de emergencias humanitarias o los que sufren crisis de larga duración.

Otro dato relevante del informe destaca que, no obstante, la pobreza sigue siendo el obstáculo más importante para la educación en todo el mundo, ya que los niños más pobres en edad de asistir a la escuela primaria tienen cuatro veces más probabilidades de no ir al colegio que sus compañeros de los hogares más ricos.

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2018/09/1441822

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 5 of 17
1 3 4 5 6 7 17