Saltar al contenido principal
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Serie IMANI de Educación: Escuelas Privadas con Bajos Costos Podrían Ayudar a Alcanzar el Objetivo de la ‘Educación Básica para Todos’ en África

Por IMANI

  • Las escuelas privadas atienden a los que viven con menos de $ 2 al día. En Ghana, cuesta $ 1 por semana educar a un niño en una escuela privada de bajo costo mientras cuesta casi $ 4 en escuelas públicas con diferentes resultados de calidad (2014).
  • Los estudios han encontrado que los estudiantes matriculados en escuelas privadas de bajo costo en India, Nigeria y Ghana generalmente obtienen resultados más altos en las pruebas estandarizadas en materias clave del currículo que los estudiantes en instituciones públicas.

  • Pero las escuelas de bajo costo tienen desafíos. Las escuelas privadas con bajo costo deben ser sostenidas con una regulación gubernamental razonable en los planes de estudio y los estándares de los aprendices de maestros para que experimenten e innoven.

  •  Esencialmente, necesitan acceso a fondos privados y microfinanciación para vivir más allá de un promedio de 14 años.

 Introducción

La educación desempeña un papel indispensable en la promoción del crecimiento económico y la justicia social y se asocia con una amplia gama de resultados positivos, entre ellos la mejora de la salud y la mejora de los medios de subsistencia. Cada año adicional de escolarización se traduce en un aumento promedio del 10 por ciento en los ingresos de un individuo, eleva el crecimiento medio anual del PIB en un 0,37 por ciento y, en última instancia, contribuye a una sociedad más inclusiva, productiva y comprometida.

El acceso a la educación se ha incrementado considerablemente en África subsahariana con la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en materia de educación, Educación para Todos (EPT) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (SDG4). Desde 1999, el número de niños matriculados en escuelas primarias en el África subsahariana aumentó en un 75 por ciento, a 144 millones en 2012. En el nivel secundario y terciario, se observaron aumentos porcentuales aún mayores de 62 por ciento y 80 por ciento respectivamente.

A pesar del progreso, los países de la SSA se enfrentan a niveles de aprendizaje rutinariamente bajos en el sistema escolar público. Al mismo tiempo, los países del África subsahariana han experimentado un crecimiento significativo en la educación privada en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014, la matriculación en escuelas primarias privadas como porcentaje del total de matriculaciones en la enseñanza primaria aumentó del 9,78 por ciento al 11,57 por ciento en los países del África subsahariana. Según la base de datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (ISU), en 2014 la matrícula de primaria en las escuelas privadas era de 23,2% en Ghana, 16% en Kenia, 19,5% en Uganda, 4,1% en Sudáfrica y 14,9% En Nigeria.

Las escuelas privadas son a menudo consideradas como las reservas de los ricos. Sin embargo, un aspecto llamativo del crecimiento en la educación privada ha sido la proliferación de Escuelas Privadas de Bajos Ingresos (LFPS) que sirven a familias relativamente pobres. Low-Fee La escuela privada o las escuelas dirigidas por empresarios en áreas pobres atienden a aquellos que viven con menos de $ 2 al día. LFPS cobra baja tasa ($ 1 por semana) que es mucho menos que los $ 3.96 [4] gastado por alumno por el gobierno por semana en 2014 en el nivel primario de educación en Ghana.

El crecimiento de estas escuelas ha generado un debate significativo sobre su papel, con algunas críticas a la privatización de la educación básica, que es un derecho humano básico, argumentando que es un servicio que dejó libre al gobierno. Otros aplauden la capacidad del sector privado para llenar la brecha creada por el bajo rendimiento del sistema de educación gubernamental. Varias razones explican la creciente demanda de Escuelas Privadas de Bajos Ingresos (LFPS): incapacidad del sector público para satisfacer la demanda, oferta insuficiente de espacios escolares públicos, baja calidad de la educación pública y educación pública que no satisfacen las diversas necesidades diferenciadas De las familias, que incluyen la enseñanza de lenguas internacionales, el énfasis en la religión, etc.

Razones para el crecimiento del SPLF
Los tutores eligen matricular a sus hijos en escuelas privadas basándose en la educación de mayor calidad percibida en estas instituciones en comparación con sus homólogos de escuelas públicas. A menudo se piensa que los estudiantes matriculados en escuelas privadas obtienen puntuaciones más altas. Estudios realizados por James Tooley (2007, 2009) han encontrado que los estudiantes matriculados en escuelas privadas de bajo costo en India, Nigeria y Ghana generalmente obtienen resultados más altos en las pruebas estandarizadas que en los estudiantes de instituciones públicas.

Las clases en LFPS también tienen un tamaño de clase menor que las escuelas públicas, más contacto entre maestro y alumno, y menos ausentismo docente en comparación con las altas tasas de absentismo escolar del 15 al 25 por ciento en las escuelas públicas en África.

También hay una percepción, especialmente en los países en desarrollo, de que los padres económicamente capaces de enviar a sus hijos a instituciones públicas se preocupan poco por su educación. Adefeso-Olateju (2013), un consultor de política educativa, entrevistó a padres y maestros en instituciones educativas en Lagos. Un comentario de un padre, que era también el director de una escuela privada era «solamente un padre que no ama a su niño lo enviará a una escuela pública». Muchos de los padres entrevistados también asociaron estereotipos negativos con niños matriculados en instituciones públicas, como «de casas malas», «miserables» y «no valoran la educación», mientras que la asociación de palabras positivas con niños matriculados en escuelas privadas, De un buen hogar «,» respetuoso «y» de alta inteligencia «. Esta percepción, independientemente de otros factores, como la calidad de la educación y la calidad de los docentes, es un importante motor de la demanda de los padres para que sus hijos se inscriban en instituciones privadas.

 Ventajas y desventajas

 Aparte de estas percepciones, las escuelas privadas y los LFPS se caracterizan por ciertas ventajas y desventajas.

Debido a la naturaleza de las escuelas Low Fee Private, se les otorgan beneficios únicos. Una de estas ventajas es que la estructura de financiamiento de estas escuelas puede permitirles estar más equipados que las escuelas públicas. La estructura de financiación diferente de las escuelas privadas significa que pueden ser más tecnológicamente avanzada, lo que afecta no sólo el elemento de aprendizaje de la educación, sino la rendición de cuentas. Por ejemplo, eSchools en Zambia utiliza tabletas y proyectores en las aulas y actualmente está explorando el uso de tecnología de huellas dactilares para rastrear la asistencia de maestros y alumnos. En Ghana, un estudio realizado por IDP Foundation y Results for Development Institution (2016), observando 150 LFPS en 5 regiones encontró que los flujos de ingresos en LFPS en Ghana no son diversificados, con 84 por ciento de los ingresos anuales de matrícula y cantina matrícula. Esto hace que sólo un tercio de los LFPS sean rentables y sólo el 13% disponga de los recursos adecuados para pagar los proyectos de mejora de la calidad. Con más opciones de ingresos, como el acceso a los préstamos, LFPS en Ghana podría tomar una mejor ventaja de su financiación independiente del gobierno.

Otro beneficio es que los SPFL pueden aprovechar la autonomía de la intervención gubernamental. Esto puede conducir, por ejemplo, a instituciones privadas que supervisan a los docentes con más frecuencia de lo que se requiere en las instituciones públicas. Un monitoreo más frecuente podría conducir a que los maestros sean capacitados más eficazmente cuando sea necesario. Una reciente evaluación de las necesidades y el impacto del Programa de Escuelas Renovables de los PDI por Resultados para el Desarrollo (2016), que investiga 150 escuelas en Ghana, encontró que más del 80 por ciento del SPFT invierte en la formación de maestros. Sin embargo, en el mismo estudio se recomendó que el LFPS en Ghana pudiera beneficiarse de un aumento en la frecuencia y calidad de la formación docente existente.

Uno de los principales desafíos que se plantea a LPFS es la posible re-aplicación de la desigualdad en el sistema educativo. Aunque las escuelas privadas de bajo costo fueron introducidas inicialmente para proporcionar una alternativa de bajo costo y de alta calidad a la educación para aquellos con bajos ingresos, independientemente de la ubicación geográfica, llenando una brecha dejada por la provisión estatal de educación. Low-Fee Privates school son escuelas dirigidas por empresarios en áreas pobres, que atienden a aquellos que viven con menos de $ 2 al día. Sin embargo, se argumenta que al cobrar por la educación, el LFPS estratifica aún más el sistema educativo, separando a los más pobres de los pobres, que no pueden pagar LFPS, de aquellos que son ligeramente menos pobres y pueden pagar la educación privada. Esto refuerza aún más la desigualdad de ingresos en el sistema educativo. Diversos estudios en la última década (Tooley y otros (2008), Woodhead et al. (2013) han encontrado evidencia débil y poco concluyente para probar que las escuelas privadas llegan realmente a los pobres. Heyneman y Stern (2013) encontraron que sólo el 10-11 por ciento de los estudiantes matriculados en escuelas privadas en Jamaica y Pakistán eran de los dos quantis de ingresos más bajos.

Además de esto, también puede haber desigualdad entre zonas rurales y urbanas a medida que se establezcan más LFPS en áreas urbanas, donde hay más padres que pueden pagar los honorarios cobrados y donde hay mejor infraestructura. Algunos estudios en la India han encontrado que los alumnos de las zonas urbanas tienen más acceso a la educación privada que los de las zonas rurales. Sin embargo, en algunos casos, como en Sudáfrica, se ha encontrado que este tipo de desigualdad geográfica no existe cuando se trata de SPFL. Schirmer et al. (2010)  encontró que había un número igual de instituciones estatales y privadas en áreas relativamente remotas en Sudáfrica, lo que significa que LPFS suministra tanta educación como el estado.

Sin embargo, la distancia entre el LFPS y la intervención y monitoreo del gobierno también podría ser una desventaja para el sistema educativo. Estas instituciones privadas no tienen que adherirse a los mismos estándares y regulaciones como aquellos en el dominio público. Debido a esto, las escuelas privadas son heterogéneas, lo que significa que no se puede garantizar una garantía de calidad de la enseñanza y la educación para todas las instituciones.

Otra desventaja asociada con el LFPS es que muchos utilizan maestros poco cualificados o no capacitados, fomentando el aprendizaje de memorias o «mastican y vierten» como se conoce localmente. Aunque se dice que las puntuaciones de los exámenes son más altas en estas instituciones que en las instituciones públicas, se cree que a los estudiantes no se les anima a pensar críticamente.

Conclusión

El acceso a una educación de calidad ya los logros del aprendizaje superior es vital para preparar adecuadamente a los estudiantes para la vida y el mundo del trabajo. Teniendo en cuenta el nivel de educación de los países de Ghana y África subsahariana, las escuelas privadas y el sector de los SPFL tienen un papel importante que desempeñar. La cuestión más importante que deben considerar los responsables de la formulación de políticas en relación con el LFPS es el entorno regulatorio, la sostenibilidad financiera del LFPS y la calidad del producto.

La sostenibilidad financiera del LFPS es muy importante. A pesar de los retos financieros, la esperanza de vida promedio de los SPLL en Ghana es de 14 años. Las escuelas privadas de bajo costo obtienen sus ingresos de las tasas de matrícula cobradas, los ahorros del dueño y su familia, un patrocinador institucional, una dotación o del gobierno. Sin embargo, la mayoría de los LFPS en Ghana depende de las tasas de matrícula como su fuente principal, aprovechando las contribuciones personales cuando sea necesario. Los ingresos inconsistentes y la dependencia de las tasas de matrícula ejercen presión sobre el SPLF, poniéndolos en constante riesgo de quiebra. Sólo un tercio de los LFPS muestreados en Ghana obtuvo ganancias, mientras que los dos tercios hicieron pérdidas o breakeven. Cuando se encuestó, los propietarios de escuelas identificaron la mejora de la infraestructura como una prioridad, sin embargo, carecen de los fondos para hacerlo. Las partes interesadas deben seguir facilitando el acceso de los SPFL a micropréstamos para proyectos de desarrollo de infraestructura.

Es importante buscar la protección de los niños que asisten al SPFL. Para ello, el entorno regulador del SPFT es crucial y debe ser reforzado por los objetivos del plan de estudios, las pruebas de admisión para la educación continua y la salud y seguridad de la infraestructura escolar. Debe haber flexibilidad con algunos requisitos, tales como el número y la especificación del aula y el número de maestros con licencia. Estos generalmente restringen la creatividad del LFPS y deben ser reducidos o eliminados para promover la libertad de experimentar e innovar.

Los países de Ghana y de África subsahariana necesitan encontrar la combinación adecuada de educación pública y privada para asegurar que el creciente número de niños reciba una buena educación tan pronto como sea posible. La contribución de las escuelas privadas y del LFPS a la educación de la SSA no debe ser subestimada. Las escuelas privadas han promovido el derecho a la educación básica entre otros derechos democráticos fundamentales, han aliviado la presión de acceso a la escuela pública, han ahorrado dinero del gobierno, han ofrecido la opción de los padres y han proporcionado un ambiente de innovación que puede informar a todas las escuelas .

UNESCO (2014). Sustainable Development – Post-2015 begins with Education, 2014 6 SSRN, Comparable Estimates of Returns to Schooling Around the World

UNESCO (2010). Education Counts – Towards the Millennium Development Goals

UNESCO (2015), UNESCO’s 2015 Education for All (EFA) Regional Overview: Sub-Sahara Africa Report

Calculated based on the unit cost at the primary level of the education.

Walford, G. (2014). Low-Fee Private Schools and International Aid. [online] www.wise-qatar.org. Available at: http://www.wise-qatar.org/low-cost-private-schools-walford

Adefeso-Olateju, M. (2013). Much ado about low-fee private schools (LFPS). [online] Educationinnovations.org. Available at: http://www.educationinnovations.org/blog/much-ado-about-low-fee-private-schools-lfps

Results for Development, Consumer Insight Consult Africa, for IDP Foundation, Inc (2016); Understanding Household and School Proprietor Needs in Low-Fee Private Schools in Ghana: A Needs and Impact Assessment of the IDP Rising Schools Program

Mcloughlin, C. (2013). Low-cost private schools: Evidence, approaches and emerging issues. University of Birmingham.


Fuente del Artículo:
https://www.ghanamma.com/2017/05/15/imani-education-series-low-fee-private-schools-could-help-achieve-goal-of-basic-education-for-all-in-africa/

Comparte este contenido:

Cuatro obstáculos para el pacto educativo

ANNA FLOTATS

La Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación ya ha echado a andar. Los grupos parlamentarios tienen por delante el reto de alcanzar el primer gran pacto nacional en materia de Educación. Dispondrán de un plazo de seis meses para elaborar un informe que sirva de base para que un proyecto de Ley Básica de Educación que sustituya a la más que polémica y cuestionada Lomce.

El camino hasta ese pacto, sin embargo, está lleno de piedras y obstáculos y la situación es urgente. Al caos legal creado por la Lomce y sus paralizaciones y retrasos, hay que sumar el rechazo constante de la comunidad educativa. El próximo 9 de marzo, de hecho, se celebrará una nueva huelga de estudiantes que persigue el objetivo  de derogar íntegramente la conocida como ‘ley Wert’.

Con los siguientes retos echa a andar, por tanto, una Subcomisión que ya con un problema de raíz: no tiene el apoyo de Unidos Podemos, PNV, ERC, la antigua Convergència y CiU y si el objetivo es un gran pacto nacional parece obvio que, al menos, debe entrar dentro del acuerdo el tercero partido en importancia en el Congreso y los principales partidos nacionalistas.

1. El apoyo a la educación concertada

La Administración aporta el 57% de los ingresos de los colegios concertados, eso es, seis de cada diez euros. ¿La educación privada y concertada va a seguir financiándose con fondos provenientes de las arcas públicas? Jurjo Torres, catedrático de Didáctica en la Universidad de Santiago de Compostela, duda que eso cambie. «No me creo que la ideología no entorpezca el debate, es muy complicado llegar a un pacto partiendo de una política conservadora, sesgada, intervencionista y que ha premiado a los creadores de la LOMCE con puestos en la OCDE», argumenta.

Para que el supuesto pacto logre algún cambio en la legislación educativa, indica el catedrático, deberá dejar «cierta ambigüedad en la mayoría de cuestiones» parar lograr luego «una norma de mínimos con un articulado pequeño». Sin embargo, Torres advierte del peligro posterior: «Es en el desarrollo de los decretos ley donde se sueltan las verdaderas bombas».

2. La religión, ¿dentro o fuera de las aulas?

Los acuerdos firmados entre el Gobierno español y la Santa Sede el 3 de enero de 1979 incumplen varios artículos de la Constitución aprobada un mes antes, el 6 de diciembre de 1978, que declara España como aconfesional. Sin embargo, ni el PSOE ni el PP se han planteado la posibilidad de revisar estos acuerdos, que dan privilegios a la Iglesia en ámbitos como la Educación, la Jusitica, el Ejército y los Presupuestos. «La religión tiene que ser una cuestión privada y no puede formar parte de los currículos de la educación pública. Ninguna ideología debe estar presente en la escuela y menos aún financiada por el Gobierno», opina Carmen Rodríguez, profesora de Didáctica de la Universidad de Málaga y portavoz del Foro Sevilla por Otra Política Educativa. Este colectivo ha redactado un Documento de bases para una nueva Ley de Educación que ha recibido el apoyo de sindicatos, estudiantes, padres, colectivos sociales y partidos políticos (Unidos Podemos, PSOE, ERC y Bildu).

En seis meses, la subcomisión deberá responder a las eternas preguntas sobre esta cuestión: ¿La nota en la asignatura de Religión contará para pasar de curso?, ¿puntuará para acceder a becas?, ¿se seguirán financiando con dinero público los centros religiosos que segregan por razón de sexo? En definitiva, ¿la ideología se quedará, por fin, al margen de la educación?

3. ¿La educación es para todos?

El Gobierno ha dado marcha atrás con las reválidas —las evaluaciones finales de Primaria y ESO serán muestrales y de diagnóstico y la de Bachillerato será similar a la Selectividad—, pero ¿hasta qué punto cederá en otros ámbitos? Rafael Feito, profesor de Sociología de la Universidad Complutense, ve «muy difícil que el PP se apee del dogmatismo con el que impulsó la LOMCE». «Si PP y Ciudadanos no entienden que un joven sin Bachillerato o sin una formación en Grado Medio lo va a tener muy difícil en la vida, un pacto no servirá de nada«, argumenta Feito, que sostiene que «los conservadores en general piensan que la educación no es para todos».

Un ejemplo de este pensamiento —que prefiere la excelencia a la equidad— son los llamados itinerarios tempranos, que expulsan a parte del alumnado del sistema porque lo mandan a diferentes niveles de formación a partir de 3º de la ESO. «Los partidos conservadores apuestan por segregar a partir de la Primaria y partiendo de esa base es muy difícil llegar a un buen acuerdo».

4. Las competencias de las comunidades

Aunque la creación de un espacio de diálogo en el Congreso ha sido muy bien recibido por la mayoría de partidos, sindicatos de profesores, alumnos y padres, no ha sido celebrado del mismo modo por todas las comunidades autónomas. Aunque la mayoría ha acogido de buen grado la creación de la subcomisión y la consiguiente paralización de las reválidas, Catalunya, Navarra y Euskadi siguen descontentas porque consideran que se siguen invadiendo sus competencias.

Las comunidades no gobernadas por el PP se han puesto en pie de guerra durante el desarrollo de la LOMCE y algunas de ellas incluso han incumplido los decretos ley marcados por la norma. ¿Será posible llegar ahora a un consenso tras tantos años de desencuentros?

Fuente del Artículo:

http://www.publico.es/sociedad/cuatro-obstaculos-pacto-educativo.html

Comparte este contenido:

Advierten un clima político para privatizar la educación en Uruguay

Uruguay/24 abril 2017/Fuente: El País

Informe de la Universidad de Barcelona pone de ejemplo las PPP y acceso gratuito a liceos como Jubilar.

La Universidad Autónoma de Barcelona alertó que en Uruguay hay un «clima político propicio» para ir hacia la privatización de la educación. Señala que a través de los proyectos de Participación Público-Privada (PPP) para la construcción de nuevas instituciones públicas, y de colegios privados de acceso gratuito como el Jubilar, se atenta contra la tradición de educación pública que tiene el país.

El trabajo sostiene que «la centralidad adquirida por las propuestas pro-privatización» y el apoyo a estas por parte del gobierno y la oposición, «podría traducirse en cambios significativos a mediano plazo».

La institución española lanzó el estudio «La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias». Este se compone por 98 páginas en las que se desagrega país por país.

El estudio sostiene que la «privatización latente (…) tiene en Uruguay su caso más emblemático». Esta se caracteriza «por un limitado desarrollo de la oferta privada, pero con una incipiente cooperación público-privada en forma de iniciativas experimentales y de alcance limitado, susceptibles de ser consolidadas y expandidas en un clima político propicio».

El informe apunta a los centros privados de acceso gratuito que se financian a través de donaciones, e incluso los nombra uno por uno. «Se trata de instituciones ligadas a órdenes religiosas y/o mantenidas con donaciones privadas, dirigidas a un alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y que se caracterizan por una amplia oferta extracurricular así como por una jornada escolar extendida. Esta modalidad de escuela, sin embargo, tiene un carácter experimental y acogía en 2015 únicamente a 470 estudiantes, concentrados en tres liceos (Impulso, Providencia y Jubilar) y correspondientes a un 0,3% de la matrícula en secundaria elemental», sostiene la Universidad.

El trabajo dice que la «privatización latente» también se nota en la generación de proyectos a través de PPP. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) tiene en sus planes la construcción de 165 nuevos centros a través de la modalidad de PPP. Se espera que las obras estén prontas en 2019, para inaugurar en pleno año electoral.

 Salida de Mir y Filgueira.

La Universidad alerta una avanzada hacia la privatización sobre todo desde 2013, cuando el senador colorado Pedro Bordaberry presentó un proyecto para que las instituciones «de gestión privada que ofrezcan un servicio educativo a tiempo completo acompañado de servicio de alimentación en zonas desfavorecidas», reciban un financiamiento público.

Para la institución una posible «alianza» entre el sector privado y el Estado también es vista con buenos ojos incluso desde el Frente Amplio, por figuras como el exsubsecretario Fernando Filgueira y el exdirector de Educación, Juan Pedro Mir.

El trabajo, que fue hecho a pedido de sindicatos de la educación de varios países, incluidos los uruguayos, señala que el afán de algunos miembros de gobierno por generar planes de cooperación público-privada en el sistema tienen un fuerte rechazo gremial. Y alerta que «el nivel de conflictividad derivado de este debate habría contribuido a la salida de Filgueira y Mir». También dice que la fundación EdUy21, que ambos lideran, intenta imponer «una agenda marcadamente eficientista», junto con «actores del tejido empresarial».

El documento destaca que el porcentaje de alumnos en la educación privada se ha mantenido entre el 10% y el 15% a lo largo del siglo XX y que «hasta la fecha (el documento se publicó este mes) no existe ningún programa de subsidios a la educación privada en sentido estricto, si bien sí se identifican otras formas de transferencias de recursos al sector privado», dice en referencia a las exoneraciones impositivas.

Colegios como formadores de dirigentes.

La Universidad de Barcelona dice que «la educación privada tiene un claro componente de élite (en Uruguay), quedando reservada a las clases más acomodadas a razón de cuotas de acceso». Agrega que colegios católicos «coexisten con establecimientos vinculados a otras tradiciones religiosas o culturales (escuela alemana, italiana, judía), cumpliendo en cualquier caso una función similar y vinculada a la formación de dirigentes».

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/advierten-clima-politico-privatizar-educacion.html

Comparte este contenido:

Chile: Educación Superior: Bachelet llama a no «desandar el camino» en materia de gratuidad

Chile/22 abril 2017/Fuente: t13.cl/

Durante la inauguración de la Universidad de Aysén, la Mandataria señaló que «la educación no es un bien de consumo para unos pocos, sino que debe ser consagrada como un derecho para todos».

No podemos desandar el camino por el que transitamos», reiteró hoy la Presidenta Michelle Bachelet al referirse a la gratuidad en la educación superior, durante su discurso en la inauguración de la Universidad de Aysén.

En la oportunidad, la Mandataria destacó que la mitad de los 92 alumnos iniciales de dicha casa de estudios ingresó con el beneficio y agregó que «la educación no es un bien de consumo para unos pocos, sino que debe ser consagrada como un derecho para todos».

Al respecto además indicó que «eso es lo que estamos haciendo con la Ley de Educación Superior en el Congreso, que establece la gratuidad como certerza para el futuro, nuestro propósito es extender gradualmente la gratuidad, teniendo como objetivo final la gratuidad universal».

La idea de legislar la normativa -proyecto emblemático de la administración Bachelet- fue aprobada el pasado lunes en la Cámara de Diputados tras un intenso debate y la polémica por el rechazo del proyecto en la comisión de Educación.

Fuente:http://www.t13.cl/noticia/politica/educacion-superior-bachelet-llama-no-desandar-camino-materia-gratuidad

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Defensores de escuelas públicas protestan durante visita de DeVos a Miami

Estados Unidos/10 de abril 2017/Fuente: El Nuevo Herald

La secretaria de Educación, Betsy DeVos, visitó este viernes una escuela y luego uno de los centros del Miami Dade College (MDC), donde fue recibida con protestas de maestros defensores de la enseñanza pública, informaron hoy medios locales.

DeVos empezó su segunda jornada en Miami con una visita a la escuela Royal Palm Elementary, donde se reunió con el superintendente del sistema de escuelas públicas del condado de Miami-Dade, Alberto Carvalho.

Después, en el campus Wolson de MDC, recorrió las instalaciones del Idea Center y el Complejo Internacional de Animación y Videojuegos de Miami (MAGIC).

DeVos, que este jueves visitó el innovador Centro de Investigación y Aprendizaje mediante Simulación (STAR) de la Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Florida International University (FIU), fue recibida con protestas en MDC.

Los manifestantes eran miembros de organizaciones de maestros que defienden la enseñanza pública y que se pronunciaron en contra de las posiciones de DeVos, que defiende la libertad de elegir escuela por parte de los padres y ha criticado el funcionamiento en contra de la misma.

“Queremos que sepa que nuestra comunidad apoya a las escuelas públicas, que amamos nuestras escuelas públicas y que nuestras escuelas públicas necesitan fondos”, dijo Karla Hernández-Mats, de Maestros Unidos de Dade, en declaraciones a los medios locales.

Tanto MDC, que tiene mas de 165.000 alumnos, como FIU son universidades públicas.

Durante su visita a Miami DeVos también visitó la escuela “charter” SLAM (Sports Leadership And Management Academy), que fue fundada por el rapero Pitbull en 2013 y tiene como alumnos principalmente a chicos afroamericanos de familias de bajos ingresos que tienen interés en los deportes.

Pitbull actuó como maestro de ceremonias durante la visita realizada este jueves.

Fuente:http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article143344619.html

 

 

Comparte este contenido:

La negativa confrontación pública-privada

Por: Manuel Martínez Morales

Este artículo es la versión periodística de una resolución que preparé para el congreso de la Federfación de enseñanza de CCOO Aragón celebrado el 18 de marzo.

El reciente acuerdo político relativo a la posible no concertación de hasta 28 unidades escolares de Educación Infantil en la enseñanza concertada aragonesa ha reabierto el eterno debate pública-privada, con la consiguiente tensión que dicho debate produce entre los trabajadores y los usuarios de ambas redes. Detractores y defensores de la red pública y de la concertada, tanto del mundo político como sindical, han comenzado a plantear múltiples razones y argumentos, muchos justificados, otros peregrinos y casi todos atravesados por un filtro ideológico, excesivamente sesgado, que tacha de izquierdas a los defensores de la enseñanza pública y de derechas a los que apoyan a la concertada. Y sin embargo, como casi todo en esta vida, nada es blanco ni negro porque, afortunadamente, está recorrido por una amplia gama de grises que justifican la existencia de esta sociedad plural y mestiza por la que muchos apostamos.

El debate sobre el modelo, sobre la planificación educativa, sobre los límites del derecho a la libertad de elección de centro, etcétera, es siempre necesario porque ayuda a contextualizar esos grandes principios a la realidad escolar concreta; pero la confrontación pública-privada es negativa y además, históricamente, ha perjudicado a la enseñanza pública y a los sindicatos de clase.

Desde el sindicalismo confederal y de clase que representamos CCOO, hacemos una apuesta clara por la enseñanza pública, lo que se concreta en nuestra permanente demanda de más y mejores infraestructuras, de más y mejores equipamientos y recursos educativos y de más y mejores condiciones laborales para todos los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública. Conseguir esos objetivos es para nosotros la mejor defensa de la enseñanza pública. La defensa de la enseñanza pública conlleva también la exigencia en los períodos de escolarización de que se priorice la escolarización en los centros públicos si hay más oferta que demanda de plazas escolares en aquellas zonas educativas donde convivan centros públicos y concertados.

Pero la defensa de la enseñanza pública no oculta a los sindicatos confederales y de clase, el reconocimiento de que muchos centros concertados cubren necesidades de escolarización a las que no puede dar respuesta la red pública y tampoco nos oculta que la escolarización del alumnado con necesidades de apoyo educativo se realiza de forma mayoritaria en la red pública, siendo éste uno de los elementos que más tensión genera entre ambas redes, por ello venimos exigiendo que todos los centros concertados escolaricen en pie de igualdad con los centros públicos al alumnado con necesidades de apoyo educativo. Nuestra condición de sindicatos de clase exige, en otro orden de cosas, la defensa sin ambages de los trabajadores y trabajadoras; de todos, los de la red pública y los de la concertada, lo que nos lleva a oponernos a medidas que supongan la supresión injustificada de puestos de trabajo en cualquiera de las redes o, en todo caso, nos lleva a exigir fórmulas que permitan la recolocación de aquellos trabajadores y trabajadoras que se vean afectados por la pérdida de su empleo.

Como vemos, desde el sindicalismo de clase al que yo me adscribo, el binomio pública-concertada y los problemas que este binomio genera en el sistema educativo está recorrido por una amplia gama de grises cuya resolución ni es fácil, ni puede alcanzarse de forma unilateral desde una de las partes: Administración educativa, patronales, sindicatos, familias, partidos políticos… Una vez más hay que sentarse en torno a una mesa y hablar, una vez más el diálogo social puede convertirse en el mejor antídoto frente a la confrontación. Tenemos que ser conscientes, de que en la educación aragonesa la confrontación enseñanza pública-enseñanza privada vuelve a producir una grave problemática que puede desembocar en una nueva guerra escolar que debemos impedir por todos los medios, en beneficio del sistema educativo aragonés en general y de la enseñanza pública en particular.

Hay que buscar soluciones en el marco del diálogo, liderado por el departamento de Educación del Gobierno de Aragón que puede y debe convocar a todos los Sindicatos de Enseñanza, a las Patronales y a las organizaciones representativas de las Familias para que constituyan de manera inmediata las mesas de diálogo social y de negociación que procedan, con el objetivo de buscar una salida razonada y razonable a la crisis que se está generando en el sector educativo aragonés. Diálogo, que a mi juicio deberá buscar el equilibrio entre varios aspectos: necesidades reales de escolarización que producirán la necesidad de unidades para concertar; datos reales de la población en edad escolar (3 años) y de su disminución cierta y persistente; conveniencia de reducir la ratio alumnos/aula en todos los niveles educativos pero especialmente en la Educación Infantil; atención equitativa en ambas redes del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo; garantía de gratuidad real de las enseñanzas objeto del concierto y preservar los puestos de trabajo de los trabajadores afectados.

*Sindicalista de CCOO, profesor y abogado

Comparte este contenido:

México: Niños bilingües y emprendedores, meta del nuevo modelo educativo

México/03 abril/Fuente: El Financiero

El desarrollo de habilidades socioemocionales y el que los alumnos aprendan a aprender es fundamental para que los mexicanos sean emprendedores, de acuerdo con Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.

Escuelas públicas bilingües en 20 años y alumnos con visión y habilidades para el emprendimiento, son metas específicas que busca el nuevo modelo educativo, con una visión de largo plazo será una transformación política, social y económica dijo Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública (SEP), ante inversionistas de fondos de capital privado y emprendedor.

En las próximas semanas, la secretaría bajo su cargo presentará la estrategia completa para incluir clases de inglés en todo el sistema educativo público “y en 20 años todas las escuelas de educación públicas serán bilingües, elemento esencial para un mundo globalizado”, dijo entrevistado al termino de su participación en el 12° Summit de Capital Privado en México.

El desarrollo de habilidades socioemocionales y el que los alumnos aprendan a aprender, son el primer piso para tener mexicanos más emprendedores y esa es la clave del cambio que generará el nuevo modelo educativo, expuso Nuño.

“Si se entienden los procesos, generas en el alumno una capacidad emprendedora que es la parte clave de esta innovación del modelo, incluir las habilidades socioemocionales. Si (éstas) se conocen mejor, trabajan en equipo y saben expresarse, esas son las bases para el emprendimiento”, dijo durante su conferencia en el foro organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

Por primera vez, el nuevo modelo de educación plantea cierto nivel de autonomía curricular, ahora el 80 por ciento del currículo de la escuela será nacional y obligatorio, y el 20 por ciento será definido por cada escuela, dijo.

Entre las áreas que se proponen incluir en ese espacio es la educación financiera y emprendimiento

Si bien México requiere de acciones rápidas en materia de impulso al emprendurismo, el titular de la SEP advirtió que lograrlo de forma ordenada y generalizada no puede ser en menos de una década, dadas las complejidades por enfrentar y una de ellas es la magnitud del sistema educativo mexicano, el quinto más grande en el mundo.

Detalló que el sistema de educación en el país se compone de 34 millones de alumnos y 2 millones de maestros. Después de China, India, Brasil y Estados Unidos, el de México es el quinto sistema más grande del mundo.

La transformación del modelo de educación obligatoria en México tiene el objetivo central de suplantar la memorización por aprender a aprender y fortalecer la impartición del idioma inglés.

Según el funcionario, “en 20 años estaremos frente a un país en condiciones distintas, todas las escuelas públicas del país serán bilingües. En el ciclo escolar 2018-2019 arrancarán las primeras generaciones bajo el nuevo modelo”, apuntó.

Fuente:http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ninos-bilinguees-y-emprendedores-meta-del-nuevo-modelo-educativo.html

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7
OtrasVocesenEducacion.org