Page 2 of 3
1 2 3

Venezuela: Más de 200 mil alumnos pasaron de la educación privada a la pública

Venezuela/14 de Agosto de 2017/Diario La Región

Más de 200 mil alumnos de diferentes niveles de educación emigraron de escuelas privadas a planteles públicos, la razón según el ministro del despacho es el alto costo de las matrículas, la violencia y la intolerancia. Resaltó que el sistema público cubrirá toda la demanda.

A su vez Elías Jaua informó que la segunda quincena de septiembre comenzarán las clases del año escolar en todos los planteles del país. Es de destacar que el año escolar 2016-2017 culminó el 14 de julio por la elección de los candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente.

Reiteró que continúan los trabajos de recuperación en las escuelas y que actualmente están fabricando más de 90 mil mesas por medio de empresas estatales y que serán entregados más de dos millones de morrales con útiles de la colección Bicentenario.

Además señaló que en agosto gran cantidad de escuelas nacionales estarán abiertas para ofrecer alternativas deportivas y recreativas a los niños. BH/gf

Fuente: http://www.diariolaregion.net/2017/08/11/mas-de-200-mil-alumnos-pasaron-de-la-educacion-privada-a-la-publica/

Comparte este contenido:

Educación colombiana: más privada que pública

Por: José Darwin Lenis Mejía

“Invertir en educación si paga, si se comprende que una sociedad educada es menos conflictiva, más democrática y más dispuesta al progreso”

La educación en Colombia constitucionalmente es un servicio público, así reza en el artículo 67 “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, y a los demás bienes y  valores de la cultura.” esto significa que siendo un derecho fundamental, de forma amplia debe estar en todo momento y lugar al alcance de cualquier ciudadano. Sea porque la persona tiene como pagar o “comprar” educación o porque el Estado la provee por ser inherente a su finalidad social. Para el caso colombiano, aún las condiciones para su ofrecimiento completo están entre dicho, porque en el país entre tantas dificultades educativas se incumplen cuatro (4) obligaciones básicas para  garantizar su  efectividad y desarrollo.

  1. Obligación Asequibilidad: es de obligatoriedad que gobierno nacional disponga y asegure hayan instituciones y programas educativos en calidad y cantidad suficientes por vías públicas o privadas con el fin de asegurar que para todos-as la educación sea asequible.
  2. Obligación Accesibilidad: se comprende como la necesidad que la educación sea accesible para todos-as, sin ningún tipo de discriminación, sin menoscabo de marginación por situaciones económicas, étnicas, de seguridad y/o físicas entre otras.
  3. Obligación Adaptabilidad: referida a que la educación sea flexible y responda a las requerimientos, particularidades y ritmos de aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de manera que sea pertinente y llena de sentidos para los estudiantes, de manera que impulse la permanencia y el éxito escolar.
  4. Obligación Aceptabilidad: tipificada como contar con las condiciones efectivas para asegurar que la educación sea de buena calidad, por lo que es importante hacer inspección y vigilancia, acompañamiento, seguimiento, apoyo y control en los momentos requeridos para que las instituciones cumplan sus misiones y proyectos educativos.

Estas cuatros A, como conceptos son fundamentales para hacer real el derecho a la educación en un país que tiene como apuesta prioritaria alcanzar la meta “mejor educado en el año 2025” cuya política educativa además de ambiciosa, es al mismo tiempo desproporcionada, ya que al planificar un asunto de tal envergadura se requiere conjugar en acción elementos básicos que todo proyecto serio medianamente se plantea en términos de ser realizable, alcanzable, costeable y medible en su pertinencia política, social e histórica.

Educación “superior” en contexto

Para hablar de este nivel educativo, cabe preguntarnos ¿por qué es  importante intervenir y transformar la educación superior? Un gran número de la población sabemos que las 32 universidades públicas están en crisis de existencia por sus bajos ingresos por matrícula y sostenibilidad, a pesar de la sobrepoblación estudiantil.

El Estado gira un ingreso per cápita al año por estudiante de 2.600 dólares en un presupuesto promedio de 500.000 millones de pesos para las universidades más grandes, a excepción de la Uninacional que pasa de un (1) billón de pesos; dineros con destinación a funcionamiento, gastos administrativos, actualización docente, investigación o procesos de extensión a comunidad. Estos presupuestos tan integralmente pírricos  hacen que proyectos de desarrollo universitario, sentidos y acciones de transformación en entornos, población y conocimientos quedan a la suerte. Por ello, las universidades públicas se ven obligadas a vender servicios e incrementar costos de matrícula como forma de subsistir a sus altos gastos de funcionamiento, aunado a una burocracia sindical que ayuda poco y pone en riesgo su viabilidad y/o pertinencia social  convirtiendo las universidades públicas en altamente costosas para que los más pobres  accedan a las mismas.

Según cifras del Ministerio de Educación, con corte al mes de agosto del 2015, solo el 41,2 % de los estudiantes de colegios oficiales y el 56,4 % de no oficiales ingresan a la educación superior, lo que equivale a una tasa de absorción 48,5%. Esto quiere decir que de 100 estudiantes que finalizaron grado 11, solo 48 ingresaron a la educación superior el año inmediatamente siguiente a culminación de la media. Lo anterior,  que urgente necesidad de construir en el país mínimo 40 universidades para satisfacer a más de 923.076 estudiantes que actualmente se encuentran sin atención. Situación que el país mitiga a través del SENA, algunas instituciones universitarias e institutos con programas por competencias laborales. Por ello, propuestas como la de “ser pilo paga” requiere sostenerse y ampliarse, inclusive pensar ya en un proyecto de gratuidad nacional del nivel técnico profesional, como primer peldaño de ciclo propedéutico superior. Recordemos que la última universidad pública creada en Colombia, hace casi 30 años, es la Universidad del pacífico, fundada en 1988.

 TASA DE CRECIMIENTO UNIVERSITARIO POR SECTOR
Sector 2011* 2012* 2013* 2014* 2015*
Pública   7,4% 2,1% 7,2% 4,8% 2,3%
Privada 15,7% 5,6% 9,9% 7,5% 4,4%
Fuente, MEN-SNIES, Corte a mayo de 2016. 

El crecimiento de las universidades no oficiales es casi el doble de la pública, según cifras Ministerio de Educación Nacional-MEN, 2016.

Los datos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-SACES, indica con claridad que las 50 universidades no oficiales son aliadas estratégicas en el cumplimiento de las distintas  grandes metas para el país, competitividad, paz-posconflicto, equidad, desarrollo social y educación. Aquí lo que hay que revisar es el efectivo aseguramiento de la calidad, si las universidades acreditan calidad como principio de mejorar la matrícula, porque es indudable e incuestionable el bien que hacen a lo largo y ancho de la nación en acceso a este derecho como bien público, por lo que la regulación, el seguimiento y acompañamiento son importantes para determinar una verdadera inclusión y equidad educativa, y no una privación de un derecho que es pilar fundamental para el desarrollo de otros derechos humanos.

CANDIDAD DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
Carácter Oficial No Oficial Régimen Especial Total
Universidad 31 50 1 82
Institución universitaria/Escuela tecnológica 16 92 12 120
Institución tecnológica 6 39 6 51
Institución técnica profesional 9 25 34
Total general 62 206 19 287
Fuente: SACES Fecha de corte: Diciembre 2015

Realmente, el análisis de la educación superior muestra que el acceso en su concreción efectiva, es un beneficio de unos pocos, una exclusividad y un privilegio que determina en el futuro cercano mejores posibilidades de calidad de vida para una “élite” que puede alcanzar mejor empleabilidad, acceso a bienes y servicios o capitales socio-culturales. Aunque no se garantice en un 100% todos los beneficios directos e indirectos de recibir buena educación, al estar más educado es más probable conseguir un empleo mejor remunerado o disfrutar de más bienes. Económicamente esto se refleja en la estructura de valoración laboral, por ejemplo un técnico gana en promedio máximo 1.5 SMLV, mientras un profesional obtiene en promedio de 3 a 3,5 SMLV. Finalmente, invertir en educación si paga, si se comprende que una sociedad educada es menos conflictiva, más democrática y más dispuesta al progreso. En ello, la educación como bien público-común, cumple una finalidad vital para comprender mejor ¿Qué país tenemos y cuál queremos? allí reposa la relevancia de apostarle a la innovación, al aseguramiento y mejoramiento de la calidad y hacerla más alcanzable para la población, en especial para los jóvenes que se encuentran por diferentes condiciones sin continuidad educativa universitaria, pero sobre todo porque no hay universidades públicas en cantidad/calidad suficientes y alcanzables para todos-as.

Fuente: https://www.las2orillas.co/educacion-colombiana-mas-privada-publica/

Comparte este contenido:

Colombia la mal educada.

Por: Jesús Saldarriaga G.

De acuerdo al informe nacional de competitividad para Colombia para el año 2016, en el país de cada 10 estudiantes que comienzan la primaria, 8,5 llegan a secundaria y solo cuatro logran graduarse.

Con esos resultados quedan en el aire varias preguntas relacionadas con la eficiencia de los recursos que se invierten en el sector educativo oficial del país. Es de reconocer que, aunque cada gobierno en sus propuestas presentadas durante las campañas pone la educación como estratégica comprometiéndose a mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia, solo el actual en el plan de desarrollo 2014-2018 planteó el sector educativo como uno de los tres pilares estratégicos.

La Ley 1753 de 2015 por la cual se aprobó el plan nacional de desarrollo tiene como uno de los propósitos llevar a Colombia a ser la más educada de Latino América. Para el año 2017 el presupuesto general de la nación fue aprobado por $224,4 billones de pesos de los cuales al sector educativo se le asignaron $34 billones. Dicho presupuesto no calculó incremento salarial para los profesores oficiales. Esto porque el déficit fiscal por cuenta de la descolgada de los precios del petróleo tiene las finanzas de la nación en cuidados intensivos.
El problema es crítico para la nación porque del total presupuestado, el servicio a la deuda se lleva $54 billones de pesos al año y el hueco fiscal ya suma $33,6 billones de pesos, casi el presupuesto total para el sector educativo del año 2017.

El gasto que hace el Estado en educación, aunque es de los más altos de todos los tiempos, no es suficiente para desatrasar el sector de tantas y complejas problemáticas por el olvido, la desidia y la politiquería en que la nación ha tenido el sector educativo oficial. Esto a pesar que un grueso de la educación preescolar, primaria, básica, secundaria, técnica, universitaria y de postgrados la asumen las familias con sus propios recursos. Los colegios y universidades privadas es un sector muy importante en el país.

La brecha entre educación pública y privada es grande. Los mejores resultados en pruebas saber, saber 11 y saber pro. se generan en colegios privados y universidades privadas. Los estándares de calidad de calidad están también en el sector privado. En Colombia las familias que son conscientes que la educación de alta calidad es fundamental y tienen recursos económicos pagamos colegios y universidades privadas porque sabemos que la educación pública en su mayoría no es de buena calidad ni está desarrollada comparativamente con sistemas educativos de países desarrollados.

¿Cómo puede Colombia salir de ese círculo vicioso de no llevar la educación pública a estándares de calidad altos porque no tiene recursos y estos no se generan porque la gente que forma el sistema no logra los resultados requeridos por la sociedad en términos de eficiencia, productividad, emprendimiento, innovación y crecimiento económico?

Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/OPINION/colombia-la-mal-educada1706.html

Imagen: http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_grandes_400x300_noticia/2015/03/04/web_colp_063798_5_big_ce.jpg

Comparte este contenido:

Africa: Participacion el snte en encuentro internacional de maestros en africa.

África/Ghana/29.11.2016/Autor y Fuente:http://www.snte.org.mx/

Una delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participó en la 10ª Conferencia  Internacional sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación, organizada por la Internacional de la Educación (IE), en la ciudad de Acra, Ghana, del 14 al 16 de noviembre.

La comisión estuvo integrada por los profesores Alejandro Garduño López, Secretario General de la Sección 60, y Carlos Arturo Méndez Chaparro, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación, quienes refrendaron la postura del SNTE, que coincide con el magisterio mundial, acerca del rechazo a cualquier intento privatizador de la educación y la investigación.

Durante la reunión, se llevaron a cabo plenarias con diversos temas, en los que el gremio docente, incluida la representación de los maestros mexicanos, también externó su preocupación por la tendencia internacional a destinar un menor presupuesto al sector educativo.

Al asistir a la plenaria denominada «Juntos más fuertes, revisión del programa de trabajo de la IE”, la delegación del SNTE advirtió que existe inequidad en el trato a las instituciones de educación superior, ya que no se otorgan los mismos recursos económicos a todas, y aquellas que se encuentran en desventaja presentan rezagos en la calidad de sus servicios.

Señalaron también que el incremento en cobertura ha llevado a contratar docentes por honorarios, y el hecho de no abrir más plazas para atender al número creciente de alumnos es una forma de privatizar la educación.

A lo largo de los trabajos en el país africano, los sindicatos de la IE destacaron que la educación postsecundaria, superior e investigación debe contar con el apoyo de organismos internacionales para revertir las tendencias privatizadoras, y afirmaron que las políticas de financiamiento a la educación han fracasado.

Los integrantes de la IE propusieron realizar una campaña de respuesta mundial para la educación postsecundaria, superior e investigación. La intención es elaborar un mapa de condiciones sobre este tema en cada país afiliado, para que a más tardar en cuatro años, la Internacional de la Educación ofrezca sus conclusiones.

Otros de los desafíos expuestos en la Conferencia fueron: la explotación del personal docente y la precarización del trabajo de los maestros, además de la bivalencia en el desempeño de los profesores; es decir, aquellos que laboran en la educación pública y privada con el fin de incrementar su salario.

En la visita a Ghana, la delegación del SNTE compartió experiencias con docentes de diversos países, especialmente de Argentina, Canadá y Suecia, y con la especialista Nelly P. Stromquist, expositora del tema Oponerse a la Privatización.

Fuente:http://www.snte.org.mx/2015/vernoticias/14380/433/participa-snte-encuentro-internacional-maestros-africa

Imagen:http://www.snte.org.mx/images/big/20161117/97918827.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Alumnos y docentes se oponen a la prueba «Aprender» del Gobierno

Argentina/31 de Octubre de 2016/Novargentina

El Gobierno nacional arrancó con el operativo “Aprender 2016” para evaluar el nivel de 1,4 millón de alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país. La iniciativa desató medidas de fuerza por parte de sindicatos docentes y centros de estudiantes en los establecimientos educativos.

Varios colegios amanecieron ocupados por grupos de jóvenes, padres y maestros que exigen a la Casa Rosada dar marcha atrás con los exámenes al considerarlos estandarizados y cerrados y sostener que no permiten reflejar el aprendizaje real estudiantil y las particularidades de cada alumno, las regiones y las problemáticas específicas de cada escuela.

Sin embargo, el presidente Mauricio Macri se adelantó a las protestas y salió a responder, afirmando que el plan servirá para conocer “qué es lo que nos está faltando” y “construir las soluciones necesarias”. “Necesito que todos colaboren: padres, gremios, docentes y gobiernos en cada rincón de la Argentina, porque si no sabemos la verdad no vamos a poder construir las soluciones”, reiteró el mandatario.

Por tal motivo, no hay clases en todas las escuelas, aunque sólo participarán obligatoriamente los estudiantes de sexto grado de primaria y del último año de la secundaria y habrá una muestra representativa a evaluar de tercer grado de primaria y segundo y tercero de secundaria.

Fuente: http://www.novargentina.com/nota.asp?n=2016_10_30&id=45268&id_tiponota=4

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Los recortes en educación propuestos por Trump perjudicarían a estudiantes y docentes

América del Norte/EE.UU/15 de septiembre de 2016/Fuente: ei-ie.org

Los sindicatos educativos de Estados Unidos han expresado su enorme preocupación ante las declaraciones del candidato republicano a la presidencia Donald Trump en las que afirma que reducirá el presupuesto educativo en 20.000 millones de dólares.

A pocas semanas de las elecciones presidenciales, las afiliadas estadounidenses de la Internacional de la Educación (IE), la Federación Americana de Docentes (AFT) y la Asociación para la Educación Nacional (NEA), coinciden en que el recorte educativo de 20.000 millones de dólares propuesto por Donald Trump, candidato del partido republicano, generaría unos resultados nefastos.
AFT: Amplios recortes que afectarían a millones de niños
Según la AFT, esta reducción presupuestaria supondría:
• La retirada de financiación a más de 56.000 escuelas públicas, hecho que pondría en riesgo la educación de casi 21 millones de niños
• El fin de las becas Title I, fondos que se distribuyen entre escuelas y distritos escolares con un porcentaje elevado de alumnos procedentes de familias con ingresos reducidos, y el recorte de 5.000 millones de dólares que se emplean en otros recursos fundamentales; esto afectaría potencialmente a más de ocho millones de estudiantes de educación superior que reciben las becas Pell Grants (una ayuda del gobierno federal para que los estudiantes paguen estudios universitarios) , cinco millones de estudiantes de inglés de centros públicos y millones de estudiantes más
• La reducción de 12.700 millones de dólares que actualmente reciben los alumnos con discapacidad para financiar su educación
• La desaparición de 300.000 puestos docentes, lo que supondría retirar el apoyo a millones de estudiantes de clases de mayor tamaño
La presidenta de la AFT, Randi Weingarten, afirma en una carta abierta que los planes de Trump implicarían el traspaso de casi un 30 por ciento del presupuesto en educación federal a vales de escuelas privadas. Además, afirma que esto es preocupante, pues varios estudios han demostrado que los programas de vales para educación privada no son efectivos ni beneficiosos para los alumnos que los reciben ni para los estudiantes de centros públicos que se ven privados de fondos.
«Los centros privados no cumplen todas las leyes de derechos civiles federales, no respetan la protección de la libertad religiosa que recoge la Constitución estadounidense y no se rigen por los mismos estándares de responsabilidad que se exigen a todos los colegios públicos, incluidos los del Título IX de la Ley para la educación de personas con discapacidad y la Ley de la educación primaria y secundaria, la misma que el Congreso ha vuelto a aprobar en 2016», señaló.
NEA: Esta propuesta es un robo a los colegios públicos en favor de los privados
Al igual que la AFT, la NEA critica los planes políticos de Donald Trump. «Donald Trump no es serio en cuanto a lo que conviene a nuestros estudiantes y no tiene ni idea de qué propuestas funcionan», afirma Lily Eskelsen García, presidenta de la NEA. «Esta solución tan directa que propone no ayuda en absoluto a los estudiantes más vulnerables e ignora una falta de oportunidades evidente al retirar financiación a centros públicos para llenar las arcas del sector privado. Da igual cómo lo llamemos; los vales restan fondos a nuestros centros públicos para financiar escuelas privadas a costa del dinero de los contribuyentes y sin consideración alguna hacia nuestros estudiantes».
Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4100
Imagen: i1.wp.com/ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/9302/production/_90743673_donaldtrump.jpg?resize=604%2C340
Comparte este contenido:

Argentina: Se viene otro paro docente en el marco de la Marcha Federal

América del Sur/Argentina/30 de agosto de 2016/Fuente: lacapital

El jueves habrá un acto nacional en Rosario, por lo que se desobligará a los chicos a las 15. El día siguiente la movida se traslada a Buenos Aires.

La Marcha Federal que el viernes próximo hará confluir a gremios y organizaciones sociales y estudiantiles de todo el país en Buenos Aires paralizará la actividad educativa durante una jornada y media esta semana. Eso se debe a que el jueves por la tarde habrá un primer acto en la ciudad con la participación de columnas de manifestantes que llegarán desde el Nordeste, por lo que los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) desobligarán a los alumnos a partir de las 15. En la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cambio, ese día no habrá suspensión de actividades, a menos que los profesores resuelvan participar de la concentración en plaza Montenegro, para lo que contarán con «permiso gremial». El viernes se hará el paro propiamente dicho: no habrá clases en ninguno de los niveles educativos, tanto públicos como privados, y tampoco en la Universidad.

La Marcha Federal fue planificada por distintos gremios y organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, con especial protagonismo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera el dirigente docente Hugo Yasky, a la que acompañará también la que conduce Pablo Micheli.

De allí la fuerte participación que prometen tener los sindicatos docentes de todo el país (aun cuando algunos, como Sadop, responde a la CGT) y los estatales.

La movilización de las delegaciones desde las diferentes provincias para reclamar «contra los tarifazos, los despidos y el ajuste» comenzará pasado mañana, continuará con actos el jueves —entre ellos el de Rosario, pero también en Santa Fe, Mar del Plata, La Matanza y Avellaneda— y culminará el viernes en la plaza de Mayo, en Buenos Aires.

El de Rosario comenzará con una primera concentración a las 16 en la plaza San Martín (Moreno y Córdoba) para marchar luego hacia la Montenegro (San Luis y San Martín), donde se hará el acto central.

Por eso desde Amsafé anunciaron que desobligarán a los chicos a partir de las 15. En cambio, en las escuelas privadas no se suspenderán las clases ese día y a la marcha asistirán sólo los delegados del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), junto al Movimiento Sindical Rosarino, confirmó el titular del gremio local, Martín Lucero.

En los colegios y facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), tampoco habrá suspensión de actividades el jueves, a menos que los profesores resuelvan participar de la concentración, para lo que cuentan con «permiso gremial», adelantó la secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela.

Al día siguiente, en cambio, las aulas —tanto universitarias, como de escuelas públicas y privadas— amanecerán vacías en el marco del tercer paro docente a nivel nacional (el segundo en dos semanas). Los gremios fletarán colectivos a la madrugada para sumarse al gran acto de cierre de la Marcha Federal en plaza de Mayo.

La medida busca reeditar la masiva movilización que el 6 de julio de 1994 llevó a unas 50 mil personas a manifestarse contra las políticas del entonces presidente Carlos Menem. Esta vez, el blanco de las críticas apunta a las medidas tomadas por el gobierno de Mauricio Macri.

En el caso de los gremios docentes, además, la protesta apunta a la inmediata reapertura de paritarias que permita recuperar la pérdida de poder adquisitivo del salario.

Desde Ctera las banderas que se levantan son «contra los despidos» y «por la continuidad de los programas nacionales socioeducativos», para que «ningún pibe se quede sin comer», por el «derecho social a la educación», «aumento salarial» y «escuelas en condiciones dignas».

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/se-viene-otro-paro-docente-el-marco-la-marcha-federal-n1216658.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/017/898/0017898705.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3