Saltar al contenido principal
Page 113 of 266
1 111 112 113 114 115 266

Enrique Ramos analiza los retos de Venezuela en la educación (Video)

Venezuela / 18 de enero de 2019 / Autor: teleSUR tv / Fuente: Youtube

Publicado el 15 ene. 2019
En entrevista para teleSUR, el analista político Enrique Ramos analizó el papel que tiene la educación pública en el proyecto de Revolución Bolivariana y ante los actuales retos que enfrenta Venezuela. teleSUR
Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/OiAfisgn18k

ove/mahv

Comparte este contenido:

Estalla huelgas de maestro en Los Ángeles, Estados Unidos

Centro América/ Cuba/ 15.01.2019/ Fuente: www.cubadebate.cu.

Más de 30 mil maestros comenzaron una huelga en Los Ángeles, paralizando el segundo sistema escolar más grande de Estados Unidos, con una serie de exigencias para restaurar recursos escolares, reducir el tamaño de los grupos, cuestionar los exámenes estandarizados y rescatar a la educación pública del proceso de privatización impulsado por las “reformas educativas” financiadas por multimillonarios.

Los maestros iniciaron marchas y plantones frente a cientos de escuelas con algunos de los más de 600 mil alumnos (72 por ciento de ellos latinos, aunque se hablan más de 90 idiomas en el sistema) y algunos padres que fueron a apoyarlos en un día de lluvia. “Estamos en una batalla por el alma de la educación pública”, declaró Alex Caputo Pearl, presidente del sindicato United Teachers of Los Ángeles (UTLA).

Esta huelga –la primera del UTLA en 30 años– se suma a una ola de acciones sin precedente en por lo menos seis estados de cientos de miles de maestros que estallaron a lo largo del año pasado en una rebelión contra las políticas de austeridad y privatización; en 29 estados hay menos financiamiento para educación que hace 10 años.

Aún más notable, muchas de estas acciones estatales se realizaron en estados conservadores con gobiernos republicanos –como Virginia Occidental, donde comenzó, Oklahoma, Arizona, Kentucky y Carolina del Norte– que sacudieron a sus cúpulas políticas, consiguieron conquistas sorprendentes y transformaron el panorama político regional. A diferencia de éstos, la huelga en Los Ángeles es en una ciudad y un estado bajo control demócrata liberal.

Esta huelga demuestra que la resistencia es contra el consenso bipartidista que impulsó lo que llamaron “reformas educativas” a lo largo del país, que incluyeron la promoción de un modelo de privatización de la educación pública mediante las llamadas escuelas chárter, e imponiendo medidas de evaluación de escuelas, maestros y alumnos por medio de exámenes estandarizados.

El UTLA exige que los gobiernos municipal y estatal (en Estados Unidos los sistemas de educación pública son administrados a nivel municipal y estatal, no federal) inviertan fondos para contratar a más personal de apoyo, reducir el tamaño de los grupos y disminuir los exámenes estandarizados.

El sindicato señala que el deterioro de las escuelas públicas ha nutrido un éxodo a las escuelas chárter desviando así aún más fondos estatales. Denuncia que un grupo promedio tiene más de 32 estudiantes en las secundarias y preparatorias, con algunos casos donde superan 40 y literalmente no hay dónde sentarse más que en el piso.

Después de 20 meses de negociaciones –el contrato colectivo anterior caducó en junio de 2017– el sindicato rechazó la última oferta del comisionado de educación de la ciudad, el banquero inversionista Austin Beutner, quien argumenta que el distrito no puede aceptar las demandas de los maestros porque eso llevaría a la bancarrota.

Los mega-ricos son parte de la disputa en Los Ángeles. Las escuelas chárter –concepto promovido por todo el país financiado por multimillonarios como solución a los problemas supuestamente endémicos del sistema de educación pública– son escuelas públicas pero administradas de manera privada por diversos grupos, y en su mayoría su personal no está sindicalizado.

Sus campeones en Los Ángeles incluyen al multimillonario filántropo Eli Broad y Reed Hastings, jefe ejecutivo de Netflix, junto con otros titanes que han impulsado estas escuelas a escala nacional como parte de una “reforma”, incluido al ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, Bill Gates, la familia Walton (los herederos de Walmart) y un diverso grupo de especuladores financieros. Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes en Los Ángeles está en una escuela chárter.

Mientras el gobernador (cuya campaña fue respaldada por el sindicato magisterial) llamó a las partes a regresar a la mesa de negociación, los profesores fueron acompañados por representantes de los sindicatos nacionales de docentes. Randi Weingarten, de la Federación Americana de Maestros, declaró: “los ojos de la nación están observando esto y los educadores y enfermeros del país están respaldando a los educadores en Los Ángeles”.

Fuente de la noticia: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/01/15/estalla-huelgas-de-maestro-en-los-angeles-estados-unidos/#.XD5BEFUzbIU

Comparte este contenido:

Moctezuma y la Educación Superior

Por: José Luis Camacho Vargas.

Uno de los más grandes debates actuales en torno a los sistemas educativos en distintas partes del mundo es su universalización. En estos tiempos, ningún país que se precie de ser democrático duda que la educación sea un derecho fundamental de todo ser humano y que el Estado debe hacer todo lo que le sea posible para garantizarla en sus niveles más esenciales.

La duda surge cuando hablamos de hasta dónde esta garantía debe aplicarse sin interferir con la natural competencia que promueve la calidad en todo proceso. Y es que, dado que no todos nacemos con las mismas capacidades y aptitudes, promover por mero decreto político el acceso y estancia en los más altos niveles de una actividad que es competitiva por naturaleza, derivaría en un inevitable abaratamiento de la calidad.

No debiese ser considerado en absoluto un hecho discriminatorio admitir que no todos podemos tener las aptitudes requeridas para cursar estudios universitarios. Esta situación es corroborada por los datos que nos arrojan distintos estudios en torno a la elevada deserción escolar universitaria.

Esto no quiere decir de ninguna manera que aquel que no posea las características propicias para enrolarse con éxito en una carrera universitaria deba ser hecho a un lado del sistema, jamás debiese ser así, pero es que el sistema educativo no debiese estar enfocado a producir licenciados al por mayor, sino a explotar las cualidades de cada persona de acuerdo con sus habilidades potenciales.

Y es que un buen sistema educativo no es el que más licenciados produce en el año, sino el que sabe potenciar y encausar las habilidades y aptitudes del estudiante hacia un campo de acción específico. Esto lo demuestran distintos sistemas educativos a nivel mundial que logran canalizar al estudiante hacia las áreas en las cuales por su perfil profesional y características emocionales mejor podría desarrollarse.

Este planteamiento cobra especial relevancia tras lo dicho por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en el sentido de repensar completamente la política nacional en educación superior de México.

Para ello, el egresado de la UNAM ha dicho que se trabajará en coordinación con toda la comunidad universitaria, rectores, expertos, estudiantes y maestros, a fin de “crear una visión de cómo se formará a los mexicanos del futuro desde la educación inicial hasta la conclusión de sus estudios”, ha dicho Moctezuma Barragán.

Se trata de atender el pendiente que desde hace lustros se ha hecho presente, como lo es la reforma de la educación superior en México.

Hace 158 años el Presidente Benito Juárez promulgó la Ley de Instrucción Públicaconvencido de que para la niñez mexicana, aprender a leer y escribir los despojaba del lastre de la ignorancia, la opresión y el sufrimiento. Hoy se debe seguir el ejemplo del más ilustre mexicano y pugnar ya no sólo por que nuestra niñez y juventud aprendan a leer y escribir, sino que reciban una educación de calidad, que los aleje de la violencia, frustración e ignorancia.

Fuente del artículo: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/moctezuma-y-la-educacion-superior-2914500.html

Comparte este contenido:

México: La educación dual en el olvido

América del Norte/ México/ 15.01.2019/Por: César Acosta Amaya/ Fuente: www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx.

Para el presidente de Canacintra, Jorge Pérez Garza, el tema sobre educación dual (aprendiendo y practicando en las aulas y empresa al mismo tiempo), ha sido olvidado por el nuevo Gobierno Federal y desairado por el anterior, junto con los estatales.

Recordó que este Modelo Mexicano de Formación Dual plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y los estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, con apoyos o subsidios de las administraciones estatales y federales.

“Sin embargo, el recurso económico como subsidio o apoyo no fluyó, lo que hace olvidar el compromiso de empresarios y planteles educativos”, dijo.

Pérez Garza comentó además, que ésta era una excelente oportunidad para que los jóvenes egresados de educación media superior con carácter y experiencia laboral, contaran con un capital económico social, para superarse a través de la educación dual.

Con esta mecánica, se habrían de establecer los programas de estudio, a través de un equilibrio armónico entre la formación teórica y la formación práctica, alternando el espacio con el aula, no obstante, el proyecto ha quedado en el olvido, expuso.

Hay que observar en este sentido, lo que dice la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), quien en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y con la asesoría de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) desarrollaron desde el 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional, pero aquí poco a funcionado y por ello los empresarios pocas veces tienen alumnos en sus talleres u oficinas para que el estudiante practique, aprendiendo al lado del maestro, dijo.

Fuente de la noticia: https://www.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/local/gomez-palacio/la-educacion-dual-en-el-olvido-perez-garza-2915294.html

Comparte este contenido:

La educación sexual integral, como oportunidad

Por: Héctor Ghiretti.

 

La discusión sobre la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) ha servido para poner en evidencia un prejuicio y un presupuesto sobre el sistema educativo.

El prejuicio es que la educación pública es un sistema ideológicamente neutral,  desprovisto de sesgos doctrinales. Eso es insostenible. Todo dispositivo del Estado posee una inspiración/orientación ideológica. No existe, por otra parte, una ideología universal o genérica del Estado: se va componiendo de diversas corrientes de pensamiento. Unas veces es coherente, otras contradictoria.

La configuración ideológica del Estado se hace evidente en el sistema educativo. En la Argentina la ideología estatal vigente en materia educativa se impuso en la reinstauración democrática de 1983. Desde entonces ha permanecido inalterada, no sólo en sus presupuestos teóricos, sino también desde el punto de vista práctico de su continua declinación.

El sistema de educación pública en todos sus niveles se mueve en una pendiente descendente desde hace décadas. El fracaso de los países tiende a identificarse con el de su educación. En la medida en que no haya un cambio sustancial de los equipos que deciden el futuro de la educación, no cabe abrigar esperanzas.

El presupuesto del sistema educativo, que responde a un modelo cognitivista e ilustrado, es que sólo funciona si los niños que ingresan en él poseen habilidades sociales y hábitos previamente aprendidos en el contexto familiar. Sin ese presupuesto la educación formal institucionalizada se hace imposible.

Los problemas de la educación corren en paralelo a la crisis de la familia como núcleo social básico. La respuesta del sistema de educación pública ante el notable déficit o ausencia de este zócalo o fundamento familiar ha sido intentar reemplazarlo por su cuenta, con resultados invariablemente negativos: son formas de educación temprana, intensiva y personalizada que sólo pueden darse en un entorno afectivo propio del núcleo familiar.

El Estado pretende suplir a la familia pero llega inevitablemente tarde, lo hace mal y ni siquiera cumple con aquello para lo que fue ideado. La exclusión empieza mucho antes de iniciar la escuela.

El sistema educativo actual no solo está concebido según presupuestos ideológicos que muestran su inadecuación y su fracaso cada día, sino que además está sobrecargado de demandas sociales. Parte de la sociedad piensa que la educación es un sistema de capacidad infinita, que admite la inclusión de todo tipo de contenidos, como si los recursos humanos, materiales o el tiempo a disposición fuesen ilimitados. Es la receta para el desastre.

Tanto el prejuicio como el presupuesto deben tenerse en cuenta en el caso de la ESI. En primer lugar cabe señalar que la idea de una «educación integral» (de lo que sea) en el sistema actual es un eufemismo cruel y mentiroso, máxime si se advierte su funcionamiento. Si los alumnos terminan los ciclos básicos con problemas de lectoescritura y operaciones matemáticas elementales, exigirle otra cosa es una pretensión desorbitada. La parcialidad fragmentaria de lo que se puede enseñar en materia de educación sexual es preocupante, porque es imprescindible integrar esas nociones y habilidades en una visión de conjunto.

Por otra parte, es necesario advertir sobre los presupuestos ideológicos de la ESI. El problema excede las pretensiones de «objetividad científica» con que los defensores la quieren presentar y que los detractores le reclaman. Todas las concepciones educativas poseen un fundamento antropológico, un concepto de hombre del que parten y al que aspiran. Es difícil ponerse de acuerdo en torno a estos presupuestos en sociedades cada vez más complejas. Por eso resulta necesario un replanteamiento profundo, tanto de la ESI como de las articulaciones entre el sistema educativo y la familia.

Si el sistema educativo no puede prescindir de las funciones educativas propias de la familia pero fracasa al querer suplirlas, deberá idear estrategias de intervención y cooperación alternativas. En algunas instituciones se ha puesto en práctica la modalidad de las «escuelas para padres»: instancias formativas que tienen por objeto ayudar a los padres a criar y educar a sus hijos. Esto permite al sistema contribuir a las formas de adquisición temprana de habilidades y conocimientos en el momento apropiado y a través del núcleo comunitario más eficaz: la familia.

El mismo recurso sirve para la educación sexual. Se trata de un aspecto de la formación que atañe a la intimidad, a los procesos individuales de maduración física y psicológica, que demandan un abordaje personalizado. La dimensión afectiva resulta decisiva, no solamente desde la perspectiva de la educación de los niños y adolescentes (a quienes hay que enseñar a querer) sino también desde la perspectiva de los medios necesarios: mientras más estrecha es la relación afectiva entre quien enseña y quien aprende, más rica y fecunda es la educación.

Esta propuesta tiene cuatro ventajas adicionales:

1. Evita recargar los ya saturados diseños curriculares. Si en las actuales circunstancias el docente no alcanza a impartir los saberes básicos, mal podrá incorporar contenidos complejos.

2. Permite contratar personal especializado que puede manejarse con mayor libertad y profundidad con asistentes adultos, al tiempo que se evitan las engorrosas y deficientes capacitaciones adicionales a los planteles docentes.

3. Permite a los padres hacer un filtrado crítico, una mediación y una adecuación de los contenidos impartidos, permitiendo acuerdos básicos entre la enseñanza impartida en casa y en el aula.

4. Otorga mayor capacidad a los docentes en el aula para establecer estrategias de prevención, detección y procesamiento de posibles abusos. La asistencia (o no) de los padres a los cursos, su conducta en ese contexto pueden ser datos que revelen aspectos de la relación con sus hijos.

En el apartado 3.2 de la ley se menciona la necesidad de establecer «consensos, alianzas» entre la escuela y la familia. Aunque lleno de buenas intenciones, es deliberadamente vago y difuso, sin ninguna precisión ni medida concreta. La familia es reducida a un rol complementario, de segundo orden. Lo que se propone aquí, por el contrario, es constituirla como mediadora fundamental e imprescindible de la educación sexual. Se trata de restablecer por medios institucionales el ámbito más adecuado para aprender a querer a los otros y quererse a sí mismo, a disponer y cuidar del propio cuerpo: cosas que no pueden enseñarse de forma disociada.

Fuente del artículo: https://losandes.com.ar/article/view?slug=la-educacion-sexual-integral-como-oportunidad-por-hector-ghiretti

Comparte este contenido:

¿Por qué el modelo educativo japonés es uno de los mejores del mundo?

Japón / 13 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias Venezuela

El sistema educativo japonés es reconocido a nivel mundial por su eficiencia y sus estrechas relaciones con las características culturales y sociales del país asiático, que mezcla el trabajo en equipo y la meritocracia.

Además de alcanzar muy buenos resultados en pruebas internacionales, los expertos destacan la disciplina y la formación de alta calidad que logran sus estudiantes. De hecho, recientemente el ministro de Educación de Japón anunció que su sistema se exportará a otros países de Asia, Oriente Medio y África, según Aula Planeta.

El currículo se establece a nivel nacional, la legislación educativa es muy estable y duradera; además de que la educación obligatoria es mayoritariamente pública y gratuita.

Hay asignaturas y también formación en valores, los alumnos cuentan con materias como economía doméstica, en la que aprenden a cocinar o a coser, artes tradicionales japonesas, como la caligrafía (shodo) o la poesía (haiku), y cursos de educación moral.

El esfuerzo es esencial y la competitividad es alta, la sociedad japonesa considera que el éxito no depende de las habilidades o la inteligencia, sino que se consigue con esfuerzo.

La habilidad para resolver problemas es primordial y en el colegio no solo se estudia, aparte de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiar el centro o servir las comidas, que se toman en la propia clase. Para ello los estudiantes se dividen en grupos y trabajan juntos.

Tanto los alumnos de la escuela primaria como los de secundaria inferior y superior tienen que hacer tareas a diario. El número de horas de clase es similar al de otros países, pero se invierten muchas horas en actividades extraescolares, clases de refuerzo y horas de estudio.

Además, las vacaciones son más cortas: del 20 de julio al 31 de agosto en verano, diez días entre diciembre y enero y otros diez entre marzo y abril.

Los maestros son muy respetados y están muy preparados.

Uno de los principios que rige el programa es que “educar es trabajo de todos”. El trabajo en equipo se premia en el aula, pero los padres tienen la responsabilidad y el deber social de apoyar la educación de sus hijos en casa y recurrir a ayuda profesional cuando sea necesario.

Fuente de la Noticia:

https://noticiasvenezuela.co/2019/01/04/por-que-el-modelo-educativo-japones-es-uno-de-los-mejores-del-mundo/

Fuente de la Imagen:

https://eligeeducar.cl/12-datos-curiosos-del-exitoso-sistema-educativo-japones

ove/mahv

Comparte este contenido:

Honduras asume nuevo compromiso por una mejor educación pública

América Central /Honduras

El Gobierno de Honduras asumió hoy un nuevo compromiso con el respaldo de diversos sectores y cooperantes internacionales para una mejor educación pública a corto, mediano y largo plazo, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

EN UN COMUNICADO, LA CASA PRESIDENCIAL INDICÓ QUE EL GOBIERNO QUE PRESIDE JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, LA COMISIÓN DE TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR EDUCACIÓN, SECTORES DE LA SOCIEDAD Y COOPERANTES INTERNACIONALES, ADOPTARON EL COMPROMISO PARA OBTENER SERVICIOS Y UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

El gobernante explicó que se trata de un compromiso que permita hacer “las reformas educativas que necesita el país en materia de desarrollo económico”

El anuncio lo hizo el presidente Hernández luego de reunirse con las autoridades educativas, la Comisión de Transformación, representantes de gremios magisteriales, de la educación superior, de gobiernos municipales, sociedad civil y de la cooperación internacional, entre otros sectores.

El gobernante explicó que se trata de un compromiso que permita hacer “las reformas educativas que necesita el país en materia de desarrollo económico”.

Según la información oficial, Hernández y el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, establecieron con los demás sectores “la hoja de ruta para cumplir el compromiso con la educación entre el Gobierno y la sociedad hondureña e internacional, conforme lo establece el Plan Estratégico del Sector Educación”.

“Este es un momento crucial para Honduras, por cuanto todos los países que avanzaron a mejores niveles de vida para su gente comenzaron priorizando la educación”, enfatizó Hernández.

Con el anuncio hecho hoy “se están cimentando las bases de un nuevo esquema y hablamos con educación y servicios de calidad”, y que “hemos avanzado de a poco, pero falta mucho porque la deuda es enorme”, agregó.

“En cinco años logramos reducir los niveles de violencia y, aunque no fue fácil, mejoramos mucho porque sin seguridad no hay progreso ni desarrollo”, recalcó.

En opinión de Hernández, es necesario profundizar en las reformas educativas, porque “no se va a mejorar en índices de violencia si no se trabaja también en educación”.

Mejorar la educación es “construir valores y principios en los corazones de las nuevas generaciones”, recalcó.

El gobernante recordó que en el reciente pasado hubo años en los que los alumnos no recibían los 200 días de clases que, como mínimo, establece la ley, y señaló que eso ha cambiado con su Gobierno y el compromiso contraído por los maestros.

Hernández hizo un llamamiento a “priorizar que la niñez y la juventud sean lo más importante, porque antes las escuelas estaban cerradas y eso orillaba a los niños a tomar el consejo y el camino equivocado con malas amistades”.

“No podíamos actuar con irresponsabilidad y por eso se hace necesario traer a la mesa al padre de familia, y aunque éste busque sobrevivir con el sustento diario, hoy debe entender que es clave subsistir con la educación”, añadió.

“Esta tarea es gigante y no solo es responsabilidad del Gobierno”, señaló Hernández, quien destacó además que los “docentes deben ser valorados y reconocidos por su excelencia” y que “los niños y jóvenes deben tener más aspiraciones y esperanzas para vivir en su país”.

También dijo que la sociedad civil debe comprometerse con una educación transformadora y las empresas deben ser partícipes de las iniciativas e innovaciones educativas prioritarias, en temas como educación para el trabajo, modalidades alternativas y el uso de tecnologías, entre otros aspectos importantes.

El presidente anunció que en el mejoramiento de la educación se hará una inversión “como nunca antes”. EFE

Fuente: https://elsiglo.com.ve/2019/01/03/honduras-asume-nuevo-compromiso-por-una-mejor-educacion-publica/

Comparte este contenido:
Page 113 of 266
1 111 112 113 114 115 266
OtrasVocesenEducacion.org