Page 88 of 115
1 86 87 88 89 90 115

Ecuador: La cátedra de Educación Sexual culmina con feria

América del Sur/Ecuador/14 Enero 2017/Fuente: El tiempo 

Por octava ocasión estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca concluyeron la Cátedra de Educación Sexual y Reproductiva, que busca que los futuros profesionales estén preparados para abordar estos temas sin tabúes y de forma adecuada.

Janeth Quiroga, estudiante de sexto ciclo de Medicina, quien se encontraba en una de las carpas de la feria de clausura exponiendo sobre el embarazo en adolescentes, resaltó la importancia de la materia, pero considera que esto debería darse a todas las personas.

“No basta con las charlas y campañas de prevención, sino que hay que hacer que los adolescentes y los padres se empoderen de estos conocimientos y puedan tratar estos temas sin ninguna vergüenza, eso puede garantizar que se eviten embarazos en adolescentes, por ejemplo”, comentó.

Oswaldo Suárez, coordinador zonal de salud, señaló que el Ministerio de Salud busca el acercamiento con la academia para que los conocimientos se pueda replicar en toda la sociedad. “Los estudiantes deben formarse acorde a las necesidades del país y a la realidad que vivimos, sobre todo en estos temas de educación sexual”.

Varias carpas se instalaron en el patio de la Facultad, en las que los estudiantes expusieron temas relacionados a la cátedra.

Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/405920/la-catedra-de-educacion-sexual-culmina-con-feria

Comparte este contenido:

Chile: Casa de Bello lanza primer curso de Educación Sexual gratuito en línea

Chile / 08 de enero de 2017 / Fuente: http://radio.uchile.cl/

La iniciativa, liderada por el Profesor Emérito de nuestro plantel y académico de la Escuela de Salud Pública (ESP), Dr. Ramiro Molina, brinda dos modalidades de capacitación: una para estudiantes y personas en general, que dura 3 meses, y otra para educadores de enseñanza básica y media, que tiene una duración de cinco meses; ambas con certificación gratuita entregada por la ESP.

El curso de autoaprendizaje está disponible, en sus dos modalidades, a través de la plataforma del Campus Virtual en Salud Pública, en el sitio web www.educacionsexual.uchile.cl, el cual organiza los contenidos con criterios didácticos para lograr competencias de formación en el tema. Asimismo, en la misma dirección electrónica, se encuentra una plataforma que entrega acceso libre a importante información de educación sexual, que puede ser vista de forma directa o a través de un sistema de consultas. En él, los interesados pueden consultar libremente sobre temas de sexualidad en forma absolutamente confidencial y privada.

Este proyecto que cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Escuela de Salud Pública en conjunto con el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia (CEMERA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, reúne material recopilado durante más de treinta años por investigadores de la Universidad de Chile y se entrega a la comunidad en forma totalmente gratuita.

El Dr. Molina relevó que “esta iniciativa nace producto de muchos años de experiencia del CEMERA, creado en 1983, sobre todas las experiencias de educación sexual, donde hicimos varios cursos y nos dimos cuenta de que era muy difícil llegar a todos los profesores a nivel nacional en forma presencial”.

Educación sexual en Chile: una materia pendiente

El profesor Emérito de la Casa de Bello, enfatizó que Chile fue el último país latinoamericano en incorporar una Ley de Educación Sexual. Ésta última fue dictada en 2010 y su reglamento cuatro años después, “y en él no figura que la educación sexual es obligatoria en la enseñanza media”.

ramiro-molinaRespecto a la declaración ministerial “Prevenir con educación”, que cuenta con 17 países firmantes, incluyendo a Chile, el Dr. Molina señaló que el estudio “Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial, 2008-2015”, desarrollado por Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) sitúa a nuestro país en el último lugar de cumplimiento con sólo el 39 por ciento. Según el especialista, esto se debe principalmente a que “la educación sexual está abandonada. Si buscas las palabras ‘educación sexual’ en la página del Ministerio de Educación, no aparece ninguna información oficial, en cambio, te envía a un buscador en Google”.

Por tanto, “desgraciadamente vemos que el trabajo que se ha hecho en educación sexual no ha tenido ningún impacto. Constatamos sistemáticamente, a través de los estudiantes de pregrado de la U. de Chile, que ninguno de ellos ha tenido educación sexual en el establecimiento escolar, salvo algunas experiencias de colegios particulares. Por ello, con el profesor Juan Cortés, vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la U. de Chile, decidimos hacer este curso online para compartir la experiencia que hemos tenido en el CEMERA con los estudiantes y la comunidad. Asimismo, hay temas que no hemos resuelto y que están presentes en los estudiantes y jóvenes de todo Chile como abusos sexuales, los embarazos no esperados, infecciones de transmisión sexual, VIH, etc. Por todo ello, el vicerrector decidió apoyar. Y este curso representa un paso gigante”, relevó.

El académico de la ESP destacó además que “la página dispone de una zona de consultas sobre sexualidad y talleres con diferentes videos, por ejemplo, uno con diálogos en el pololeo para que los adolescentes se informen. La plataforma es muy dinámica”.

Por otra parte, indicó que el curso “tendrá directos beneficios para la salud pública. En este momento la falta de educación sexual redunda en el aumento de infecciones en menores de 24 años, en los embarazos en niñas de 14 años, en la discriminación de género, etc. Es decir, estamos apuntando a prevenir problemas que vemos todos los días. La sexualidad merece tener una connotación positiva, no negativa”.

En otras iniciativas, el Dr. Molina adelantó que se está realizando una capacitación presencial al personal del Liceo Experimental Gabriela Mistral, que contará con el apoyo docente a través de un proyecto de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

El curso de Educación Sexual en línea será lanzado en el marco de la XVIII Escuela Internacional de Verano 2017, el jueves 12 de enero, a las 12:00 horas, en el auditorio Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ubicada en Avda. Independencia 1027, comuna de Independencia. La participación en esta ceremonia es abierta a la comunidad y gratuita.

Fuente noticia: http://radio.uchile.cl/2017/01/06/casa-de-bello-lanza-primer-curso-de-educacion-sexual-gratuito-en-linea/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ticos quieren educacion sexual desde las escuelas

Centro América/Costa Rica/26 Diciembre 2016/Fuente: La Prensa Libre

La sexualidad sigue siendo un tema tabú en el país, del cual en muchos hogares no se habla por vergüenza.

Sin embargo, el 85 % de los costarricenses desea que se inicie con educación sexual desde la escuela primaria.

Así se destaca en los resultados de la II Encuesta de Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Esta fue elaborada por el Ministerio de Salud, el Centro Centroamericano de Población, la Asociación Demográfica Costarricense y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

«La mayoría de personas señala que la educación sexual debe iniciar en la escuela y señalan que la edad óptima es a los 9 o 10 años», explicó Edda Quirós, coordinadora de la encuesta por parte del Ministerio de Salud.

Incluso, se señala que la mitad de las mujeres no deseaban su último embarazo y que uno de cada tres hombres no deseaba que su pareja quedara encinta.

Por esto, para Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República, el Estado es quien debe impulsar políticas y acciones claras para educar a la población en esta materia.

Según dijo, el desconocimiento y los estigmas sociales siguen pasando la factura en este tema.

«Tenemos claro que cuando iniciamos la educación en sexualidad las personas retrasan el inicio de las relaciones hasta cinco años», dijo Chacón.

Un dato relevante de la encuesta indica que a los 18 años la mitad de las mujeres y dos tercios de los hombres ya han tenido relaciones sexuales.

Fuente: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/96601/ticos-quieren-educacion-sexual-desde-la-escuela-

Comparte este contenido:

Perú: Los puntos polémicos de la guía de Educación Sexual que ya no existe

Perú/ 24 de diciembre de 2016/Fuente: http://larepublica.pe/

Currículo escolar en debate. Diversos grupos en las redes sociales promueven protestas. Ministerio de Educación aclara que manual no está vigente y que currículo no es lo mismo que la guía. Nueva ministra Marilú Martens pide que haya diálogo.

Desde inicios de noviembre, algunas organizaciones católicas, evangélicas, colectivos de padres de familia e, incluso, congresistas vienen señalando que con el nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica (inicial, primaria y secundaria), que se implementará desde el 2017, se busca promover una «ideología de género» entre los estudiantes peruanos. Eso ha ocasionado que, hasta hace unos días, se realicen protestas frente a la sede del Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, las críticas no están referidas al Currículo sino a algunos puntos de la “Guía de Educación Sexual Integral para Docentes del Nivel de Educación Primaria”.

PUEDES VER: Pirotécnicos: unos los disfrutan, otros sufren traumas por ellos

La titular de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Cecilia Ramírez, explicó que, si bien este manual fue publicado en noviembre del 2014 para estudiar aspectos vinculados a la no discriminación de género, este ya no se encuentra vigente, ni fue «entregado a los maestros en los colegios públicos», debido a que fue reemplazado en noviembre del 2015 por las “Guías de tutoría” para cada grado de educación primaria.

No obstante, pese a esta aclaración, en las redes sociales continúan los cuestionamientos al Currículo Nacional y se siguen basando en algunos aspectos de dicha guía, por lo que pasamos a detallarlos.

1. Cuentos

En las páginas 117 y 149 de la citada guía se presentan dos cuentos: ‘Oliver Button es una nena’ (que trata de un niño de quien se burlaban por cómo bailaba y al final terminó siendo respetado por sus compañeros) y ‘Érase el mundo al revés…’ (que narra la historia del Caperucito Rojo que le lleva alimentos a su abuelito y es rescatado por una cazadora), los cuales han concentrado las mayores críticas. Para las diversas agrupaciones que se suman a la campaña «Con mis hijos no te metas», estos materiales promueven la homosexualidad al intentar fomentar la «ideología de género» entre los menores. Es más, la congresista fujimorista Nelly Cuadros indicó que uno de los cuentos “alienta un innecesario cambio de roles de niños y niñas”. Al respecto, el Minedu señalar que con ello se busca reforzar la igualdad entre hombres y mujeres y que ambos pueden tener las mismas capacidades. «Se les da respuestas a los docentes para explicar a los menores sobre esas lecturas».

2. Estereotipos

En la página 116 de la Guía de Educación Sexual también aparece la ilustración de dos varoncitos y dos mujeres con ocupaciones distintas. Por ejemplo, hay un niño bailarín y otro cheff, mientras que hay una niña futbolista y otra ingeniera. Pues bien, lo que critican los grupos católicos y colectivos de padres de familia es que en estos dibujos los pequeños salen en posiciones «amaneradas» y las niñas de forma menos delicadas, lo cual los confundiría. Similares imágenes se observan a lo largo del material. Por ejemplo, en la página 9, una niña luce short azul y vestimenta neutra y el niño, dicen estos grupos, aparece en una «extraña postura corporal», que se repite en la página 141. Al respecto, el Ministerio de Educación precisa que con estas ilustraciones se está promoviendo dentro del colegio que todos los chicos tienen las mismas posibilidades de desarrollarse al máximo y no diferenciarse por ser hombre y mujer. La idea es acabar con los estereotipos comunes.

3. No a la discriminación

En la página 182 de la guía en mención aparece un recurso para que los estudiantes busquen palabras referidas a la discriminación y entre ellas se observa el término «homofobia». En tanto, en la página 179 aparece el tema de las identidades de las personas donde una mujer se presenta como una vendedora ambulante y donde el arquitecto Javier dice que su pareja se llama Francisco. Esto, para los que apoyan a la campaña «Con mis hijos no te metas», refuerza la «ideología de género» que, según ellos, quiere impartir el Ministerio de Educación en los colegios públicos. Ellos consideran que los asuntos vinculados al tema de la sexualidad son una labor que le corresponde tratar a los padres de familia y que no se puede explicar plenamente en el aula, como buscan hacerlo. En respuesta, el sector aludido afirma que se está ayudando a que el chico forme su propia identidad y se sienta apoyado y respetado. «Eso es un valor básico que se tiene que apoyar».

4. Mentiras

Un punto controversial es que en las redes sociales han aparecido diversos recursos manipulados con gráficas que no figuran en el Currículo Nacional del Minedu. Por ejemplo, a través de la campaña «Con mis hijos no te metas» aparece la imagen de un supuesto gráfico que deberá ser usado en las aulas desde el 2017. Esta lleva el logotipo del Ministerio de Educación y en ella se observa a dos mujeres: una con vagina y la otra con pene. Sin embargo, el material es falso y pertenece a ‘Chrysallis Euskal Herria’, una organización que agrupa a familias de menores transexuales de España.

Pues bien, esta es una problemática que deberá afrontar la reciente ministra de Educación, Marilú Martens, quien en su presentación precisó que «la ruta está clara» en cuanto a la implementación del nuevo currículo educativo en la educación escolar.

«Han venido haciendo protestas algunos líderes religiosos, hemos llamado a mesas de diálogo, yo creo que es algo que se va a esclarecer», dijo.

Claves

Ya no está. Actualmente, la citada guía ya no figura en la página web del Minedu.

Currículo. En sus 116 páginas no hay ninguna palabra referida a la homosexualidad, según el Minedu, pero sí se habla sobre la “igualdad de género”.

Fuente de la Noticia:

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/832452-los-puntos-polemicos-de-la-guia-de-educacion-sexual-que-ya-no-existe

Comparte este contenido:

España: Estudiantes de la Fundación DFA aprenden sobre Educación Sexual mediante la expresión artística

Zaragoza / 23 de diciembre de 2016 / Fuente: http://arainfo.org/

El alcalde de Zaragoza ha conocido hoy a los integrantes del programa ‘Expres-arte, sexualidad y diversidad funcional a través de la expresión artística’, coordinado por el Centro Municipal de Promoción de la Salud Amparo Poch (CMPS) y el centro de formación de la Fundación DFA

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, recibió este pasado miércoles a los y las integrantes del programa ‘Expres-arte, sexualidad y diversidad funcional a través de la expresión artística’, coordinado por el Centro Municipal de Promoción de la Salud Amparo Poch (CMPS).

Los y las participantes de esta iniciativa, jóvenes de entre 16 y 21 años con necesidades especificas de apoyo educativo que actualmente se encuentran realizando formación profesional en la Fundación DFA, han trabajado la educación sexual mediante la realización de material didáctico que va a servir de decoración de las salas de grupos y para su utilización en el Programa de Educación Sexual del centro.

El objetivo de esta iniciativa es promover la salud sexual y la prevención de consecuencias no deseadas a través de la expresión artística buscando que los y las jóvenes se conozcan, acepten y expresen satisfactoriamente. Para ello, han trabajado contenidos preventivos sobre salud sexual y reproductiva, se ha potenciado su autoestima y dado a conocer los recursos accesibles.

Esta actividad es parte del Programa de Educación sexo-afectiva que ofrece el CMPS que busca ayudar a que la vivencia de la sexualidad sea sana, libre de presiones, responsable y satisfactoria. En el curso escolar 2016-2017 se va a atender a 32 centros escolares: 21 institutos; 11 centros sociolaborales; la Escuela de Jardinería El Pinar; DFA y Fundación Down. En las intervenciones se tratan temas como el conocimiento del cuerpo, sexualidad, fertilidad, anticoncepción, mitos sobre el amor y relaciones de pareja saludables, feminidad-masculinidad y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Más de 1.000 personas acuden al CMPS en 2016

El CMPS es un recurso sanitario de información y atención a los y las jóvenes de entre 15 y 25 años de Zaragoza y a mediadores de jóvenes (profesorado, educadores, padres y madres, trabajadores sociales, miembros asociaciones juveniles) en temas relacionados con la Salud Sexual-Reproductiva y Salud Mental. Hasta finales de octubre de 2016, se ha atendido a 1.250 personas, mediante 5.943 consultas o visitas diferentes. La mayoría de las consultas (52%) han sido en la unidad de psicoterapia, seguido de anticoncepción (44%), materno infantil (2%) y sexológica (1,3%).

Las consultas que atienden psicólogos y psiquiatras tienen como finalidad aliviar el malestar psíquico de los y las jóvenes, intentando favorecer su maduración, reflexión sobre el alcance y significado de su situación y contribuir a la búsqueda de nuevos estilos de vida para afrontar sus dificultades. Los motivos de las visitas son muy diferentes: problemas con los padres y madres, desorientación, duelos por pérdidas o rupturas, trastornos de la alimentación, dificultades en las relaciones interpersonales, fobias, sentimiento depresivo y ansiedad.

En cuanto a las consultas de anticoncepción, se atiende a jóvenes o parejas que solicitan información para prevenir el embarazo juvenil y se promueven comportamientos de cuidado en las relaciones sexuales. La salud sexual y reproductiva incluye, además, detección de enfermedades de transmisión sexual y de problemas en las relaciones sexuales, diagnóstico precoz de cáncer genital femenino, orientación ante embarazo no deseado e infertilidad, información de prevención de SIDA y realización del test de VIH. Las tareas asistenciales se complementan con talleres y charlas informativas.

Por último, el programa de atención materno-paterno infantil acoge a familias jóvenes que se encuentren en cualquier momento de la gestación o que ya tengan bebés menores de un año.

Fuente noticia: http://arainfo.org/estudiantes-de-la-fundacion-dfa-aprenden-sobre-educacion-sexual-mediante-la-expresion-artistica/

Comparte este contenido:

Ministro panameño preocupado por alto índice de madres jóvenes.

Centro América/Panamá/13.12.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
El ministro de Salud, Miguel Mayo, aseguró hoy que el 20 por ciento de las madres panameñas son menores de 18 años de edad, lo cual evidencia la necesidad de acelerar la educación sexual y reproductiva en las escuelas.

Precisó que pese al rechazo de un minoritario grupo de extremistas, el 85 por ciento de la población coincide en la importancia de esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación para revertir el embarazo precoz, en ascenso en los últimos años.

Según un informe del Ministerio de Salud, de enero a octubre últimos se registraron en Panamá siete mil 567 embarazos en muchachas de entre 10 y 19 años.

La cifra, a razón de 25 por día, excluye los casos de niñas y jóvenes que acuden a la Caja del Seguro Social y las clínicas privadas del país en busca de asistencia médica, por lo que algunos expertos refieren que las estadísticas pudieran ser mayores.

Pese a la preocupación por el auge de este fenómeno, aún no existen políticas públicas claras y a largo plazo para encarar el problema, en tanto prosigue detenido en la Asamblea Nacional el debate sobre el Proyecto de Ley 61, que busca la adopción de estrategias encaminadas a lograr una educación sexual integral, atención y promoción de salud.

Al respecto, la exministra de Desarrollo Social Leonor Calderón advirtió que ‘una adolescente bien informada en materia de educación sexual es una inversión de enorme retorno para el Estado, porque podrá construir un proyecto de vida y tomar decisiones acertadas para su futuro’.

De acuerdo con los registros, por cada 100 embarazos ocurridos en los primeros 10 meses de este año, 30 fueron de adolescentes, reportándose los mayores índices en las provincias de Bocas del Toro (35,7 por ciento), Colón (34,1) y Darién (33,4).

Cifras oficiales revelan que durante el pasado año se registraron 10 mil 976 casos de embarazos adolescentes, 241 más que en 2014, año en el que la Contraloría de la República señaló a 188 hombres adultos como responsables de la gestación en niñas menores de 15 años.

Un estudio reciente de Unicef sobre equidad en salud, refiere que Panamá, Ecuador y Guatemala ocupan la sexta posición entre los 32 países de la región con mayor número de adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años.

Sobre el tema, la asesora regional del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Coalición para el Aseguramiento de Insumos de Salud Reproductiva, la peruana Milka Dinev, aseguró que la nación istmeña pierde el 17 por ciento de la capacidad productiva y de desarrollo de sus mujeres jóvenes debido al embarazo precoz.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=48777&SEO=ministro-panameno-preocupado-por-alto-indice-de-madres-jovenes
Imagen: http://prensa-latina.cu/images/2016/diciembre/07/Miguel-Mayo12.jpg
Comparte este contenido:

Leticia Rieppi: «Falta educación sexual en todos»

América del Sur/ Uruguay/ 5 Diciembre 2016/ Autoras: Lucía Baldomir y Natalia Roba/Fuente: El País.

Durante el gobierno de José Mujica trabajó junto al subsecretario de Salud, Leonel Briozzo, fue la encargada de poner en marcha la ley de Salud Sexual y Reproductiva, aprobada en 2012.

Desde su experiencia en el tema -sigue trabajando en ASSE y en las mutualistas Médica Uruguaya y Cudam- explicó los motivos por los cuales las uruguayas recurren al aborto, las materias pendientes en las políticas de salud sexual y reproductiva, y habló de las preocupaciones de las mujeres en el consultorio. La especialista sostuvo que es necesario reducir los tiempos del período de asesoramiento a las mujeres que deciden interrumpir el embarazo. Además sostuvo que hay que auditar la aplicación de las políticas de salud para ver si hay problemas, cuáles fueron y si tienen solución. Reconoció que no ha sido posible determinar la razón de que se mantengan los elevados niveles de embarazo adolescente que se constatan en el Uruguay, aunque admitió que ese hecho se relaciona con el no ingreso de las adolescentes a niveles superiores de escolaridad. Finalmente reconoció que en el país la falta de educación sexual es un problema.

—Durante años se manejó la cifra sobre que se hacían 33.000 abortos al año en Uruguay, ¿cómo se explica que ahora haya 9.000? —Hay varios elementos a tener en cuenta. Esa cifra podía salir del estimado de lo que uno pensaba que podría ocurrir en la población en general, y corresponde preguntar a quienes hicieron la estimación. En los países donde es ilegal el estimado es del 48% o 50% (de los nacimientos). En los países donde es legal no hacemos un estimado en proporción a la cantidad que nacen sino a la tasa de aborto por mil mujeres durante un año. En los países nórdicos es del 12 por mil, en Francia del 15 por mil y en Uruguay estamos en esas proporciones. Ahora que identificamos la cantidad de interrupciones y podemos cuantificarlas el primer año fue de nueve, después de diez. Lo otro que hay que tener en cuenta es que entre esa estimación que fue en el año 2000 y el año 2012, en que se votó la ley, corrió mucha agua bajo el puente y se hicieron muchas políticas muy fuertes en salud sexual y reproductiva, con la anticoncepción en forma universal, fuertemente en Montevideo en el año 2005 y avanzando como mancha de aceite en el país.

—De los 9.000 abortos del año 2015, 94 (1%) fueron realizados a menores de 15 años, lo que implica que se hacen 1,7 por semana a menores de 15. ¿No es mucho?

—Puede ser que sea mucho. En realidad habría que ver cuántos nacimientos de mujeres menores de 15 hay en el país, creo que son 300, o sea que en esa proporción, sería uno de cada tres. Hay que ver además que los embarazos por debajo de los 14 años tienen que considerarse como un abuso, si bien en algunas oportunidades pueden ser «consentidos» o «buscados», son en una población donde el maltrato y la violencia puede ser encubierta. No es una población que se pueda manejar como mucho o poco sino caso a caso.

—Con respecto a los abusos, ¿se dan más casos o ahora se denuncia más?

—Es una duda que vamos a tener siempre. Mi idea es que el número de embarazos en la adolescencia que llegan a término se ha mantenido estable en los últimos 30 años, que creo es en el orden de 1,49 cada mil embarazadas.

—¿Por qué se mantienen las cifras del embarazo adolescente? ¿Cuáles son las causas?

—Las causas son múltiples, si supiéramos tendríamos arreglado el problema. Tiene que ver con el no ingreso a niveles superiores de escolaridad. A pesar de las acciones que se han hecho tenemos jóvenes cuya edad no es adecuada al año que están cursando y eso influye mucho.

—¿Cómo afecta a la sexualidad?

—La edad de inicio de la relación sexual es próxima a los 14 años, o sea que las experiencias que puedan tener son bien distintas, incluyen en los otros jóvenes y en los más chicos quererse comparar con los más grandes. No es lo mismo un adolescente de 14 años cursando sexto año de escuela que un niño de 11 años cursando ese año. Distorsionan la clase. Hace que ellos también se vayan del sistema educativo.

—Pediatras de la policlínica del Cerro contaban que los embarazos adolescentes no son vividos como un fracaso, sino como «un cambio de estatus». ¿Cómo se trabaja sobre eso?

—El abandono educativo ocurre antes del embarazo, las adolescentes abandonan y después se embarazan. El tema de la maternidad como proyecto de vida si bien lo hemos internalizado dentro de nuestros discursos, me genera dudas por varias razones. Una es que cuando consultamos a las adolescentes sobre si querían quedar embarazadas nos dicen que no —no sé si porque es políticamente correcto decir que no—, cuando una le pregunta si ese niño las va a perjudicar en lo que hacen dicen que más o menos van a hacer lo mismo, porque antes cuidaban a sus hermanos. Capaz que es un concepto erróneo mío, pero creo que es una condición a la cual no pueden eludir por falta de posibilidades, pero no porque les mejore el estatus. Saben que tener un hijo no les mejora el estatus.

—Según los datos, el 51% de los abortos se realiza en centros de salud privados ¿Qué perfil tienen las mujeres que consultan?

—Mi experiencia personal desde la institución en la que trabajo que quizá no tiene validez científica, es que son mujeres que ya han tenido hijos, mujeres jóvenes de 25 y 26 años, que trabajan, que están agotadas de ir y venir con los hijos, que te dicen puedo criar un hijo, no puedo criar a dos, y que no quieren, y más allá de eso no pueden, dejar el mercado laboral porque no tienen quien las respalde. Muchas veces son ellas las que trabajan y las parejas están en seguro de paro, y te dicen tuve que hacer reposo todo el embarazo anterior, si en este tengo que hacer reposo y mi marido está en seguro de paro ¿quién nos mantiene?».

—¿O sea que está vinculado al salario?

—Al salario y al cuidado, si lográramos tener sistemas de cuidado mejor para esas mujeres sería más fácil. Lo viven con angustia.

—Teniendo en cuenta lo traumático que es para la mujer, si se arrepiente o tiene dudas, ¿qué pasa? ¿Se la acompaña en ese proceso?

—En realidad pueden arrepentirse hasta el momento de tomar la medicación, pero cada vez son menos mujeres. En algunas estadísticas un 20% de las mujeres daban marcha atrás —arrepentirse no me gusta, tiene connotación religiosa— pero antes de la ley. Cuando se aprobó la ley esa marcha atrás podía deberse a no haber logrado conseguir la medicación.

—A la luz de los tres años que lleva la ley, ¿qué cosas habría que mejorar?

—El problema de la ley son los tiempos. El asesoramiento tiene que estar pero no esperar los cinco días. Pero es lo que tenemos y prefiero eso a no tener ley. Tenemos que recordar lo que pasaba antes de la ley: las mujeres terminaban buscando medicación por Internet. Las mujeres se desesperaban y tomaban la que le había sobrado a una amiga y no se sabía si era medicación vencida; ahora sabemos que pueden llegar a una puerta de emergencia y no solo confiar en la buena voluntad de los colegas, sino que internalizaron el concepto de privacidad y confidencialidad, y que tenemos la opción de un método seguro.

—¿Cree que ya no se da más lo de la medicación?

—Sí, se puede dar pero no en la medida en que se daba antes. Entre diciembre de 2012 y julio de 2013 pasa de 300-400 a 700, fue el plebiscito y las mujeres se sintieron habilitadas. Hubo un salto cuanti y cualitativo, y además a un costo que no pueden pagar todas fuera del sistema.

—¿Cuánto cuesta hacerse un aborto hoy?

—Depende de las tasas moderadoras de las instituciones que son muy diferentes, pero son uno o dos tiques de medicamentos, uno de ecografía, uno de análisis de sangre y dos consultas de policlínica.

—A nivel de políticas, ¿cree que hace falta hacer hincapié en algún aspecto en particular?

—El seguimiento de estas políticas y ver la calidad de atención es un elemento que hay que ajustar en muchas de ellas. De la misma forma en que se hacen auditorías de sífilis y VIH para ver dónde estuvieron los problemas y si esos problemas tienen solución, habría que hacer un seguimiento de cómo han vivido después las mujeres, pero es lo más difícil.

—Ahora que no tiene un cargo en el gobierno, ¿se arrepiente de no haber tomado alguna medida que podía haber cambiado?

—Nosotros trabajamos muchísimo y si no hicimos más fue porque no pudimos, pero no empezamos de la nada, recogimos avances. No me arrepiento, pero me quedaron debes como haber trabajado más en el embarazo adolescente. Trabajamos mucho en la anticoncepción para la adolescente ya que estoy convencida de que es prioritario, porque en los países nórdicos donde la educación sexual es alta el inicio de relaciones sexuales es a la misma edad, ¿qué hacen en esos países? Usan mucha anticoncepción. Lo fuerte en lo que hay que insistir hoy es en que las relaciones sean con disfrute, cuando yo quiera, no cuando me obligan mis compañeros o los adultos crean. Yo les insisto a las adolescentes de que el preservativo no es solo para protegernos de enfermedades de transmisión sexual, debe ser considerado como un acto de amor, yo te cuido hasta en las cosas más sencillas, hasta por higiene. Pero eso no ha calado.

—¿Qué tan lejos se está de eso?

—Todavía se está muy lejos, si bien cada vez más vienen las madres acompañando a las hijas, hay madres que te dicen: yo soy amiga de mi hija y ella empezó las relaciones y las empezó tal día. Estamos fritos. Los padres tienen que ser amigos de sus hijos, pero no es una luna de miel. Facilitemos para que no se enfermen, que no tengan que hacerlo en el campito, pero la privacidad es la privacidad. De repente soy mojigata o tengo una mente encorcetada, pero ni una cosa ni la otra: tampoco que te digan que no pueden hablar con los padres. Falta educación sexual en todos, no olvidemos que mi generación no recibió educación sexual. Quizá empezamos a hablar más con los hijos, a hablar de anticoncepción, a decirles: el día que se te ocurra empezar a tener relaciones sexuales avisame así te contacto con un profesional que te pueda asesorar o hacelo vos por tus propios medios.

MATERNIDAD TARDÍA Y CONGELACIÓN DE ÓVULOS.

Consultada sobre la maternidad tardía de las mujeres y sobre la conveniencia o no de congelar óvulos, la ginecóloga Leticia Rieppi dijo que en esos casos les pide a las mujeres que pasen a un asesoramiento en reproducción asistida. «La congelación de óvulos no siempre es buena ni tiene buenos resultados y también son procesos caros». «Además, tenemos muchos niños en el INAU esperando un padre y padres esperando un hijo».

Algunos pueden decir que no es lo mismo tener uno propio…

—Pero a los hijos no solo se los quiere porque sean propios. Creo que cuando la mujer quiere tener un hijo quiere tenerlo por la experiencia de la maternidad y eso no es solo tenerlo dentro del abdomen sino poder criarlo.

«FALTA FANTASÍA EN EL EMBARAZO, TODO SE SABE”

-¿Cuáles son las principales preocupaciones de la mujer en el consultorio?

-Unas disfrutan su embarazo todo el tiempo y otras lo viven como una cuestión de medicalización. Las que lo disfrutan no tienen ninguna preocupación. Las que no se sienten bien durante su embarazo tienen miedo que el trabajo dañe el embarazo, si podrá ser un parto o una cesárea. Hoy desde el primer día ya saben que están embarazadas, a las 14 o 15 semanas ya saben si es nena o varón, a las 20 semanas saben que está todo entero, entonces falta fantasía de lo que puede ocurrir; empiezan una carrera de ansiedades y a las 36 semanas están aburridas de estar embarazadas y eso es un grave problema. La translucencia nucal no es para conocer si es nena o varón, pero entonces hay que hacer una nueva ecografía ‘porque mi hermana se va a Buenos Aires o a Miami y tiene que saber de qué color compra la ropa’, y si no va a Miami, va al Chuy, o ‘viene fin de año y me van a hacer los regalos para el bebé’.

-¿Hay un abuso de las cesáreas?

-Evidentemente el índice de cesáreas es alto. Yo creo que no hay abuso y si lo hay no es por parte del sector médico, hay muchas mujeres que te dicen: ‘no quiero pasar por un trabajo de parto’. Ahí es donde debemos trabajar y desafectarle los miedos. Hay mucha información que perturba.

-Por fuera de la etapa del embarazo, ¿qué les preocupa?

-En la adolescencia la regularidad de la menstruación y su anticoncepción, después continúa siendo la anticoncepción uno de los temas más importantes, y cuando llegan al climaterio lo que más les preocupa es el cáncer de mama, y su envejecimiento: cómo van a recibir los cambios morfológicos.

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/rieppi-falta-educacion-sexual-todos.html

Comparte este contenido:
Page 88 of 115
1 86 87 88 89 90 115