Page 146 of 230
1 144 145 146 147 148 230

Venezuela: Dirigentes estudiantiles discuten líneas para impulsar la Universidad Popular y Productiva

Venezuela/14 diciembre 2017/Fuente: mppeuct.gob.ve

En la actividad se exponen y discuten el registro del Sistema Nacional de Ingreso y las bases conceptuales del diseño curricular de los PNF, entre otros temas.

Como parte de las actividades que desarrolla el Estado Mayor Universitario de Caracas, dirigentes estudiantiles de distintas casas de estudios se reúnen este martes en un encuentro formativo con autoridades del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, en el auditorio de la Torre Mppeuct-CNU.

Carlos León, viceministro para el Vivir Bien Estudiantil y la Comunidad del Conocimiento, expresa que este espacio permite el debate y la discusión de propuestas de la comunidad estudiantil. “Se busca crear un ente que permita establecer políticas comunes, donde intervengan el movimiento estudiantil, profesoral y obrero con las políticas gubernamentales del Mppeuct. Este espacio, con la nueva conducción política de la Alcaldía de Libertador y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), revitalizará la gran comunidad universitaria, en concordancia con la Universidad Popular y Productiva que necesita el país para generar los insumos y dejar atrás el modelo rentista petrolero”, enfatiza.

Felipe Díaz, secretario General del Centro de Estudiantes del Colegio Universitario de Caracas (CUC), resalta la importancia de participar en la discusión del documento fundacional de la Universidad Nacional Experimental de Caracas (Unexca). “Hoy entregamos propuestas para mejorar los Programas Nacionales de Formación (PNF) y responder, a través de nuestro conocimiento y formación profesional, a las necesidades de nuestro país”.

En la actividad se exponen y discuten en mesas de trabajo, el registro del Sistema Nacional de Ingreso (SNI); las bases conceptuales del diseño curricular de los PNF en el proceso de transformación universitaria para consolidar una universidad productiva y socialista; la municipalización de la educación y se da a conocer el documento fundacional de la Unexca. Las propuestas finales de las mesas de trabajo se entregarán a la alcaldesa Érika  Farías y a la ANC.

Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/dirigentes-estudiantiles-discuten-lineas-para-impulsar-la-universidad-popular-y

Comparte este contenido:

Cuatro desafíos de la educación superior en Latinoamérica

14 diciembre 2017/Fuente: La República

Quizás los nombres Eloisa Díaz, Gabriela Peláez o Lita Chaverri no resulten muy familiares. Eloisa fue la primera mujer en cursar estudios superiores en Chile en el año 1880, Gabriela ingresó a estudiar derecho en 1936 y se convirtió en la primera abogada colombiana. Y Lita fue la primera mujer en obtener un título profesional en Costa Rica, cuando se graduó como farmacéutica en 1917.

En su momento, ellas hicieron lo que ninguna había logrado y, desde entonces, se ha recorrido un camino largo. Pero, a pesar de que se han dado avances, la región aún presenta muchos problemas.

Así lo demuestra el nuevo estudio del Progreso Social de las Mujeres en América Latina, desarrollado por la Dra. Camelia Ilie, Decana de INCAE y Chair del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer; Jaime García, Investigador Senior del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE; y el Dr. Guillermo Cardoza, Profesor Pleno de INCAE.

Principales problemas

1. Mala calificación: en acceso a Educación Superior la región obtiene 48 puntos de 100 posibles. Esta calificación se obtuvo al medir la calidad de las instituciones universitarias, el porcentaje de población con educación superior y los años promedio de educación de las mujeres.

En América Latina, solo el 13% de las mujeres tiene educación superior; mientras que en Europa y Estados Unidos la cifra sube a 23%.  En ese punto es necesario cuestionarse: ¿cuánto se está dejando de producir porque las habilidades de las mujeres no se están sumando a la fuerza laboral?

Al tener menos mujeres no se está aprovechando todo el talento disponible ni las habilidades blandas que ellas aportan. Al mejorar los porcentajes, ellas pueden acceder a mejores sueldos y puestos de trabajo, mejorando su economía personal y familiar.

2. Retos tecnológicos: no solo se deben saturar las aulas con carreras como Psicología y Derecho, también hay que enfocarse en carreras como Ingeniería y Negocios. De la totalidad de mujeres que se encuentran estudiando en la universidad, solo el 5% estudia Ingeniería; mientras que, de la totalidad de los hombres, casi un 20% cursan esa carrera.

3. Desigualdad de oportunidades: además, una tercera parte de las mujeres encuestadas declara no tener las mismas oportunidades que los hombres para acceder a ese tipo de carreras.

201712120902040.datos1.jpg
 Para Alberto Trejos, Decano de INCAE, una de las mayores dificultades es el aspecto cultural. Considera que la sociedad está empujando a las mujeres que sí tienen acceso a la educación, a no estudiar carreras en Ciencia y Tecnología, pues en estas áreas son susceptibles a experimentar mayor discriminación y se les ha hecho creer que no tienen la capacidad de desenvolverse en ellas.

4. Desconocimiento de la ley: existen leyes y apoyos para que las mujeres incursionen en otras profesiones; sin embargo, prevalece el desconocimiento. Sin esa información las mujeres no pueden aprovechar los recursos disponibles para alcanzar su máximo potencial.

201712120902040.datos2.png
 Reducir la brecha

Temas como la discriminación, la maternidad y la poca flexibilidad laboral hacen que las mujeres decidan no continuar con estudios de maestrías y doctorado luego de su graduación. Definitivamente se necesitan tratar los problemas, no solo desde el ámbito educativo, sino también laboral, social y cultural.

Las universidades tienen la responsabilidad de generar oportunidades para que más mujeres se integren a las aulas y de educar a los estudiantes sobre la importancia de generar mayor participación femenina.

Parte de esta responsabilidad también recae en las mujeres; en la percepción sobre sus propios límites y su audacia para combatir el status quo. Estas generaciones necesitan más “Eloisas”, “Gabrielas” y “Litas”, dispuestas a cambiar la mentalidad, reducir la brecha de género y a construir una sociedad más inclusiva.

Fuente noticia: https://www.larepublica.net/noticia/cuatro-desafios-de-la-educacion-superior-en-latinoamerica

Fuente imagen: http://revistafal.com/wp-content/uploads/203-educación-lozano-FOTO-01-Archivo.jpg

Comparte este contenido:

Educación en Bogotá: mejora la cobertura, ahora falta calidad

Colombia/12 de diciembre de 2017/Por: Mónica Rivera Rueda/Fuente: https://www.elespectador.com

Un reciente informe del BID sobre la educación en Latinoamérica pide mayor atención a los nuevos programas de educación superior en la ciudad.

La cobertura en la educación en Bogotá es una de las más altas del país y la región. Tanto en básica primaria como secundaria el alcance supera el 90 %, mientras que en la educación superior es del 86 %. Esto, en gran medida, se debe a que el sector público ofrece educación gratuita y a que la formación técnica, tecnológica y profesional cuenta con una oferta variada en la capital.

Además, la percepción de la ciudadanía sobre educación en Bogotá es alta. Según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos, el 65 % de las personas se sienten satisfechas con la formación que reciben sus hijos en primaria y secundaria y el 72 %, con la que reciben los jóvenes en educación superior. Pero, ¿qué tan bien está la educación?

De acuerdo con el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo en América y el Caribe, denominado “Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, a pesar de que en la región se destina en promedio el 5 % del PIB para educación, algo similar a la inversión que hacen países desarrollados, al comparar la calidad los resultados son menores.

En el caso de Colombia se destacan las mejoras significativas en las pruebas Pisa, pero persisten las deficiencias en materias importantes. Según Carolina González Velosa, investigadora del BID, la mayoría de los jóvenes de 15 años tienen puntajes bajos en matemáticas, “o sea que no son capaces de resolver los problemas simples, usando formulas básicas o números enteros. En ciencias el caso es similar, pues tenemos a la mitad con resultados deficientes, lo que implica que no pueden explicar los fenómenos más familiares de la ciencia. La noticia positiva es que Colombia ha ido mejorando los resultados en estas pruebas. La noticia negativa es que hay mucho por hacer”.

Si bien una de las principales preocupaciones en la educación es el tema de las desigualdades sociales, este no es el único al que se debe apuntar. El estudio demuestra que hay una gran brecha entre un estudiante de Bogotá y uno de una zona rural, no sólo en el tipo de educación que reciben, sino en las decisiones que toman en cuanto a las instituciones y carreras que elegirán. Esto demuestra que ahora hay mayor cobertura y oferta en la educación superior, pero también que hay un reto en la calidad, una responsabilidad tanto de las universidades como de los colegios con sus graduados.

Un reciente estudio de la Universidad de los Andes con el Banco Interamericano señala que en los últimos años en el país ha habido una clara caída en la preparación académica de quienes entran a las universidades y esto se evidencia en que, a pesar de que la calidad de los programas es estable, el nivel promedio de las habilidades de los alumnos se redujo, porque no cuentan con las bases suficientes para acceder a la educación superior.

Esto se debe a que en el país se han creado nuevos programas de pregrado en áreas de conocimiento que tradicionalmente, a la hora de salir al mundo laboral, representan bajos retornos. “Están apareciendo nuevos programas con una rapidez impresionante. En la última década se duplicaron, lo que pone un reto muy grande para el sistema, que debe ser capaz de supervisar y asegurar calidad y una oferta más diversa”, asegura González Velosa.

Pero, más allá de la calidad, una preocupación sería en el retorno económico. Para la investigadora es evidente que en casos como el de Chile y Colombia hay carreras como las ingenierías, en las que si se suman los salarios del año, alcanzaría para restar lo que costó la matrícula de la universidad y el lucro cesante del tiempo que se estudió. No obstante, hay otras carreras que generan más pérdidas que ganancias.

González no cree que la solución esté en controlar los programas que generen bajos ingresos. “La educación ofrece ganancias que van más allá de los salarios. Lo que hay que asegurar es la calidad y que el sistema no genere frustraciones económicas. Un error del que debemos aprender es el de Chile, donde los estudiantes se endeudaron para acceder a una educación superior de calidad cuestionable”.

Ser Pilo

El estudio, además de poner en evidencia este panorama, dedica una parte a analizar el programa Ser Pilo Paga, del cual destaca, por un lado, la influencia que ha tenido en la calidad y en la permanencia de los estudiantes en la educación secundaria, y por el otro, la forma como “ha transformado a muchas universidades que tradicionalmente habían sido reservadas para las élites”. Eso sí, recomienda complementar estos proyectos con iniciativas que velen por la calidad de las universidades del país, para que la apertura en educación crezca de la misma forma, debido a que muchas veces los estudiantes de los nuevos programas obtienen puntuaciones en exámenes finales y salarios más bajos que los profesionales de carreras tradicionales.

Para esto el BID sugiere incentivar la formación en programas que sean coherentes con la realidad de las comunidades, ya que buena parte de la oferta en educación superior está desalineada con el sector productivo. “Por ejemplo, los estudios indican que en Colombia hay un déficit de personas con títulos tecnológicos, que cuenten con un título postsecundario de tres años”, manifiesta González.

Los retos son grandes. Se ha logrado aumentar la cobertura y el acceso a la mayoría de jóvenes del país, incentivándolos a seguir y retomar sus estudios a través de becas y programas como Ser Pilo Paga, que han mostrado efectividad, pero ahora el camino continúa por el lado de la calidad y la necesidad de formar profesionales en carreras tanto productivas para el país, como rentables para los estudiantes. “No es sólo pensar en la cobertura concentrándose únicamente en aumentar cupos. También es clave mejorar la calidad y el truco es no gastar más, sino gastar mejor”, concluye González.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/educacion-en-bogota-mejora-la-cobertura-ahora-falta-calidad-articulo-727681

Comparte este contenido:

España: El impacto de la realidad virtual en la nueva educación

España / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Periódico

La Unesco calcula que en 2025, la demanda de educación, únicamente universitaria, se va a incrementar en unos 80 millones de personas. Los expertos señalan que la única solución viable para cubrir estas necesidades pasa por asociarla a la educación digital. Ante esta previsión se están implementando y buscando soluciones basadas en las posibilidades que ofrece la tecnología y que, según fuentes de Telefónica Educación Digital, la división especializada en soluciones de e-learning de Telefónica, permiten desarrollar programas de transformación tecno-pedagógicas y avanzar hacia nuevas modalidades de capacitación. Destacar que Telefónica Educación Digital tiene más de cuatro millones de alumnos en todas sus plataformas, como Miríadax o Scolartic, y es una de las sociedades que apuestan por proporcionar nuevas herramientas de formación corporativa, educación digital para jóvenes y docentes, y educación digital en el formato de cursos a distancia.

Nuevas herramientas

Los avances tecnológicos de los últimos años han modificado el trabajo, los hábitos de consumo y de ocio, la manera de comunicarnos e informarnos y también están impactando, cada vez más, en los modelos de aprendizaje. De la impresión 3D hasta los juegos digitales pasando por los cursos on line (MOOOCs), las aplicaciones como Skype y las capacidades del big data –que permiten hacer un seguimiento de todo tipo de aspectos educativos– se ha llegado a la implementación de la realidad virtual (VR) que favorece estudiar con un menor esfuerzo, al basarse en la creación de experiencias.

Aunque ligada inicialmente a los videojuegos, la VR está siendo utilizada hoy con otros fines, entre ellos, la educación. Varias escuelas de Europa y Estados Unidos la utilizan para enseñar asignaturas como Biología y Arquitectura. Otro ejemplo es el espacio Tendencias habilitado en la página Telefónica Educación Digital donde se cuelgan experiencias, novedades y protagonistas de la innovación educativa, el talento y las nuevas necesidades formativas para la transformación digital.

Potencialidad

En noviembre de 2015 los colegios Saint John de Boston (Estados Unidos) y Wooranna Park de Melbourne (Australia) celebraron el I Intercambio Cultural de Minecraft a iniciativa de iED, una plataforma de educación inmersiva integrada por instituciones como la Universidad de Harvard, el MIT, la NASA, Intel, la ONU o la Smithsonian Institution, entre otras. Los alumnos de cada centro reprodujeron en el popular juego los lugares y monumentos más destacados de su ciudad. El día del encuentro cada alumno eligió a un colega del otro lado del océano para acompañarle en una visita turística virtual.

La idea de esta experiencia era poner de manifiesto que la VR  permite no solo juegos de niños sino experiencias educativas totales, por ejemplo, pasear por las pirámides durante su construcción acercarse a los capataces, a los trabajadores e incluso al mismo faraón y preguntarles, de viva voz, lo que se desee saber.

Todo es posible puesto que la VR ya es asequible gracias contenidos y gafas como las Cardboard de Google o las Oculus Rift impulsadas por el propio Mark Zuckenberg, presidente de Facebook.  Su progresiva e imparable entrada en las aulas asegura la revolución de la educación.

Proceso educativo

La RV necesita el soporte de técnicos que la desarrollen y faciliten, a creativos que imaginen experiencias motivadoras, y pedagogos que potencien su carácter educativo.

La pedagoga Alicia Cañellas y el técnico audiovisual Jordi Martos han fundado All VR Education. Cañellas considera que la realidad virtual será disruptiva en la educación ya que ‘Facilita a los alumnos las habilidades asociadas a tareas como explorar, comunicar, analizar, interpretar y resolver problemas’. Además, la conexión emocional que ofrece una experiencia inmersiva vivida en primera persona, aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje.

Estela González, que forma parte de la cooperativa Eduxarxa, y es especialista en innovación educativa destaca la capacidad de la VR para romper las barreras del aula. ‘Es una varita mágica con la que puedes convertir el aula en un laboratorio, en un fondo marino o transportarla a cualquier tiempo histórico’.

Cara a futuro, el reto es crear contenidos de realidad virtual que sean aliados del proceso educativo, Cañellas pide para ello la implicación del profesorado, centros e instituciones educativas. ‘Una actitud 100% abierta para un nuevo marco en que el sistema educativo adopte la práctica experiencial y aproveche las nuevas oportunidades tecnológicas al servicio de la enseñanza y el aprendizaje’.

Creación de contenidos

Baptiste Grève, creador de Unimersiv, una plataforma de experiencias virtuales donde ya se puede disfrutar de un paseo por el interior del cuerpo humano o retroceder a la época de los druidas en Stonehenge, señala lo positivo de esta tecnología dado que el cerebro humano retiene el 10% de lo que lee, el 20% de lo que oye y el 90% de lo que experimenta.

Michael Bodekaer emprendedor y creador de Labster afirma que la VR supondrá un salto cuántico. ‘Los libros y pizarras electrónicos son el mismo formato de siempre usando Internet para llegar a más estudiantes: no son innovación. La realidad virtual sí’. Desde la perspectiva de los desarrolladores de hadware ‘Puedes crear experiencias físicamente imposibles en el mundo real, envolver a la gente con tus escenarios’, explica el diseñador de Google Alex Faaborg, uno de los creadores de Cardboard, el dispositivo de realidad virtual más económico con el que la empresa del buscador quiere hacer esta tecnología accesible para todos. Los contenidos VR se publican en la app Google Expeditions bajo el clarificador lema Bring your lessons to live (Da vida a tus lecciones).

Estamos, por tanto, en los albores de una revolución educativa, un salto cuántico en palabras de Bodekaer, que reside no tanto en la tecnología sino en la decisión de millones de profesores de impulsarla dentro de sus aulas.

Fuente de la Noticia:

http://www.elperiodico.com/es/formacion/20171204/el-impacto-de-la-realidad-virtual-en-la-nueva-educacion-6461200

Comparte este contenido:

Libro: Las competencias en la docencia universitaria

Colombia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Julio H. Pimienta Prieto / Fuente: Pearson

Las reformas educativas exigen orientaciones y guías de implementación y seguimiento preciso para los docentes ya que implican un cambio de paradigma en la práctica educativa. Sin embargo la posibilidad de desarrollar competencias solamente es posible a través de la actividad.

Aún cuando el enfoque por competencias no es nuevo su aplicación en el aula ha sido muy discutida. Por esa razón el doctor Julio Pimienta presenta información actualizada y útil estructurada a partir de preguntas y respuestas concretas sobre el planteamiento la concepción la planeación y la evaluación de las competencias. Para ello se basó en sus recientes experiencias como asesor educativo y en las inquietudes planteadas por muchos docentes en México Centroamérica y Sudamérica.

Link para la descarga:

https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvMG9YcUt1MzUzV1E/edit?pli=1

Fuente de la Reseña:

https://www.mypearsonshop.com.mx/mexico/catalogo/competencias-docencia-universitaria-pimienta-1ed-libro

Comparte este contenido:

China: Más de 100 educadores del mundo discuten en Hong Kong papel de educación superior

10 Diciembre 2017/Fuente y Autor: Spanish.xinhuanet.com

La Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) fue sede hoy del Foro de Rectores, en el que participaron más de 100 líderes de educación superior de todo el mundo para compartir sus opiniones sobre el papel de la educación superior.

Con el tema «Poder Transformador de las Universidades para Nuestro Futuro», el foro busca dar una oportunidad para que los líderes de educación superior de varios países del mundo intercambien opiniones e inspiración sobre la forma en que las universidades pueden transformar al mundo considerando los desafíos globales actuales y futuros.

Los participantes también discutieron las fuerzas para impulsar el futuro de las universidades, y la forma en que las universidades pueden responder proactivamente por el bien público.

Durante los paneles de discusión, los oradores, incluyendo rectores de universidades y altos representantes, plantearon ideas sobre cómo las universidades ven el futuro y pueden transformar la sociedad volviendo a examinar su papel desde una perspectiva macro, innovando en la educación y la investigación, además de emprender la transferencia de conocimiento que tenga impacto.

Los oradores provienen de más de 30 instituciones de educación superior de más de 20 países y regiones, incluyendo África, América del sur y del norte, Asia, Australia y Europa.

Fuente de la noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2017-12/08/c_136809309.htm

Fuente de la imagen: https://www.euroresidentes.com/empresa/wp-content/uploads/2014/12/universidad-politecnica-de-hon

Comparte este contenido:

Chile: Rector de CFT Inacap “El proyecto de educación superior no habla de calidad”

10 Diciembre 2017/Fuente:latercera /Autor: Sandra Quevedo

Inacap es la institución de educación superior más grande del país, con 48 mil estudiantes y 26 sedes a lo largo del país. Además, cuenta con representación tanto en el ámbito universitario, de institutos profesionales y de centros de formación técnica. Justamente en este último tipo de dependencia es donde ayer dio una gran noticia, al convertirse en el primer CFT del país con acreditación máxima, es decir de siete años. Por eso la felicidad de su rector, Gonzalo Vargas: “Estamos muy contentos, pero lo tomamos con tranquilidad para seguir avanzando y ojalá no quedarnos solo aquí. Es algo que veníamos trabajando desde la última acreditación en 2011, cuando nos habían puesto seis años. Durante todo este tiempo nos hemos enfocado en mejorar, por ejemplo, en la acreditación de carreras. Por eso el 95% de nuestros programas está acreditado en un promedio de 5,5 años y eso fue un esfuerzo enorme, porque significa estandarizar todo el sistema.

¿Qué desafíos se vienen a futuro para la institución?
La nota máxima no significa que seamos perfectos. Estos siete años quiere decir que tenemos mecanismos de aseguramiento de la calidad que operan de manera sistemática, y que cuando encontramos un defecto lo abordamos. Queremos adquirir estándares internacionales. Nuestros avances tienen que ver con adquirir estándares internacionales, estos siete años son muy buenos para el nivel chileno, pero si queremos ser un país desarrollado necesitamos que la educación alcance la estatura de países desarrollados.
Proyecto de educación superior

Se acaba de aprobar en general el proyecto de educación superior. ¿Cuál es su impresión de esta reforma?
Al proyecto le falta mucho. La estructura de la educación superior que hoy día conocemos viene del año 81, y lo que se va a requerir a futuro es muy distinto. Siento que la discusión y debate público sobre la educación superior está sobre aspectos estructurales en materia de instituciones, como la subsecretaría, superintendencia y cómo se financia, pero en ninguna parte se habla de calidad. No podemos seguir pensando la educación superior como está ahora, el proyecto de ley dice que va a haber financiamiento, pero ¿para estudiar qué? Va a haber una superintendencia que va a fiscalizar el sistema, pero ¿fiscalizar que el sistema haga qué? Va a haber una subsecretaría, pero ¿para llevarlo adónde? Habría que ponerse una meta.

¿En qué hay que avanzar?
Le falta mucha elaboración. Lamentablemente se abordaron temas reales, pero insuficientes.
En el caso de la educación superior se hace una modificación importante recién en 35 años, pueden pasar muchos años para que se haga una nueva reforma y creo que se está perdiendo una muy buena oportunidad para haber diseñado una política pública.

Fuente de la noticia: http://www.latercera.com/noticia/rector-cft-inacap-proyecto-educacion-superior-no-habla-calidad/
Fuente de la imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/12/08/Imagen-GONZ
Comparte este contenido:
Page 146 of 230
1 144 145 146 147 148 230